Apuntes Adela Leal-201 Paginas
Apuntes Adela Leal-201 Paginas
Apuntes Adela Leal-201 Paginas
COMENTARIO-RESUMEN
J) Las emociones humanas son fruto de una accin ms deliberada que, adems del
estado emocional inmediata de nuestro organismo, tiene en cuenta otros
factores, como la situacin externa, el conocimiento previo adquirido, el
repertorio de conductas emocionales y, sobre todo, nuestra habilidad para
anticipar, hacer planes y tomar decisiones sobre nuestra conducta futura.
Estos factores tienen mucho que ver con nuestras capacidades cognitivas y,
por tanto, con la participacin de sistemas localizados en la corteza
cerebral y ms concretamente en las reas que conforman la corteza prefrontal
1. INTRODUCCIN
Las emociones son procesos psicolgicos que nos prestan un valioso
servicio, al hacer que nos ocupemos de lo que realmente es importante en nuestra
vida. Como si fuera un sistema de alarma, nos sealan cosas que nos peligrosas o
aversivas, y que por lo tanto debemos evitar, y las cosas que son agradables o
apetitivas, y a las que por lo tanto debemos acercarnos.
Pero las emociones pueden ser tambin consideradas como uno de los
procesos psicolgicos ms complejos y difciles de explicar. As, en los inicios
de la Psicologa, William James en 1884 se pregunt: Qu es una emocin?,
pregunta para la que hoy tenemos cientos de contestaciones y, que como indicador
de la complejidad de este proceso, ninguna de ellas es considerada como una
definicin aceptada y consensuada para la mayora de los investigadores en el
rea.
2. ANTECEDENTES FILOSFICOS
2.1. Racionalismo. El conocimiento como dominio de pasiones
Para Thomas Hobbes (1588-1679), las emociones estn regidas por principios
hedonistas. Por tanto, la conducta est motivada por la bsqueda del placer o la
evitacin del dolor
2.3. El renacimiento
3. DARWIN Y LA EVOLUCIN
Darwin, para argumentar la evolucin de la mente, en su obra La expresin
de las emociones en el hombre y los animales, indicaba que la emocin es una
manifestacin de la mente y que, puesto que tanto los animales como el hombre
expresan emociones de naturaleza semejante en situaciones semejantes, este hecho
debera probar la continuidad evolutiva de las expresiones emocionales desde las
especies inferiores al hombre. Darwin ofrece tres principios de las expresiones
emocionales. El principio hbitos tiles asociados reconoce en la expresin
emocional su funcin adaptativa, desarrollada inicialmente por aprendizaje, para
convertirse finalmente en un rasgo heredado y transmitido de generacin en
generacin. Su segundo principio, de anttesis, entiende la expresin
conformada por categoras expresivas morfolgicamente opuestas (cuando sentimos
alegra elevamos la comisura de los labios, cuando sentimos tristeza la
bajamos); por ltimo, el principio de accin directa del sistema nervioso, que
se refiere a la coordinacin de los principios anteriormente expuestos, as como
una asociacin a marcados cambios fisiolgicos que posibilitan la secuencia
adaptativa-expresiva.
4. MECANISMOS FISIOLGICOS
4.1. La activacin
Varios aos despus, Walter R. Cannon defiende que las emociones anteceden
a las conductas y que los cambios corporales no son determinantes en la
experiencia emocional, proponiendo la teora emergentista de las emociones,
que postula que los cambios corporales que seran idnticos en las distintas
emociones, cumplen la funcin general de preparar al organismo para actuar en
situaciones de emergencia, funcin que se realiza por la accin combinada del
Sistema Nervioso Simptico (movilizacin de los recursos del organismo para la
accin vigorosa) y Parasimptico (conservacin de los recursos del organismo).
Los cambios autonmicos y somticos son considerados no como antecedentes
causales sino como concomitantes homeostticos, con la funcin de preparar
metablicamente al organismo para enfrentarse de una forma adaptativa a las
situaciones de peligro: reaccin de lucha o huda.
PERCEPCIN
ACTIVACIN TALMICA
SENTIMIENTO EMOCIONAL CAMBIOS CORPORALES
4.2.2. El estrs
5. DEFINICIN DE EMOCIN
Los autores han perfilado once categoras en las que se pueden agrupar las
diferentes formas de conceptualizar la emocin:
Un poco de aprendizaje: El primer modelo que explica la emocin humana como resultado de un
condicionamiento clsico apareci con el experimento de Watson y Rayner. Segn Watson los nios
nacen con una serie de respuestas incondicionadas (RI), o no aprendidas, como el miedo (llanto,
respuestas de evitacin, etc.), que se emiten en presencia de determinados estmulos
incondicionados (EI), como un ruido intenso. Por asociacin, se podra conseguir que un estmulo
inicialmente neutro (EN), que no provoca respuesta, llegue a provocar una respuesta similar a la
RI y que se denominar respuesta condicionada (RC). El EN pasara a ser un estmulo condicionado
(EC). Recordemos el famoso caso del nio Albert y su rata.
El modelo de los dos factores podra explicar muchas fobias adquiridas por
un suceso traumtico, pero presenta una serie de problemas:
es que el estmulo llegue a ser aversivo, sino que los individuos han aprendido
a anticipar consecuencias aversivas.
Los nuevos modelos, sin embargo, han ido concediendo ms importancia a los
factores centrales (pensamiento, representacin, memoria, etc.), resaltando el
papel activo del sujeto en detrimento de la mera relacin asociativa. Todo ello
ha ido cambiando la concepcin del aprendizaje emocional, hasta llegar a
considerar que las reacciones emocionales estn controladas centralmente, en
lugar de pensar que son simplemente el resultado de un condicionamiento
pavloviano.
Nuestras emociones son fruto de una accin ms deliberada que, adems del
estado emocional inmediato de nuestro organismo, tiene en cuenta otros factores,
como la situacin externa, el conocimiento previo adquirido, el repertorio de
conductas emocionales y sobre todo nuestra habilidad para anticipar, hacer
planes y tomar decisiones sobre nuestra conducta futura. Estos factores tienen
mucho que ver con nuestras capacidades cognitivas y, por tanto, con la
participacin de sistema localizados en la corteza cerebral y ms concretamente
en las reas que conforman la corteza prefrontal.
La valoracin por parte del sujeto de diversos aspectos del ambiente sera
un elemento clave del proceso emocional que permitira entender qu hace a una
emocin diferente de otra y por qu se dan diferencias individuales en respuesta
a idnticas situaciones; en definitiva, aspectos relativos a la cualidad e
intensidad de las emociones.
