Analisis de factibilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD FEDERICO HENRIQUEZ Y CARVAJAL RECINTO

LA ROMANA, REP DOM.

NOMBRE: DARIEL ALEXANDER ASTACIO SABINO

MATRICULA: LR-19-10606

TEMA: LOS PRESUPUESTOS

MAESTRO: RAUL ALEXANDER RAFAEL POZO

MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA


a. Definición de Análisis de factibilidad

El análisis de factibilidad es el estudio de una empresa para determinar:

 Si el negocio que se propone será bueno o malo, y en cuales condiciones se debe


desarrollar para que sea exitoso.

 Si el negocio propuesto contribuye con la conservación, protección o restauración de


los recursos naturales y el ambiente.

Factibilidad es el grado en que lograr algo es posible o las posibilidades que tiene de
lograrse.

Iniciar un proyecto de producción o fortalecerlo significa invertir recursos como tiempo,


dinero, materia prima y equipos.

Como los recursos siempre son limitados, es necesario tomar una decisión; las buenas
decisiones sólo pueden ser tomadas sobre la base de evidencias y cálculos correctos, de
manera que se tenga mucha seguridad de que el negocio se desempeñará correctamente
y que producirá ganancias.

Antes de iniciar el estudio de factibilidad es importante tener en cuenta que cualquier


proyecto, individual o grupal, es una empresa.

Comprender e incluir esto en el concepto de proyecto es muy importante para el


desarrollo de criterios y comportamientos, principalmente si se trata de propiciar
cambios culturales y de mentalidad.

Esto incluye los conceptos de ahorro, generación de excedentes e inversiones,


imprescindibles para desarrollar proyectos sostenibles.
2

b. ¿Qué es una empresa?


Uno de los conceptos básicos de empresa que utilizamos es:

 Una empresa es una unidad económica


 que satisface necesidades de otros
 a cambio de una ganancia.

Esta definición incluye, entre otros:

 Trabajo organizado
 Producto
 Mercado (oferta y demanda)
 Ganancias

c. ¿Cuáles son los objetivos de un análisis de factibilidad?

El estudio de factibilidad tiene varios objetivos:

 Saber si podemos producir algo.


 Conocer si la gente lo comprará.
 Saber si lo podremos vender.
 Definir si tendremos ganancias o pérdidas.
 Definir en qué medida y cómo, se integrará a la mujer en condiciones de equidad
 Definir si contribuirá con la conservación, protección y/o restauración de los recursos
naturales y el ambiente.
 Decidir si lo hacemos o buscamos otro negocio.
 Hacer un plan de producción y comercialización.
 Aprovechar al máximo los recursos propios.
 Reconocer cuáles son los puntos débiles de la empresa y reforzarlos.
 Aprovechar las oportunidades de financiamiento, asesoría y mercado.
 Tomar en cuenta las amenazas del contexto o entorno y soslayarlas.
 Iniciar un negocio con el máximo de seguridad y el mínimo de riesgos posibles.
 Obtener el máximo de beneficios o ganancias.
3

d. ¿Cuáles son criterios para elaborar la estructura y contenidos del estudio de


factibilidad?

Un estudio de factibilidad tiene una estructura definida; el orden de los contenidos está
orientado:

 Presentar un resumen del proyecto.


 Elaborar cada parte por separado.
 Fundamentar cada parte en las anteriores.
 Elaborar conclusiones y recomendaciones.
 Es importante que sea resumido, claro, con lenguaje sencillo y que las partes sean
coherentes.

e. Una vez ordenado el estudio según esos criterios,


¿cuál será su estructura?

 Resumen del proyecto.


 Antecedentes.
 Estudio del mercado.
 Aspectos técnicos y productivos.
 Estrategia de mercadeo
 Aspectos administrativos.
 Inversiones, plan de financiamiento y resultado de la operación.
 Proyecciones financieras.
 Bases para evaluar los datos.
 Conclusiones y recomendaciones.
 Instalación y operación del proyecto.
 Cuadros y anexos.

f. ¿Cuándo y cómo hacer el resumen del proyecto?

El resumen del proyecto se hace de último, pero es lo primero que aparece en el informe
de Estudio de Factibilidad

El resumen tiene como finalidad disponer de una visión general, completa y rápida con lo
fundamental del mismo.

Debe destacar los aspectos más importantes del proyecto, incluyendo los que presentan
dificultades.

El resumen hace una descripción del proyecto como un todo, luego se enfoca cada
componente y posteriormente los resultados finales esperados.

Sobre cada componente se deben señalar los principales supuestos y las principales conclusiones.
4

Resumen del proyecto

COMPONENTE
1. Descripción del proyecto.

2. Enfoque de cada parte del estudio con supuestos, resultados y conclusiones


parciales.

3. Resultados finales esperados.

4. Conclusiones y recomendaciones.

g. ¿Qué son y para qué se elaboran los antecedentes y la proyección del proyecto?

Plantear los antecedentes (el pasado) se hace porque el desempeño y los resultados
anteriores son una buena referencia sobre cómo podría ser el futuro de la empresa y el
proyecto.

Al plantear los antecedentes se busca definir cómo es la persona u organización y cómo


ha sido el proyecto.

