1era parte rotatorio comunitaria
1era parte rotatorio comunitaria
1era parte rotatorio comunitaria
DOCENTES:
Lcdo. Juan Gómez
Mgs. Félix Rodríguez
1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Núcleo Guatire
Cátedra: Pasantía Comunitaria
DOCENTES: AUTORES:
Lcdo. Juan Gómez Flores Yubisay C.I 12.826.118
Mgs. Félix Rodríguez Romero Tahilyn C.I 19.510531
2
Índice
Introducción 4
Objetivo general y específicos 7
Reseña Histórica del hospital 8
Consulta de Cardiología 18
Descripción de servicio asignado 21
Tipo de Comunidad 22
Tipo de familia 22
Historia de la familia 23
Patología o factor de riesgo detectado en la familia 24
Teoría de enfermería y su relación con el caso en el ámbito comunitario 30
Teoría de enfermería y su relación con el caso en el ámbito asistencial 30
Datos Objetivos 33
Datos Subjetivos Patrones funcionales de Marjory Gordon 33
Jerarquización de necesidades según Abraham Maslow 34
Diagnósticos de enfermería 34
Plan de atención de enfermería 35
Conclusión 36
Recomendaciones 38
Bibliografías 40
Anexos 42
3
Introducción
La enfermería comunitaria es una ciencia que se desarrolla de manera
integral en el marco de la salud pública con la integración y participación, no sólo de
otras disciplinas concernientes a la salud sino también con la participación la del
usuario, familia y comunidad, fomentando la promoción y prevención para la salud
para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad; basándose en
habilidades, destrezas y conocimientos teórico-prácticos de las autoras que le
permitan la atención a los usuarios para prestar un servicio de calidad, eficaz en la
solución de las situaciones que se le presenten.
Se acepta como hipertensión arterial la elevación crónica de una o de
las dos presiones arteriales, sistólicas o diastólicas.
El Comité de Expertos de la OMS acogiendo las experiencias y conocimientos
acumulados hasta 1978, recomendó, para efectos de clasificación, considerar
hipertensas a las personas con una o con ambas presiones elevadas. Los límites
fijados fueron para la sistólica igual o superior a 160 mmHg y para la diastólica igual
o superior a 95 mmHg o una de las dos
En base a la relación que existe entre los niveles de presión arterial y los
riesgos de complicaciones cardiovasculares el reciente Informe del "Joint National
Committee on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure" de los
Estados Unidos de América, considera como hipertenso a aquella persona que
presenta niveles de presión arterial diastólica iguales o superiores a 90 mmHg y los
clasifica en los siguientes grupos Para fines terapéuticos es preciso considerar todos
los pro y los contras de un tratamiento a largo plazo en cada individuo, sopesando
muy bien el riesgo que, desde el punto de vista cardiovascular, tenga dicha persona y
siempre se debe someter a observación ulterior y a otras medidas que estén
encaminadas a la prevención de trastornos cardiovasculares. En este sentido se
recomienda tener en cuenta la edad, sexo, raza del paciente, los antecedentes
familiares y hereditarios en relación con la hipertensión arterial y enfermedad
4
coronaria, el hábito de fumar y la ingestión de bebidas alcohólicas, la dieta,
sobrepeso, tipo de trabajo, condiciones que provocan tensión y vida sedentaria.
5
Patrones Funcionales Alterados, Problemas y Necesidades Jerarquizadas, Cuadro de
análisis, Planes de Atención Conclusiones Recomendaciones referencias
Bibliográficas y Anexos.
6
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
7
Contexto Institucional
Reseña Histórica Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”
8
de bajo recursos que viven en diferentes barrios a nivel nacional especialmente en la
atención tipo quirúrgico, ya sea cirugía menor o mayor.
Su calidad científico docente cosechada a través de su vida institucional, lo situó
en la prestigiosa clase “A” a nivel nacional e internacional para satisfacción y orgullo
de Venezuela y de los profesionales, licenciados, técnicos y recurso humano que
arduamente se forman con dedicación en esta honorable institución. En este hospital
se inició la cirugía de corazón abierto con oxigenadores de disco y se realizaron con
éxito por primera vez en nuestro país veinte (20) intervenciones, tanto de corazón
abierto como de otros órganos, entre ellas la primera hepatectomia izquierda reglada
(lobectomía izquierda).
En el hospital se fundó el primer servicio de hemodiálisis (riñón artificial)
ubicado en el país único en Latinoamérica.
