Contenido Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Programa de la asignatura:

Variable compleja

U2 Ecuaciones diferenciales ordinarias

Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales | Ingeniería en Biotecnología


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Índice

Presentación de la Unidad ........................................................................................................ 2


Propósitos de la Unidad ............................................................................................................ 3
Competencia específica ............................................................................................................ 3
2.1. Definición y tipos de ecuaciones diferenciales................................................................... 4
2.1.1. Definición, tipos y campo de soluciones reales y complejas de ecuaciones diferenciales 4
2.1.2. Soluciones implícitas y explícitas de ecuaciones diferenciales ...................................... 7
2.1.3. Solución por el método de Variables Separables ......................................................... 10
2.1.4. Definición y solución de ecuaciones diferenciales homogéneas .................................. 12
2.2. Ecuaciones diferenciales de primer orden ....................................................................... 13
2.2.1. Definición y solución de ecuaciones diferenciales exactas .......................................... 13
2.2.2. Solución de ecuaciones diferenciales exactas: Factor integrante ................................ 16
2.2.3. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden ....................................................... 20
2.2.4. Ecuación de Bernoulli y aplicaciones ............................................................................ 21
2.3. Ecuaciones diferenciales de segundo orden y de orden superior ................................... 27
2.3.1. Definición y solución de ecuaciones lineales de segundo orden y orden superior ...... 27
2.3.2. Aplicaciones .................................................................................................................. 31
Actividades .............................................................................................................................. 36
Autorreflexiones....................................................................................................................... 36
Cierre de la Unidad ................................................................................................................. 37
Para saber más ....................................................................................................................... 38
Fuentes de consulta ................................................................................................................ 39

Universidad Abierta y a Distancia de México 1


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Presentación de la Unidad

Modelar un problema de las ciencias físicas o de la ingeniería usando Ecuaciones


Diferenciales no es nuevo. Por otra parte, aunque sigue siendo un camino intrincado la
solución de una ecuación diferencial; no ha dejado de ser interesante. Existen entonces
importantes razones para estudiar un tema tal como las Ecuaciones Diferenciales
Ordinarias (EDO). Las razones que nos ofrece esta área de las matemáticas son: 1) Las
EDO permiten modelar problemas sobre sistemas dinámicos reales, 2) Ofrecen un amplio
espectro de aplicaciones en las ciencias e ingeniería, 3) Permiten relacionar conceptos
físicos y de otras áreas de las matemáticas.

Se espera que tales razones te motiven y que las nuevas herramientas matemáticas
adquiridas a lo largo de esta Unidad, faciliten tu acceso a nuevas aplicaciones en las
ciencias e Ingeniería.

Esta Unidad empieza por describir de manera intuitiva como surge una ecuación
diferencial a partir de una situación física, hace también una clasificación de acuerdo con
su tipo, orden y linealidad. Describe el método de variables separables y define que es
una ecuación diferencial exacta. Se calcula un factor, llamado factor integrante con el fin
de convertir a una EDO que no es exacta en EDO exacta. En la tercera parte de esta
Unidad se estudian las Ecuaciones diferenciales de orden superior, haciendo énfasis en
las EDO de segundo orden, lineales y homogéneas. Al mismo tiempo, se describen
algunas aplicaciones al área de vibraciones.

Te invitamos a disfrutar y a aprender de esta parte de curso pues los conceptos te


generarán conocimientos que te serán de mucha utilidad en las diferentes aplicaciones de
la ingeniería en biotecnología.

Universidad Abierta y a Distancia de México 2


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Propósitos de la Unidad

El estudio de esta Unidad te permitirá:

• Analizar tipos de ecuaciones diferenciales


• Aplicar métodos de solución de ecuaciones diferenciales
• Analizar el planteamiento de ecuaciones diferenciales a problemas de la Ingeniería

Competencia específica

Analizar los métodos de modelado y solución de ecuaciones diferenciales


en problemas de la ingeniería, para proporcionar recursos de solución a
problemas técnicos particulares.

Universidad Abierta y a Distancia de México 3


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

2.1. Definición y tipos de ecuaciones diferenciales

Una gran cantidad de problemas de las ciencias e ingeniería tienen que ver con razones
de cambio. Esto es, la forma de cómo cambia una variable con respecto de otra. Por
ejemplo, se sabe que la velocidad de un móvil es conocida como la razón de cambio del
desplazamiento de éste, respecto del tiempo. En forma análoga, la aceleración es la
razón de cambio de la velocidad con el tiempo. Estas razones de cambio forzosamente
tienen que ver con el concepto de derivada. Por lo que es frecuente encontrar ecuaciones
que contienen este tipo de derivadas con parámetros físicos relacionados. Estas
ecuaciones son llamadas Ecuaciones Diferenciales.

Tipo de ecuaciones diferenciales:

Ecuación diferencial ordinaria

•Ecuación en la que intervienen una o más derivadas ordinarias de la función


incógnita.

Ecuación diferencial en derivadas parciales

•Ecuación que contienen derivadas parciales.

Esta Unidad en general, estudiará a este tipo de ecuaciones incluyendo sus soluciones y
algunas de sus aplicaciones.

2.1.1. Definición, tipos y campo de soluciones reales y complejas


de ecuaciones diferenciales

Este subtema empezará con algunos ejemplos que relacionan conceptos de Física,
mediante razones de cambio o derivadas tal como lo hemos mencionado en la
introducción. Particularmente estudiaremos un caso de la mecánica clásica. Supongamos
que una fuerza actúa sobre un cuerpo la cual depende sólo de la posición del mismo, esto
es; 𝐹 = 𝐹(𝑥). El cuerpo mencionado dispone de una cierta energía potencial 𝑢(𝑥), con la
cual la fuerza está relacionada mediante la expresión:

𝑑𝑢(𝑥)
𝐹(𝑥) = − 𝑑𝑥
.

Universidad Abierta y a Distancia de México 4


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

El movimiento de un cuerpo bajo la acción de una fuerza es un problema conocido y la


ecuación básica que describe este movimiento viene dada por

𝑑2 𝑥
𝐹(𝑥) = 𝑚
𝑑𝑡 2

esta última expresión es conocida como la segunda ley de Newton. Esta ecuación
relaciona parámetros importantes sobre el movimiento de un móvil a través de las
ecuaciones

𝑑2 𝑥
𝑎= 𝑑𝑡 2
,

𝑑𝑥
𝑣= 𝑑𝑡
,

𝑑𝑣
𝑎= 𝑑𝑡
,

en donde 𝑥 es el desplazamiento, 𝑣 la velocidad y 𝑎 la aceleración. Por lo que, la fuerza


queda definida por

𝑑𝑣(𝑡)
𝑚 = 𝐹(𝑥).
𝑑𝑡

Las consecuencias físicas de esta expresión son ampliamente discutidas en textos


destinados para tal estudio. Hasta aquí podemos observar que, el comportamiento
dinámico de un sistema puede ser modelado mediante una ecuación diferencial ordinaria,
la cual involucra parámetros físicos del sistema estudiado.

En un segundo caso de estudio, se puede modelar la razón de cambio del flujo de calor 𝑄
cuando éste cambia en el tiempo. El calor fluye a través de un tubo con agua caliente de
área transversal 𝐴, el modelo nos proporciona la ecuación diferencial ordinaria siguiente;

𝑑𝑄 𝑑𝑇
𝑑𝑡
= 𝑘𝐴 𝑑𝑡 ,

en donde 𝑇 es la temperatura y 𝑘 la constante de conductividad térmica. Al observar esta


última EDO podemos notar que el cambio del flujo de calor en el tiempo, es proporcional a
la razón de cambio de la temperatura, la que igualmente depende del tiempo.

