EPISTEMOLOGÍA, RAZONAMIENTO
EPISTEMOLOGÍA, RAZONAMIENTO
EPISTEMOLOGÍA, RAZONAMIENTO
EPISTEMOLOGÍA, RAZONAMIENTO
Y COGNICIÓN EN EL DEBATE
HISTORIOGRÁFICO CONsTRUCTIVISMO
VS. RECONSTRUCTIVISMO1
MARÍA GONZÁLEZ NAVARRO*
RESUMEN
Algunos autores sostienen que la investigación histórica
es un producto de un contexto historiográfico específico
(Jenkins, 1991; González de Oleaga, 2009). En este artículo
se propone una aproximación al debate historiográfico
entre los partidarios del modelo constructivista y el
reconstructivista. Se presentan dos tesis. La primera es
que dicho debate está profundamente relacionado con
cuestiones epistemológicas (estudio de las representaciones
mentales, desarrollo de concepciones distintas sobre las
funciones del razonamiento histórico, sesgos cognitivos y
falacias discursivas). La segunda tesis es que cada corriente
historiográfica es el resultado de asumir una perspectiva
propia acerca de dichos problemas epistémicos. Como una
evidencia de ello se analiza la conexión entre historiografía
y epistemología comparando el debate reconstructivismo vs
constructivismo con el debate epistemológico detectivismo
vs constitutivismo (Finkelstein, 2003).
*
Instituto de Filosofía, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Madrid. Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (CSIC). Este artículo forma parte del proyecto “Filosofía de
la historia y valores en la Europa del siglo XXI” [FFI2008-04279/FISO] financiado por
el Ministerio de Ciencia e Innovación español, y del proyecto europeo ENGLOBE Marie
Curie Initial Training Network [FP7-PEOPLE-2007-1-1-ITN] financiado por el Séptimo
Programa Marco de la Comisión Europea. Recibido 17.10.11 Aceptado: 02.12.11
Universitas Philosophica 57, año 28: 163-187
julio-diciembre 2011, Bogotá, Colombia
ABSTRACT
Some authors sustain that historical research is an effect of a
specific historiographical context (Jenkins, 1991; González
de Oleaga, 2009). An approach to the historiographical debate
between constructivism and recontructivism is presented
in this paper. Two theses are here defended. The first one
affirms that the above mentioned debate is deeply related to
epistemological questions (study of mental representations,
different conceptions about historical reasoning functions,
historical reasoning, cognitive bias, and informal falacies).
The second thesis affirms that each historiographical
conception can be understood as the effect of assuming a
specific perspective about these epistemic questions. As an
evidence of this, some connections between historiography
and epistemology will be analysed through the analogy
between the reconstructivism vs. constructivism debate, and
the epistemological debate detectivism vs. constitutivism
(Finkelstein, 2003).
acaso generar creencias fiables acerca de un suceso pasado; esto es, que
terminaron siendo asaltados por la duda sobre qué clase de metacreencias
iban a poder garantizar que nuestras creencias sobre un suceso pasado
estén justificadas.
Para entender algo más sobre qué quiere decir ‘validez inferencial’ y
por qué este proceso es presa de toda clase de sesgos cognitivos, habría
que referirse a los hallazgos en psicología del razonamiento de Peter C.
Wason. Los resultados de la investigación experimental llevada a cabo por
Wason (1960) son un ejemplo paradigmático sobre cómo las concepciones
acerca de la validez inferencial no dan cuenta satisfactoriamente de los
fenómenos de razonamiento ordinario.
Por todas estas razones, los llamados sesgos cognitivos así como la
concepción de la cognición como una actividad mental colectiva tendrían que
incorporarse al debate historiográfico. Después de todo, la representación
del pasado histórico a que da lugar la investigación histórica conforme
a modelos historiográficos específicos influye sobre la acción colectiva
y, por descontado, sobre las concepciones de lo social y de lo político.
Los modelos historiográficos nos trasmiten una idea del pasado a través
de un modelo de razonamiento: preforman nuestra cognición individual
y colectivamente, nos hacen compartir prejuicios y sesgos cognitivos, y
en ocasiones llegan incluso a enmascarar la naturaleza rebatible de las
inferencias a que da lugar el razonamiento histórico.
Referencias
Broncano, F. (1995). La naturalización de la razón. En León Olivé, L. (ed.).
Racionalidad epistémica. Enciclopedia iberoamericana de filosofía, 9, 223-243.
Madrid: Editorial Trotta.
Danto, A. (1965). Analytical Philosophy of History. Cambridge: Cambridge
University Press.
Finkelstein, D. H. [2003] (2010). La expresión y lo interno. Oviedo: KRK
Ediciones.
García Aguilar, C. L. (2004). Especificidad de dominio y sesgo en la psicología
del razonamiento humano. Signos Filosóficos, VI(12), 63-91.
Gigerenzer, G. (1991). Why Heuristics Work. Perspectives on Psychological
Science, 3(1), 20-28.
Goldman, A. (1986). Epistemology and Cognition. Cambridge, MA: Harvard
University Press.
González de Oleaga, M. [1991] (2009). El pudor de la historia. En Jenkins, K.
Repensar la historia, prefacio. Madrid: Siglo XXI.
González de Oleaga, M. (2007a). ¿El fin de los historiadores o el fin de una
hegemonía? En Sánchez León, P. e Izquierdo Martín, J. (coords.). El fin de los
historiadores. Pensar históricamente en el siglo XXI, 171-196. Madrid: Siglo XXI.
González de Oleaga, M. y Monge, F. (2007b). El museo de América: modelo para
armar. Historia y política: ideas, procesos y movimientos sociales, 18, 273-293.