TEMA 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ANATOMÍA HUMANA

(Prof. Olivia García)

TEMA 8: COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO

El hombro es la porción proximal de la extremidad superior. En el hombro hay una serie de


articulaciones (complejo articular del hombro) que analizaremos de manera independiente, si
bien al final haremos un análisis conjunto, ya que en los movimientos del hombro hay que
considerar todas las articulaciones. Estas articulaciones son:

1) Articulación esternoclavicular (esternocostoclavicular), entre clavícula y esternón.


2) Articulación acromioclavicular, entre clavícula y la escápula.
3) Articulación escapulotorácica. En realidad, dos zonas de deslizamiento entre la escápula
y la pared torácica. Gracias a ella la escápula se puede deslizar sobre la pared torácica.
4) Articulación subacromial, subdeltoidea o subacromiodeltoidea. Se trata de una zona de
deslizamiento por encima de la articulación glenohumeral.
5) Articulación glenohumeral o del hombro. Unión de la porción libre de la extremidad a
la cintura escapular o pectoral (unión entre extremo proximal del húmero y la cavidad
glenoidea de la escápula).

ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR
También llamada esternocostoclavicular. Une la clavícula al esternón y primer cartílago costal.
Morfológicamente es una diartrosis del tipo encaje recíproco o en silla de montar, pero la
existencia de un menisco la transforma funcionalmente en una articulación esférica o enartrosis.
Esta articulación es la única unión osteoarticular entre el tronco y la extremidad superior.

Las superficies articulares de esta articulación son:


- La cara articular esternal de la clavícula.
- Escotadura clavicular del esternón: se localiza en la base del esternón, a cada lado de la
escotadura yugular.

Para mejorar la adaptación entre ambas superficies articulares, se dispone un menisco o


fibrocartílago interarticular (disco articular). Un disco fibrocartilaginoso que se inserta por su
contorno en la cápsula articular dividiendo la cavidad articular en dos compartimentos: el
interno o meniscoesternal y el externo o meniscoclavicular.

El menisco siempre es solidario del extremo clavicular siguiendo a éste en todos sus
desplazamientos. Actúa como un neutralizador de las excesivas presiones que en un momento
determinado pueda ejercer el miembro superior contra el esternón y el primer cartílago costal.

En cuanto a los medios de unión presenta varios y son:


➢ Cápsula articular: se inserta próxima al contorno de las superficies articulares y en la
cara circunferencial del disco articular.
➢ Membrana sinovial: reviste la cara interna de la cápsula. Esta dividida en dos sectores
(supra e inframeniscal) debido a la presencia del menisco.
➢ Ligamentos:
a. Esternoclaviculares anterior y posterior: son refuerzos capsulares que se
disponen en el plano anterior y posterior del menisco.
b. Interclavicular: refuerza por la cara superior las cápsulas de las dos
articulaciones. Este ligamento se inserta en la superficie superior de los
extremos esternales de ambas clavículas, cruzando sobre la escotadura yugular
del esternón.
c. Costoclavicular: une la cara superior del extremo anterior del primer cartílago
costal a la rugosidades de la cara inferior del extremo interno de la clavícula.
ANATOMÍA HUMANA
(Prof. Olivia García)

ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
Esta articulación une el acromion a la extremidad externa de la clavícula. Morfológicamente es
una artrodia pero funcionalmente es una artrodia pero funcionalmente es una enartrosis o
articulación esférica similar a la esterno-clavicular. Las superficies articulares son: la cara
articular clavicular del acromion y la cara articular acromial de la clavícula. La adaptación
perfecta esta asegurada por un disco articular, como en la esternoclavicular. En cuanto a los
medios de unión, tenemos los siguientes:

➢ Cápsula articular: es gruesa y se inserta próxima al contorno de las superficies


articulares de acromión y clavícula.
➢ Membrana sinovial: reviste la cara interna de la cápsula y divide la cavidad articular en
dos, cuando existe un disco articular completo.
➢ Ligamentos:
a. Ligamento acromioclavicular superior: es una lámina fibrosa muy fuerte situada
sobre la superficie superior de la cápsula articular.
b. Ligamento acromioclavicular inferior: que está en la cara inferior de la
articulación y la mayoría de las veces es vestigial o no existe.
c. Ligamento coracoclaviculares: se disponen entre la apófisis coracoides y la cara
inferior de la clavícula, en la zona próxima a la articulación. Se diferencian como:

- Ligamento trapezoideo: compuesto por fibras oblicuas que se extienden


desde la cresta trapezoide de la cara inferior del extremo externo de la
clavícula hasta la mitad o tercio posterior del borde medial del
segmento horizontal de la apófisis coracoides.
- Ligamento conoideo: desde el segmento horizontal de la apófisis
coracoides al tubérculo conoideo de la cara inferior de la clavícula, muy
cerca de su borde posterior.

