Tesis Sosa Ute Educacion NUEVO15septiembre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

TRABAJO DE TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE:


LICENCIADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

IMPACTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL AFECTIVA EN


ADOLESCENTES DE EDAD 13 A 17 AÑOS, LICEO ESTADOS UNIDOS, SANTO
DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, ABRIL-JULIO DEL 2017

Sustentante:
Cadis Sosa Ortiz
Matrícula:
1989-0034
Decana:
Lic. Luz Valette

Asesor de Metodología:
Lcdo. Andrés Eduardo González

Asesor de Contenido:
Carlos David Peralta Feliz M. A.

Santo Domingo, R.D.


"Los conceptos de esta tesis son de la exclusiva responsabilidad de su autor".
TEMA

IMPACTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL AFECTIVA EN


ADOLESCENTES DE EDAD 13 A 17 AÑOS, LICEO ESTADOS UNIDOS, SANTO
DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, ABRIL-JULIO DEL 2017

II
CONTENIDO

Introducción.......................................................................................................................V

Capitulo I 1 Problema de investigación........................................................................1

1.1 Delimitación del tema:.................................................................................................2

1.2 Planteamiento del problema:.......................................................................................3

1.3 Sistematización............................................................................................................5

1.8. Tipo de investigación:.................................................................................................9

1.9. Métodos de investigación:........................................................................................10

1.10. Fuentes y técnicas para la recolección de información:........................................11

3.4. Técnicas de investigación:.......................................................................................11

Capítulo II Marco teórico conceptual..........................................................................12

2.1. Antecedentes de la investigación.............................................................................13

2.2 Revisión conceptual...................................................................................................15

2.2.1. La educación afectiva............................................................................................15

2.2.2. La sexualidad humana y el género como construcción social..............................18

2.2.3. Salud, salud sexual y salud reproductiva..............................................................20

2.3 Teorías y otros estudios............................................................................................25

2.3.1. Educación afectivo-sexual en los adolescentes....................................................25

Capítulo IIIContenido de la revisión documental del tema y de acuerdo al


problema y los objetivos planteados..........................................................................27

3.1. Importancia de la educación sexual en los adolescentes........................................28

3.2. El desarrollo de la sexualidad en los adolescente desde la familia.........................29

3.3. Constataciones sobre la implementación del PEAS en la actualidad Aspectos


institucionales que inciden en el Programa.....................................................................32

3.4. Educación Sexual en el Sistema Educativo Dominicano.........................................34


III
3.4.1. Enfoque de la Educación Sexual en el currículo escolar...............................34

3.5. Justificación para una educación sexual en República Dominicana.......................36

3.6. Fundamentos y contenidos del Programa de Educación Afectivo Sexual (PEAS). 39

3.7. Constataciones sobre la implementación del PEAS en la actualidad.....................43

3.7.1. Aspectos institucionales que inciden en el Programa....................................43

3.8. Valores de la educación sexual en adolescente .....................................................45

3.8.1. Aspectos a considerar acerca de la educación sexual..................................47

Capítulo IV Análisis, interpretación y aportes del/la participante acerca de la


información recopilada.................................................................................................50

4.1. Analisis de las tablas y graficas................................................................................51

4.2. interpretación y discusión de los resultados.............................................................61

Conclusión.......................................................................................................................63

Recomendaciones...........................................................................................................65

Bibliografía.......................................................................................................................67

Anexos.............................................................................................................................69

IV
INTRODUCCION

La adolescencia suele ser considerada como el periodo en el que se produce el inicio


de la actividad sexual y, por lo tanto, el momento en el que la educación en esta área
parece más necesaria. Conocer cuáles son los conocimientos, las actitudes y los
comportamientos sexuales de chicos y chicas resulta imprescindible de cara a definir
los objetivos a alcanzar y las estrategias a seguir por una educación afectivo-sexual
que ambicione algo más que transmitir una serie de ideas referidas al funcionamiento
del sistema reproductivo humano.

En esta presentación expondremos las características y las necesidades afectivo-


sexuales de nuestros y nuestras adolescentes y, por lo tanto, algunos de los contenidos
que a nuestro juicio debería incluir una educación afectivo-sexual de carácter integral.

La formación en sexualidad, afectividad y género es un ámbito en el que existen


múltiples y variadas visiones, dado que implica valores, creencias, convicciones y
costumbres que se van transmitiendo de generación en generación. La creciente
complejidad de las sociedades, el reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad,
la virtualidad de las relaciones que nos permite acceder a un mundo cada vez más
globalizado, entre otros, dan cuenta de una creciente multiplicidad de valoraciones y
expresiones sociales acerca de la sexualidad y las relaciones afectivas.

No existe un modelo único sobre formación en sexualidad y afectividad, pero si hay


consenso en la necesidad de formar niños, niñas, adolescentes y jóvenes capaces de
asumir responsablemente su sexualidad, desarrollando competencias de autocuidado,
de respeto por sí mismos y por los demás, consolidando valores y actitudes positivas
que les permitan incorporar esta dimensión en su desarrollo.

V
El rol de la familia en este ámbito es prioritario, relevante e ineludible: compete a la
familia, en primer lugar, el derecho y el deber de educar a sus hijos, tal como lo
reconoce la Ley General de Educación y le corresponde la responsabilidad primordial
en su crianza y desarrollo, teniendo como preocupación fundamental el interés superior
de los/las niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Es por ello el interés y la importancia de la investigación, pretendiendo impacto del


programa de educación sexual afectiva en adolescentes de edad 13 a 17 años,
principalmente educativas en el tema de salud sexual y reproductiva dirigidas a los/las
adolescente del Liceo Estados Unidos, Santo Domingo, República Dominicana y que
permitan hacer conciencia sobre todas las implicaciones inmersas dentro de este tema,
y de esa forma contribuir a la prevención de los embarazos en las adolescentes.

De allí la importancia de entregarles a los estudiantes las herramientas que les


permitan asumir responsablemente su sexualidad y relaciones de afecto, promoviendo
su libertad de conciencia y su autonomía progresiva.

VI
CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1
1.1 DELIMITACIÓN DEL TEMA:

"IMPACTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL AFECTIVA EN


ADOLESCENTES DE EDAD 13 A 17 AÑOS, LICEO ESTADOS UNIDOS, SANTO
DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, ABRIL-JULIO DEL 2017".

2
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

A lo largo de la historia reciente se han puesto de manifiesto diferentes modelos


de educación sexual que conviven en nuestros días, entremezclándose y
distorsionando mensajes. Debido a sus habituales contradicciones y a la ausencia de
delimitación de sus fuentes, lo que debería ser una disciplina se ha convertido en
discursos con trasfondos ideológicos que hacen difícil concretar enseñanzas y teorías.

La familia especialmente en los sectores vulnerables de la población, no ha


incorporado conversaciones orientadoras en torno a la sexualidad con sus hijos(as). Ante
esa situación, el sistema educativo ha ido diseñando programas de educación sexual
para la prevención del embarazo adolescente, que está ligado al abandono escolar de
las niñas. Hasta qué punto este tipo de educación ha sido efectiva para lograr su
propósito, qué condiciones debe reunir un programa implementado desde la escuela
para modificar los comportamientos sexuales de los niños en edades escolares, qué
significados otorgan las niñas a las relaciones sexuales, son preguntas que el presente
estudio ha querido contestar.

El contexto social en Latinoamérica, en tanto, ha hecho de la educación sexual un


objeto de confrontación entre posiciones ideológicas que se expresan también en el
campo político y religioso. Este hecho ha dificultado poner a disposición de los (as)
jóvenes toda la información y reflexión necesaria para adoptar conductas sexuales
responsables.

Si la educación afectivo-sexual se iniciase en la etapa de la adolescencial se


podrían potenciar en los adeolcentes actitudes encaminadas a descubrir el gran
potencial que la sexualidad y la afectividad tienen como generadores de conocimiento y
respeto a uno mismo y a los demás, se podrían transmitir conocimientos y habilidades
que ayudasen a las personas a utilizar los recursos disponibles para reconocer riesgos y
poder disminuir las consecuencias de las conductas inadecuadas.
3
No obstante, la realidad actual presenta la educación afectivo-sexual como una
materia transversal, que aunque puede ser abordada por todos los profesionales y
desde todas las disciplinas, es afrontada en pocas ocasiones. El resultado de esta
situación es que los alumnos alcanzan la adultez con nulos o escasos conocimientos y
habilidades para asumir la sexualidad, con un fuerte concepto de desconexión entre la
sexualidad y la afectividad y con una percepción de los riesgos asociados a la práctica
sexual que tiene poco que ver con la realidad.

¿Cuál es el impacto del programa de educación sexual afectiva en adolescentes


de edad 13 a 17 años, Liceo Estados Unidos, Santo Domingo, República Dominicana,
abril-julio del 2017?

4
1.3 SISTEMATIZACIÓN

1) ¿Cuáles es la educación sexual afectiva?

1) ¿Cuáles es la educación sexual afectiva en adolescente?

2) ¿Cuáles son las estrategias de la planificación de educación sexual afectiva en


adolecentes?

3) ¿Cómo se da un impacto de la planificación de educación sexual afectiva en


adolescentes?

1) ¿Cuáles técnicas y medidas que se toma para el impacto del programa de


educación sexual afectiva en adolescentes?

5
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 General:

El impacto del programa de educación sexual afectiva en adolescentes de edad 13 a


17 años, Liceo Estados Unidos, Santo Domingo, República Dominicana, abril-julio del
2017.

1.4.2 Específicos:

Definir la educación sexual afectiva

Presentar la educación sexual afectiva en adolescente

Identificar las estrategias de la planificación de educación sexual afectiva en adolescentes

Enumerar el impacto de la planificación de educación sexual afectiva en adolescentes

Proponer técnicas y medidas de prevención para el impacto del programa de


educación sexual afectiva en adolescentes

1.5 JUSTIFICACIÓN

6
Dado que el hombre es asexuado desde el mismo momento de la concepción, el
impacto de la educación sexual comienza con el nacimiento, al entrar en contacto con los
valores, las actitudes y las conductas de las personas que forman parte de su entorno.
Más adelante es el medio escolar el que complementa y matiza de alguna manera, la
primera imagen que el niño tiene de sí mismo, de su cuerpo y de lo que significa
pertenecer a uno u otro sexo.

Es precisamente en estos primeros años de vida que el niño adquiere los hábitos,
comportamientos y actitudes que definirán su conducta como persona responsable,
independiente, autónoma y respetuosa de sí misma y de los demás.

Las actividades propuestas han sido clasificadas en áreas con fines


metodológicos, pero en la práctica el educador no debe perder de vista el enfoque integral
del proyecto y debe aprovechar cada oportunidad para reforzar las demás áreas
asignadas, sin olvidar que las actividades planteadas buscan favorecer la comunicación
espontánea entre los estudiantes y el educador.

El tema impacto del programa de educación sexual afectiva en adolescentes de


edad 13 a 17 años, Liceo Estados Unidos, Santo Domingo, República Dominicana,
abril-julio del 2017, se justifica debido a que existen informaciones. Desde los centros
escolares la adscripción a un género masculino o femenino de las personas, así como
las relaciones que se han dado entre ellas a lo largo de la historia, han de englobarse
no sólo en el currículum específico (Historia, Filosofía, Literatura, Lengua, Ciencias…
etc.) sino también en el currículum oculto, es decir, a través de valores, actitudes,
sentimientos… etc. que también deberían formar parte del currículum explícito.

