NADA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INDICE Pgina

ndice....................................................1

Introduccin....2

1 La novela de posguerra........................3

2 Primer abordaje a Nada..4

2.a Caractersticas de Andrea......4

3 Memoria familiar.......6

4 Mundos paralelos....10

Conclusin.....14

Bibliografa..15

INTRODUCCION En todo conflicto blico, encontramos consecuencias aberrantes que perjudican a la poblacin en general, entre ellas el empobrecimiento, la esclavitud y el sufrimiento fsico, psquico y emocional de miembros tanto activos como pasivos en la guerra. Entre estos ltimos se encuentran los nios, ancianos y mujeres de cualquier edad, creencia y condicin racial.

En las mujeres la guerra impacta de una manera particular, ya que se las somete a situaciones extremas y se las fuerza a asumir roles que jams tuvieron. Entre los ataques de que estas son vctimas se enumeran las amputaciones, violaciones, prostitucin forzada, secuestros y crueles torturas.

Numerosos autores quisieron plasmar en sus obras el efecto que la guerra tuvo en sus vidas y a travs de un gran realismo pudieron evidenciarlo en sus novelas. Como representante del gnero y de estos escritores, Carmen Laforett, oriunda de Barcelona, sufre las consecuencias del conflicto armado y evidencia sus efectos negativos en una novela denominada Nada.

En el siguiente trabajo se analiza la mencionada obra a travs del personaje principal de la novela, llamada Andrea. Para el estudio se focaliza la atencin en la memoria familiar de la joven, quien anula sus recuerdos como una forma de proteccin y sobrevivencia ante el dolor.

Adems se analizarn las dos maneras diferenciadas mediante las cuales Andrea construye la propia realidad: por un lado erige una realidad ideal expresada en su vnculo con su amiga Ena, y por otro lado, la realidad personal desde la propia casa de la calle Aribau. Ambas realidades permitieron a Carmen Laforet construir una novela en la que la memoria ocupar un lugar fundamental en su personaje Andrea y en la familiares que la rodean, los cuales constantemente querrn que la adolescente rememore su nostlgico pasado.

1. La novela de posguerra
Diversos autores como Jos Mara Martnez Cachero, Villanueva Santos e Yndurin Domingo, conciben que el resultado de la guerra civil supone en la novela un corte muy profundo con la tradicin anterior y en ella quedan rotas o abandonadas las tendencias renovadoras y experimentales. 1 Por el contrario la novela de posguerra entronca con el realismo de la segunda mitad del siglo XIX. La misma posee una rara homogeneidad estilstica- el realismo-. Aunque esta homogeneidad formal no se declare en todos los casos de manera explcita, es una preferencia que viene impulsada por motivaciones ideolgicas o directamente polticas: en el siglo XIX la novela se convierte en arma de combate. Y ello hasta el punto que no se puede entender la novela de estos aos prescindiendo de planteamientos polticos, de la circunstancia social en que nace y respecto a la cual cobra sentido. La obra de Carmen Laforet pertenece al perodo de posguerra y por eso los autores mencionados precedentemente se abocan a caracterizar su obra. Incorporan a la obra de Laforet dentro del tremendismo, el cual se caracterizaba por el desquiciamiento de la realidad en un sentido violento, la sistemtica presentacin de hechos desagradables e incluso repulsivos. Palabras, expresiones, personajes, situaciones, ambientes con aspecto desquiciado, violento o repulsivo. Los autores afirman que tal vez las crueldades de la guerra civil, recientes y difcilmente olvidables para quienes la haban conocido de cerca, contribuyan a explicar semejante moda tremendista. A su vez los autores identifican que en las novelas de posguerra en general exista un naturalsimo deseo de olvido y de evasin. No todo era tremendismo o realismo. 2 Realizada la crtica de los aos cuarenta, los autores concluyen que:
pese a la guerra civil y el exilio, pese a la incomunicacin y a la censura, pese a la escases de papel y a la sobra de traducciones, pese a la falta de maestros modelos y crticos orientadores, pese al desprestigio de lo esttico y a la confusionaria apologa de valoresel gnero hech a andar y de su

Martnez Cachero, Jos Mara; Sanz, Villanueva Santos e Yndurin, Domingo. La Novela. En: Rico, Francisco. Historia y Crtica de la Literatura Espaola. poca Contempornea: 1939-1980.Editorial Crtica. Barcelona.1980.p 318-320. 2 Ibd., p. 329.