9
Departamento De Cardiología
Reseña Histórica.
El Servicio de Cardiología de las Fuerzas Armadas, fue creado en el Hospital
Militar y Naval “Antonio José de Sucre” en el año 1944, siendo nombrado como Jefe
de Servicio el Dr. Gustavo Romero Reverón. En 1957 el Servicio fue trasladado al
Hospital Clínico de la Ciudad Universitaria. En julio de 1960 se efectuó la mudanza
a la sede actual en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas. El Servicio fue
reorganizado en el año 1962, por secciones y estaba integrado por los médicos
adjuntos Dres. Darío Maldonado, Pedro Urosa Joud, Edmundo Velasco, Orlando
Aguiar y Luis Martínez Iturriza. También fue nombrado el primer residente, el Dr.
Salvador Waich Toledano.
10
Departamento De Cirugía Pediátrica.
Reseña Histórica
En 1975 teniendo como Jefe de Servicio de cirugía General el Cnel. (EJ) Dr.
Rafael Pimentel Villegas asumiendo el todos los casos pediátricos el Cap. (EJ) Dr.
Rafael Pieretti Lozada conjunto con el Dr. Mario García San Emeterio. Creado
oficialmente como servicio por resolución ministerial el 10 de julio de 1980.
Coloquios Médicos
Reseña Histórica
Los Coloquios Médicos nacen en el año de 1964, representando el enlace
entre una comunidad médica que venía de ejercer su profesión en el Hospital Militar
y Naval “Antonio José de Sucre” que funcionaba en la esquina de Poleo, donde sus
integrantes aprendieron el arte de comunicarse, compartir vivencias y experiencias,
era un hospital pequeño donde todo estaba cerca y los bachilleres internos tenían una
relación más directa con sus maestros.
11
Cuerpo De Damas Voluntarias
Reseña Histórica.
Fundado en el año 1970, por el Dr. Gutiérrez Burgos y un grupo de médicos y
paramédicos lograron formar la primera promoción de voluntarias.
Departamento De Dermatología
Reseña Histórica
Es en el año 1945 cuando comienzan a efectuarse consultas especializadas en
la rama Dermatológica, siendo el MAY. (EJ) Dr. Francisco Scannone, a quien le toca
dicha responsabilidad, ubicado entonces en Hospital Militar y Naval Antonio José de
Sucre en la esquina de Poleo, luego en la etapa de transición en el 5º piso del Hospital
Universitario y por último en nuestra sede actual.
12
Departamento De Endocrinología
Reseña Histórica.
Creado en agosto de 1954 en el Hospital Militar y Naval Antonio José de
Sucre, luego trasladado al Hospital Universitario, luego de inaugurado el hospital
Militar Dr. Carlos Arvelo empieza a funcionar en 1959.
Departamento De Enfermería
Reseña Histórica.
El Departamento de enfermería realizó sus actividades en el año 1960 en esta
misma sede, realizaba sus actividades administrativas en el piso 2 del Edificio
Central, posteriormente en la gestión de MTM (EJ) Aura J. Porras se ocupa la sede
del Departamento en el piso 7, torre note, y por necesidades de apertura la Unidad
Clínica del Dolor se instaló en el piso 11, donde actualmente funciona.
Departamento De Farmacia
Tiene como misión proveer Asistencia Farmacéutica, Supervisión y control
para garantizar el buen funcionamiento del Sistema de Suministro de Medicamentos a
los pacientes hospitalizados miembros de la FAN y a sus familiares calificados, así
como también a los pacientes no afiliados, de acuerdo a las prescripciones médicas
diarias.
Departamento De Ginecología
Reseña Histórica.
El servicio de Ginecología inicio sus actividades en esta Institución en mayo
de 1958 en un local de los que para ese entonces ocupaba en el Hospital Universitario
el Hospital Militar y Naval Antonio José de Sucre, teniendo como Jefe de servicio al
TCNEL. (A) Luis A. Gutiérrez Burgos. El servicio se constituyó como tal una vez
instalado en actual Hospital Central.
13
Departamento De Obstetricia
Reseña Histórica
El servicio de Obstetricia inicio sus actividades en este Hospital en febrero de
1961 bajo la dirección del Dr. Julio Calcaño.
Departamentos De Gastroenterología
Reseña Histórica
Fue creado en enero de 1950 en el Hospital Militar Antonio José de Sucre en
la esquina de Poleo, continua sus actividades Hospital Universitario por un tiempo y
luego se muda a nuestra sede actual teniendo como Jefe el Dr. José Ramón Zerpa
Morales.