Ambas superficies articulares se encuentran cortadas en bisel por lo que sis se aplica una fuerza
lateral la clavícula puede luxarse. En el examen físico se puede observar el signo de la tecla de
piano: cuando hay una rotura de los ligamentos coracoclaviculares, aparece un escalón a nivel
de la articulación. Si empujamos con el dedo al extremo lateral de la clavícula hacia abajo, la
luxación se reduce, pero vuelve a luxar si dejamos de hacer presión.

La articulación acromioclavicular es muy inestable, a pesar de todos los ligamentos y músculos


que la fijan, ya que la disposición y morfología de las superficies articulares favorecen la
inestabilidad.

Por otra parte tenemos el ligamento coracoacromial (ligamento propio de la escápula) es una
cinta fibrosa triangular que se fija en el vértice del acromion y en el borde externo de la apófisis
coracoides. Apofisis coracoides, acromion y ligamento coracoacromial forman el denominado
fórnix o techo del hombro.

BIOMECÁNICA ARTICULAR DE LA ARTICULACIÓN INTERNA DE LA CLAVÍCULA


Aunque desde un punto de vista anatómico es una articulación de encaje recíproco, desde un
punto de vista funcional se comporta como una enartrosis con 3 grados de libertad de
movimiento. La clavícula puede realizar movimientos en su articulación con el esternón en torno
a 3 ejes que hacen que la extremidad externa de la clavícula pueda elevarse o descender,
proyectarse hacia atrás o hacia delante y realizar movimientos de rotación además de
movimientos complejos de circundicción.
ANATOMÍA HUMANA
(Prof. Olivia García)

A. Movimientos en torno a un eje anteroposterior: alrededor de un eje sagital o


anteroposterior que atraviesa la clavícula, la clavícula puede elevar o deprimir su
extremidad externa.
B. Movimientos en torno a un eje vertical: en torno a un eje vertical que atraviesa la
extremidad interna de la clavícula, ésta puede realizar movimientos de proyección hacia
delante, anteversión o antepulsión (el extremo acromial de la clavícula se desplaza hacia
delante) y hacia atrás, retroversión o retropulsión (el extremo acromial de la clavícula
se desplaza hacia atrás).
C. Movimientos en torno a un eje longitudinal: en torno a un eje sigue la dirección del
propio eje longitudinal, la clavícula puede realizar movimientos de rotación.
D. Movimientos de circunducción: la circunducción es el movimiento coordinado en el que
suceden en un orden concreto los movimientos de elevación, depresión, anteversión y
retroversión del extremo de la clavícula, de modo que describe un ovalo que es el plano
recorrido.

BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN EXTERNA DE LA CLAVÍCULA


Morfológicamente es una artrodia pero funcionalmente es una enartrosis con 3 grados de
libertad de movimiento.

A. Movimientos en torno a un eje vertical: en torno al eje vertical que pasa por el punto
medio de la interlínea acromioclavicular, el omóplato realiza movimientos que abren y
cierran el ángulo cleidoescapular u omoclavicular. Son denominados movimientos
alares. Gracias a estos movimientos el omóplato mantiene todo momento su contacto
con la pared torácica en el curso de los distintos movimientos del hombro.

En los movimientos de anteversión o antepulsión de la clavícula, la escápula se desplaza


hacia fuera y se cierra el ángulo cleidoescapular. La retroversión o retropulsión de la
clavícula conlleva un acercamiento de la escápula al eje medio del cuerpo y para ello se
produzca es preciso que se abra el ángulo cleidoescapular. Estos movimientos de
apertura y cierre del ángulo cleidoescapular juegan un gran papel en la realización de
los movimientos de balanceo del brazo en sentido anteroposterior.