7. INTELIGENCIA EMOCIONAL
Este concepto aparece por primera vez en 1990 de la mano de Peter Salovey
y John Mayer hasta que David Goleman, psiclogo y periodista, public su libro
Inteligencia emocional. La tesis primordial del libro es que necesitamos una
nueva visin del estudio de la inteligencia humana ms all de los aspectos
cognitivos e intelectuales que resalte la importancia del uso y gestin del
mundo emocional y social para comprender la marcha de la vida de las personas.
Goleman afirma que existen habilidades ms importantes que la inteligencia
acadmica a la hora alcanzar un mayor bienestar laboral, acadmico, social y
personal.
prcticamente todos estn de acuerdo en que estos componentes hacen que su vida
sea ms fcil y feliz.
COMENTARIO-RESUMEN
H) A su vez, cada emocin produce una serie de efectos; por un lado, efectos
subjetivos que constituyen los sentimientos o estados emocionales y que
configuran una de sus caractersticas diferenciales. Por otro lado, efectos
fisiolgicos que se refieren a alteraciones en la regulacin de la actividad
fisiolgica. Otro tipo de efectos son los funcionales, es decir, las
emociones tienen la caracterstica de preparar para la accin, para actuar
sobre el medio modificando las condiciones desencadenantes de la emocin o
sus consecuencias. Por ltimo, las emociones tambin poseen una forma de
expresin caracterstica, que cumple funciones sociales.
1. INTRODUCCIN
Las emociones son procesos que se activan cada vez que nuestro aparato
psquico detecta algn cambio significativo para nosotros. Este hecho las
convierte en un proceso altamente adaptativo, ya que tienen la propiedad de dar
prioridad a la informacin relevante para nuestra supervivencia, la cual debe
ser procesada en cada momento. Implica un sistema de procesar informacin
altamente jerarquizado, que asigna tiempos y recursos para proporcionar la
respuesta ms adecuada, lo ms rpidamente posible y con la intensidad
proporcionada a las demandas.
2. CONCEPTO DE EMOCIN
Emocin es el concepto que utiliza la Psicologa para describir y explicar
los efectos producidos por un proceso multidimensional, encargado de:
FUNCIN EFECTO
Sorpresa Exploracin
Asco Rechazo
Alegra Afiliacin
Miedo Proteccin
Ira Autodefensa
Tristeza Reintegracin
4. TIPOS DE EMOCIONES
El estudio del proceso emocional ha seguido dos direcciones distintas:
Defendida en primer lugar por Wundt, entre los diferentes autores parece
existir un acuerdo generalizado a la hora de identificar las dimensiones que
delimitan el campo afectivo. Son las siguientes:
5. PROCESO EMOCIONAL
6. DESENCADENANTES EMOCIONALES
El antecedente que pone en marcha el proceso emocional es la percepcin de
un cambio en las condiciones estimulares tanto externas como internas al
organismo. Este cambio, por tanto, tiene como vas de acceso todos los sistemas
perceptivos del organismo y, adicionalmente, la propia actividad mental, ya que
un mnimo recuerdo puede servir de desencadenante de todo el proceso.
Este filtro juega a su vez un doble papel: por una parte, realiza una
evaluacin de la situacin en funcin de caractersticas afectivas y, por otra,
realiza una valoracin de la situacin en funcin de su significacin personal.
Las personas represoras son las que intentan evitar o retirar la atencin
de los estmulos amenazantes
Las personas sensibles son las continuamente supervisan el entorno para
detectar la presencia de tales estmulos
8. ACTIVACIN EMOCIONAL
La respuesta emocional es de carcter multifactorial e implica mltiples
efectos, entre los que nos encontramos una experiencia o efecto subjetivo, una
expresin corporal o efecto social, un afrontamiento o efecto funcional y un
soporte fisiolgico para la ejecucin de todas las respuestas anteriores.
EMOCIN AFRONTAMIENTO
Miedo Huda o evitacin
Ira Agresin o defensa
Sorpresa Vigilancia y curiosidad
Asco Retirada y evitacin
Tristeza Reflexin y reintegracin
Alegra Disfrute y acercamiento
9. MANIFESTACIN EMOCIONAL
El segundo filtro, que controla la manifestacin de las emociones, est
basado en el aprendizaje y la cultura, y es el responsable del control emocional
mediante la inhibicin, exacerbacin o distorsin que puede manifestar la
respuesta emocional. Parece que parte del proceso de socializacin y maduracin
incluye la adquisicin de un autocontrol y un control externo sobre cmo pueden
manifestarse las emociones, y que acta en dos direcciones, bien controlando
ciertos efectos emocionales para que se produzca un incremento en la
manifestacin emocional, o bien un dficit en determinados componentes de la
respuesta emocional.
COMENTARIO - RESUMEN
1. INTRODUCCIN
En el mbito de la Psicologa de la Emocin, el progreso hacia el
conocimiento de la naturaleza de los procesos y mecanismos implicados en lo que
llamamos afectos, estados de nimo y emociones, ha estado determinado por el
refinamiento de las tcnicas y mtodos de investigacin utilizados y por la
elaboracin de marcos tericos de referencia cada vez ms integradores,
verstiles y polivalentes. Este cambio ha sido posible por los avances no slo
en el conocimiento de los procesos afectivos, sino tambin en otros mbitos de
estudio de la psicologa como la atencin, la memoria, el aprendizaje, etc., y
en otras disciplinas como la Sociologa, la Antropologa, la Filosofa, la
Psicobiologa y las Neurociencias.
Cmo sabemos que estamos experimentando una emocin? Cmo se dan cuenta
los dems que estamos reaccionando afectivamente en una determinada situacin?
Los datos que solemos utilizar para afirmar que estamos experimentando una
emocin o que la siente otra persona seran de tipo subjetivo-fenomenolgico,
fisiolgico y expresivo-motor.
Los estados de nimo no suelen tener un inicio y final delimitado y son duraderos,
aunque su intensidad es ms bien reducida.
Darwin sugiere que la expresin abierta de una emocin por medio de signos
externos la intensifica, mientras que la represin de todos los sntomas
externos la debilita. No slo se trata de asumir la correspondencia entre
apariencia y estado interno sino de aceptar la posibilidad de que aqulla pueda
modular ste, entrando, por tanto, en sugerencias de regulacin afectiva.