Esta parte debe formar una idea de cómo es el socio o la organización, en cuanto a nivel
de ingresos, interés en llevarlo a cabo, situación financiera y cómo han resultado
proyectos anteriores.
5

La proyección del proyecto define cuál será la situación futura si el proyecto se instala y
ejecuta.

Antecedentes y proyección del proyecto

ASPECTOS
 Datos generales Localización
geográfica Forma legal de la
organización
Motivo de la constitución y breve historia
Objetivos de la empresa u organización
Estructura de la empresa u organización
Número de miembros
Principales actividades de los últimos 5 años
Principales logros de los últimos 5 años
Relaciones y resultados con instituciones
 Rama de actividad
 Tipo de servicio o producto
 Volumen de producción
 Balance
Activos
Pasivos
Patrimoni
o
 Estado de resultados de los últimos 3 años:
Ventas
Costos
Ganancias
 Recursos que se han integrado
Mano de obra
Terreno
Equipo y herramientas
Local
Capital de trabajo
Conocimientos y destrezas
 Condiciones socioeconómicas (si la empresa es comunitaria)
Actividades generadoras de ingresos de la (s) familia (s)
Ingresos familiares anuales
6

 Beneficios socioeconómicos esperados (si la empresa es comunitaria)


Número de beneficiarios directos del proyecto
Participación y beneficio de las mujeres.
Empleos fortalecidos y/o generados
Nivel de satisfacción de las necesidades básicas familiares. Alimentación
Salud
Vivienda
Educación
Vestido
Recreación
 Administración del proyecto
Quiénes administrarán?
Cuáles funciones tienen?
Cuál es la estructura organizativa?
Cómo se manejan la contabilidad y finanzas?.
 Grado de motivación, interés y necesidad de hacer el proyecto

h. Estudio de mercado
El mercado de productos y servicios es uno de los principales aspectos de un proyecto, por lo
que hay que dedicarle un gran esfuerzo a investigar y analizar.

En actividades de capacitación y análisis conviene replantear el origen del proyecto desde


una perspectiva del mercado.

El análisis del mercado llevará a tomar una primera decisión de qué producir.

Por esto debemos antes conocer lo que necesitan y piden los clientes a lo cual se llama
demanda y conocer qué ofrecen otros productos y servicios a lo que se denomina oferta.

En síntesis el estudio de mercado debe dejar claro:

¿Cuál es la necesidad de la gente que satisface el servicio o producto de la empresa?

¿Para cuáles productos o servicios tiene la empresa capacidad de producir?

¿Cuáles de esos productos o servicios parecen ser mejores negocios?

¿Según lo anterior, cuál producto o servicio queremos vender?


7

i. ¿Para qué sirve un estudio de mercado?

 Para definir claramente la demanda


 Para conocer la oferta actual y potencial
 Para establecer qué podemos vender
 Para saber a quién podemos venderlo
 Para conocer cómo podemos venderlo
 Para conocer los gustos y preferencias de nuestros clientes
 Para conocer la competencia y contrarrestar sus efectos
 Para evaluar resultados de estrategias de comercialización.
 Para conocer los precios a los que se venden los servicios

El estudio del mercado no sólo sirve para determinar la demanda, la oferta, los precios y
los medios de publicidad, sino también es la base preliminar para los análisis técnicos,
financieros y económicos de un proyecto turístico.

j. ¿Cuáles aspectos nos interesa definir sobre el estudio de mercado?

Demanda:

Se estudia la demanda para determinar:

1. ¿Cuál es el mercado potencial al que le podemos vender?


2. ¿C ó m o debemos preparar el producto conforme los gustos, deseos, capacidad
económica y otras características esenciales de los futuros turistas?
3. ¿Cuál es el grado de satisfacción que brinda el producto comprado?
4. ¿Qué toma en cuenta la gente para elegir un producto?
5. ¿Por qué un producto se vende más que otro?
6. ¿Dónde viven nuestros posibles clientes?
7. ¿Qué edad tienen?
8. ¿Qué ingresos tienen?
9. ¿Cómo podrían conocer nuestro producto?
10. ¿Nuestro producto es un lujo o es un artículo de primera necesidad para ellos?
11. ¿Consumirán nuestro producto continuamente o por épocas?
12. ¿Qué debemos hacer para que consuman más nuestro producto o servicio?

Perfil del consumidor – turista:

 Profesión
 Edad
 Estado civil
 Nacionalidad
 Motivo de viaje
 Ingresos
 Formas de viaje (solo, acompañado, en familia)
 Tipos de transporte
 Lugares que prefiere
 Otros
8

Oferta

Al conjunto de productos y servicios que tiene la gente a su disposición, se le llama


oferta, lo cual es muy importante conocer, porque también nos ayuda a definir qué
vender, dónde vender, a qué precio vender, cuánto vender y cómo vender.

Esto nos sirve de base para pronosticar cuál parte de la demanda futura será cubierta
por nuestro proyecto y cómo planear que los clientes de la competencia nos compren a
nosotros.

No sólo nosotros producimos este producto o brindamos este servicio, hay otros
haciendo lo mismo, lo cual significa que estamos en competencia con ellos por los
mismos clientes.