B. Movimientos en torno a un eje paralelo al cuerpo del omóplato (transversal): alrededor


de este eje el omóplato realiza desplazamientos del ángulo caudal hacia delante y hacia
atrás, es decir, movimientos de balanceo en sentido anteroposterior. En virtud de estos
movimientos el ángulo caudal puede levantar la piel que le cubre haciendo más relieve
del habitual o puede hundirse hacia delante encontrando como freno el choque con la
pared torácica, en tanto que el desplazamiento hacia atrás es frenado por la distensión
del ligamento trapezoide. Son movimientos que acompañan a la elevación y descenso
de la escápula.

C. Movimientos de báscula o campanilla: se realizan alrededor de un eje que es


perpendicular al cuerpo de la escápula, permaneciendo aplicado el hueso sobre la
pared torácica. Tomando como referencia el ángulo caudal del omóplato, este hueso
puede realizar movimientos de rotación interna y de rotación externa. Hablamos de
rotación interna o báscula espinal o rotación inferior cuando el ángulo caudal de la
escápula se aproxima a las apófisis espinosas.

Estos movimientos son de gran importancia a la hora de realizar los movimientos globales del
hombro y brazo.
ANATOMÍA HUMANA
(Prof. Olivia García)

FALSA ARTICULACIÓN ESCAPULOTORÁCICA (SINSARCOSIS)


No se considera una articulación verdadera desde el punto de vista anatómico pero sí lo es desde
el punto de vista funcional. Se denomina así, al plano de deslizamiento que se establece entre
la cara anterior de la escápula y la pared torácica, y que está condicionado por la presencia del
músculo serrato posterior que se dispone entre ambas. Este músculo es una lámina que se
inserta en el borde medial de la escápula, y por el otro extremos en la zona anterolateral de las
costillas, de forma que permite la existencia de dos zonas de deslizamiento, una serrato
escapular y otra serratotorácica. Esta “falsa” articulación pertenece al grupo de la sinsarcosis. La
etimología de este término quiere decir unión de carne con carne (si=con, y sarcos= carne).

Los planos de deslizamiento de esta articulación son:


- La pared torácica, constituida a ese nivel, por las costillas y por los músculos
intercostales que cierran los espacios intercostales, y superficialmente a ellos en ese
zona, el músculo serrato posterior superior.
- La cara costal de la escápula o fosa subescapular, donde encontramos el músculo
subescapular que la cubre.
Entre ambos planos se intercala el músculo serrato anterior, estableciéndose dos zonas de
deslizamiento:
- Serratoescapular: entre la fosa escapular tapizada por el músculo subescapular y el
serrato anterior.
- Serratotorácica: entre el serrato anterior y la pared de la caja torácica.
Estos espacios con tejido conectivo lazo son esenciales para permitir los movimientos de la
cintura escapular, ya que gracias a ellos la escápula se puede deslizar sobre la pared torácica.

FALSA ARTICULACIÓN SUBDELTOIDEA, SUBACROMIAL O SUBACROMIODELTOIDEA


Desde un punto de vista anatómico, no se trata de una articulación, pero sí desde el punto de
vista funcional, ya que está compuesta por dos superficies, entre las que se sitúa una bolsa
tendinosa o sinovial, que facilita el deslizamiento de una sobre otra.

Entre las bolsas serosas en relación con la articulación del hombro, se encuentra la bolsa
subacromial o subacromio-deltoidea, que es la más voluminosa y más extensa de toda. Está
situada entre la cara inferior del fórnix del hombro y del músculo deltoides, que están por
encima, y la parte superior de la cápsula (engrosada por el tendón del músculo supraespinoso)
que está por debajo.

La articulación subacromial o subdeltoidea, está mecánicamente unida a la articulación


glenohumeral. Cualquier movimiento en la articulación glenohumeral, conlleva un movimiento
en la articulación subdeltoidea. Constituye por tanto un espacio de deslizamiento que protege
al tendón del músculo supraespinoso en el movimiento de separación y aproximación del brazo.

ANÁLISIS DE LOS MOVIMIENTOS DEL HOMBRO EN CONJUNTO


En los movimientos del hombro, la clavícula y la escápula se mueven simultáneamente
constituyendo movimientos combinados de las articulaciones de la plataforma cleidoescapular.