Desde el punto de vista matemático, las ecuaciones diferenciales se clasifican de acuerdo


con su tipo, las que pueden ser ordinarias como las que hemos señalado en los dos casos
anteriores y las ecuaciones diferenciales parciales. Un caso de este último tipo lo
podemos observar con la ecuación de onda como la que se muestra a continuación;

Universidad Abierta y a Distancia de México 5


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢
𝑎2 𝜕𝑥 2 − 𝜕𝑡 2 = 0,

𝑇
en donde 𝑎2 = 𝜌, siendo 𝑇 la tensión y 𝜌 la masa. Como podemos observar, la función 𝑢 =
𝑢(𝑥, 𝑡), depende de dos variables 𝑥, 𝑡; y a eso se debe que al derivarla se tengan que
introducir derivadas parciales en la ecuación.

Ejemplo 01:
Continuando con la clasificación de EDO, podemos observar algunos aspectos
interesantes. Las ecuaciones se clasifican de acuerdo con el orden más alto de la
derivada que contienen, tal y como se observa en la tabla siguiente. También estas
pueden ser de primer orden o de órdenes superiores. Asimismo, la clasificación se realiza
de acuerdo con su linealidad. Por lo que una EDO es lineal si los coeficientes 𝑎𝑛 (𝑥); para
𝑛 = 0,1,2, … son todos funciones de 𝑥 o a lo más constantes. Si la EDO está igualada a
cero se dice que es homogénea, en caso contrario es no homogénea.

Tabla 1.

Ecuación Orden Linealidad Homogénea

𝑑𝑦 Primero lineal Si
− 2𝑥 = 0
𝑑𝑥

𝑑2 𝑦 2
𝑑𝑦 3 Segundo No lineal No
+ 𝑥 ൬ ൰ − 15𝑦 = cos 𝑥
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥

𝑑3 𝑦 𝑑2 𝑦 𝑑𝑦 Tercero lineal Si
8 − + 𝑥3 − 2𝑒 −𝑥 𝑦 − 4 = 0
𝑑𝑥 3 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥

𝑑4 𝑦 𝑑2 𝑦 𝑑𝑦 No
𝑎4 (𝑥) − 𝑎2 (𝑥) + 𝑎1 (𝑥) − 𝑎0 (𝑥)𝑦 = 𝑔(𝑥)
𝑑𝑥 4 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 Cuarto lineal

Universidad Abierta y a Distancia de México 6


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Un tópico que resulta de mucho interés en el área de biotecnología, es aquel que tiene
que ver con campos de direcciones. Comencemos diciendo que cuando obtenemos la
derivada de una función de una variable real en un punto dado; obtenemos la pendiente
de una recta tangente en dicho punto a la función. De tal forma que, para cada punto es
posible entonces obtener una recta y por tanto una pendiente a través de la evaluación de
la derivada de que se muestra a continuación:

𝑑𝑓(𝑥0 ,𝑦0 )
𝑚= 𝑑𝑥
.

Debido a esta situación se puede graficar en cada punto un vector que indique en qué
dirección cambia la derivada. Esto se observa en la figura siguiente:

Figura 1. Campo de direcciones. Fuente: Elaboración


propia.

2.1.2. Soluciones implícitas y explícitas de ecuaciones


diferenciales

Comencemos ahora comentando algo sobre las soluciones de una ecuación diferencial
ordinaria (EDO). Se dice que las soluciones de una EDO pueden expresarse de dos
formas diferentes: la forma explícita y la forma implícita. La explícita la tenemos cuando
la variable dependiente se expresa sólo en términos de la variable independiente y

Universidad Abierta y a Distancia de México 7


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

posiblemente de algunas constantes. Un ejemplo de este caso se describe a


continuación:

Ejemplo 02:
Muestra que la solución explícita 𝑦(𝑥) = 𝑥 2 + 𝑐, en donde 𝑐 es una constante; satisface la
Ecuación

𝑑𝑦
𝑑𝑥
− 2𝑥 = 0.

Al reemplazar la función solución 𝑦(𝑥) en la EDO y derivar

𝑑
(𝑥 2 + 𝑐) − 2𝑥 = 0,
𝑑𝑥

2𝑥 + 0 − 2𝑥 = 0.

Lo que resulta ser una identidad al observar que 0 ≡ 0. Como podemos ver, la solución
𝑦 = 𝑓(𝑥) es función explícita de 𝑥, está fue sustituida para probar que satisfacía a la EDO.

Como ejemplo de solución implícita observemos el siguiente caso.

Ejemplo 03:
Pruebe que la relación 𝑥 2 + 𝑦 2 = 16, es una solución implícita de la EDO siguiente;

𝑑𝑦 𝑥
=−
𝑑𝑥 𝑦

Al derivar implícitamente a la solución;

𝑑 𝑑
(𝑥 2 + 𝑦 2 ) = 𝑑𝑥 (16),
𝑑𝑥

𝑑𝑦
2𝑥 + 2𝑦 𝑑𝑥 = 0,

𝑑𝑦
y al despejar para se tiene que
𝑑𝑥

𝑑𝑦 𝑥
=−
𝑑𝑥 𝑦

Universidad Abierta y a Distancia de México 8


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Como puedes observar, la solución implícita 𝑥 2 + 𝑦 2 = 16; al ser derivada permite


encontrar a la ecuación diferencial. La solución no estaría completa, si no mencionamos
que la solución representa a la ecuación de una circunferencia de radio 𝑟 = 4.
Asimismo, notemos que nada nos impide despejar a la variable 𝑦, entonces la solución
cambia de implícita a explícita.

𝑦 = ±√4 − 𝑥 2

Al separar para los casos positivo 𝑦 = √4 − 𝑥 2 y negativo 𝑦 = −√4 − 𝑥 2 , para −4 ≤ 𝑥 ≤ 4.


Se tienen en total tres tipos de soluciones para la misma EDO. En las gráficas siguientes
se puede ver este hecho.

Figura 2. Solución implícita 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 = 𝟏𝟔. Fuente:


Elaboración propia.

Figura 3. Solución explícita 𝒚 = √𝟒 − 𝒙𝟐 . Fuente: Elaboración


propia.

Universidad Abierta y a Distancia de México 9


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Figura 4. Solución explícita 𝒚 = −√𝟒 − 𝒙𝟐 . Fuente: Elaboración


propia.

2.1.3. Solución por el método de Variables Separables

Hasta aquí, sólo se ha discutido el tipo de ecuación y de solución de una EDO. A partir de
este momento, empezaremos con ejemplos sencillos para resolver ecuaciones
diferenciales usando el método más sencillo para resolverlas. Propongamos para ello el
ejemplo siguiente.

Ejemplo 04:
Resolver la ecuación
𝑑𝑦
= 3𝑥 2
𝑑𝑥

usando el método de variables separables. Grafique la familia de soluciones encontrada.

