TEMA 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LECCIÓN 2: POSICIÓN DEL DERECHO PENAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

Al ser el Derecho Penal Derecho Público, tienen unas conexiones más intensas con el resto de
sectores bajo esta categoría. Especialmente el Derecho Penal tiene muchos puntos de conexión
con el Derecho Procesal Penal y el Derecho Penitenciario o también conocido como Derecho de
Ejecución.

1. DERECHO PENAL Y DERECHO CONSTITUCIONAL


La Constitución es la norma fundamental del estado que posee fuerza vinculante y carácter
supremo. Este carácter se desprende de su artículo 9.1 de la Constitución. Como consecuencia
de ello el resto del carácter, el resto del ordenamiento jurídico se debe amoldar. De ahí que el
Tribunal Constitucional pueda anular aquellas disposiciones con rango de ley que se opongan a
los mandatos constitucionales y por ello se denomina al Tribunal Constitucional como un
legislador negativo. Esto lo dice el Art. 164 de la Constitución. El Derecho Penal así pues, se
encuentra también sometido a las disposiciones constitucionales, debe acomodarse a lo
dispuesto en la Constitución, so pena al incidir en inconstitucionalidad.

- PRINCIPALES PUNTOS DE INCIDENCIA DE LACONSTITUCIÓN EN ELDERECHO


PENAL:
a) INCIDENCIA DEL DERECHO PENAL SOBRE LA TEORÍA DEL DELITO

La principal exigencia de la Constitución al Derecho Penal es el respeto al principio de legalidad,


que tiene rango constitucional (Art. 25.1 de nuestra Carta Magna). En su momento
desarrollaremos este principio en profundidad pero, de momento, conviene insistir en que de él se
desprende la imposibilidad de sancionar dos veces por el mismo hecho, principio non bis in idem,
así como el principio de irretroactividad de las normas, esto es, la prohibición de aplicar las
normas penales a hechos acaecidos con anterioridad a su entrada en vigor.
El Art. 81 de la Constitución proclama la reserva de Ley Orgánica para la materia penal. En este
caso, las leyes penales tienen que ser siempre leyes orgánicas, no pueden ser ordinarias, porque
exigen una mayoría reforzada respecto a las leyes ordinarias, que exigen una mayoría simple.
Siguiendo en el contexto de la teoría de la ley penal, el Art. 14 proclama la igualdad de todos los
españoles ante la Ley. De esto se deriva el principio de igualdad ante la Ley penal. Esta igualdad
viene reforzada en el Art. 149.1.6 de la Constitución conforme al cual la legislación penal es
competencia exclusiva del Estado, sin que puedan entrar por tanto a legislar las CCAA, sí que
pueden entrar en materia de fracciones administrativas. La competencia en materia penal es
exclusiva del Estado. Por fin el Art 13.3 de la Constitución contiene la normativa en materia de
extradición y el 13.4 al derecho de asilo.

b) INCIDENCIA DE LA CONSTITUCIÓN EN LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO

El Art. 1 de la Constitución algunos autores como Mir Puig entienden que tal declaración debe
informar la totalidad de la teoría jurídica. Con independencia de ello, a lo largo de la Constitución
se pueden encontrar múltiples preceptos con repercusión directa en la teoría jurídica. Así en la
Constitución se alude a múltiples bienes jurídicos que deben ser protegidos por la ley. Ejemplo:
● Art. 15 de la Constitución (derecho a la vida). Art. 138 y siguientes de CP.
● Art. 17 de la Constitución: se regula el derecho a la libertad y a la seguridad que se tutela
penalmente en los Art. 183 y siguientes.
● Art. 18 reconoce el derecho al honor, cuya protección penal se encuentra plasmada en los Art.
205 y siguientes del CP.
● Art. 45 de la Constitución que se refiere a la protección del medio ambiente, protección que en
su vertiente penal se encuentra en los Art. 325 y siguientes.

