eeedc47f-f1b7-471e-84ba-da98adcb8ffa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS


PATOLOGÍA DE LOS SISTEMAS II - LABORATORIO DE CLÍNICA
TEMA
FUNDAMENTOS DE LA TERMODINÁMICA

INTEGRANTES
Stiven Cárdenas
Angello Cerón

DOCENTE
Dr. Alex Paez

NRC
15643

3 de agosto de 2024

Sangolquí / Pichincha / Ecuador


FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA EN LOS SERES VIVOS (CAP 4)

El termostato humano

El cuerpo humano regula su temperatura, manteniéndola cerca de 37 °C. Cuando se


sobrecalienta, aumenta el flujo de sangre hacia la superficie y se inicia la sudoración, lo que
ayuda a enfriar el cuerpo. Si la temperatura baja, el flujo sanguíneo se restringe, aumenta el
metabolismo y se produce el tiritado para calentar el cuerpo. Estos procesos son controlados
por el hipotálamo, que detecta la temperatura de la sangre a través de termorreceptores. En un
experimento, se demostró que la tasa de sudoración está directamente relacionada con la
temperatura del hipotálamo, evidenciando su papel en la regulación térmica.

El cuerpo regula su temperatura mediante


retroalimentación negativa, controlada por el
hipotálamo. Este proceso involucra conceptos
clave como la temperatura, el calor y la energía,
fundamentales para la teoría termodinámica,
que se basa en los principios de sistema
termodinámico, equilibrio y temperatura.

Sistema termodinámico

Un sistema termodinámico es una parte del universo que se aísla para su estudio, separada por
una frontera que define qué es el sistema y qué son los alrededores. La interacción entre el
sistema y sus alrededores se da mediante el intercambio de energía y, en algunos casos, de
masa.

Las fronteras, o paredes, pueden ser:

1. Adiabáticas: No permiten el intercambio de calor. Ejemplo: aislantes térmicos como


la madera.

2. Diatérmicas: Permiten el intercambio de calor. Ejemplo: metales.

Estas clasificaciones ayudan a entender cómo los sistemas intercambian energía con su entorno.
Equilibrio termodinámico

En termodinámica, el estado de un sistema se describe


con variables de estado. Cuando estas no cambian, el
sistema está en equilibrio.

Las variables se clasifican en:

1. Intensivas: No dependen del tamaño del sistema


(ej. presión, temperatura).

2. Extensivas: Dependen del tamaño del sistema (ej. volumen, energía).

PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁMICA, TEMPERATURA Y CALOR.


MEDIDA DE LA TEMPERATURA: TERMOMETRÍA

Si dos sistemas en equilibrio se separan por una pared diatérmica, intercambian energía hasta
que ambos tienen la misma temperatura, alcanzando el equilibrio térmico.

El Principio Cero de la Termodinámica dice que, si dos sistemas están en equilibrio térmico
con un tercero, también están en equilibrio térmico entre sí. Define la temperatura como la
propiedad que indica el equilibrio térmico.

Este principio implica:

1. La temperatura como
variable de estado.

2. La igualdad de
temperaturas para el
equilibrio térmico.

3. Una relación entre las


variables del sistema y

la temperatura, descrita por una ecuación de estado.

Los termómetros miden la temperatura usando esta relación y se calibran con puntos fijos,
como el punto triple del agua a 273,16 K.

CALOR Y TRABAJO: PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA


Cuando un cuerpo se calienta, sus partículas se mueven más, lo que se explica con el concepto
de energía interna. Este tipo de energía se relaciona con el trabajo realizado sobre el sistema,
como en las máquinas térmicas que convierten calor en trabajo.

James Joule, en 1840, demostró que el calor y el trabajo son intercambiables mediante un
experimento que mostró que el trabajo mecánico aumenta la energía interna del sistema,
estableciendo la relación entre calor y energía interna.

La energía interna de un sistema cambia de dos


maneras:

1. Realizando trabajo sobre el sistema.

2. Intercambiando calor con los


alrededores.

La variación de la energía interna (∆𝑈)se


calcula como:

∆𝑈 = 𝑄 + 𝑊

Donde Q es el valor de intercambio y W es el


trabajo realizado.

Esto constituye el Primer Principio de la Termodinámica, una formulación del principio de


conservación de la energía: "La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma."

Aspectos clave:

1. La energía interna es una propiedad del sistema.

2. El calor y el trabajo son formas de energía en tránsito.


3. El Primer Principio refleja la conservación de la energía.

En termodinámica, el Primer Principio se usa para definir la variación de la energía interna


(U), una variable de estado. El calor y el trabajo no son variables de estado; son magnitudes
de proceso que ocurren durante cambios en el estado termodinámico del sistema.

Criterio de signos:

• Positivo: Calor y trabajo recibidos por el sistema.

• Negativo: Calor y trabajo cedidos o realizados por el sistema.

Los procesos termodinámicos pueden ser reversibles (sistema y alrededores vuelven a su


estado inicial sin cambios en el resto del universo) o irreversibles (no se puede asignar valores
a las variables termodinámicas durante el proceso).

