UT2 Desarrollosensorial

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 121

U.T.

2
DESARROLLO
SENSORIAL
U.T. 2 DESARROLLO SENSORIAL
 1. INTRODUCCIÓN
 2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO SENSORIAL
 3. LA PERCEPCIÓN
 3.1 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA.
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 4. LA ESTIMULACIÓN Y EDUCACIÓN SENSORIAL
 4.1 OBJETIVOS
 5 LOS SISTEMAS SENSORIALES
 5.1 SISTEMA AUDITIVO
 5.2 SISTEMA VISUAL
 5.3 EL TACTO
 5.4 EL OLFATO
 5.5 EL GUSTO
 5.6 LOS SENTIDOS EN LA CORTEZA CEREBRAL
 6. INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y ADAPTACIONES CURRICULARES
 6.1 DEFICIENCIAS VISUALES
 6.2 DEFICIENCIAS AUDITIVAS
INTRODUCCIÓN
 Desde el momento del nacimiento el niño se
encuentra inmerso en el medio que le rodea,
diferente al medio fluido en que vivió desde su
gestación. Este paso conlleva una serie de
adaptaciones de tipo biológico necesarias
para su supervivencia: la respiración, la
circulación la digestión..., al tiempo que el inicio
de su activación sensorial y su reactividad
motriz.
INTRODUCCIÓN
 El niño debe adaptarse poco a poco a ese medio para
poder dominarlo y desarrollar así todas sus
capacidades: motrices, perceptivas, cognitivas,
afectivas, sociales y comunicativas. Y es en este
contexto, en estos primeros momentos, donde adquiere
vital importancia el modo en que obtendrá los
conocimientos necesarios sobre lo que le rodea.
 Para la adquisición de estos conocimientos se
requiere, en principio, extraer información del
amplio conjunto de energías físicas que estimulan
sus sentidos.
INTRODUCCIÓN
 Esta tarea implica un primer paso de selección,
ya que no todos los estímulos que su organismo
recibe tienen para el niño el mismo interés.
 Es sabido que la voz de la madre, e incluso su
presencia y contacto, muy pronto son familiares
para el niño, que los diferencia del resto de los
sonidos e incluso de las voces de la televisión.
Lo mismo ocurrirá más adelante con ciertos
estímulos visuales: el rostro, algún peluche
concreto... .
2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO SENSORIAL
 Los elementos fundamentales en este proceso son la
sensación y la percepción.
 La sensación se entiende como un proceso psíquico elemental
resultante de la acción de un estímulo externo sobre los
sentidos, que se encargan de transmitir la información recibida a
un centro nervioso.
 Podemos sentir sensación de frío, de calor, de dolor, de hambre...
 La percepción implica un grado mayor de complejidad. Las
impresiones recibidas por nuestros centros nerviosos se ven
afectadas por factores tales como nuestra experiencia anterior,
el contexto, el estado afectivo en que nos encontramos...
2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO SENSORIAL

 De esta manera se puede entender que


las personas percibamos de diferente
manera los sabores, los olores, la
temperatura, etc. Lo que para alguien
puede resultar agradable otra persona lo
puede sentir como incómodo e incluso
doloroso.
2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL
DESARROLLO SENSORIAL
 Mientras que la sensación sería el resultado de
la actividad de los órganos receptores y sus vías
asociadas a las áreas corticales
correspondientes.

La percepción será el resultado de la actividad


de las células de la corteza cerebral que
elaboran y estructuran la información recibida en
la sensación.
3. LA PERCEPCIÓN
 “Aprehensión de la realidad a través de
los sentidos (...) un proceso en el que
las cosas se hacen manifiestas como
tales en un acto de experiencia”
3. LA PERCEPCIÓN
 Se presenta en 3 fases:
- Detección: el estímulo es captado por alguno de los
órganos sensoriales
 - Transmisión: los órganos sensoriales transforman
la energía proveniente del estímulo en señales
electroquímicas que son transmitidas como impulso
nervioso al cerebro
 - Procesamiento: el estímulo llega al cerebro donde
es interpretado.
1.- Energía física

3. LA PERCEPCIÓN
2.- Transducción sensorial
3.- Actividad interviniente del cerebro

 Es decir, la secuencia de la percepción


puede organizarse en tres etapas:
 1.- Energía física
 2.- Transducción sensorial
 3.- Actividad interviniente del cerebro
1.- Energía física

3. LA PERCEPCIÓN
2.- Transducción sensorial
3.- Actividad interviniente del cerebro

 1.- Energía física


 Los estímulos residen en la energía física, y
sólo aquellos que se encuentran dentro de
ciertos límites estimulan los sentidos de
manera informativa. El medio físico y social
en el que vive el niño es su único proveedor
de estímulos. La voz humana, los objetos, la
decoración, el espacio...
1.- Energía física

3. LA PERCEPCIÓN
2.- Transducción sensorial
3.- Actividad interviniente del cerebro

 2.- Transducción sensorial (1)


 Sería la conversión de los estímulos en mensajes
informativos susceptibles de ser captados por los
sentidos y traducidos posteriormente por el sistema
nervioso. Cada sistema sensorial tiene sus propios
órganos receptores que además de recibir convierten
la energía sensorial recibida en actividad nerviosa y
la conducen por los nervios hacia el cerebro o la
médula espinal.
1.- Energía física

3. LA PERCEPCIÓN
2.- Transducción sensorial
3.- Actividad interviniente del cerebro

 2.- Transducción sensorial (2)


 No hay que olvidar que para que un estímulo
sea captado será necesario que se encuentre
dentro del campo receptivo del órgano
sensorial correspondiente: campo visual,
campo auditivo, la superficie del cuerpo en el
caso de los estímulos táctiles...
1.- Energía física

3. LA PERCEPCIÓN
2.- Transducción sensorial
3.- Actividad interviniente del cerebro

 2.- Transducción sensorial (3)


 Los exteroceptores.
 Los sentidos propioceptores.
 Los sentidos interoceptores.
1.- Energía física

3. LA PERCEPCIÓN
2.- Transducción sensorial
3.- Actividad interviniente del cerebro

 2.- Transducción sensorial (4)


 Los exteroceptores: Captan los estímulos
procedentes del medio exterior.
 Visión que traduce energía luminosa.
 Audición que traduce energía sonora.
 Olfato que traduce la composición de los gases que llegan a
la nariz. Gusto que traduce la composición química de las
sustancias.
 Tacto que traduce cambios en la presión, el calor, el frío y el
dolor.
1.- Energía física