c) INCIDENCIA DE LA CONSTITUCIÓN EN LA TEORÍA DE LA PENA

También puede afirmarse que existe un fuerte condicionamiento constitucional de la regulación


penal en este ámbito. De esta manera el Art. 15 de la Constitución (derecho a la vida) establece
la prohibición de la pena de muerte. El Art. 10 reconoce la dignidad de la persona, se derivan una
serie de principios que tienen que ver con la pena y que ya vimos (ius puniendi, principio de
humanidad de las penas…). En el art. 25.2 de la Constitución establece cual es el fin de la pena
(reeducación del sujeto). Este mandato constitucional puede que implique la posibilidad
constitucional de una prisión permanente. Principio de proporcionalidad: las penas tienen que ser
proporcionales a la pena.

2. RELACIONES ENTRE DERECHO PENAL Y PROCESAL

En el tema anterior hemos visto cómo el Derecho Penal es el conjunto de normas que vinculan a
un hecho delictivo una pena o una medida de seguridad. El Derecho Penal para ser aplicado
requiere de una actuación del Estado. Esta actuación tiene lugar a través del proceso, que se
puede definir como aquella actividad del Estado orientada a verificar la existencia del delito y de
un culpable a quien atribuir ese delito y donde juega un papel central las cuestiones probatorias
destinadas a la reconstrucción de los hechos. El proceso es por tanto imprescindible, no hay pena
sin juicio legal (Art. 24 de la Constitución o 3.1 del CP).
La disciplina que estudia el proceso es el Derecho Procesal Penal, que lo podemos definir como
conjunto de normas de carácter procesal necesarias para la imposición de la pena criminal o de
las medidas de seguridad, así como para organizar los Tribunales de Justicia.
Estas normas serían la ley de enjuiciamiento criminal del 1882, aunque está múltiplemente
modificada y en segundo lugar habría que citar la Ley Orgánica del Poder Judicial 1 de junio de
1885. En cuanto a las relaciones entre ambas ramas del Derecho, se ha dicho que el Derecho
Penal estudia el “qué” y el Derecho Procesal Penal estudia el “cómo”. En la actualidad el Derecho
Procesal Penal en España es una disciplina autónoma del Derecho Penal, cosa que no ocurre en
otros países.

El Derecho Penal Procesal está doblemente orientado:


- En primer lugar está orientado al descubrimiento y a la lucha contra el delito, en este sentido que
se sirve el DPP moderno de los conocimientos científicos para la investigación del delito.
-En segundo lugar, a la protección de los derechos de la persona. Es decisivo el respeto a los
derechos fundamentales, así se prohíbe el uso de la tortura para obtener una confesión, los
tratos degradantes o inhumanos, rige el principio in dubio pro reo, que significa que en caso de
duda es mejor absolver a un culpable que condenar a un inocente.
-A su vez en el Art. 24 de la Constitución se proclaman una serie de garantías procesales de la
persona, entre ellas destaca el principio de presunción de inocencia (nadie es culpable hasta que
se demuestre lo contrario).

Históricamente se han dado tres modelos de proceso penal:


1. Proceso inquisitivo, dominante en la Edad Media y en el Estado absoluto. Se caracteriza por
ser secreto y escrito y atribuir al juez la doble función de instruir, es decir, preparar y concentrar
los materiales probatorios y de juzgar. En este proceso inquisitivo se rige el proceso de pruebas
legales tasadas, entre ellas ocupa un lugar preponderante la confesión del reo, y para obtener
esta confesión, estaba autorizada la tortura. Este modelo procesal hace crisis en el s. XVIII,
cuando por influencia británica, se introduce o se incorpora al medio europeo el proceso
acusatorio.

