Karl Kerenyi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

KARL KERENYI: HERMES, GUIA DE LAS ALMAS Traduccin Hctor V.

Morel para el servicio de difusin Symbolos

Agradezco a Symbolos que me advirtiera de la procedencia de la traduccin as como su autorizacin para compartirla Karl Kernyi (1897-1973), miembro de las Conferencias Eranos y de la Bollingen Foundation, public libros sobre Asklepios, Prometeo, Dionisos, Eleusis y Zeus y Hera (Bollingen Series, Princeton University Press). Alumno de Walter Otto en 1929, dio cursillos sobre Historia de las Religiones Antiguas y fue profesor de Filologa Clsica en la Universidad de Budapest. Otras obras suyas son The Heroes of the Greeks, 1959 y Hermes, Guide of Souls, conferencia pronunciada en Eranos en 1942 y puesta por escrito como libro un ao despus (6 ed. en ingls: Spring Publications, Woodstock, CT 1996). I LA "IDEA DE HERMES"

La pregunta que estamos procurando responder, expresada muy sencillamente, es esta: "Cul era el aspecto de Hermes para los griegos?" No estamos formulando esta pregunta a fin de obtener la contestacin ms simple: "Un dios". Esto nada les dira a la mayora, o en el mejor de los casos, les dira algo sumamente cuestionable. Al formular la pregunta como lo hemos hecho, solamente estamos suponiendo que el nombre Hermes corresponde a algo, a una realidad, al menos a una realidad del alma, pero posiblemente a una realidad cuyas implicaciones sean ms inclusivas. De este modo, la pregunta no se torna totalmente ahistrica, sino que, al mismo tiempo, tampoco sigue siendo netamente histrica. Debemos reconocer el hecho histrico de que, para los griegos, su dios Hermes no era algo meramente inexistente, como lo es para el hombre contemporneo; tampoco era una fuerza carente de forma. Era algo muy exacto y, al menos desde la poca de Homero, posea una personalidad claramente delineada. Aunque, como persona, jams exhibi lo arbitrario de un mero poder; siempre estuvo mucho ms contenido por la definicin de su propio significado inherente. Nuestra tarea, como historiadores, es la de representar este Hermes en su totalidad irreductible y sumamente personal.

Sin embargo, lo que indagamos trasciende las preguntas histricas si procuramos re-descubrir la realidad del nombre griego Hermes en el plano de la realidad intemporal que no es condicionada por la historia. Por supuesto, las apariencias superficiales de las epifanas de los dioses son condicionadas por el tiempo y el lugar. Pero ninguna deidad puede reducirse completamente al color de la piel, al peinado, a las vestiduras y otros atributos sin que quede algo. Esta parte "que

queda" es precisamente lo que estamos buscando. Es evidente que, para encontrarlo, debemos apoyarnos en los resultados de los estudios histricos, pero tambin en ms que un conocimiento cientfico de la principal mitologa.

En estrecha conexin con la primera pregunta (Cul era el aspecto de Hermes para los griegos?), hay una segunda pregunta: para los griegos, cul podra ser precisamente su aspecto como dios? Por el momento no nos ocuparemos de esta pregunta, aunque no debamos olvidarla por completo. Es necesario que la expresemos con suma seriedad si creemos haber encontrado al "Hermes" original en algo material e inferior. Es precisamente esta omisin la que hace de la mayora de las hiptesis sobre los orgenes nada ms que meras conjeturas para nada cientficas. Sin embargo, deberamos presumir que ese "algo" que constituye la realidad de un dios, debe corresponder necesariamente a algo sublime, y que, de acuerdo con nuestros conceptos basados precisamente en las ms recientes concepciones de los dioses griegos es inherente a la idea helnica de dios. De otro modo, caeremos en el error de Walter F. Otto (1) gran estudioso de la religin griega quien, en las ms brillantes pginas escritas por l, describe a Hermes como una deidad cuya idea es evidente para nosotros, y al mismo tiempo lo separa de los aspectos primitivos de su configuracin aspectos que los mismos griegos nunca consideraron incompatibles con su Divinidad.

