PDF. Alimentación equilibrada. Tema 6
PDF. Alimentación equilibrada. Tema 6
PDF. Alimentación equilibrada. Tema 6
Macronutrientes.
Las proteínas
6
/ 1. Introducción y contextualización práctica 4
/ 8. Calidad proteica 12
8.1. Valor nutritivo de las proteínas (VN) 13
/ 16. Bibliografía 21
Las proteínas son biomoléculas de elevado peso molecular (macromoléculas), compuestas por C, H, O y N (este
último elemento la diferencia de los otros macronutrientes, los lípidos e hidratos de carbono) que se forman a partir
de la unión de aminoácidos (aa). También pueden contener azufre (S) y otros elementos solamente presentes en
algunos tipos de proteínas (fósforo, cobre, zinc, hierro, magnesio, etc.).
Los aminoácidos son compuestos orgánicos de bajo peso molecular que tienen una estructura general formada por
un grupo amino (NH2-), otro carboxilo (-COOH) y un grupo R que difiere de unos a otros. Estos se unen entre sí
mediante el conocido enlace peptídico, pudiendo formar cadenas de larga longitud y elevado peso molecular. La
unión entre dos aminoácidos da lugar a un dipéptido y, progresivamente, pueden formar cadenas de mayor longitud,
originando tripéptidos, oligopéptidos (no más de 10 aminoácidos), péptidos o polipéptidos (número inferior a 100
o peso molecular menor de 10.000) y, finalmente, una proteína (mayor al tamaño anterior). Asimismo, se suele
emplear el término ‘prótidos’ para englobar a proteínas, polipéptidos y aminoácidos.
Existen alrededor de 20 aminoácidos (proteinogénicos) diferentes en la mayoría de los seres vivos, necesarios
para el crecimiento y metabolismo de los seres humanos. Estos pueden formar parte de las proteínas en
infinitas combinaciones.
Las cadenas de aminoácidos poseen una determinada composición química, peso molecular y secuencia ordenada,
determinando así la estructura de cada proteína y su función específica (enzimas, anticuerpos, estructurales,
mensajeras, transporte o almacenamiento).
• Estructura primaria: Representa la secuencia lineal de aminoácidos unidos entre sí que forman una proteína.
Es específica de cada especie.
TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS
Alimentación equilibrada /6
Adquieren una estructura globular. En ocasiones, esta estructura puede perderse a causa del calor (cocción
de alimentos) o variaciones de pH, perdiendo, a su vez, las propiedades biológicas que presentaba. A este
proceso se le llama desnaturalización.
• Estructura cuaternaria: Unión mediante enlaces no covalentes de varias cadenas de aminoácidos, llamadas
protómeros (2-60), con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Es decir, la proteína está
formada por varias cadenas peptídicas y se forma una estructura compuesta por varios monómeros, los
cuales tienen su propia estructura terciaria.
Otra clasificación semejante (basada en trabajos de Laidlaw y Kopple, 1987) divide a los aminoácidos en los
siguientes grupos:
• Proteínas conjugadas o heteroproteínas: Compuestas por aminoácidos y otra sustancia no proteica (grupo
prostético). A su vez, se clasifican según la naturaleza de su grupo prostético. Este puede ser un glúcido
(glucoproteínas como las inmunoglobulinas o las ribonucleasas), lípido (lipoproteínas como el colesterol
HDL), fosfato (fosfoproteínas como la caseína), ácido nucleico (nucleoproteínas como las histonas o los
ribosomas), pigmento (cromoproteínas, tanto porfirínicas, como la hemoglobina o mioglobina, como no
porfirínicas, como la hemocianina), metal (metaloproteínas), etc.
Sabías que...
Existen criterios para clasificar a los aminoácidos: según su polaridad,
carga eléctrica, afinidad con el agua, síntesis en las células, pH, etc. Así,
por ejemplo, cuando los aminoácidos se clasifican según su estructura,
diferenciamos entre alifáticos, aromáticos y azufrados.
TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS
Alimentación equilibrada /8
• Proteínas fibrosas: Tienen una forma alargada, suelen tener función estructural y, normalmente, son
insolubles en agua. Ejemplos de proteína fibrosa son el colágeno y la queratina.
• Proteínas globulares: Tienen una forma globular, suelen tener diferentes funciones (transporte, catalítica…)
y son solubles en agua. Ejemplos de estas son la albúmina, insulina, hormona del crecimiento, prolactina y
muchas enzimas.
Otra de las clasificaciones más usuales es según su valor biológico, aunque, actualmente, hay discrepancias, no
considerándose del todo adecuada. Destacan dos tipos:
• Proteínas completas: De buena calidad o de alto valor biológico. En su composición, presentan todos los
aminoácidos esenciales para el cuerpo humano y en proporción adecuada para su máximo aprovechamiento.
• Proteínas incompletas o de bajo valor biológico: Carecen de alguno o varios de los aminoácidos esenciales.
También de calidad media (le faltan 1 o 2 aminoácidos, como en algunas legumbres, cereales o frutos secos).
» Escleroproteínas (fibrosas): Insolubles, debido a su estructura molecular, protegen y soportan los tejidos
(forman parte el pelo, piel, uñas). Ejemplo de estas son el colágeno (tejido conjuntivo) y la elastina
(músculo).
» Esferoproteínas (globulares): La mayoría son solubles en agua, se digieren con facilidad y engloban una
proporción alta de aminoácidos esenciales. Forman parte de líquidos orgánicos, como la caseína de la
leche, la albúmina de la clara de huevo o las globulinas del plasma sanguíneo.
» Protaminas o histonas: Son polipéptidos cuyos pesos moleculares no son elevados. Se encuentran, por
ejemplo, en las huevas de pescado.
• Origen vegetal: Dentro de este grupo, destacan las glutelinas y las prolaminas, presentes sobre todo en
cereales (glutenina del trigo, gliadina en el trigo y centeno, zeína en maíz, etc.). El conocido gluten es una
mezcla de gliadina y glutenina.
De esta manera, las células del organismo utilizan los aminoácidos para generar sus propias proteínas. En el caso
de que falte algún aminoácido no esencial, este podrá sintetizarse en el hígado, utilizando otros aminoácidos.
Sin embargo, si este es esencial, no podrá realizar la síntesis, lo que puede provocar desnutrición u otros déficits
importantes. Por ello, es fundamental aportar los aminoácidos esenciales en la dieta.
La mayoría de los aminoácidos serán utilizados para la renovación de las estructuras celulares y una pequeña parte
servirá como combustible. Si hay un déficit de glúcidos en la dieta, los aminoácidos pueden utilizarse como fuente de
energía gracias a una transformación de estos a urea y un resto cetoácido, siendo este último el que puede generar
energía. Si la ingesta proteica es excesiva y no se requiere energía, este mismo resto cetoácido puede transformarse
en grasa, que se almacena. En cuanto a la eliminación, la principal vía para eliminar el nitrógeno proteico es la urea
en la orina. La urea se origina a partir del amoníaco formado en el catabolismo de los aminoácidos (ciclo de la urea).
En el intestino, las enzimas del jugo pancreático continúan la digestión; actúan las
endopeptidasas (tripsina y quimiotripsina) y exopeptidasas (A y B), liberando oligopéptidos
y Aas libres.
Posteriormente, la peptidasa del borde en cepillo de las células de la mucosa intestinal
también actú (aminopeptidasas, dipeptidass, tripeptidasas...). Después de esto, quedan Aas
libres y diversos péptidos (di,tri, tetra) que ingresan en el enterocito (mediante difusión libre
y por transporte activo con consumo de energía), donde se degradan en el citoplasma a Aas
libres o péptidos.
Cuando se han absorbido, ocurre el metabolismo de los aminoácidos en el interior del
enterocito y el resto llega, a través de la sangre, hasta el hígado. En este proceso, pueden
sufrir diversas reacciones: transaminación, desaminación, aminación, descarboxilación, etc.
El mayor metabolismo se produce en el enterocito, músculo, hígado y sistema nervioso.
