Proyecto de Tesis-final-FI-UNLZ-Cristina Lafflitto - v8
Proyecto de Tesis-final-FI-UNLZ-Cristina Lafflitto - v8
Proyecto de Tesis-final-FI-UNLZ-Cristina Lafflitto - v8
Facultad de Ingeniería
DOCTORADO EN INGENIERIA
Proyecto de Tesis
DNI: 30.414.678
Email: [email protected]
Título de posgrado:
DNI: 13.604.317
Email: [email protected]
DNI:
Email: [email protected]
Título de grado:
Título de posgrado:
En este contexto, las zonas periurbanas aparecen como un área con un potencial alto para
intervenir mediante herramientas de gestión ambiental ya que estas son franjas de transición
entre lo urbano y lo rural en donde estos cambios pueden planificarse con el fin de minimizar el
impacto de la conversión de usos rurales a urbanos. Dentro de las cuales se destacan la
planificación territorial, dada la dinámica espacio temporal donde prevale el avance urbano
descontrolado, y el monitoreo por medio de umbrales de calidad ambiental, que cobra
relevancia ante la necesidad de conocer los objetivos de calidad ambiental probables-deseables
así como la necesidad de contar con la posibilidad de observar tendencias para proponer
lineamientos en el plan de gestión ambiental integral.
Objetivos
Los avances tecnológicos introducidos desde la Revolución industrial en el siglo XVIII, han
contribuido a la generación de cambios importantes en el tamaño de las ciudades mundiales, las
cuales expandieron sus límites hacia áreas rurales y naturales. A partir de este hito en donde la
producción de bienes alcanzó volúmenes nunca antes imaginados, comenzaron a incrementarse
los efectos adversos sobre los ecosistemas naturales. Una de los mayores impactos ejercidos
sobre el ambiente fue la fuerte expansión demográfica que trajo aparejado otra serie de presiones
debido al aumento de las necesidades a satisfacer: aumento en la utilización de recursos
naturales, incremento en la producción de bienes y servicios, vuelco de residuos, mayor consumo
de energía, expansión del uso del suelo para fines urbanos sobre las zonas rurales y áreas
naturales. (Castro Bonaño 2002).
Esta ultima presión, acompañada del crecimiento poblacional exponencial que se observa desde
mediados del siglo XX, se ve reflejada en la distribución demográfica mundial, concentrada
principalmente en ciudades. Efectivamente más del 50% de la población mundial vive en
asentamientos urbanos, situación que dio lugar a un nuevo concepto: las megaciudades, ejidos
urbanos en donde viven más de 10 millones de personas. Globalmente se pueden ubicar a 27
dentro de esta categoría considerando sus respectivas áreas metropolitanas, entre ellas ciudad de
México, San Pablo, Río de Janeiro, New York, Los Ángeles, Tokio, Shanghái, Delhi, Buenos Aires
(Al Gore 2009). En Argentina, encontramos al Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en
donde se alojan aproximadamente 13 millones de personas representando más de un tercio de la
población nacional (Pereyra 2004).
El actual nivel de consumo humano provoca desbalances profundos entre los equilibrios leyes
naturales y estas tendencias humanas. Por un lado los hombres buscan un crecimiento de las
economías a través del aumento de niveles de consumo, mayor segmentación de mercado,
mayores niveles de producción. Por el otro se observa un marcado incremento en la preocupación
por la protección del ambiente. En el año 1987, en el informe Brundtland se propuso el término
sustentabilidad, definiendo al desarrollo sutentable como aquel que satisface las necesidades de
las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades (Bonvecchi 2009). También en Argentina se consideró este
término incluyendo un nuevo artículo en la Constitución Argentina en la reforma de 1994. El
artículo 41 propone que "… todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las
necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de
preservarlo” (Constitución Nacional 1994)
En este contexto es necesario analizar distintos enfoques en la planificación de las ciudades que
albergarán a esta población creciente. En especial aquellos que permitan tender a la
sustentabilidad ambiental-urbana. Este un concepto contradictorio, ya que por si misma una
ciudad no es un sistema que genere todos los recursos que requiere para auto-perpetuarse sino
que requiere de los recursos que provienen de sitios cercanos, y cada vez más lejanos, para
satisfacer sus necesidades (Wackernagel & Rees 2007).