2. En el proceso acusatorio ocurre una distribución de la acusación y la decisión. De la acusación


se encarga el Ministerio Fiscal. Igualmente las funciones de instrucción y acusación son atribuidas
a órganos distintos. La instrucción a jurisdicción y el enjuiciamiento a los jueces y tribunales. Con
esta dualidad orgánica se trataba de evitar que los prejuicios acumulados en la instrucción
influyeran en la decisión final, en la sentencia. Frente al proceso inquisitivo, que era secreto y
escrito, el proceso acusatorio se caracteriza por la oralidad y la publicidad. Las sesiones del juicio
oral son públicas. Es también acogido como novedad el principio de libre valoración de la pena. El
tribunal debe proceder críticamente y en conciencia a la valoración conjunta de la pena, no
estando vinculado a ninguna prueba legal. Asimismo en este proceso acusatorio se abole la
tortura.

3. Un tercer modelo intermedio lo constituye el llamado proceso acusatorio formal o mixto, es el


que se recoge por influencia francesa, en nuestra ley de enjuiciamiento criminal. Se atribuye al
juez de instrucción el papel de preparación del juicio a través de un conjunto de actuaciones
denominadas sumario. En este período persisten rasgos del proceso inquisitivo, ya que la
instrucción es una actividad judicial escrita y que, por regla general, es también secreta, mientras
que en el juicio oral se consolidan rasgos del modelo acusatorio, se desarrolla esta fase de
manera oral y con publicidad. En este proceso se acepta el principio de la dualidad orgánica, el
que instruye no juzga y viceversa.

INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO:


La iniciación del procedimiento no exige en principio ningún acto de la víctima del delito o de sus
familiares, basta con que la notitia criminis llegue a conocimiento de la policía, del ministerio fiscal
o del juez para que se active el procedimiento, así pues el delito es perseguible ex officio, sin
embargo la excepción. En determinados delitos la persecución se hace depender de la iniciativa
de la víctima o de sus representantes legales, los denominados delitos perseguibles a instancia
de parte:
Dentro de ellos se distinguen los delitos semi privados, que exigen únicamente la interposición de
una denuncia, que no tiene los requisitos formales de la querella (Art. 259 y siguientes de la Ley
de Enjuiciamiento Criminal) y los delitos privados, o de persecución privada, que exigen la
interposición de una querella, un acto formal de iniciación del proceso, exige unos requisitos que
aparecen en los Art. 270 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

3. DERECHO DE EJECUCIÓN PENAL O PENITENCIARIO


Una vez determinada la existencia del delito e impuesta la pena por la jurisdicción en un debido
proceso, es preciso proceder a su ejecución, a su cumplimiento por la persona condenada. Esta
no es una actividad arbitraria de las autoridades y funcionarios de las instituciones penitenciarias
sino que es un suceso sometido al Derecho. El Art 3.2 del Código Penal configura la llamada
garantía penitenciaria. El Derecho Penitenciario comprende el conjunto de normas jurídicas que
establecen cómo debe procederse para el cumplimiento de las penas y medidas de seguridad
privativas de libertad. Estas normas se encuentran fundamentalmente contenidas en la Ley
orgánica general penitenciaria 1/1979 del 26 de septiembre y en el reglamento penitenciario que
lo desarrolla del 1 de febrero de 1996.

SISTEMAS PENITENCIARIOS: Modos de ejecución de la pena privativa de libertad a lo largo de


la historia

Los sistemas penitenciarios surgen en el marco del proceso de reforma de las prisiones
acometido a finales del s. XVIII. Este proceso viene auspiciado por las críticas ilustradas al estado
de las prisiones del Antiguo Régimen. Es de destacar la obra de Howard, “El estado de las
prisiones en Inglaterra y Gales” de 1777. En esta obra Howard pone de manifiesto por primera
vez las deficientes condiciones higiénicas y sanitarias, el hacinamiento, la escasez de comida...
en general el mal estado de las prisiones, proponiendo la conversión del centro penitenciario en
centro de reforma frente a la finalidad única de segregación que inspiraba el sistema carcelario
del Antiguo Régimen.