CONCLUSIONES
Por ejemplo, en relacin con la ansiedad. La ansiedad siempre supone enfrentarse a una
incertidumbre, una amenaza existencial. La tendencia de accin habitual es la evitacin
o el escape de la amenaza, aunque habitualmente no puede huirse de las fuentes de
peligro por estar en la propia vida. En trminos de valoraciones primarias supone
relevancia, incongruencia e implicacin del ego intentando sostener creencias o
convicciones. Las valoraciones secundarias no son relevantes pues la incertidumbre
aflora por todos los costados.
3. RELACIONES EMOCIN-COGNICIN
Nuestra cultura atribuye a la razn poder sobre la pasin, y a la mente
control sobre el cuerpo. La comunidad cientfica no ha estado libre de esta
influencia.
Se han ideado numerosas tareas para ilustrar estas influencias. En las que
relacionan el estado de nimo con el aprendizaje y la memoria, suelen
manipularse el contenido emocional de lo que hay que aprender o recordar,
trtese de palabras o acontecimientos vitales, y el estado afectivo de quien
aprende y/o quien recuerda, es decir, en el momento de codificar el material o
al recuperarlo.
Grandes aportaciones:
COMENTARIO RESUMEN
H) La teora del afecto como informacin (Schwarz y Clore) sostiene que los
sentimientos que experimentamos nos informan acerca de la bondad o
peligrosidad de una situacin, de si estamos siendo eficaces o no en el logro
de una meta, y sobre la relevancia que poseen diferentes situaciones y
eventos. En cierta manera, los sentimientos actan como seales que, a modo de
luces rojas y verdes, dirigen nuestras actitudes, los juicios que emitimos,
las decisiones que adoptamos y la forma en la que procesamos la informacin.
1. INTRODUCCIN
Esta teora est basada en los trabajos pioneros de LeDoux, que propuso que
la amgdala, rgano cerebral localizado en el interior de los lbulos temporales
y asociado al procesamiento y almacenamiento de las reacciones emocionales,
puede elicitar emociones antes de que la informacin alcance el crtex, rgano
asociado al procesamiento consciente de la informacin. LeDoux utiliz en sus
investigaciones la tcnica clsica de la lesin. En primer lugar, haca que las
ratas tuvieran miedo mediante un procedimiento de condicionamiento clsico
aversivo y a continuacin les lesionaba diferentes ncleos cerebrales para
investigar sus reacciones al miedo. Sola utilizar sonidos o luces como
estmulos condicionados y descargas elctricas como estmulo incondicionado.
Despus del proceso de adquisicin, las ratas tenan una respuesta clsica de
miedo con un aumento de la presin sangunea y el ritmo cardaco ante la
presencia del ruido o de la luz. Cuando a volva a presentarse el EC, la seal
enviada a la amgdala a travs del tlamo sin pasar previamente por la corteza
auditiva o visual. Esta va parece adecuada para establecer un condicionamiento
de miedo entre el ruido o la luz y los sucesos implicados en el miedo. Esta va
rpida es una va que permite procesar estmulos sin la intervencin cortical,
como se ha estudiado en las ratas.
El mundo que nos rodea nos ofrece una amplsima gama de estmulos que puede
tener informacin relevante para situaciones concretas. Uno de los paradigmas
clsicos con los que se ha investigado la relevancia de los estmulos ha sido el
paradigma de bsqueda visual. En este tipo de experimentos, los participantes
tienen que responder lo ms rpidamente posible cuando detectan un elemento
previamente seleccionado, que aparece inmerso en el campo visual dentro de un
conjunto variable de elementos, en principio irrelevantes para la tarea de
bsqueda, a los que se denomina distractores. Habitualmente, la ejecucin de la
tarea es peor cuando aumenta el nmero de distractores. Los estmulos ms
relevantes se reconocen ms rpidamente que el resto de estmulos, por lo que
una de las caractersticas del procesamiento de informacin con contenido
emocional relevante es que es ms rpido.
Propuesto por Schwarz y Clore. Segn esta teora, las emociones humanas
conllevan una experiencia subjetiva y la experiencia de tales sentimientos tiene
consecuencias relevantes en el procesamiento de la informacin. Enjuiciamos una
Este modelo tambin tiene sus limitaciones: slo explica los efectos de la
congruencia del estado de nimo en un reducido nmero de procesos cognitivos: la
evocacin de la informacin, la formulacin de juicios y la toma de decisiones;
igualmente el modelo supone un planteamiento de todo o nada, es decir, un efecto
absoluto de la emocin sobre la cognicin.
Las emociones pueden influir sobre los procesos de memoria a travs de tres
vas principales: el contenido, la codificacin y la recuperacin.
1. Codificacin congruente con el estado de nimo (EA) Tono afectivo del material
a recordar concordante con el humor de la persona mejora aprendizaje
Procedimiento experimental:
- Inducir EA positivo o negativo
- Memorizar lista de palabras con carga afectiva
- Recuerdo de la lista en un EA neutro
Tcnica de recuerdo libre
Tcnica de recuerdo indirecto
2. Recuerdo congruente con el EA Mejor recuerdo de contenidos mnemnicos que
tienen la misma valencia afectiva que el EA de la persona en ese momento
Procedimiento experimental:
- Evaluar EA del participante o inducirle uno
- Evocacin de recuerdos autobiogrficos positivos o negativos
Procedimiento alternativo:
- Inducir EA positivo o negativo
- Memorizar lista de palabras con carta afectiva positiva, negativa y neutra
- Evocar lista bajo EA congruente o incongruente con el EA inducido
3. Memoria dependiente del EA EA concordantes en las fases de codificacin y
recuperacin de un contenido mnemnico mejoran su recuerdo, sea cual fuere el tono
afectivo del contenido a evocar
Procedimiento experimental:
- Inducir EA positivo o negativo
- Memorizar lista de palabras de tono afectivo neutro
- Evocar lista bajo EA congruente o incongruente con el EA inducido
caramelo, una mascota, una excursin todos activan una emocin comn: la
alegra). La reestructuracin de los conceptos en estas categoras se debe, al
menos en parte, a la atencin selectiva a las caractersticas afectivas de los
objetos y a las respuestas emocionales asociadas con ellos.
COMENTARIO RESUMEN
1. INTRODUCCIN
Abordaremos tres emociones bsicas o primarias: la sorpresa, el asco y el
miedo. Las emociones primarias son procesos directamente relacionados con la
adaptacin y la evolucin, que tienen un sustrato neural innato, universal y un
estado afectivo asociado nico.