También hay que tomar en cuenta que existen productos derivados y sustitutos.

Por ejemplo:

Un producto derivado o subproducto es una plataforma en un árbol desde la cual se


observa una vista panorámica del bosque: Este se puede vender como un servicio
paralelo que incentive a las personas a permanecer más tiempo en un albergue. Esto es
una ventaja porque agrega beneficios a nuestro proyecto.

Un producto sustituto son varias plataformas en árboles, a las cuales se puede accesar
por medio de cuerdas y poleas ubicado en otro lugar. Esto agrega aventura a la vista
panorámica que ofrece una sola plataforma. Esto es una desventaja porque agrega
competencia a nuestro producto.

El análisis de la oferta nos permite definir:

 ¿Qué servicios y productos se están ofreciendo?


 ¿A quiénes se están ofreciendo
 ¿Es mayor la oferta o la demanda
 ¿En qué épocas se venden los productos y servicios que se ofrecen
 ¿A qué precio se venden esos productos o servicios?
 ¿En cuáles épocas se venden?
 ¿Quién ofrece esos productos o servicios?
 ¿Cuáles productos sustitutos se venden?
 ¿En cuáles épocas se venden los productos sustitutos?
 ¿Por cuáles etapas pasa el producto desde el prestatario de servicios hasta el
turista?
 ¿Cuáles formas de comercialización se usan en cada una de esas etapas?
 ¿Cuál es la mejor forma de comercialización de nuestro producto o servicio?
 ¿Habrá clientes suficientes para nuestro producto y el de la competencia?
 ¿De qué depende que podamos competir?
 ¿Quiénes son nuestra competencia?
 ¿Cuáles son sus características? servicios que promocionan, antigüedad de operación
tarifas y políticas de venta, ubicación, planes de acción, servicios que ofrece, imagen
que proyecta
9

1. Una vez que hayamos definido la oferta y la demanda de productos y servicios,


¿qué nos interesa definir?

a. ¿Qué características debe tener nuestro producto?


b. ¿Cómo podemos diferenciarnos de los otros productos o servicios que se ofrecen?
c. ¿Cuál es nuestro mercado meta?
d. ¿A qué precios nos comprará?
e. ¿Dónde comprará?
f. ¿Por cuáles medios de comercialización comprará?
g. ¿El mercado se comporta siempre igual o hay variante?
h. ¿Cuáles son los principales factores que influyen en ese
comportamiento del mercado?
i. ¿Hasta dónde podemos establecer alianzas con la competencia?

k. ¿Cuál es el objetivo de definir los aspectos técnicos y productivos de la empresa?

El objetivo de esta parte del estudio es conocer cuáles son, cómo son y qué valor tienen
los recursos que se necesitan para producir o brindar un servicio.

Hay que recordar que un producto turístico es un conjunto de servicios, de bienes


materiales e inmateriales, que se ofrecen con el propósito de satisfacer las expectativas
del turista.

l. Estructuración de un producto turístico


En la estructuración de un producto turístico, debe definirse claramente:

1. ¿Qué se debe ofrecer? Playa, paisaje, cultura, termales, congresos


2. ¿A quién se debe ofrecer? Según la profesión, sexo, edad, gustos...
3. ¿Cuándo se debe ofrecer? La temporada alta, baja, todo el año
4. ¿En dónde se debe ofrecer? en agencias, hoteles, empresas, directo, internet, ferias
5. ¿Cómo se debe ofrecer? Paquetes, individuales, combinados...
10

Los recursos indispensables para estructurar un producto turístico son:

 Atractivos
 Facilidades
 Acceso

Atractivos De Naturales
sitio Usos y
costumbres
Generan el Infraestructura
De Congreso
viaje al
eventos s Ferias
lugar Deportivo
s Etc

Facilidades Alojamien
to

PRODUCTO Alimentaci
Permiten la
ón
TURISTICO permanencia
en el lugar Amenidad
es

Complementari
os

Acceso Tipos de
transporte

Vías de
Permiten el
comunicación
desplazamien
to Horario
s

Es importante analizar y justificar las decisiones que nos llevarán a definir cómo
funcionará el proyecto.
11

m.¿Cómo funcionará la empresa?

 ¿Cuáles servicios se deben ofrecer?


 ¿Cómo se deben ofrecer los servicios?
 ¿Qué se debe construir?
 ¿Dónde estarán localizados los diferentes servicios?
 ¿Cuánto personal se requiere?
 ¿Cuáles son los requisitos que debe tener ese personal?
 ¿Cuál es el programa de ejecución del proyecto?
 ¿Cómo se manejará la empresa?
 ¿Cuál es el volumen de producción previsto?
 ¿A qué precio?
 ¿Se venderá estacional o permanente?
 ¿Por qué medios se realizará?
 ¿Qué tipo de proveedores de bienes o servicios se requieren?
 ¿Cómo se obtendrán esos bienes y servicios?
 ¿Cuáles son las necesidades de transporte?

n. ¿Cuáles son las especificaciones de los aspectos técnicos y productivos?

1. ¿Cuáles especificaciones técnicas tienen los productos o servicios?


2. ¿Cómo se desarrollarán los servicios?
3. ¿Cuáles recursos tecnológicos se necesitarán?
4. ¿Se necesitará asistencia técnica?
5. ¿Cuál es el diagrama o flujo del proceso de producción de servicios?