prctica salieron novelas y novelistas destinados a conocer varia fortuna, y se lograron lectores y 3 editoresy el estado de cosas era otroy los jvenes partan dealgunas positivas realidades

En sntesis, estos autores han querido aclarar la necesidad de que el lector conozca el contexto histrico en que vive inmerso el autor de una novela. Si tenemos en cuenta la historia biogrfica de Carmen Laforet, afirmamos q la autora utiliza el realismo para que el lector viva y sienta su historia. Tambin podemos encuadrar a su obra dentro del tremendismo, ya que en algunos episodios identificamos hechos repulsivos y ambientes de violencia ubicados dentro del crculo familiar de la protagonista. Por ltimo se observa en la novela el deseo de olvido y evasin de la guerra representado en su personaje principal Andrea.

2. Primer abordaje de Nada


La novela se sita en un tiempo posterior a la finalizacin de la Guerra Civil Espaola. Su protagonista, Andrea, sufre la prdida de sus padres y el destierro como consecuencia del conflicto blico. Abandona el que era su hogar y tiene que vivir durante dos aos en la casa de su prima Isabel en un pueblo pequeo. All realiza su Bachillerato en una escuela de monjas y a sus 18 aos surge en ella el deseo de alejarse de ese lugar cuando decide estudiar la carrera de Letras. Al llegar a Barcelona a la casa de su abuela en la calle Aribau, se encuentra con personajes desquiciados por la guerra: su ta Angustias, su to Romn, Juan y su esposa Gloria. Andrea decide aislarse de este ambiente y fortalece su relacin con su amiga de la universidad llamada Ena. Cuando el cursado universitario llega a su fin, la joven es invitada por la familia de su amiga a Madrid. La protagonista se marchaba sin haber conocido nada de lo que esperaba: la vida en plenitud, la alegra o el amor. A pesar de eso, renace en ella la emocin de un nuevo comienzo alejada del ambiente negativo de su familia de la calle Aribau.

2.a Caractersticas de Andrea


En el transcurso de la narracin se pueden encontrar calificativos de Andrea la cual se autodescribe joven, de aspecto risueo, y con gran afn por la lectura:
Mi equipaje era un maletn muy pesado- porque estaba lleno de libros- y lo llevaba yo misma 4 con toda la fuerza de mi juventud y de mi ansiosa expectacin
3

Ibd., p. 330.

Se evidencia su naturaleza rebelde ante las prohibiciones que su ta Angustias impona y ella desobedeca:
Hija ma, hay unas calles en las que si una seorita se metiera alguna vez perdera para siempre su reputacin. Me refiero al barrio chino(Nada p. 58.)

Ante la negativa de su ta a que ella conociera un lugar prohibido, Andrea habla consigo misma:

Y yo en aquel momento, me imagin el barrio chino iluminado por una chispa de belleza. (Nada p. 58.)

A partir de su actitud rebelde se encasilla al personaje de Andrea dentro de los prototipos de mujeres de posguerra, es decir, el prototipo de chica rara, la cual se caracterizaba por salirse del molde y por estar en constante actitud de desobediencia. Era una intelectual que no se sujetaba a rdenes familiares. Adems Andrea critica constantemente a los miembros de su familia, y este aspecto la coloca en papel de espectadora ante los hechos que ocurren en la casa de la calle Aribau:
El da de navidad me envolvieron en uno de sus escndalos(Nada p. 68.)

Ella no se siente parte de su ncleo familiar, y se evidencia a partir de la distancia afectiva que siempre marc a sus familiares:
Has disfrutado hijita?... Mientras me haca la pregunta, su mano derecha se clavaba en mi hombro y me atraa hacia ella. Cuando Angustias me abrazaba o me diriga diminutivos tiernos, yo experimentaba dentro de mi la sensacin de que algo iba torcido y mal en la marcha de las cosas (Nada p. 31.)

Tambin se destaca que no se aferra a sus familiares para buscar un consuelo y una figura materna o paterna, por el contrario considera a sus naturales en decadencia moral, como enemigos. As cuando Andrea llega a la casa de sus abuelos dice:
Tena una sensacin de inseguridad frente a todo lo que all haba cambiado, y esta sensacin se agudiz cuando tuve que pensar en enfrentarme con los personajes que haba entrevisto la noche antesY estaba all en la cama, vacilando, sin atreverme a afrontarlos(Nada p.23.)