"Sea lo que fuere que hayan pensado de Hermes en tiempos primitivos", leemos al concluir Otto su soberbio retrato de Hermes, "otrora debe haber cautivado la mirada como un brillante destello proveniente de los abismos, viendo a un mundo en el dios, y al dios en todo el mundo. Este es el origen de la figura de Hermes, que Homero reconoci y a la que posteriores generaciones adhirieron". Se supone que un mundo de Hermes haba sido revelado a los griegos tal vez durante el sublime perodo cuya forma de expresin ms excelsa, y posiblemente tambin la ltima, fue la epopeya homrica, un reino y un dominio que tienen lugar entre los otros dominios del mundo-como-una-totalidad, pero formando, por derecho propio, una totalidad unificada: "el reino cuya imagen divina es Hermes". Una lgica especfica caracteriza y mantiene unido a este reino: "Es un mundo en el sentido total, que Hermes anima y gobierna, un mundo completo, y no slo algn fragmento de la suma total de la existencia. Todas las cosas pertenecen a ese mundo, pero se presentan con una luz distinta que en los reinos de los otros dioses. Lo que ocurre en l es como si proviniera del cielo y no implica obligaciones; lo que se hace en l, es la actuacin de un "virtuoso", en el que el goce no entraa responsabilidad. Quien quiera este mundo de triunfos y ganancias y el favor de su dios Hermes, debe aceptar tambin perder; lo uno no existe nunca sin lo otro". En consecuencia, Hermes es "el espritu de una forma de la existencia que, bajo diversas condiciones, siempre reaparece y sabe tanto de ganancia como de prdida y, a la vez, se muestra bondadoso y se complace en el infortunio. Aunque gran parte de esto deba parecer cuestionable desde un punto de vista moral, no obstante ello es una forma de ser que, con sus aspectos cuestionables, pertenece a las imgenes bsicas de la realidad viva, y por lo tanto, segn el criterio

griego, exige reverencia, si no por sus diversas expresiones en total, s por lo que en su totalidad significa y es en esencia".

Si alguna vez se aclarara esa "imagen bsica de la realidad viva" como es este mundo de Hermes, ella no se mantendra unida ni se caracterizara meramente por su lgica especfica, tambin se habra vuelto lcida y convincente incluso para nosotros. Por otra parte, esta capacidad iluminadora crea una distancia desde la imagen ms primitiva y menos inteligible de Hermes que se nos muestra en la mayora de las estatuas pripicas, y en las piedras con falos erectos (los "Hermes"), para no mencionar los aspectos titnicos y espectrales de esta deidad. De otra manera podemos de hecho referirnos a Hermes como un "modo de ser" que es, al mismo tiempo, una "idea" y, sobre esta base, proclamar profundas verdades acerca del dios. Su modo es para citar una vez ms la clsica descripcin de Otto "tan singular y tan cabalmente delineado, y se vertebra tan inequvocamente en todo lo que l hace, que slo hay que advertir esto una sola vez para no tener ms dudas de su esencia. En esto reconocemos tanto la unidad de sus acciones como el significado de su imagen. Cuanto l haga o produzca, revela la misma idea, y eso es Hermes".

Lo correcto de estas palabras es tan convincente como lo de las citas anteriores. Sin embargo debemos preguntar: Esta rigurosa adhesin a una idea que an es plausible para nosotros, a un modo de ser en el mundo que an podemos experimentar, y por los que, igual que los griegos, consideraramos a la divinidad, no excluir desde el principio una parte importante de la imagen de Hermes y del mundo de Hermes? Esto no excluira precisamente algo "griego" que histrica y significativamente pertenece a Hermes? Por supuesto, ste sera un significado que debera revelrsenos como algo nuevo y antiguo a la vez, y tambin como algo que trasciende nuestra visin histrica y, tal vez, hasta nuestras convicciones filosficas, porque si hemos de tener xito en revivir plenamente la imagen del dios, deberemos estar preparados no slo para lo inmediatamente inteligible, sino tambin para lo extraamente misterioso. En verdad, las imgenes de los dioses griegos pueden ser tan reacias a la conceptualizacin y la lgica que podemos sentirnos tentados, en el curso de nuestra investigacin, a citar los famosos versos pronunciados para describir a los seres humanos:

