Tratamiento de La Leche

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA

CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INDUSTRIAS
LACTEAS

8vo Semestre

Dra. Paulina Echeverría


Marzo 2021 - Agosto 2021 PhD.
 TEMA: SUMARIO:

Tratamientos de la leche.
 Tratamientos de la leche.
 SUBTEMA:
Intercambiadores de calor.
Usos de temperatura y Tratamientos de la  Pasteurización.
leche.
 Esterilización.
 Objetivos:  Taller: Concentración por
evaporación.
El estudiante debe familiarizase con:
BIBLIOGRAFIA:
1. Integrar los conocimientos adquiridos
durante la carrera.
Amiot, J., et al. (1991). Ciencia y
2. Definir los tratamientos de la leche,
pasterización, esterilización, Tecnología de la leche: principios y
concentración por evaporación. aplicaciones. Edit. Acribia. Zaragoza
(España).
3. Diferenciar e identificar fórmulas
matemáticas.
R.L.EARLE (1968). Ingeniería de los
Resultado de aprendizaje:
alimentos. Edit. Acribia. Zaragoza
4. Identificar los principales (España).
microorganismos que existen en la
leche, así como los diferentes
tratamientos y métodos de
transformación de la leche.
Tratamiento de la leche

La destrucción de las
bacterias por el calor es
una de las operaciones
básicas en la industria
lechera ya que permite
prolongar
significativamente el
tiempo de conservación
de la leche y sus
productos. Castaigne F., y
Goulet J. (1991)

 Por
  ejemplo a 72°C, la destrucción de los microorganismos puede expresarse mediante
la ecuación:

 t

Donde:

 t = tiempo de calentamiento a una determinada temperatura expresado en minutos.

 D = tiempo necesario para destruir el 90% de los microorganismos presentes en el producto.


Este tiempo D se llama ‹‹ tiempo de destrucción térmica ›› o ‹‹ tiempo de reducción
decimal››

 No = número de microorganismos por gramo en el tiempo t = 0.

 N = número de microorganismos por gramo que quedan en el producto después de un tiempo


de calentamiento t.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


  Interpretación:
t

 Cuanto mayor es No, es decir, cuanto más elevada es la contaminación


inicial, mayor es el tiempo de calentamiento necesario para destruir los
microorganismos. Por esta razón tiene tanta importancia la manipulación
de la leche y sus productos en condiciones higiénicas.

 Cuanto mayor es D, más resistentes al calor son los microorganismos


presentes y mayor es el tiempo necesario para destruirlos. El valor de D
depende de los microorganismos que hay en el producto (cada uno tiene
una D distinta) y de la temperatura.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


La relación entre D y las temperaturas es la siguiente:

   Log

Siendo Do y D los respectivos tiempos de destrucción del 90%


de los microorganismos a las temperaturas To y T.

Z el aumento de temperatura necesario para conseguir una


disminución del 90% en el tiempo de destrucción térmica D.
este valor Z se expresa en °C

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


 Cada una de las especies microbianas tiene un valor de D y un valor Z
determinados.
Tabla VI – 1.
Valores D y Z para algunos microorganismos

Microorganismos Temperatura de referencia D Z°C

P 82,2 0,018 segundos 5,6


A Mycobacterium tuberculosis
S
T 82,2 0,192 segundos 6,7
E Salmonella spp.
U
R 82,2 0,378 segundos 6,7
I Staphylococcus ssp.
Z
A 82,2 0,57 segundos 6,7
C
I Lactobacillus spp.
O
N
E Clostridium botulinum 121,1 0,2 minutos 10
S
T Clostridium sporogenes 121,1 0,1 a 1,5 minutos 10
E
R
I Mesòfilos en leche entera 121,1 11 segundos 10,5
L Termòfilos en leche entera 121,1 25 segundos 10,5
I
Z Mesòfilos en la nata con un 30% de M.G. 121,1 31 segundos 10,5
A
C
I Mesòfilos en la nata con un 30% de M.G. 121,1 46 segundos 10,5
O
N

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


 A partir de estos valores se calculan los tratamientos de pasterización y la
esterilización de la leche.