Es importante destacar que esta actitud de rechazo encuentra su razn de ser en el trauma que la joven experimenta cuando, durante la Guerra Civil Espaola, fallecen ambos progenitores. En el artculo de investigacin del psiquiatra chileno Csar Carvajal, encontramos las causas de este

Laforet, Carmen. Nada. Undcima ed. Ediciones Destino, S.L. Barcelona. 1955. p.12.

rechazo emocional al cual llaman TEPT (Trastorno por Estrs Postraumtico). 5 Se encuadra dentro de los hechos traumticos, la prdida de un ser querido y el ser testigo de su muerte. Entre los posibles estresores para diagnosticar un TEPT se reconoce que participar o combatir en una guerra (como soldado o poblacin civil) son situaciones traumticas suficientes para este padecimiento.

Andrea ha sufrido un hecho traumtico, y en la novela Laforet describe cmo han impactado los efectos de la guerra en su personaje, en ella se manifiesta la sensacin subjetiva del embotamiento, desapego o ausencia de reactividad emocional y en ocasiones puede confundirse con un desinters o desmotivacin que lleve a sospechar un cuadro depresivo.6

En sntesis, Andrea llega a Barcelona con la intencin de dejar su pasado detrs, el cual estaba signado por el dolor. Se revela constantemente a rdenes familiares y se niega a ser manipulada. Necesita la libertad de conocer por s sola el mundo que ansa enfrentar. Decide aislarse de su ncleo familiar y evitar cualquier demostracin de afecto. Esta reaccin se comprende como el resultado del trauma que le hace vivir la muerte de sus padres. As decide utilizar la evasin como mecanismo de defensa. Las vctimas de trauma la utilizan para alejarse de recuerdos nostlgicos.

El Trastorno por Estrs Postraumtico (TEPT) es una condicin clnica que representa una de las respuestas psquicas a un hecho traumtico y desde 1980 se incorpor a las clasificaciones diagnsticas psiquitricas internacionales con esta denominacin. El trmino TEPT engloba dos aspectos bien definidos: por una parte una respuesta de estrs que naturalmente es patolgica, y por otra el trauma. El acontecimiento traumtico ha sido definido por la Asociacin Psiquitrica Americana como aquella situacin psicolgicamente estresante que sobrepasa el repertorio de las experiencias habituales de la vida. Ante un hecho traumtico se producen las ms variadas reacciones. Lo ms frecuente es que el sujeto en un primer momento tenga una respuesta en que se esfuerce por sobrevivir y protegerse. En esta etapa puede escapar, presentar insensibilidad, quedar paralogizado por temor y llegar a enmudecer, o bien puede aparecer una confusin al estar en un estado de shock. A continuacin habr un intento de adaptacin a travs de alguna accin coherente con la situacin, lo que le permitir recuperar su condicin previa al hecho traumtico, para posteriormente realizar una elaboracin adecuada de lo sucedido. En el caso de que la persona haya experimentado, presenciado acontecimientos caracterizados por muertes, surge en esta sentimientos de culpa por el hecho de sobrevivir cuando otros no pudieron hacerlo o remordimiento por la conducta llevada a cabo para la supervivencia.
6

Carvajal, Csar. Trastorno por estrs postraumtico: aspectos clnicos. Sociedad de Neurologa, Psiquiatra y Neurociruga. 2011. Santiago de Chile. En Lnea. http://www.scielo.cl/scielo.php (Consultado: 24 de julio de 2011)

3. Memoria familiar
Considero importante tratar en la obra la memoria familiar de Andrea. Es necesario citar a David W. Foster, quien reconoce a la joven como la narradora nica del relato, la cual est constantemente realizando analepsis a un pasado remoto:
Sabemos que Andrea est recordando y analizando cosas y emociones de hace un par de aos, y por eso hay una bifurcacin siempre presente entre lo que sucedi y la manera en que la joven recuerda lo que sucedi. Ella nunca se detiene a contrastar sus reacciones de ahora con las de ese entonces- los dos estados se funden para dar un panorama uniforme del creciente ensanchamiento 7 de la perspectiva de la muchacha que est aprendiendo como es la vida.

Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, la memoria es la facultad psquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.8 En el transcurso de la narracin no solo se evidencia en la protagonista la resistencia al recuerdo de sus padres, sino tambin de esos aos de convivencia junto a su prima. Andrea no desea tener memoria, no quiere recordar momentos nostlgicos de su vida. Por el contrario trata de vivir el presente de la calle Aribau y de recordar momentos vividos junto a su amiga Ena. El olvidarse del hecho traumtico del pasado tambin encuadra a Andrea dentro diagnstico antes tratado llamado TEPT,
9

ya que como mecanismo de autodefensa, la vctima del

acontecimiento traumtico muchas veces evitar el relato de lo sucedido, justamente, por la reaccin emocional extrema que le provoca el recordar el hecho. Asimismo el paciente con TEPT en ocasiones evita referir a su interlocutor los detalles horrendos del trauma.

Andrea como vctima de un hecho traumtico no desea reexperimentar su pasado, a pesar de eso en forma persistente pueden aparecer imgenes, pensamientos, sensaciones, ruidos u olores vinculados con el trauma, sea en forma espontnea o bien gatillados por estmulos que recuerdan el suceso traumtico. Estas conductas de evitacin son estrategias de la protagonista para reducir o intentar eliminar la aparicin de los fenmenos invasores. Para no recordar estos momentos, Andrea comienza a aislarse socialmente y evita conversaciones en torno a su situacin traumtica o temas relacionados.

Foster, David. Nada. En: Rico, Francisco. Historia y Crtica de la Literatura Espaola. poca Contempornea: 1939-1980.Editorial Crtica. Barcelona.1980. p. 387. 8 Microsoft Encarta 2009 . Biblioteca Premium. Microsoft Corporation. 9 Carvajal, Csar. Trastorno por estrs postraumtico: aspectos clnicos. Sociedad de Neurologa, Psiquiatra y Neurociruga. 2011. Santiago de Chile. En Lnea. http://www.scielo.cl/scielo.php (Consultado: 24 de julio de 2011)

A pesar de que la intencin de la protagonista es olvidar, sus sentidos auditivo, olfativo y visual, la retrotraen a un pasado de dolor y angustia. Por eso cuando llega a Barcelona el tintineo de un tranva le hace realizar una analepsis, recuerda el verano cuando tena siete aos y visit por ltima vez a sus abuelos:
Los primeros tranvas empezaban a cruzar la ciudadlleg hasta mi el tintineo de uno de ellos, como aquel verano de mis siete aos, cuando mi ltima visita a los abuelos (Nada p.20.)

Describe olores y hechos cotidianos que ocurran en ese entonces, los cuales se diferenciaban mucho del presente. Andrea recordaba a sus abuelos en tiempos de juventud, cuando el mundo era optimista, en cambio en el presente las calles eran menos brillantes y menos fascinadoras: As eran los dos cuando vinieron a BarcelonaPero en aquel tiempo el mundo era optimista y ellos se queran mucho(Nada p.21.)

Adems, Laforet crea en la novela un ambiente que le recuerda a Andrea constantemente la guerra, mientras el personaje principal camina junto a Gerardo, se describen espacios:
Yo vi, al pie de la escalinata,un conjunto de casas viejas que la guerra haba convertido en ruinas (Nada p.119.)

Andrea recorre lugares y saliendo de La Catedral, se percata que no estaba sola caminando por la plaza, en ese momento se asusta, y este hecho le hace rememorar su pasado:
me sent poseda por todos los terrores de mi niez me santig (Nada p.118.)

Con la comprensin de otros personajes se nota un increscendo en la recuperacin de la memoria familiar a travs de varios personajes de la novela. Angustias es uno de los personajes que intenta que Andrea recupere su pasado, y es por eso que la protagonista desea que se vaya de la casa de la calle Aribau. As cuando la joven llega a Barcelona a estudiar letras, su ta le hace ver que lo podr hacer gracias a la beca que le han otorgado en motivo de su orfandad. Posteriormente Andrea responde a esto con una descripcin de Angustias, la califica como corta de luces, autoritaria, y antiptica.

Otro personaje que intenta despertar esa memoria familiar dormida es Romn, su to, y esto lo logra gracias a su msica, as cuando este tocaba su violn, las notas musicales logran despertar en ella recuerdos:
llegabaningenuos recuerdos, sueos, luchas,tristezas, desesperacin, una crispacin impotente de la vida y un anegarse a la nada (Nada p.41.)