Segn Izard, los requisitos que debe cumplir cualquier emocin para ser
considerada como bsica son los siguientes:
Tener un sustrato neural especfico y distintivo
Tener una expresin o configuracin facial especfica y distintiva
Poseer sentimientos especficos y distintivos
Derivar de procesos biolgicos evolutivos
Manifestar propiedades motivacionales y organizativas de funciones
adaptativas
2. LA EMOCIN DE SOPRESA
La sorpresa es considerada como la emocin bsica ms singular. Hay
autores incluso que cuestionan que se trate realmente de una emocin. Es la
nica que es hednicamente indeterminada.
2.1. Definicin
2.2. Caractersticas
2.2.1. Antecedentes
2.2.2. Procesamiento
2.3. Activacin
2.3.4. Afrontamiento
3. LA EMOCIN DE ASCO
La emocin de asco, aversin o repugnancia ha sido reconocida como una
emocin bsica desde el pionero trabajo de Darwin. Se considera bsica al tener:
3.1. Definicin
3.2. Caractersticas
3.2.1. Antecedentes
Rozin, Lowery y Ebert apoyan la teora de que el origen del asco es una
respuesta a los malos sabores y que la evolucin la va situando como una emocin
moral. Han identificado dos posibles expansiones futuras del asco:
La contaminacin interpersonal asco elicitado por contacto fsico,
directa o indirectamente con extranjeros o personas indeseables.
El dominio moral del asco las personas describen frecuentemente
acciones asquerosas (abuso de nios, infidelidad, incesto).
3.2.2. Procesamiento
Por otra parte, dentro del procesamiento, tambin habra que considerar
las disposiciones relativamente estables de una persona en el tono emocional y
que explicaran parte de las diferencias individuales. Actualmente, se
consideran los rasgos de personalidad como variables mediadoras o moderadoras
del procesamiento emocional.
No obstante, una excepcin a estos hechos viene marcada por los estilos
emocionales de represin y sensibilizacin, y su efecto sobre el procesamiento
de la informacin emocional; as, las personas represoras son las que intentan
evitar o retirar la atencin de los estmulos amenazantes, mientras que las
personas sensibles son las que continuamente supervisan el entorno para detectar
la presencia de tales estmulos.
1) Funcin adaptativa:
Es la ms significativa, ya que prepara al organismo para que ejecute
eficazmente un rechazo de las condiciones ambientales potencialmente
dainas, movilizando la energa necesaria para ello y dirigiendo la
conducta al alejamiento del estmulo desencadenante
El asco tiene como finalidad funcional potenciar los hbitos saludables,
higinicos y adaptativos
El asco protege a las personas del dao de las sustancias dainas y, en
otros casos, de las consecuencias psicolgicas de violar las normas
culturales
2) Funcin social:
El asco facilita la aparicin de las conductas apropiadas. La expresin de
asco permite a los dems predecir el comportamiento asociado con esta
emocin, lo cual tiene un indudable valor en los procesos de relacin
interpersonal
El asco facilita la interaccin social controlando la conducta de los
dems, permitiendo la comunicacin de estados afectivos asociados y
promoviendo conductas prosociales
La represin del asco tambin tiene una funcin social, ya que es
socialmente necesaria la inhibicin de ciertas reacciones emocionales que
podran alterar las relaciones sociales y afectar incluso a la propia
estructura y funcionamiento de grupos, as como de cualquier otro sistema
de organizacin social
3) Funcin motivacional
3.3. Activacin
3.3.4. Afrontamiento
4. LA EMOCIN DE MIEDO
Es la emocin ms estudiada en los animales y en el hombre. Es un legado
vital que tiene un valor de supervivencia obvio. El miedo evolucion para
producir respuestas adaptativas, soluciones conductuales al problema de la
supervivencia, cmo detectar el problema y cmo responder al mismo.
4.1. Definicin
Otras definiciones:
4.2. Caractersticas
4.2.1. Antecedentes
Bowlby seala que la causa de miedo puede ser o bien la presencia de algo
amenazante o la ausencia de algo que proporciona seguridad y confianza
(por ejemplo, en los nios la presencia de su madre)
Mayr propone la existencia de tres tipos de miedos:
Miedo no comunicativo se produce como consecuencia de seres no vivos
Miedo inter especfico se produce como consecuencia de otros
animales
Miedo intra especfico se produce como consecuencia de otros
individuos de la misma especie
Gray clasifica a los estmulos que producen miedo en cinco categoras:
Intensidad: estmulos que elicitan miedo porque son muy intensos (dolor
y ruido)
4.2.2. Procesamiento
Activar al sujeto para que lleve a cabo alguna conducta que le distancie
del estmulo. Nos previene de interactuar con elementos potencialmente
peligrosos. El miedo acta como un activador que avisa del riesgo vital,
cada vez que el organismo detecta la presencia de algn estmulo o
situacin que amenaza su vida o su equilibrio.
Facilita las respuestas de escape o evitacin de la situacin peligrosa.
Al prestar una atencin casi exclusiva al estmulo temida, facilita que el
organismo reaccione rpidamente ante el mismo.
Tiene funciones motivadoras relacionadas con la supervivencia.
Facilita los vnculos sociales ayudando en la huda a otros y ayudando en
la defensa colectiva.
Promueve el orden social facilitando el establecimiento de jerarquas de
dominancia.
4.3. Activacin
LeDoux acua el concepto de el sistema del miedo, que engloba todos los
mecanismos del cerebro implicados en esta emocin.
LeDoux y su equipo han estudiado las vas cerebrales que hacen posible el
aprendizaje del miedo, mediante condicionamiento clsico, en ratas. Mostr que
exista una va directa desde el tlamo a la amgdala, y que la lesin de la
amgdala tambin interfera con el establecimiento de la respuesta emocional
condicionada.
Por lo tanto existen dos vas, de tal forma que la aferencia elicitada por
el estmulo puede llegar hasta el crtex, pero tambin seguir una va ms
directa a la amgdala; en sta, el lugar de entrada es el ncleo lateral, desde
aqu las seales se transmiten a los dems ncleos; por ltimo, las
informaciones confluyen en el ncleo central desde donde salen hacia otras
estructuras. Por tanto, el ncleo central es el punto de conexin principal con
las zonas que controlan las respuestas emocionales.
El patrn autnomo y somtico del miedo presenta una gran variedad; sin
embargo, funcionalmente puede ser organizado dentro de dos amplias clases en
funcin de la accin:
4.3.4. Afrontamiento
ANEXOS
LA SORPRESA
EL ASCO
EL MIEDO
COMENTARIO RESUMEN
E) Comnmente, esta emocin se plantea ante situaciones que nos suponen alguna
prdida o que nos acarrean algn perjuicio o dao. No obstante, la tristeza no
tiene por qu tener indefectiblemente un cariz negativo. En la modulacin de su
experiencia subjetiva participan otros factores: el perfil de personalidad
(neuroticismo y extroversin-introversin, estilo de atribucin pesimista,
personalidad melanclica), factores cognitivo-conductuales (por ejemplo, tipo de
atribuciones, autocontrol, esquemas cognitivos, dficits de habilidades sociales
o de solucin de problemas) y variables socioculturales.