 Cuando los productos alcanzan inmediatamente las temperaturas de pasterización


(pasterizadores continuos) o de esterilización (esterilizadores tubulares), el tiempo
de calentamiento a esta temperatura, viene dado por la relación:

   t=
En donde:

 Fo = valor letal deseado (corresponde al t calculado para la temperatura de


referencia)
 T = temperatura de pasterización o de esterilización
 To = temperatura de referencia correspondiente a D

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


  
 RECORDEMOS:

 t t = tiempo de calentamiento a
una determinada temperatura
expresado en minutos.
 Log

‹‹ tiempo de destrucción térmica ››


 t=
o ‹‹ tiempo de reducción decimal››

valor letal deseado (corresponde al


t calculado para la temperatura de
referencia)

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Los intercambiadores de calor
 Son los equipos utilizados para transmitir el calor de un fluido caliente a uno
frío.

 Los intercambiadores de calor de placas, utilizados sobre todo para


pasterizar y refrigerar la leche. El fluido calefactor es el vapor y el
refrigerante puede ser la leche fría o el agua. Estos tipos de intercambiadores
sirven también para calentar la leche en un evaporador.

 Los intercambiadores de calor tubulares, que pueden utilizarse para


pasterizar o esterilizar la leche y en los que el vapor es el medio calefactor.

 Los intercambiadores de calor de superficie rugosa, que se usan en la


industria lechera para la fabricación de helados. El helado circula por el
interior del intercambiador y el líquido refrigerante lo hace por el exterior.
Una lámina giratoria rasca continuamente la superficie inferior del
intercambiador para acelerar el enfriamiento. Este sistema favorece la
formación de pequeños cristales de hielo y permite una distribución uniforme
del aire, factores que son muy importantes en la textura del helado.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


PASTEURIZACIÓN
 Es un tratamiento térmico que pretende la
destrucción de Mycobacterium tuberculosis
en los productos lácteos.

 No destruye todos los microorganismos,


aunque reduce mucho su número y en
muchos casos no destruye los
microorganismos esporulados.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


  Ejemplo:

 Para reducir la población de Mycobacterium tuberculosis de 1000 por


mililitro a uno (1) por 1000 litros, es decir, una reducción de 109 a 1, el
valor letal de Fo a aplicar lo da la ecuación,

 Fo = D Log

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


 Cada una de las especies microbianas tiene un valor de D y un valor Z
determinados.
Tabla VI – 1.
Valores D y Z para algunos microorganismos

Microorganismos Temperatura de referencia D Z°C

P 82,2 0,018 segundos 5,6


A Mycobacterium tuberculosis
S
T 82,2 0,192 segundos 6,7
E Salmonella spp.
U
R 82,2 0,378 segundos 6,7
I Staphylococcus ssp.
Z
A 82,2 0,57 segundos 6,7
C
I Lactobacillus spp.
O
N
E Clostridium botulinum 121,1 0,2 minutos 10
S
T Clostridium sporogenes 121,1 0,1 a 1,5 minutos 10
E
R
I Mesòfilos en leche entera 121,1 11 segundos 10,5
L Termòfilos en leche entera 121,1 25 segundos 10,5
I
Z Mesòfilos en la nata con un 30% de M.G. 121,1 31 segundos 10,5
A
C
I Mesòfilos en la nata con un 30% de M.G. 121,1 46 segundos 10,5
O
N

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)



 Como
  en el caso del M. tuberculosis, D = 0,018 segundos y Z = 5,6 °C para una
temperatura de referencia de To = 82,2 °C, tenemos:

 Fo = 0,018 Log = 0,162 segundos

 La duración de la pasteurización a 71 °C, será pues:

 t=

 t = 16,2 segundos

 Lo que quiere decir que, en este caso, el tiempo de pasteurización de la leche a 71 °C es de


16,2 segundos.