3. LA PERCEPCIÓN
2.- Transducción sensorial
3.- Actividad interviniente del cerebro

 2.- Transducción sensorial (5)


 Los sentidos propioceptores: Captan y transmiten
información sobre la posición relativa de las partes
del cuerpo en el espacio y se encuentran en los
músculos, los tendones, las articulaciones, el
laberinto del oído y la piel.
 El sentido cinestésico, que traduce cambios en la posición
del cuerpo y en el movimiento.
 El sentido estático, que traduce cambios en el equilibrio del
cuerpo.
1.- Energía física

3. LA PERCEPCIÓN
2.- Transducción sensorial
3.- Actividad interviniente del cerebro

 2.- Transducción sensorial (6)


 Los sentidos interoceptores: Informan de las
modificaciones internas del organismo y se
encuentran diseminados por las vísceras y
órganos internos.
 El sentido orgánico, que traduce cambios
relacionados con el mantenimiento de la
regulación de funciones orgánicas como la
alimentación, la sed y el sexo.
1.- Energía física

3. LA PERCEPCIÓN
2.- Transducción sensorial
3.- Actividad interviniente del
cerebro

 3) Actividad interviniente del cerebro.


 El cerebro selecciona, organiza e interpreta
la información
 Interpretamos la estimulación del medio y se
nos hacen presentes objetos y hechos
dotados de significación. Por eso, la
percepción permite captar la realidad como
“mundo”, es decir, como algo organizado,
estructurado y pleno de sentido y significado
1.- Energía física