Angustias por las ofensas recibidas y las acusaciones respecto a que su jefe era su amante, abandona la casa de Aribau. Ante esto Andrea ocupa su cuarto y en l revisa fotografas y recuerda por primera vez a su madre llamada Amalia. Las imgenes sensoriales intervienen para recuperar la memoria perdida de Andrea y la retrotraen a un pasado feliz junto a su madre y su padre. Cada hecho en el cual rememora el pasado provoca en ella sentimientos de nostalgia por un pasado que nunca ms volver. Cuando Angustias decide instalarse en un convento, al despedirse de Andrea, la trata de manera agresiva, hace que esta recuerde nuevamente su estado de orfandad y le dice:
cre encontrar una huerfanita ansiosa de cario y he visto un demonio de rebelda(Nada p.102.)

Luego, cuando las amigas de Angustias se enteran que ella se har monja, llegan a la casa de la calle Aribau y fomentan el recuerdo del abuelo de Andrea, de sus tas entre ellas su madre Amalia:
-Tu padre, que gran seor!, con su barba corrida -Tus hermanas que traviesas eran! (Nada p.107.)

Romn reconoce el rol en Angustias. Afirma que ella estorba a cada miembro de la familia y los hace sentir miserables por su pasado. Angustias les recuerda que son imperfectos, que son personas con falencias:

nos recuerda a todos que no somos seres maduros, redondos, parados, como ella, sino aguas ciegas que vamos golpeando, como podemos, la tierra para salir a algo inesperado (Nada p.108.)

Andrea en pocos momentos recuerda tiempos vividos junto a su prima Isabel, pero cuando lo hace slo rememora hechos hostiles:

Recordaba la lucha sorda que tuve durante dos aos con mi prima Isabel, para que al fin me permitiera marchar de su lado y seguir una carrera universitaria(Nada p.109.)

En este recuerdo no se evidencia un sentimiento de apego, por el contrario la define como un enemigo que coartaba su sed de independencia. La actitud ante el cuidado de su prima era de 9

resistencia. Posteriormente la protagonista realiza un paralelismo entre la relacin que tena con Isabel, y la que en la calle Aribau mantiene con Angustias, quien constantemente la vigila en su accionar.

Tambin un personaje secundario, Gerardo, hace recordar a Andrea la prdida de su padre como consecuencia del conflicto blico:
Hoy te acompao yo a tu casaEn serio Andrea, si yo fuese tu padre no te dejara tan suelta (Nada p.119.)

El rememorar su prdida hace que el personaje de Andrea se torne agresivo y por eso en un monlogo interno ella piensa en Gerardo:

Me desahogu insultndole interiormente. Desde que le haba visto en casa de Ena me haba parecido necio y feo aquel muchacho.(Nada p.119.)

4. Mundos paralelos
El autor David W. Foster, divide a la obra de Laforet en tres partes, cada una de ellas corresponde a una etapa en el desarrollo de la personalidad de Andrea. 10 La primera parte es la iniciacin de la muchacha, y narra sus relaciones con la casi desesperada ta Angustias. Cuando al fin de la primera parte su ta se marcha para ser monja, Andrea siente un alivio al estar libre de su dominio, y contenta porque podr vivir y ver las cosas a su propio modo. En la segunda parte este entusiasmo frente a la vida se convierte en cansancio. Andrea parece vagar a la deriva recibiendo impulsos y empujes de todos lados, aparentemente incapaz de tomar un paso decisivo. Antes Andrea haba podido creer que viva en dos mundos. En la segunda parte Andrea se da cuenta de cmo estos dos mundos se han fundido. Las relaciones entre Ena y Romn, que excluyen por supuesto a Andrea, son el recurso novelesco de Laforet para relacionar la vida de Andrea dentro y fuera de la casa. En la tercera parte Andrea le promete ayuda a la madre de Ena para romper las relaciones entre su amiga y Romn. Est por encima de la situacin y domina la conversacin con la seora. Su nueva sensibilidad constituye un escape espiritual que se concretar en el escape fsico a Madrid.

10

Foster, David. Nada. En: Rico, Francisco. Historia y Crtica de la Literatura Espaola. poca Contempornea: 1939-1980.Editorial Crtica. Barcelona.1980.p. 388.