1. INTRODUCCIN
En el continuo emocional en el que transcurren nuestras vidas, el gozo, la
melancola y la rabia, tres sentimientos bsicos o primarios, regulan la
funcionalidad de diferentes sistemas biolgicos, optimizan nuestros procesos
cognitivos, modulan la interaccin social y nos permiten afrontar del modo ms
adecuado la consecucin de metas u objetivos. Adems, tambin actan entre s,
compensando sus efectos menos deseables y potenciando aquellos que favorecen el
ajuste de la personas a la diversidad de contingencias que se le plantean en su
interaccin con el medio.
2. LA EMOCIN DE ALEGRA
2.1. Definicin
2.2 Caractersticas
Por ltimo, la alegra hilarante (aqulla que cursa con sonrisas, risas o
carcajadas) posee unos desencadenantes peculiares. As, la exposicin a
situaciones cmicas o chocantes (chistes, bromas, ancdotas graciosas) o
determinado tipo de estimulacin tctil (cosquillas), actan como un potente
activador de este tipo de emocin. Pero tambin, la contemplacin de otros que
se hallan bajo tal estado emocional, el uso de determinadas sustancias qumicas
(por ejemplo, el gas de la risa) o, incluso, la transgresin de determinadas
normas o tabes, pueden inducir la ocurrencia de esta experiencia emocional.
B) Valoracin de la situacin
SIGNIFICACIN El suceso posee una alta relevancia para el individuo
tanto en lo referente a su estado general de bienestar como en cuanto a la
relacin con su entorno social, a los vnculos e interaccin que mantiene
con sus iguales. La ocurrencia del evento no es esperada, pero s tenemos
la certeza de sus consecuencias positivas (aprobar una asignatura dura).
AFRONTAMIENTO El motivo causante de la situacin puede ser otra
persona, un objeto o circunstancia sobre el que el sujeto puede ejercer
poco control y al que, dado su cariz agradable, es fcil adaptarse.
NORMAS La expresin de alegra, aunque espontnea y desbordante, est
condicionada por el contexto sociocultural en el que tiene lugar el
evento. En general, el grado de de intimidad y proximidad afectiva
determina el modo de expresin emocional (cuando existe intimidad, la
alegra se expresa de forma desinhibida mientras que, ante desconocidos o
en situaciones protocolarias, tienden a moderarse y a adaptarse a las
normas sociales).
La sonrisa (en este caso, siempre falsa) se utiliza no slo para favorecer
la interaccin de carcter amistoso, sino tambin para inhibir el
comportamiento hostil de los dems hacia nosotros.
Desarrollo de conductas prosociales: La alegra desarrolla conductas para
cooperar con los dems o prestarles ayuda cuando nos la solicitan.
2.3. Activacin
a) Ojos:
UA-6: Elevacin de los pmulos y estrechamiento de la apertura palpebral
b) Labios:
UA-12: Elevacin y retraimiento bilateral de la comisura labial
UA-25: Separacin de los labios
3. LA EMOCIN DE TRISTEZA
Las emociones negativas, como el miedo, la ansiedad, la ira o la tristeza
constituyen nuestra primera lnea de defensa afectiva contra las amenazas
externas. El componente sentimental comn a estas emociones es la aversin, la
experiencia subjetiva desagradable.
3.1. Definicin
3.2. Caractersticas
Por otra parte, las personas deprimidas tienden a filtrar sus recuerdos,
activando con frecuencia los de carcter negativo, es decir, los que son
congruentes con su estado de nimo.
B) Valoracin de la situacin
SIGNIFICACIN El suceso emocional tiene una gran importancia para el
individuo, por lo que le aboca al abandono de las metas perseguidas y le
obliga a fijarse en otras nuevas (un desengao amoroso motiva a
restablecer la relacin con la otra persona, pero si estos planes de
accin fracasan, posiblemente se fijar como nueva meta encontrar otra
pareja). Las consecuencias negativas derivadas de esta situacin ya haban
sido anticipadas por el sujeto antes de que se desencadenara la emocin.
Por otra parte, la urgencia de la intervencin sobre la situacin es baja,
ya que, al no haber restablecido la meta, la persona se siente desolada y
carente de guas de conducta.
AFRONTAMIENTO La tristeza se plantea en relacin una situacin de
impasse, en la que el individuo se ve inmerso en un atolladero del que le
resulta difcil salir. Adems, es consciente de su bajo potencial de
respuesta a esta situacin y del poco o nulo control que puede ejercer
sobre ella. No obstante, la tristeza no impide la emergencia de otras
emociones, que pueden contribuir a resolver la situacin de estancamiento.
Esto hace que se haga una atribucin causal sobre el otro y buscamos un
agente responsable de la situacin (echamos la culpa a otro incluso cuando
no los hay).
NORMAS Dada la falta de planes de accin para afrontar el suceso
emocional, la valoracin de su adecuacin a las normas externas (sociales)
es nula. En cuanto a la normativa interna, no se har uso de la solicitud
de apoyo o ayuda de otros si se considera que con ello se da una imagen de
persona blanda o pusilnime que no se corresponde con la que uno tiene o
desea dar de s mismo.
3.3. Activacin
a) Correlatos neurobiolgicos
b) Correlatos psicofisiolgicos
a) Cejas:
UA-1: Elevacin de los extremos de las cejas ms prximos al eje central
del rostro
UA-14: Disposicin inclinada de las cejas hacia la parte externa de la
cara
b) Labios:
UA-15: Las comisuras de los labios son desplazadas hacia abajo
c) Otros:
UA-6: Ascenso de los pmulos y estrechamiento de la apertura palpebral
UA-11: Apariencia ms notoria del repliegue nasolabial, cuyo trazado
conecta las aletas nasales con las comisuras labiales
UA-54: Inclinacin de la cabeza
UA-64: Mirada hacia abajo, pero tambin fijada en un punto indeterinado
del campo visual o extraviada
Tanto la potencia como el ritmo con la que vibran las cuerdas vocales se
atenan bajo el influjo de la tristeza. Nuestro tono de voz resulta ms bajo y
montono, de menor sonoridad e intensidad. La fluencia verbal se reduce,
disminuyendo el nmero de palabras articuladas y amplindose el tiempo necesario
para su articulacin. El habla se torna cansina y lenta y el tono de voz
disminuye progresivamente a lo largo de la pronunciacin de la frase.