• Formación de aminas biógenas, que tienen importante actividad biológica (como la histamina, que se forma
a partir de la histidina por descarboxilación, o la serotonina, que se forma a partir del triptófano, entre otras).
• Funciones metilantes (a partir de metionina, para formar moléculas como la creatinina o colina).
• Pueden participar en otras funciones, como en el caso de ciertos aminoácidos no proteicos, que actúan como
intermediarios en la síntesis y degradación de otros aminoácidos proteicos, y en el ciclo de la urea.
Los aminoácidos son considerados moléculas vitales, pues son necesarios para que otros nutrientes sean
metabolizados y absorbidos correctamente y realicen sus funciones de manera adecuada.
Investigamos...
Dentro de las funciones de los aminoácidos, hemos citado la formación de
biomoléculas de gran importancia como coenzimas, neurotransmisores
o grupos prostéticos. Recomendamos que realices la búsqueda de estos
conceptos en Google Scholar.
TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional
• Plástica o estructural: Dan estructura y soporte a las células, forman parte de la membrana y estructura
celular y, además, contribuyen a la construcción de órganos y tejidos.
• Reguladora: Regulación de la actividad celular, como algunas hormonas, enzimas (muy variadas y
especializadas, actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del organismo), neurotransmisores,
en la división celular, etc.
• Defensiva: Ayudan a proteger al cuerpo. Actúan frente a la invasión de otros microorganismos (anticuerpos),
en la coagulación…
• Transporte: Se unen y transportan compuestos como iones y otras moléculas diversas (apoproteínas que
transportan lípidos, albúmina que transporta ácidos grasos libres, hemoglobina que transporta el oxígeno,
etc.).
• Contráctil: Contracción y relajación muscular. La actina y miosina presentes en el músculo se desplazan una
sobre otra.
• Energética: Los aminoácidos pueden ser oxidados para la obtención de energía si faltan hidratos de carbono
o grasas, o si están en exceso. Cada gramo de proteína aporta 4 kcal. Un organismo con un buen equilibrio
nutricional no utiliza para la combustión más que un 15-20 % de dicha energía.
/ 8. Calidad proteica
La calidad proteica (valor biológico de la proteína) es la capacidad de un alimento para cubrir los requerimientos de
nitrógeno y aminoácidos en el organismo.
Existen índices, parámetros y métodos para evaluar la calidad de las proteínas y que pueden ser utilizados de manera
individual o combinada. Para calcular dichos índices, será necesario valorar diversos parámetros, como el contenido
en nitrógeno de la dieta, nitrógeno fecal y urinario, parámetros de referencia establecidos, etc. Los más destacados
son los reflejados en la figura 9.
Los índices químicos presentan algunos defectos y no tienen en cuenta factores como la digestibilidad de la proteína
o los aminoácidos que presentan una forma no utilizable, pero se utilizan, ya que son fáciles de determinar. Los
índices biológicos cuestan más determinarlos y son más variables. La PDCAAS, aceptada por la OMS y la FDA, es
un índice que se ha usado durante décadas, pero tiene sus limitaciones, ya que asume que la digestibilidad de los
aminoácidos es la misma a lo largo de todo el intestino. Por esta razón, en la actualidad, resulta conveniente aplicar
otros métodos de estimación de calidad proteica, como, por ejemplo, el índice de aminoácidos indispensables
digestibles (DIAAS, digestible indispensable AA score). Su fórmula es la siguiente:
DIAAS % = 100 x [(mg de un aminoácido dietético digestible indispensable en 1 g de la proteína dieta)/(mg del
mismo AA dietético indispensable en 1 g de la proteína de referencia)]
El DIAAS emplea la digestibilidad en el íleon, puesto que muchos estudios indican que es la parte más fiable para
dicha determinación.
De esta manera, si la proteína ingerida contiene todos los aminoácidos esenciales en las proporciones necesarias
para el ser humano, se dice que es de alto valor biológico. Este es el caso de las proteínas de la leche humana o del
huevo, por lo que se usan como proteínas de referencia.
