Hombresdebasesegura
Hombresdebasesegura
Hombresdebasesegura
LC212.93
M6 Sexualidades y géneros imaginados : educación, políticas
S4.8 e identidades LGBT / coord. Adriana Leona Rosales Mendoza
y Elena Tapia Fonllem. – México : UPN, 2017.
1 texto electrónico <8316 p.) : 5 Mb. ; archivo PDF –
(Horizontes educativos)
ISBN 9 78-607-413-285-4
Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta obra, por cualquier medio,
sin la autorización expresa de la Universidad Pedagógica Nacional.
Impreso y hecho en México.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN:
¿CÓMO IMAGINAMOS LA SEXUALIDAD Y EL GÉNERO? ..................9
Adriana Leona Rosales Mendoza
parte 1
POLÍTICAS Y APROXIMACIONES TEÓRICAS
A LOS ESTUDIOS DE LA SEXUALIDAD
capítulo 1
AVANCES LEGISLATIVOS EN GÉNERO
Y SEXUALIDAD DE 2012 A 2015, EN LA LXII LEGISLATURA
DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS EN MÉXICO..................................21
Margarita Elena Tapia Fonllem
capítulo 2
EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA ENSEÑANZA
DE LA SEXUALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
EN MÉXICO ..............................................................................................53
Adriana Leona Rosales Mendoza
5
capítulo 3
APUNTES PARA UNA MIRADA PSICOSOCIAL
EN EL ESTUDIO DE LA SEXUALIDAD:
SUS DERIVACIONES EN LA EDUCACIÓN ..........................................81
Carla Hernández Aguilar
parte 2
GÉNERO Y SEXUALIDAD EN LA ESCUELA
capítulo 4
GÉNERO Y FORMACIÓN DOCENTE: UN CAMPO
EN CONSTRUCCIÓN ............................................................................129
Lucila Parga Romero
capítulo 5
LA CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS SOBRE
RELACIONES DE GÉNERO ENTRE ESTUDIANTES
DE SECUNDARIA EN CIUDAD NEZAHUALCÓYOTL:
UN ESTUDIO ETNOGRÁFICO ............................................................153
Silvia Iveth Martínez Álvarez
capítulo 6
LA PRIMERA VEZ: MOTIVACIONES, EXPECTATIVAS,
TEMORES Y ANTICONCEPCIÓN EN EL INICIO
DE VIDA SEXUAL DE JÓVENES UNIVERSITARIOS
EN LA CIUDAD DE MÉXICO ...............................................................181
Claudia Salinas Boldo
José Gamboa Cetina
6
parte 3
ARREGLOS PARENTALES, HOMBRES
DE BASE SEGURA E IDENTIDADES LGBT
capítulo 7
ARREGLOS PARENTALES DE PERSONAS LESBIANAS, GAIS,
BISEXUALES Y TRANS (LGBT): ESTADO DEL ARTE .......................215
Fernando Salinas Quiroz
Pedro Alexandre Costa
capítulo 8
HOMBRES DE BASE SEGURA: RECONFIGURANDO
MASCULINIDADES Y FIGURAS DE APEGO .....................................247
Fernando Salinas Quiroz
capítulo 9
IDENTIDAD/ES Y EXPERIENCIAS EMOCIONALES
DE HOMBRES GAIS EN LA CIUDAD DE MÉXICO ..........................277
Ignacio Lozano Verduzco
7
PARTE 3
ARREGLOS PARENTALES, HOMBRES
DE BASE SEGURA E IDENTIDADES LGBT
capítulo 8
HOMBRES DE BASE SEGURA: RECONFIGURANDO
MASCULINIDADES Y FIGURAS DE APEGO
Fernando Salinas Quiroz*
A MANERA DE INTRODUCCIÓN
247
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
248
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
249
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
APEGO
250
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
251
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
252
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
1
El subsidio implica la suplencia de la figura principal y, como se clarificará a lo
largo del presente capítulo, no se trata de una sustitución o imitación de dicha
relación, sino de la construcción de un vínculo distinto.
253
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
EVIDENCIAS EMPÍRICAS
254
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
255
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
256
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
257
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
Esta tercera propuesta se muestra más ajustada a los datos. La explicación ra-
dica en que tanto el padre como la madre pueden tener valores e ideas se-
mejantes en cuanto a aspectos relevantes para la formación de apego como
la responsividad y la sensibilidad hacia las necesidades del niño (Bretherton,
2010; Carrillo, 2008). Además, el tipo de interacción de un padre puede servir
como modelo de conducta al otro padre, quien tenderá a actuar de forma se-
mejante. Según esta alternativa, la similitud entre el tipo de apego establecido
con ambos padres reflejaría el hecho de que los padres y madres responden
de manera similar al niño y comparten ideas semejantes sobre las pautas de
crianza y sobre su desarrollo (Bermúdez-Jaimes, 2014, p. 43).
