PONENCIA VEGA 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Ponencia Paper –

El Parque Agrario como instrumento de gestión


territorial en las áreas metropolitanas

Autores: VEGA, Ernesto; SZAJNBERG, Daniela.


[email protected]; [email protected]

Sede de investigación y/o pertenencia institucional: Universidad de


Buenos Aires. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo.
Cátedra “Gestión Urbana Contemporánea, (cátedra GUC Szajnberg)
+ Instituto de Urbanismo, Territorio y Ambiente e Instituto de la
Espacialidad Humana. Buenos Aires, Argentina

Línea temática 3. Categorías: consensos y conflictos

Palabras clave
Periurbano agrario / Parque Agrario / Instrumentos
de gestión territorial / Provincia de Buenos Aires /
Agricultura

Resumen
La presente ponencia pretende llevar a cabo un
análisis crítico del Parque Agrario, entendido como
un instrumento de gestión territorial en las áreas
periurbanas con vocación agraria. El mismo busca
dar respuesta a la transformación territorial en
espacios donde la urbanización se hace cada vez
más extensiva bajo el modelo de crecimiento de
ciudad difusa.
El concepto de Parque Agrario persigue una
voluntad de ordenar un espacio, protegiendo los

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905


valores naturales y paisajísticos, impulsando, a la
vez, la actividad agrícola combinada con el uso
social del territorio. Asimismo, la definición de PA
como instrumento de concertación de estrategias
de protección y gestión implica la voluntad de
intervenir en su cuidado, preservándolo de su
incorporación al proceso urbanizador e impulsando
iniciativas de dinamización y fomento de su
potencial económico, ambiental y social.
Con esta investigación se procura manifestar la
eficacia de este instrumento, el cual pretende
consolidar el espacio agrícola en las áreas
metropolitanas de las grandes ciudades. De este
modo, resulta de interés destacar el valor de los
espacios agrarios, (junto con los actores sociales
beneficiados); condiciones necesarias para su
implementación y por último la posibilidad de
experimentarlo en el ámbito nacional.

En el marco general del Proyecto de Investigación


Ubacyt -“Gestión Urbana Contemporánea y
Justicia Socio-Espacial” y, en particular, en la
línea temática de investigación enfocada a
“Instrumentos de innovación y gestión urbana
concurrentes a aspectos ambientales, socio-
económicas y socio-culturales”. De este modo,
con una bajada territorial en la Provincia de
Buenos Aires, esta presentación –que, a la vez,
es parte de los trabajos preliminares de la tesis
de Maestría en Planificación Urbana y Regional
del alumno Ernesto Vega–, analiza la
problemática en cuestión, con el fin de
dimensionar el posible impacto del instrumento de
ordenamiento territorial y ambiental en los
Parques Agrarios, asimismo, indagar sobre las
ventajas de estos espacios como potencial
instrumento paliativo y optimizador de gestión y
gobernanza territorial.

Introducción al tema de investigación

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905


El concepto de Parque Agrario1 representa una voluntad de ordenar un
espacio, protegiendo los valores naturales y paisajísticos, impulsando a la vez
la actividad agrícola combinada con el uso social del territorio. En efecto, los
Parques Agrarios surgen como consecuencia de una necesidad de
transformación territorial en espacios donde la urbanización se hace cada vez
más extensiva. Ello así, se presenta como una herramienta de gestión para
consolidar y desarrollar la base territorial (Montasel, J. 2009).

A partir de numerosos estudios realizados sobre los patrones de crecimiento de


diversas ciudades del mundo, se ha llegado a la conclusión de que la
expansión urbana registrada a partir de los años ´80 en ciudades
metropolitanas han sido fragmentaria y dispersa, ocupando parte de las zonas
rurales y convirtiéndolas en complejos ámbitos productivos y socioeconómicos
que atender desde una óptica científica.

El crecimiento de las ciudades impulsada por el incremento económico y/o por


la migración de la población de las zonas rurales a las urbanas y periurbanas
cuando las oportunidades de empleo agrícola y rural disminuyen o no
aumentan al mismo ritmo que el crecimiento demográfico, propone un debate
sobre la relación de lo urbano y lo rural.