El método de variables separables parte del hecho de reunir a cada lado de la igualdad a
aquellas expresiones que sólo dependen de una sola variable. Esto es, al separar las ′𝑥′ de
las ′𝑦′ tenemos

𝑑𝑦 = 3𝑥 2 𝑑𝑥,

integrando en ambos lados de la ecuación

∫ 𝑑𝑦 = 3 ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 + 𝑐,

3𝑥 3
𝑦= 3
+ 𝑐,

𝑦 = 𝑥 3 + 𝑐.

Universidad Abierta y a Distancia de México 10


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

La solución contiene una constante que tendrá que ser evaluada de alguna forma. Una
posibilidad son las condiciones iniciales (CI). Esto lo estudiaremos en la siguiente sección.
Por el momento, grafiquemos la solución encontrada para diferentes valores de la
constante 𝑐, por ejemplo si 𝑐 = 1,3,5,7, obtenemos la familia de curvas:

𝑦1 = 𝑥 3 + 1,

𝑦2 = 𝑥 3 + 3,

𝑦3 = 𝑥 3 + 5,

𝑦4 = 𝑥 3 + 7.
Un aspecto que no deja de ser importante de mencionar es que cualesquiera de las
curvas mostradas en la Figura satisface la EDO, por lo que cualquiera de ellas es una
solución de dicha ecuación. Asimismo, la combinación lineal de dos o más de estas
soluciones también es una solución de la ecuación. En tal sentido podemos afirmar que:

𝑦 = 𝑐1 𝑦1 + 𝑐2 𝑦2 + 𝑐3 𝑦3 + 𝑐4 𝑦4 ,

es también una solución de la misma ecuación diferencial. En donde las constantes


𝑐1 , 𝑐2 , 𝑐3 , 𝑐4 pueden ser cantidades reales o complejas.

Figura 5. Familia de curvas de la solución 𝒚 = 𝒙𝟑 + 𝒄, para 𝒄 =


𝟏, 𝟑, 𝟓, 𝟕
en el intervalo −𝟏. 𝟓 < 𝒙 < 𝟏. 𝟓. Fuente: Elaboración propia.

Universidad Abierta y a Distancia de México 11


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

2.1.4. Definición y solución de ecuaciones diferenciales


homogéneas

En esta subsección, resolveremos ecuaciones diferenciales homogéneas. Definamos


primero que entendemos como ecuación diferencial homogénea.

Se dice que una ecuación diferencial

𝑃(𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑄(𝑥, 𝑦)𝑑𝑦 = 0,

es homogénea, si 𝑃(𝑥, 𝑦) y 𝑄(𝑥, 𝑦) son funciones homogéneas del mismo grado. La


ecuación anterior puede reducirse a la forma,

𝑑𝑦 𝑦
𝑑𝑥
= 𝑓 (𝑥 ),

la que por medio de la sustitución 𝑦 = 𝑥𝑢, donde 𝑢 es una nueva función incógnita, se
transforma en una ecuación con variables separables. También se puede emplear la
sustitución 𝑥 = 𝑦𝑢. A continuación resolvamos un ejemplo.

Ejemplo 05:
Hallar la solución general de la ecuación

𝑑𝑦 𝑦 𝑦
= 𝑒𝑥 +
𝑑𝑥 𝑥

usando el cambio de variable 𝑦 = 𝑥𝑢.

Al derivar ambos lados de 𝑦 = 𝑥𝑢, tenemos que

𝑑 𝑑 𝑑𝑢 𝑑𝑥 𝑑𝑢
(𝑦) = (𝑥𝑢) = 𝑥 +𝑢 =𝑥 +𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

al sustituir los cambios en la ecuación diferencial,

𝑑𝑢
𝑥 + 𝑢 = 𝑒𝑢 + 𝑢
𝑑𝑥

y arreglando términos,

Universidad Abierta y a Distancia de México 12


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

𝑑𝑥
𝑒 −𝑢 𝑑𝑢 =
𝑥

ahora integremos

𝑐
𝑢 = − ln ln
𝑥

regresando el cambio de variable obtenemos

𝑐
𝑦 = −𝑥 ln ln
𝑥

Los temas estudiados son muy útiles para la comprensión de conceptos relacionados con
flujos y para abordar los siguientes temas. También deberás revisar la teoría sobre
ecuaciones diferenciales de primer orden, esto para un mayor entendimiento de todos los
conceptos requeridos más adelante en el curso.

2.2. Ecuaciones diferenciales de primer orden

En este segundo tema se presentan los métodos de solución de ecuaciones diferenciales


de primer orden más comúnmente encontrados y usados, en situaciones de las ciencias
físicas e ingeniería. Los métodos descritos requieren que el tipo de ecuaciones a resolver
cumplan la condición de ser exactas. Este concepto será discutido ampliamente a lo largo
del desarrollo de esta Unidad. También se hará una revisión sobre algunos otros
conceptos tales como la linealidad de una ecuación diferencial. Se calculará el factor
integrante que permitirá convertir a una ecuación diferencial en exacta, cuando ésta no lo
sea. Igualmente, se resolverán un par de ejemplos aplicados a mecánica clásica y
circuitos.

2.2.1. Definición y solución de ecuaciones diferenciales exactas

Las ecuaciones diferenciales exactas son muy comunes de encontrar en el estudio de


fenómenos físicos. Por lo que una EDO lineal de primer orden se dice que es exacta si
tiene la forma

𝑑𝑦
+ 𝑃(𝑥)𝑦 = 𝑄(𝑥),
𝑑𝑥

donde 𝑃 y 𝑄 son funciones continuas.

Supongamos que 𝑄(𝑥) = 0, entonces la ecuación exacta se ve como

Universidad Abierta y a Distancia de México 13


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

𝑑𝑦
𝑑𝑥
+ 𝑃(𝑥)𝑦 = 0.

Partiendo de esta última expresión podemos separar las variables

𝑑𝑦
= −𝑃(𝑥)𝑑𝑥,
𝑦

después de integrar ambos lados de la ecuación

ln|𝑦| = − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 + 𝐶,

redefiniendo a la constante en la forma: 𝐶 = ln|𝐶|,

ln|𝑦| = − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 + ln|𝐶|,

al despejar la función solución 𝑦(𝑥) surge la función exponencial; la cual es la inversa de


la función logaritmo

𝑦 = 𝑒 − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥+ln|𝐶| ,

𝑦 = 𝑒 − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 ∙ 𝑒 ln|𝐶| .

Se concluye que,
𝑦 = 𝐶𝑒 − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥

Ahora resolvamos un ejemplo de este tipo de ecuaciones.

Ejemplo 06:
Resolver la ecuación diferencial,

𝑑𝑦 𝑥
+ 𝑦 = 0,
𝑑𝑥 3

sujeta a las condiciones iniciales 𝑥 = 0 y 𝑦 = 2.

Al comparar la EDO con,

𝑑𝑦
𝑑𝑥
+ 𝑃(𝑥)𝑦 = 0,

Universidad Abierta y a Distancia de México 14


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

𝑥
podemos identificar a 𝑃(𝑥) = 3.

Sabiendo que la solución se expresa mediante;


𝑦 = 𝐶𝑒 − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 ,

y al sustituir la función 𝑃(𝑥), la solución resulta ser,

𝑥
𝑦 = 𝐶𝑒 − ∫3𝑑𝑥 ,

después de integrar
−1 2
𝑦 = 𝐶𝑒 6 𝑥 .