En este marco, un enfoque útil para analizar estos sistemas considera incorporar las zonas
aledañas a la ciudad. Incluso, una estrategia utilizada internacionalmente consiste en integrar las
zonas urbanas a la gestión ambiental sustentable de la cuenca hidrológica en donde están
insertas. Esta unidad de análisis permite analizar la problemática urbana en un contexto de límites
naturales.
Dentro de este sistema mayor podemos encontrar distintos usos de suelo además del urbano.
Como el agrícola-ganadero, actividades extractivas, suburbano y el peri-urbano. Este último
presenta una alta complejidad lo que ha generado importantes controversias en el ámbito
científico (Allen 2003, Barsky 2005).
En esta área interactúan el espacio urbano y el rural, es una interfase donde ambos conviven. Allí
va disminuyendo la distribución de algunos servicios provistos dentro de una ciudad como agua
para beber, electricidad, gas y cloacas, entre otros. A su vez servicios ambientales como la
capacidad de absorción de dióxido de carbono o la capacidad de descomposición de materia
orgánica, etc., disminuyen a medida que nos alejamos de la zona rural (Morello et. al. 2003).
Contaminación de napas
Como se puede observar, esta categoría presenta una alta heterogeneidad. Así mismo al
encontrarse en el “borde” de la ciudad esta sometida a fuertes presiones, principalmente
especulación inmobiliaria que atentan contra el medio natural y la sustentabilidad de la ciudad con
sobrecargas de los servicios básicos (Barsky 2005). Es de esta manera como ocurre el proceso de
pérdida de tierras fértiles por avance de urbanización (Bonvecchi 2010). Dando lugar a la
modificación y relocalización del periurbano.
En la Tabla 2 se detallan 5 de los criterios centrales por los cuales es necesario considerar el estudio de esta
zona intermedia en un contexto urbano. El periurbano presenta amplios campos de acción para la sustentabilidad
ambiental del gradiente urbano-rural. Actúa de alguna manera como límite difuso, el cual puede permitir la
planificación de acciones que acoten, organicen y determinen las condiciones para el crecimiento urbano de manera
tal de asegurar la producción de alimentos, la degradación de los residuos, el control de la contaminación de los
cursos de agua, la restauración y conservación de ambientes naturales.
Criterios Relevancia
Ambientales Relevancia dada al constituirse como un buffer que atenúa los efectos de
la urbanización sobre ambientes naturales o semi-naturales.
Tabla 2. Importancia del periurbano en la planificación de ciudades sustentables (Lafflitto & Zuleta
2011).
Palabras clave
Periurbano: Zona de transición entre el uso rural y el urbano. Esta área se caracteriza por los cambios
constantes y por tener características tanto del las zonas rurales como de las urbanas (Allen 2003, Barsky 2005,
Lafflitto & Zuleta 2013)
Gestión ambiental: El proceso de gestión ambiental se considera integrado, por regla general, por las
funciones de planificar, ejecutar y controlar aquellos procesos que pueden impactar el ambiente. Su objetivo
principal es preservar el ambiente, lo que puede expresarse en la situación global actual de degradación como
una mejora en la calidad ambiental (Rafael 2006).
Calidad ambiental: Un concepto complejo para definir dado que su definición es subjetiva, por eso es
importante definir objetivos o umbrales ambientales que muestren objetivamente que se espera del ambiente.
Podemos definirla como la inversa de la degradación ambiental, o sea las condiciones óptimas que rigen el
comportamiento del espacio habitable en términos de confort asociados a lo ecológico, biológico, económico
productivo, socio-cultural, tipológico, tecnológico y estético en sus dimensiones espaciales. Forma parte de la
calidad de vida de las personas.
Planificación ambiental-territorial /ordenamiento ambiental territorial: Proceso integral que orienta la
ocupación del territorio teniendo en cuenta las aptitudes y restricciones físicas, ambientales, socioeconómicas y
culturales así como los intereses de los actores sociales del territorio considerado. Los objetivos fundamentales
son ordenar el territorio en función de sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales, funcionales y
político institucionales tendientes a mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sustentable. Este
concepto es utilizado cada vez con más frecuencia sobre todo cuando se hace referencia a procesos de manejo
ambiental y a políticas de desarrollo del territorio (Bonvecchi 2010).