En este orden de ideas, los territorios periurbanos cuentan con gran demanda
de crecimiento y reciben hasta un 70% de la población que emigra de las zonas
rurales y urbanas. De modo que, los territorios periurbanos aparecen como
zonas que acogen población urbana, pero con un entorno rural que requiere de
una planificación espacial, económica, social, ambiental y de gestión.
Asimismo, cabe cuestionar la ausencia de control y de planificación de los
escenarios periurbanos por parte de los gobiernos municipales y provinciales.
Esto pone en evidencia la “desruralización” de tales espacios.

Por varios años los gobiernos de las grandes metrópolis se han olvidado que la
agricultura servía para alimentar. A partir de la década de los `90 y frente a la
presión de la misma población preocupada por su subsistencia, se han
instrumentado herramientas para resurgir la actividad agraria como ordenadora
del territorio. De este modo, la figura de los Parques Agrarios, brota como una
respuesta de preservación y consolidación de estos espacios productivos.

1 El Parque Agrario es un Instrumento de Gestión Urbana destacado en la Carta de la Agricultura Periurbana; Para la
preservación, la ordenación, el desarrollo y la gestión de los espacios agrarios periurbanos.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905


Contexto

El año 2020 marcó un fuerte contraste con el anterior, al registrar un


incremento considerable en los precios de los alimentos a causa de una
reducción de inventario de varios rubros agrícolas junto con interrupciones en
la cadena de suministros globales, producto de la pandemia de COVID-19.
A este contexto se suma la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que ha llevado los
precios de ciertos alimentos hasta altos niveles y, en algunos casos, marcando
otro máximo histórico.
Actualmente, el mundo atraviesa un proceso de transición hacia un nuevo
orden mundial producto de la guerra de Ucrania, cuyas características no
terminan de perfilarse. La reconfiguración de las relaciones de poder que
ordenan el mundo, combinados con una serie de procesos geoeconómicos y
una transición de la globalización económica de décadas anteriores.
Incluso, antes de la guerra en Ucrania, la inseguridad alimentaria en todo el
mundo iba en aumento.
Es probable que este contexto exacerbe la inflación de los precios de los
alimentos en los mercados emergentes y las economías en desarrollo,
afectando a algunos de los países más pobres y vulnerables.

En referencia a la Argentina, el INDEC detectó que 32,2% de la población de


los 31 aglomerados urbanos relevados es pobre, con un desagregado de
31,8% para las áreas con más de 500 mil habitantes y 34,2% para las regiones
de menor densidad demográfica2.

En síntesis, este contexto de crisis conlleva a buscar estrategias de


gobernabilidad que colaboren en dar respuestas a los gobiernos locales ante la
necesidad de planificar el crecimiento de las ciudades, considerando proyectos
agrarios.

Parque Agrario
Definición
Es un instrumento de gestión territorial de aplicación a un espacio agrario
–en el periurbano de las regiones metropolitanas– sobre el cual existe la
voluntad de consolidar y desarrollar su base territorial, evitando su
2Encuesta Permanente de Hogares para el primer trimestre de
2016 https://drive.google.com/file/d/0BxCBD5ri9y9UcUNBY3Q0U1JOVlU/view

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905


incorporación al proceso de crecimiento urbano, facilitando la continuidad de la
actividad agraria. En síntesis, el Parque Agrario es un plan de gestión y
desarrollo agrario, integrado por un ente gestor implementado en un territorio
donde se busca plan especial de ordenación; ver (Figura 1)

Figura 1: Esquema explicativo del Parque Agrario

Fuente: Elementos básicos para la configuración de un Parque Agrourbano,


adaptado de Montasell (2004).