1.6 ALCANCE Y LIMITES:

La investigación se desarrollara en el ámbito de Santo Domingo,


específicamente en la Distrito Nacional, durante el periodo abril-julio del 2017, la cual
7
servirá de base para la recolección de informaciones documentales o estadísticas
vinculadas al el impacto del programa de educación sexual afectiva en adolescentes de
edad 13 a 17 años, Liceo Estados Unidos, Santo Domingo, República Dominicana,
abril-julio del 2017.

1.7 HIPÓTESIS:

Es la planificación de educación sexual afectiva crea un impacto en los


adolescentes, Liceo Estados Unidos, Santo Domingo, República Dominicana.

1.7.1 Variables:

 Independiente: La planificación de educación sexual afectiva.

Indicadores:

Poco conocimiento
Baja calidad de la educación,
Deficiencia en la provisión de servicios de salud
Crecimiento sin suficiente empleo decente

 Dependiente: Crea un impacto en los adolescentes.

Indicadores:

 Aislamiento.
 Alteraciones emocionales.
 Baja autoestima.
 Bajo nivel escolar.
 Irresponsabilidad paterna y materna.

8
1.8. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Es básicamente cualitativa, debido a que la misma se apoya en fuentes


bibliográficas o documentales.

Es explicativa, porque en la misma se indagaran el impacto del programa de


educación sexual afectiva en niños de edad escolar, las variables o características que
se presentan y los efectos, pretendiendo ver cuál es el impacto del programa de
educación sexual afectiva en adolescentes de edad 13 a 17 años, liceo Estados
Unidos, Santo Domingo, República Dominicana, abril-julio del 2017.

Es descriptiva, ya que, a partir de los procedimientos de observación y


entrevista, se describe el principal objeto de investigación: el impacto del programa
de educación sexual afectiva en niños de edad escolar.

De campo, porque se fundamenta en los datos recolectados directamente del


lugar donde se encuentran las principales fuentes de información sobre el tema objeto
de estudio.

Documental o bibliográfica, porque antes de ir al campo o terreno, es


necesario consultar las literaturas existentes sobre el tema objeto de estudio, tales
como: Como libros, propuestas, panfletos, diccionarios, revistas, enciclopedia, etc.

9
1.9. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN:

En el proceso de la investigación se va priorizar la utilización de métodos


lógicos, tales como la observación, deductiva, inductiva, analítica y sintética.

Con el método inductivo, podremos enfocar los elementos particulares del objeto
de estudio (indicadores o causas) para lograr la aproximación a la visión general
(consecuencia o efecto) del fenómeno que se investiga: el impacto del programa de
educación sexual afectiva en adolescentes de edad 13 a 17 años, liceo Estados
Unidos, Santo Domingo, República Dominicana, abril-julio del 2017.

El método analítico, nos permite reflexionar de manera profunda en el fenómeno


y descomponer la hipótesis en varios indicadores, para facilitar la comprensión del
fenómeno u objeto de estudio.

El método deductivo, nos permite extraer conclusiones enfocadas desde lo


general a lo particular, a fin de aportar recomendaciones puntuales en torno al
fenómeno o problema objeto de estudio: el impacto del programa de educación sexual
afectiva en adolescentes de edad 13 a 17 años, liceo Estados Unidos, Santo Domingo,
República Dominicana.

10
1.10. FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN:

Las fuentes asumidas para la recolección de las informaciones que nos servirán
de base en el desarrollo de la investigación, son de carácter primario y secundario, ya
que se consultarán documentos y datos estadísticos que reposan en los archivos
de la institución, la encuesta realizada a los adolescentes que estudian en el centro
educativo. Se utilizarán recursos bibliográficos diversos: libros, artículos, revistas,
Página Web, entre otros.

3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN:

Entrevista: Como forma específica de interacción social, nos permite utilizar la


investigación para obtener información sobre la problemática de interés.
Cuestionario: Utilizado como instrumento para la recolección de información acerca
del objeto de estudio de 15 adolescentes, donde se utilizara como soporte de la técnica
de entrevista.
Observación: Permite observar de una forma directa del el impacto del programa de
educación sexual afectiva en niños de edad escolar, liceo Estados Unidos, Santo
Domingo, República Dominicana.

11
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

12
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Después de visitar varias universidades como son: La universidad de la Tercera Edad


(UTE), Universidad Autónomas de Santo Domingo (UASD), para la investigación del trabajo
de tesis el impacto del programa de educación sexual afectiva en niños de edad escolar,
liceo Estados Unidos, Santo Domingo, República Dominicana, abril-julio del 2017, se has
podido percatar revisando varios trabajos no sean podidos encontrar antecedentes
referente, por lo que acudimos a otros datos sobre el impacto del programa de educación
sexual afectiva en niños de edad escolar, la cual la presentare a continuación.

Este informe corresponde a la “Consultoría para el Levantamiento de información sobre


programas de prevención en violencia basada en género y educación sexual en las
escuelas”, el cual forma parte del “Levantamiento de líneas de base para el Programa de
País 2012‐2016 2”; con el objetivo de establecer la situación inicial (ex antes) del Programa
de País del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que permitan monitorear
y evaluar los avances de las distintas variables durante la ejecución de los proyectos.

Los objetivos de esta consultoría, de acuerdo con los TDR acordados, son los
siguientes;

Determinar número de programas comunitarios para la prevención de la violencia de


género establecidos y funcionando,

Determinar número de escuelas que incluyen en su curriculum un contenido dirigido a la


prevención de violencia de género,

Determinar número de escuelas que están implementando el Programa Educativo Afectivo


Sexual y un análisis sobre el contenido impartido en el mismo.
13
Consciente de que, la línea base para una Institución como el UNFPA no solo se refiere de
manera exclusiva a datos cuantitativos, sino que esta información debe estar situada en un
contexto social e institucional, la propuesta metodológica presentada ha sido de tipo mixto.
Como expresa Hernández S. y otros1, “los métodos mixtos representan un conjunto de
procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el
análisis de datos cualitativos y cuantitativos, así como su integración y discusión conjunta,
para realizar inferencias producto de toda la información recabada (meta inferencias) y lograr
un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.” Los procesos mixtos de investigación
son muy productivos en las ciencias sociales, especialmente cuando se tratan de recuperar
diversas visiones acerca de un mismo fenómeno, y se desea obtener mayor amplitud y
profundidad del mismo.

Por otra parte, a diferencia del método cuantitativo, que requieren de procesos
estructurados, controles de medición, selección muestral y procesamiento de datos
estadísticos para obtener deducciones, lo cual demanda de presupuestos adecuados para
su aplicación; en el uso del método mixto se permite utilizar diversas técnicas, sin pasar por
alto que un mismo estudio puede utilizar datos obtenidos de distintos procedimientos;
describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de percepciones y significados
producidos por las experiencias de las personas que participan’, y por lo tanto permite incluir
textos, testimonios, fotografías, videos y cualquier otra fuente. El investigador puede
involucrar sus propias ideas y conocimientos, sus experiencias con las de otras personas
que participan en el proceso. En ese sentido, se ha tratado de contrastar o triangular las
informaciones procedentes de distintas fuentes, para obtener mayor nivel de validez en los
resultados.

1
Hernández S., Roberto; Fernández C., Carlos; y Baptista L., Pilar. (2010) Metodología de la Investigación.
Quinta edición. McGraw Hill Educación. México. Pág. 546
14
2.2 REVISIÓN CONCEPTUAL

2.2.1. LA EDUCACIÓN AFECTIVA2

Educar a los adolescentes ha sido una de las preocupaciones más constantes a lo


largo de la his-toria de la Humanidad, la formación integral del individuo era y es el
objetivo principal de cual-quier proceso de aprendizaje. Al logro de dicha formación
contribuye, de un modo especial la afectividad estable, serena y equilibrada, mediante
la cual el sujeto establece relaciones con su entorno, primero con sus padres, y
después las amplía el resto de la sociedad.

El equilibrio afectivo-emocional, entre otros muchos beneficios, permite al adolescentes


alcanzar una personalidad madura. Este proceso evolutivo debe integrar y armonizar
diversos aspectos, entre los que podemos citar: Rasgos Constitucionales (Sistema
nervioso central, Sistema nervioso autónomo, Sistema glandular, Constitución física,
Capacidad intelectual etc.); Desarrollo psicomotor, que ayudan al adolescentes a
ampliar su entorno físico iniciando así una etapa de explora-ción e independencia que
le permita moverse y relacionarse con los objetos libremente; Desarrollo intelectual
mediante el cual interioriza, comprende e interpreta la estimulación externa, iniciando la
formación de sus estructuras cognitivas; Desarrollo afectivo-social que permite
establecer relaciones con los demás ampliando y enriqueciendo su proceso de
socialización. Y por último, las experiencias transmitidas por los agentes sociales
(familia, escuela, sociedad) contribuirán a que el sujeto alcance dicha maduración.

La práctica educativa apenas ha valorado la importancia que tiene la afectividad en el


desarrollo y adquisición de una personalidad equilibrada y estable, por el poco valor
que hasta ahora, se le ha atribuido para el éxito académico. Sin embargo, si tenemos
en cuenta que la educación debe orientarse al pleno desarrollo de la personalidad de
los alumnos, el desarrollo cognitivo debe complementarse con el desarrollo emocional.

2
Educar en la Afectividad, Eugenio González, Facultad de Educación, Universidad Complutense.- Madrid
15
La educación emocional debe de-jarse sentir en las relaciones interpersonales, “en el
clima de aula” y en el trabajo académico. Desde esta perspectiva amplia, la educación
emocional es una forma de prevención de actos violentos, estados depresivos,
consumo de drogas, etc. No debemos olvidar que los estudios realizados sobre la
violencia escolar ponen de manifiesto que los jóvenes transgresores pre-sentan
carencias en habilidades emocionales, como el control de los impulsos o la capacidad
para ponerse en lugar del otro (Criado del Pozo y González-Pérez, 2002).

La afectividad, en este momento, es un tema recuperado por la Psicología Cognitiva.


La emoción constituye en la actualidad un capítulo muy importante de la Psicología
Evolutiva y de la Psicología de la Educación. A través de las emociones el sujeto
expresa gran parte de su vi-da afectiva (alegría, tristeza, ira, celos, miedo...), sin la
emoción seríamos máquinas y por tanto insensibles. Aunque durante mucho tiempo las
emociones-sentimientos debían ser disimula-das, hoy en día forman parte de la
motivación, y en ciertos momentos pueden ser definitorias de nuestra conducta,
transmitiendo sin palabras nuestro estado de ánimo.

La moderna investigación atribuye un papel importante a habilidades tales como: el


con-trol de las emociones, saber ponerse en lugar de los demás o el fomento de una
actitud positiva ante el mundo y las cosas, para prevenir las conductas violentas y los
conflictos interpersonales. Estas habilidades, que tienen que ver con lo que se
denomina inteligencia emocional, tradicionalmente han sido olvidadas tanto por la
educación formal (la realizada en la escuela), como por la educación informal
(socialización y educación medio ambiental). La educación, principalmente la escolar,
se había centrado en el desarrollo de las capacidades cognitivas y había descuidado la
educación afectivo-emocional.

16
La afectividad, emociones, sentimientos y pasiones, desempeña un papel importante
en nuestras vidas. Están arraigadas biológicamente en nuestra naturaleza y forman
parte de noso-tros, lo queramos o no. Con la ira expresamos malestar y puede servir
para defendernos de una situación de peligro; la ansiedad nos permite estar en estado
de alerta ante situaciones difíciles; la tristeza es una forma de expresar el dolor que
llevamos dentro o nos lleva a pedir ayuda; con las rabietas, manifestamos
insatisfacción y frustración, etc. Las emocionas, senti-mientos, etc. son necesarios;
ahora bien, las emociones, pasiones… pueden dispararse en mo-mentos determinados
sino se ejerce el debido control sobre ellas, pueden salir de nuestro con-trol y esto
puede llegar a afectar a nuestro bienestar psicológico o repercutir en los demás, de ahí
la necesidad de una adecuada educación afectiva.