Para un gas ideal con la ecuación 𝑝𝑉 = 𝑛𝑅𝑇, los procesos se pueden clasificar como:

• Isobáricos: Presión constante.

• Isocoros: Volumen constante.

• Isotermos: Temperatura constante.

• Adiabáticos: Sin intercambio de calor.

Estos procesos se pueden representar en un diagrama 𝑝 − 𝑉 para un análisis más sencillo.

Procesos cíclicos
En un proceso cíclico, el sistema regresa a su estado inicial. La variación de la energía interna
es cero, así que:

W=Q

donde W es el trabajo neto y Q es el calor neto intercambiado.

La energía interna y el cuerpo humano

En los seres vivos, procesos como la respiración implican trabajo y transferencia de calor.
Según el Primer Principio de la Termodinámica, si la energía interna disminuye, puede ser
equilibrada por la ingesta de alimentos, resultando en un ciclo energético.

En la respiración, el trabajo realizado se representa gráficamente como el área entre las curvas
de inhalación y exhalación, siendo positivo si la curva de exhalación está por encima de la de
inhalación.

Entalpia y Ley de Hess

En un proceso isobárico (a presión constante):

∆𝐻 = ∆𝑈 + 𝑃∆𝑉 = 𝑄p
donde ΔH es la variación de la entalpia, y Q p es el calor de reacción. La entalpia (H) es útil
en reacciones químicas a presión constante.

Ley de Hess: El calor de reacción solo depende del estado inicial y final, no del proceso.

Puntos clave:

1. En un proceso isocoro (volumen constante), Qv = ΔU.

2. En un proceso isobárico, Q = ΔH.

3. En un proceso adiabático (sin calor), el trabajo es igual a ΔU.

4. En general, Q y W no son propiedades de estado.

CALORIMETRÍA

Es la cantidad de calor necesaria para cambiar la temperatura de un sistema. Es una variable


extensiva.

𝐶
Calor Específico: Es la capacidad calorífica por unidad de masa (𝑐 = 𝑚 ). Es una variable
intensiva y depende del material.

Fórmulas Importantes:

• Proceso a presión constante: 𝑄𝑝 = 𝐶𝑝∆𝑇 = 𝑚𝑐𝑝 ∆𝑇

• Cambio de fase: El calor necesario se llama calor latente. Para fundir 1 kg de hielo a
𝑐𝑎𝑙
0 °C se necesitan 3.34 × 105 𝐽 (19.6 ).
𝑔

Calor Latente de Vaporización: Para convertir 1 kg de agua en vapor se necesitan


𝑐𝑎𝑙
2.26 × 106 𝐽 (539 ).
𝑔

Aplicaciones:

• Enfriamiento por evaporación: Los animales y humanos usan la evaporación para


regular la temperatura. Por ejemplo, sudar o jadear elimina calor.

• Valor energético de alimentos: Un gramo de mantequilla de cacahuete libera 6 kcal al


reaccionar con oxígeno.

EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA


1. Procesos Irreversibles: Aunque el Primer Principio de la Termodinámica (conservación
de energía) se cumple siempre, algunos procesos son irreversibles en la práctica. Por
ejemplo:

• Un freno que se calienta y luego no puede devolver calor a la rueda para que vuelva a
girar.

• Un cubito de hielo que se funde en agua caliente pero no se congela espontáneamente


de nuevo.

2. Segunda Ley: Establece la "flecha del tiempo", indicando que los procesos naturales
ocurren en un sentido (irreversibilidad) y no al revés.
3. Máquinas Térmicas:

• Ejemplos: Motores de coches, contracción de músculos.

• Características: Deben ser cíclicos y no pueden agotarse el combustible o ATP para


funcionar continuamente.

4. Enunciados del Segundo Principio:

• Kelvin-Planck: No se puede construir una máquina térmica que convierta todo el calor
en trabajo.

• Clausius: No se puede construir una máquina térmica que transfiera calor de una fuente
fría a una caliente sin trabajo externo.

5. Rendimiento: Ninguna máquina térmica puede alcanzar un rendimiento del 100%.


ENTROPÍA

Procesos Unidireccionales y Espontáneos

El Segundo Principio de la Termodinámica explica procesos como la conversión de trabajo en


calor, el flujo de calor entre cuerpos a distintas temperaturas y la expansión de un gas. Estos
procesos son espontáneos y unidireccionales, aumentando el desorden molecular en el sistema.
La entropía (S) es una medida cuantitativa del desorden, siendo una propiedad termodinámica
de estado.

Entropía como Propiedad Termodinámica

Un gas que se expande y ocupa mayor volumen presenta mayor entropía. La entropía es una
función de estado, y en sistemas compuestos, es la suma de las entropías de los subsistemas.
La entropía del universo es la suma de la entropía del sistema y la del entorno.

Las Leyes de la Termodinámica

Las dos leyes de la termodinámica no se contradicen. La primera ley asegura la conservación


de la energía, mientras que la segunda establece que la disponibilidad de energía tiene
limitaciones. En los procesos espontáneos, la entropía del universo siempre aumenta.
Matemáticamente, el cambio de entropía (ΔS) se define como ΔS = Q/T para un proceso
reversible entre dos estados.