10

Ha conseguido una etapa de introspeccin y comprensin que ms tarde le permitirn la reflexin y el anlisis de motivos que tomarn la forma de la novela. Tomando la segunda parte de la obra identificada por Foster, identificamos como Andrea distingue dos mundos diferenciados, por un lado el mundo vulgar y hostil de su familia en la calle Aribau, y por otro lado el mundo clido y feliz que representa su amiga Ena junto con su familia. De esta manera Foster toma palabras de Andrea:
Me jur que no mezclara aquellos dos mundos que se empezaban a destacar tan claramente en mi vida: el de mis amistades de estudiante, con su fcil cordialidad, y el sucio y poco acogedor de mi casa. (Nada p.62.)

La joven es espectadora de los conflictos familiares, y a todo aquel que le quiere decir como actuar ella responde a travs de la resistencia y se asla completamente de ellos. De esta manera se aferra a un personaje que la hace olvidar por completo de su familia, del hambre y de la pobreza en la cual est inmersa, se vincula con un grupo de amigos, lazos que logra como un instinto de defensa para ampararse del mundo de personas maduras, las cuales la hacen sufrir. En especial forma un vnculo con una amiga a la cual admira y desea satisfacer en todo momento para retenerla a su lado. La familia de Ena conformaba para Andrea el prototipo de grupo familiar, la protagonista los admira y los recuerda cuando se encuentra atravesando un momento de dolor. Por ejemplo, cuando Angustias se va de la calle Aribau, Andrea se esperanza en poder tener una cierta independencia. Luego descubre que esa libertad era ficticia, ya que el cuarto de su ta lo ocuparan como depsito. Tambin cuando su to Juan le exige el pago mensual de la comida y del alquiler del cuarto, Andrea se siente frustrada y por eso recuerda momentos felices vividos junto a Ena:
Me acordaba de la cordial acogida que me hicieron en casa de Ena sus parientes(Nada p.122.) El padre pareca participar de las mismas condiciones de buen carcter de su prole y era adems un hombre realmente guapo, a quien Ena se pareca En el todo pareca sencillo y abierto, sin malicias de ninguna claseslo por el hecho de tenerme en su mesa me agregaba a la patriarcal familia (Nada p.122.)

Laforet en sus lneas deja entrever que Andrea tiene estos recuerdos nostlgicos en momentos de dolor:
Entre mis sbanas, en la calle Aribau, yo evocaba esta conversacin con todos sus detalles (Nada p.125.)

El tiempo que Andrea comparte con su amiga, la hace muy feliz, en contraposicin a la infelicidad que le produce la convivencia en la calle Aribau. Este sentimiento lo expresa Andrea: 11

Pens que realmente estaba comenzando para m un nuevo renacer (Nada p. 128)

Respecto del mundo familiar, el personaje de Andrea, a medida que avanzan los captulos, prefiere alejarse de ellos. Esto se evidencia ya que a pesar de tener que pasar hambre, la protagonista prefiere caminar por una plaza a la hora del almuerzo que presenciar discusiones en la mesa familiar.
A veces se me ocurra pensar, con delicia, en lo que sucedera en casa. Los odos se me llenaban con los chillidos del loro y las palabrotas de Juan. Prefera me vagabundeo libre.(Nada p.126.)

Las razones que la movilizan a apartarse de ellos es el clima de violencia domstica; el estado de pobreza en que se hallan, pasan hambre y no tienen ropa que ponerse; la hipocresa y otros hechos que afectan el ambiente de la casa de la calle Aribau. Andrea rechaza este mundo, y lo demuestra cuando decide continuar una carrera universitaria, aferrndose a su amiga Ena, la cual pertenece a una familia acomodada. Tambin cuando al cobrar su mensualidad, se compra ropa, va al cine o a cenar en restaurants. Este hecho lo describe Ena en un dilogo con la protagonista:
Si supieran que te quedas sin comer y que no te compras la ropa que necesitas por el placer de tener con tus amigos delicadezas de millonaria durante tres das(Nada p.168.)

Laforet describe con excesivo detalle los malos momentos que Andrea pasa en su mundo familiar luego de una discusin en la cual Juan golpea sin piedad a Gloria:
Omos dentro tacos, insultostropezones con los muebles. El nio comenz a llorarGloria sali despedida, medio desnuda y chillando (Nada p.132.)

A pesar del rechazo que la protagonista siente hacia su familia, el ser testigo de un hecho de brutalidad, despierta en Andrea un sentimiento de solidaridad no antes visto:
Traje mi toalla y adems una sbana de mi cama por si haca falta. Me daba miedo de que Gloria pudiera atrapar una pulmona Ven a mi cuarto si quieres, le dije, perecindome imposible dejarla en manos de Juan(Nada p.132.)