 En función de estos resultados, se ha acordado suministrar a la leche y productos lácteos un


tratamiento de pasterización mínimo de 16 segundos a 71 °C, aunque para mejorar la
calidad microbiológica de la leche, casi siempre se sobrepasa este tiempo y/o temperatura de
pasteurización mínima
Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)
ESTERILIZACIÓN

 Tiene como finalidad la destrucción de todos los microorganismos capaces


de desarrollarse en estos productos.

 En la esterilización comercial de la leche UHT se reduce el número de


bacterias termófilas por un factor de 109 dando, así un margen de seguridad
en el caso de que se formaran depósitos sobre la pared del intercambiador
de calor.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


 Cada una de las especies microbianas tiene un valor de D y un valor Z
determinados.
Tabla VI – 1.
Valores D y Z para algunos microorganismos

Microorganismos Temperatura de referencia D Z°C

P 82,2 0,018 segundos 5,6


A Mycobacterium tuberculosis
S
T 82,2 0,192 segundos 6,7
E Salmonella spp.
U
R 82,2 0,378 segundos 6,7
I Staphylococcus ssp.
Z
A 82,2 0,57 segundos 6,7
C
I Lactobacillus spp.
O
N
E Clostridium botulinum 121,1 0,2 minutos 10
S
T Clostridium sporogenes 121,1 0,1 a 1,5 minutos 10
E
R
I Mesòfilos en leche entera 121,1 11 segundos 10,5
L Termòfilos en leche entera 121,1 25 segundos 10,5
I
Z Mesòfilos en la nata con un 30% de M.G. 121,1 31 segundos 10,5
A
C
I Mesòfilos en la nata con un 30% de M.G. 121,1 46 segundos 10,5
O
N

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


 Según
  los datos de la Tabla VI-1 para la leche entera, el valor de D121,1 = 25
segundos para los microorganismos termófilos y D121,1 = 11 segundos para los
mesófilos, y en ambos casos Z = 10,5 °C, por lo que los valores letales, serán:
 Fo para las bacterias termòfilas = 25 x Log 109 = 225 segundos
 Fo para las bacterias mesòfilas = 11 x Log 109 = 99 segundos

 A una temperatura de 140 °C, el tiempo de esterilización para los microorganismos


termófilos será:

 t=

 y para los mesófilos:

 t=

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


  En este caso, el tiempo de esterilización de la leche entera deberá ser entre
1,6 y 3,6 segundos a 140 °C, preferiblemente próximo a los 3,6 segundos
para evitar riesgos.

 Si el producto a tratar es nata con una riqueza en grasa del 30%, para las
bacterias termófilas, D121,1 = 46 segundos y Z = 10,5 °C, por lo que:

 Fo = 46 x 9 = 414 segundos

 Y por lo tanto a 140 °C, el tiempo de esterilización será:

 t=

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


 La leche concentrada se esteriliza en envases metálicos en un esterilizador
continuo y en agitación para acelerar la transferencia de calor y evitar la
aparición del gusto a quemado. Para destruir los microorganismos capaces
de desarrollarse en la leche concentrada, se debe aplicar un valor letal de 4
minutos.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Trabajemos un taller

 Investigar y discutir
información con el tema
de
ESTANDARIZACION.
 Tratamiento de la grasa.
 Cuadrado de Pearson.
SUMARIO DE LA
SIGUIENTE CLASE:
 Desecación de la leche.
 Emulsión-homogenización.
 Y procedimientos de separación como:
 Centrifugación
 Desnatado
 Estandarización
 Clarificación
 Bactofugación
 Ultrafiltración
 Aplicaciones industriales
Desecación de la leche

 La leche desnatada, se concentra primero hasta


aproximadamente el 50% de extracto seco y después se
puede deshidratar en una torre de secado por atomización,
hasta que su contenido en agua sea de un 4%.