La educación en la afectiva se realiza por “contagio social”. No es necesaria una


programación para educar afectivamente, se realiza de forma espontánea y natural
mediante la educación familiar, escolar y mediante el proceso de socialización y
culturización ambiental. Dicho esto hay que matizar esta frase afirmando que el
desarrollo emocional del niño es un tema complejo, difícil de delimitar, por las múltiples
conexiones que la esfera afectiva tiene con los restantes procesos físicos y psíquicos
del niño. Las emociones desempeñan un papel de máxima importancia en la vida del
niño. Añaden placer a sus experiencias cotidianas, sirven de motivación para la acción.
Las respuestas afectivas se vinculan con todas las situaciones y relaciones humanas:
con los padres, con el entorno, con el grupo de iguales, en el trabajo o aula, en la
actividad sexual, social y moral, en los procesos cognitivos, etc. Condicionan todos los
ámbitos de la vida de la persona.

17
2.2.2. LA SEXUALIDAD HUMANA Y EL GÉNERO COMO
CONSTRUCCIÓN SOCIAL

La sexualidad humana no supone exclusivamente la explicitación de los instintos


biológicos, ni tampoco es el fruto del a p rendizaje social pasivo, sino que es el
resultado de la interacción cognitiva entre las personas y el medio ambiente. "La propia
naturaleza, señalan Money y Ehrh a rd t (1982, 31), es la que proporciona los
elementos básicos irreductibles de difere n c i ación sexual, que ninguna cultura puede
e rr a d i c a r, al menos a gran escala: las mujeres pueden menstru a r, gestar y lactar,
mientras que los hombres no".

La aceptación del principio de interacción cognitiva implica negar el predeterminismo


biológico y, por tanto, la existencia de un único patrón de desarrollo sexual considerado
normal, así como el aprendizaje por observación e imitación de los patrones de c o m p
o rtamiento definidos culturalmente como sexuales.

Las personas nacemos capacitadas para manifestar una gama ilimitada de


comportamientos sexuales de los que la cultura selecciona aquellos que considera
normales, tratando de imponerlos a través de la educación, la moral, la religión y la
legislación vigente.

La interacción como actividad cognitiva y afectiva estaría mediatizada por la dotación


filogenética ya que, aunque nuestro medio social concreto favorezca o reprima de
erminados comportamientos, las personas manifiestan siempre una serie de pautas de
comportamiento que podemos considerar universales. Un ejemplo claro de lo que
decimos lo constituye la autoestimulación: esta conducta aparece espontáneamente en
todos los individuos de la especie humana, en hombres y mujeres, al margen de que la
cultura la considere deseable y la potencie, o la juzgue indeseable y la re p r ima.

18
El elemento clave es la actividad cognitiva del individuo, es decir cómo considera cada
persona su comportamiento, si lo clasifica como sexual o no, como necesario o como
reprimible. Como consecuencia, cada persona establece conscientemente límites
personales y en relación a las demás personas de acuerdo a sus creencias personales,
preferencias y deseos que la educación sexual debe respetar en un contexto de
libertad.

Esta interacción cognitiva supone la construcción de un modelo explicativo de la


sexualidad humana desde edades muy tempranas, que globalmente pone en relación
el comportamiento, las actitudes y las concepciones o ideas explicativas así como los
valores y las ideologías. Ello supone una construcción individual de la sexualidad en el
marco de cada cultura concreta, diferenciado o próximo a las potencialidades
biológicas y al modelo que la cultura propone. Se caracteriza, siempre, por la aparición
de un doble código de comportamiento privadopúblico, el de las manifestaciones no
aceptadas y el de las toleradas socialmente, lo que se denomina identidad de género y
papel de género (Money, 1982).

En este marco constructivo, la educación sexual puede generar un acercamiento entre


nuestras potencialidades filogenéticas y el medio o crear un abismo difícil de salvar,
generando ciertos desequilibrios afectivos importantes. Asimismo, la educación sexual,
puede favorecer un conocimiento pleno de la función sexual humana y por tanto un
sistema explicativo amplio de la misma, así como la transformación social de los
modelos sexuales que restringen y limitan nuestra sexualidad.

Desde la antropología feminista se ha criticado (Thuren, 1993) que las Ciencias


Sociales hayan excluido el análisis de las relaciones entre los conceptos del sistema
sexo género y la sexualidad humana.

MacKinnon (1982) sostiene que "… el género se halla conformado por la sexualidad,
mientras que la sexualidad se encuentra amplia, si no totalmente, determinada por el
género. Pero es la sexualidad la que determina el género y no a la inversa" (Osborne,
1991, 139).
19
2.2.3. SALUD, SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA.

Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La salud es un estado de completo


bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”.

Esta definición fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional celebrada en


1946 y entró en vigor en el año 1948 y desde entonces no ha sido modificada.

Huber et al (2011) plantean las limitaciones que actualmente presenta esta definición
dados factores como el ascenso de las enfermedades crónicas y el envejecimiento de
la población. Muchas de las limitaciones de la actual definición derivan del término
“completo” que acompaña al concepto de bienestar, del que se derivan varias
implicaciones:

Si la salud tiene que ser completa la mayoría de la población podría considerarse como
enferma la mayor parte del tiempo y en consecuencia conllevaría una medicalización
de la sociedad. Esto se incrementa además por la cada vez mayor capacidad
tecnológica de detectar anomalías que no necesariamente causan enfermedades pero
que son objeto de consideración por parte de organizaciones (médicas) profesionales e
industrias farmacéuticas o de tecnología sanitaria.

Por otro lado la naturaleza de las enfermedades ha cambiado desde 1948, cuando las
enfermedades graves suponían la mayor parte de las mismas y las crónicas conducían
habitualmente a una muerte prematura. Pero actualmente se incrementa en todo el
mundo el número de individuos viviendo durante décadas con este último tipo de
enfermedades. El envejecimiento de la población y la cronicidad de las enfermedades
constituyen ahora la norma y la definición de la OMS conduce actualmente a declarar
enfermos a las personas que sufren este tipo de enfermedades crónicas o de
discapacidad.

20
Además el término en sí, “completo” no resulta operativo ni medible cuando se trata de
cuantificar, clasificar, trabajar, analizar la enfermedad.

Todo ello lleva a nuevas propuestas a la hora de caracterizar el concepto de salud. El


Ottawa Charter for Health Promotion pone el énfasis a la hora de caracterizarla, tanto
en los recursos sociales y personales como en las capacidades físicas. La OMS no se
ha hecho eco de estas propuestas aunque las limitaciones de la actual definición
afecten de manera creciente a las políticas sanitarias.

Huber et al (2011) consideran que hay que ir a una nueva formulación más dinámica
que incorpore la idea de resiliencia y la capacidad de restaurar el equilibrio, la
integridad y el sentido del bienestar propios, es decir, la capacidad humana de asumir
con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.

Estos expertos prefieren buscar un contexto de referencia amplio para hablar de la


salud, más que una definición, pero dado que se necesitan términos operativos que
faciliten su medición y su uso práctico, el concepto de salud como la habilidad de
adaptarse y de autogestionarse (self manage) se articula en tres planos: físico, mental
y social.

La salud física se vincula con el nivel de actividad requerido por un organismo para
mantener la estabilidad fisiológica en ambientes constantemente cambiantes, la
alostasis, que explicaría la aparición de la enfermedad cuando un organismo no es
capaz de ofrecer una respuesta protectora que reduzca el daño potencial y restaure y
readapte el equilibrio ante una situación de estrés fisiológico.

21
Sexualidad

La sexualidad es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida.


Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la
intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas,
papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, aunque no necesariamente se expresan siempre. La sexualidad está
influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. (OMS, 2006).

Para Infante et al (2009) la sexualidad es el modo de vivir, verse y sentirse como


persona sexuada; el modo o modos con que cada cual vive, asume, potencia y cultiva o
puede cultivar el hecho de ser sexuado. Sería, así pues, una categoría subjetiva en la
que la referencia son las “vivencias”, lo que cada cual siente.

La sexualidad humana está vinculada a los afectos. Para García-Vázquez et al (2009),


afectos y sexualidad nos acompañan a lo largo de toda la vida y en la adolescencia se
constituye en uno de los centros de preocupación, ya que es la etapa en la que las
relaciones elegidas entre quienes comparten edad, centro de estudios, barrio,
actividades deportivas, etc. empiezan a configurarse como importantes y van ganando
terreno a las que tienen lugar en la familia.

Es esta preocupación la que ha motivado que actualmente la sexualidad forme parte no


solo como contenido sanitario en los planes de estudios de las titulaciones del Área de
Ciencias de la Salud, sino que también es contenido fundamental en otras disciplinas
como la psicología, la pedagogía y la educación.

22
Salud sexual

Según Barragán (2007), la salud sexual está vinculada a las posibilidades de que
hombres y mujeres en todos los ciclos de su vida tengan acceso a una vida sexual
plena y placentera. La sexualidad es uno de los temas alrededor de los cuales las
sociedades han construido un conjunto de tabúes y estereotipos que dificultan que el
tema sea tratado con naturalidad en distintos escenarios, como la familia y la escuela.
La sexualidad tiene un importante papel en el establecimiento de relaciones
interpersonales e íntimas con amigas/os, novias/os, esposas/os, así como también con
la relación que se establece con una/o misma/o, en la relación que se establece con el
propio cuerpo, especialmente en la forma en que se construye la identidad femenina o
masculina y la imagen corporal. La salud sexual está también relacionada con la
capacidad de tomar decisiones informadas y con las condiciones materiales y
emocionales para acceder a una vida erótica que provoque felicidad.

Como ya se ha comentado, el género, la edad, la nacionalidad o el grupo social son


factores importantes vinculados a la salud; también la sexualidad se construye, se vive
y se experimenta de manera distinta si se es hombre o mujer, niña/o, adolescente,
persona adulta, mayor, o bien, persona con alguna disminución de las capacidades
físicas o mentales. Cuando se habla, por tanto, de salud sexual se deben tener muy
presentes también estos factores.

Así, por ejemplo, en relación al género, dice Barragán (2007), es importante que las
mujeres se empoderen para evitar relaciones de subordinación con sus parejas, tener
relaciones sexuales seguras y sin violencia, de tal manera que puedan ejercer su
sexualidad desde su propio derecho al disfrute y a relaciones respetuosas.

En la actualidad existe un marco normativo que favorece la inclusión del enfoque de


género en la producción de la información. La ley Orgánica 3/2007, para la igualdad
efectiva de hombres y mujeres, en su artículo 20, menciona expresamente la necesidad
de adecuar las estadísticas y los estudios a la perspectiva de género, Encuesta
Nacional de Salud Sexual (2009).
23
Plantear una definición de la salud sexual es tan complejo como lo es la sexualidad en
sí misma ya que además de ser una construcción social es, por encima de todo, una
experiencia personal.

Salud reproductiva

Según el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el


Desarrollo, CIPD (Cairo, 1994), “la salud reproductiva es un estado general de
bienestar físico, mental y social y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias,
en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y
procesos... entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin
riesgos y de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué
frecuencia... La atención de la salud reproductiva se define como el conjunto de
métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar reproductivos al
evitar y resolver los problemas relacionados con la salud reproductiva”. Informe de la
Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (1994).