Lamb, Frodi y Hwang (1982) afirman que, aunque los padres se in-
volucren en el cuidado de sus hijas/os, las diferencias con las madres
continúan existiendo. Otros estudios encontraron que los padres son
tan capaces como las madres de proporcionar cuidados de calidad a
sus hijas e hijos (Belsky, Gilstrap y Rovine, 1984; Lamb, 1981; Parke,
1998). Una variable a considerar es el tiempo de interacción pues,
como anoté en la sección correspondiente, los vínculos de apego
se construyen y modifican a lo largo del tiempo, de manera que la
calidad y cantidad de interacciones es importantísima. “Si tanto el
padre como la madre presentan conductas sensibles y atentas a las
señales emitidas por los hijos, cabe esperar que dé un alto grado
de identidad entre padres e hijos” (Bermúdez-Jaimes, 2014, p. 53),
por lo contrario, si una figura parental es insensible, el niño puede
formar un apego seguro con una e inseguro con la otra.
258
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
259
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
260
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
261
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
De todos modos, no cabe duda de que, aunque una madre sustituta puede tener
una conducta de total maternaje hacia el niño y que muchas lo hacen, tal vez le
sea más difícil que a la madre biológica […] tanto el nivel hormonal posterior al
parto como los estímulos que emanan del mismo recién nacido pueden ser de
gran importancia… las reacciones de maternaje de la madre sustituta pueden ser
menos intensas y menos coherentes que las de la biológica (Bowlby, 1969, p. 402).
262
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
… antes del siglo XVIII, el “amor materno” (ni hablar del paterno) no existía
como institución. A partir de 1760, sin embargo, el destino de las mujeres dio
un vuelco decisivo: las autoridades se percataron de la importancia que tenía
en el ámbito económico la densidad poblacional y comprendieron que el ser
humano era un artículo precioso para el Estado, no sólo porque producía ri-
quezas, sino también porque garantizaba su poder militar. En ese momento
comenzó a considerarse que toda pérdida humana era una carencia para el
Estado. En 1770 Didelot resume en estos términos la nueva ideología: “Un Es-
tado es poderoso sólo en la medida en que está poblado, en que los brazos que
manufacturan y los que lo defienden son numerosos.” Así, explica nuestra au-
tora, el niño adquirió de pronto un valor de mercancía […] Junto a la nueva y
apremiante necesidad de evitar que niñas y niños siguieran muriendo por miles
durante sus primeros años de vida, como había sucedido durante siglos, surgió
la de estudiar las estrategias que ayudarían a cumplir con este noble cometido.
Después de analizar y desechar la mayoría de ellas, por implicar altos costos
para el Estado, los grandes doctos de la época dieron con el método ideal, por
sencillo y económico: hacer que las mujeres asumieran las labores de cuidado
de niñas y niños (Zárate, 2015, s. p.).
263
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
2
Preferimos hablar de arreglos parentales y no de familia (s) para desligarnos de
las representaciones simbólicas y exclusiones asociadas al primer concepto (ver el
capítulo 7 de este libro: Arreglos parentales de personas lesbianas, gais, bisexuales
y trans [LGBT]: estado del arte).
3
Ver capítulo 7.
264
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
265
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
266
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
REFLEXIONES FINALES
… nos animamos a plantear que las mujeres se han logrado nombrar más
como personas, debido a su conciencia de exclusión, algo que todavía es un
proceso incipiente en personas del sexo masculino. No se trata de victimizarse,
pero sí de tomar distancia de sí mismo, documentando las ganancias y las pér-
didas de los aprendizajes de género, en ámbitos específicos de la cotidianidad
[…] Intentamos que la combinación de relatos, mediciones e interpretaciones
267
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
268
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
REFERENCIAS
269
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
270
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
Bowlby, J. (1980). Attachment and loss. Vol. III: Loss, sadness and depression. Nueva
York, Estados Unidos: Basic Books.
Bowlby, J. (1988). A secure base: parent-child attachment and healthy human deve-
lopment. Nueva York, Estados Unidos: Basic Books.
Bretherton, I. (2005). In pursuit of the internal working model construct and its
relevance to attachment relationship. En K. Grossmann, K. Grossmann y E.
Waters (eds.), Attachment from infancy to adulthood. The major longitudinal
studies. Nueva York, Estados Unidos: The Guilford Publications.
Bretherton, I. (2010). Fathers in attachment theory and research: a review. Early
Child Development and Care, 180 (1-2), 9-23.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of cognitive development: research mo-
dels and fugitive findings. En R. H. Wozniak y K. W. Fischer (eds.), Develop-
ment in context: acting and thinking in specific environments (pp. 3-44). Nueva
Jersey, Estados Unidos: Erlbaum.
Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context for human deve-
lopment: research perspectives. Developmental Psychology, 22 (6), 723-742.
Bronfenbrenner, U. (1993). La ecología del desarrollo humano. México: Paidós.
Bronfenbrenner, U. (2005). The bioecological theory of human development. En
U. Bronfenbrenner (ed.), Making human beings human: bioecological pers-
pectives on human development (pp. 3-15). California, Estados Unidos: Sage.
Butler, J. (2001). Cuerpos que importan. México: Paidós.
Carbonell, O. A., Posada, G., Plata, S. J. y Méndez, S. (2005). Las relaciones vincu-
lares: un contexto para potenciar el derecho al bienestar de niños y niñas.