14
Departamento De Neumonología y Cirugía Del Tórax
Reseña Histórica
Este servicio es la continuación del Servicio de Tisiología del Hospital Militar
y Naval Antonio José de Sucre en la esquina de poleo, cuyo fundador fue el Dr.
Rafael González Plaza, el servicio trasladado en 1959 al Hospital Universitario de
Caracas y posteriormente en 1960 al Hospital Central, sede actual.
Departamento De Neurología y Neurocirugía
Reseña Histórica.
Por primera vez en 1959 siendo la sede de los Servicios Médicos Militares el
Hospital Universitario, entro el Dr. Meter Braum practicando las primeras
intervenciones en esa especialidad, luego ocurre el traslado de la sede de los servicios
al Hospital Central. Es en diciembre de 1964 cuando por Resolución Ministerial se
crea el Servicio de Neurocirugía, quedando el Dr. R. Perret como Jefe.
Departamento De Odontología
Reseña Histórica
La Clínica odontológica comienza sus actividades en el Hospital Central de
las Fuerzas Armadas en 1960, venia de Dos Pilitas en donde funciono por muchos
años y el Servicio de Odontología del Hospital era ejercido por el TCNEL. (EJ)
Francisco Acosta Plaz en un cubículo de la clínica.
Departamento De Oftalmología
Reseña Histórica
Inicio sus Actividades en el año 1960 con la apertura del Hospital Central de
las Fuerzas Armadas.
Departamento De Otorrinolaringología
Reseña Histórica
15
Comenzó a funcionar en el año 1938 cuando se inauguró el Hospital Militar y
Naval Antonio José de Sucre en la esquina de Poleo, siendo el Jefe del Departamento
el Cnel.(Ej) Dr. Franz Conde – Jahn, luego en 1956 fue trasladado al Hospital
Universitario hasta 1960 que fue ubicado en nuestra sede actual.
Departamento De Pediatría
Reseña Histórica
Fundado en 1958 en el Hospital Universitario de allí trasladado en 1960 al
Hospital Central sede actual, teniendo como Jefe el Dr. Nicolás Cárdenas Conde.
Departamento De Radiodiagnóstico
Reseña Histórica
El servicio de Radiología inicio sus funciones en el mes de julio de 1960 a
cargo del Cnel. (EJ) Dr. Diego Nuñez Campos como primer jefe de del departamento.
16
cerrada la unidad por problemas administrativos y reabierta en mayo de 1983 bajo la
Jefatura del Dr. Rafael Arteaga.
Departamento De Urología
Reseña Histórica
Inicia sus actividades el 20 de marzo de 1938 en el Hospital Militar y Naval
Antonio José de Sucre en la esquina de Poleo donde funciono hasta el año 1957,
como Jefe el Dr. J.M. Cervoni, luego fue trasladado el servicio al Hospital
Universitario. Para Mao de 1960 es cuando se inaugura en el Hospital de las Fuerzas
Armadas, sede actual con el Dr. Luis Arturo Ayala.
17
Consulta de Cardiología
Misión
El departamento de cardiología del Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” tiene
como misión prestar atención integral a todos los miembros de la fuerza armada, a sus
familiares inmediatos inscritos en el IPSFA y a todas aquellas personas que sin ser
afiliadas sean referidos para ser atendidos en este servicio.
Como misión adicional tiene la tarea de formar y entrenar a los recursos humanos
para el óptimo funcionamiento del servicio como es el caso del postgrado de
cardiología, entrenamiento de futuros licenciados en tecnología y terapia
cardiorrespiratoria y enfermería en pregrado/universitario.
Visión
Prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar a los pacientes con patologías de las
diferentes subespecialidades de cardiología que integran el departamento.
18
Organigrama y Estructura Organizativa
19
Tipos de consultas
En el departamento de cardiología se realizan tres tipos de consultas:
Triaje
Este tipo de consulta es para aquellos que acuden por primera vez al control de
cardiología
Preoperatoria
Acuden aquellos el cual poseen programadas cirugías de todo tipo.
Electrocardiografía
Acuden aquellos con intervenciones como marcapasos y cateterismo, con la finalidad
de posees un control del mismo
Días de consultas
Los días de consultas se realizan de lunes a viernes en excepción los miércoles
en el cual se realiza reunión de servicios.