Energía Libre

El concepto de "energía libre" es crucial en química y biología, referenciando la energía que


puede ser utilizada para realizar trabajo útil. Existen dos tipos principales: energía libre de
Helmholtz y energía libre de Gibbs. La energía libre de Gibbs es especialmente útil en procesos
biológicos que ocurren a presión y temperatura constantes, y en procesos isotérmicos e
isobáricos, no aumenta.
Aplicación a Procesos Biológicos

En sistemas aislados, la entropía no puede disminuir. Sin embargo, en sistemas en contacto con
su entorno, la entropía del sistema puede disminuir siempre que la entropía del entorno aumente
en mayor medida. Los organismos vivos, al no ser sistemas aislados, pueden mantener un orden
a través del flujo de energía, proveniente del sol y disipado en el espacio exterior. La vida
implica un estado de no equilibrio, y la organización molecular se mantiene gracias a este flujo
energético.

TRANSPORTE DE CALOR

El transporte de calor entre sistemas y su entorno se realiza mediante tres mecanismos:


conducción, convección y radiación.

1. Conducción: Es el proceso por el cual el calor se transfiere a través de un material


desde una región de alta temperatura a una de baja temperatura. En los metales, esto
ocurre debido a la transferencia de energía entre partículas a través de choques. La
cantidad de calor transferido depende de la conductividad térmica del material, el área
de la superficie, la diferencia de temperatura y el grosor del material.

2. Convección: Este mecanismo es predominante en líquidos y gases. La convección


natural ocurre cuando el aire caliente se eleva y es reemplazado por aire frío más denso.
La convección forzada se produce por el viento o el movimiento del objeto, lo que
aumenta el flujo de calor. Ejemplos incluyen la pérdida de calor corporal expuesto al
viento y el funcionamiento de los radiadores de coches.

3. Radiación: La transferencia de calor por radiación se realiza a través de ondas


electromagnéticas. Todos los cuerpos emiten radiación en función de su temperatura.
Este tipo de transferencia de calor puede ocurrir incluso en el vacío. La absorción y
emisión de radiación dependen de la superficie del objeto.

Termorregulación en seres vivos

• Humanos: Cuando el cuerpo se sobrecalienta, la sangre se dirige a la superficie de la


piel para disipar el calor mediante radiación y convección. Si la temperatura ambiente
es alta, la evaporación del sudor se convierte en el mecanismo dominante para la
pérdida de calor.

• Animales: Usan métodos como jadear (perros) o lamerse (canguros) para evaporar el
exceso de calor.

• Plantas: Regulan su temperatura mediante la transpiración y la orientación de sus hojas


para controlar la absorción de radiación solar. Algunos lagartos cambian la
pigmentación de su piel para regular la absorción de calor.

PRESIÓN OSMÓTICA Y LEY DE VAN'T HOFF


Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Cuando se añade azúcar al
agua, se disuelve y se distribuye uniformemente debido a la atracción de las moléculas de agua.
Esta difusión de partículas de una sustancia (soluto) en otra (disolvente) es fundamental en la
formación de disoluciones.

Concentración de disoluciones:

1. Gramos/litro: Gramos de soluto por litro de disolución.

2. Molaridad (M): Moles de soluto por litro de disolución.

3. Normalidad (N): Equivalentes-gramo de soluto por litro de disolución.

4. Molalidad: Moles de soluto por kilogramo de disolvente.

Presión Osmótica: La presión osmótica es la tendencia de una disolución a diluirse cuando


está separada del disolvente puro por una membrana semipermeable, que permite el paso del
agua, pero no del soluto. La osmosis es la difusión del agua a través de una membrana
semipermeable hacia la disolución más concentrada, igualando las concentraciones.

Ley de Van't Hoff: La presión osmótica de disoluciones diluidas sigue la Ley de Van't Hoff,
análoga a la Ley de los gases ideales: 𝜋 = 𝑚𝑅𝑇donde:

• 𝜋 es la presión osmótica,

• m es la molalidad de la disolución,

• R es la constante universal de los gases,


• T es la temperatura absoluta.

Tipos de disoluciones según la presión osmótica:

1. Isotónicas: Igual presión osmótica que la disolución de referencia.

2. Hipotónicas: Menor presión osmótica que la disolución de referencia.

3. Hipertónicas: Mayor presión osmótica que la disolución de referencia.

Aplicaciones en Biología:

• En un medio isotónico, el eritrocito permanece inalterado.

• En un medio hipotónico, el eritrocito se hincha y puede romperse (hemólisis).

• En un medio hipertónico, el eritrocito se deshidrata y muestra un aspecto estrellado.

Mantener la presión osmótica constante es vital para la integridad y el funcionamiento celular.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alberto Nájera López, Enrique Arribas Garde, Juan, Lydia Jiménez Díaz. Fundamentos
de Física para Profesionales de la Salud + StudentConsult en español. Elsevier España;
2014.

También podría gustarte