Tamaño y localización del proyecto

a. ¿Se plantearon diferentes alternativas sobre tamaño y localización del


proyecto? (Considerando el mercado, escala, abastecimiento de insumos,
condiciones ambientales, situación del transporte y otras)

b. ¿Cuáles son esas alternativas?

c. ¿Cómo se justifica el tamaño y la localización que ha sido seleccionada?

¿Qué se necesita conocer sobre la instalación del proyecto?

Descripción de las instalaciones necesarias:

Terrenos
Locales
Equipo, vehículos
Instalaciones auxiliares
Materias primas
12

 Croquis del proyecto (distribución de planta)

 Suministros para la instalación del proyecto:


Tipo
Valor
Origen
Plazo de entrega
Necesidades y costos de transporte
Montaje de instalaciones

 Vida útil de cada componente del proyecto y criterios de depreciación

 Programa de instalación y puesta en marcha del proyecto: Etapa pre-operativa de


organización, adiestramiento, investigación, pruebas e inicio de la producción.

 Gastos durante la etapa pre-operativa


13

o. Tomando en cuenta todos los elementos anteriores (mercado y capacidad de


producción) ¿Cómo hacer el programa de producción?

 Presentación de un programa de producción de varios años sucesivos.


Ramas, áreas o productos
Metas
Actividades
Recursos
Responsables
Cronograma

 Factores de producción estacional cuando corresponda.

 Justificación del programa de producción, relacionándolo con los factores del


proyecto descritos anteriormente.

p. ¿Qué capacidad administrativa existe?

Áreas del proceso administrativo Descripción de la capacidad


Planear la instalació y ejecución del
proyecto n
Organizar el trabajo

Integrar al personal a cada función

Dirigir la instalación y operación de


proyecto.
Controlar

 Desempeño personal
 Rendimiento
 Resultados
 Contabilidad
 Finanzas
 Innovación
 Información a la comunidad
 Relación con colaborantes
 Otros
14

Resumen

Hasta ahora tenemos:

 Estudio de mercado
 Necesidades de insumos
 Instalación del proyecto
 Programa de producción / servicios

q. ¿Cuáles pasos y elementos se requieren ahora para definir la situación finaciera?

 Inversiones fijas que se necesitan hasta la puesta en marcha del proyecto


 Inversiones en activos circulantes para el inicio de funcionamiento y para el primer
período de operaciones
 Plan para el financiamiento de las necesidades anteriores
 Pronóstico sobre costos de producción.

Descripción de inversiones, plan de financiamiento, ingresos y gastos

AREA ASPECTO DESCRIPCION


Inversiones Indicación de los diversos Ver cuadro 1.
componentes de inversión en activos
fijo y circulante, necesarios para la Se debe adaptar a las
ejecución y operación inicial del características del
proyecto. proyecto.
Plan de Explicación del plan de Ver cuadro 2.
financiamiento financiamiento previsto para las
inversiones antes planteadas, con Cuadro resumido de
fechas y condiciones. fuentes y usos de fondos
desde el período de
 Aporte de capital propio instalación hasta inicio de
 Préstamos de corto y largo plazo funcionamiento.
 Condiciones de pago de
proveedores de equipo o
materia prima.
Ingresos y Cuadro que ilustra la situación prevista Ver cuadro 3.
gastos de ingresos y egresos de un año de
operación normal. Debe ajustarse según las
características del
proyecto
15

r. ¿Cómo hacer las proyecciones financieras?

La proyección financiera es un cálculo de cómo será la situación futura de la economía


del proyecto.

Este cálculo lo haremos fundamentado en los datos que ya hemos elaborado.

Es uno de los aspectos más importantes del estudio de factibilidad, pues nos dirá si el
proyecto será sostenible económicamente y de ahí sabremos cuántas serán las
utilidades o ganancias esperadas.

Proyecciones financieras

ASPECTO DESCRIPCION

Proyección de Estados de Ganancias y


Pérdidas para los próximos años del proyecto. Ver cuadro 4.

Proyección de Flujo de efectivo o Flujo de Ver cuadro 5.


caja para los próximos años del proyecto.
Incluye la fase de instalación.
16

s. ¿Cómo evaluar el proyecto?


Antes de instalar el proyecto es necesario evaluarlo, como base para tomar la decisión
de llevarlo a cabo o no, financiarlo o no.

Para evaluar el proyecto es necesario que la información anterior se haya elaborado de


manera completa y clara, cada una sobre la base de las anteriores.

Desde la perspectiva del crédito generalmente es suficiente evaluar las condiciones del
mercado y las razones técnicas y financieras del proyecto.

En este caso, la evaluación de proyectos se fundamenta, no solo en la factibilidad


financiera, sino en el impacto ambiental y social. Si se trata de una empresa
comunitaria, también es relevante valorar el impacto organizacional.

Cada proyecto tiene fines, contexto e impacto específicos. Adicionalmente, las


condiciones organizacionales y del entorno tienen un dinamismo permanente; también
existen factores que no están bajo control o que no se han previsto.