3. LA PERCEPCIÓN 2.- Transducción sensorial


3.- Actividad interviniente del cerebro
3. LA PERCEPCIÓN
 1.- Selecciona tres objetos que frecuentemente se
puedan encontrar en la habitación de un niño pequeño y
que van a estimular su desarrollo sensorial: una pelota
de felpa roja, un juguete musical, un sonajero…
Concreta sus propiedades, la utilidad que tendrá y las
condiciones que serán necesarias para que resulte
eficaz. ¿Para qué otros ámbitos de desarrollo podrían
ser útiles? (Procura que los objetos sean variados.)
 2.- Elabora un listado donde se recojan los aspectos de
un objeto que pueden estimular sensorialmente al niño
clasificándolos por órganos receptores.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.1 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
PERCEPTIVA.
 El gestaltismo fue un movimiento psicológico nacido
en Alemania que se trasladó a Norteamérica antes de
la segunda Guerra Mundial. Su denominación
proviene de la palabra alemana Gestalt, que significa
forma o figura. Esta teoría señala que el fenómeno de
la percepción se da como un todo y que si se intenta
analizar descomponiéndolo en elementos o partes
más pequeñas esta totalidad desaparece; en este
sentido, un cambio en algún elemento afecta a la
totalidad del fenómeno perceptivo.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.1 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
PERCEPTIVA.
 De acuerdo con esta psicología, la percepción de las
personas no se ejerce sobre elementos aislados del
entorno, sino en campos perceptivos. La organización
del campo perceptivo determina el fenómeno
perceptivo.
 Un campo perceptivo sería la distribución del
conjunto de elementos del medio que afectan a la
persona cuando tiene una percepción.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.1 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
PERCEPTIVA.
 Nuestro forma de pensar, y nuestra realidad viene
determinada por como organizamos nuestra
percepción.
 La percepción ya está originariamente organizada y
estructurada con unas leyes propias que determinan
un campo perceptivo. La percepción del niño ya está
estructurada desde el momento de nacer.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.1 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
PERCEPTIVA.
 Las leyes de la percepción fueron enunciadas por los
psicólogos de la gestalt, (Max Wertheimer, Wolfgang
Köhler y Kurt Koffka); quienes en un laboratorio de
psicología experimental observaron que el cerebro
humano organiza las percepciones como totalidades
(Gestalts).
 Aunque los principios que vamos a enumerar se
pueden aplicar a diferentes áreas perceptivas, han
estado experimentados fundamentalmente en la
percepción visual.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.1 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
PERCEPTIVA.
 Lafrase de Kohler “El todo es diferente de
la suma de las partes” sintetiza lo sostenido
por estos teóricos acerca de que percibimos
totalidades y que cada parte pierde el valor
que tiene en el contexto y posiblemente sus
cualidades al ser retirada del mismo.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.1 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
PERCEPTIVA.
 Según un estduio de una unviersdiad inlgesa, no
ipmotra el odren en el que las letars etsan esrcitas, la
uncia csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima
lerta esetn ecsritas en la psiocion cocrreta. El rsteo
peuden etsar tatolemnte mal y aun pordas lerelo sin
pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por
si msima snio la paalbra en un tdoo.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.1 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN
PERCEPTIVA.
 Elser humano percibe de acuerdo con ciertas
leyes a las que denominaron "Leyes de la
Percepción". Estas leyes enuncian principios
generales, presentes en cada acto perceptivo
demostrando que el cerebro hace la mejor
organización posible de los elementos que
percibe.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de la Buena Forma
 Ley de figura-fondo
 Ley de la proximidad
 Ley de la continuidad
 Ley de la semejanza
 Ley del cierre
 Ley de la Constancia perceptiva
 Ley de la experiencia
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de la Buena
 se basa en la observación de que el cerebro intenta
organizar los elementos percibidos de la mejor forma
posible, esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, 
profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas,
completas y estables. Esta ley de alguna manera involucra a
otras leyes, ya que el cerebro prefiere también  formas
cerradas y /o continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la
continuidad), con buen contraste (figura- fondo) es decir,
nítidas, definidas. 
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de figura-fondo
 Lo percibido visualmente es siempre una figura que se
recorta sobre un fondo. Cuando miramos a nuestro alrededor
solemos ver objetos (o figuras) contra un fondo. El mismo
objeto se puede ver como figura o como fondo, dependiendo
de cómo se enfoque la atención. Mientras nuestros sentidos y
nuestro cerebro actúe con normalidad, el mismo estímulo no
se puede ver como figura y fondo al mismo tiempo, sino
sucesivamente.
¿Copa o perfiles? ¿Joven o vieja?
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de la proximidad
 Estímulos semejantes que se encuentren próximos entre sí,
tenderán a percibirse agrupados formando figura
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de la proximidad
 Aquí nuestra percepción, de forma espontánea y sin
sugestión, ve las líneas en grupos de dos. Esta es
una tendencia muy fuerte, lo cual se manifiesta
cuando tratamos de formar grupos distintos con
estas líneas. Puede formarse un solo par con dos
líneas alejadas. Aunque resulta difícil ver el campo,
en su totalidad, estructurado en pares de líneas
alejados.
3. LA PERCEPCIÓN
 Eneste grupo de santos, pintado por Fray Angélico,
prevalece la ley de proximidad, formando tres grupos
de cabezas en líneas horizontales, que se imponen
por encima de las líneas verticales, los colores iguales,
o cualquier otra ley de percepción.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de la continuidad
 Esta ley se constituye con elementos que son comunes a otras
leyes ya mencionadas. Tiene elementos de cierre porque
partículas independientes tratan de formar figuras, partiendo de
la ley de cerramiento. De igual modo toma propiedades de la ley
de buena figura o destino común al provocar elecciones de las
formas más simples y rotundas. También toma elementos de la
ley de experiencia, pues se decide por aquellas formas que
tienen figuras reconocibles o son más familiares al perceptor.
Esta ley tiene como caracteres propios la manera de
presentarnos las formas. Estas se nos muestran de manera
incompleta, inconclusas, como abreviatura o esquemas de fácil
interpretación.
3. LA PERCEPCIÓN
 Un ejemplo de esta ley de la
continuidad, de la que tantos
ejemplos se encuentran en la
pintura, como recurso muy
común. Estas piedras del río,
claramente perceptibles en el
primer término, se van
degradando progresivamente
hacia la parte superior de la
imagen, donde no podríamos
reconocerlas si no fuese por la
continuidad que parte de las
primeras.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de la semejanza
 Estímulos semejantes entre sí tienden a percibirse
como formando parte de un conjunto. Ante una
variedad de objetos, el principio de semejanza
expresa la tendencia a agrupar aquellos que son
parecidos en su forma, tamaño o alguna  otra
propiedad.
La primera figura se ve más fácil como seis filas que como
columnas verticales. En el siguiente dibujo los elementos
rectilíneos se agrupan por sus cualidades diferenciadas con las
franjas onduladas que, alternándose, forman campos entre sí:
calles rectilíneas y calles onduladas, pero no calles mixtas.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley del cierre
 Nuestra percepción tiende a completar figuras
no cerradas, añadiendo las partes de las que
carece
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de la Constancia perceptiva
 Nada de lo que percibimos permanece
constante. Cambia la luminosidad, el tamaño,
su forma o el color. El cerebro extrae las
características constantes e invariables de los
muchos estímulos que recibe y construye un
mundo perceptivo elaborando códigos que
hacen la información estable.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de la Constancia perceptiva
 Esta ley se manifiesta en las cualidades siguientes:
Constancia del color, de la forma y del tamaño.
 Constancia del color: tenemos tendencia a percibir ciertos
objetos de determinado color, aunque la intensidad luminosa u
otras circunstancias nos lo muestren con otras tonalidades; así,
vemos la nieve blanca, el carbón negro y lashojas de los
árboles verdes, tanto a plena luz del mediodía como a las
sombras del crepúsculo o en la noche a la débil luz de la Luna
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de la Constancia perceptiva
 Esta ley se manifiesta en las cualidades siguientes:
 Constancia de la forma: vemos los platos redondos, las
ventanas rectangulares, con independencia de nuestra posición
con respecto a ellos y de las formas y de las deformaciones
con que se nos presentan
 Constancia del tamaño: la imagen que percibimos de un
objeto disminuye con la distancia, mas las personas adultas
suelen percibir las cosas en su tamaño correcto con
independencia de su proximidad o lejanía. Vemos más
voluminosa a una vaca que a un perro, aunque realmente en
nuestra retina, debido a la proximidad del perro y a la lejanía de
la vaca, se refleje de mayor tamaño el perro que la vaca.
3. LA PERCEPCIÓN
 3.2 LEYES DE LA GESTALT
 Ley de la experiencia
 La experiencia previa del sujeto receptor
interviene, en la constitución de las formas
percibidas. Se espera percibir aquello que
encaja con las propias ideas preconcebidas
Sólo quienes están muy familiarizados con la imagen de
este presidente norteamericano, podrá percibir a primera
vista su rostro en el dibujo de León Harmon; y si todavía
tienen dificultades para su percepción, véanlo a mayor
distancia o con los ojos entornados.
 PARA MÁS EJEMPLOS VER:
 http://personal.us.es/jcordero/PERCEPCION/
Cap01.htm
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 Es de vital importancia en la escuela infantil,
porque sólo a través de las sensaciones se llega
a los conceptos y a las definiciones de las
cosas.
 La información sensorial en esencial para el
desarrollo de las funciones mentales del niño,
porque la actividad cerebral depende
esencialmente de los estímulos sensoriales.
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 Se puede considerar Educación Sensorial
como:
Un conjunto de técnicas o
ejercicios de entrenamiento de
las diferentes capacidades
sensoriales
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 Pero ésta definición quedaría algo limitada si
no se aprovechase en las continuas
ocasiones que se presentan en la vida
cotidiana. Las experiencias que vive el niño
de una forma espontánea y ante las cuáles se
manifiesta muy motivado (por ejemplo:
cuando descubre una hormiga, cuando juega
con el agua al lavarse las manos...)
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 La educación sensorial se puede llevar a cabo
por medio de dos vías complementarias: Las
(1)actividades sensoriales y la
(2)observación.
 1-Las actividades sensoriales: en las que se
trata de trabajar cada modalidad sensorial.
Puede ayudar a tomar conciencia de cada
sentido y de sus posibilidades al aislar cada
uno.
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
2-La observación de situaciones o
acontecimientos de la vida cotidiana: se
aprovecharan las situaciones que
aparezcan de forma espontánea con
toda la riqueza que puedan presentar.
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 La forma de trabajo en educación sensorial
siempre debe provocar situaciones que
impliquen el mayor número posible de sentidos.
 El niño/a sin limitación sensorial entrará en
contacto con el objeto o con el fenómeno
propuesto y procederá a un auténtico
reconocimiento mediante una acción simultánea
de todos los sentidos.
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 La educación correcta y sistematizada de
los sentidos tendrá siempre como finalidad
contribuir a que el niño conozca su propio
cuerpo y mediante ese cuerpo y su
dominio poder establecer las relaciones
pertinentes en el espacio que nos rodea y
los objetos y sujetos que se encuentran en
él.
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 El material que se utilice debe ser
variado, motivador y abundante: cajas,
paneles, vasos, cajones, tacos de madera,
recipientes de yogur, retales de tela,
cartones, cartulinas, botones, semillas,
hojas de plantas, lanas, cuerdas, latas,
instrumentos musicales, platos y
cubiertos, etc.
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 4.1 OBJETIVOS
 Centrándonos en el ámbito de la Educación
Infantil habría de empeñarse en las siguientes
metas:
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 4.1 OBJETIVOS
1. Lograr un desarrollo armónico de cada uno de los sentidos.
2. Suscitar suficientemente la perceptividad de todos los sentidos hasta
que alcancen sus respectivos umbrales.
3. Desarrollar la capacidad de discernir los estímulos sensoriales.
4. Lograr un nivel de integración sensorial tal que permite la
coordinación y el concurso intersensorial para el mejor conocimiento
del mundo exterior.
5. Ajustar respuestas a los estímulos sensoriales que reciben (exactitud
de las respuestas), dando respuestas diferentes a estímulos distintos
y respuestas semejantes a estímulos iguales o parecidos.
6. Lograr percepciones verídicas, es decir, que se correspondan con las
propiedades de las cosas consideradas objetivamente, con
independencia de las condiciones en que se perciban.
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 4.1 OBJETIVOS (2)
7. Confirmar el aprendizaje de la realidad próxima mediante la
comprobación sensorial directa.
8. Lograr, por medio de los distintos sentidos, los datos necesarios
sobre el medio en que se vive con objeto de adaptar los movimientos
y controlar las reacciones.
9. Profundizar en el análisis y recuerdo de las sensaciones conservando
su pureza.
10. Diferenciar los objetos como unidades y ser capaces de observar y
aislar en ellos las sensaciones que se reciben por los cinco sentidos.
11. Llegar a identificar las causas que han producido determinadas
sensaciones.
12. Complacerse, rechazar y dar juicios de valor sobre lo que se ve, se
escucha, se toda, se saborea o se huele.
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 4.1 OBJETIVOS (2)
 Desde los primeros años hay que empezar
a ganar la infancia para el arte procurando
desarrollar el gusto por todo lo bello. Cada
sentido tiene un campo artístico propio.
 La armonía de la naturaleza y del arte pasa
inadvertida para el que tiene los sentidos
toscos.
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 4.1 OBJETIVOS (2)
 El niño como artista está llamado a mantener viva
una interpretación sustancialmente mítica de la
existencia y del universo, con todas sus
connotaciones: emotividad, sentido de lo simbólico,
apertura a lo fantástico. Sentimientos infantiles que
quedan muy cercanos a las primeras edades de la
humanidad. Todo el mundo de fantasía e
irracionalismo que caracteriza a la infancia favorece
concepciones artísticas llenas de primitivismo.
4. LA ESTIMULACIÓN Y
EDUCACIÓN SENSORIAL
 4.1 OBJETIVOS (2)
 El objetivo último de la educación sensorial es,
según Soler Fierrez,
 “tratar de que el niño sea capaz de percibir, discernir,
interpretar, juzgar, descubrir el origen y disfrutar de
las sensaciones recibidas que van a ser fuente de
conocimiento y de relación con el mundo exterior, y
que consiga que este sentir se dé desde el amor a
todo lo creado para gozarlo y recrearlo, y no para
destruirlo”.
LOS SENTIDOS EN LA CORTEZA
CEREBRAL
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL
5. LA PERCEPCIÓN VISUAL