Indicadores: Parámetro, o valor derivado de parámetros, que apunta o provee información acerca de/describe
el estado de un fenómeno/ambiente/área, y que tiene un significado que se extiende más allá del directamente
asociado al parámetro (OCDE 2003).
Umbrales ambientales: valor o estado deseable de un indicador (Gallopin 2003), que permitan realizar el
monitoreo de los parámetros de sustentabilidad comparándolos siempre con la meta a alcanzar
4.3.- Relevancia del Proyecto
La cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) es una de las 10 cuencas mas contaminadas del mundo.
Inmersa en una mega-ciudad la degradación ambiental es evidente, por ende la disminución en la
calidad ambiental. Por lo tanto es importante encontrar soluciones realistas que permitan mejorar
esta condición de modo tal de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población. Sin
embargo actualmente son bajas las posibilidades de acción en la zona urbana de la CMR,
principalmente ubicada en la cuenca baja, ya que el impacto producido por la urbanización es
prácticamente irreversible. Quedando solo posibilidades de acciones puntuales.
En este contexto, las zonas periurbanas aparecen como un área con un potencial alto para
intervenir mediante herramientas de gestión ambiental ya que estas son franjas de transición
entre lo urbano y lo rural en donde estos cambios pueden planificarse con el fin de minimizar el
impacto de la conversión de usos rurales a urbanos. Dentro de las cuales se destacan la
planificación territorial, dada la dinámica espacio temporal donde prevale el avance urbano
descontrolado, y el monitoreo por medio de umbrales de calidad ambiental, dada la necesidad de
conocer los objetivos de calidad ambiental probables-deseables asi como contar con la posibilidad
de observar tendencias para proponer modificaciones en el plan de gestión ambiental integral.
El estudio que se llevará acabo es del tipo cuali-cuantitativo realizado a escala espacio-temporal.
La cuenca Matanza-Riachuelo (CMR) es una de las 10 cuencas mas contaminadas del mundo.
Inmersa en una mega-ciudad la degradación ambiental es evidente, por ende la disminución en
la calidad ambiental. Por lo tanto es importante encontrar soluciones realistas que permitan
mejorar esta condición de modo tal de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la
población. Sin embargo actualmente son bajas las posibilidades de acción en la zona urbana de
la CMR, principalmente ubicada en la cuenca baja, ya que el impacto producido por la
urbanización es prácticamente irreversible. Quedando solo posibilidades de acciones puntuales.
La generación de un plan de manejo territorial del periurbano de la CMR permitirá minimizar los
impactos que producen las actividades antrópicas así como permitirá mejorar la calidad
ambiental de la CMR conservando y rehabilitando sitios de alto valor ambiental.
4.5.- Metodología
a) Establecer el/los procedimientos y la/s técnica/s a utilizar de acuerdo a la temática del
proyecto.
1.b. Se realizarán mapas de uso de suelo mediante interpretación visual de imágenes satelitales
en una escala 1:50000 para los años 1999 y 2009. Utilizando una matriz de confusión se
obtendrán los cambios en los usos de suelo (Guida Johnson, 2009?). Además se realizará un
mapa de avance urbano re-categorizando los mapas de uso urbano (Zuleta et al, 2012). Se
pretende realizar un modelo de dinámica temporal del periurbano de la CMR en base a estos
resultados, su interpretación y la sistematización de patrones espaciales.
1.c. Mediante un análisis de bibliografía acerca del uso periurbano, de impactos presentes en el
área periurbana y su relación con el contexto actual de la CMR, se analizará cuáles son las
oportunidades de gestión ambiental reales del periurbano en el área de estudio. Se prevé la
realización de un modelo de impactos-oportunidades.
2.a. Se tomará como referencia el Sistema de gestión ambiental ISO 14001 (2004),
mundialmente utilizado, basado en el ciclo de mejora continua, y se adaptará al caso de la
CMR. Se prevé generar un plan de gestión ambiental considerando 3 de los principales
requisitos de la norma mencionada: Política ambiental, Aspectos e Impactos ambientales,
Objetivos y metas.