Para su aplicación resulta necesario que exista suelo para cultivar y la


presencia de agricultores. De manera que el Parque Agrario impulsa
programas específicos que permiten preservar los valores del espacio agrario
(clima, suelo, agua, paisaje, biodiversidad, patrimonio arquitectónico, red de
caminos, red de riego, etc.) y desarrollar sus funciones económicas, como así
también ambientales y sociales. En paralelo, y como prueba de su compromiso
a largo plazo, regula y controla los usos permitidos

Objetivos
Objetivo General
Consolidar el espacio agrícola, contribuyendo a su viabilidad económica. Este
objetivo debe conseguirse en equilibrio con el medio natural, aplicando una
agricultura sustentable, buscando la modernización de las explotaciones y la

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905


buena calidad en la prestación de servicios, en concordancia con la
infraestructura urbanística.

Objetivos Específicos
- Impulsar la gobernanza y participación territorial en el periurbano agrario.
- Fomentar el desarrollo de una agricultura viable tanto económica como
ambientalmente.
- Importancia como fuente de abastecimiento alimentario a las ciudades
próximas.
- Mejorar la competitividad y la innovación del sector agrario (preservar e
incrementar el empleo rural)
- El impulso a los sistemas de producción y comercialización adecuados a las
necesidades de mercado interno.
- La modernización de las explotaciones agrarias con vista a su viabilidad
empresarial.
- Promover la renovación generacional y mejorar la igualdad de oportunidades
en el sector agrario.
- La promoción de una agricultura biológica e integrada, entre otros.

Actores a los que beneficia


Su ventaja radica en los múltiples beneficios que provee a diferentes actores.
En primer lugar y en forma directa, beneficia al sector agrario (agricultores,
ganaderos, industrias agroalimentarias), permitiendo garantizar la actividad
agraria y generando multifuncionalidad en los suelos rurales. En segundo lugar,
a los ciudadanos de la zona, permitiendo consumir producción cercana a sus
domicilios, acortando los canales de distribución de alimentos. En tercer lugar,
al conjunto de la sociedad, no solo por su impulso al empleo, sino, además, por
contar con un espacio protegido y ordenado con criterios de calidad
medioambiental y competitividad regional. Y, por último, al gobierno central
respecto a la gestión y gobernanza territorial relacionada a la soberanía
alimentaria.

Condiciones necesarias para su implementación


La puesta en marcha de un Parque Agrario demanda, en primer término, de un
análisis de las transformaciones de la estructura productiva agraria en las áreas
periurbanas; donde deben cumplirse las siguientes condiciones:

- Voluntad política de preservar, ordenar, gestionar y desarrollar un Parque


Agrario
- Apoyo del sector agrario y de la sociedad civil (grupos ecologistas,
profesores universitarios, comisiones de fomento, cooperativas, ONG)

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905


- Consensuar un Plan de Gestión y Desarrollo entre políticos, funcionarios y
agricultores.
- Gestionar confianza y mantener un fluido canal de información y
comunicación entre los diversos actores (gestores públicos, privados,
propietarios, políticos).

Consolidar un Parque Agrario plantea el desafío de articular cuatro importantes


puntos: Agricultura- Proximidad-Oportunidad-Gestión:
- En primera instancia la agricultura encierra el concepto de espacio
periurbano, en el cual los agricultores son los protagonistas, el trabajo de la
tierra, la producción y la respuesta de la actividad agraria.
- En segunda instancia, la proximidad, en base a los parámetros de
estacionalidad del producto, distancia y tiempo entre recolección y compra.
- En tercera instancia la oportunidad de impulsar una producción con calidad
ambiental y social.
- Y, por último, la gestión, plasmada en la voluntad política de intervenir para
preservar un espacio, garantizando la continuidad del uso agrícola.

Este último aspecto debe considerar el modelo de gestión del Parque Agrario
una vez puesto en marcha; el cual estará a cargo de un ente gestor. El objeto
de este será la planificación, gestión y desarrollo integral del espacio agrícola
definido por la figura urbanística aplicada en cada caso, así como la promoción
de instrumentos de cooperación que garanticen la participación, discusión y
colaboración con todas las organizaciones y agentes sociales implicados.