No soy un libro hbilmente redactado, Soy un dios con sus propias contradicciones... (Estos dos versos, en los que la palabra "dios" reemplaza a "hombre", corresponden a Huttens letzte Tage, de Conrad Ferdinand Meyer)

II EL HERMES DE LA ILIADA

Familiaricmonos primero con lo que podemos aprender sobre el Hermes de los poemas de Homero. Con seguridad, sera una precipitada conclusin afirmar que los rasgos de la imagen de Hermes que no se mencionan en la Ilada, en la Odisea ni en los Himnos Homricos, fueran desconocidos para el autor de esa obra especial. Debemos preguntar cul podra haber sido la razn de este silencio relacionado con cada rasgo que falta, pero que aparece en una de las dems fuentes y es suficientemente antiguo. Es muy evidente la razn de por qu nos enteramos ms sobre Hermes en la Odisea que en la Ilada, y ms en el Himno que en la Odisea: el mundo heroico de la Ilada es mucho menos el mundo de Hermes que el del viaje epopyico, la Odisea, y su mundo es ms patente an en el Himno, no porque el origen de ste sea posterior a las dos grandes epopeyas, sino porque su hroe es el dios mismo.

El mundo de la Ilada no es el de Hermes. Si existe una figura que domina este mundo y le imprime un sello caracterstico, esa figura es Aquiles, tal como Odiseo domina y caracteriza al de la Odisea. El mundo de la Ilada recibe su tono esencial de la finalidad del hado que recae sobre su efmero hroe. El criterio de que la vida debe necesaria e ntimamente ocurrir de manera definitiva corresponde al criterio de que la muerte es igualmente final y obedece a esta misma ley: el final es inalterable y con l termina todo. El daimon del hado, correspondiente al hroe, que se genera cuando ste nace su propio Ker (2) personal madura en un daimon de la muerte, lamenta estentreamente su destino y deja detrs la edad viril y la juventud por una existencia exange y tenebrosa en la muerte. Es imposible evadirse de esto. La vida es individual: se concreta segn leyes innatas que rigen sobre el hroe en cuestin, y su final es su propia muerte particular. El hroe no es engaado ni seducido por un daimon de la muerte con el que no est familiarizado. La fuerza que lo atrae hacia su muerte se halla originalmente en l; en Patroclo, en Aquiles, en Hctor y en todos los que, por su heroica valenta, sucumben ante ella. En la Ilada, Hermes no aparece una sola vez para apartar a un alma o asumir el papel de escolta.

La razn es evidente: el campo de accin de Hermes est fuera de este mundo en el que la muerte constituye un irreductible trasfondo como concluyente y excluyente polo opuesto de la vida, que el hroe elige al mismo tiempo que elige su existencia heroica. El hecho de que Hermes no sea en la Ilada el gua de las almas, no significa necesariamente que no sea el gua de las almas en general, sino solamente, tal vez, que en el mundo de Hermes, la muerte misma tiene un aspecto diferente. Lo que descubrimos en la Ilada, acerca del mundo y de lo que Hermes hace, se refiere a opciones de la vida, a la disolucin de los opuestos fatales, y a las violaciones clandestinas de

fronteras y leyes. La muerte puede contemplarse desde el punto de vista de la vida como la conclusin que forzosamente ocurrir y como la disolucin necesaria por medio de su polo opuesto. Sin embargo, la opcin ms evidente de la existencia su generacin, productividad, fecundidad y multiplicacin desbordantes se presenta como algo que no puede calcularse y es un mero accidente. Es precisamente a esta altura de la Ilada que nos encontramos con Hermes.