La salud reproductiva está relacionada con el acceso a información sobre métodos


anticonceptivos, seguros, asequibles y eficaces; el acceso y la calidad de los servicios
y la promoción de espacios de educación sexual oportuna y con lenguaje sencillo.
Deberá estar dirigida según las particularidades y diversidades de hombres y mujeres
en todos sus ciclos de vida, Barragán (2007).

Para lograr una salud reproductiva efectiva es necesario que el comportamiento sexual
sea asumido de forma responsable tanto por los hombres como por las mujeres. En
ambos casos se deben mantener relaciones sexuales protegidas, a fin de evitar el
VIH/SIDA, las infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

Es importante tener acceso a control prenatal, a un parto seguro y humanizado y a un


adecuado control durante el período del posparto.

24
2.3 TEORÍAS Y OTROS ESTUDIOS

2.3.1. EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL EN LOS ADOLESCENTES

La adolescencia es un periodo de la vida que se caracteriza por múltiples cambios


físicos y psicológicos; uno de ellos es la apertura del joven precisamente a este mundo
afectivo sexual, Hargreaves et al. (1998), Arillo (2008), Bermúdez et al. (2010).

Los organismos internacionales respaldan, apoyan e impulsan a los países


recomendando la instauración de sistemas de educación sexual integral, argumentando
sus bondades y ventajas.

Todos los sectores de la sociedad aceptan y reconocen la necesidad y conveniencia de


atender una educación afectivo-sexual en todas las etapas educativas, abordándola en
cada una de ellas según las necesidades específicas que se requieran, como medio
indispensable para su crecimiento y desarrollo como personas, para el bienestar físico,
psicológico y social; se trata de una medida clave para evitar todos los riesgos
relacionados con el desconocimiento como son los embarazos no deseados y las
enfermedades transmisión sexual y para evitar la desigualdad entre géneros, las
relaciones de poder y la violencia sexual.

Otros sectores se han manifestado también a favor de la necesidad de incluir la


educación para la igualdad sexual y de género, contra la lucha de la violencia sexual y
de género, y por el reconocimiento de la diversidad afectivo-sexual, pues, según
Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional, “Los derechos humanos deben
estar presentes en todos los niveles educativos, especialmente aquellos relacionados
con los derechos de las mujeres y con la diversidad afectivo-sexual”.

25
López (2005) clasifica los modelos de educación sexual proponiendo los siguientes: 1)
modelo de riesgos, desde el que solo se interviene para prevenir los riesgos
relacionados con la salud, como el embarazo o el SIDA, entre los más importantes; 2)
modelo moral o de la abstinencia, que se propone transmitir la moral sexual de la
religión y ayudar a los adolescentes a decir no, a mantenerse castos hasta el
matrimonio; 3) modelo revolucionario, que pretende cambiar la sociedad y la vida
sexual de las personas y defiende la conveniencia de tener actividad sexual placentera;
4) modelo biográfico y profesional, que acepta el derecho de las personas a organizar
su vida sexual de forma diferente, ayudándolas a que esta sea compatible con la salud,
entendida como bienestar personal y social.

Barragán (1995) y Barragán et al. (1996), proponen que la educación sexual parta de
un enfoque biopsicosocial.

Esta misma idea la recoge más tarde Barragán (2002), pues considera que la
educación afectivo-sexual es necesaria porque las personas somos seres
biopsicosocialmente sexuados y esto condiciona todo nuestro ser y nuestra existencia,
nuestro bienestar y en definitiva, nuestra calidad de vida. Pero la sexualidad no se
limita solo a la conducta individual, sino que también tiene que ver con la “conducta
social”, con las relaciones, las normas, la moral, los intereses políticos, la conducta
grupal. Nos encontramos dentro de un modelo social consumista-capitalista y la
sexualidad no escapa de este esquema.

26
CAPÍTULO III

CONTENIDO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL DEL TEMA Y


DE ACUERDO AL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS
PLANTEADOS.

27
3.1. IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS
ADOLESCENTES

El termino sexualidad en la persona adolescente se convierte en un punto de suma


importancia en la enseñanza. A partir del siglo XVIII se agudiza la tarea del educador,
donde se desarrolla la tendencia de fomentar lo que se desea de las personas
adolescentes y se reprimen las conductas amenazantes para los fines del control
social. La sociedad comienza a crear mecanismos de control claramente definidos,
como infundir temor y culpa en lo referente a la sexualidad.

La adolescencia es, generalmente, una época de temores, ansiedades y emociones,


donde se presentan muchas preocupaciones y angustias que giran alrededor de
cuestiones sexuales y físicas, tales como su aspecto personal, desarrollo emocional y
corporal. En este sentido, el inicio de la adolescencia encierra muchos secretos para el
joven y la joven, debido a que el cuerpo experimenta una diversidad de cambios,
percibidos muchas veces por las personas adolescentes como alarmantes.

Según Papalia, Wendkos y Duskin (2010), la adolescencia es un período de la vida en


el que se produce una serie de cambios físicos, de madurez reproductiva; se da la
búsqueda de identidad (incluyendo la sexual), que sitúan al individuo ante una nueva
forma de vivenciarse a sí mismo y a todo aquello que le rodea. Esos nuevos cambios
hacen una readaptación en todos los sentidos y, por esto, a las personas adolescentes
les resulta difícil asimilar las dificultades para encontrarse a sí mismas.

Tomando en cuenta que es una etapa de cambios, y en el marco de una sociedad


globalizada donde cada día aumenta la necesidad de información, se hace necesaria
una adecuada educación sexual que permita a los adolecentes y a las adolescentes
comprender el inmenso valor que tiene el hecho de que cada ser humano pueda darse
enteramente a los demás, respetándose a sí mismo y a sus semejantes. Esta
educación les ayudará a proyectarse en la sociedad con conocimiento de sus

28
limitaciones y habilidades, y con un sólido y fuerte concepto de sí mismos y una
conciencia recta y clara (Ramo, 2008).

3.2. EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD EN LOS ADOLESCENTE


DESDE LA FAMILIA3

Desde el plano de la sexualidad, es en la familia donde primero aprendemos que ésta


es inherente a nuestro ser, y que es algo que nos compromete integralmente, es más,
no deberíamos decir simplemente que tenemos sexualidad sino que somos sexuados.
Según Zegers, Contardo y otras (2003), esto significa que no cabe una aproximación
reductiva a este estado, como por ejemplo si se la restringe a lo puramente biológico, a
la genitalidad, o sólo a sus manifestaciones psicológicas, sino que es tarea humana
integrarla en su proyecto, regular su expresión por medio de la razón y la voluntad y
jamás usarla como un medio o instrumentalizarla.

Los padres son los primeros responsables para llevar a cabo la educación de la
sexualidad. Tienen que ofrecer a sus hijos en un marco de confianza, las explicaciones
adecuadas a su edad para que adquieran el conocimiento y respeto de la propia
sexualidad en un camino de personalización.

Es necesaria una explicación más que una prohibición, de lo contrario, los niños y niñas
crecen desorientados, con dudas que resolverán con la persona menos indicada y con
una información no del todo correcta.

La realidad es que no sólo es viable que los padres eduquen a los hijos, sino que es
una necesidad vital, para ello es importante contar con personas y redes que
proporcionen una ayuda eficaz a los padres en esta tarea. Al mismo tiempo es

3
http://www.redalyc.org/pdf/356/35630404006.pdf
29
fundamental contar con los propios jóvenes, con su realidad, con sus aficiones con su
ocio, con su tiempo de estudio.

Respecto a la educación sexual en Chile, hace un siglo atrás era considerada una tarea
exclusiva de la familia, siendo ésta la encargada de informar a los niños y niñas de que
eran seres sexuados y de todo lo relevante a la reproducción humana. Muchas veces la
comunicación respecto a este tema se hacía de forma inadecuada, ya que los padres
no se encontraban preparados para conversar sobre algo que era considerado
pudoroso.

Hablaban del tema indirectamente y dejaban que los niños y niñas se enteraran por
otros, ya fuese con sus pares y/o escuchando a otros hablar del tema, o simplemente
se les dejaba a la deriva suponiendo que con los años lo descubrirían, desligándose así
por completo del asunto, y originando como consecuencia de ello una ignorancia y/o
tergiversación respecto de la realidad de la sexualidad humana.

Esta es una de las razones que hizo indispensable que la institución educacional
asumiera esta responsabilidad, porque se considera que es la única entidad, además
de la familia, capaz de entregar conocimientos basados en un conjunto de valores
positivos. Con todo, estudios realizados por Adimark (2004).

Constatan que al no existir un plan definido por parte del Ministerio de Educación que
operacionalizara las líneas de acción propuestas desde la política del año 1993, lo
realizado en estos años es asumido por el sistema escolar y sus actores como
acciones paralelas, aisladas y con escasa conexión, generando en la opinión pública la
sensación de que el Ministerio no estaba haciendo nada para enfrentar este tema en el
sistema escolar.

30
Para lograr los objetivos el sistema educacional se tiene que contar con las
herramientas necesarias, que van desde la toma de conciencia de lo trascendental del
tema, hasta una adecuada formación de profesores al respecto.

En la política educacional actual se trata el tema de la sexualidad como un contenido


transversal en todo el currículum académico, debido a su importancia y trascendencia
para la sociedad, No obstante, aunque se ha implementado esta enseñanza vinculada
con la afectividad, y va enlazada con su origen: como un ser que proviene de una
familia, no produce cambios de actitudes y comportamientos en los niños/as y jóvenes,
ya que no tiene un espacio definido en el currículum, por lo que es, tierra de nadie Es
probable, que no haya un impacto, porque los docentes no trabajan en conjunto con la
familia y no poseen un conocimiento profundo acerca de estos temas, como tampoco
acerca de las emociones y como conducirlas.

La mayor parte de los profesores enfrentan en sus aulas estas temáticas basados más
en su experiencia personal que en conocimientos especializados. A este aspecto
destacan Luisi y Santelices (2007), que la responsabilidad no es completamente de
ellos sino de las entidades que los han formado, porque muchas de estas instituciones
no incluyen en el currículo los contenidos pertinentes para abordar de manera eficiente
temas de esta naturaleza, que abarcan diversas problemáticas como familias
monoparentales, divorcio de los padres, embarazo adolescente, enfermedades de
transmisión sexual, sexualidad responsable, entre otros.

Es cierto que el debate actual ya no es si se debe o no enseñar en el aula temas de


sexualidad, sino cómo debe enseñarse. Ya que esto es lo que muchas veces falla y no
produce el efecto deseado. También la experiencia nos indica que el conocimiento por
sí solo no es suficiente para cambiar los comportamientos. Podríamos afirmar, sin gran
riesgo de equivocarnos, que cualquier programa cuyo fundamento sea solamente
proveer de información pertinente a preceptos morales y sexuales está condenado de
antemano al fracaso.

31
No obstante, los que apoyan desde su enfoque un cambio de comportamiento en los
jóvenes, a través de identificación de sentimientos, descripción de los mismos,
fortalecimiento de los procesos de socialización, cultivo de las relaciones
interpersonales, abren un horizonte de optimismo. Esta observación nos indica que la
formación del profesorado es sin duda, uno de los grandes retos actuales.

3.3. CONSTATACIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PEAS EN


LA ACTUALIDAD ASPECTOS INSTITUCIONALES QUE INCIDEN EN EL
PROGRAMA.