La solución no estaría completa si no calculamos el valor de la constante 𝐶, esto se logra


al usar las condiciones iniciales. Dado que 𝑥 = 0 cuando 𝑦 = 2, y al sustituir ambos
valores en la solución encontrada

−1
(0)2
2 = 𝑦 = 𝐶𝑒 6 ,
al despejar a 𝐶,
𝐶 = 2,

al regresar el valor de la constante en la solución; se tiene

1 2
𝑦 = 2𝑒 −6𝑥 .

Una representación gráfica de esta última función se puede ver en la Figura siguiente;

−𝒙𝟐
Universidad
Figura 6. Función soluciónAbierta
𝒚 = 𝟐𝒆y a Distancia de Elaboración
𝟔 . Fuente: México 15
propia.
U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

2.2.2. Solución de ecuaciones diferenciales exactas: Factor


integrante

Como se mencionó anteriormente, existen EDO de primer orden lineales que al intentar
ser integradas por el método descrito, estas tienen la desventaja de no ser exactas.
Básicamente, el tipo de ecuación que ha sido resuelta en la sección anterior es aquella
que está igualada a cero. Esto significa, que al intentar resolver ecuaciones que no
cumplen con esta condición, la mayoría de los casos tienen el inconveniente de no ser
exactas.

Retomemos la expresión siguiente,

𝑑𝑦
𝑑𝑥
+ 𝑃(𝑥)𝑦 = 𝑄(𝑥),

con la condición de que 𝑄(𝑥) ≠ 0. Para poder emplear el método de la sección anterior
requerimos asegurarnos de que la ecuación es exacta. Una forma de lograrlo es mediante
la expresión
ln|𝑦| − ln|𝐶| = − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥,

usando el lado izquierdo de la igualdad y la propiedad de los logaritmos siguiente,

𝑎
ln 𝑏 = ln 𝑎 − ln 𝑏.
Obtenemos,

𝑦
ln | | = − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥,
𝐶
al despejar a 𝑦,

𝑦
𝐶
= 𝑒 − ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 ,

𝑦𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐶.

Al derivar por el lado izquierdo de la ecuación y usar la regla del producto, obtenemos

𝑑 𝑑𝑦 𝑑
𝑑𝑥
(𝑦𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 ) = 𝑑𝑥 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 + 𝑦 𝑑𝑥 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 = (𝑦 ′ + 𝑃(𝑥)𝑦)𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 .

Universidad Abierta y a Distancia de México 16


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Retomando la ecuación diferencial,

𝑑𝑦
𝑑𝑥
+ 𝑃(𝑥)𝑦 = 𝑄(𝑥),

y multiplicándola por ambos lados con el factor integrante 𝜇 = 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 ,

𝑑𝑦
(𝑑𝑥 + 𝑃(𝑥)𝑦) 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑄(𝑥)𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 ,

que, al reescribir el resultado, en la forma siguiente

𝑑
𝑑𝑥
(𝑦𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 ) = 𝑄(𝑥)𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 .

Integrando ahora a ambos lados, obtenemos la siguiente solución implícita,

𝑦𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑄(𝑥)𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 𝑑𝑥 + 𝐾,

donde 𝐾 es una constante.

Una solución explícita de la ecuación se obtiene al despejar a 𝑦.

Ejemplo 07:
Un objeto de masa 𝑚 es liberado de un globo aerostático. Encontrar la distancia en la que
esté cae después de 𝑡 segundos, si la fuerza de resistencia del aire es directamente
proporcional a la velocidad del objeto.

El interés aquí, es encontrar la distancia 𝑠(𝑡) recorrida a partir del origen hasta la posición
del objeto, esto en el tiempo 𝑡. Lo cual se observa en la Figura siguiente.

𝑑𝑠
Por otra parte, sabemos que la velocidad del objeto está dada por, 𝑣(𝑡) = , y la
𝑑𝑡

𝑑𝑣 𝑑2 𝑠
magnitud de la aceleración como 𝑎 = 𝑑𝑡
= 𝑑𝑡 2 . También sabemos que 𝑔 es la constante
de gravedad. El objeto es atraído hacia tierra con una fuerza de magnitud 𝑚 ∙ 𝑔.

La fuerza de resistencia del aire es igual a 𝑘𝑣, para alguna constante 𝑘. Esta fuerza está
dirigida hacia arriba, la cual es opuesta al movimiento. Al caer el objeto, tenemos que la
fuerza resultante debe ser, 𝑚𝑔 − 𝑘𝑣. Esto es, la diferencia del peso con la fuerza que se
opone al movimiento producida por la resistencia del aire.

Universidad Abierta y a Distancia de México 17


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Figura 7. Punto de liberación. Fuente: Elaboración propia.

Partiendo de la expresión de la segunda ley de Newton ya comentada en la primera


sección de esta Unidad. Tenemos que,

𝑑𝑣
𝑚 = 𝑚𝑔 − 𝑘𝑣,
𝑑𝑡

o equivalentemente,

𝑑𝑣 𝑘
𝑑𝑡
+ 𝑚 𝑣 = 𝑔,

𝑘
haciendo que 𝑐 = 𝑚, la ecuación puede ser escrita como;

𝑑𝑣
𝑑𝑡
+ 𝑐𝑣 = 𝑔,

la que es identificada como una EDO lineal con 𝑡 como variable independiente.

Usando la definición del factor integrante 𝜇 = 𝑒 ∫ 𝑃(𝑥)𝑑𝑥 obtenemos;

𝜇 = 𝑒 ∫ 𝑐𝑑𝑡 = 𝑒 𝑐𝑡 .

Universidad Abierta y a Distancia de México 18


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Al multiplicar la ecuación por este factor,

𝑑𝑣
𝑒 𝑐𝑡 𝑑𝑡 + 𝑐𝑒 𝑐𝑡 𝑣 = 𝑔𝑒 𝑐𝑡 ,

o equivalentemente,

𝑑
(𝑣𝑒 𝑐𝑡 ) = 𝑔𝑒 𝑐𝑡 .
𝑑𝑡

Integrando ambos lados de la ecuación tenemos,

𝑔
𝑣𝑒 𝑐𝑡 = 𝑐 𝑒 𝑐𝑡 + 𝐾,

al despejar a la velocidad,

𝑔
𝑣 = 𝑐 + 𝐾𝑒 −𝑐𝑡 ,

donde 𝐾 es una constante.

Las condiciones iniciales se interpretan en este caso por la situación física, ya que cuando
𝑡 = 0 entonces 𝑣 = 0. Al sustituir estos valores en la solución,

𝑔
0 = 𝑐 + 𝐾,

al despejar nuevamente,

𝑔
𝐾 = − 𝑐.

Al regresar el valor de la constante,

𝑔 𝑔
𝑣 = − 𝑒 −𝑐𝑡 .
𝑐 𝑐

Como el interés lo tenemos en encontrar la forma de la función 𝑠(𝑡), tenemos que volver a
integrar la expresión anterior, por lo que partiendo de ella misma; y recordando que la
𝑑𝑠
velocidad es 𝑣 = 𝑑𝑡. Usando esta expresión y el último resultado;

𝑑𝑠 𝑔 𝑔 −𝑐𝑡
= − 𝑒
𝑑𝑡 𝑐 𝑐

Universidad Abierta y a Distancia de México 19


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

al integrar respecto de la variable 𝑡,

𝑔 𝑔 𝑔
𝑠(𝑡) = 𝑡 𝑡 + 𝑐 2 𝑒 −𝑐𝑡 − 𝑐 2,

después de obtener factor común

𝑔
𝑠(𝑡) = 𝑐 2 (𝑐𝑡 + 𝑒 −𝑐𝑡 − 1),

y volviendo a usar las condiciones iniciales dadas como 𝑠(0) = 0. Esto es cuando 𝑡 = 0 el
objeto está en el origen; por lo que

𝑔𝑚2 𝑘
𝑠(𝑡) = ( 𝑡
𝑘2 𝑚
+ 𝑒 −(𝑘⁄𝑚)𝑡 − 1).

