CT SEMANA 19 1 y 2 Grado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TÍTULO DE SESIÓN: “Elaboramos conclusiones sobre el aporte de los Yachachiqs y los

meteorólogos en el pronóstico del tiempo atmosférico.”


Propósito de la sesión: Explica cómo los Yachachiqs y meteorólogos aportan en el pronóstico del tiempo atmosférico.

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres


vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Fanny: Estamos aquí con Erika y nuestros estudiantes de 1 y 2


Leemos el siguiente diálogo: grado de secundaria y queríamos saber ¿Cómo será el tiempo
Erika: hoy he sentido mucho frío más que los otros días de la mañana?
semana, parece que hoy la temperatura bajo, hay más neblina y Y recordamos que tu abuelo sabía cómo pronosticar el tiempo.
llovizna, esperemos que mañana el tiempo sea diferente, ¿cómo Tito: Sí, mi abuelo es un Yachachiq, conocedor y portador de
saber? conocimientos ancestrales del pronóstico del tiempo y clima. Es
Fanny: Sí Erika, yo también he sentido frío hoy, recuerdo que muy observador, mide y registra; la temperatura, la humedad, las
nuestros estudiantes en Cusco nos contaron sobre los precipitaciones, y otros factores del clima. Él hace ese trabajo
Yachachiq, ellos pronosticaban el tiempo. ¿Los llamamos? todos los días del año, para pronosticar el tiempo. Mi abuelo está
Erika; Sí, llamaremos a uno de ellos. a cargo de la central meteorológica convencional del (SENAMHI)
Fanny: Buen día, Tito ¿Cómo estás? en mi comunidad.
Tito: Bien, que gusto escucharte Fanny. ¿Dime en que te puedo Fanny: bien, tu abuelo ha desarrollado muchas habilidades
ayudar? científicas. Y ¿tu abuelo trabaja con los meteorólogos?
Tito: llamare a mi abuelo, para que les cuente. revistas, enciclopedias, publicaciones entre otras, deben ser
Yachachiqs: Buenos días, les contaré que, tenemos un trabajo confiables y válidas, es decir, deben ser producida por un autor o
conjunto con los meteorólogos. En nuestro primer encuentro, en el comunidad académica conocida. En esta oportunidad, nosotros les
mes de agosto, (mes mágico watakallary) hace algunos años, brindaremos la información que les ayudará a elaborar su
realizamos el agradecimiento a la madre tierra mediante una respuesta.
ofrenda. Luego, observamos las estrellas, las pléyades que nos INFORMACION IMPORTANTE:
indican el adelanto o retraso de la siembra, también observamos;  tiempo atmosférico, es el estado de la
nubes, animales, plantas, toda la naturaleza. Realizamos un atmósfera en un lugar o momento
pronóstico del tiempo atmosférico juntos. determinado, describe cómo se comporta la
Fanny: Claro, ese encuentro ha permitido la construcción de un atmósfera en semanas o días y muchas veces
proceso de diálogo; intercambio de información; transferencia de se confunde con el clima que es un
conocimiento y elaboración del pronóstico mixto. Muy interesante, promedio del estado de la atmósfera
gracias por compartir. Nos despide de Tito. generalmente registrado en escalas mayores,
Yachachic: gracias, cuídense y no olviden; observar, registrar y 30 años o más, por lo tanto, el clima se
analizar los datos para pronosticar el tiempo.
refiere a períodos estacionales y más largos, hasta siglos y aun
Fanny: Muy interesante la labor del abuelo de Tito, le ha permitido
milenios. Por ejemplo; clima es lo que esperamos, como un verano
desarrollar habilidades científicas y pronosticar el tiempo
caluroso, y tiempo es lo que se tiene, como un día caluroso con
atmosférico, pero me quedé pensando ¿cómo los Yachachiq y los
tormentas eléctricas.
meteorólogos aportan en el pronóstico del tiempo atmosférico?
 La meteorología estudia el tiempo atmosférico a través de la
Erika; Ahora es el momento de buscar información para elaborar las
observación, registro y análisis de elementos que indican:
respuestas. ¿Cómo lo podríamos hacer? Para buscar información será
 Cuan caliente o frío está el aire, nos referimos a la temperatura.
necesario elaborar un plan que nos permita orientar la búsqueda,
 El contenido de vapor de agua en el aire, que está a punto de
debemos tener claro: ¿Qué buscan? ¿Dónde buscarán? ¿Cómo se
cambiar de estado, la humedad relativa.
organizarán para la búsqueda? ¿Cómo registraremos la información?
Recuerden que las fuentes consultadas, como libros,
 La presencia, ausencia o cantidad de lluvia, nieve, granizo, las en las centrales meteorológicas.
formas de precipitación Además utilizan imágenes de satélites meteorológicos,
 Y la fuerza que ejerce el aire sobre el suelo, la presión radares, modelos de pronóstico numérico y análisis. Los
atmosférica. resultados se discuten para determinar si puede haber algún
La meteorología, se fundamenta en la física, matemática y química. efecto de tiempo atmosférico severo que perjudique a la
Lo realiza un meteorólogo quién, es la persona que pronostica el población.
tiempo atmosférico.
pronóstico del tiempo atmosférico :es la previsión o estimación del ¿Y en las comunidades en las donde viven los