5.1. Aspectos neurofisiológicos

El ojo: órgano receptor.


U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL
5. LA PERCEPCIÓN VISUAL

5.1. Aspectos neurofisiológicos

Capa externa:
- Esclerótica
- Córnea
- Conjuntiva

Capa media o úvea:


- Coroides
- Músculo ciliar
- Iris

Capa interna:
- Retina
- Cristalino
- Humores: acuoso y vítreo.
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL
5. LA PERCEPCIÓN VISUAL

5.2. Alteraciones de la percepción visual


Las principales alteraciones del Sistema Visual
son:

De refracción: miopía, hipermetropía, y


astigmatismo.

Trastornos de la movilidad ocular: estrabismo,


es la pérdida del paralelismo normal del ojo.
De recepción:
• daltonismo, es una alteración de la percepción
de los colores debido a deficiencias de los
conos.
• acromatopsia: enfermedad genética, congénita y no
progresiva que consiste en una anomalía de la visión a
consecuencia de la cual sólo son percibidos los colores blanco
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL
5. LA PERCEPCIÓN VISUAL

5.2. Alteraciones de la percepción visual (2)


Alteraciones más graves:
Ambliopía. La ambliopía es un termino medico que define
una disminución de visión en uno o a veces en los
dos ojos. Por regla general esta provocada porque el
"cerebro" favorece el desarrollo de la visión de uno de
los ojos con respecto al otro. En la mayoría de los
casos no existen anomalías anatómicas en el ojo y
puede desarrollarse por diversas etiologías.
Resumiéndolo mucho, la ambliopía se produce
porque las células cerebrales que se encargan de la
visión de ese ojo no se desarrollan por falta de uso.
Ceguera Es la pérdida de la visión normal que no se
puede corregir con lentes. La ceguera puede ser
parcial, con pérdida de solamente una parte de la
visión o también total, en cuyo caso la persona no
tiene ninguna percepción de la luz.
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL
5. LA PERCEPCIÓN VISUAL

5.3. Detección precoz de problemas visuales:

- Se inicia desde los primeros días y en el entorno


familiar.
- Se debe hacer en todas las fases del crecimiento.
- Momento clave: entre los tres y cinco años, lo que no
se corrija perdurará para siempre
- En el aula observar:
- ojos irritados o llorosos,
- acerca o aleja excesivamente los objetos,
- conductas erróneas,
- estrabismo después de los 6 meses,
- dolores de cabeza frecuentes,
- frunce el ceño para observar algo,
- atención dispersa,
- retrasos en el aprendizajes.
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL
5. LA PERCEPCIÓN VISUAL

5.4. Higiene y prevención: crear hábitos:

- Lavado matutino de los ojos,

- Evitar mirada directa a luz intensa

- No frotarse,

- No tocarse con las manos, etc.