 Para evaporar 1 kg de agua en una cámara de secado por


atomización, se necesitan de 2 a 3 kg de vapor (si es
calentado con vapor), lo que quiere decir que la evaporación
en el desecador cuesta de 4 a 8 veces más que en un
evaporador.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


 Actualmente la leche se deshidrata por pulverización en torres o cámaras
de secado; antes se utilizaban rodillos calentados por vapor.

 La torre de secado por atomización es esencialmente una cámara en la que


la leche se pulveriza en forma de gotitas muy pequeñas.

 En esta cámara circula aire caliente que evapora el agua que contiene el
producto.

 La atomización aumenta la superficie de secado al reducir el producto a


gotitas de un diámetro variable entre 50 y 200 micras. La atomización se
puede realizar en un pulverizador a presión (10.000 a 30.000 kPa), o en un
sistema centrífugo.

 El aire utilizado para el secado se puede calentar en un intercambiador de


calor a vapor o bien directamente en un quemador a gas.
Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)
Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)
Emulsión-homogenización

 La emulsificación es una operación mediante la cual dos


líquidos no miscibles se dispersan el uno en el otro. En el
caso de la leche y productos lácteos, estos dos líquidos son
el agua y la materia grasa. Que pueden formar dos tipos de
emulsión.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Emulsión-homogenización

 En la leche y en la nata, las pequeñas gotitas de grasa están


dispersas en el agua, es decir, la fase continua de la
emulsión es el agua y la fase dispersa la grasa. Por el
contrario en la mantequilla, las pequeñas gotitas de agua
están dispersas en la grasa: la fase continua es la grasa y la
dispersa es el agua.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Factores que influyen sobre la estabilidad de
las emulsiones


 La  estabilidad de una emulsión depende de dos factores: la sedimentación y la
coalescencia.

 La velocidad de sedimentación (Ley de Stokes) está regulada por la ecuación:

 (ρ2-ρ1)g

 Siendo,

 (ρ2-ρ1) la diferencia entre las densidades de la fase dispersa y de la fase


continua.
 g = la aceleración de la gravedad (9,81 m/ s2 )
 = viscosidad dinámica de la fase continua
 D = el diámetro de las gotas de la fase dispersa
Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)
Factores que influyen sobre la
estabilidad de las emulsiones

 Para disminuir la velocidad de sedimentación, se pueden modificar


la viscosidad y el diámetro de las partículas.

 Según la ecuación si la viscosidad de la fase continua aumenta, la


velocidad de sedimentación disminuye. En el caso de productos
lácteos, se puede aumentar la viscosidad disminuyendo la
temperatura; obtendríamos el mismo efecto añadiendo agentes
espesantes como las gomas o el almidón.

 Cuanto menor sea el diámetro de las gotitas de la fase dispersa,


más estable será la emulsión. En el caso de la leche la disminución
del diámetro de los glóbulos grasos se consigue mecánicamente en
un homogeneizador.
Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)
Factores que influyen sobre la
estabilidad de las emulsiones

 La coalescencia se produce cuando hay una fusión de las


gotas creándose dos medios continuos.

 Los principales factores que influyen sobre la coalescencia


son la sedimentación, que hace que contacten las gotitas de
la fase dispersa, y la tensión interfacial entre los dos
líquidos. Cuanto menor sea la tensión interfacial, menor
será la coalescencia; se puede reducir utilizando
emulsionantes

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Homogenización

 La finalidad de la homogenización es disminuir el diámetro


de las gotitas de la fase dispersa, lo que retrasará o impedirá
la sedimentación de los glóbulos grasos. Esta operación se
realiza en un homogeneizador de válvulas en la que los
glóbulos grasos se rompen mecánicamente en muchos
glóbulos más pequeños.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Homogenización

 La leche fresca es una emulsión que contiene alrededor de


un 4% de materia grasa en forma de glóbulos de 2 a 10μm
de diámetro que sedimentan naturalmente al cabo de
algunos días.