Cuando los dos mundos se mezclan y Ena puede conocer a Romn, la amistad entre ellas se diluye. Ena solo va a la casa de la calle Aribau para estar con el violinista. Andrea al enterarse de esta situacin, sube al cuarto de su to y se angustia por ver los dos mundos fundidos:
Ena le tendi la mano y los dos se estuvieron mirando calladosEntonces fue cuando tuve la sensacin de que una raya, fina como un cabello, parta mi vida y como a un vaso la quebraba (Nada p.149.)

12

Luego de alejarse de su amiga, la protagonista recae en un estado depresivo en el cual ha perdido lo nico que la haca feliz:
el recuerdo de Ena se me apareca envuelto en tanta oscuridad y tristeza que llegaba a oprimirme ms que todo aquello que me rodeaba(Nada p.201.)

Al recuperarla, y ser invitada a Madrid, se renuevan sus posibilidades de crecimiento y evolucin como personaje. En sntesis, en el mundo familiar de Andrea se evidencia la decadencia de valores morales reflejada en el constante alboroto de la casa, en la infidelidad entre hermanos, en la hipocresa y en la recurrente violencia tanto verbal como fsica. La casa familiar representa la decadencia, y Andrea est tratando de escapar de su influencia11. Con este nuevo tipo de familia en crisis, producto de los efectos del conflicto blico, la autora desmitifica el modelo familiar con valores tradicionales.

Por otro lado, la familia de Ena representa el prototipo de familia perfecta al cual Andrea desea pertenecer. Pero esta perfeccin se queda tambin en las apariencias cuando madre e hija terminan compartiendo al mismo hombre en distintas etapas de sus vidas.

11

Foster, David. Nada. En: Rico, Francisco. Historia y Crtica de la Literatura Espaola. poca Contempornea: 1939-1980.Editorial Crtica. Barcelona.1980.p. 389.

13

Conclusin
Carmen Laforet fue vctima dentro de la poblacin civil de un pas en guerra y este hecho traumtico la inspir a plasmar en su obra su dolor, representado en el personaje principal de Nada, con la cual obtuvo el Premio Nadal en el ao 1944.

En Andrea se evidencia el alejamiento y falta de afecto hacia su familia materna, la evasin respecto al recuerdo nostlgico del pasado y una gran tristeza originada por el recuerdo de una dicha perdida. Todas estas caractersticas de la protagonista la encuadran dentro del diagnstico llamado trastorno por estrs post traumtico, propio de toda vctima de conflicto blico y de toda aquella persona que sufre la prdida de sus padres.

En Nada la memoria de Andrea presenta dos realidades: una realidad ideal junto a Ena, su amiga, y una realidad cruel junto a su ncleo familiar. En el mundo ideal Andrea logra abstraerse de la realidad de su casa en la calle Aribau. Mientras que en el mundo personal, la autora desmitifica los valores morales de una familia tradicional y describe las crudezas propias de una familia desquiciada por la guerra.

De esta manera Andrea bloquea su memoria familiar para no sufrir e inventa dos mundos paralelos para refugiarse del dolor que padece por la prdida de sus seres amados. En este mundo ideal aparecer una esperanza a travs de la amistad, en su relacin con Ena estar la salvacin de la protagonista.

14

BIBLIOGRAFA Fuentes

Laforet, Carmen. Nada. Undcima ed. Ediciones Destino, S.L. Barcelona. 1955.

Bibliografa especializada

Martnez Cachero, Jos Mara; Sanz, Villanueva Santos e Yndurin, Domingo. La Novela. En: Rico, Francisco. Historia y Crtica de la Literatura Espaola. poca Contempornea: 1939-1980.Editorial Crtica. Barcelona.1980.

Foster, David. Nada. En: Rico, Francisco. Historia y Crtica de la Literatura Espaola. poca Contempornea: 1939-1980.Editorial Crtica. Barcelona.1980.

Bibliografa general

Carvajal, Csar. Trastorno por estrs postraumtico: aspectos clnicos. Sociedad de Neurologa, Psiquiatra y Neurociruga. 2011. Santiago de Chile. En Lnea. En: http://www.scielo.cl/scielo.php (Consultado: 24 de julio de 2011)

15

También podría gustarte