Esto implica que valorar el potencial de impacto de un proyecto y su sostenibilidad debe


hacerse sobre la base de datos objetivos, así como con el establecimiento de relaciones
entre todos los factores que intervienen, por medio de una interpretación dinámica y
actualizada.

Dada la diversidad, importancia y complejidad de los factores que intervienen en el


análisis - algunos de éstos cualitativos -, el modelo de análisis pretende llenar un
mínimo de requisitos que garanticen un análisis amplio y objetivo.

La valoración de indicadores cuantitativos, como la situación económica del proyecto,


no presenta mayor dificultad, sin embargo, la captación y medición de indicadores
intangibles requiere normalmente de instrumentos mucho más especializados y
elaborados.

Con el modelo que se presenta a continuación se pretende hacer valoraciones


aproximadas de varios indicadores, estableciendo también la interrelación que tienen
entre sí para definir una valoración general.

El valor específico de cada uno de los indicadores debe ser establecido en cada situación
particular, así como la interpretación del significado o valor del proyecto.

El análisis de un proyecto debe combinar la objetividad y la interpretación y proyección


de la dinámica interna y externa del mismo, así como la trayectoria e impacto
previsibles.
Para el análisis se toma en cuenta tres variables básicas:

 Impacto o resultados
 Factibilidad
 Complemento del proyecto
17

Esto se puede concretar en una matriz de valoración que sirve de referencia para
elaborar razones de análisis y recomendaciones finales.

Para definir la condición de los indicadores, se ha elaborado una escala de 1 a 5, con los
siguientes valores de cada indicador:

1. Muy Bajo
2. Bajo
3. Moderado
4. Alto
5. Muy alto

La numeración y el orden que tienen los indicadores en las matrices de análisis no


indican un orden de prioridad.

Dado que cada proyecto es único y que tiene énfasis en unos indicadores y no en otros, la
calificación final en cada variable no se hace por medio de una sumatoria ni de un
promedio, sino mediante la interpretación de los analistas tomando en cuenta el
conjunto de factores que intervienen en cada proyecto.

Esto puede significar que un proyecto que presenta impacto en pocos indicadores sea
considerado con una calificación final más alta que otro que presenta impacto en más
indicadores, debido a las características internas y de contexto en que se desarrollarían.

Cada proyecto y situación son específicos, por lo que se requiere un instrumento


especialmente adaptado para éstos, la matriz de análisis que se presenta a continuación
es un esquema genérico, como referencia para desarrollar uno que enfatice en las
características propias del programa o proyecto.

Este es un instrumento para lograr un acercamiento preliminar al proyecto que puede


presentar sesgos en su valoración y, por tanto, debe ser ajustado para lograr un nivel
aceptable de objetividad.
18

Ejemplo de matriz de valoración de proyectos

CUADRO RESUMEN
Organización
Proyecto
VARIABLE INDICADORES ESCALA
1 2 3 4 5
1. Impacto a. Ambiental
b. Social
c. Organizacional
2. Factibilidad a. Técnica
b. Organizativa
c. Económica
d. Contextual
3. Sinergia e. Complementariedad
RESUMEN

RAZONES DE ANALISIS

VARIABLE RAZONES (Resumen narrativo)


Impacto

Factibilidad

Sinergia

Pros del proyecto

Contras del proyecto

Recomendaciones
19

1. IMPACTO O RESULTADOS PREVISTOS

En este caso impacto es sinónimo de resultado. Como impacto se entiende el potencial


que tiene el proyecto para cambiar la realidad social, organizacional o ambiental,
expresado como objetivos generales.

a. Impacto ambiental

El impacto ambiental es el criterio primordial de la valoración de algunos proyectos,


aunque los demás criterios también son determinantes. Se valora tomando en cuenta
los siguientes indicadores:

INDICADOR Escala
1 2 3 4 5
1. Disminución o detención de proceso de deterioro
2. Restauración o rehabilitación de ecosistema
3. Aumento de cobertura boscosa incluyendo árboles frutales
4. Aumento de área de producción sostenible
5. Desarrollo de técnica de producción sostenible
6. Incremento de conservación in-situ
7. Incremento de conservación ex – situ
8. Acceso y transferencia tecnológica
9. Desarrollo de conocimientos científicos
10. Establecimiento de sistemas de producción sostenible
11. Incremento de especies y/o población de flora y fauna
12. Incremento de fertilidad del suelo
13. Mejora belleza paisajística
14. Incremento de tipos de cultivos
15. Incremento de la productividad
16. Incremento de producción
17. Disminución de la erosión
18. Combinación de métodos tradicionales con innovación
19. Disminución de tala y caza en el bosque
20. Se detiene o disminuye contaminación
21. Desarrollo de biotecnología
22. Cambio positivo en políticas o leyes
23. Manejo de áreas protegidas (según indicadores de plan de
manejo)
24. Educación ambiental
25. Otros
RESUMEN
Importancia del impacto del proyecto respecto a las condiciones
ambientales. Enfoca el problema o condición ambiental que el
proyecto contribuirá a solucionar, prevenir o promover
20

b. Impacto social

El impacto social del proyecto se refiere a la contribución del proyecto en la mejora de las
condiciones socioeconómicas de la población como consecuencia.