El Departamento de Orientación y Psicología, es un área transversal del curriculum


educativo y al mismo tiempo es un área de servicios, “que tiene como objetivo central
coordinar los esfuerzos de todos los actores que desde ámbitos diferentes persiguen el
logro de los fines y propósitos formulados en el nuevo currículo”18. En este orden,
forman parte de los Consejos del Centro Educativo para ayudar a confeccionar los
planes curriculares, ocuparse del plan de orientación del centro, atender las diferencias
individuales, atender la comunicación con la comunidad, con las madres y padres, las
necesidades afectivas de la comunidad educativa, entre otros. Y, es también
responsable por la implementación del PEAS en el sistema educativo.

Al más alto nivel existe una mesa técnica sobre este tema, la cual es presidida por el
Ministerio de Educación, con la participación de representantes del Ministerio de Salud
Pública, CONAVIHSIDA, Despacho de la Primera Dama, y organismos de cooperación,
como USAID, UNFPA, FLACSO, ADP, entre otras. Esta mesa se reúne periódicamente
para dar seguimiento a la implementación del PEAS y acompañar el proceso,
coordinando las nuevas propuestas. Una parte de estas instituciones participan en un

32
Comité Ampliado para la prevención de embarazo en adolescentes, debido a la
urgencia que demanda este problema.

Para la ejecución del PEAS, el Departamento de Orientación y Psicología, cuenta con


los aportes de dos entidades principalmente, el Proyecto de Fortalecimiento de los
servicios del VIH/SIDA, de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados
Unidos (USAID), y el Proyecto del Consejo Nacional para el VIH/SIDA
(CONAVIHSIDA), anteriormente Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), que
impulsa el proyecto “Estrategia Nacional de Educación en VIH y SIDA basada en
Aptitudes para la Vida”.

Ambos proyectos realizan labores de prevención del VIH/SIDA en la República


Dominicana, y su apoyo ha consistido en la capacitación de personal técnico,
orientadoras, docentes y directores de los Centros Educativos en la metodología del
PEAS, diseño de materiales de apoyo, y en la definición metodológica del enfoque
“Habilidades para la vida” (HPV). Dichos proyectos han colaborado con este
Departamento por un periodo aproximado de cinco años.

A nivel de la sede central del Ministerio de Educación, el Departamento de Orientación


y Psicología, dispone de su equipo técnico, el cual despliega sus acciones con los
equipos regionales y estos a su vez en los distritos escolares y centros educativos. Los
proyectos citados anteriormente realizan sus aportes a través del personal técnico de
dicho departamento, mediante la capacitación a distintos niveles, con lo cual se
fortalece la capacidad instalada y se garantiza la sostenibilidad del programa.

Ambos proyectos comparten la metodología y los textos, solo a nivel de la estrategia de


capacitación se marca una ligera diferencia, la cual es expuesta mas adelante.

33
3.4. EDUCACIÓN SEXUAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO
DOMINICANO4

3.4.1. Enfoque de la Educación Sexual en el currículo escolar

En general se acepta que la educación sexual es fundamental para todas las personas,
sin embargo hay opiniones disímiles respecto a la participación de la escuela o si ésta
debe ser una tarea exclusiva de la familia. Sin embargo, debido a las limitaciones que
tienen muchas familias a nivel educativo y a la existencia en la cultura de tabúes y
mitos en torno a la sexualidad, la escuela ha venido a jugar un papel importante en la
formación apropiada sobre este tema. Por otra parte, la educación sexual en la escuela
es aceptada por casi todas las corrientes educativas, a partir de un enfoque integral de
los sujetos, y de su utilidad para el cuidado de la salud física y mental, el equilibrio
emocional, y las relaciones sociales.

Los estudios sobre este tema han demostrado que una educación sexual integral
ayuda a tomar decisiones conscientes y responsables, a organizar el proyecto de vida,
a aumentar el cuidado personal y evitar las situaciones de riesgo. De manera mas
concreta, las y los adolescentes con formación sobre este tema tienden a retrasar las
relaciones sexuales, pueden evitar los embarazos no planificados, cuidan mejor su
salud para protegerse de infecciones de transmisión sexual (ITS), y tienen más
posibilidades de reducir el contagio por el VIH / SIDA.

Los programas de educación sexual muestran enfoques diferentes, de acuerdo a la


definición que asumen sobre la sexualidad humana. Es cada vez más generalizada la
orientación que integra las dimensiones biológica, psicológica y social del tema, como
lo expresa la Organización Mundial de la Salud (OMS), al definir la sexualidad en los
siguientes términos:

4
Santos, Hilda. Algunas consideraciones pedagógicas de la educación sexual, Educación Sexual en la
Escuela, Buenos Aires, 2007
34
“La sexualidad es un aspecto fundamental del hecho de ser humano a lo largo de la
vida y abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el
erotismo, el placer, el vínculo afectivo y la reproducción. Se experimenta y se expresa
en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas,
prácticas, roles y relaciones. Si bien la sexualidad puede abarcar todas estas
dimensiones, no siempre se experimentan o se expresan todas. La sexualidad es
influenciada por la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos,
culturales, éticos y religiosos o espirituales” (OMS 2004)

Otro enfoque es el Psicosocial‐cultural de la educación sexual, el cual incluye las


informaciones del contexto de roles psicosociales, valores, actitudes y
comportamientos de los sujetos a educar, como lo define Hilda Santos, destacando los
siguientes aspectos:

“La organización de la sexualidad,


La construcción de la identidad,
El ejercicio de los roles femeninos y masculinos,
La manera de vincularse con los demás,
La formación de actitudes hacia lo sexual,
La incorporación de valores, pautas y normas que funcionan como marcos
referenciales sobre los múltiples comportamientos sexuales, y
La construcción de conocimientos sobre los distintos aspectos de la sexualidad.”

En ese último elemento, de la construcción de conocimientos, valores, actitudes e


información de los procesos educativos de la sexualidad humana, es fundamental el rol
del alumnado y su incidencia en sus procesos particulares de vida, especialmente si se
trata de una educación abierta, que toma en cuenta los sujetos, como propugna el
currículo dominicano y la Ley General de educación. Pues, como dice Barragan
Medero4 “es condición necesaria para una nueva función del alumno y la alumna, que
no serán los receptores pasivos de información o de actividades, sino los constructores
activos y autónomos de sus conocimientos, única forma de asegurar la no obediencia
intelectual y el desarrollo de la capacidad crítica.”

35
3.5. JUSTIFICACIÓN PARA UNA EDUCACIÓN SEXUAL EN
REPÚBLICA DOMINICANA5

En República Dominicana la educación sexual en la escuela es fundamental, por el


significado que esta formación tiene para la vida y la identidad de las personas, y como
una estrategia de prevención a una serie de problemas que inciden directamente en la
población joven; como la transmisión del VIH/SIDA, la proliferación de embarazos en
adolescentes, el aumento cada año de mujeres muertas a manos de sus parejas o ex
parejas; y sus consecuencias: personas enfermas, madres adolescentes con riesgos
de salud para ellas y su descendencia, niños y niñas en la orfandad. Estos problemas
sociales incrementan la pobreza, coartan el crecimiento del capital social y limitan el
desarrollo de toda la sociedad.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2010, la República Dominicana tiene


una población total de 9,445,251 habitantes. La proporción con edad de 0 a 17 años5
constituye el 36.03%, equivalente a 3,402,810 la cual conforma la población apta para
la escolaridad. Como grupo poblacional joven se encuentra en proceso de descenso a
favor del grupo más adulto, confirmando la transición demográfica de la población y el
nombrado bono demográfico. Este fenómeno se ha iniciado en todos los países de la
región caribeña, y representa una oportunidad para favorecer la inversión en esta
población, especialmente en áreas como la educación, la salud y la capacitación para
el empleo.

Según los estudios sobre el VIH/SIDA a nivel global, “el Caribe es la región más
afectadas por la epidemia del VIH y el SIDA después de África Subsahariana. En este
orden, se estima que cerca del 75 % de las 250,000 (190,000 ‐ 320,000) PVVS en El
Caribe están en República Dominicana y Haití.”

5
Santos, Hilda. Algunas consideraciones pedagógicas de la educación sexual, Educación Sexual en la
Escuela, Buenos Aires, 2007
36
Este mismo informe establece que, la transmisión del VIH en la República Dominicana
se realiza fundamentalmente por vía sexual, a pesar del limitado subregistro de hasta
80%. Según un estudio realizado por CONVIHSIDA8 en 2009, a partir de una
metodología combinada, en el país existe una prevalencia de 0.85% en la población de
15‐49 años de edad. Este mismo estudio estimaba que en ese mismo año se habían
infectado 442 niños menores de 14 años, por transmisión vertical principalmente, los
cuales podrían morir en su primer año de vida. Al final, el informe concluye que, la
epidemia de VIH/SIDA en la República Dominica está estabilizada, sin embargo se
debían continuar los programas de educación, que la gente conozca su estado
serológico, y la necesidad de ARV tanto para personas adultas como para menores.

Otra situación de riesgo para esta población joven es la incidencia de infecciones de


transmisión sexual (ITS), la cual afecta de manera significada a una proporción
importante, como se constata en los registros del Instituto Dermatológico y Cirugía de
la Piel Dr. Huberto Bogart, donde el 22.8% de los casos de ITS registrados en 2010
corresponde a menores de 19 años.

Por otra parte, también se ha comprobado que el 20.6% de las adolescentes de 15 a


19 años algunas vez ya estuvieron embarazadas, y algunas de estas habían tenido
hasta tres embarazos, según los datos de la ENDESA 2007. Este fenómeno es mas
común en la zona rural (26.0%) que en la zona urbana (18.3%). Aunque en
comparación con la ENDESA 2002 se identificó una reducción del fenómeno, al
descender de 23.3% en el 2002 a 20.6% en la ultima encuesta, lo que podría augurar
un posible cambio en esa tendencia, esta situación requiere de respuestas
multisectoriales por sus consecuencias en el corto y mediano plazo. Las adolescentes
en esta situación, inician su responsabilidad como madres cuando aún no están
preparadas como adultas, los riesgos de salud afectan tanto a la madre‐adolescente
como a su descendencia, y en términos sociales se incrementa la probabilidad de
mayor pobreza para su familia.

37
A todo lo anterior se suma el incremento de los feminicidios, un fenómeno que expresa
de manera drástica la subordinación social de la mujer en la sociedad dominicana.
Según las estadísticas publicadas por la Procuraduría General de la República, se
registraron 1,382 casos en el periodo de 2005 al 2011; equivalente aproximado de
doscientas mujeres que cada año pierden la vida a mano de sus parejas conyugales, o
ex parejas, principalmente. El 66.2% de las víctimas de estas agresiones tienen edades
entre 15 a 48 años, según el Departamento de Género de la ONE. Aunque existe la
Ley 24‐97 que sanciona la violencia intrafamiliar, la aplicación de este instrumento legal
es limitado toda vez que culturalmente las mujeres y sus victimarios, debido a factores
sociales y psico‐culturales aceptan el abuso de poder y la denigración como
situaciones ‘normales entre parejas’, en tanto la violencia crece hasta convertirse en
tragedia familiar.

Estas situaciones requieren de un trabajo educativo no solo que ofrezca información,


sino que contribuya a cambiar actitudes, a crear conciencia y responsabilidad por parte
de mujeres y hombres; de manera especifica producir el fortalecimiento de la
autonomía social, económica y política de las mujeres; y al mismo tiempo crear un
clima de respeto a los derechos fundamentales de las mujeres por parte de los
hombres. Las informaciones sobre salud sexual y reproductiva demuestran que las
personas con mayor nivel educativo, con menos pobreza, y residentes en zonas
urbanas tienen más prerrogativas frente a los incidentes anteriores.