El VN depende de la cantidad y proporción de aminoácidos esenciales de la proteína en relación con los necesarios para la
síntesis de proteínas en humanos. Para conocerlo, se utiliza el concepto del balance nitrogenado (BN), con el que se calculan
las necesidades nitrogenadas (de proteínas). Se puede estimar a través de las fórmulas mostradas a continuación (figura 10).
• Un BN positivo significa que el nitrógeno aportado por las proteínas de la dieta compensa las pérdidas por la
orina, heces, sudor, piel, etc. y, además, permite el crecimiento y la renovación estructural. Es decir, la ingesta
es mayor a las pérdidas.
• Un BN negativo significa que se están ingiriendo menos proteínas de las necesarias, no se compensan las
pérdidas y, por lo tanto, se puede producir un deterioro de la composición corporal y una disminución de la
masa magra. Es decir, la ingesta de nitrógeno es inferior a las pérdidas.
TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS
Alimentación equilibrada / 14
El cálculo del BN se utiliza en personas sanas y también tiene ciertas aplicaciones específicas, como ajustar la nutrición
en pacientes desnutridos, patologías gástricas que cursan con malabsorción o pérdidas, enfermedades neurológicas,
enfermedades crónicas infecciosas o neoplasias, pacientes hospitalizados con quemaduras o politraumatismo...
También se emplea en deportistas, pues estos tienen que mantener unos niveles de nitrógeno adecuados (la
demanda de nitrógeno es mayor al hacer ejercicio físico, y esto determinará el estado muscular).
• Las fuentes alimentarias son pescados y mariscos, carnes, huevo, leche y derivados. Suelen ser de mayor
tamaño y con mayor número de aminoácidos, por lo que son más difíciles de digerir.
• Suelen venir acompañadas de algunos productos de desecho de los tejidos de los animales que ingerimos y
que no eliminaron antes de ser sacrificados. Estos productos (amoniaco, ácido úrico, etc.) pueden resultar
tóxicos.
• Algunas suelen venir acompañadas de grasas saturadas y colesterol (más habitual en algunos tipos de carnes
y derivados). Otras, sin embargo, también contienen grasas de buena calidad (pescados y mariscos).
• En cuanto al valor biológico de las proteínas, se suele considerar que las de origen animal son de mejor calidad
nutricional.
• Se encuentran en menor densidad en los alimentos vegetales. Las fuentes alimentarias son legumbres y
derivados, cereales, frutos secos, semillas, setas, algas, tubérculos, frutas, verduras y hortalizas.
• Suelen presentar déficits en algún aminoácido esencial, pero algunos sí presentan los aminoácidos esenciales
y en proporción adecuada para ser consideradas de buena calidad, como la soja y sus derivados, garbanzos,
algunos tipos de alubias, quinoa, pistachos, amaranto, etc. Si se combinan con otros alimentos o entre sí, se
puede alcanzar un gran valor biológico.
• Contienen otros macro y micronutrientes que son fundamentales para tener un estado de salud óptimo y
prevenir numerosas enfermedades: vitaminas, minerales, fitonutrientes y fibra. Debido a esta última y a la
presencia de antinutrientes, se dice que pueden tener menor digestibilidad, pero esta se puede aumentar con
la cocción y otras técnicas como el remojo previo. También pueden ir acompañadas de grasas, sobre todo
saludables, como las insaturadas en los frutos secos.
• Es recomendable que su consumo suponga la mitad de las proteínas totales de la dieta por sus grandes
beneficios para nuestra salud. Además, suelen tener menor huella ambiental.
La carencia de algunos aminoácidos en determinados alimentos se puede equilibrar consumiendo otros que
contengan más cantidad de esos aminoácidos que les faltan. Por tanto, aunque hubiera dos alimentos con aminoácidos
limitantes (bajo valor biológico), si se complementan y combinan de forma adecuada, pueden dar lugar a cantidades
adecuadas de proteínas (proteína de mayor valor biológico).