El impacto social se puede valorar tomando en cuenta los siguientes indicadores:

INDICADOR Escala
1 2 3 4 5
1. Número de beneficiarios directos
2. Empleos fortalecidos o generados
3. Aumento de la producción
4. Aumento del ingreso familiar promedio anual
5. Uso de materias primas nacionales
6. Ahorro de divisas
7. Generación de valor agregado
8. Disminución de intermediarios
9. Efecto demostrativo en la comunidad
10. Incremento de la participación comunitaria
11. Cambio positivo en valores, comportamientos y
prácticas respecto al ambiente
12. Mejoramiento en la satisfacción de necesidades familiares
básicas de alimentación, salud, vivienda, educación, vestido,
como supuesto del aumento de los empleos e ingresos.
13. Incremento de autoestima
14. Participación y beneficio de las mujeres
Otros
RESUMEN
Relevancia del proyecto respecto al mejoramiento de las
condiciones socio-económicas
21

c. Impacto organizacional

El impacto organizacional del proyecto se refiere al fortalecimiento de la organización


ejecutora o beneficiaria.

El impacto organizacional se puede valorar con los siguientes indicadores:

INDICADOR Escala
1 2 3 4 5
1. Aumento de la capacidad administrativa
2. Mejoramiento de la estructura organizacional
3. Aumento de la eficiencia y/o la eficacia (productividad)
4. Mejoramiento de la administración del cambio e innovación
5. Mejoramiento de la situación financiera
6. Aumento en el número de socios
7. Mejoramiento de la capacidad de negociación de productos
8. Incremento en la capacidad de intervención y/o gestión sobre
la realidad ambiental, y de negociación en conflictos
ambientales
9. Incremento de la participación comunitaria en la organización
10. Otros
RESUMEN
Relevancia del impacto del proyecto en el fortalecimiento de la
organización
22

2. FACTIBILIDAD

Por factibilidad o sostenibilidad se entiende la capacidad del proyecto para ejecutar el


proyecto efectivamente y obtener el impacto previsto.

La factibilidad integra una combinación de factores internos y externos dell proyecto


relacionados con los objetivos del proyecto y el contexto en el cual se desarrollará.

Estos factores son tangibles como dinero, edificios, equipos, vehículos, tamaño del equipo
humano, o intangibles como tecnología, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes.

Existen varios factores que influyen en la sostenibilidad de un proyecto u organización,


cuya relación debe mantenerse en equilibrio.

La factibilidad del proyecto se valora por medio de las siguientes variables:

· Factibilidad técnica
· Factibilidad organizativa
· Factibilidad financiera
· Factibilidad contextual

a. Factibilidad técnica (Fortalezas y debilidades técnicas)

La factibilidad técnica es la capacidad del proyecto para aplicar con efectividad el


método y la tecnología.

La factibilidad técnica será valorada tomando en cuenta los siguientes indicadores.

INDICADOR Escala
1 2 3 4 5
1. Grado de validez del método de trabajo propuesto para
cumplir con los objetivos.
2. Grado de manejo del método de trabajo propuesto
3. Grado de validez de la tecnología propuesta
4. Suficiencia de la cantidad y calidad de los recursos humanos,
materiales y económicos requeridos
5. Convenio de asistencia técnica establecido
6. Capacidad técnica de los beneficiarios
7. Otros
RESUMEN
Grado de capacidad técnica del proyecto y /o los beneficiarios
23

b. Factibilidad organizativa (fortalezas y debilidades organizativas)

La factibilidad organizativa se refiere a las condiciones grupales y administrativas que


indican la capacidad para proponerse y obtener resultados en común.
A continuación, se presentan como ejemplo algunos indicadores para valorar la
factibilidad organizativa.

INDICADOR Escala

1 2 3 4 5
1. Relevancia de los logros obtenidos por el proyecto.

2. Capacidad administrativa. Se refiere a la capacidad de


los dirigentes, administrador y/o gerente para gestionar
el proceso administrativo del proyecto en sus fases de:
Planificación, integración del personal a sus funciones,
Organización del trabajo, dirección de las actividades,
monitoreo y evaluación de resultados y desempeño. La
capacidad administrativa también se puede medir por
medio de: generación de excedentes o utilidades,
manejo de información relevante, capacidad de
negociación,
diversificación de productos.
3. Participación comunitaria en el proceso de formulación,
ejecución, distribución de beneficios y contribución en el
proyecto
4. División adecuada de funciones y responsabilidades
5. Procedimientos contables y administrativos conforme a
estándares reconocidos
6. Experiencia del equipo de trabajo en planificación,
formulación, ejecución y evaluación de proyectos
ambientales y/o productivos
7. Cohesión grupal
8. Actitudes orientadas hacia el logro (responsabilidad,
perseverancia, apoyo mutuo, contribución)
9. Aporte de los socios y/o beneficiarios al proyecto
10. Otros
RESUMEN
Capacidad para proponerse, ejecutar y obtener resultados en
común.
24

c. Factibilidad económica (Fortalezas y debilidades económicas)

La factibilidad económica es la capacidad del proyecto ejecutora respecto a la


disponibilidad de recursos de capital para su funcionamiento en general y para la
ejecución del proyecto.