Su amado Forbas es quien agradece a Hermes por sus ricos rebaos (Libro XIV, 490). Hermes era tambin el amante de Polimele, hija de Filas, a quien visitaba secretamente en su hogar y que le dio un hijo, Eudoro (Libro XIV, pgina 180 y siguientes). Con estas referencias, el aire clido de la procreacin y la enriquecedora fecundidad flota en la atmsfera de la Ilada, que de otro modo abruma tanto con la horrible fatalidad. Los nombres de Forbas, Polimele y Eudoro sugieren incluso ricos ganados y franca abundancia.) Hermes se mantiene deliberadamente distante de todo suceso heroico. El lenguaje de la epopeya suele llamarle Argeifontes en lugar de Hermes. Es un nombre que recuerda una hazaa titnica: la muerte de Argos, el de los cien ojos, con una espada curva, la misma que us Cronos para mutilar al dios del cielo, y que Perseo utiliz para cortar la cabeza de la Medusa.(3) El constante epteto que acompaa a Argeifontes, diaktoros ("gua"), se relaciona con palabras que se refieren a los difuntos y a la riqueza que les toca.(4) En su carcter de akaketa ("benigno" y "gracioso") da pruebas de ser un amable dios de la muerte. La mejor traduccin de este epteto es "el indoloro". Hermes ni siquiera toma parte en la batalla de los dioses, en la que la tragedia realmente est ausente.(5) Lo significativo de esto es que no se le asigna un dios sino una diosa, Leto, como su contrincante: ella es la diosa-Madre, quien se parece muchsimo a su hija, Artemisa. Pero Hermes es demasiado astuto como para entablar combate con ella

pues es arduo pelear con las novias de Zeus, quien congrega las nubes. No, con ms prontitud puedes hablar libremente entre los dioses inmortales, y afirmar que fuiste ms fuerte que yo, y vencerme.

(Libro XXI, pginas 498 a 501.)

Elude a Leto con estas palabras. La fama no forma parte, para nada, de su mundo. La habilidad de Hermes, en la Ilada, es estrictamente la de la evasin ms carente de herosmo. El oficio del mensajero de los dioses, que por lo dems l desempea, no lo tiene en la Ilada, y se evita toda alusin a l (6). Tiene su sitial entre los otros dioses, en mrito a su maestra: es el ladrn consumado. A Ares, que estaba encadenado, lo rob de su prisin (Libro V, pgina 390), y tambin habra robado el cadver de Hctor si tan slo los dioses hubieran estado de acuerdo (Libro XXIV, pgina 24 y siguientes). Zeus prefiere lo que considera ms expeditivo, aunque an acta valindose de Hermes. Todo el agridulce final del libro, en el que el mundo heroico de la Ilada exhibe de pronto su impredecible ternura, se halla bajo el signo de Hermes. Zeus le manda ver al anciano Pramo quien, a la sazn, est en camino para recuperar de Aquiles el cadver de su hijo. No le enva como mensajero el mensajero de Zeus es Iris en la Ilada sino como un gua (pompos), pues es a Hermes a quien gusta asociarse con una persona ("Hermes, pues t, ms que todos los dems dioses, eres la ms querible compaa del hombre..." Libro XXIV, pginas 334 y 335), para concederle un pedido, y para hacerla invisible. Esto es lo que l hace aqu: primero, se congracia con el anciano y toma la forma de un joven, y despus, le gua como lo hace un ladrn. Con su auxilio es posible robar ese cadver del implacable demonio de la venganza que posee a Aquiles y a todo el campamento griego. Aquiles obedece a Zeus y cede, pero a Hermes se le deja el abrir la puerta para la huida, y lo hace adormeciendo a los guardias.

Este gua juvenilmente apuesto, amigable y ladrn, de calzado mgico de oro que lo transporta por tierra y mar, y con una vara mgica con la que adormece a la gente y la vuelve a despertar, no tiene todas las caractersticas y atributos de un gua de las almas que es seductor y letal: el amable psicopompo de monumentos posteriores? La razn de que el poeta no le permita aparecer representando este papel es, como hemos visto, que no coincide con el mundo de la Ilada. El mundo de la Odisea confirma esta opinin, y tambin permite que se destaque este aspecto de Hermes.