 Esta sedimentación o decantación se acompaña de la


formación de grumos de glóbulos por efecto de las
aglutininas.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Homogenización

 Durante la homogenización, una bomba de alta presión hace


pasar la leche o la nata a través de una primera válvula, en la
que la contrapresión es de 15.000 a 20.000 kPa y donde se
produce la rotura de los glóbulos grasos y su división en
pequeños glóbulos de 1 a 3μm.

 A causa de la primera válvula, se eleva la temperatura del


producto, lo que produce la desnaturalización de las
aglutininas pero favorece también a la coalescencia. Por esta
razón, el proceso consta de una segunda fase en la que la
leche pasa a través de otra válvula, dónde la contrapresión,
que es de 2.000 a 4.000kPa, impide la reagloeración o
coalescencia de los pequeños glóbulos
Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)
PROCEDIMIENTOS DE
SEPARACIÓN

 EN LA INDUSTRIA LÁCTEA SE UTILIZAN TRES


MÉTODOS:

 Centrifugación
 Ultrafiltración
 Ósmosis inversa
Centrifugación

 Objetivo: separar los líquidos entre


ellos o los sólidos de un líquido. Se
aplica en el desnatado, la
estandarización, la clarificación y la
bactofugación de la leche.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Ultrafiltración

 Objetivo: separar las proteínas de


los líquidos.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Ósmosis inversa

 Objetivo: concentrar un
líquido por extracción
de agua.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Centrifugación

 Consiste en utilizar diferentes fuerzas para separara las


partículas que están en suspensión en un líquido. Estas
partículas pueden ser glóbulos grasos, microorganismos e
impurezas.

 Básicamente, el fundamento de la operación es el mismo


para el desnatado, estandarización, clarificación y
bactofugación: las diferencias residen únicamente en el tipo
de las partículas a separar y en las características de los
aparatos.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Desnatado

 La separación de la nata o desnatado, fue la primera


operación en la que se aplicó el principio de la
centrifugación en la industria lechera.

 El desnatado se realiza en función de las fuerzas que


intervienen, que son, la fuerza centrífuga Fc y la fuerza de
Fricción Ff que se opone al desplazamiento de la partícula
en el líquido.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Estandarización

 Es la leche con un determinado contenido de materia grasa.

 La operación es en continuo y tiene dos etapas:

 1.-Se separa la nata de la leche en una centrífuga de discos.


 2.- Al mismo tiempo la fuerza centrífuga depura o clarifica la
leche. A la salida de la desnatadora, por un circuito va la nata y
por otro la leche desnatada y ambos componentes vuelven a
mezclarse en las proporciones calculadas por un
microprocesador en función del porcentaje de grasa deseado
en la leche estandarizada.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Clarificación

 Consiste en eliminar de la leche las partículas extrañas, los


leucocitos y otras células, mediante una centrifugación. El
equipo es parecido a una desnatadora centrífuga, pero tiene
menos platillos y están más separados entre sí, funciona a
una velocidad de rotación menor y tiene una única salida
para la leche.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Bactofugación

 Es un procedimiento utilizado para eliminar las bacterias que contiene la leche


mediante el empleo de una fuerza centrífuga.

 Para que sea mas eficaz el tratamiento se hace sobre la leche caliente, que ofrece
menos resistencia que la leche fría al paso de las células bacterianas.

 En la práctica esta bactofugador está integrado en el sistema de pasteurización


H.T.S.T.

 Cuando la leche alcanza la temperatura deseada en la pasterización, se somete a una


doble bactofugación, tras la cual entra en la sección de regeneración y de
refrigeración.