Cuadernos de Psicología, 1, 31-38.
Cassidy, J. (2016). Early relationships, later functioning: why and how a secure base
matters. Conferencia Central. IV Congreso Internacional Red Iberoamerica-
na de Apego-RIA.
Connell, R. (1995). Masculinities. California, Estados Unidos: University of Cali-
fornia Press.
Cox, M. J., Owen, M. T., Henderson, V. K. y Margand, N. A. (1992). Prediction of
infant-father and infant-mother attachment. Developmental Psychology, 28 (3),
474-482. DOI:10.1037/0012-1649.28.3.474
Cruz Sierra, S. (2014). Prácticas corporales, erotismo y políticas de identidad: el caso
del trabajo sexual masculino en la Ciudad de México. En T. E. Rocha Sánchez
e I. Lozano Verduzco (comps.), Debates y reflexiones en torno a las masculini-
dades: analizando los caminos hacia la igualdad de género (pp. 87-106). México:
Facultad de Psicología-UNAM.
Fernández Chagoya, M. (2014). Hombres en el feminismo: zigzaguear entre lo
público y lo privado. Construyendo un método de investigación para anali-
zar la masculinidad. En T. E. Rocha Sánchez e I. Lozano Verduzco (comps.),
271
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
272
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
273
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
Leach, M. (1995). ¿Son iguales todos los “verdaderos hombres”? XY: Men, Sex, Po-
litics, 3 (3). Andalucía, España: Biblioteca Ayuntamiento de Jerez.
Lozano Verduzco, I. (2014). La colusión entre masculinidad y homofobia. En T.
E. Rocha Sánchez e I. Lozano Verduzco (comps.), Debates y reflexiones en
torno a las masculinidades: analizando los caminos hacia la igualdad de género
(pp. 220-240). México: Facultad de Psicología-UNAM.
Marsiglio, W. (ed.) (1995). Fatherhood: contemporary theory, research, and social
policy. Nueva York, Estados Unidos: Sage.
Monteiro, L., Veríssimo, M., Castro, R. y Oliveira, C. (2006). Partilha da responsa-
bilidade parental. Realidade ou expectativa? Psychologica, 42, 213-239.
Murdock, K.W. (2013). An examination of parental self-efficacy among mothers
and fathers. Psychology of Men & Masculinity, 14, 314-323.
Myers, R., Martínez, A., Delgado, M. A., Fernández, J. L. y Martínez, A. (2013). Diag-
nóstico infantil temprano en México. Diagnóstico y recomendaciones. México:
Banco Interamericano de Desarrollo-División de Protección Social y Salud.
Núñez, G. F. (2004). Los “hombres” y el conocimiento. Reflexiones epistemológicas
para el estudio de “los hombres” como sujetos genéricos. Desacatos, 16, 13-32.
O’Connor, T. G. y Croft, C. M. (2001). A twin study of attachment in preschool
children. Child Development, 72, 1501-1511.
Ortiz, J. A. y Nieto-Silva, C. J. (2012). El modelo bioecológico en la comprensión del
desarrollo humano temprano. Río Grande del Sur, Brasil: Centro de Estudios
Psicológicos CEP-Rua.
Ortiz, M. J. A., Bensaja dei Schiró, E. D., Carbonell, O. A. y Koller, S. H. (2013).
Interventions for enhancing parenting quality in early infancy. En M. L. Sei-
dl-De-Moura (ed.), Parenting in south american and african contexts. DOI:
10.5772/56974. Recuperado el 31 de agosto de 2016 de http://www.intecho-
pen.com/books/parenting-in-south-american-and-african-contexts/interven-
tions-for-enhancing-parenting-quality-in-early-infancy
Parke, R. D. (1996). Fatherhood. En J. Brunner, M. Cole y A. Karmiloff-Smith
(eds.), The developing child. Massachusetts, Estados Unidos: Harvard Uni-
versity Press.
Parke, R. D. (1998). El papel del padre. Madrid, España: Morata.
Pleck, J. H. (2010). Fatherhood and masculinity. En M. E. Lamb (ed.), The role of
the father in child development (5a. ed.) (pp. 27-57). Nueva Jersey, Estados
Unidos: John Wiley and Sons.
Poal, M. G. (1993). Entrar, quedarse, avanzar: aspectos psicosociales de la relación
mujer-mundo laboral. Madrid, España: Siglo XXI.
Posada, G. (2004). Teoría del vínculo y la investigación transcultural. En M.
C. Juárez-Hernández (ed.), Influencia cultural en el vínculo madre-infante
(pp. 13-22). México: UPN.
274
Capítulo 8. Hombres de base segura: reconfigurando masculinidades
275
Sexualidades y géneros imaginados: educación, políticas e identidades LGBT
276
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Otto Granados Roldán Secretario de Educación Pública
Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario de Educación Superior
Vocales académicos
Etelvina Sandoval Flores
Rosa María González Jiménez
Jorge Mendoza García
Armando Solares Rojas
Rosalía Meníndez Martínez
Abel Pérez Ruiz