III EL HERMES DE LA ODISEA

El ltimo libro de la Odisea comienza con una epifana de Hermes:

Entretanto, Hermes de Kilene, esgrimiendo la vara dorada con la que encanta los ojos de los hombres y despierta

a quienes l quiere, oblig a marcharse a los espritus de los pretendientes. Ante una seal suya, todos revolotearon, chillando como si los murcilagos de una caverna subterrnea, revoloteando todos, y entrecruzndose en la oscuridad, cayeran y se rompiera la cadena de la que cuelgan en la roca. El los condujo hacia abajo por rutas hmedas y malsanas, sobre las grises mareas del ocano, frente a playas con Nevados Peones del Sueo y por el estrecho del ocaso, en raudo vuelo hacia donde los Muertos habitan yermos de asfodelos en el extremo del mundo.

La muerte de los pretendientes no fue la terminacin triste, aunque armoniosa, de una existencia heroica; el brazo vengador, del esposo que volvi, extingui sus glotonas vidas de manera inesperadamente sbita. Brutalmente muertos, como si fueran animales, sus vidas quedaron inconclusas (en comparacin con la del hroe) con su muerte repentina, segadas precisamente en plena juventud. Quedaron cados, como estlidos animales, meros cadveres, como si les hubieran cortado las almas de sus cuerpos. Entonces, Hermes "convoc" a sus almas. Este verbo "convocar" (exekaleitein) podra traducirse tambin como "conjurar", como se conjuran los espritus de los difuntos que permanecen en la tumba o en el averno. Sin embargo, en este caso, Hermes se muestra como quien conjura a las almas antes del entierro, no con el fin de obligarlas a regresar, sino para ahuyentarlas suavemente hacia los lejanos prados del ms all. La vara que l blande pone de manifiesto su relacin con una especie de un "arrullo precursor del sueo" (ommata thelgein) y de un "re-despertar" que difiere de lo que ocurre en el ltimo libro de la Ilada, en el que estas palabras aparecen con su significado original. De lo nico que realmente se trata es de dormir y despertar; en este caso, el texto habla de la muerte, pero no como un suceso definitivo, sin ambigedades. En este contexto, el re-despertar tiene tambin un doble significado: puede referirse a escapar de la muerte misma. Bella y dorada es la vara que posee estas cualidades. Establece una distancia entre el dios y el tenebroso pulular de almas-murcilagos. Con seguridad, esta vara tambin aparece como horriblemente inquietante si, como Horacio, la examinamos desde el punto de vista de quienes son conducidos a otra parte:

Que Hermes alce una vez la horripilante vara,

La sangre no retorna a la sombra sin forma, La siniestra hueste con la que l marcha abajo En odos sordos contra su muerte suplica.

(Odas, Libro I, XXIV.)

Pero cuando el poeta celebra al dios, pone el nfasis en el color dorado de la "horripilante vara":

T otorgas a las almas sin mancha el descanso; Tu dorada vara los tenues espectros conduce; Bendito poder! por todos tus Hermanos bendecido, tanto Arriba, como Abajo.

(Odas, Libro I, X.)

Aqu son mencionadas las almas dichosas que, hasta en el averno, no se vern totalmente privadas de luz. En Homero, el destello de la luz tangible del Sol pertenece exclusivamente al dios. Homero describe al gua de las almas en su divina sustancialidad, para diferenciarlo de lo que, carente de sustancia, pulula y se fusiona con el otro mundo. Hermes, con su dorada vara brillante, se presenta amablemente incluso entre los viciados senderos de los espritus. Aqu tambin a Hermes se lo llama "el indoloro", puesto que ni siquiera hace dao a esas almas desdichadas. Por el contrario, su presencia mitiga los efectos de la pavorosa venganza de Odiseo, tal como la ferocidad de Aquiles se soseg en el ltimo libro de la Ilada, que, como vimos, est bajo la influencia de Hermes. En este caso, la gran diferencia consiste en que Hermes pone de manifiesto su aspecto amable y esplndido en un mundo que no slo se reduce "al lado de ac", sino ms bien en un mundo cuyo hroe y smbolo es Odiseo.