Hemos encontrado una expresión para la posición del objeto en la medida que este viene
cayendo, en función de 𝑡.

2.2.3. Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden

Se requiere en está subsección de una expresión que sirva como base para identificar a
una ecuación diferencial de primer orden lineal; se dice que esta lo es cuando tiene la
forma siguiente:

𝑑𝑦
𝑎1 (𝑥) 𝑑𝑥 + 𝑎0 (𝑥)𝑦 = 𝑔(𝑥),

en donde los coeficientes 𝑎1 (𝑥), 𝑎0 (𝑥) y 𝑔(𝑥) son funciones de la variable 𝑥 o a lo más
constantes. Ejemplifiquemos resolviendo el siguiente caso.

Ejemplo 08:
Un circuito eléctrico consiste de los componentes 𝑅 y 𝐿 que se observan en el esquema,
los cuales están conectados en serie. El voltaje 𝑉 que entrega la fuente es constante.
Justo en el momento en que se cierra el circuito, 𝐼 = 0 para 𝑡 = 0. Siguiendo una de las
leyes de Kirchhoff para circuitos eléctricos, se tiene que cuando 𝑡 > 0, la corriente
eléctrica 𝐼 satisface la EDO siguiente:

𝑑𝐼
𝐿 𝑑𝑡 + 𝑅𝐼 = 𝑉.

Universidad Abierta y a Distancia de México 20


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Figura 8. Circuito eléctrico. Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar, la ecuación planteada es de primer orden, lineal y con


coeficientes constantes. Para resolverla, encontremos primero el factor integrante
mediante 𝜇 = 𝑒 ∫(𝑅⁄𝐿)𝑑𝑡 = 𝑒 (𝑅⁄𝐿)𝑡 . Al multiplicar a la ecuación por este mismo factor
obtenemos:

𝑑𝐼 𝑅 𝑉
𝑒 (𝑅⁄𝐿)𝑡 𝑑𝑡 + 𝐿 𝑒 (𝑅⁄𝐿)𝑡 𝐼 = 𝐿 𝑒 (𝑅⁄𝐿)𝑡 .

Se requiere de un conjunto de pasos para obtener la solución de la ecuación, algunos de


estos fueron descritos en la sección anterior. Por lo que después de integrar llegamos a:

𝑉
𝐼𝑒 (𝑅⁄𝐿)𝑡 = 𝑅 𝑒 (𝑅⁄𝐿)𝑡 + 𝐶,

después de emplear las condiciones iniciales, 𝐶 = −𝑉⁄𝑅. Para que finalmente, la


expresión para la corriente eléctrica sea:

𝑉
𝐼 = 𝑅 [1 − 𝑒 (𝑅⁄𝐿)𝑡 ].
Un análisis de esta expresión puede ser hecha a través de la gráfica de la corriente en
términos del tiempo. Para ello tendremos que especificar los valores de 𝑉, 𝑅 y 𝐿.

2.2.4. Ecuación de Bernoulli y aplicaciones

La ecuación diferencial definida como:

𝑑𝑦
𝑑𝑥
+ 𝑃(𝑥)𝑦 = 𝑓(𝑥)𝑦 𝑛 ,

Universidad Abierta y a Distancia de México 21


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

donde 𝑛 es cualquier número real, es conocida como ecuación de Bernoulli. Prestemos


atención en los valores 𝑛 = 0 𝑦 𝑛 = 1. Al sustituir alguno de estos valores, la ecuación se
hace lineal. Para los casos en que 𝑛 ≠ 0 y 𝑛 ≠ 1 se requiere el siguiente cambio de
variable;
𝑢 = 𝑦1−𝑛 ,

para reducir esta ecuación diferencial, en una ecuación del tipo lineal. Consideremos el
siguiente ejemplo.

Ejemplo 09:
Sea la ecuación diferencial,

𝑑𝑦 1
+ 𝑦 = 𝑥𝑦 2 ,
𝑑𝑥 𝑥

1
observemos que 𝑃(𝑥) = 𝑥, 𝑓(𝑥) = 𝑥 y 𝑛 = 2. Al llevar a cabo el cambio de variable
tenemos que:

𝑢 = 𝑦1−2 = 𝑦 −1 ,

o sea,

1
𝑢=
𝑦

o equivalentemente,

𝑦 = 𝑢−1 .

Este cambio lo podemos usar para convertir a la ecuación diferencial en lineal, usemos
entonces la regla de la cadena,

𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑢
=
𝑑𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑥
por lo que,

𝑑𝑦 𝑑𝑢
= (−1)𝑢−2
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Universidad Abierta y a Distancia de México 22


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

o análogamente,

𝑑𝑦 1 𝑑𝑢
=− 2
𝑑𝑥 𝑢 𝑑𝑥

1
al sustituir esta última expresión y el cambio de variable 𝑢 = en la ecuación diferencial
𝑦
de nuestro problema, esta se convierte en;

𝑑𝑢 𝑢
𝑑𝑥
− 𝑥 + 𝑥 = 0.

Calculando el factor integrante,

𝑒 − ∫𝑑𝑥⁄𝑥 = 𝑒 − ln 𝑥 = 𝑥 −1,

en donde hemos usado una vez más las propiedades de los logaritmos. Al multiplicar la
ecuación diferencial última por el factor integrante calculado,

𝑑𝑢 𝑢
( − + 𝑥) 𝑥 −1 = 0,
𝑑𝑥 𝑥

arreglando términos

1 𝑑𝑢 𝑢
− = −1
𝑥 𝑑𝑥 𝑥 2

y al reescribir esta expresión en la forma,

𝑑
[𝑥 −1 𝑢] = −1.
𝑑𝑥

Cuando hemos llegado a este punto, el problema se reduce a integrar la derivada para
obtener la solución, entonces

𝑢 = −𝑥 2 + 𝑐𝑥,

donde es la constante de integración.

Recordando que

1
𝑦 = 𝑢,

Universidad Abierta y a Distancia de México 23


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

y regresando el cambio, la solución se ve como,


1
𝑦 = −𝑥 2 +𝑐𝑥.

A continuación se presenta un ejemplo de aplicación de la ecuación de Bernoulli.

Ejemplo 10:
Un segmento de cadena uniforme de 20 centímetros de longitud está enredado alrededor
de un clavo situado en la orilla de una tabla que se encuentra en forma horizontal y
elevada respecto del piso como se observa en la Figura. La parte restante de la cadena
cuelga en reposo sobre la orilla de la tabla, suponga que la longitud de la cadena que
cuelga es de 7.5 centímetros, y que la cadena pesa 90 gr/cm, suponiendo además que la
dirección positiva es hacia abajo. En 𝑡 = 0 segundos, el peso de la porción que cuelga
provoca que sobre la tabla, la cadena se desenrolle suavemente y caiga hacia el piso. Si
𝑥(𝑡) representa la longitud de la cadena colgante que sobresale de la tabla justo cuando
𝑡 > 0, entonces su velocidad estará dada por 𝑣 = 𝑑𝑥 ⁄𝑑𝑡. Ignorando todas las fuerzas
resistivas, es posible demostrar que la velocidad 𝑣 está relacionada con 𝑥(𝑡) mediante la
ecuación:

𝑑𝑣
𝑥𝑣 + 𝑣 2 = 32𝑥.
𝑑𝑡

Resuelve la ecuación diferencial usando la ecuación de Bernoulli y calcula la velocidad de


la cadena al caer al piso.