Oportunidad de experimentar / implementar en la provincia de Buenos


Aires: el Parque “Pereyra Iraola”

En referencia a la experiencia nacional, se toma el Parque “Pereyra Iraola,


donde se pretende destacar su importancia en referencia a la preservación del
periurbano agrario y a una tradición histórica en la actividad agraria implantada
en este territorio.
El Parque Pereyra Iraola se encuentra a 50 km. de la Ciudad de Buenos Aires y
a 15 km. de la Ciudad de La Plata, jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires.
Está situado, principalmente, en dos municipios: Berazategui y La Plata, con
una pequeña fracción en Florencio Varela. Tiene 10.600 ha., que fueron
expropiadas por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a la familia
Pereyra Iraola, en el año 1949, con el objeto de construir una reserva natural
provincial. A partir de 1951, el Gobierno Provincial dio en arrendamiento 1200
ha. a algunas familias para desarrollar la producción hortícola.
Actualmente, el Parque se encuentra ocupado por explotaciones
fundamentalmente familiares -con superficies inferiores a las 5 ha. y con bajo
nivel de capitalización-, que realizan principalmente cultivos de alta rotación y

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905


bajo margen económico (conforme encuesta a productores del Parque Pereyra
Iraola, 2007). De acuerdo a esta encuesta, realizada por la Dirección de
Desarrollo Rural de la Provincia de Buenos Aires, cuenta con 159 quintas y
algo más de mil personas residentes.
Resulta importante destacar que, en el kilómetro 30 del Partido de Berazategui,
se está consolidando un complejo privado, el cual está lindante al Parque.
Asimismo, hay un impulso por llevar a cabo una autopista, que, según su
anteproyecto, está atravesando el Parque en cuestión. Dicho esto, es
importante tomar como antecedente la relación Autopista-Urbanizaciones
Privadas llevadas a cabo en otras periferias, para alertar sobre el riesgo que
esto conlleva.

Consideraciones

Finalmente, se sugiere tomar conciencia en la planificación del crecimiento de


la región metropolitana del gran Buenos Aires, considerando incorporar la
gobernanza alimentaria a partir de proyectos basados en el paradigma
agrourbano (territorio) y agrosocial (actitud). De modo tal que se pueda
fortalecer el consenso entre los diferentes actores sociales del territorio,
estableciendo una responsabilidad compartida sobre el proyecto de ciudad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO) defiende que el futuro de la alimentación debe basarse en la creación de
un sistema integrado (urbano-rural) para la seguridad alimentaria, el cual
cumpla con cumple con las tres dimensiones de la sostenibilidad (económica,
ambiental y social)

En consecuencia, las inversiones en agricultura deben reconocerse como


políticas públicas estabilizadoras de largo plazo, en vez de políticas de
emergencia que surgen cuando estamos en presencia de una crisis. Por lo
tanto, invertir en innovación agrícola, investigación y adaptación al cambio
climático son estrategias clave para mejorar la resiliencia del sistema
alimentario y mantener la seguridad alimentaria a largo plazo.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905


Bibliografía
Se consignará en orden alfabético.

Libro:
Apellidos, Inicial del nombre. (Año). Título del libro. Lugar de Edición: Editorial.

BARSKY, A (2005). El Periurbano productivo, un espacio en contraste


transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de
Buenos Aires.
BARSKY, A (2013). Implementación de políticas públicas para el sostenimiento
de la agricultura en los bordes de la Región Metropolitana de Buenos Aires.
BENENCIA, R. (1997). Área hortícola bonaerense. Cambios en la producción y
su incidencia en los sectores sociales. Ed. La Colmena.
CARDENAS, V; VERDAGUER, C. (2018). La agricultura periurbana como
factor de sostenibilidad urbano-territorial Conclusiones preliminares del estudio
de casos desde la perspectiva del planeamiento urbanístico. Ciudades para un
Futuro más Sostenible.
MORATALLA, A. (2015). El Parque Agrario: estructura de preservación de los
espacios agrarios en entornos urbanos en un contexto de cambio global (Tesis
doctoral) Universidad Politécnica de Madrid.

SZAJNBERG, D. (2005) La suburbanización: partidarios y detractores del


crecimiento urbano por derrame. Ed. FADU
YACAMÁN, C. y ZAZO, A. (2015). El Parque Agrario: una figura de transición
hacia nuevos modelos de gobernanza territorial y alimentaria. Ed.
Heliconia.s.coop.mad.