La Odisea no es un poema de la vida heroica, en el que se destaque por completo, como fondo, la fuerza definitiva e irrevocable, sino ms bien el poema de una clase de vida impregnada de muerte, en la que esta ltima se halla continua e incesantemente presente. En este caso, los dos polos la vida y la muerte se fusionan. El mundo de la Odisea es una existencia que fluye y est

continuamente en contacto con la muerte, como si fuera la trama y la urdimbre. Consiste, de por s, tanto en lo del fondo como en lo subterrneo, y en los grandes abismos de debajo y detrs. Odiseo se desplaza continuamente sobre y a travs de ellos. Pero no slo su existencia se caracteriza por este movimiento en la Odisea; tambin Telmaco se cierne entre la vida y la muerte, igual que los pretendientes. Especialmente atrapada en esto que pende, est la que aguarda, o sea, Penlope. Pero en el sentido ms apropiado y estricto, es Odiseo quien se halla suspendido sobre abismos y fosas.(7)

A la Odisea ya la llamamos un viaje epopyico, y ahora debemos imaginar esa realidad que a menudo se experimenta y consiste en una "expedicin" de carcter especial, para distinguirla de un "paseo" o un "viaje". Odiseo no es un "viajero". Es un "expedicionario", (aunque esto sea a veces "a pesar de l mismo"), no simplemente porque se desplaza de un sitio a otro, sino debido a su situacin existencial. El viajero, a pesar de su movimiento, se apega a una base slida, aunque no se halle estrictamente circunscripta. Con cada paso que da, toma posesin de otro trozo de tierra. Por supuesto, esta toma de posesin es solamente psicolgica. En la medida en que, con cada extensin del horizonte, l tambin se expande, asimismo se expande continuamente su reclamo de posesin de la tierra. Sin embargo, permanece siempre atado a una tierra slida debajo de sus pies, e incluso busca la compaa de los humanos. En cada hogar que encuentra reivindica para s una suerte de ciudadana innata. Para los griegos, ese forastero que se acerca es kat'exochen ("una destacada eminencia") y hiketes ("quien viene a buscar proteccin", "un suplicante" o "fugitivo"). Su guardin no es Hermes, sino Zeus, el dios del vastsimo horizonte y del suelo ms firme. En cambio, la situacin del expedicionario es definida por el movimiento y la fluctuacin. A alguien ms profundamente arraigado, e incluso para el viajero, le parece estar siempre en fuga. En realidad, l mismo se hace desaparecer ("se volatiliza") para todos, y tambin para s mismo. Todo lo que le rodea se torna para l espectral e improbable, e incluso su propia realidad se le presenta como fantasmal. El movimiento lo absorbe por completo, pero nunca lo hace la comunidad que le atara aqu abajo. Sus compaeros son los de la expedicin, no los que l quiere llevar a su casa, como Odiseo a sus camaradas, sino aquellos con los que l se junta, como se dice de Hermes en la Ilada (Libro XXIV, 334-335). Con los compaeros de la expedicin, experimentamos una apertura hasta el punto de la ms pura desnudez, como si quien integrara la expedicin hubiera dejado detrs todo asomo de ropa o abrigo. No es verdad que emprenden una expedicin nupcial (Hochzeitsreise) quienes actualmente desean librarse de las ataduras de la comunidad en la que se criaron y con la que se hallan ntimamente ligados, y quieren franquearse uno al otro, sin reservas ni lmites, como dos almas desnudas? Esta expedicin no es un "Heimfrung" ("llevar" la novia "a casa"), al igual que un "Entfrung" ("fuga"), y en consecuencia, tambin "hermtica"? Partir en expedicin es la mejor condicin para amar. Los barrancos sobre los que el "volatilizado" pasa como un espectro pueden ser los abismos de los enamoramientos increbles: las islas y hondonadas de Circe y Calipso; tambin pueden ser abismos en el sentido de que no hay posibilidad de hallarse en suelo firme, sino solamente de seguir cernindose entre la vida y la muerte.