Igualmente, se dice que la proteína de todas las legumbres y los cereales siempre es necesario completarla, al no
poseer todos los aminoácidos esenciales, además de recomendar que estos alimentos se consuman en la misma
ingesta. La proteína de las legumbres no solo puede completarse con cereales, sino con cualquier otra fuente
proteica (carne, pescado, queso, mariscos, huevo, etc.) y, además, la complementación no tiene por qué realizarse
en la misma comida, sino que puede ser a lo largo del día y en cantidad suficiente.
Por lo tanto, en dietas con bajo consumo de alimentos de origen animal, una buena planificación alimentaria,
incluyendo, siempre que sea posible, legumbres (y/o sus derivados) como fuente de proteína de calidad y en
cantidad suficiente para alcanzar los requerimientos diarios, puede cubrir de forma efectiva las necesidades proteicas.
Recuerda...
Existen estudios que muestran que una mayor ingesta de proteínas de
origen vegetal (y, por consiguiente, un consumo moderado de proteínas
de origen animal) trae consigo numerosos beneficios para la salud (menor
riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipercolesterolemia, etc.).
TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS
Alimentación equilibrada / 16
En el adulto, la necesidad proteica es igual a la estimada como pérdida para mantener el balance nitrogenado. Durante
la infancia, embarazo y lactancia, las necesidades proteicas aumentan; sin embargo, en algunas enfermedades se
requiere un aporte menor, como en el caso de la insuficiencia renal.
La recomendación general de la OMS/FAO establece un valor de referencia de 0,8 g/kg/día (proteína de alto valor
biológico) y 1,0 g/kg/día (dietas mixtas) para adultos sanos. Sin embargo, las últimas revisiones muestran que
cantidades ligeramente superiores pueden ser adecuadas y que la fuente proteica (animal, vegetal o mixta) no tiene
una influencia significativa en el requerimiento estimado. Las recomendaciones generales suelen oscilar entre 10-
15 % de las calorías totales de la dieta, pero estas cifras pueden variar. Estas recomendaciones son generales y se
deberán individualizar, sobre todo, en los casos en los que una persona sea activa físicamente, intente ganar o perder
peso, etc. Por ello, lo recomendable es acudir a un dietista para determinar la cantidad más adecuada de proteína.
Asimismo, se recomienda combinar tanto fuentes alimentarias de origen animal como vegetal para garantizar
un adecuado aporte de proteínas de buena calidad. Esto es muy importante, pues la proteína de origen vegetal
(legumbres, frutos secos, cereales…) tiene otros nutrientes necesarios para la salud. Del mismo modo, se debe
evitar, en la medida de lo posible, un consumo excesivo de carnes rojas y procesadas debido a su asociación con
la aparición de efectos perjudiciales para la salud, como el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares,
aumento del colesterol, diabetes tipo 2 o ciertos tipos de cáncer (sobre todo, de colon).
• Embarazo.
• Lactancia.
• Infancia.
• Vejez.
• Estados de enfermedad.
• Deportistas.
• El déficit puede ocasionar pérdida de masa muscular, disminución de las defensas, debilitamiento del sistema
cardiorrespiratorio, cambios en el estado de ánimo, fatiga, etc.
TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS
/ 17 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional
• El exceso puede provocar efectos negativos, como una sobrecarga del hígado y de los riñones, deshidratación,
elevación de los niveles de ácido úrico, problemas de asimilación de calcio y desmineralización ósea… El exceso
de aminoácidos que no se utilizan en el recambio proteico puede oxidarse, y los residuos resultantes de esa
combustión, como el amoníaco, pueden resultar tóxicos para el organismo en determinados casos.