Figura 9. Cadena que se desliza hacia abajo. Fuente:


Elaboración propia.

La ecuación puede ser rearreglada en la forma siguiente,

Universidad Abierta y a Distancia de México 24


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

𝑑𝑣 𝑣 32
+ =
𝑑𝑥 𝑥 𝑣

1
de acuerdo con la Ecuación de Bernoulli podemos identificar a 𝑃(𝑥) = 𝑥, 𝑓(𝑥) = 32 y al
número real 𝑛 = −1. Por lo que el cambio de variable se construye a partir de este
número y es igual a,

𝑢 = 𝑣 1+1 = 𝑣 2 ,

o en forma equivalente,

𝑣 = √𝑢.

Antes de llevar a cabo el cambio de variable recordemos la regla de la cadena,

𝑑𝑣 𝑑𝑣 𝑑𝑢
=
𝑑𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑥

al derivar a 𝑣,

𝑑𝑣 1 1 𝑑𝑢
=
𝑑𝑥 2 √𝑢 𝑑𝑥
al sustituir los cambios de variable sobre la ecuación diferencial se obtiene:

1 1 𝑑𝑢 1 1
+ √𝑢 = 32
2 √𝑢 𝑑𝑥 𝑥 √𝑢

al reacomodar los términos

𝑑𝑢 2
+ 𝑢 = 64
𝑑𝑥 𝑥

Para esta última expresión se calcula el factor integrante

2 𝑑𝑥 2
𝑒 ∫𝑥𝑑𝑥 = 𝑒 2 ∫ 𝑥 = 𝑒 2 ln 𝑥 = 𝑒 ln 𝑥 = 𝑥 2

al multiplicar a la ecuación diferencial por el factor integrante encontrado,

Universidad Abierta y a Distancia de México 25


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

𝑑𝑢
𝑥2 + 2𝑥𝑢 = 64𝑥 2
𝑑𝑥
o equivalentemente,

𝑑 2
[𝑥 𝑢] = 64𝑥 2
𝑑𝑥

al integrar ambos lados de la ecuación,

64 3
𝑥2𝑢 = 𝑥 +𝑐
3

despejando para 𝑢

64 𝑐
𝑢= 𝑥+ 2
3 𝑥

al regresar el cambio de variable,

64 𝑐
𝑣=√ 𝑥+ 2
3 𝑥

Este resultado nos permite calcular la velocidad de la cadena, antes de ello calculemos el
valor de la constante 𝑐 a partir de las condiciones iniciales del problema. Como 𝑣 = 0
cuando 𝑡 = 0 y 𝑥(0) = 7.5 𝑐𝑚. Al sustituir estos valores en la expresión de la velocidad,

64 𝑐
√ (7.5) + =0
3 (7.5)2

despejando la constante 𝑐 se tiene que,

𝑐 = 8998.59

al regresar a la expresión para la velocidad

64 8998.59
𝑣=√ 𝑥+
3 𝑥2

Universidad Abierta y a Distancia de México 26


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Sustituyendo 𝑥 = 20 𝑐𝑚 en la ecuación,

𝑐𝑚
𝑣 = 449.15
𝑠𝑒𝑔

asumiendo que no existe fricción con el medio.

2.3. Ecuaciones diferenciales de segundo orden y de orden


superior

El amplio rango de aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de orden superior,


permite que estas sean una herramienta de análisis que van desde teorías económicas y
sociales hasta fenómenos de las ciencias físicas e ingeniería. Su capacidad de
adaptación a problemas reales ha permitido, históricamente, un interés importante para su
desarrollo de parte de matemáticos y científicos. Particularmente, las ecuaciones de
segundo orden tienen un lugar aparte en el análisis de vibraciones mecánicas, las que por
cierto deben ser estudiadas por todo estudiante de ciencias e ingeniería. La razón de ello,
se debe a que estamos rodeados de fenómenos oscilatorios o vibratorios, además de que
las escalas de este tipo de fenómenos van desde lo microscópico hasta las escalas
astronómicas. Pasando obviamente, por fenómenos más terrenales como los de las
ciencias biológicas. La importancia del estudio de estos movimientos descansa en la
solución de ecuaciones diferenciales de segundo orden lineales. Por lo que, la
recomendación será no dejar de lado este tipo de ecuaciones y buscar nuevas
aplicaciones para ellas.

2.3.1. Definición y solución de ecuaciones lineales de segundo


orden y orden superior

Partiremos de una definición general para una ecuación diferencial lineal de orden
superior. Sea la ecuación,

𝑑𝑛𝑦 𝑑 𝑛−1 𝑦 𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑥 𝑛
+ 𝑓1 (𝑥) 𝑑𝑥 𝑛−1 + ⋯ + 𝑓𝑛−2 (𝑥) 𝑑𝑥 2 + 𝑓𝑛−1 (𝑥) 𝑑𝑥 + 𝑓𝑛 (𝑥)𝑦 = 𝑔(𝑥),

donde 𝑓1, 𝑓2 , ⋯, 𝑓𝑛 y 𝑔(𝑥) son funciones de una variable que tienen el mismo dominio.
Si 𝑔(𝑥) = 0 la ecuación es homogénea, para los casos en que 𝑔(𝑥) ≠ 0 se dice que esta
no lo es.

Universidad Abierta y a Distancia de México 27


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Tomemos el caso de una de ecuación homogénea de segundo orden dada por la


expresión,

𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑥 2
+ 𝑏 𝑑𝑥 + 𝑐𝑦 = 0.
El método de solución para la ecuación diferencial lineal de segundo orden homogénea es
diferente respecto a los casos estudiados anteriormente. En el sentido de que la función
solución ahora la tenemos que proponer nosotros, si esta solución trabaja; entonces
asumiremos que hemos encontrado dicha solución. La propuesta no es arbitraria y
podemos partir de la siguiente expresión como solución;

𝑦 = 𝑒 𝑚𝑥 .

Al tener una posible solución probemos si satisface a la ecuación diferencial, por lo que
empecemos por derivarla para después sustituirla en la misma ecuación; al derivar una
vez
𝑑𝑦
= 𝑚𝑒 𝑚𝑥 ,
𝑑𝑥

dos veces,

𝑑2 𝑦
= 𝑚2 𝑒 𝑚𝑥 .
𝑑𝑥 2

Ahora vamos a reemplazar las tres expresiones en la ecuación original,

𝑑2𝑦 𝑑𝑦
+𝑏 + 𝑐𝑦 = 𝑚2 𝑒 𝑚𝑥 + 𝑏𝑚𝑒 𝑚𝑥 + 𝑐𝑒 𝑚𝑥 = 0,
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥

después de obtener factor común,

𝑒 𝑚𝑥 ∙ (𝑚2 + 𝑏𝑚 + 𝑐) = 0,

al reducir la expresión nos queda,

𝑚2 + 𝑏𝑚 + 𝑐 = 0,

la cual es llamada ecuación auxiliar, como se puede observar se trata de una ecuación
algebraica de segundo grado cuya incógnita es 𝑚. Al resolver está ecuación se obtienen
tres posibles casos debido a las raíces obtenidas, mediante ejemplos analicemos estos
casos.