2.c. Se realizará una zonificación territorial basada en el análisis de propuestas para la CMR
anteriores así como el análisis del déficit ambiental obtenido por comparación del estado actual
de los indicadores y sus umbrales, realizado mediante la utilización de herramientas del módulo
de análisis del software ArcGIS 9, y propuestas que surjan del sistema de gestión ambiental. En
base a este resultado, se realizará una propuesta de Ordenamiento Ambiental Territorial.
c) Universo.
La selección del área de estudio, limitada a una cuenca hídrica, se debe a las características
específicas que estas presentan: delimitan unidades biofísicas naturales, permiten un completo
seguimiento de procesos naturales, permiten realizar balances de masas, análisis de insumo-
producto o agua-nutrientes y evaluaciones de las relaciones causa y efecto, además de integrar
todos los efectos del uso del suelo así como resaltan los vínculos entre uso del suelo y agua
(Bruneau 2005).
La Cuenca del Río Matanza Riachuelo (CMR), ubicada en la pampa ondulada bonaerense, se
extiende en una superficie de 2238 km2, con una longitud aproximada de 64km y un ancho de
35km. Geomorfológicamente, se asienta sobre el basamento cristalino que corresponde a un
desprendimiento del escudo de Brasilia. Ecológicamente, la matriz original es el pastizal
pampeano, sin embargo la acción del hombre la ha modificado casi completamente Los usos
típicos del suelo son el agrícola-ganadero, principalmente en la cuenca alta y media así como el
urbano e industrial, con mayor densidad en la cuenca media y baja. En la cuenca viven
aproximadamente 5 millones de personas, representado el 14% de la población nacional y se
localizan aproximadamente 4000 establecimientos industriales y de servicios. (Fundación
Ciudad 2002; Malpartida 2002; Pereyra 2004; ACUMAR 2009; Napóli & Espil 2010).
Así mismo la CMR está incluida en una de las Mega ciudades del mundo, el AMBA. En la misma
podemos observar fácilmente la degradación ambiental producto de las acciones antrópicas
antes mencionadas. La problemática presente en esta cuenca puede encuadrarse en los
siguientes ítems relevantes:
Los residuos, una gran cantidad de basurales a cielo abierto y micro basurales están
presentes en la cuenca generando la contaminación de los suelos.
Las inundaciones, cuyas causas pueden ser naturales o antrópicas, estas últimas
básicamente producidas por la urbanización en zonas inundables o que pertenecían al
curso de ríos y arroyos. (Fundación Ciudad 2002; Malpartida 2002; Pereyra 2004;
ACUMAR 2009; Napóli & Espil 2010).
Es un caso emblemático del país debido a que la degradación presente es muy importante y a
pesar que muchos han sido los intentos por revertir la situación pocos son los resultados
tangibles que se observan, por lo cual es necesario generar respuestas regionales a las
preguntas anteriormente formuladas para poder iniciar el camino hacia una Cuenca más
sustentable.
Modificación de escorrentía =
mayor probabilidad de
inundaciones
Menor superficie rural Pérdida de suelos de alta calidad
productiva, en etapa de crisis
alimentaria
Mayor extracción de Pérdida de ecosistemas
áridos
Pérdida irreversible de suelos de
alta calidad
Incremento en la generación de
basurales a cielo abierto
Menor área verde Disminución de calidad
ambiental
- El área urbana puede ser considerada como una zona de sacrificio, dada su baja
posibilidad de acción a escala regional. Es factible de realizarse actividades de
mejoramiento urbano, educación ambiental a escala local.
- El área rural es aún recuperable, existen herramientas de gestión del territorio y de
actividades agrícola-ganadera que permiten mantener la baja degradación.
En conclusión el universo del estudio es la CMR ya que se pretende mejorar la calidad ambiental
de toda el área. Sin embargo se focaliza el estudio a la zona periurbano por sus potenciales
posibilidades de intervención.