U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL
5. LA PERCEPCIÓN VISUAL

5.5. Evolución de la vista en los 3 primeros años

o A los dos meses exploran los rasgos de la cara, concentrándose


en los ojos.
o Al mes sigue objetos hasta 90º.
o Atracción por la luz, el color y el movimiento.
o Atracción por la cara materna.
o A los 2 meses tumbado sigue objetos 180º.
o A los tres meses sigue un objeto que se desplaza girando la
cabeza.
o Acomoda y enfoca el cristalino a partir del tercer o cuarto mes.
o Sexto (12?) mes adquiere una agudeza igual a la adulta.
o El seguimiento de objetos es primero horizontal y después
vertical.
o Alrededor de 1 año aprecia los tonos de los colores casi como
los adultos.
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL
5. LA PERCEPCIÓN VISUAL

5.6. Objetivos y actividades para el desarrollo visual

Objetivos:
• Percibir semejanzas y diferencias.
• Narrar un suceso o espacio después de
presenciarlo.
• Distinguir colores.
• Discriminar matices de un mismo color.
• Fortalecer la memoria visual.
• Reconocer formas, distancias, volúmenes, …
• Lograr la fijación y seguimiento visual.
• Desarrollar coordinación óculo-manual.
• Desarrollar la capacidad de observación.

Actividades: (ver fotocopias o libro)


6. LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

6.1. Aspectos neurofisiológicos

Órgano receptor: el oído.


6. LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

6.1. Aspectos neurofisiológicos

Oído externo:
- Pabellón auditivo
- Canal auditivo
- Membrana timpánica

Oído medio:
- Trompa de Eustaquio
- Cadena de huesecillos

Oído interno:
- Vestíbulo
- Canales semicirculares
- Cóclea o caracol (dentro está el órgano de Corti,
- Nervio auditivo
6. LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

6.2. Alteraciones de la percepción auditiva

Atendiendo a la localización:
a) Sorderas de conducción (oído externo o medio)

b) Sorderas neurosensoriales (oído interno)

c) Sorderas mixtas

Atendiendo al grado de sordera:


- Audición normal: - 20 db.
- Deficiencia ligera: 20-40 db. → Hipoacusia
- Deficiencia media: 40-70 db. → Hipoacusia
- Deficiencia severa: 70-90 db. → Hipoacusia
- Deficiencia profunda: +90db. → Sordera

Atendiendo al momento de aprendizaje del idioma


- Prelocutiva: antes del aprendizaje.
- Postlocutiva: después del aprendizaje
6. LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

6.3. Detección precoz de problemas auditivos:

Empieza desde los primeros días


Tener en cuenta:
- A partir de los 2 meses no mostrar sobresalto o girar la cabeza
ante cualquier ruido del ambiente o llamada.
- Falta o retraso en el desarrollo del lenguaje
- Al año de edad no balbucea
- A los dos años no entiende órdenes sencillas
- A los 3 años no es capaz de repetir frases de más de 2
palabras
- Pronunciación oral deficiente
- Falta de interés.
- Retraso aprendizaje
- Resfriados constantes
- Cefaleas, vértigos, etc.
6. LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

6.4. Higiene y prevención:

- Evitar ruidos intensos y prolongados,

- Limpieza del pabellón y conducto auditivo.

- Vigilar infecciones.

- Ante tapones de cerumen evitar objetos punzantes.

- Hemorragias de oído, por traumatismo, u otra causa


precisan consulta médica.
6. LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

6.5. Evolución del oído

• Al nacer sordera parcial por inmadurez del nervio auditivo.

• De 0 a 6 meses dirige su cabeza sonidos familiares y se sobresalta ante


un ruido fuerte.

• De 0 a 6 meses se sobresalta con ruidos intensos.

• De 6 a 12 meses balbucea y se interesa por la música.

• A los 2 años entiende órdenes sencillas.

• A los 3 años sabe de dónde vienen los sonidos y repite frases sencillas.

• A los 4 años cuenta lo que pasa.

• De 5 a 6 años mantiene conversaciones elementales.


6. LA PERCEPCIÓN AUDITIVA

6.6. Objetivos y actividades para el desarrollo auditivo

Objetivos:

• Desarrollar la capacidad e atención auditiva.

• Desarrollar la discriminación y agudeza auditiva.

• Mejorar la memoria auditiva

Actividades: (ver fotocopias o libro)


7. LA PERCEPCIÓN TÁCTIL

7.1. Aspectos neurofisiológicos

Órgano receptor: la piel.


7. LA PERCEPCIÓN TÁCTIL

7.1. Aspectos neurofisiológicos: la piel

Composición:
- Epidermis: parte más externa de la piel
- Dermis: tejido conjuntivo situado bajo la epidermis.

Tipos de receptores o corpúsculos:


Corpúsculos de Pascini: perciben presiones y deformaciones de la piel
(consistencia y peso de objetos). Están en dedos de manos y pies.

Corpúsculos de Meissner:
Meissner sensaciones de contacto (forma y tamaño de los
objetos). Están en dedos, labios, lengua, etc.

Terminaciones nerviosas libres: perciben el dolor. Están en todo el cuerpo.

Corpúsculos de Krause: sensibles al frío. Están en la superficie de la dermis,


especialmente en la lengua y órganos sexuales.

- Corpúsculos de Ruffini: sensibles al calor. Más profundos que los de Krause.


7. LA PERCEPCIÓN TÁCTIL

7.2. Alteraciones táctiles

• Insensibilidad táctil por deficiencias en


receptores sensoriales.
• Insensibilidad debido a otras deficiencias. Ej:
espina bífida.
7. LA PERCEPCIÓN TÁCTIL

7.3. Normas de higiene y prevención

• Ropa holgada.
• Necesidad de la transpiración
• No suprimir el sudor con determinados
productos.
• Mantener limpieza corporal completa.
• Limpieza de manos y uñas antes de comidas.
• Vigilar heridas, golpes, quemaduras, etc.
• Heridas pequeñas limpiarlas con agua y jabón
• Vacuna antitetánica obligatoria.
• Usar jabones neutros.
• Pequeñas quemaduras: agua fría 15 o 30
minutos
7. LA PERCEPCIÓN TÁCTIL

7.4. Desarrollo de la percepción táctil

• Uno de los primeros sentidos en desarrollarse.