Ejemplo 11:

Universidad Abierta y a Distancia de México 28


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

CASO I. Raíces reales diferentes.


Resolver la siguiente ecuación diferencial,

𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
𝑑𝑥 2
− 5 𝑑𝑥 + 6𝑦 = 0.

Al proponer la misma solución que en el caso general llegamos a la ecuación de segundo


grado,

𝑚2 − 5𝑚 + 6 = 0,

la que se puede resolver mediante la método de factorización del trinomio de la forma


𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0. Al encontrar los factores,

(𝑚 − 3)(𝑚 − 2) = 0.

Despejando

𝑚1 = 3,

𝑚2 = 2.

Al regresar a la expresión de la solución propuesta se tiene, 𝑦 = 𝑒 3𝑥 ; para 𝑚 = 3 y 𝑦 = 𝑒 2𝑥


para 𝑚 = 2.

La combinación lineal de ambas soluciones nos lleva a,

𝑦 = 𝑐1 𝑒 3𝑥 + 𝐶2 𝑒 2𝑥 ,

la última expresión también es una solución de la ecuación diferencial. Las constantes


que hemos agregado se tendrán que calcular mediante las condiciones iniciales de un
problema particular.

El siguiente ejemplo ofrece una solución diferente a la ecuación diferencial lineal de


segundo orden.

Ejemplo 12:
CASO II. Raíces reales iguales.
Resolver la siguiente ecuación diferencial,

Universidad Abierta y a Distancia de México 29


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
+4 + 4𝑦 = 0.
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥

Después de sustituir la propuesta de solución y operar algebraicamente como en el caso


general encontramos,
𝑚2 + 4𝑚 + 4 = 0,

usando la fórmula general,

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 −4 ± √16 − 16 −4 ± √0
𝑚= = =
2𝑎 2 2

despejando,

𝑚1 = −2,

𝑚2 = −2.

Al regresar a la solución propuesta y combinar linealmente ambas soluciones,

𝑦 = 𝑐1 𝑒 −2𝑥 + 𝐶2 𝑥𝑒 −2𝑥

como se puede observar en el segundo término de la solución, se ha agregado un factor


nuevo (𝑥), el cual permite hacer diferente la primera solución de la segunda. Esto sólo es
en el caso de soluciones reales e iguales. Para concluir esta subsección resolvamos un
tercer caso.

Ejemplo 13:
CASO III. Raíces imaginarias.
Resolver la siguiente ecuación diferencial,

𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
−2 + 5𝑦 = 0.
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥

Después de sustituir la propuesta de solución y operar algebraicamente como en los


casos anteriores

𝑚2 − 2𝑚 + 5 = 0,

resolviendo mediante fórmula general,

Universidad Abierta y a Distancia de México 30


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐 −2 ± √4 − 20 −2 ± √−16 −2 ± 4𝑖
𝑚= = = =
2𝑎 2 2 2

despejando,
𝑚1 = −1 + 4𝑖,

𝑚2 = −1 − 4𝑖.

Como podemos observar las soluciones ahora son de tipo complejo, lo que nos lleva a un
tipo de solución diferente para la ecuación diferencial. La combinación lineal es entonces,

𝑦 = 𝑐1 𝑒 (−1+4𝑖)𝑥 + 𝐶2 𝑒 (−1−4𝑖)𝑥

al operar algebraicamente

𝑦 = 𝑒 −1 (𝑐1 𝑒 4𝑖𝑥 + 𝐶2 𝑒 −4𝑖𝑥 )

usando la fórmula de Euler,

𝑒 𝑖𝜃 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑖𝑠𝑒𝑛𝜃,

tenemos,

1
𝑦 = [𝑐1 (𝑐𝑜𝑠4𝑥 + 𝑖𝑠𝑒𝑛4𝑥) + 𝑐2 (𝑐𝑜𝑠4𝑥 − 𝑖𝑠𝑒𝑛4𝑥)]
𝑒

combinando algebraicamente,

1
𝑦 = 𝑒 [(𝑐1 + 𝑐2 )𝑐𝑜𝑠4𝑥 + (𝑖𝑐1 − 𝑖𝑐2 )𝑠𝑒𝑛4𝑥],

haciendo 𝑐3 = 𝑐1 + 𝑐2 y 𝑐4 = 𝑖𝑐1 − 𝑖𝑐2 .

Finalmente se tiene la solución dada por,

1
𝑦 = [𝑐3 𝑐𝑜𝑠4𝑥 + 𝑐4 𝑠𝑒𝑛4𝑥]
𝑒

2.3.2. Aplicaciones

Universidad Abierta y a Distancia de México 31


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

En esta parte, haremos uso de las ecuaciones diferenciales de segundo orden para
analizar las vibraciones mecánicas causadas por diferentes sistemas, tales como las
cuerdas de un instrumento, los golpes de un martillo, las vibraciones en puentes; entre
otros casos similares. Se dice que las vibraciones mecánicas son causadas por fuerzas
externas al sistema. Debido a ello, se requiere recordar a la ley de Hooke. El siguiente
esquema será de gran utilidad para explicar esta ley.

Dado un resorte de longitud 𝑙0 que cuelga del techo de una habitación y que tiene atada
una masa 𝑚, la ley de Hooke dice que, la fuerza necesaria para restituir este resorte es
igual a 𝑓𝑅 = −𝑘𝑦, donde 𝑘 es una constante que tiene que ver con el material del que está
hecho el resorte. Normalmente, se usa la ley de Hooke con signo negativo pues se asume
que el estiramiento provocado por el peso es contrario a la fuerza de restitución, que es la
fuerza que lo regresa hacia arriba. Como hemos dicho el resorte tiene una masa y por
tanto tiene un peso 𝑊 = 𝑚𝑔.

Cuando se ata el peso en el resorte, este tiende a bajar y el estiramiento aumenta una
distancia 𝑙1 . Por lo que la longitud total del resorte es 𝑙0 + 𝑙1 . Las condiciones físicas nos
llevan a la ecuación,
𝑚𝑔 = 𝑘𝑙1 ,

esto es, el peso tiende a bajar la masa y la fuerza de restitución a subirla, hasta que
alcanzan el equilibrio. Hemos asumido que la masa del resorte es despreciable, así que:

𝑚𝑔 − 𝑘𝑙1 = 0.

Universidad Abierta y a Distancia de México 32


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Figura 10. La longitud total del resorte en equilibrio, después


de que este se ha estirado: 𝒍𝟎 + 𝒍𝟏

Supongamos ahora que le damos un jalón a la masa con alguna fuerza externa,
rompemos el equilibrio y la ecuación anterior se modifica de tal forma que,

𝐹 = 𝑚𝑔 − 𝑘(𝑙1 + 𝑦),

en donde 𝑦 es la nueva longitud de estiramiento del resorte debido a la fuerza externa.


Esta fuerza generará un movimiento oscilatorio en la masa.