-Sistema pensilvánico o filadélfico: surge en esta parte de Norteamérica a finales del s. XVIII bajo
la influencia de un grupo religioso. Este sistema de cumplimiento se basaba en el aislamiento total
del interno, lo único que se le permitía era la lectura de la Biblia para aumentar su
arrepentimiento. Tuvo poco éxito y se comprobaron sus efectos nocivos en la salud psíquica de
los presos. Sin embargo, tuvo el valor de suponer una primera fórmula de racionalización del
cumplimiento, por la introducción de criterios que posteriormente se han consolidado en la
evolución de la ciencia penitenciaria.

-Sistema Auburn: se conoce con el nombre de la ciudad del estado de NY, donde primeramente
se ensaya en 1818, este sistema Auburniano plantea el aislamiento celular nocturno, pero sin
embargo permitía el trabajo en diurno. A diferencia del sistema anterior que fracasó el sistema
Auburniano se implantó de manera generalizada en EEUU, aunque tuvo poca repercusión en
Europa.

-Sistema progresivo: dicho modelo que fue forjado en Europa a partir de la primera mitad del XIX,
la idea básica de este modelo progresivo consiste en la división del período total de cumplimiento
en diversas fases cada una de las cuales supone una mayor relajación de la disciplina y una
mayor libertad para el interno. Las etapas van desde el aislamiento celular del sujeto hasta la
libertad condicional y la progresión se produce a medida que el interno evoluciona favorablemente
en su conducta y en su rendimiento en el trabajo. Aquí se encuentran la mayoría de los sistemas
progresivos modernos, entre ellos el español. En nuestro país fue desarrollado por primera vez
por el coronel Montesinos en la prisión de Valencia en 1834.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL

Desde un punto de vista político-jurídico se caracteriza por la asunción de los postulados básicos
de derecho: la pena ha de respetar los derechos fundamentales del interno que no hayan sido
afectados por la condena penal, que se prohíben en la regla general y en el reglamento las
discriminaciones por razón de nacimiento, raza, opciones políticas, creencias religiosas u otras
análogas, así como los malos tratos de obra o de palabra y el rigor innecesario en la aplicación de
las normas disciplinarias. Y la orientación de la ejecución de la pena debe dirigirse a la
reeducación y reinserción social del condenado que es un mandato constitucional que aparece en
el art 25.1 de la constitución y en el 1 de la Ley orgánica.
La ejecución de la pena se divide en grados: En este sentido, se acoge nuestro ordenamiento
penitenciario en el sistema progresivo, se distinguen 4 grados:
1º Régimen cerrado
2ºRegimen ordinario
3º Régimen abierto
4º Periodo de libertad condicional

La reforma del código penal de 2015 transforma la libertad condicional en una causa de
suspensión de la pena.

-El primer grado va dirigido a los reclusos de máxima peligrosidad o casos de inadaptación a los
regímenes ordinario y abierto. Este régimen se caracteriza por la limitación de actividades en
común de los internos y por un mayor control y vigilancia sobre los mismos. Art 10 Ley Orgánica
general

-El segundo grado se caracteriza por la existencia de mayores posibilidades de mantener


contactos con el exterior. Permiso de salida ordinarios Art 47.2 ley orgánica penitenciaria

-El tercer grado es el régimen abierto, Art 9 de la ley orgánica penitenciaria. Supone la
permanencia en prisión del recluso únicamente para dormir.

-El cuarto grado hasta la reforma del 2015 es la libertad condicional, art 90 y siguientes del CP.
Se le da la libertad al sujeto a condición de que cumpla una serie de exigencias, la fundamental
es que no vuelva a delinquir.

Requisitos generales Art 90:


-El sujeto esté clasificado en 3er grado, que haya cumplido ¾ de la condena y por último buena
conducta.
Excepciones: se permite adelantar la fecha para acceder a la libertad condicional e incluso se
puede prescindir del plazo según establece el Art 91 en caso de personas que han cumplido 70
años o bien enfermos muy graves.