Aquel expedicionario se siente cmodo cuando est en marcha, cmodo en el camino mismo, y el camino no ha de entenderse como un nexo entre dos puntos definidos de la superficie terrestre, sino como un mundo en especial. Es el antiguo mundo del sendero, y tambin de los "hmedos senderos" (los hygra keleutha) del mar, que son, sobre todo, los caminos genuinos de la tierra. Pues, a diferencia de las carreteras romanas que atravesaban sin piedad las campias, esos caminos serpenteantes, de lneas aparentemente entretejidas irracionalmente, corren formando los contornos de la tierra, devanndose, pero conduciendo a todas partes. El hecho de que se abran hacia todos los sitios forma parte de su modo de ser. No obstante ello, constituyen un mundo por derecho propio, un mbito intermedio en el que una persona, en ese estado "volatilizado", tiene acceso a todo. Quien se desplaza familiarmente por este mundo-del-camino tiene a Hermes como su dios, pues aqu se describe el aspecto ms saliente del mundo de Hermes. Hermes se halla constantemente en marcha: l est enodios ("a la vera del camino") y es hodios ("perteneciente a la expedicin"), y nos encontramos con l en todos los senderos. El est constantemente en movimiento; hasta cuando est sentado, nos damos cuenta de su impulso dinmico para seguir movindose, como alguien observ con agudeza refirindose a su herclea imagen de bronce.(8) Su papel de lder y gua suele ser citado y celebrado, y, al menos desde la poca de la Odisea, tambin le llaman angelos ("mensajero"): el mensajero de los dioses.

Tendramos que dedicar especial atencin al oficio de mensajero divino si quisiramos agotar todo lo que esto significa. Tan slo como insinuando esto, mencionaremos que tambin Hcate, igual que Hermes, puede transportar almas (siendo ambos guardianes del averno), y ella es tambin un angelos. Tambin Iris tiene un nexo con esta diosa, establecido por la presencia de su culto en la isla de Hcate, cerca de Delos. Sin embargo, a la esencia de Iris pertenece la seal celestial inalcanzablemente lejana, como lo es el arco iris, cuyo nombre ella lleva. De esta manera, ella encuadra en el mundo de la Ilada como una mensajera de los dioses. "Noticias" ("Angelia") una hija de Hermes, segn Pndaro desciende de los dioses con ms frecuencia cuando se abren las fronteras entre la vida y la muerte, el tiempo y la eternidad, y la tierra y el Olimpo. Y se abren fcilmente cuando estn tan "volatilizadas" como en el mundo de la Odisea. Descubrimos que los dioses enviaron a Hermes para que viera a Egisto con una advertencia, aunque fue en vano (Libro I, 38). Y le vemos correr hacia Calipso con la orden de Zeus:

Hermes el Itinerante no se perdi palabra; se inclin para atar sus bellas sandalias, de ambrosa y oro, que le transportan sobre el agua y sobre tierras sin fin en el silbido del viento,

y tom la vara con la que adormece o cuando quiere, despierta los ojos de los hombres. Y blandiendo la vara pase por los aires, descendi de Pieria, baj hasta el nivel del mar, y gir hasta rozar el oleaje. Una gaviota que ronda entre las crestas de las olas del desolado mar se zambulle en procura de peces, y lava sus alas; sin ir ms alto que las olas espumosas, Hermes vol hasta la isla lejana que yaca delante...