YIN, R (2009). Investigación sobre estudio de casos: Diseño Y Métodos. Ed.


Thousand Oaks, CA

Artículo de revista:
Apellidos, Inicial del nombre. (Año). Título del artículo. Título de la revista.
Volumen (Número de la revista): 1ra página - última página del artículo.

CHIOZZA, E. (2000). El retroceso de la frontera agraria frente a la expansión


de la frontera urbana. Ciclos (en la historia, la economía y la sociedad), Nº 20.
FAO (1999). La agricultura urbana y periurbana. Roma: Comité de agricultura,
15º período de sesiones, 1999, 25-29 de enero.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905


FAO (2015). Gobernanza y participación, Agronoticas América Latina y Caribe.
[Disponible en: http://www.fao.org/agronoticias/territorios-
inteligentes/gobernanza-y-participacion/es/, fecha de consulta: 24/06/2015].
GUTMAN, P. et. al. (1987). El campo en la ciudad. La producción agrícola en el
Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y Regionales
(CEUR), 1987, Informes de Investigación, Nº 6.
GUTMAN, P. y GUTMAN, G. Agricultura urbana y periurbana en el Gran Buenos
Aires. Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR), 1986,
Informes de investigación, Nº 3.
SZAJNBERG, D. (2011). Territorios desbordados y reactivación del debate
sobre las políticas de ordenamiento territorial. Cuarto Seminario sobre Políticas
Urbanas, Gestión Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local-Instituto de
Planeamiento Urbano Regional - Facultad de Arquitectura y Urbanismo –
Universidad del Nordeste Resistencia (Chaco)
TORRES, H., (2001). Cambios Socioterritoriales en Buenos Aires durante la
Década de 1990. Revista EURE N° 80 Santiago de Chile.
YACAMÁN, C. y ZAZO, A. (2018) El Parque Agrario: Planificación estratégica
para la preservación y gestión de los espacios agrarios metropolitanos. Revista
Ciudad y Territorio

YACUZZI, E. (2005): El estudio de caso como metodología de investigación:


Teoría, mecanismos causales, validación. Serie Documentos de Trabajo,
Universidad del CEMA: Área: negocios, No. 296

Material online:

BID – Banco Interamericano de Desarrollo (2022). ¿Cómo la guerra entre Rusia


y Ucrania puede llegar hasta tu mesa? Recuperado el 16/07/2020
de:https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/como-el-conflicto-entre-ucrania-y-
rusia-puede-llegar-hasta-tu-mesa/

CEPAL -Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020), Informe


especial: América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: Efectos
económicos y sociales. Recuperado el 26/10/2020 de:
https://eulacfoundation.org/es/system/files/s2000264_es.pdf
ENGELS G. (2022). La guerra en Ucrania contribuye a un fuerte aumento de la
inseguridad alimentaria grave en América Latina y el Caribe, según la ONU.

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905


Recuperado el 15/07/2020 de:https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/24/invasion-
rusa-ucrania-inseguridad-alimentaria-america-latina-caribe-trax/
INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2010). Censo Nacional de
Población, Vivienda y Hogares 2010. Recuperado el 17/07/2022 de:
https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135

MINISTERIO DE AMBIENTES, ESPAÑA (2007) Libro Verde de Medio Ambiente


Urbano. Recuperado el 17/08/2019: http://habitat.aq.upm.es/lbl/guias/esp-2007-
libroverde-medioambiente-urbano.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Estado Mundial del Recurso Suelo: resumen técnico 2015. Recuperado el
01/02/2018 de:http://www.fao.org/3/a-i5126s.pdf
SVETLIZA DE NEMIROVSKY, A (2007). Globalización y agricultura periurbana
en Argentina. Recuperado el 07/02/2018 de: http://www.flacso.org.ar/wp-
content/uploads/2013/11/Globalizacion-y-agricultura-periurbana-en-la-
Argentina.pdf

Secretaría de Investigaciones | FADU | UBA ISSN: 2796-7905

También podría gustarte