20
Tipo de Comunidad
La comunidad seleccionada para la realización del Proyecto de Enfermería
Comunitaria se basó en pacientes que asisten a la consulta del departamento de
Cardiología donde se atienden aproximadamente 520 pacientes con patologías como
hipertensión arterial, infarto al miocardio, miocarditis, etc.
Tipo de familia
Familia nuclear
21
Historia de la familia
22
Patología o factor de riesgo detectado
Tensión arterial
El lado derecho del corazón bombea sangre con menor presión que el lado izquierdo
y un bajo contenido de oxígeno a los pulmones. Esto se denomina presión diastólica.
El lado izquierdo del corazón bombea sangre con alto contenido de oxígeno y mayor
presión que el lado derecho al resto del organismo. Esto se denomina presión
sistólica.
En base a la relación que existe entre los niveles de presión arterial y los riesgos de
complicaciones cardiovasculares el reciente Informe del "Joint National Committee
on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure" de los Estados
Unidos de América, considera como hipertenso a aquella persona que presenta
23
niveles de presión arterial diastólica iguales o superiores a 90 mmHg y los clasifica
en los siguientes grupos Para fines terapéuticos es preciso considerar todos los pro y
los contras de un tratamiento a largo plazo en cada individuo, sopesando muy bien el
riesgo que, desde el punto de vista cardiovascular, tenga dicha persona y siempre se
debe someter a observación ulterior y a otras medidas que estén encaminadas a la
prevención de trastornos cardiovasculares. En este sentido se recomienda tener en
cuenta la edad, sexo, raza del paciente, los antecedentes familiares y hereditarios en
relación con la hipertensión arterial y enfermedad coronaria, el hábito de fumar y la
ingestión de bebidas alcohólicas, la dieta, sobrepeso, tipo de trabajo, condiciones que
provocan tensión y vida sedentaria. Además, debe valorarse siempre la tendencia de
los niveles de presión, ya sea a seguir elevándose, permanecer estable o incluso
descender en el curso de los primeros meses después del diagnóstico. También es
importante tener en cuenta los datos de vigilancia de la frecuencia cardíaca. Estudios
diversos demuestran consistentemente un aumento progresivo del riesgo de
complicaciones cardiovasculares y muerte conforme aumentan los niveles de la
presión arterial tanto sistólica como diastólica. Esto se hace notorio desde valores de
130-140 mmHg de sistólica y de 80-85 mmHg de diastólica. Con este enfoque
integral se quiere destacar la importancia que tiene, a nivel de los servicios generales
de salud, el que no se considere la vigilancia de la hipertensión como una actividad
aislada sino como parte integrante de la evaluación que debe hacerse a todo el que
solicite atención médica.
Síntomas
La tensión arterial alta no causa síntomas hasta que alcanza un nivel muy alto,
generalmente 180/110 mmHg.
Los síntomas de que la tensión arterial ha alcanzado un nivel muy alto son: mareos,
falta de aliento, visión doble o borrosa, palpitaciones, ansiedad, sangrar por la nariz y
frecuencia cardiaca irregular.
24
Las Causas
El diagnóstico
El brazalete se infla para limitar el flujo de la sangre por el brazo antes de liberarlo
poco a poco. La persona que toma la tensión usa un estetoscopio para oír el pulso.
Una sola toma con resultado alto no significa que se trata de un caso de tensión
arterial alta. La tensión arterial fluctúa a lo largo del día, y si está ansioso o estresado
cuando va al médico esto puede hacer que suba la tensión arterial.
Por lo tanto, el médico deberá realizar varias tomas durante un periodo establecido
(normalmente cada mes) para comprobar si el nivel de tensión arterial elevada es
constante.
25
El tratamiento
Los bloqueantes de los canales de calcio. Estos hacen que las arterias se dilaten,
bajando así la tensión arterial.
Las complicaciones
Enfermedad renal crónica: Ocurre cuando se estrechan los vasos sanguíneos de los
riñones. Esto puede causar insuficiencia renal.
Lesiones en los ojos: Ocurren cuando los vasos sanguíneos de los ojos se revientan o
sangran.
26
Insuficiencia cardíaca: Es cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para
satisfacer las necesidades del cuerpo.
Prevención
Las siguientes son recomendaciones generales para el cuidado de la persona que sufre
de hipertensión:
Reducir el consumo de sal, sustituyéndola por otro condimento como pimienta, ajo,
limón o vinagre
No fumar
Reduzca el consumo de carnes rojas y gordas, yema de huevo, leches enteras, aceites
y grasas de origen animal.