Cuando estamos tristes, este sentimiento funciona como una seal que nos
informa de que la situacin en la que nos hallamos inmersos es conflictiva y que
debemos proceder con cautela. La prudencia nos lleva a prestar atencin a los
detalles de la situacin y nos obliga a ser tan estrictos y rgidos en su
interpretacin que anula cualquier amago de creatividad. Por tanto, bajo un
estado de nimo triste, las personas tienden estrictamente a los datos
disponibles, inhibiendo la exploracin de otras opciones. Este estado se
mantiene mientras no hay informacin disponible que anime a aventurarse en la
exploracin de nuevas estrategias. Cuando el contexto aporta evidencia de que el
plan de accin clsico no siempre es til, el individuo atribulado modifica sus
estrategias, adoptando esquemas de pensamiento ms flexibles y novedosos.
4. LA EMOCIN DE IRA
Homo hominis lupus (el hombre es el lobo del hombre) afirmaba Hobbes en
su obra Leviatn (1651), en referencia a la naturaleza humana, considerando al
hombre como un ser egosta y brutal, cuya existencia se basa en la lucha, la
fuerza y la violencia.
En el ltimo cuarto de siglo, se considera la ira, por una parte, como una
emocin moral, que se dispara ante los actos de injusticia contra uno mismo o
contra los que sufren otros y, por otra parte, como una emocin inmoral, que,
movida por intereses egostas, se activa ante la prdida o negacin de una
gratificacin.
4.1. Definicin
4.2. Caractersticas
A) SITUACIONES FRUSTRANTES
B) SITUACIONES AVERSIVAS
Las personas con elevada autoestima y bajo narcicismo presentan una menor
predisposicin a sentirse airados. Esto es debido a que mantienen una visin ms
realista de sus cualidades positivas, lo cual les hace sentirse menos amenazados
y frustrados por las valoraciones de los otros.
B) Valoracin de la situacin
SIGNIFICACIN El suceso tiene gran trascendencia para el individuo,
para quien supone una alteracin en su plan de accin y un bloqueo en el
acceso a las metas esperadas. Si la ocurrencia de este tipo de situaciones
es sorpresiva, no lo son tanto sus consecuencias. El suceso entra en
conflicto con los proyectos personales y demanda una actuacin urgente que
permita afrontar de forma eficaz tanto el suceso en s mismo como las
consecuencias que de l se puedan derivar.
AFRONTAMIENTO La urgencia impuesta por el evento instigador de la ira
llevar al sujeto a valorar la posibilidad de afrontarlo. Identificamos
como causa o agente de la situacin a otra persona, a quien adems
atribuimos intencionalidad, es decir, consideramos que su conducta fue
premeditada y malintencionada. La ira slo emerge si, como resultado de la
valoracin de la situacin, entendemos que podemos ejercer un grado de
control alto sobre las consecuencias del acontecimiento, nos consideramos
competentes para afrontarlas (poder/capacidad) y para acomodarnos al nuevo
estado de cosas al que aqullas puedan dar lugar (ajuste).
NORMAS La persona airada considera censurable la accin del agente a
quien atribuye la autora del acontecimiento instigador de su estado
emocional. Las actuaciones que emprenda la persona para afrontar la
situacin como la manifestacin explcita de su estado emocional, estarn
moduladas por las normas sociales y ticas al uso, por las normas de
conducta propias de cada individuo y por la opinin y expectativas de
otras personas significativas para el sujeto.
La clera infantil hace las veces de una seal social que estimula a sus
cuidadores a ayudarle a mitigar su malestar (cambindole el paal, dndole de
comer). Cuando el nio empieza a ganar autonoma motora, la ira de los padres
moldea y pone lmites a la conducta airada del nio. Durante la niez y
adolescencia, las expresiones de ira se rigen por la normativa familiar, pero
adems, por la grupal. En el adulto, las manifestaciones de ira indican a
nuestro interlocutor que su conducta nos perjudica o daa y, en la medida en que
ste la corrige, evitan la confrontacin violenta. La ira es un arma de doble
filo y, como tal, eventualmente tambin puede sesgar la valoracin que hacemos
de una situacin social, inducindonos a realizar inferencias hostiles que
propician el comportamiento agresivo.
4.3. Activacin
a) Correlatos neurobiolgicos
La ira surge como resultado de la interaccin de diferentes estructuras
cerebrales:
Diencfalo: Se identifica al hipotlamo como estructura clave en la
respuesta de la rabia y furia.
Sistema lmbico: complejo neural donde se produce la vivencia inconsciente
de la ira. Entre su estructura, la amgdala posee especial relevancia, al
igual que el septum.
b) Correlatos psicofisiolgicos
La ira se encuentra entre las emociones que producen un mayor nivel de
activacin fisiolgica. Para llevar a cabo sus funciones necesita:
a) Cejas:
UA-4: Contraccin y descenso de las cejas, que tienden a converger de
forma oblicua en el entrecejo
b) Ojos:
UA-5: Elevacin del prpado superior
UA-7: Prpado inferior elevado y en tensin, con reduccin de la apertura
palpebral
c) Labios:
UA-23: Labios en tensin
UA-24: Labios contrados y apretados
UA-10: Elevacin del labio superior
UA-22: Contraccin de los labios en forma de embudo
UA-25: Separacin de los labios
d) Nariz:
UA-38: Dilatacin de los orificios nasales
e) Boca:
UA-17: Elevacin del mentn
UA-26: Descenso de la barbilla
El vigor y el ritmo o tasa media con la que vibran las cuerdas vocales es
mayor durante este tipo de episodios emocionales. No obstante, el patrn vocal
asociado a la ira vara en funcin de la intensidad de esta emocin. Cuando
alcanza cotas de clera o intensa rabia (ira caliente), el habla se acelera y
se torna ms enrgica. En cambio, en la irritacin o mero enojo (ira fra)
estas variaciones o no se dan o aparecen de forma mucho ms atenuada.
TEMA 7: LA ANSIEDAD
COMENTARIO RESUMEN
C) Para ello, sesga la atencin sobre las condiciones que implican peligro,
permite el acceso masivo a la informacin amenazadora almacenada en la memoria y
sesga la interpretacin de situaciones ambiguas como potencialmente peligrosas.