(Libro V, pginas 37 a 49)

As como no se necesita mayor explicacin de que Hermes es el mensajero divino, y no se necesita ninguna cuando, en el ltimo libro, aparece como el gua de las almas, tampoco hace falta cuando aparece en otro lugar caracterstico de la Odisea, en la isla de Circe, como quien, sabio en magia, es el salvador del hroe. Se encuentra tan naturalmente con Odiseo que ste no se muestra sorprendido cuando Hermes le da la mano, se dirige a l y le ofrece el antdoto contra la pocin mgica de Circe (Libro X, pginas 277 y siguientes). Justo donde la atmsfera de la Odisea tiene la ms densa cerrazn de posibilidades espectrales, all la presencia de Hermes es menos sorprendente. Y Odiseo mismo, que se deja llevar por esta atmsfera, tiene una relacin totalmente personal con Hermes. Desciende de Hermes por parte de su madre, aunque esto no se aprovecha mucho en la Odisea; ms se dice de su abuelo, Autlico, quien tambin es mencionado en la Ilada como el consumado ladrn de la edad heroica. Autlico es un hijo de Hermes, quien, como su padre, era un maestro en el arte de tomar juramentos (Odisea, Libro XIX, 395). El honraba especialmente a Hermes (19, 397). Odiseo dice al fiel porquero, Eumaio, que todas las personas deben esto al dios (Hermes) si sus obras son bendecidas con "gracia y fama" (charis kai kudos) (Odisea, Libro XV, 320), incluso aquellos que son sirvientes. No puede dudarse de que el don de la astucia pertenece al linaje de Hermes y Autlico, slo que en Odiseo no posee ms las mticas dimensiones primordiales que esto tena para ellos. Odiseo es meramente "polytropos" ("verstil"), mientras que Autlico, segn una fuente, era capaz de transformarse y, segn otra fuente, volva invisible todo lo que tocaba.(9) El Himno de Hermes nos describe, en sus mticas dimensiones primordiales, el "arte de la toma de juramentos".

NOTAS 1. The Homeric Gods, por Walter F. Otto, Nueva York (Pantheon, 1954), traduccin inglesa de Moses Hadas. 2. Cf. Der grosse Daimon des Symposion, por Karl Kernyi, Albae Vigiliae XIII, (Amsterdam, 1942), pgina 32 y siguiente; en "Humanistiche Seelenforschung", Werke in Einzelausgaben, tomo I, (Munich, 1966), pgina 306 y siguientes. 3. Essays on a Science of Mythology, por Carl G. Jung y Karl Kernyi, Serie Bollingen XXII, (Princeton: Princeton University Press, 1971), tercera edicin (en rstica), pgina 127. 4. Cf. Hesych, en vocablo: ktres; Solmsen, Indog. Forsch 3. pgina 96 y siguiente; tambin Ostergaard, Hermes 38, pgina 333 y siguientes; y H. Gntert, Kalypso, Halle, 1919, pgina 162 y siguiente. 5. Cf. The Religion of the Greeks and Romans, por Karl Kernyi (despus: Greeks and Romans), traduccin inglesa de C. Holme (Londres: Thames and Hudson), 1962, pgina 199; tercera edicin reimpresa por Greenwood, 1973. Ttulo original: Die antike Religion (Amsterdam-Leipzig: Pantheon, 1941). 6. Esto resulta especialmente sorprendente en el Libro II, pgina 104, en el que el texto no dice: "Zeus envi el cetro por medio de Hermes a Plope", sino ms bien que Zeus se lo dio a Hermes, Hermes a Plope, Plope a Atreo, etctera. 7. Cf. Apollon, de Karl Kernyi, (Viena-Leipzig, 1937), pgina 128 y siguientes; edicin ampliada, Dusseldorf, 1953, pgina 123 y siguientes. 8. Griechische Mythologie I, de Preller y Robert, (Berln, 1894), pgina 421. 9. Fragmentos, de Hesodo, 112 (Rzach); Aenead II, 79, Servius in Verg.

Bruit L y Scmitt 2002 La religin griega en la polis de la poca clsica Alkal Madrid Lullies R. 1931 Los tipos de hermas griegas. Knsgsberg Himnos Homricos. La batacomiomaquia 2003 Trad A. Bernabe Pajares rev. E. Acosta Mndez Biblioteca clsica gredos. Madrid

También podría gustarte