Escala
INDICADOR
1 2 3 4 5
1. Situación de balance de situación (activos, pasivos y
patrimonio de el proyecto)
2. Situación de estado de resultados (ingresos, egresos y
saldo) durante el último año.
3. Proyección de flujo de caja
4. Aporte de los socios y/o beneficiarios al proyecto
5. Aporte de otros al proyecto
6. Suficiencia del conjunto de recursos (Organización y
Otros) para financiar las actividades del proyecto
7. Si el proyecto es de producción o servicios, proyección de:
 Mercado de sus productos
 Volumen de producción de un año de operación
 Utilidades (ingresos menos costos totales)
8. Sostenibilidad del proyecto después de que finalice el
financiamiento
9. Capacidad de pago de créditos
10. Otros
RESUMEN
Capacidad de el proyecto ejecutora respecto a la
disponibilidad de recursos de capital para su funcionamiento
en general, para
la ejecución del proyecto y para su continuidad.
25

d. Factibilidad contextual (oportunidades y amenazas del entorno)

Para definir la factibilidad contextual del proyecto se enfoca la compatibilidad de la


contribución del proyecto con las condiciones del entorno, así como los factores que
pueden facilitar o dificultar la ejecución e impacto del proyecto.

En esta escala se considera:

1. Alta amenaza
2. Moderada amenaza
3. Baja oportunidad, baja amenaza
4. Moderada oportunidad
5. Alta oportunidad

Se puede valorar tomando en cuenta los siguientes indicadores:

Escala
INDICADOR
1 2 3 4 5
1. Factores externos que pueden facilitar o dificultar el
desempeño y/o el impacto del proyecto, tales como:
2. Aumento o disminución de riesgos
3. Condiciones ambientales, clima, plagas, características del
terreno
4. Obstáculos o restricciones
5. Competidores
6. Precios de compra o venta
7. Negociaciones
8. Problemas del producto y/o servicio
9. Permisos
10. Acceso a recursos materiales, económicos o técnicos
11. Otros
RESUMEN
Compatibilidad de la contribución del proyecto con las
condiciones del entorno, así como los factores que pueden
facilitar o dificultar la ejecución e impacto del proyecto.
26

3. COMPLEMENTO DEL PROYECTO

El complemento del proyecto es el efecto de ampliación del potencial del proyecto al unir
energías, esfuerzos o recursos.

Es un factor deseable en el planteamiento de proyectos debido a que maximiza el impacto


de los recursos invertidos, los proyectos y organizaciones.

La sinergia o complemento se puede valorar tomando en cuenta los siguientes


indicadores:

INDICADOR Escala
1 2 3 4 5
1. Complemento del proyecto con otros proyectos.
2. Ejecución conjunta del proyecto entre dos o más
organizaciones.
3. Cofinanciamiento del proyecto por diversas fuentes de
recursos
4. Integración de recursos de asistencia técnica
5. Potencial como proyecto piloto de otros, potencial de
replicabilidad.
6. Contribución a la conectividad o formación de corredores
biológicos.
7. Compatibilidad del proyecto con las condiciones
ambientales de la región
8. Compatibilidad del proyecto con las condiciones culturales
de la región
9. Compatibilidad del proyecto con las condiciones políticas
de la región
10. Otro
RESUMEN
Ampliación del potencial del proyecto al unir energías, esfuerzos
o recursos

U. ¿A cuáles conclusiones ha llegado? ¿Cuáles recomendaciones considera adecuadas?

Una vez evaluado el proyecto se puede llegar a las siguientes conclusiones:

 Es conveniente llevar a cabo el proyecto.

 No es conveniente realizarlo, se debe replantear la idea o abandonar la.

 Es necesario investigar más y tener más información sobre algunos aspectos que
generan dudas, y que pueden definir el éxito o el fracaso de proyecto.
27

En esta etapa, es importante realizar todas las recomendaciones que se contribuyan al


éxito del proyecto, por ejemplo en los aspectos de:

Ejemplo de planteamiento de recomendaciones

ASPECTO RECOMENDACION RESPONSABLE DE


EJECUTARLA
Necesidades y fuentes Investigar más algún aspecto
de asistencia técnica y del proyecto que presenta
capacitación. dudas.
 Políticas de
capitalización Señalar la manera de
 Mercadeo y aclararlas y el grado de
comercialización impacto que puede tener
 Organización el aspecto mencionado en
 Producción los resultados del
 Administración proyecto.
 Otras
28

. Instalación y operación del proyecto

Una vez hechos los ajustes requeridos en el proyecto, se replantea el plan de trabajo para
instalar y operar el proyecto, incluido un cronograma o una red de actividades
(flujograma).

El plan abarca desde la instalación hasta la operación del proyecto

OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLES CRONOGRAMA


29

Cuadro 1
INVERSIONES

RUBRO DE INVERSION $
A. INVERSIONES FIJAS

Terreno. Incluye compra, alquiler, gastos legales, impuestos, gastos


legales vías de acceso, movimiento de tierras, drenajes, cercas y
otros gastos de preparación del terreno.
Edificios y otras construcciones. Construcciones bases para
maquinaria, patios, calles, aceras.
Maquinaria. Máquinas, fletes, acarreos, seguros, impuestos,
intereses, montaje.
Instalaciones auxiliares. Talleres, líneas eléctricas, subestaciones,
laboratorios, suministro de agua y vapor, tuberías, sistema de
transporte a granel, tanques, depósitos, instalación, montaje.
Vehículos. Terrestres, acuáticos, aéreos

Equipo menor. Herramientas, equipo de oficina

Otros.