Existen además otras informaciones, que justifican la necesidad de mejorar el


conocimiento y las actitudes que tiene la población sobre la sexualidad, como la
ENDESA 2007, la cual puede servir de base a un plan educativo en esta línea. Por
ejemplo, con respecto a la edad de la primera relación sexual, una situación de mucha
importancia para todas las personas, porque le abre la puerta a la adultez emocional, y
al mismo tiempo aumenta el riesgo de embarazos no planeados, de contraer las ITS y
el SIDA, por desconocimiento o falta de medidas de protección. Los resultados de la
citada Encuesta constataron que los hombres dominicanos empiezan su vida sexual
antes que las mujeres, semejante al patrón de comportamiento de los países de
América Latina.

38
Específicamente, en la muestra estudiada de 15 a 24 años de edad, las personas que
habían tenido relaciones sexuales antes de cumplir los 15 años de edad, el 14% eran
mujeres y el 21% eran hombres. Un grupo mayor entre 18‐19 años de edad, había
tenido esta experiencia antes de los 18, representada por el 50% de las mujeres, y el
67% de los hombres,12 como se presenta en los siguientes gráficos.

3.6. FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE


EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL (PEAS)

El Programa de Educación Afectivo Sexual (PEAS) es el compendio establecido por el


Ministerio de Educación para todas las escuelas de República Dominicana. En su
introducción, este documento contextualiza la situación histórica de la educación sexual
en el país, las experiencias implementadas por algunas organizaciones de la sociedad
civil, y las demandas de algunos sectores de la sociedad para que la escuela asumiera
esta responsabilidad. En el currículo formulado del primer Plan Decenal de Educación,
la educación sexual fue colocada como parte del eje transversal Educación y Salud, en
respuesta a los problemas de “desintegración familiar, violencia intrafamiliar, abuso
sexual, embarazos precoces, así como el incremento en los índices de prostitución y de
las infecciones de transmisión sexual (ITS).”

El PEAS establece que, “La educación afectivo‐sexual es concebida como un proceso


diferenciado en cada etapa de desarrollo del ser humano. En este sentido, tendrá
características específicas en cada una de ellas, haciendo énfasis en la promoción de
los derechos humanos, la equidad de género y la prevención de los embarazos no
planeados, de la explotación y la violencia sexual, del aborto, de las ITS / VIH/ SIDA.”
También, el PEAS se propone dar respuesta a los compromisos contraídos por el
gobierno dominicano en las cumbres mundiales El Cairo (1994) y Beijing (1995), los
cuales recomiendan que la educación sexual fomente las siguientes líneas:

39
“Comportamientos sexuales fundamentados en el afecto y las emociones.
La salud sexual y reproductiva incluyendo la prevención de las ITS/VIH/SIDA.
La equidad de género y la igualdad entre los sexos.
El respeto a los derechos de los adolescentes a la privacidad, confidencialidad y el
consentimiento basado en informaciones correctas.
La conducta sexual responsable.
La prevención del abuso y la explotación sexual de niños/as y adolescentes.
La educación no sexista.
La formación de las niñas, adolescentes y mujeres para que sean menos
vulnerables y mas asertivas en su relación con el otro sexo.
La formación de personas responsables frente a ellas mismas y a las demás.
El fomento de habilidades que permitan asumir comportamientos de protección y
evitación de riesgo.
El desarrollo de actitudes que promuevan la salud y la creación de microambiente
saneados y saludables.” (SEE/ PEAS 2003: 13 y 14).

Los fundamentos del PEAS se expresan en cuatro componentes : a) Conocimiento e


Información, en el cual se trata de recuperar los conocimientos sobre el tema de forma
sana, clara y significativa de acuerdo al desarrollo de los sujetos; b) Actitudinal y
Axiológico, tomando en cuenta que las actitudes se forman a partir de valores,
transmitidos por la familia, la escuela, el ambiente y la sociedad, y relativos al contexto
propio de cada ser humano; c) Desarrollo emocional, donde se trata sobre el afecto y
las emociones del ser humano, y la importancia de disponer de referencias o modelos
para el desarrollo de la personalidad; y d) Desarrollo Personal, Familiar, Escolar, Social
y Natural, reconociendo el rol de estas instituciones para el desarrollo de relaciones y
afectos armónicos de las nuevas generaciones. Estos fundamentos sustentan los
contenidos temáticos para los cuatro niveles educativos: Inicial, Básica (Primero y
segundo ciclos), Medio y Adultos.

40
Como parte del Eje transversal Educación y Salud, se establece que la implementación
del PEAS en los centros educativos “es corresponsabilidad de las Áreas de Orientación
y Psicología, de Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales y Formación Integral
Humana y Religiosa.” Se reconoce el papel fundamental de los(as) directores(as) de
centros en su ejecución, así como la participación de las Asociaciones de madres,
padres y amigos de la escuela (AMPAE), coordinados por la Dirección de Participación
Comunitaria, con el objetivo de abarcar la integralidad del ser humano. El Ministerio de
Educación establece actividades diversas para incentivar este tema en las escuelas,
como el desarrollo de proyectos y programas a través de la Dirección de Orientación,
Psicología y atención a la diversidad.

En 2007 el PEAS se había implementado en el nivel medio y se anunció haber


capacitado a 10 mil docentes, orientadores y psicólogos sobre el tema. Se planteó
extenderlo al nivel básico y antes de completar la formación de los equipos docentes se
decidió realizar una línea base de este nivel, para orientar su implementación y tratar
de alcanzar una mayor efectividad.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en República Dominicana,


junto al Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación, patrocinaron el
Estudio de Línea de Base del PEAS, basado en informaciones cuantitativas y
cualitativas. Se seleccionó una muestra de 40 escuelas y 1,800 escolares en 9
regionales, en los grados de primero a segundo, y de quinto a octavo del nivel básico.
En el estudio se constató el nivel de exposición y la información que el estudiantado
había recibido sobre educación sexual y los agentes informativos, así como los niveles
de comprensión de los temas como derechos y deberes, valores, amistad, noviazgo,
matrimonio, equidad de género, cuidado de partes privadas, menstruación, relaciones
sexuales, embarazo, ITS y VIH/SIDA y abuso sexual. Los resultados de este estudio
demostraron que, en ese momento en las escuelas se estaba transmitiendo algún nivel
de información, que el PEAS era conocido por todas las orientadoras entrevistadas, en
cambio las maestras no lo conocían, y las madres aunque también lo desconocían
estaban dispuestas a apoyarlo, debido a la necesidad de educación sexual que tenían
sus hijas e hijos.

41
Los resultados de este estudio mostraron para los grados quinto y sexto, que las
personas con función de agentes informativos con mayor participación era el personal
docente; luego le seguían las orientadoras con menor actividad informativa. Las
maestras son agentes informativos en: amistad 70%, derechos y deberes 55%,
embarazo 54%. Esta tendencia desciende en otros temas del PEAS como, matrimonio
22%, noviazgo 26% y menstruación 24%. En cambio, el rol de las orientadoras se
mantiene activo con 10% en cada uno de los temas, siendo el VIH/SIDA el de mayor
porcentaje con un 13%. En el aspecto de la intensidad de la información ofertada, los
temas más tratados fueron: amistad y valores. Los temas menos difundidos fueron:
matrimonio, relaciones sexuales y menstruación.

En los grados que corresponden a séptimo y octavo de básica, los porcentajes más
altos en la exposición de información se hallaron los temas de amistad 96%, VIH/SIDA
92%, derechos y deberes 90%, y abuso sexual con 82%. En esta sección aparece
como agentes informativos sus compañeras y compañeras de estudios, en las
temáticas de noviazgo 14%, y matrimonio 7%.

Para estos grados, las personas en función de agentes informativos más activos es el
personal docente en los temas de: amistad 64%, y VIH/SIDA 52%. En cambio en otros
temas se reduce esta participación, en noviazgo 30%, y matrimonio 35%. También, las
orientadoras elevaron su participación como agentes informativos entre 12% para todos
los temas y un 29% para el tema de abuso sexual.

En el aspecto de la intensidad de la información ofertada, están los temas de amistad y


VIH/SIDA como los más ofertados. En cambio, entre los menos ofertados están los
temas de noviazgo, menstruación y matrimonio; como se puede constatar en la tabla
siguiente.

42
3.7. CONSTATACIONES SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PEAS EN
LA ACTUALIDAD

3.7.1. Aspectos institucionales que inciden en el Programa.

El Departamento de Orientación y Psicología, es un área transversal del curriculum


educativo y al mismo tiempo es un área de servicios, “que tiene como objetivo central
coordinar los esfuerzos de todos los actores que desde ámbitos diferentes persiguen el
logro de los fines y propósitos formulados en el nuevo currículo”18. En este orden,
forman parte de los Consejos del Centro Educativo para ayudar a confeccionar los
planes curriculares, ocuparse del plan de orientación del centro, atender las diferencias
individuales, atender la comunicación con la comunidad, con las madres y padres, las
necesidades afectivas de la comunidad educativa, entre otros. Y, es también
responsable por la implementación del PEAS en el sistema educativo.

Al más alto nivel existe una mesa técnica sobre este tema, la cual es presidida por el
Ministerio de Educación, con la participación de representantes del Ministerio de Salud
Pública, CONAVIHSIDA, Despacho de la Primera Dama, y organismos de cooperación,
como USAID, UNFPA, FLACSO, ADP, entre otras.

Esta mesa se reúne periódicamente para dar seguimiento a la implementación del


PEAS y acompañar el proceso, coordinando las nuevas propuestas. Una parte de estas
instituciones participan en un Comité Ampliado para la prevención de embarazo en
adolescentes, debido a la urgencia que demanda este problema.

43
Para la ejecución del PEAS, el Departamento de Orientación y Psicología, cuenta con
los aportes de dos entidades principalmente, el Proyecto de Fortalecimiento de los
servicios del VIH/SIDA, de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados
Unidos (USAID), y el Proyecto del Consejo Nacional para el VIH/SIDA
(CONAVIHSIDA), anteriormente Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), que
impulsa el proyecto “Estrategia Nacional de Educación en VIH y SIDA basada en
Aptitudes para la Vida”.

Ambos proyectos realizan labores de prevención del VIH/SIDA en la República


Dominicana, y su apoyo ha consistido en la capacitación de personal técnico,
orientadoras, docentes y directores de los Centros Educativos en la metodología del
PEAS, diseño de materiales de apoyo, y en la definición metodológica del enfoque
“Habilidades para la vida” (HPV). Dichos proyectos han colaborado con este
Departamento por un periodo aproximado de cinco años.

A nivel de la sede central del Ministerio de Educación, el Departamento de Orientación


y Psicología, dispone de su equipo técnico, el cual despliega sus acciones con los
equipos regionales y estos a su vez en los distritos escolares y centros educativos. Los
proyectos citados anteriormente realizan sus aportes a través del personal técnico de
dicho departamento, mediante la capacitación a distintos niveles, con lo cual se
fortalece la capacidad instalada y se garantiza la sostenibilidad del programa.

Ambos proyectos comparten la metodología y los textos, solo a nivel de la estrategia de


capacitación se marca una ligera diferencia, la cual es expuesta mas adelante.

44
3.8. VALORES DE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTE 6

La educación sexual trata de impartir una información progresiva y adecuada de lo que


es la sexualidad humana para su formación tanto en lo biológico como en lo afectivo-
social, debe perseguir la realización de una sexualidad plena y madura que permita al
individuo una comunicación equilibrada con el otro sexo dentro de un contexto de
efectividad y responsabilidad.