 Es importante recalcar que la bactofugación es un complemento de pasterización


pero no la sustituye.
Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)
Bactofugación

 La eficacia del tratamiento aumenta con la temperatura de la


leche y varía en función del tamaño y del tipo de las
bacterias, siendo mayor el efecto de la fuerza centrífuga
sobre las células bacterianas más grandes y más densas.

 Se puede considerar que una leche al salir del bactifugador


contiene un 90% menos de gérmenes que a la entrada.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Bactofugación

 Este tratamiento elimina la mayor parte de los


microorganismos que sobreviven a las pasteurización,
principalmente los esporulados y los restos bacterianos que
pueden contener enzimas intracelulares, prolongando el
tiempo de conservación de la leche y productos lácteos
pateurizados.

 Su aplicación resulta muy interesante para la elaboración de


productos de larga conservación, como la leche en polvo
destinada a la reconstitución y en la de los quesos poco ácidos
como las pastas cocidas o los quesos fundidos, en los que la
acción de las bacterias esporuladas butíricas constituyen un
importante riesgo de alteración.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Ultrafiltración

 Es un procedimiento de separación macromolécular cuya


utilización en la industria láctea ha experimentado un rápido
desarrollo desde comienzos de los años 70.

 Aparecieron los primeros trabajos que apuntaban la posibilidad de


reutilizar el lactosuero de quesería o el procedente de la obtención
de caseína enriqueciéndolo en proteínas e incluso la de fabricar
quesos de pasta blanda a partir de la leche concentrada en una
membrana.

 El impacto de la ultrafiltración en el sector lechero, puede


compararse a la revolución que supuso la utilización de la
desnatadora centrífuga.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Aplicaciones industriales

 Revalorización del lactosuero por concentración de proteínas


solubles que contiene; el producto puede servir para la
alimentación animal, para la obtención de lactosa o como
medio de fermentación.

 Purificación de un concentrado proteico por diafiltración: se


efectúa un lavado del retenido añadiendo agua durante la
filtración (diálisis forzada).

 Fabricación de un pre-queso por concentración de la leche:


con la eliminación, parcial o total, del suero antes de la etapa
de coagulación.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Aplicaciones industriales

 Concentración de biomasas lácticas: los fermentos lácticos pueden


concentrarse antes de la congelación o la liofilización, lo que representa una
importante reducción de los costes de operación.

 Reacciones enzimáticas: como las membranas ultrafiltrantes retienen enzimas


(proteasas, lactasas…) se pueden llevar a cabo reacciones de hidrólisis
mezclando los productos con el filtrado y se pueden conseguir elevadas
concentraciones de enzimas sin haberlas fijado sobre un soporte.

 Fermentaciones: de la misma forma que las reacciones enzimáticas, es posible


efectuar fermentaciones complejas en estos espacios semi-permeables.

 Esterilización en frío de grandes volúmenes de liquido que solo contengan


especies moleculares de bajo peso molecular.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Aplicaciones industriales

 Concentración de la leche en la granja: se puede ahorrar mucho en el


transporte si se utiliza la ultrafiltración en la granja.

 Es muy fácil concentrar el producto por un factor de 2 antes de


proceder a su refrigeración en el tanque o depósito en la granja.

 De esta forma se pueden reducir los costes de refrigeración, transporte


y almacenamiento de la leche, y además la fábrica que elabora el queso
a partir de ese retenido, reduce el volumen de lactosuero a la mitad y su
capacidad de transformación aumenta significativamente.

 El permeado de la ultrafuiltración que se produce en la granja se puede


utilizar para la alimentación del ganado.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)


Aplicaciones industriales

 Desde el punto de vista energético, la utilización de la


ultrfialtración para el fraccionamiento y la concentración de
macromoléculas, presenta importante ventajas.

 La única energía utilizada, dejando aparte los tratamientos


de pasterización necesarios para mantener la integridad
microbiológica del producto, es la electricidad necesaria
para hacer funcionar las bombas.

Fuente: Castaigne F., y Goulet J. (1991)

También podría gustarte