K) Por ltimo, las consecuencias ms negativas que puede tener la ansiedad son
un amplio elenco de trastornos, que no se deben tanto a un mal funcionamiento
del propio proceso sino a un afrontamiento inadecuado del mismo o a realizar su
activacin bajo condiciones que no son verdaderamente amenazantes.
1. INTRODUCCIN
No es fcil introducir el concepto de ansiedad ya que se trata de una
respuesta emocional atpica, relacionada con conceptos como el miedo, la
angustia o el estrs.
2. DEFINICIN
La ansiedad es una emocin bsica, que no primaria, ya que forma parte de
la dotacin emocional de todas las personas. No es primaria porque no es una
emocin pura, no posee un sistema de condiciones desencadenantes propio,
especfico y distintivo de las dems emociones; tampoco tiene un procesamiento
cognitivo propio y exclusivo, no tiene una experiencia subjetiva caracterstica,
carece de una comunicacin no verbal distintiva, su forma de afrontamiento no es
privativa y tampoco su activacin fisiolgica es singular.
Se trata de una emocin que toma recursos de otros procesos con los que
comparte, adems de su finalidad adaptativa, prcticamente todo. As, la
ansiedad toma prestado del miedo todos sus elementos emocionales y del estrs su
sistema de elicitacin y afrontamiento. Es, por tanto, un sistema supraordinal
de deteccin y procesamiento de informacin para la organizacin de recursos
ajenos con un objetivo nico que es preservar a la persona de posibles daos.
3. CARACTERSTICAS
La ansiedad es un proceso que se produce en todas las personas y que, bajo
condiciones normales, mejora el rendimiento y la capacidad de adaptacin. As
pues, tiene la funcin de movilizar recursos frente a situaciones de posible
amenaza o preocupantes, de tal manera que hagamos todo lo necesario para evitar
el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo adecuadamente. Esto implica
aadir nuevas capacidades de anlisis a la va rpida pero imprecisa que
configura la evaluacin de la situacin, para dotarla de mayor precisin. Esto
puede lograrse de dos maneras, bien priorizando el procesamiento de la
informacin relevante o bien mediante mecanismo de compensacin, destinados a
contrarrestar los efectos de interferencia que causa el tener que procesar
informacin neutra no significativa.
3.1. Desencadenantes
Puesto que los recursos cognitivos de los que disponemos son limitados y
que constantemente necesitamos tomar decisiones, debemos elegir qu estmulos
procesar y cules descartar. Los sesgos en el procesamiento de la informacin
congruente con las emociones son los que toman rpidamente la decisin de qu es
lo que debe ser procesado en funcin del significado emocional de las
situaciones.
A) SESGOS EN LA ATENCIN
B) SESGOS EN LA MEMORIA
Una vez activado todo el sistema, ste puede ser considerado como una
fuente de sesgos en el proceso de valoracin del significado, ya que ste
responder de acuerdo a la informacin almacenada en los nodos de memoria.
Adems, la propia organizacin aporta informacin para el sistema consciente de
percepcin, lo cual a su vez mantiene el sistema de expectativas en una continua
actividad, sesgndolo en la direccin de descubrir amenazas.
C) SESGOS EN LA INTERPRETACIN
4. ACTIVACIN
Aunque la activacin de la respuesta de ansiedad involucra a todos los
sistemas del organismo, nos centraremos en los efectos subjetivos, los
correlatos neuroanatmicos y fisiolgicos, la comunicacin no verbal y el
afrontamiento.
Por ltimo, tambin tienen especial relevancia los cambios que se producen
en la activacin fisiolgica:
Sistema cardiovascular Palpitaciones, taquicardias, accesos de calor
Sistema gastrointestinal Nuseas, vmitos, molestas digestivas
Sistema respiratorio Ahogo, sofocos, opresin torcica
Sistema muscular somtico Tensin, temblores, hormigueo, fatiga
excesiva
Sistema neurovegetativo Sequedad de boca, transpiracin excesiva,
mareos
4.4. Afrontamiento
As, los ejes de la figura nos delimitan los cuatro estilos bsicos de
afrontamiento de la ansiedad:
5. CONSECUENCIAS DE LA ANSIEDAD
Nos referiremos a tres de ellas: en primer lugar, a su participacin en la
organizacin general del comportamiento, como un factor o rasgo de personalidad;
en segundo lugar, veremos los factores que pueden afectar al correcto
funcionamiento de este proceso. Y, por ltimo, hablaremos de las consecuencias
que se producen por su mal funcionamiento.
6. MEDIDA DE LA ANSIEDAD
El instrumento ms usado es el autoinforme, que suele ser de carcter
clnico e intenta delimitar las situaciones en las que se produce la ansiedad o
las respuestas que se producen ante ellas.
COMENTARIO RESUMEN
B) La hostilidad genera un impulso apremiante por hacer algo que elimine o dae
al agente que provoc el sentimiento displacentero. La agresin verbal y otras
formas de conducta opuesta se expresan muy sutilmente y no violan las normas
sociales. Los efectos fisiolgicos de la hostilidad son bsicamente similares a
los de la ira, pero ms moderados en intensidad y ms mantenidos en el tiempo y
resistentes a la habituacin. La consecuencia ms estudiada de la hostilidad es
su relacin como factor de riesgo de la enfermedad coronaria.
1. INTRODUCCIN
Vamos a estudiar cuatro actitudes emocionales: la hostilidad, el humor, la
felicidad y el amor. A partir de las emociones primarias se desarrollan las dems
emociones o las emociones secundarias. Se corresponden con desarrollos
cognitivos ms o menos directos de las emociones primarias. Existen adems otra
serie de emociones secundarias que no se derivan directamente de las emociones
primarias y que son fruto de la socializacin y desarrollo de capacidades
cognitivas.
2. LA HOSTILIDAD
2.1. Definicin
Smith define hostilidad como un sesgo cognitivo que indica una devaluacin
del valor y de los motivos de los otros, una expectacin de que los otros estn
equivocados, una perspectiva de estar en oposicin hacia los otros y un deseo de
infligir dao o ver a los otros como dainos.
2.2. Caractersticas
2.2.1. Antecedentes
2.2.2. Procesamiento
Por ltimo, se puede estimar que lo sucedido no est de acuerdo con las
normas sociales y personales que podran considerarse como aceptables.
