Christopher_Sevilla_20191006104_Caso 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias
Escuela de Microbiología
Departamento de Microbiología

Asunto: Caso Clínico #1


Asignatura: Pasantía en Enfermedades Tropicales
Docente: Dr. Joel López & Dra. Leslye Ávila
Alumno:
Christopher Alexis Santos Sevilla 20191006104
Fecha: sábado 23 de noviembre
Caso Clínico #1
Lactante de 20 días de vida, procedente de Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios. La paciente
es producto de gestación a término, parto vaginal domiciliario atendido por personal no médico y en
condiciones de asepsia desconocidas, con peso adecuado para la edad gestacional. La madre de 22
años es primigesta sin ningún tipo de control prenatal, se desconocen el resto de los antecedentes
perinatales por abandono materno. Solamente menciona haber cursado en el séptimo mes de embarazo
por fiebres intermitentes que tuvieron una autorresolución al ingerir infusiones de distintas hierbas.
También, refiere observar unas cucarachas con aspecto oscuro y punteado amarillo dentro y fuera de
la vivienda.
A los 6 días de vida es hospitalizada por cuadro de sepsis temprana, recibiendo antibioterapia con
ampicilina y amikacina durante 10 días con resolución clínica completa. A los 4 días del alta
hospitalaria, consulta nuevamente por fiebre de hasta 38ºC, irritabilidad e inapetencia. Posteriormente
presenta deterioro clínico manifestado por signos de dificultad respiratoria con requerimiento de
oxígeno suplementario y presencia de exantema petequial generalizado. Se solicita analítica al
ingreso, evidenciándose de la siguiente manera:

❖ Hemograma: RBC – 3,040,000 HTO – 30.3 HGB – 9.8 WBC – 14.5 PLT – 145,000

❖ Bioquímica: Bilirrubina total – 5mg/dL TGO – 110 mg/dL TGP – 105 mg/dL

❖ Se realiza un extendido fino automatizado por anormalidades en los eritrocitos y al


microscopio se observa lo siguiente: Eritrocitos agrandados (macrocíticos) con estructuras
intracelulares en forma de anillo, esquistocitos y estructuras con un punteado oscuro -
anaranjado.

➢ Responda
1. ¿Cuál es la importancia de los antecedentes perinatales en este caso y qué información
relevante podría faltar debido al abandono materno?
La falta de los cuidados perinatales limita la información que se puede obtener, dificultando la
identificación de factores de riesgo y la formulación de un diagnóstico diferencial en el caso
de haber sospecha de enfermedad.

Dentro de la información relevante que podría faltar debido al abandono materno tenemos:
• La madre pudo haber estado expuesta a infecciones maternas durante el embarazo y
transmitirlas al feto, causándole complicaciones, como es el caso de las fiebres
intermitentes sin seguimiento clínico.
• La madre también pudo haber estado tomando medicamentos durante el embarazo,
logrando efectos negativos al feto.
• No hay registros de el uso de drogas u otras sustancias toxicas por parte de la madre.
• No hay registros de enfermedades crónicas por parte de la madre, como es el caso de
diabetes, hipertensión o enfermedades autoinmunes.
• El parto no se dio en un establecimiento de salud, lo cual dificulta información
durante el parto, así como si hubo complicaciones y la duración de este.

2. ¿Mencione que enfermedades se relacionan con la historia clínica y los síntomas de la


paciente?
• Enfermedad hemolítica del feto y recién nacido (EHFRN): Debido al nivel tan
elevado de la bilirrubina a causa de la destrucción eritrocitaria.
• Sepsis neonatal: Infección grave generalizada debido a la presencia de
microorganismos en sangre.
• Malaria congénita: Principal sospechoso causante de la enfermedad debido a la
sintomatología de la madre y el recién nacido.
• Toxoplasmosis congénita: Esta enfermedad en el recién nacido también puede causar
ictericia, por lo tanto, también se le debe de dar un diagnóstico diferencial.
• Citomegalovirus: Causante de ictericia, sarpullido e inflamación en el hígado y bazo
en el recién nacido, por lo tanto es necesario e imperativo realizar la diferenciación
diagnostica.
3. ¿Qué relación podría existir entre la presencia de fiebres intermitentes en el séptimo mes de
embarazo y el cuadro actual del lactante?
Recordemos que el departamento de Gracias a Dios es una zona altamente endémica de
malaria, por lo cual las fiebres intermitentes en el embarazo es algo muy preocupante y más
aún, si no se mantienen cuidados profilácticos. En cuanto a la sintomatología, las fiebres
intermitentes de la madre y el cuadro clínico del recién nacido, como la hiperbilirrubinemia,
TGO y TGP elevado, anemia, presencia de macrocitos y trofozoítos en anillos, y la fiebre,
sugiere que la infección materna de la madre le fue transmitida al recién nacido, siendo
presuntamente malaria congénita.

4. En base a los resultados de laboratorio, ¿Cuál sería el posible agente etiológico? ¿Por qué?
Basándose en los resultados del laboratorio el agente causal es Plasmodium vivax, esto debido
a la anemia hemolítica causada por la destrucción de los glóbulos rojos, el descubrimiento de
macrocitos parasitados con trofozoítos en anillo y presencia de estructuras con pigmento
oscuro – anaranjado, además de que la madre en el séptimo mes de embarazo presento fiebre
intermitente, principal síntoma de malaria. Cabe destacar que la presencia de macrocitos es
algo propio de Plasmodium vivax, esto debido a que este parasito infecta preferentemente a
glóbulos rojos inmaduros (reticulocitos).

5. ¿Qué otros análisis se podrían realizar? Explique la razón de cada uno.


• Para un diagnóstico más específico entre especie y para la cuantificación de la
densidad parasitaria, es necesario el uso de un examen microscópico o PCR.
• Para un diagnostico diferencial y para descartar otros posibles agentes infecciosos, es
necesario el uso de cultivos sanguíneos.
• Es necesario el uso de un seguimiento de los órganos del bebe para ver que tan
afectados se encuentran dando un tratamiento más específico y personalizado, para
eso se puede hacer el uso de ecografía abdominal y radiografía de tórax.
• La madre dice haber estado expuesta a cucarachas con manchas amarillas, por lo
tanto, es necesario la búsqueda de esas chinches y la realización de técnicas
diagnósticas de Trypanosoma cruzi, tanto para la madre como para la hija. En este
caso es necesario el uso de pruebas serológicas, para la búsqueda de anticuerpos de
tipo IgG en la madre y IgM para el recién nacido

6. Siguiendo la historia natural de esta enfermedad, ¿cuál sería el diagnóstico?


Seria malaria congénita a causa de Plasmodium spp. (Realizar examen microscópico o PCR
para identificar especie)

7. ¿Cómo se puede prevenir el diagnóstico anterior?


Toda madre con un buen seguimiento de cuidado prenatal, puede prevenir la transmisión de
enfermedades de forma congénita, con el uso de tratamientos profilácticos si residen en zonas
de riesgo. En zonas endémicas de malaria, es esencial que las personas utilicen mosquiteros,
insecticidas de larga duración y repelentes, además de un control vectorial eficiente, como la
eliminación de las zonas de ovoposición, deteniendo así su replicación.

También podría gustarte