-Cuando el recluso llega a la prisión se le clasifica en primer, segundo o tercer grado en función
de las circunstancias y de la gravedad de la pena, Art 63 de la Ley Orgánica General
Penitenciaria, puede haber una progresión o revisarse cada 6 meses. Esta regla general conoce
excepciones (Art 36 CP), en el caso de la prisión permanente revisable dice el Art 36 que en el
mejor de los casos solamente se le puede conceder al sujeto el mayor grado a los 15 y segunda
excepción, hay una serie de delitos graves que solamente el sujeto podrá acceder al tercer grado
cuando cumpla la mitad de la condena.

-La última característica de nuestro sistema es el control judicial de la ejecución de la pena


efectuada por la administración penitenciaria. La administración penitenciaria conduce la
ejecución de la pena, pero sin embargo esta ejecución está controlada por un órgano judicial que
el Juez de vigilancia penitenciaria

4. LAS RELACIONES DE DERECHO PENAL CON OTRAS DISCIPLINAS JURÍDICAS


El derecho administrativo sancionador, en primer lugar y las relaciones entre derecho penal y
derecho privado en segundo lugar.
Con la expresión derecho administrativo sancionador se alude al conjunto de normas que regulan
la potestad sancionadora que posee la administración con el fin de proteger su correcto
funcionamiento y que es ejecutada por ésta misma, por la administración y en el concurso del
poder judicial. Se puede decir con carácter general que esta potestad presenta un doble objeto:
por una parte, la potestad disciplinaria, por otra, la potestad sancionadora general.

-La potestad disciplinaria es el poder de la administración de imponer sanciones a aquellos


individuos que están unidos a ella por vínculos especiales de dependencia.
-La potestad sancionadora general, en segundo lugar, es el poder de imponer sanciones al
conjunto de los ciudadanos.
Los principios reguladores de la potestad sancionadora de la administración se encuentran en los
art. 25 y siguientes de la Ley 40/2015 de 1 de octubre de régimen jurídico del sector público.
Mientras que el procedimiento administrativo sancionador se regula en la Ley 39/2015 de 1 de
octubre de procedimiento administrativo común.

DIFERENCIAS ENTRE LOS DELITOS Y LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS:

En la actualidad mayoritariamente se entiende que entre las infracciones administrativas y los


delitos existe tan solo una diferencia cuantitativa, delito fiscal 305 CP.
No obstante, no faltan autores como Roxin que aceptando este punto de partida, es decir, que la
diferencia es cuantitativa, matizan que entre las infracciones administrativas y los delitos más
graves no cabe duda que existe una diferencia cualitativa. Al estimarse mayoritariamente existe
solo una diferenciación cuantitativa entre el delito e infracción administrativa se abogan por aplicar
a las infracciones y sanciones administrativas los principios y garantías del derecho penal, entre
ellas el principio de legalidad y derivado de éste, estaría el principio de ‘non bis in idem’ y también
el principio de retroactividad de sanciones administrativas. Art 9.3 de la Constitución.
Por último, cabe destacar como peculiaridad de la sanción administrativa conforme el art 25.3 de
la constitución no puede implicar ni directa ni indirectamente una privación de libertad, de tal
forma que cualquier norma de autorizarse a la administración a ello sería inconstitucional
De esta forma el derecho moderno se aparta del derecho del Antiguo Régimen en el que sí que
estaba previsto y se conocía como la prisión de deudas.
Ultima diferenciación, las penas solamente pueden imponerse por los jueces y tribunales. El
derecho penal también guarda algunas relaciones con el derecho privado como derecho civil,
mercantil. Podemos detectar dos puntos de incidencia entre el derecho penal y el privado. En
primer lugar, por la presencia de múltiples conceptos civilistas en las normas penales. Y, en
segundo lugar, el instituto de la responsabilidad civil derivada del delito Art 109 CP.

También podría gustarte