• Al nacer el tacto está especialmente ubicado en la boca y
los labios.
• Posteriormente pasa a manos, yemas de los dedos,
plantas de los pies y mejillas (cara) .
• Sensibilidad al dolor a los 10 días de nacer: llanto.
• Hasta el año y medio tienen sensación global del dolor.
• Desde el nacimiento son sensibles a la temperatura.
• El bebé, por el tacto, descubre donde termina su cuerpo.
• El desarrollo motor favorece el táctil: tiene acceso a más
estímulos.
• En los primeros días el tacto está especialmente ubicado
en la boca y labios y posteriormente en manos y pies.
7. LA PERCEPCIÓN TÁCTIL

7.5. Tipos de cualidades táctiles (Soler Fiérrez)

• Superficie:
• Consistencia:
• Materia:
• Temperatura:
• Forma:
• Dimensión:
• Humedad:
7. LA PERCEPCIÓN TÁCTIL

7.5. Tipos de cualidades táctiles (Soler Fiérrez)

• Superficie: áspera, con relieve, continua,


discontinua, deslizante, espinosa, esponjosa, firme,
granulada, lisa, llana, nudosa, pegajosa, peluda,
plegada, porosa, pulida, rasposa, resbaladiza,
resquebrajada, roma, rugosa, satinada, suave,
tensa.
• Consistencia: Arrugable, blanda, consistente,
cortante, desmenuzable, dura, elástica, espesa,
floja, frágil, gelatinosa, irrompible, licuable, líquida,
maleable, mullida, pastosa, plegable, pulverizable,
quebradiza, rayable, resistente, rígida, rompible,
sólida, tensa, viscosa.
7. LA PERCEPCIÓN TÁCTIL

7.5. Tipos de cualidades táctiles (Soler Fiérrez)

• Materia: Algodón, barro, cartón, cartulina, lana, madera,


malla, metal, metacrilato, papel (celofán, estraza,
periódico, seda), tela, piedra, plástico, agua, rejilla,
seda, arena, vegetal.
• Temperatura: caliente, fresca, fría, helada, templada,
muy caliente.
• Forma: Abierta, aguda, alargada, cerrada, cilíndrica,
circular, cónica, dentada, esférica, forma animal, forma
humana, ovalada, puntiaguda, redondeada.
• Dimensión: Abarcable, ancho, alto, bajo, corto, delgado,
diminuto, encogido, estirado, estrecho, fino, grande,
grueso, inabarcable, largo, mediano, muy grande,
pequeño, profundo.
• Humedad: encharcado, empapado, húmedo, mojado,
7. LA PERCEPCIÓN TÁCTIL

7.6. Objetivos y actividades para el desarrollo táctil

Objetivos

• Desarrollar la discriminación y agudeza táctil.


• Conocer el propio cuerpo y sus posibilidades.
• Apreciar y reconocer cualidades táctiles.
• Desarrollar la memoria táctil.

Actividades: (ver fotocopias o libro)


8. LA PERCEPCIÓN GUSTATIVA

8.1. Aspectos neurofisiológicos

- Detectan el gusto las papilas gustativas de la lengua, la


laringe y la parte posterior de la faringe.

- Los 4 sabores (dulce, salado, ácido, amargo) se detectan


en áreas diferentes de la lengua.

- El nº de botones gustativo es mas abundante en niños que


adultos.
8. LA PERCEPCIÓN GUSTATIVA

8.2. Alteraciones gustativas

• Hipoageusia: Disminución sensibilidad gustativa.


• Ageusia: Falta de sensibilidad gustativa.
• Parageusia: Mala interpretación de los gustos.

8.3. Higiene y prevención

• Cepillado de dientes.
• Evitar intercambios de útiles entre niños.
• Dieta sana y equilibrada.
• Evitar excesos de sal y azúcar por su incidencia en la
hipertensión arterial y la obesidad.
8. LA PERCEPCIÓN GUSTATIVA

8.4. Desarrollo de la percepción gustativa

• Las papilas ya funcionan en el útero materno.


• En el nacimiento hay preferencia por sabores dulces, a
pesar de que discrimina todos los sabores.
• Hacia el cuarto mes comienza a aceptar otros sabores
como lo salado.

8.5. Objetivos y actividades para su desarrollo

Objetivos

• Conocer e identificar los sabores básicos.


• Despertar el interés por experimentar nuevos sabores.
• Desarrollar la memoria gustativa.

Actividades: (ver fotocopias o libro)


9. LA PERCEPCIÓN OLFATIVA

9.1. Aspectos neurofisiológicos

Órgano receptor: la nariz.


9. LA PERCEPCIÓN OLFATIVA

9.1. Aspectos neurofisiológicos

En las fosas nasales se distinguen:


• Vestíbulo: alas de la nariz con mucosa con pelos.
• Áreas respiratorias: cavidades nasales con los cornetes
que calientan y humedecen el aire.
• Área olfatoria: parte superior de las cavidades ocupada
por la membrana olfatoria.

Transmisión: Las células receptoras de la pituitaria o


membrana olfatoria envían las señales a las células
nerviosas y el bulbo olfatorio en forma de estímulo
nervioso lo envía al cerebro.

8.2. Alteraciones olfativas


- Anosmia: pérdida del sentido del olfato.
- Hiposmia: capacidad disminuida para oler
9. LA PERCEPCIÓN OLFATIVA

9.3. Higiene y prevención

• No hurgar la nariz
• Limpiar secreciones sonando cada orificio alternativamente.
• Descongestionar mediante inhalando vapores.
• Hemorragias: posición recta comprimiendo las fosas nasales. Evitar
el paso de sangre a faringe.

9.4. Desarrollo de la percepción olfativa

• Al nacer está bastante desarrollado.


• Uno de los primeros en utilizarse: el bebé reconoce a la madre por
el olor.
• Percepción temprana de olores agradables (leche materna) y
desagradables (amoníaco).
• Respuestas faciales ante lo agradable (relajación facial, iniciación
de la succión) y lo desagradable (gestos exagerados con la boca)
• Máximo desarrollo a los 3 años.
9. LA PERCEPCIÓN OLFATIVA

9.5. Objetivos y actividades

Objetivos

• Conocer e identificar los olores básicos

• Despertar el interés por experimentar con olores


nuevos

• Desarrollar la memoria olfativa

Actividades (ver fotocopias o libro)


10. LA PERCEPCIÓN CINESTÉSICA O SENTIDO DEL EQUILIBRIO

10.1. Aspectos neurofisiológicos

- Detectan el tono muscular, el movimiento del cuerpo y


disposición de los miembros, el peso y la relación entre
las diferentes partes del cuerpo y su posición en el
espacio.

