Sobre El Purismo Lingüístico en Colombia
Sobre El Purismo Lingüístico en Colombia
Sobre El Purismo Lingüístico en Colombia
en Colombia
• El purismo “frecuentemente se asocia con una mezcla
contradictoria de actitudes positivos y negativos
basado en preocupaciones de relaciones de poder,
preservación a la lengua y escalas de estética y
autenticidad.” (Brincat, Boeder y Stolz eds., (2003)
Según Jesús Arango Cano en El idioma español en
Colombia desde la Conquista hasta hoy…
• Es, ésta (el que hayan 550 millones de hablantes de español en el primer cuarto del siglo XXI),
una perspectiva muy halagüeña para nuestro idioma y complace, en verdad, esta situación, por
el afán que muestran las Academias de la Lengua para que el idioma nuestro sea cada día más
rico en palabras y pureza, como es ya un axioma. (P.11)
• Creemos que en años no muy distantes, el español disputará con el inglés la posición de primicia
en nuestro continente y, también, extracontinentalmente. (P.19)
• Cabe recordar, sí, que existen voces nuevas procedentes de agrupaciones como la de los hippis,
gamines, narcotraficantes y drogadictos, palabras que acechan y terminan por pervertir el
idioma. (…) La intensificación y expansión de las intercomunidades nacionales e internacionales
han traído como consecuencia o resultado las influencias idiomáticas mutuas, con sus innegables
ventajas como también sus grandes peligros para la pureza de la lengua. (P. 20)
Así…
Estas lenguas
nativas perviven,
pero
complementadas
con el español.
P. 31
Ahora bien…
Basado en los datos del ALEC, hace una propuesta
de clasificación dialectal del español colombiano,
según la cual se establece dos grandes zonas para el
español de Colombia:
• El Superdialecto costero-insular:
Este super dialecto se subdivide en dos dialectos: el
costeño caribe y el costeño pacífico. A su vez, el
caribe comprende los subdialectos cartagenero,
samario, guajiro y caribe interior. Al costeño pacífico
pertenecen las variedades septentrional y
meridional. Esta clasificación se determina con base
en la norma sintáctica del tuteo-voseo; en el
costeño caribe predomina el uso del tuteo, mientras
que en el costeño pacífico alternan el tuteo y el
voseo.
• El superdialecto continental-interior:
Este superdialecto se extiende por toda la región
andina; éste se divide en dos dialectos, occidental y
oriental, atendiendo a la distinción /ll/- /y/.
https://lenguasdecolombia.caroycuervo.gov.co/mapalenguas/
• Actualmente se registran 65 lenguas en 87 pueblos indígenas en nuestro país.
• Estas lenguas ancestrales, que han logrado sobrevivir a las diversas políticas
lingüísticas coloniales y republicanas, son tan dignas de estudio como cualquier
lengua y, al contrario de lo que con ignorancia se piensa, tienen sistemas tan
completos y admirables como los de toda lengua que sirve como medio de
comunicación a un grupo humano. Y es que para la lingüística no hay rangos
entre los idiomas: una lengua indígena tiene la misma importancia que el inglés
o el francés, el japonés o el griego clásico, así se hable por un puñado de
individuos en cualquier lugar apartado de nuestro país.
• Recuperadode:
https://lenguasdecolombia.caroycuervo.gov.co/contenido/Lenguas-
indigenas/introduccion&#s
Lengua rom, lengua gitana, lengua romaní, romanés
El romanés se divide en cuatro ramas: valaca,
balcán, central y nórdica.
Audio5.
https://www.radionacional.co/noticia/cultura/1
0-datos-sobre-las-lenguas-nativas-de-nuestro-
pais?fbclid=IwAR1JC3io-
8DyX4GwXuAgsnY_GLZh0qcvF0rFXpfYozO0U3Fu
fQDWBgvLhtY
Lenguas criollas
en Colombia
El creole y el palenquero
son 2 lenguas criollas
habladas principalmente
por comunidades
afrocolombianas:
Ambas presentan rasgos
de dialectos africanos y
vestigios del portugués.
Criollo palenquero
• El criollo palenquero es hablado
principalmente en San Basilio de
Palenque (Bolívar).
• Tiene una fuerte influencia africana de la
familia bantú, particularmente de lenguas
como el kikongo o el kimbundu
provenientes de lo que hoy es República
del Congo y Angola.
https://www.youtube.com/watch?v=md5S
1GLdWbQ#action=share
Criollo Sanandresano
En una investigación de la National Geographic, David Harrison explicó que para catalogar a una región como “Punto
Caliente” se tienen en cuenta la cantidad y diversidad de comunidades indígenas, la alta concentración de familias
lingüísticas, y los bajos niveles de estudio y documentación científica de las lenguas.
Según su modelo, en el mundo hay 24 “Puntos Calientes” lingüísticos y Colombia es uno de ellos.
Referencias bibliografía
• RODRÍGUEZ, Constanza. (2017) Actitudes e ideologías lingüísticas de docente de español: entre la corrección y
el valor de la diversidad. Vol. 50, No. 92. Recuperdado de:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/viewFile/3701/pdf
• FLOYD, Simeon. (2002). Purismo lingüístico y realidad local: ¿quichua puro o puro quichuañol? Recuperado de:
https://www.ailla.utexas.org/sites/default/files/documents/Floyd_Quichua_Spanish.pdf
• Instituto Caro y Cuervo (2018). Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia.
Recuperado de: http://alec.caroycuervo.gov.co
• Poesía y Rap. Recuperado de:
https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/19825/TFG%20FH.pdf?sequence=1
• FLOREZ, José. Variación ideologías y purismo lingüístico. Recuperado de:
https://www.academia.edu/31354253/Variaci%C3%B3n_Ideolog%C3%ADas_y_Purismo_ling%C3%BC%C3%AD
stico._El_caso_del_Mexicano_o_N%C3%A1huatl
• Purismo y escuela.
• https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/viewFile/3701/pdf
• ALEC. http://alec.caroycuervo.gov.co/alec-interactivo.php
• PORTAL DE LENGUAS DE COLOMBIA
• https://lenguasdecolombia.caroycuervo.gov.co/contenido/Lenguas-indigenas/Articulo/contenido/130&#s