En los adultos de edades más avanzadas, aunque se puede pensar que los requerimientos de proteínas disminuyen
con la edad, no es así, pues existe un mayor recambio a nivel hepático e intestinal y el catabolismo proteico está
aumentado durante la vejez, sobre todo, debido a la aparición de enfermedades crónicas. La OMS/FAO y otras
organizaciones como la EFSA señalan que no hay evidencia suficiente para recomendar una ingesta proteica
diferente al resto de la población adulta, pero recomiendan que deben consumir, como mínimo, estos requerimientos
(0,8 g/kg/día). Existen estudios que muestran que un consumo ligeramente superior (1 g/kg/día), garantiza
el mantenimiento del balance nitrogenado y estimula la formación de masa muscular. Es muy importante que la
ingesta de proteínas sea de alto valor biológico, pues su consumo puede verse afectado por varios factores, como
disponibilidad de alimentos, elevado coste, problemas de masticación, alteraciones de los sentidos o digestivas u
otros procesos patológicos, cambios de hábitos y conductas alimentarias…
Desenlace: Lo primero que debemos explicarle a Javier es que una dieta basada en alimentos de origen vegetal
puede cubrir sin problemas las necesidades proteicas de un ser humano, aunque es recomendable que se utilicen
diferentes fuentes alimentarias, como pueden ser cereales, legumbres y frutos secos. Además, le hablaremos de que
hay algunos alimentos de origen vegetal que tienen un menor valor biológico, lo que significa que debe consumir en
un mismo día las cantidades necesarias de estos alimentos para así conseguir una proteína de mayor valor biológico y
evitar carencias. Por ejemplo, las legumbres (limitantes en metionina), como la lenteja, para el almuerzo o comida, y
los cereales (limitantes en lisina) como el arroz, para la cena. También podremos recomendarle que combine ambos
alimentos en una misma ingesta para asegurar el aporte de aminoácidos.
Por otro lado, es importante recordarle que legumbres como la soja (y derivados) o el garbanzo son ideales en estos
casos, ya que poseen una proporción de aminoácidos esenciales que, incluso, puede superar la de algunos alimentos
de origen animal. Otros alimentos que podemos recomendarle de origen vegetal y ricos en proteínas son la quinoa,
el amaranto, la chía y derivados del trigo (seitán).
TEMA 6. MACRONUTRIENTES. LAS PROTEÍNAS
Alimentación equilibrada / 18
Desenlace: Para conocer la respuesta a esta pregunta, primero, a través de una correcta valoración nutricional de la
dieta, se debe conocer la cantidad de proteína que está ingiriendo Antonio actualmente, la cual se ha calculado que
suma un total de 80 g. Conociendo este valor, podemos calcular el nitrógeno que está ingiriendo en la dieta:
A continuación, revisaremos el informe del laboratorio, que nos indica que la urea urinaria fue de 13 g/L y la diuresis
total media fue de 2 L. De esta manera, podremos utilizar la fórmula del método Kjeldahl:
N ureico urinario (g) = Urea (g/l) en orina de 24 h x Vol. orina 24 h (l) x 0,467
N ureico urinario = 13 x 2 x 0,467 = 12,142 g/día
Una vez sabemos el nitrógeno que se ha perdido a través de la orina (en forma de amonio, creatinina, ácido úrico,
etc.), se puede conocer el balance nitrogenado y saber si hay una pérdida de masa muscular. No hay que olvidar
que es importante añadir un factor fijo de 4 g de N/día al nitrógeno de la urea urinaria ya calculado para estimar la
pérdida de nitrógeno por otras vías (heces, piel…).
El resultado del balance nitrogenado estimado es negativo, por lo que se aprecia un deterioro en la composición
corporal de su masa magra. Conociendo esto, desde el punto de vista nutricional, ayudaremos a Antonio a aportar
en su dieta todas las proteínas que necesita para recuperarse y evitar esta situación en el futuro.
Por tanto, la dieta debe ser específica e individualizada, debiendo adaptarse al sexo, edad, estado de salud y estado
físico, tipo de deporte, intensidad, modo y momento en que se practica (si es una competición, por ejemplo).
Determinar la cantidad de proteínas y aminoácidos es de gran importancia en las personas deportistas, aunque son
los hidratos de carbono y las grasas las principales fuentes energéticas durante la actividad física (sin embargo, en
deportes de larga duración, los depósitos de glucógeno disminuyen y no toda la grasa corporal es biodisponible, por
lo que puede producirse la proteólisis para obtener energía). Una ingesta insuficiente de energía y nutrientes en
deportistas afectará al rendimiento, dificultará el crecimiento muscular, la reparación de tejidos y la recuperación
muscular.