SACOS VESTIBULARES
10. LA PERCEPCIÓN CINESTÉSICA O SENTIDO DEL EQUILIBRIO

10.1. Aspectos neurofisiológicos

- Aparato vestibular:
• Indica la posición del cuerpo en el espacio.
• Provoca sensaciones relacionadas con el equilibrio.
• Situado en la parte laberíntica del oído interno.
• Está formado por:
- Sacos vestibulares
- Canales semicirculares
- Nervio vestibular

- Receptores sensoriales de los músculos y tendones:


• Informan sobre el tono muscular
• Informan sobre la posición de los miembros.
• Informan sobre la relación entre las diferentes partes del
cuerpo.
10. LA PERCEPCIÓN CINESTÉSICA O SENTIDO DEL EQUILIBRIO

10.2. Alteraciones cinestésicas

• Ataxias: incoordinación muscular producto de


alteraciones traumáticas, enfermedades o
lesiones del cerebro.

• Cerebilitis: dificultad para mantenerse de pie,


por incoordinación de la cabeza y el tronco

• Discinesias: inestabilidad del tono muscular


11. PROPUESTAS METODOLÓGICAS

11.1. Los Grados (Gimeno, Rico, Vicente: La Educación de los sentidos )

• Grado cero: o de iniciación/conocimiento. Identificación de la cualidad.


• Grado uno: Dominio, ejercitación.
• Grado dos: Memorización de determinados aspectos para evocarlos en
un futuro (memoria a corto y largo plazo).
• Grado tres: Agudeza que se caracteriza por:
- Rapidez en la ejecución
- Economía de esfuerzos
- Seguridad y confianza en sí mismo
- Capacidad de autocorrección
- Voluntariedad e iniciativa en la ejercitación
• Grado cuatro: Aplicaciones, convertir lo aprendido en algo útil y
aplicable.
11. PROPUESTAS METODOLÓGICAS (Gimeno Sacristán)

11.2. Secuencia didáctica


1. Presentación:
- Presentar el objeto de aprendizaje.
- Utilizar el mínimo de verbalizaciones.
- Prioridad a la manipulación, comprobación e identificación de objetos.
- Que los niños disfruten con los objetos.
2. Ejercitaciones:
- Prácticas sistemáticas de las actividades planeadas.
- Más de una sesión
- No más de 15/20 minutos
3. Evaluaciones:
- No esperar al final del aprendizaje para realizar evaluaciones de la
tarea.
12. OBSERVACIÓN Y REGISTRO SENSORIAL

1. Objetivo:
- Comprobar si hay algún problema
- Asegurarse de observar las funciones sensoriales de todos.

2. Niveles:
- Captación: el niño percibe el estímulo, suele conllevar
respuesta refleja.
- Seguimiento: el niño sigue el objeto de estímulo con el
sentido.
- Reconocimiento: el niño reconoce el estímulo. Se piensa la
respuesta

3. Cuadros de registro: modelos del libro 6 y 12 meses


12. LA OBSERVACIÓN (1)
1. Definición:
La observación es un método de análisis de la realidad,
que utiliza la contemplación de los hechos, las
acciones, los procesos, las situaciones, los
fenómenos... en su marco natural.
Constituye un instrumento de trabajo imprescindible
para el educador, siendo el principal procedimiento de
evaluación en educación infantil.

Sirve al educador para:


El momento del juego libre supone una
 Conocer el momento evolutivo real de situación de observación idónea para el
cada uno de los niños. educador ya que le permite conocer de
una forma espontánea su momento de
 Detectar déficit específicos o
desarrollo:
problemáticas puntuales en el
desarrollo y la evolución del niño. aspectos sensoriomotores, perceptivos,
cognitivos, afectivos…
 Conocer los resultados de la
intervención educativa
12. LA OBSERVACIÓN (2)
2. Aspectos a tener en cuenta en la situación a observar:
a) Elementos contextuales (susceptibles de poder intervenir).
Distribución de espacios, de materiales, disposición del mobiliario, los
compañeros del niño, la educadora, etc.

b) Elementos que realmente intervienen. Los niños que comparten juego


con el protagonista, los materiales que utiliza, la educadora, etc.

c) Estado del protagonista (a quién vamos a observar). El niño puede


estar hoy resfriado o haber dormido mal...

d) El desarrollo de los hechos. Sería la interacción entre el protagonista y


los elementos contextuales y va a su vez a modificar el estado del
protagonista.
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

12. LA OBSERVACIÓN (3)


3. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE OBSERVACIÓN:
3.1. PASOS A SEGUIR
a) ¿Qué queremos observar? Elegir el tema
Delimitar con precisión a qué ámbito o aspecto del desarrollo infantil va a referirse
el estudio que se va a emprender: Ámbito motor si lo que interesa es conocer el
momento de maduración puntual de un niño o de un grupo (mucho más complejo);
o conocer sólo algún aspecto de ese ámbito con objeto de detectar un problema o
conocer la oportunidad de emprender un aprendizaje significativo.
b) ¿Por qué y para qué? La justificación, los objetivos, la hipótesis y la
función.
Estos aspectos son importantes y deben manifestarse explícitamente, ya que así, te
obligarás a reflexionar sobre los hechos que te interesan y que te van a
proporcionar pistas sobre cómo emprender el trabajo.

c) ¿Cómo se va a hacer? La planificación


Se tratará de seleccionar y concretar aspectos específicos de la observación a
emprender: circunstancias y guión de observación.
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

12. LA OBSERVACIÓN (4)


U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

12. LA OBSERVACIÓN (4)


3. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE OBSERVACIÓN:
3.2. LAS CIRCUNSTANCIAS
a) La situación o situaciones que se van a observar: la hora de juego libre, el
momento de la comida...

b) El sujeto o sujetos a observar.

c) La duración de la observación, es decir, la delimitación temporal de cada


sesión: Vamos a hacer la recogida de datos durante un cuarto de hora, cinco
minutos...

d) La frecuencia concretará el tiempo transcurrido entre las observaciones:


diariamente, semanalmente...

e) El período definirá la duración total del estudio de observación: una


semana, quince días, etc.
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

12. LA OBSERVACIÓN (4)


3. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE OBSERVACIÓN:
3.3. EL GUIÓN DE OBSERVACIÓN
a) Es una pieza clave para la observación ya que de él va a depender en gran parte
el resultado y la validez del estudio.

b) Consiste en hacer una previsión detallada de los datos que vamos a necesitar
conocer.

c) No tiene por qué ser un formulario a rellenar, sino un marco referencial para
organizarte y poder captar mejor la situación. Incluso podría ocurrir que el guión que
hayas preparado contemple datos que luego en la realidad no puedas recoger, y
viceversa, pueden darse hechos que no habías previsto y que será necesario
recoger.