27
Factores de riesgo que influyen en la familia
Para llegar al equilibrio mental, físico y social se deben tener en cuenta ciertos
factores que influyen en este proceso. Algunos factores determinantes de la salud
dependen de la persona en sí y otros dependen del medio en que el individuo se
desarrolla.
28
Teoría de enfermería y su relación con el caso en el ámbito comunitario
Nola Pender
Pender nació en 1941 en Lansing, Michigan, EE. UU y fue hija única de unos padres
defensores acérrimos de la educación de la mujer.
En 1975, la Dra. Pender público “un modelo conceptual de conducta para la salud
preventiva”, enfermedades.
29
Relación con el caso
Esta teoría se relaciona con nuestro caso ya que hace énfasis en el cuidado
humano y la prevención de las enfermedades futuras, manifestar comprensión con los
pacientes que necesitan de nuestros cuidados.
Señala que la enfermería es una acción humana; los sistemas enfermeros son
sistemas de acción formados por enfermeras mediante el ejercicio de su actividad,
para personas con limitaciones derivadas o asociadas a su salud en el autocuidado o
en el cuidado dependiente. Se organizan según la relación entre la acción del paciente
y la de la enfermera, de la siguiente manera: sistema completamente compensador,
sistema parcialmente compensador y sistema de apoyo.
30
En este caso relacionamos la teoría de Dorothea Orem con el Sistema de apoyo
educativo:
31
Datos Objetivos
Familia nuclear completa de clase media baja, conformada por el padre, la
madre con antecedentes de hipertensión arterial y 2 hijos aparentemente sanos el cual
conviven en una vivienda que posee sala, comedor, cocina, tres cuartos y dos baños
ubicada en San Martin parroquia San Juan. La familia está conformada por la madre
de 75 años y el padre de 78 años de edad pensionados y 2 hijos el cual poseen 34 y 36
años de edad respectivamente de sexo masculino el cual uno de ellos se encuentra
desempleado y el otro labora como mecánico automotriz
Patrones Alterados
PATRON ALTERADO
SI NO
1. Percepción de la salud. x
2. Nutricional - Metabólico. x
3. Eliminación. x
4. Actividad - Ejercicio. x
5. Sueño - Descanso. x
6. Cognitivo - Perceptivo. x
8. Rol - Relaciones. x
32
9. Sexualidad - Reproducción. x
Eliminación
Actividad y ejercicio
Cognitivo /Perceptual
La presencia del dolor de cabeza o cefalea debido al incremento de la tensión arterial
Diagnósticos de enfermería
33
- Alteración del patrón cognitivo perceptivo relacionado con dolor manifestado
por facies de dolor.
34
Plan de atención de enfermería
Dx: Déficit del conocimiento en hipertensión arterial relacionado con la falta de información manifestado por el paciente
Orientar a la -Establecer una comunicación con -Fomenta e informa a la familia sobre la -Se logró
familia en la familia sobre las causas de la prevención y cuidado del incremento de las concientizar a la
cuanto a la hipertensión arterial. tensión arterial y un control detallado, así como familia en cuanto al
prevención e también permite educar a la misma al respecto control y cuidado de
incremento de - Orientar a la familia al respecto de las consecuencias que conllevan la la tensión arterial y
las cifras la prevención de la hipertensión hipertensión arterial evitar el incremento
tensionales arterial. de la misma.
-Indicar a la familia a mantener un
control anual con el especialista
Cardiólogo
-Realización de secciones
educativas sobre la hipertensión
arterial.
35
Conclusión
36
directamente y activamente en la prevención de la enfermedad; toma conciencia de su
rol y aprende del personal de salud en este caso del personal de enfermería.
37
Recomendaciones
Ejercicio
Control de peso
Se debe comer a las horas exactas, en horarios compatibles con la persona a la que se
dirija.
38
El consumo de alcohol aumenta la presión arterial, en el hombre cuando se consumen
más de 3 bebidas al día y en la mujer más de 2 al día. Por lo tanto se recomienda no
sobrepasar esa cantidad.
Dieta
39
Referencias Bibliográficas
40
ANEXOS
41
Familiograma
Papa Mama
78 Antecedentes de
75
Antecedentes de
hipertensión hipertensión
arterial arterial
42
Realización de secciones educativas en el servicio de Cardiología
43