2.3. Activacin
2.3.4. Afrontamiento
Las personas con una actitud hostil pueden generar a su alrededor un medio
ambiente con escaso apoyo social. Las personas hostiles inician un proceso de
rechazo hacia ellos. Este tipo de pensamientos produce un modo de actuar
desagradable por parte de las personas hostiles, que genera en los dems una
serie de conductas antagonistas respecto a ellos. Esto puede desembocar en un
ambiente interpersonal estresante para las personas hostiles, impidiendo que
exista el apoyo social necesario para mitigar los efectos negativos de
determinados comportamientos o emociones sobre el bienestar fsico y psicolgico
del individuo. Otras veces son los propios sujetos hostiles los que de forma
3. EL HUMOR
El sentido del humor significa madurez emocional. Algunas personas pueden
apreciar el humor, pero no lo pueden crear o viceversa. El humor es subjetivo.
El humor y la risa conducen a una actitud general de afiliacin.
3.1. Definicin
3.2. Caractersticas
3.2.1. Antecedentes
La emocin del humor o hilarante puede ser elicitada por una gran variedad
de estmulos. Dentro de los elicitadores de hilarante tenemos el humor en la
forma de chistes, caricaturas, historias graciosas, comedias, parodias El humor
en s no es una emocin.
Otro elicitador del proceso hilarante son las cosquillas. stas son el
elicitador ms comn de risas de forma alternativa a como lo hace el humor.
3.2.3. Procesamiento
3.3. Activacin
4. LA FELICIDAD
4.1. Definicin
4.2. Caractersticas
4.2.1. Desencadenantes
El modelo del que se parte plantea la hiptesis de que cada uno determina
su nivel de bienestar subjetivo efectuando sucesivas comparaciones con patrones
normativos. Estos pueden ser de carcter social (comparacin social) o de ndole
personal (comparacin con el nivel de aspiracin, con ideales, etc.). Cuando el
resultado de la comparacin supera el criterio correspondiente, surgen
sentimientos de felicidad y satisfaccin. Por el contrario, cuando aqul no se
alcanza, el nivel de gozo tiende a reducirse.
Gnero: Son pocos los estudios que hallan diferencias significativas entre
hombres y mujeres en lo que concierne al grado de satisfaccin con sus
vidas. No obstante, hombres y mujeres se diferencian en cuanto al rango en
el que varan sus estados emocionales. En general, las mujeres
experimentan niveles ms altos de afecto negativo que los hombres, siendo
la prevalencia de trastornos depresivos doble en ellas que en los varones.
Como contrapartida, aqullas tambin experimentan mucha mayor emotividad y
lo hacen con mayor frecuencia e intensidad que stos. Es decir, el tono
emocional general es igual en ambos sexos, pero la variabilidad emocional
es mayor entre las mujeres, que son, a un tiempo, ms felices y ms
infelices que los hombres.
Edad: Sorprendentemente, el nivel de bienestar subjetivo no slo no
declina con la edad, sino que tiende a aumentar. Concretamente, nos
encontramos ms satisfechos con nuestras vidas a medida que envejecemos,
4.3. Activacin
4.3.5. Afrontamiento
5. EL AMOR
5.1. Definicin
5.2. Caractersticas
Shaver y Hazan han propuesto que el amor romntico podra ser concebido
como una forma de cario. Los patrones primarios de cario en los nios podran
influir en su cario adulto.
5.3. Activacin
La neurociencia nos explica poco acerca de las bases biolgicas del amor
de compaero y de la ternura. Se ha identificado una hormona, la oxitocina, que
parece promover vnculos afectuosos, cercanos e ntimos y conductas sexuales y
reproductivas.
Pero el amor tambin tiene su precio. As, cuando las esperanzas que
tenemos de establecer una relacin fracasan o las relaciones se rompen, la
autoestima de las personas se ve deteriorada, se sienten solos y miserables.
Incluso son ms vulnerables para padecer un amplio rango de enfermedades fsicas
y psquicas.
COMENTARIO RESUMEN
Hasta hace muy poco tiempo, las emociones autoconscientes han estado
bastante olvidadas. Por qu?:
con el psicoanlisis generaba bastante recelo. Por si esto fuera poco, sus
evidentes implicaciones en el mbito de la moralidad provocaban an ms
reticencia.
Pese a todo, en los ltimos aos, el inters por estas emociones ha ido
progresivamente en aumento, aunque son muchas las lagunas y cuestiones por
clarificar. El volumen de investigacin sobre las emociones autoconscientes es
muy desigual, ya que existe bastante investigacin acerca de la culpa y la
vergenza, pero muy poca sobre el orgullo.
En diversos estudios se ha constatado que ya para los 2-3 aos, los nios
presentan manifestaciones protpicas del orgullo (mirada triunfante, cuerpo
erguido, etc.), la vergenza (cuerpo encogido, cabeza baja, etc.) y la culpa
(intentos de reparacin tras agredir a otro nio).
Las personas con hubris, en general, provocan rechazo en los dems. Ello
es lgico, pues esta emocin puede resultar conflictiva en el terreno
interpersonal. Adems, dado el sentimiento de superioridad y el desdn hacia los
dems asociados a este estado, la persona que experimenta hubris, con su modo de
actuar, puede hacer que otras personas se sientan humilladas.
Tanto entre los psiclogos como entre la gente comn, los trminos culpa y
vergenza a menudo se mencionan en relacin con un mismo tipo de eventos o
situaciones. Ello parece indicar que estas dos emociones se encuentran realmente
muy prximas. La distincin entre ellas no es nada fcil.
Sin embargo, tambin hay datos empricos que apoyan las otras propuestas.
Wallborr y Scherer revelaron las siguientes diferencias entre culpa y vergenza:
1) Situaciones en las que la persona comete una falta que supone un dao para
una tercera persona (culpa interpersonal).
2) Situaciones en las que la persona contraviene su propio sentido de lo que
debe ser (culpa intrapersonal).
Segn la primera posicin, que hunde sus races en Freud, la culpa tiene
un carcter muy negativo para el individuo. Segn Freud, los sentimientos
de culpa, dada su naturaleza fuertemente inhibitoria, su asociacin con la
necesidad de castigo y su tendencia a desencadenar mltiples mecanismos de
6.1.4. Son tan positivos los sentimientos de culpa?, son negativos los de
vergenza?
Barrett seala que si la culpa nos ayuda a tomar conciencia del poder que
tenemos de hacer dao y de la posibilidad de reparar dicho dao, la vergenza
nos ayuda a analizar el propio yo como en un espejo. En este sentido, ambas
emociones juegan un importante papel en el desarrollo del yo.
Este trmino se traduce al castellano, sin ms, como vergenza, pero una
traduccin ms correcta sera la de sentimiento o experiencia de embarazo,
bochorno, apuro o corte. Los anglosajones, sin embargo, distinguen shame y
embarrassment cuando se habla de vergenza.