El periurbano de la CMR se ubica, a escala regional, en la cuenca media (Lafflitto & Zuleta 2013)
delimitada por ACUMAR a los siguientes siguientes partidos: Esteban Echeverría, La Matanza,
San Vicente, Almirante Brown, Morón, Ezeiza y Merlo.
d) Tipo de muestra
Recorte temporal
Ultimo ciclo económico, varios autores toman el año 2000/2001 como corte de etapa (Matteucci
& Baxendale 2006; Ferrer 2008)
50000
45000
40000
35000
Hectáreas
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
Años
Recorte espacial:
4.7.- Plan de Trabajo: Establecer un cronograma de trabajo. Precisar de acuerdo al mismo las
actividades a realizar.
6.- Bibliografía:
ACUMAR. 2009. Plan integral de saneamiento ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo. 588 pp.
Allen A. 2003. Environmental planning and management of the peri-urban interface: perspectives
on an emerging field. Environment & Urbanization 15: 135-147.
Al Gore. 2009. Our Choice. A plan to solve the climate crisis. Xx pp
Barsky, A. & Vio, M. 2007. La problemática del ordenamiento territorial en cinturones verdes
periurbanos sometidos a procesos de valorización inmobiliaria. El caso del partido del pilar, región
metropolitana de buenos aires.
Bonvecchi, V.E., Serafini., M.C. y Zuleta, G.A.. 2007. El proceso de desarrollo urbano y la
degradación de los recursos naturales: suelo y agua. SELPER 25 (2): 20-30.
Bruneau R. 2005. Investigación sobre gestión de cuencas hídricas. Una revisión de los proyectos
del IDRC en Asia y América Latina. Documento N° 18. Serie Documentos de Trabajo de Pobreza
Rural y Medio Ambiente. Ottawa: Centro Internacional de investigación para el desarrollo (IDRC).
94 pp
Buxton et al. 2008. Planning sustainable futures for melbourne’s peri-urban region. Griffitt
University. Australia.
Castro Bonaño J. M. & Alcántara Valero A. F. 2002. Estrategias e indicadores para una provincia de
Málaga mas sostenible. Aproximación a la huella ecológica de Málaga. Revista Jábega N° 91,
Centro de Ediciones de la Diputancia de Málaga, p 61-74.
Castro Banaño J. M. 2002. Indicadores de desarrollo sostenible urbano. Una aplicación para
Andalucía. Tesis doctoral. Universidad de Malaga. 547 pp
Ewing B., Reed A., Rizk S. M., Galli A., Wackernagel M., Kitzes J. 2008. Calculation Methodology
for the National Footprint Accounts, 2008 Edition. Oakland: Global Footprint Network.
Ewing B., Goldfinger S., Oursler A., Reed A., Moore D., Wackernagel M.. 2009. The Ecological
Footprint Atlas 2009. Oakland: Global Footprint Network.
FAO. 2005. Land Cover classification system. Classification concepts and user manual. 190 pp
Fundación Ciudad. 2002. Foro desarrollo sostenible de la cuenca Matanza Riachuelo. Guía de
trabajo. Fundación Ciudad, Argentina. 129 pp.
Ferrer Aldo. 2008. La economia Argentina: Desde Sus Origenes Hasta Principios Del Siglo XXI.
Editorial Efe.
Global Footprint Network: Our Ecological Footprint Exceeded our Planet’s Annual Budget. Skoll
foundation, August 22, 2014. http://www.skollfoundation.org/global-footprint-network-our-
ecological-footprint-exceeded-our-planets-annual-budget/
Gonzalez Urruela, E. 1987. La Evolución de los estudios sobre áreas periurbanas. Anales de
Geografía de la Universidad Complutense, 33, pp 439-448.
Kopfmüller J., Lehn H., Nuissl H., Krellenberg K., Heinrichs D. 2009. Sustainable development of
Megacities: an integrative research approach for the case of Santiago metropolitan region. Die
Erde N°140 pp. 417-448
Lafflitto, C. & Zuleta, G. 2013. El uso periurbano: un aliado de la rehabilitación ambiental urbana?
El caso de Buenos Aires, Argentina. III Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración
Ecológica. Bogotá. Colombia.
López Vázquez V. H. & Plata Rocha W. 2009. Análisis de los cambios de cobertura del suelo
derivada de la expansión urbana de la zona metropolitana de la Ciudad de Mexico, 1990-2000.
Investigaciones Geográficas, Boletin del Instituto Geográfico, UNAM, N° 68 p 85-101.