1) Movimientos de elevación del hombro: es un desplazamiento del omóplato sobre la


pared torácica. El movimiento se realiza en la articulación esternocostoclavicular con
elevación de la extremidad externa de la clavícula. A la vez, la escápula realiza un
movimiento de báscula axilar.
ANATOMÍA HUMANA
(Prof. Olivia García)

2) Movimientos de descenso o depresión del hombro: es el movimiento inverso. Es el


descenso del hombro previamente elevado o la bajada desde la posición de reposo. El
movimiento consiste en la depresión de la extremidad distal de la clavícula por
movimiento de la articulación esternoclavicular, que arrastra al omóplato. Se acompaña
de una báscula espinal de la escápula.
3) Movimientos de anteversión, antepulsión o protracción del hombro: consiste en una
anteversión de la clavícula que proyecta hacia delante su extremidad externa y arrastra
a la escápula que se aleja de las apófisis espinosas (separación). El omóplato se arrastra
hacia fuera. La escápula realiza un movimiento alar que cierra el ángulo cleidoescapular.
Además, la escápula realiza báscula axilar y una elevación. Este movimiento es el que se
realiza al cruzar los brazos.
4) Movimientos de retroversión, retropulsión o retracción del hombro: la clavícula
deprime su extremidad externa y la proyecta hacia atrás empujando al omóplato hacia
abajo y hacia atrás en un movimiento de aproximación o addución. La escápula se
aproxima a la línea media. Además, realiza un movimiento alar abriendo el ángulo
cleidoescapular y efectúa un movimiento de báscula espinal.

Circundicción del hombro: el hombro combina los 4 movimientos anteriores y describe


en el espacio un cono. Su vértice se sitúa a nivel de la articulación esternoclavicular y, el
contorno de la base lo marca el recorrido del extremo acromial de la clavícula.

ARTICULACIÓN DEL HOMBRO, GLENOHUMERAL O ESCAPULOHUMERAL


La articulación escapulohumeral, mal llamada articulación del hombro (que realmente
comprende el conjunto de las 5 articulaciones) es una articulación esférica o enartrosis
establecida entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula. Es una articulación
dotada de una gran movilidad. Su superficies articulares son:

- La cavidad glenoidea se encuentra en el ángulo superoexterno de la escápula. Además


existe el rodete o labrum glenoideo es una pieza fibrocartilaginosa que se une al borde
de la cavidad glenoidea para aumentar su profundidad.
- La superficies articular del húmero (cabeza) se encuentra en el extremo proximal del
húmero y separado del cuerpo por el cuello anatómico, es un segmento de esfera
maciza (representa aproximadamente 1/3 de esfera).

En cuanto a los medios de unión, hay 4:


1. Cápsula fibrosa: tiene forma de tronco de cono y es muy laxa. Se inserta en la superficie
externa del labrum o rodete glenoideo y en la zona ósea vecina, es decir, en el cuello
anatómico de la escápula. La inserción humeral, tiene un lugar en el cuello anatómico.
Por su parte inferior, la cápsula es más amplia formando a ese nivel el denominado
receso axilar.
2. Membrana sinovial: tapiza la cara profunda de la cápsula fibrosa y en la parte inferior
presenta un fondo de saco axilar o receso axilar. Esta mayor extensión de la sinovial y
de la cápsula a ese nivel, permite los movimientos de separación. La membrana sinovial
diferencia también una vaina tendinosa o sinovial intertubercular, que protege al
tendón de la cabeza larga del bíceps braquial a nivel de la corredera bicipital, y lo
acompaña hasta su inserción en el tubérculo supraglenoideo. En este trayecto, el tendón
es intracapsular pero extraarticular, pues la envoltura sinovial lo aísla de la cavidad
articular. A nivel de la corredera bicipital se encuentra fijado en su posición por medio
de un ligamento: ligamento humeral transverso que es un ligamento corto y ancho que
salta entre los dos bordes de la corredera.
ANATOMÍA HUMANA
(Prof. Olivia García)

3. Ligamentos:
• Ligamento glenohumerales: son refuerzos de la cara anterior de la cápsula
articular. Se diferencian tres fascículos superior, medio e inferior.
• Ligamento coracohumeral: banda fibrosa independiente de la cápsula articular
que se extiende entre la apófisis coracoides y el húmero.
4. Manguito de los rotadores o músculos periarticulares: dada la debilidad del complejo
capsuloligamentoso, la potente musculatura periarticular es la encargada de
proporcionar la estabilidad a la articulación. Los músculos periarticulares se comportan
como verdaderos ligamentos activos y constituyen el denominado manguito de los
rotadores. El manguito de los rotadores es el conjunto de músculos que se encargan de
dar cohesión y mantener la unión de los elementos articulares. Los músculos que
constituyen el manguito de los rotadores son: subescapular, supraespinoso,
infraespinoso y redondo menor. Todos ellos tienen su origen en la escápula y terminan
insertándose lateralmente en los tubérculos mayor y menor de la epífisis proximal del
húmero.

BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO


Tanto desde el punto de vista morfológico como funcional se clasifica como enartrosis o esférica.
Por lo tanto, posee 3 grados de libertad de movimientos, lo que permite orientar el miembro
superior en relación a los 3 planos del espacio: sagital o anteroposterior para los movimientos
de aproximación-separación, transversal para los movimientos de flexión-extensión y
longitudinal para los movimientos de rotación.

Desde un punto de vista práctica, podemos decir que los movimientos del brazo siempre se
acompañan de movimientos del cinturón escapular. Hay, pues, que considerar por una parte los
movimientos globales del brazo y la participación en ellos de cada una de las articulaciones.
Estas se mueven siempre al unísono transmitiendo su acción al brazo y en definitiva al miembro
superior. El hombro es la articulación más móvil del aparato locomotor.

A. Movimientos de separación-aproximación del brazo: estos movimientos, también


conocidos como abducción-aducción se realizan en torno a un eje anteroposterior que pasa
por el centro geométrico de la cabeza humeral. Son desplazamientos en el plano frontal.
Participan tanto la articulación glenobhumeral como el cinturón escapular.

- SEPARACIÓN O ABDUCCIÓN: es un movimiento complejo que se inicia en la


articulación glenohumeral pero a medida que va adquiriendo un ángulo mayor
necesita de la participación de otras articulaciones. Los primeros 30º tienen lugar en
la glenohumeral, después debe participar la cintura escapular y para los últimos
grados se necesita la inclinación del tronco.

- APROXIMACIÓN O ADUCCIÓN: es el movimiento opuesto al anterior y si no hay carga


se realiza por gravedad. Distinguimos 3 tipos según la posición del brazo con respecto
al plano sagital:
• Aducción absoluta, 0º: desde la posición anatómica los movimientos de
aducción son mecánicamente imposibles debido a la presencia del tronco.
• Aducción con flexión previa es de 30º.
• Aducción previa extensión llega a alcanzar 5 a 15º

Desde cualquier posición de abducción, aducción, denominada entonces “aducción


relativa” siempre es posible, hasta alcanzar la posición anatómica.
ANATOMÍA HUMANA
(Prof. Olivia García)

B. Movimientos de flexo-extensión: se realiza según un eje transversal perpendicular a la


cavidad glenoidea que pasa por la cabeza su húmero.

- FLEXIÓN: elevación anterior del brazo. Se podría, pues, considerar que el movimiento
se realiza en dos fases: una primera fase que llega hasta 50 o 90º de flexión que se
desarrolla en la articulación escapulohumeral y una segunda fase que lleva al brazo
hasta los 170 o 180º, para lo cual, además de los movimientos escapulares
(movimientos alar y bascular axilar), el húmero debe realizar una rotación interna.

- EXTENSIÓN O RETROVERSIÓN: este movimiento consiste en el desplazamiento hacia


atrás de la extremidad distal del húmero. La movilidad del cinturón escapular influye
poco en este movimiento; sin embargo, escápula es proyectada hacia atrás, arrastrada
por la extremidad externa de la clavícula y se aproxima a la línea de apófisis espinosas
a la vez que se separa ligeramente de la pared torácica. Además, se produce una ligera
báscula espinal.

C. Movimientos de rotación del brazo: el eje de estos movimientos atraviesa la cabeza del
húmero por el centro geométrico y es paralelo al eje longitudinal de su diáfisis. Se dividen en
movimientos de rotación interna y rotación externa. Para valorar estos movimientos se
colocará el codo en flexión de 90º para eliminar los movimientos de pronosupinación del
antebrazo.

D. Movimiento de circundicción: este movimiento se produce por la combinación de los


movimientos elementales en torno a los 3 ejes del espacio. Esto permite que la extremidad
inferior puede describir en el espacio un cono irregular con vértice situado en la articulación
del hombro.

También podría gustarte