Se debe tener en cuenta que los valores de referencia para los requerimientos de proteínas se basan en estudios
científicos, por lo que son valores que estarán en constante revisión y actualización. No son valores que sean únicos
ni exclusivos, pues no existe un objetivo que sea único.
Los aminoácidos tienen un grupo amino (NH2) y otro ácido (-COOH). El grupo –R es el responsable de la diversidad
de los aminoácidos. Existen unos 20 aminoácidos proteinogénicos.
Las proteínas tienen numerosas, diferentes e importantes funciones en el organismo: plástica, catalizadora,
reguladora, transportadora, defensiva, contráctil, etc.
Se encuentran tanto en alimentos de origen vegetal como animal. Lo ideal es combinarlos de manera equilibrada y
saludable y poner especial atención en aquellos que sean limitantes.
Las recomendaciones generales de proteínas suelen oscilar entre el 10-15 % de las calorías totales. Se recomienda
una ingesta de 0,8 g-1 g/kg/día en población general.
Los requerimientos proteicos aumentan en determinados casos, como en personas deportistas, embarazadas,
lactancia materna y estados de enfermedad.
VB, CD y CDV
UNP, PDCAAS y CQ
Calidad proteica y valor nutritivo
Índice de aminoácidos indispensables digestibles
(DIAAS)
De origen animal
Fuentes alimentarias
De origen vegetal
Recomendaciones dietéticas
En países como España, donde la variedad de alimentos ricos en proteínas es alta (tanto de origen vegetal como
animal), es fácil evitar carencias nutricionales que se deriven de la ausencia en la dieta de algún aminoácido. Sin
embargo, en dietas que no se incluyen alimentos de origen animal, es imprescindible tener en cuenta el valor
biológico de las proteínas que tienen los alimentos.
/ 16. Bibliografía
Hernández, G. Á. (2017). Tratado De Nutrición: Tomo 1. Bases fisiológicas y bioquímicas de la Nutrición (3.a ed.). Editorial
Médica Panamericana.
Mahan LK, Raymond JL. (2017). Dietoterapia. 14.ª Edición. España: Krause.
Zea Morales, J. P., Zea Pizarro, W. J., Vaccaro Macías, V. I., & Avalos Moreno, E. (2017). Los Aminoácidos en el cuerpo
humano. RECIMUNDO, 1(5), 379-391. Recuperado de: https://doi.org/10.26820/recimundo/1.5.2017.379-391.
Demczko, M. (2023, 17 enero). Introducción a los trastornos del metabolismo de los aminoácidos. Manual MSD versión
para público general. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-infantil/trastornos-
metab%C3%B3licos-hereditarios/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-del-metabolismo-de-los-amino%C3%A1cidos.
Gil, A., De Victoria, E. M., & Olza, J. (2015). Indicators for the evaluation of diet quality. Nutrición Hospitalaria, 31 Suppl 3,
128-144. Recuperado de: https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.sup3.8761.
López, M. M. S., Kizlansky, A., & López, L. B. (2006). Evaluación de la calidad de las proteínas en los alimentos calculando
el escore de aminoácidos corregido por digestibilidad Assessment of protein quality in foods by calculating the amino
acids score corrected by digestibility. DOAJ: Directory of Open Access Journals - DOAJ, 21(1).
Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000100009.
Quesada, D., & Gómez, G. (2019b). ¿Proteínas de origen vegetal o de origen animal?: Una mirada a su impacto sobre la
salud y el medio ambiente. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 2(1), 79-86.
Recuperado de: https://doi.org/10.35454/rncm.v2n1.063.
Guerra, Marisa, Hernández, María N., López, Michelle, & Alfaro, María J. (2013). Valores de referencia de proteínas para la
población venezolana. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 63(4), 278-292.
Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222013000400004&lng=es&tlng=es.
Orane Hutchinson, A. L. (2016). Requerimientos nutricionales en el embarazo y de dónde suplirlos. Revista Clínica Escuela
de Medicina UCR-HSJD, 6(4). Recuperado de: https://doi.org/10.15517/rc_ucr-hsjd.v6i4.26928.