En la actualidad uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que
comienza su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado, esto a la
larga les trae consecuencia negativas en su salud, sus sentimientos, en su economía,
en su entorno en general, es cierto que este problema ha ido mejorando gracias a la
introducción de temas de sexualidad en los liceos, si bien es cierto un poco tercio y
además no se ha generalizado a todas las instituciones educativas por tal motivo a
pesar de todo estos esfuerzo se considera que el numero de embarazo no deseados
sigue siendo elevado.

Las cifras de embarazos en adolecentes no solo afectan a los países pobres o


subdesarrollados, también afecta a los países desarrollado.

La educación sexual es importante. Según consideraciones de porque desarrolla los


siguientes valores:

Valores que se desarrollan con educación sexual

La educación sexual desarrolla valores en la personalidad del individuo que lo conduce


al crecimiento personal y social. En este sentido se pueden citar:
Libertad: Implica autocontrol, autodisciplina, reflexión. Ser responsables es responder a
las llamadas de los valores, por ende a las consecuencias de tal respuesta. La
6
García Werebe, M.J.: (2009) La educación sexual en la escuela. Ed.: Planeta. Barcelona, p. 9

45
responsabilidad requiere esforzarse en ganar independencia respecto a las presiones
externas. Ser responsable no se reduce a cumplir deberes, sino que es una actividad
de constante disposición a responder positivamente a los demás valores de nuestra
identidad. Por otro lado además de la dimensión personal, la responsabilidad tiene una
dimensión relacional, puesto que las decisiones que se toman o aceptan afectan
positiva o negativamente a los demás
Responsabilidad Implica actuar y dejar actuar, procurando no perjudicar ni dejar de
beneficiar a si mismo a los demás de acuerdo con sus derechos, con su condición y
sus circunstancias. En las relaciones sexuales el respeto es de vital importancia, pues
se trata de valorar a las otras personas, teniendo en cuenta sus sentimientos,
emociones, estado físico y psíquico. Es no usar la persona como un instrumento para
la mera significación personal.
Respeto La persona que cultiva el pudor reconoce el valor de su intimidad y respeta la
de los demás. El pudor expresa la valoración al propio cuerpo, por tanto no se está
dispuesto a compartirlo con todo el mundo. El pudor ayuda a la persona a
autoposeerse en algún grado para luego entregarse en el momento oportuno. De
hecho la propia intimidad solo debe manifestarse en aquellos casos en que se puede
favorecer la mejora personal o el bien al prójimo.
Pudor: La amistad es una relación estable y firme. La amistad verdadera no está
sometida al tiempo y al espacio. Vivir la amistad de una forma auténtica, nos
perfecciona éticamente. La conducta amistosa se lleva a cabo cuando se cumplen las
siguientes condiciones:
Cuando se adopta una actitud de generosidad, disponibilidad y entrega.
Cuando la persona se abre al otro y simpatiza con él /ella, se sintoniza con su deseo,
proyectos, alegrías y penas.
Cuando la persona se manifiesta de forma veraz, sincera y franca.,
Cuando se trata al otro /a con respeto.
Cuando se es comprensivo con el otro.
Amistad: Autentico es el que tiene las riendas de su ser, posee iniciativa y no nos falla,
sino que es coherente y nos enriquece con su modo de ser, estable y sincero. Para ser

46
auténtico se debe aceptarse a sí mismos, acoger la vida como don, recibir y asumir
como propias una existencia y unas condiciones de vida que no se han elegido, sexo,
familia, nación, etc.
Autenticidad: La prudencia facilita una reflexión adecuada antes de enjuiciar cada
situación y, en consecuencia, tomar una decisión aceptada de acuerdos con criterios
rectos y verdaderos.
Prudencia: Esta recobra sentido real al considerar a la persona humana como ser
social. La persona necesita de los demás para su propio proceso de mejoramiento
personal, además de que tiene que ayudar a otros a desarrollarse también lo mejor
posible.
Sociabilidad: Esta recobra sentido real al considerar a la persona humana como ser
social. La persona necesita de los demás para su propio proceso de mejoramiento
personal, además de que tiene que ayudar a otros a desarrollarse también lo mejor
posible.

3.8.1. Aspectos a considerar acerca de la educación sexual

La adolescencia es sin lugar a dudas la etapa más compleja para el ser humano, esto
quizás se debe a que es el momento en el que la niñez y la adultez se enfrentan por el
dominio de la persona, resulta complicada también por la dependencia de los padres y
a la vez cierta rebeldía hacia ellos, conviven con la fuerte necesidad del juego y la
capacidad de procrear, tal vez de ahí surge la confusión, las relaciones sexuales son
divertidas pero no son un juego, tomando en cuenta diferentes aspectos:

La cultura dominicana no adopta una actitud abierta y comprensiva respecto al sexo,


dominándonos los mitos y temores, aunado a esto la deficiente educación escolar
sobre la sexualidad escolar sobre la sexualidad en los métodos anticonceptivos y
muchas veces la información errónea que se tiene de algo.
En los sectores con fuerte carencias económicas, los adolecentes se ven
imposibilitados de comprar cualquier clase de preservativo u otros métodos para evitar
el embarazo, y si a esto se le suma el hecho de que generalmente no asisten a la

47
escuela, ¿Cómo puede existir una cultura o educación sexual en esa zona? Los padres
de familia están consientes de esta necesidad de inculcar valores sexuales. Existen
diferentes criterios de educación algunos de dan prioridad a una cosa otros a otra, sin
embargo, la mayoría quieren inculcar a sus hijos la abstinencia, procurando demorar
el inicio de la actividad sexual, no necesariamente hasta el matrimonio, sino hasta que
sus hijos maduren, que sean diestros y capaces de desarrollar una actividad sexual
responsable y con el mínimo riesgo de embarazo no deseado.

La educación sexual puede distorsionarse por múltiples causas:

Causas familiares: familias desintegradas puede darse el caso que sean hijos de
madres adolecentes.
Factores socioculturales: escasos recursos económicos, baja escolaridad, falta de
madurez, falta de compromiso con su responsabilidad.
No utilizar métodos anticonceptivos
La fuerte relación sexual generalmente no es planeada, es exponente y por
consiguiente no se cuenta con los anticonceptivos.
Falta de educación sexual.
Temor de asistir a consultas o prácticas por si sus padres se enteran.
Estas y otras causas impiden que los niveles de educación sexual en los adolescentes
sean bajos y desproporcionados, afectando una sexualidad sana, conllevando a
escenarios de incertidumbre y confusión.

La sexualidad está integrada por diversos aspectos:

Físico: son las características físicas que diferencian a los seres humanos, en hembras
y machos.
48
Psicológico: abarca los pensamientos, sentimientos, fantasías, identidad sexual, es la
parte subjetiva.
Socio-cultural: constituido por los valores y normas provenientes de la cultura de donde
se proviene. Expresa cuál es el comportamiento sexual aceptado por la mayoría de las
personas para el hombre y para la mujer.
Aspectos espirituales: se refiere al sentido de la trascendencia, saber quien se es, cuál
es su misión en la vida, y cómo quiere vivirla. El primer aspecto se trae con el
nacimiento, mientras que los demás se aprende del medio sociocultural, a través de la
familia, la iglesia, las instituciones sociales, amigos, amigas y medios de comunicación,
que van enseñando lo que se espera del hombre y de la mujer, los modelos de
feminidad y de masculinidad.

La sexualidad es considerada:

Fuente de placer, forma de expresar la afectividad, manera de descubrirse a sí


mismo/a y también a otra persona, y Tiene que ver con el sexo, estado de ánimo,
sentimientos, ideas. La sexualidad se expresa en la forma de comunicación, en el
deseo de dar y recibir palabras, miradas, risas, caricias, atención, comprensión, etc. Es
importante que hombres y mujeres sean educados con mensajes semejantes, de esta
manera tendrán metas y formas de comunicación equitativas. Esto permitirá que las
personas compartan mejor a nivel personal y sexual.

49
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y APORTES DEL/LA


PARTICIPANTE ACERCA DE LA INFORMACIÓN
RECOPILADA.

4.1. ANALISIS DE LAS TABLAS Y GRAFICAS

Tabla No. 1. ¿Cuál crees que es la edad para empezar a tener relaciones sexuales?
50
INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE
a) Edad…… 0 0%
b) En la primera oportunidad 10 67%
c) Cuando yo decida que estoy preparado 3 20%
d) No sabe/ no contesta 2 13%
15 100%

Fuente: Tabla no. 1

En el análisis de la pregunta cuál crees que es la edad para empezar a tener relaciones
sexuales el resultado arrojó, Edad……0%, En la primera oportunidad 67%, Cuando yo
decida que estoy preparado 20% y No sabe/ no contesta 13%

Tabla No. 2. ¿Cómo te sientes (o te sentías antes de…) por no haber tenido aún
relaciones sexuales?

51
INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE
a) Me preocupa (me preocupaba). 3 20%
b) Estoy (estaba) impaciente porque llegue (llegara) la 5 33%
ocasión.
c) Estoy (estaba) tranquilo: Ya llegará. 4 27%
d) No sabe/ no contesta. 3 20%
15 100%

Fuente: Tabla no. 2

En el análisis de la pregunta cómo te sientes (o te sentías antes de…) por no haber


tenido aún relaciones sexuales el resultado arrojó, Me preocupa (me preocupaba) 20%,
Estoy (estaba) impaciente porque llegue (llegara) la ocasión 33%, Estoy (estaba)
tranquilo: Ya llegará 27% y No sabe/ no contesta 20%

Tabla No. 3. Si tus amigos ya han tenido experiencias sexuales ¿debes tenerlas tú
también?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) No necesariamente. Yo lo haré cuando yo quiera o 5 33%
52
pueda.
b) Sí, porque no quiero quedarme atrasado o 7 47%
descolgado del grupo.
c) No me lo planteo; ya las he tenido. 3 20%
15 100%

Fuente: Tabla no. 3

En el análisis de la pregunta Si tus amigos ya han tenido experiencias sexuales ¿debes


tenerlas tú también el resultado arrojó, No necesariamente. Yo lo haré cuando yo
quiera o pueda 33%, Sí, porque no quiero quedarme atrasado o descolgado del grupo
47% y No me lo planteo; ya las he tenido 20%

Tabla No. 4. Quedarse embarazada (tú o tu pareja) es:

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


a) Un inconveniente 2 13%
b) ¡Qué mala suerte he tenido! 1 7%
c) El mayor problema al que hayas tenido que enfrentarte 5 34%

53
d) A mí no me pasará 5 33
e) No sabe/ no contesta 2 13
15 100%

Fuente: Tabla no. 4

En el análisis de la pregunta Quedarse embarazada (tú o tu pareja) es el resultado


arrojó, Un inconveniente 13%, ¡Qué mala suerte he tenido! 7%, El mayor problema al
que hayas tenido que enfrentarte 34%, A mí no me pasará 33 y No sabe/ no contesta
13

Tabla No. 5. ¿Cómo son más placenteras las relaciones sexuales?

54
INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE
a) Con preservativo 3 20%
b) Sin preservativo 5 33%
c) Igual de placenteras con y sin preservativo 4 27%
d) No sabe/ no contesta 3 20
15 100%

Fuente: Tabla no. 5

En el análisis de la pregunta cómo son más placenteras las relaciones sexuales el


resultado arrojó, Con preservativo 20%, Sin preservativo 33%, Igual de placenteras con
y sin preservativo 27% y No sabe/ no contesta 20

Tabla No. 6. Crees que el preservativo es el método adecuado para los jóvenes

55
INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE
a) En todas sus relaciones 3 20%
b) En las relaciones esporádicas 5 33%
c) Sólo para las relaciones con desconocidos 4 27%
d) Nunca; es un obstáculo para la relación sexual. 3 20
15 100%

Fuente: Tabla no. 6

En el análisis de la pregunta crees que el preservativo es el método adecuado para los


jóvenes el resultado arrojó, En todas sus relaciones 20%, En las relaciones
esporádicas 33%, Sólo para las relaciones con desconocidos 27% y Nunca; es un
obstáculo para la relación sexual 20.