Masser I. 2001. Managing our urban future: the role of remote sensing and geographic
information systems. Habitat International 25 p 503-512.
Matteucci, S. & Baxendale, C. 2006. La situación ambiental de la aglomeración Gran Buenos Aires.
Revisión Histórica. Orientación Gráfica Editora. P 151-180
Mc- Gregor , D., Simon, D. & Thompson, D. 2005. The Peri-Urban Interface: Approaches to
Sustainable Natural and Human Resource Use. Editorial Earthscan.
Molero Melgarejo, E., Grindlay Moreno, A. L. Asensio Rodríguez, J. J. 2007. Escenarios de aptitud y
modelización cartográfica del crecimiento urbano mediante técnicas de evaluación multicriterio,
Revista GeoFocus nº 7, p. 120- 147
Morello J, Matteucci S & Rodriguez A. 2003. Sustainable development and urban growth in the
Argentina Pampa Region. The Annals of the American Academy of political and social science.
Volumen 590 p 116-130.
Montes Lira P.F. 2001. El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales
en América Latina y el Caribe. Cepal. Serie Medio Ambiente y desarrollo N° 45. 64 pp.
Napóli A. & Garcia Espil E. 2010. Recomposición ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo. Una
oportunidad histórica que aún reclama un fuerte compromiso político y más eficiencia en la
gestión. Xx pp
OECD. 2003. OECD enviromental indicators. Development, measuarement and use. Reference
paper OECD. Disponible en http://www.oecd.org/env/. Ingreso: 10/06/2010.
Oh K., Jeong Y., Lee D., Lee W., Choi J. 2005 .Determining development density using the Urban
Carrying Capacity Assessment System. Landscape and Urban Planning 73 p 1-15.
Palacio-Prieto J. L., Sánchez-Salazar M. T., Casado Izquierdo J. M., Propin Frejomil E., Delgado
Campos J., Velázquez Montes A., Chias Becerril L., Ortiz Álvarez M. I., González Sánchez J.,
Negrete Fernández G., Gabriel Morales J., Márquez Huitzil R. 2004. Indicadores para la
caracterización y ordenamiento del territorio. Secretaria de desarrollo social, Secretaria de Medio
Ambiente y recursos naturales, Instituto Nacional de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de
México. México. 161 pp
Parrado Delgado C. C. 2001. Metodología para la ordenación del territorio bajo el prisma de la
sostenibilidad (Estudio de su aplicación en la ciudad de Bógota DC). Tesis Doctoral. Universitat
Politecnica de Catalunya. 509 pp
Pontius R., Shusas E., McEachern M. 2004. Detecting important categorical land changes while
accounting for persistentes. Agriculture Ecosystems & Enviromental 101 p 251-268.
Rees W. 1996. Indicadores territoriales de sustentabilidad. Revista Ecología Política N°12 p 27- 41
Segnestan L., Winograd M., Farrow A. 2000. Desarrollo de indicadores. Lecciones aprendidas de
America Central. Centro Internacional de Agricultura Tropical, Banco Mundial, Programa de Las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 55pp
Society for Ecological Restoration (SER) International Science & Policy Working Group. 2004. The
SER International Primer on Ecological Restoration. Disponible en www.ser.org. Ingreso:
08/06/2010.
UN-Habitat (United Nations Human Settlements Programme). 2011. Global report on human
settlements 2011. Cities and the climate change. Earthscan. 300 pp
Wackernagel, M. & Rees, W. 2007. Our Ecological Footprint. Reducing human impact on the earth.
New Society Publishers. 159 pp.
Weng, Qihao, 2010. Remote Sensing and GIS Integration. Theories, Methods and Applications. Mc.
Graw Hill. 397pp.
Zuleta, G.A., Guida Johnson, B., Lafflitto, C.M., Faggi, A.M., De Magistris, A.A., Tchilinguirian, P.,
Weissel, M., y Zarrilli, A.G. 2012. Rehabilitación de ambientes perdidos en mega-ciudades: el caso
de la cuenca Matanza-Riachuelo. Capítulo XX. En: Paisajes perdidos (J. Athor, Ed.). Fundación
Azara. P. 445-459.