estado de la atmósfera en un lugar y fecha determinada, son estudiantes, quién hace estos pronósticos? los sabios de
aproximaciones. En general, brinda información y alertas sobre el las culturas locales, son grandes observadores de la naturaleza,
estado del tiempo, que afecta la vida y las actividades humanas. el tiempo y el clima. Ellos pronostican el tiempo sin utilizar
instrumentos, leen los
¿Qué instrumentos utilizan los meteorólogos para realizar los mensajes de la naturaleza, para
pronósticos? aplicarlos en sus actividades
Los meteorólogos recogen datos y utilizan diversos instrumentos para agrícolas, de ganadería y otras
medir, por ejemplo: que le permitan mejorar su
 Termómetro ambiental, que mide la temperatura en un momento calidad de vida.
determinado.
 Higrómetro que mide el grado de humedad del aire.
 El pluviómetro que mide la cantidad de precipitación que cae en un Y ¿Cómo lo hacen?
lugar determinado. Lo hacen a través de la observación de las señales, que pueden
 El anemómetro que mide a velocidad del viento. ser físicas y biológicas, las físicas son los avisos que dan la luna,
 El barómetro La presión atmosférica. el sol, las estrellas, el viento y las nubes.
 Y para saber la dirección del viento, utiliza la veleta que tiene una
cruz horizontal con los puntos cardinales. Estos instrumentos están
tiempos lluviosos aumentan su actividad y marchan en línea recta.
Observan:
El chihuaco es el que más se alegra con las lluvias, cuando canta es
a. La luna, satélite de nuestro planeta, considerado el espejo del sol,
seguro que lloverá.
sus fases, porque estas influyen en la producción de los cultivos,
estimulando la germinación o retrasándola. Si en Luna llena, esta
¿Cuáles son los aportes de la meteorología y de los Yachachiqs al
se encuentra rodeada de un arcoíris (halo lunar), es un indicador
pronóstico del tiempo atmosférico?
que habrá lluvias, pero que se retrasarán.
Meteorólogos : Aportan el conocimiento científico, el uso de la
b. El sol, que es una estrella y fuente de energía de la tierra. Si hay
tecnología para la observación, registro y análisis de la información
un arcoíris rodeando al sol …saben que ya viene la lluvia.
que recogen, y una sistematización que permite ser parte de una
c. Las constelaciones; su brillo, cuando aparecen, sus movimientos y
organización mundial de meteorología que monitorea el tiempo y
desaparición, a partir de ello se predice; heladas, frecuencia e
clima del planeta.
intensidad de lluvias y sequías.
Yachachiqs: Brindan su conocimiento, producto de su experiencia
d. Perciben la dirección, intensidad del viento. La presencia de aire
en la observación de las señales tantos físicas astronómicas y
bien claro y cristalino predice que en el año va haber poco o nada
biológicas, y su interpretación. Ellos observan los cambios, del ciclo
de lluvia y sequias prolongadas,.
del agua, suelo, flora y fauna de la región que les permite
e. Las nubes, cuando están cargadas y oscuras lloverá fuerte.
pronosticar el tiempo atmosférico, para cada día tomar decisiones
f. Las señas biológicas, los avisos que dan las plantas y los animales
en beneficio de la agricultura y ganadería.
sobre lo que ocurrirá con el tiempo y clima.
Las plantas al estar fijas, pueden advertir los cambios; por
Este trabajo que realizan en conjunto, permitirá compartir
ejemplo, si el algarrobo florece de manera vigorosa en octubre,
conocimientos, para desarrollar acciones de prevención,
será un buen año para la siembra o si el brote de yemas de la
mitigación, preparación y respuesta en un sistema de alerta de
papa ocurre en el mes de Julio, estamos en un año agrícola
riesgo, en especial por el cambio climático que se va advirtiendo.
adelantado.
Los animales, perciben los cambios del tiempo. Las aves, sapos, Esta acción conjunta se realiza, para evitar las pérdidas de vidas
humanas, riesgos de inundaciones, lluvias extremas, deslaves.
insectos, zorros y otros. Las hormigas cuando esperan
También, planear siembras y ubicar zonas que produzcan mejores cosechas
y que en consecuencia mejore la ganadería y otras actividades productivas. ¿Cómo está el tiempo
Además, se puede generar otras formas de energía como la eólica, en tu comunidad?
hidráulica, etc. también es importante para determinar el tráfico aéreo.

El reto es: Explicar cómo los Yachachiq y meteorólogos aportan en el pronóstico del
tiempo atmosférico.
Las actividades que realizaremos serán las siguientes:
1. Primero: plantearemos posibles explicaciones en relación a la pregunta : ¿cómo los
Yachachiq y los meteorólogos aportan en el pronóstico del tiempo atmosférico?
2. Segundo: elaboraremos un plan para la búsqueda de información: Estas preguntas te
ayudarán a elaborar tu plan:¿Qué buscan? ¿Dónde buscarán? ¿Cómo se organizarán
para la búsqueda? ¿Cómo registraremos la información?
3. Tercero: comprenderemos la información para elaborar un listado de ideas. (anota las
ideas más importantes)
4.  Cuarto: Elaboraremos gráficos que representen las conclusiones del aporte de los
yachachis y los meteorólogos en el pronóstico del tiempo atmosférico.

También podría gustarte