Gastos preoperativos. Estudios, proyectos, asesoría técnica, asesoría


legal, gastos de organización, administración de la ejecución del
proyecto, capacitación del personal, gastos de puesta en marcha,
intereses durante la construcción y otros gastos
correspondientes a la fase preoperativa del proyecto.
SUB-TOTAL

IMPREVISTOS %

TOTAL DE INVERSIONES FIJAS

B. INVERSIONES EN ACTIVOS CIRCULANTES

Materias primas y otros materiales en existencia

Materiales en proceso

Existencia de productos terminados

Productos vendidos, por cobrar

Dinero en caja, bancos y reserva para contingencias

TOTAL DE INVERSIONES EN ACTIVOS CIRCULANTES

TOTAL DE INVERSIONES (A + B)
30

Cuadro 2
PLAN DE FINANCIAMIENTO
Se refiere a los mismos rubros del cuadro 1

RUBRO DE MONTO CAPITAL FINANCIAMIENTO EXTERNO


INVERSION TOTAL PROPIO
LARGO CORTO ORIGEN TOTAL
PLAZO PLAZO (*) FINANC
Terrenos

Local

Maquinaria
y equipo
Vehículos

Equipo menor

Otros

Gastos
preoperativos
Imprevistos

Activo circulante

TOTAL

(*) Debe especificar las fuentes específicas del financiamiento y sus condiciones
31

Cuadro 3
ESTIMACION DE RESULTADOS PARA UN AÑO

RUBRO VALOR EN $
a. VENTAS ANUALES NETAS

b. GASTOS ANUALES

Materias primas y materiales directos.


(Materias primas, aditivos, materiales secundarios incorporados
al producto, materiales de empaque y similares).
Gastos de fabricación. (Mano de obra, cargas sociales,
combustibles, energía, repuestos, mantenimiento y servicios
contratados con terceros, seguros, otros insumos)
Gastos de administración y generales.
(Sueldos, salarios, viáticos, gastos de viaje, asesoría legal,
contabilidad, alquileres, comunicaciones, impuestos territoriales,
municipales, similares y otros)
Gastos de distribución ventas.
(Sueldos, salarios, comisiones de venta, propaganda, fletes,
gastos de vehículo de reparto, otros)
Gastos financieros
(intereses a corto y largo plazo)
Amortizaciones.
(Amortización de gastos preoperativos).
Depreciaciones.
(Depreciación de los diferentes activos fijos)
c. RESULTADO BRUTO (A - B )

d. VARIACION DE INVENTARIOS
(Puede ser negativo o positivo, es la suma del aumento o
disminución del valor de las existencias, el costo de materias
primas, materias en proceso y productos terminados)
e. RESULTADO NETO (C - D)
32

Cuadro 4
PROYECCION DE GANANCIAS Y PERDIDAS

RUBRO MONTO

1. VENTAS ANUALES

2. COSTO DE LO VENDIDO (2a)+(2b)-(2c)

2a. Inventario inicial


2b. Costos de producción (materias primas, materiales
directos, gastos de fabricación y depreciación)
2c Inventario final
3. UTILIDAD BRUTA EN VENTAS (1) - (2)

4. OTROS GASTOS DE OPERACION (4a) +(4b)

4a. Gastos de administración


4b. Gastos de distribución y ventas
5. UTILIDAD DE OPERACIONES (3) - (4)

6. GASTOS FINANCIEROS (6a) + (6a)

6a. Intereses de préstamos a largo plazo


6b. Intereses de préstamos a corto plazo
7. UTILIDAD NETA DEL PERIODO (5)- (6)
33

Cuadro 5
PROYECCION DE FLUJO DE EFECTIVO

AÑOS DE EXISTENCIA DEL PROYECTO


1 2 3 4 5
100 INGRESOS
110 Ingresos operativos
111 Ventas
112 Otros
120 Ingresos no operativos
121 Préstamos
122 Inversión propia
123 Venta de activos
124 Otros
200 EGRESOS
210 Egresos operativos
211 Gastos de operación
212 Gastos financieros
220 Egresos no operativos
221 Inversión inicial
222 Reposición de activos
223 Nuevas inversiones
224 Otros
225 Amortización de préstamos
300 FLUJO DE EFECTIVO
(100) - (200)
310 Flujo para cálculo de TIR sobre capital
propio
( 300) - (122)
320 Flujo para cálculo de TIR sobre el
proyecto o en su conjunto,
independiente de su forma de
financiamiento
(310)-(121)+(225) +(212)

Estos años incluyen los períodos existentes desde el inicio de la instalación del proyecto y
los períodos posteriores de funcionamiento y operación. 211 Comprende gastos de
materias primas, directos, de fabricación, de administración y generales, distribución y
ventas. No se deben considerar depreciaciones ni amortizaciones de gastos preoperativos.

También podría gustarte