Al desarrollar la última expresión tenemos que,

𝐹 = 𝑚𝑔 − 𝑘𝑙1 − 𝑘𝑦 = −𝑘𝑦,

observemos que hemos desaparecido dos términos de la ecuación anterior debido a que
el peso y la fuerza de restitución se equilibran y el movimiento que se genera es debido a
la fuerza externa que es igual a 𝑘𝑦. Usando la segunda ley de Newton ya comentada en
secciones anteriores,
𝑑2 𝑦
𝐹 = 𝑚 𝑑𝑡 2 = −𝑘𝑦,

Universidad Abierta y a Distancia de México 33


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

o equivalentemente,

𝑑2 𝑦 𝑘
𝑑𝑡 2
− 𝑚 𝑦 = 0.

Figura 11. El resorte desciende una distancia 𝒚 debido a la


fuerza externa que lo jala hacia abajo. El resorte deja la
posición de equilibrio.

Sabemos de la subsección anterior, cómo se resuelve esta ecuación diferencial. Por


tanto, su solución la podemos expresar por,

𝑚2 + 𝜔𝑖 = 0,

𝑦 = 𝐶1 𝑐𝑜𝑠𝜔𝑡 + 𝐶2 𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡,

este tipo de movimiento es llamado armónico simple y es de tipo oscilatorio. La constante


𝜔 es la frecuencia angular con la que vibra la masa alrededor de la posición de equilibrio.

Ejemplo 14:

Universidad Abierta y a Distancia de México 34


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Supongamos que una masa de 2 libras estira un resorte 6 pulgadas. Después en el


tiempo 𝑡 = 0, la masa se suelta de un punto situado a 8 pulgadas por debajo de la
4 𝑝𝑖𝑒
posición de equilibrio con una velocidad de 3 𝑠𝑒𝑔. Determinar la ecuación del movimiento
de la masa.

Empecemos por convertir las unidades,

1
6 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 = 2 𝑝𝑖𝑒𝑠,

2
8 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 = 3 𝑝𝑖𝑒𝑠,

𝑊 2 1
𝑚= 𝑔
= 32 = 16 𝑠𝑙𝑢𝑔,

1 𝑙𝑏𝑓∙𝑠𝑒𝑔2
donde el 𝑠𝑙𝑢𝑔 = .
𝑝𝑖𝑒

Usando la ley de Hooke,

1
𝑓𝑅 = 2 = 𝑘
2

despejando,

𝑙𝑏𝑓
𝑘=4
𝑝𝑖𝑒

por tanto, la ecuación diferencial para el movimiento es,

1 𝑑2 𝑦
𝐹 = 16 𝑑𝑡 2 = −4𝑦,

arreglando términos resulta,

𝑑2 𝑦
+ 64𝑦 = 0.
𝑑𝑡 2

2 𝑑𝑦 4
Se pueden deducir la condiciones iniciales mediante, 𝑦(0) = 3 y 𝑑𝑡
= − 3.

Al resolver la ecuación

2 1
𝑦(𝑡) = 𝑐𝑜𝑠8𝑡 − 𝑠𝑒𝑛8𝑡.
3 6

Universidad Abierta y a Distancia de México 35


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Actividades

La elaboración de las actividades estará guiada por tu docente en línea, mismo


que te indicará, a través de la Planificación de actividades del docente en línea, la
dinámica que tú y tus compañeros (as) llevarán a cabo, así como los envíos que
tendrán que realizar.

Para el envío de tus trabajos usarás la siguiente nomenclatura: BVCO_U2_A1_XXYZ,


donde BVCO corresponde a las siglas de la asignatura, U2 es la unidad de
conocimiento, A1 es el número de actividad, el cual debes sustituir considerando la
actividad que se realices, XX son las primeras letras de tu nombre, Y la primera letra
de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido materno.

Autorreflexiones

Para la parte de autorreflexiones debes responder las Preguntas de Autorreflexión


indicadas por tu docente en línea y enviar tu archivo. Cabe recordar que esta actividad
tiene una ponderación del 10% de tu evaluación.

Para el envío de tu autorreflexión utiliza la siguiente nomenclatura:


BVCO_U2_ATR _XXYZ, donde BVCO corresponde a las siglas de la asignatura, U2
es la unidad de conocimiento, XX son las primeras letras de tu nombre, y la primera
letra de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido materno

Universidad Abierta y a Distancia de México 36


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Cierre de la Unidad

A lo largo de esta Unidad has podido adentrarte en la solución de ecuaciones


diferenciales de primer y segundo orden, asimismo has podido estudiar algunos casos de
aplicación de las EDO a ciencias e ingeniería.

Como una interesante aplicación del uso de las ecuaciones diferenciales de segundo
orden, se han revisado conceptos sobre mecánica clásica; en particular el tema de
vibraciones, en donde se dedujo la ecuación del oscilador armónico simple, obteniendo
las soluciones de esta ecuación. Como pudimos ver, las soluciones de esta EDO
resultaron ser complejas debido al tipo de raíces obtenidas al resolver la ecuación auxiliar
cuadrática. Aunque en todas las secciones se buscó aplicar los conceptos estudiados en
la forma más práctica posible, no se dejó de lado el desarrollo matemático de las
soluciones.

En contextos como en biotecnología, el uso de las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias te


será de gran ayuda para comprender tópicos de los fenómenos de transporte,
electromagnetismo, flujo de fluidos; entre otras áreas. Estos temas serán abordados en
las Unidades tres y cuatro, en donde además se discutirán tópicos como la diferenciación
e integración de funciones de variable compleja y el mapeo conforme.

En la tercera unidad, se retomarán algunos casos de ecuaciones diferenciales. En las


páginas 223-255 del capítulo 5 del texto, Spiegel, M, R. (1983), se tienen problemas
resueltos y propuestos de este tipo, podrás reproducir algunos de ellos para un mejor
entendimiento de lo expuesto aquí.

En los textos recomendados podrás revisar también, los temas expuestos de esta parte
del curso, es indispensable que analices la teoría como en las secciones anteriores,
previamente a la solución de los problemas.

Universidad Abierta y a Distancia de México 37


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Para saber más

Se te recomienda leer los tópicos que aparecen en:

• En las páginas 47-52, capítulo 2 del texto Boyce, W. E. et al (2000) podrás


encontrar una descripción muy detallada del método de variables separables, así
como algunos ejemplos.
• La definición de una ecuación diferencial exacta la podrás encontrar en la página
31 capítulo 2 del texto Boyce, W. E. et al (2000). Igualmente, ahí mismo, podrás
revisar el cálculo del factor integrante que convierte a una EDO que no es exacta a
una que si lo sea.
• Un resumen interesante sobre la ecuación de Bernoulli lo podrás leer en la página
47, capítulo 2 del texto Boyce, W. E. et al (2000).

Universidad Abierta y a Distancia de México 38


U2 Variable compleja
Ecuaciones diferenciales ordinarias

Fuentes de consulta

• Boyce, W. E. (2000). Ecuaciones Diferenciales y Problemas con valores en la


frontera. México, D.F.: McGraw-Hill. ISBN: 968-18-4974-4
• Courant, R., Robbins, H. (2006) ¿Qué son las Matemáticas? Conceptos y métodos
fundamentales. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN: 97896816677
• Spiegel M. R. (1983). Ecuaciones Diferenciales y Aplicaciones. México D.F.: Mc
Graw-Hill. ISBN: 978-607-15-0551-4
• Zill D. G. et al. (2008). Ecuaciones Diferenciales. México, D.F.: McGraw-Hill.
ISBN: 970-10-6514-X

Universidad Abierta y a Distancia de México 39

También podría gustarte