d) No hay que olvidar que sólo te puedes plantear la recogida de conductas


observables, recogidas en los momentos adecuados. Siempre será mejor buscar lo
cotidiano, donde la acción es espontánea, que crear situaciones experimentales en
las que el niño puede estar condicionado y no manifestarse con plena naturalidad.
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

12. LA OBSERVACIÓN (4)


U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

12. LA OBSERVACIÓN (4)


3. ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE OBSERVACIÓN:
3.4. TIPOS DE GUIÓN DE OBSERVACIÓN
3.4.2. LISTADO DE DATOS:

No pretenden describir los hechos (caso anterior), sino recopilar si se dan


o no determinados índices de comportamiento.
Sería necesario definir con exactitud lo que quiere decir cada enunciado.
Son muy útiles para hacer el seguimiento de la evolución individual o de
grupo (es decir, para observar desarrollos) y tiene la ventaja de servir al
tiempo como instrumento de registro.

3.4.3. ESCALA ESTIMATIVA:


Recogen los datos y los cuantifican y valoran ''in situ''.
Es un método arriesgado que puede plantear problemas de subjetividad y no
explica lo que sucede y sus causas. Como se puede ver en los Cuadros 8 y 9 que
aportamos a continuación, en el primer caso es el observador quien decide si lo
hace ''a veces'' o ''pocas veces'' sin informar de la calidad de la acción del niño.
En el segundo, además, el observador ha de decidir si lo que hace el niño merece
ser considerado de 3, 4 o 5 en función de su perfección.
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

12. LA OBSERVACIÓN (4)


EJEMPLOS DE LISTADO DE DATOS Y ESCALA ESTIMATIVA

CUADRO 8: Ejemplo 1 de
escala estimativa
CUADRO 6: Ejemplo 1 de
listado de datos

Conducta Siempr A A veces Pocas veces Nunca


Conduct 12 15 18 21 24 27 e menudo
a
Gatea mese mese mese mese mese mese Gatea
s s s s s s
Anda Anda
Corre Corre
Baja
escaleras Baja escaleras
Salta
Salta

CUADRO 7: Ejemplo 2 de listado de datos

Conducta ¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? ¿Cuándo lo hace? ¿Con qué lo hace? Observaciones
Posturas
Giros
Desplazamientos
Manipulaciones
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

12. LA OBSERVACIÓN (4)


EJEMPLOS DE LISTADO DE DATOS Y ESCALA ESTIMATIVA

En el gráfico siguiente puedes ver el proceso que se debe seguir a la hora


de llevar a cabo una observación sistematizada y las actuaciones que
posteriormente se podrán realizar.

 
              
                                                                                                                                      
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

13. NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


13.1. Principios

a) Niños con n.e.e. por alteraciones sensoriales:


• Serán estimulados en el mismo centro o en otros centros
específicos.
• Seguirán el programa elaborado por los especialistas.
• Las estrategias de actuación se plasmarán en las
adaptaciones curriculares.
• Durante su estancia en la escuela infantil, total o parcial,
serán atendidos por los educadores, asesorados por el
equipo de a.t.

b) Niños con n.e.e. por retrasos funcionales por inmadurez o


lentitud.
• Se estimulan bajo el mismo criterio de los educadores.
• Se readaptan las programaciones individuales a sus
necesidades específicas.
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

13. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


13.2. Adaptaciones curriculares

13.2.1. Definición
Ajuste o modificación en el currículo para dar respuesta
alumnos con necesidades educativas especiales.

13.2.2 Tipos

a) De los elementos de acceso al currículo


- Espacio: adaptado a las necesidades.
- Materiales: medios alternativos
- Personales: formación de los educadores
- El tiempo:

b) De los elementos curriculares (significativas o no)


- Objetivos
- Contenidos
- Metodología
- Actividades
- Evaluación
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

13. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


ADAPTACIONES MÁS FRECUENTES
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

13. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


13.3. Niños con dificultades visuales

13.3.1 Necesidades educativas especiales


• Aprovechar los restos visuales, desarrollando todas
posibilidades
• Potenciar el uso de los demás sentidos
• Desarrollar el ámbito motor: motricidad gruesa y fina.
• Estimular el lenguaje oral: comprensivo y expresivo
• Descubrir la propia identidad e imagen de sí mismo
- retraso en la representación del esquema corporal
- retraso en adquisición de nociones espaciotemporales
• Facilitar la representación y la creación de imágenes
mentales, apoyando el juego simbólico.
• Respetar su ritmo de aprendizaje
U.T. 2. EL DESARROLLO SENSORIAL

13. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


13.4. Niños con dificultades auditivas

13.4.1 Necesidades educativas especiales


• Aprovechar los restos auditivos y estimular su desarrollo.
• Utilizar un código comunicativo útil adecuado a su edad.
• Adquirir el concepto de su propia identidad (Ej.: identificarse
por su nombre).
• Relacionarse con su entorno social.
• Explorar y conocer su medio.
• Necesidad de ser valorados, buena autoestima
• Interactuar y compartir vivencias con sordos y oyentes
INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y
ADAPTACIONES CURRICULARES
 Los niños con alteraciones sensoriales tienen
necesidades educativas especiales. El objetivo
fundamental ha de ser siempre lograr la mayor
participación posible de éstos alumnos en el
currículo ordinario, atendiendo a la vez a sus
necesidades específicas e individuales a
través de medidas de adaptación y
diversificación curricular.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y
ADAPTACIONES CURRICULARES
 Precisa
 una estimulación sensorial
 una intervención temprana,
 la participación de las familias,
 la integración en la escuela infantil (siempre
que sea posible)
 y la modificación de los programas
escolares.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y
ADAPTACIONES CURRICULARES
 La integración escolar permite a cada
niño disponer de los servicios especiales
que precise según sus necesidades
individuales de aprendizaje.
 Todos tienen derecho a estar
escolarizados y a recibir servicios de
apoyo individual por parte de un equipo
multidisciplinar.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y
ADAPTACIONES CURRICULARES
 Además todas las actividades y servicios
de centros escolares se deben disponer
de tal manera que todos los niños
puedan participar, incluidos los que
presentan dificultades especiales.
 Las adaptaciones curriculares son la
mejor estrategia de intervención
educativa para dar respuesta a niños
con necesidades educativas especiales.

También podría gustarte