Tabla No. 7. ¿Qué es la píldora del día después?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


56
a) Un método anticonceptivo como otros 5 33%
b) Un remedio contraceptivo para situaciones extraordinarias 7 47%
c) No lo sé 3 20%
15 100%

Fuente: Tabla no. 7

En el análisis de la pregunta qué es la píldora del día después el resultado arrojó, Un


método anticonceptivo como otros 33%, Un remedio contraceptivo para situaciones
extraordinarias 47% y No lo sé 20%

Tabla No. 8. ¿Qué es la píldora del día después?

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


57
a) Muy remota 3 20%
b) Poco probable 5 33%
c) Probable 4 27%
d) Muy probable 3 20%
15 100%

Fuente: Tabla no. 8

En el análisis de la pregunta qué es la píldora del día después el resultado arrojó, Muy
remota 20%, Poco probable 33%, Probable 27% y Muy probable 20%

Tabla No. 9. Si practicas sexo sin usar preservativo la probabilidad de contagio de


SIDA o de alguna infección de transmisión sexual es:

58
INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE
a) Muy remota 3 20%
b) Poco probable 5 33%
c) Probable 4 27%
d) Muy probable 3 20%
15 100%

Fuente: Tabla no. 9

En el análisis de la pregunta si practicas sexo sin usar preservativo la probabilidad de


contagio de SIDA o de alguna infección de transmisión sexual es:el resultado arrojó,
Muy remota 20%, Poco probable 33%, Probable 27% y Muy probable 20%

Tabla No. 10. Si tuvieras pareja habitual (más de dos meses, por ejemplo) crees que
es adecuado usar:

59
INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE
a) La píldora. 2 13%
b) El preservativo. 1 7%
c) Métodos invasivos (por ejemplo el DIU). 5 34%
d) Otros (marcha atrás, método Ogino). 5 33%
e) Ninguno. 2 13%
15 100%

Fuente: Tabla no. 10

En el análisis de la pregunta si tuvieras pareja habitual (más de dos meses, por


ejemplo) crees que es adecuado usar: el resultado arrojó, La píldora 13%, El
preservativo 7%, Métodos invasivos (por ejemplo el DIU) 34%, Otros (marcha atrás,
método Ogino) 33% y Ninguno 13%

4.2. INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

60
Despues de haber realizados la encuesta sobre como es el impacto del programa de
educación sexual afectiva en adolescentes de edad 13 a 17 años, liceo Estados
Unidos, Santo Domingo, República Dominicana, abril-julio del 2017, los cuales pudimos
encontrar las siguientes reaciones sobre el tema:

Tabla No. 1. En el análisis de la pregunta cuál crees que es la edad para empezar a
tener relaciones sexuales el resultado arrojó, Edad……0%, En la primera oportunidad
67%, Cuando yo decida que estoy preparado 20% y No sabe/ no contesta 13%. Tabla
No. 2. En el análisis de la pregunta cómo te sientes (o te sentías antes de…) por no
haber tenido aún relaciones sexuales el resultado arrojó, Me preocupa (me
preocupaba) 20%, Estoy (estaba) impaciente porque llegue (llegara) la ocasión 33%,
Estoy (estaba) tranquilo: Ya llegará 27% y No sabe/ no contesta 20%

Tabla No. 3. En el análisis de la pregunta Si tus amigos ya han tenido experiencias


sexuales ¿debes tenerlas tú también el resultado arrojó, No necesariamente. Yo lo haré
cuando yo quiera o pueda 33%, Sí, porque no quiero quedarme atrasado o descolgado
del grupo 47% y No me lo planteo; ya las he tenido 20%. Tabla No. 4. En el análisis de
la pregunta Quedarse embarazada (tú o tu pareja) es el resultado arrojó, Un
inconveniente 13%, ¡Qué mala suerte he tenido! 7%, El mayor problema al que hayas
tenido que enfrentarte 34%, A mí no me pasará 33 y No sabe/ no contesta 13

Tabla No. 5. En el análisis de la pregunta cómo son más placenteras las relaciones
sexuales el resultado arrojó, Con preservativo 20%, Sin preservativo 33%, Igual de
placenteras con y sin preservativo 27% y No sabe/ no contesta 20. Tabla No. 6. En el
análisis de la pregunta crees que el preservativo es el método adecuado para los
jóvenes el resultado arrojó, En todas sus relaciones 20%, En las relaciones
esporádicas 33%, Sólo para las relaciones con desconocidos 27% y Nunca; es un
obstáculo para la relación sexual 20.

Tabla No. 7. En el análisis de la pregunta qué es la píldora del día después el resultado
arrojó, Un método anticonceptivo como otros 33%, Un remedio contraceptivo para
61
situaciones extraordinarias 47% y No lo sé 20%. Tabla No. 8. En el análisis de la
pregunta qué es la píldora del día después el resultado arrojó, Muy remota 20%, Poco
probable 33%, Probable 27% y Muy probable 20%.

Tabla No. 9. En el análisis de la pregunta si practicas sexo sin usar preservativo la


probabilidad de contagio de SIDA o de alguna infección de transmisión sexual es:el
resultado arrojó, Muy remota 20%, Poco probable 33%, Probable 27% y Muy probable
20%. Tabla No. 10. En el análisis de la pregunta si tuvieras pareja habitual (más de dos
meses, por ejemplo) crees que es adecuado usar: el resultado arrojó, La píldora 13%,
El preservativo 7%, Métodos invasivos (por ejemplo el DIU) 34%, Otros (marcha atrás,
método Ogino) 33% y Ninguno 13%

62
CONCLUSION

Los objetivos propuestos en esta investigación han sido cubiertos, tal como se ha
dejado constancia en los capítulos anteriores.

En el estudio se evidenció que para los adolescentes el proyecto de vida cobra un lugar
prioritario en la etapa que están enfrentando de transición y preparación para la vida
adulta, donde tienen que tomar decisiones importantes para la continuidad de sus
estudios en la educación superior o el ingresos a la vida laboral, como una alternativa
que pueda llevar a ampliar las posibilidades de estudio.

Los adolescentes en el estudio muestran un punto de vista ambivalente frente al inicio


de la actividad sexual en la adolescencia en el contexto de la relación de noviazgo, que
si bien es considerado como un contexto propicio por el compromiso afectivo que
puede existir en la pareja, el inicio de la actividad sexual, estar relacionado
directamente con el riesgo de embarazo y como un obstáculo que puede truncar el
proyecto de vida.

En este sentido se encuentra que los programas encaminados a la prevención del


embarazo y el aplazamiento de la actividad sexual , han de hacer una mayor énfasis en
los procesos de orientación vocacional y profesional, donde se estimule el logro
personal en el proyecto de vida con alternativas educativas reales, especialmente para
los adolescentes que no tienen asegurado el acceso a la educación superior.

63
Las representaciones sociales que circulan en torno a las tareas psicosociales que se
esperan para los adolescentes de los tres estratos socioeconómicos presentan un alto
grado de convergencia, respecto a la culminación de su educación media y accedan a
la educación superior para mejorar o mantener sus condiciones de vida, la educación
aparece como un valor y un propósito fundamental en los procesos de formación en el
presente y en las perspectivas futuras de los adolescentes.

El proyecto de realización individual es un prioridad y posterga los procesos de


conformación de familia después de los 25 años. La maternidad / paternidad es un
aspecto deseable para los adolescentes de los tres estratos, pero una vez se haya
alcanzado el éxito personal y se tenga estabilidad económica. Todos los adolescentes
aspiran tener una familia nuclear estable.

El encuentro con los adolescentes en su contexto, desde sus motivaciones, deseos y


prioridades permitió conocer que la visión de futuro y la forma como el adolescente
establece prioridades en su proyecto de vida, evidencia una forma de mirar el
adolescente desde un perspectiva propositiva, esperanzadora que podría cuestionar
las concepciones adultas de la adolescencia donde es vista como una etapa de
rebeldía, riesgos y desorientación.

El estudio es revelador frente a otras dimensiones que no tienen una estrecha relación
con la sexualidad pero establecen el grado de prioridad que puede tener para los
adolescentes la actividad sexual en función de otros aspectos que preocupan en su
vida. Las estrategias de promoción y prevención en salud sexual y reproductiva deben
tener un espectro mas amplio que no se limite a los proceso ligados a una sexualidad
inscrita exclusivamente a lo biológico, sino que reconozca a los sujetos en un contexto
social, como constructor de sentido de sus propias experiencias y necesidades.

64
RECOMENDACIONES

Es necesario hacer énfasis en que toda acción en el campo de la Educación Sexual,


"debe contar inicialmente con el respaldo, beneplácito y compromiso de los padres",
además de profesores motivados y capacitados y la disposición de los directivos. Por
tanto, un programa de Educación Sexual, debiera ser generado, por el trabajo
mancomunado, comprometido, coherente y permanente de la comunidad escolar
propiamente tal, representada por el cuerpo docente directivo, docente propiamente tal,
paradocente, administrativo, de servicio y los micro centros de padres y apoderados,
estimulados por el Centro General de los mismos.

Se requiere también de la cooperación de la Comunidad Extraescolar, representada


por ejemplo, por Consultorios, Hospitales, Universidades, Institutos, los cuales pueden
a través de sus profesionales prestar asesorías en la ejecución del programa, cuando
éste llega a transformarse en una acción educativa permanente. A nuestro juicio, la
"Educación Sexual" debiera estar incorporada en forma "sistemática y progresiva", en
el currículum normal, plasmándolo horizontalmente, lo cual favorecería la participación
y compromiso de los profesores de las distintas asignaturas.

Agregarla como asignatura especial de carácter vertical se vería dificultada, por los
horarios ya atiborrados de que disponen los establecimientos escolares. Esta acción
educativa,"oportuna, fundamentada, veraz y adecuada al desarrollo psicológico de
niños y jóvenes "en el ámbito de la Reproducción y Sexualidad Humana, centrada en el
alumno, requiere en primer término de un adecuado "Diagnóstico" de las reales
necesidades e inquietudes de los adolescentes. Esto en razón que la acción educativa
debe ser adecuada a la realidad del grupo humano, a fin de facilitarles la búsqueda de
respuestas a sus problemáticas.

65
Para satisfacer los requerimientos más arriba expresados, se hace necesario
implementar "Programas de Capacitación Docente" en el campo de la Reproducción y
Sexualidad Humana",de manera que los profesores, personal de salud, padres y
apoderados, estén en condiciones de enfrentar en conjunto el desafío, que demanda
en el Sistema Escolar, abordar la Educación Sexual de niños y adolescentes.

66
BIBLIOGRAFÍA

Asociación Pro‐Bienestar de la Familia (Profamilia). Hablemos. Educación Sexual para


Jóvenes. Edic. Fausto Rosario Adames. Santo Domingo, Enero 2008.
Barragan Medero, Fernando. Una propuesta constructivista para la Educación sexual
en la educación secundaria. Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Ciencia
del Instituto Andaluz de la Mujer. Sevilla, 1999.
Centro de Estudios Sociales y Demográficos (CESDEM) y Macro International Inc.
Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA) 2007. Santo Domingo, República
Dominicana.
CEPAL. “La juventud en el Caribe: Núcleos de exclusión y vulnerabilidad”. En
Panorama Social de América Latina 2011. Documento informativo.
CONANI y Ministerio de Educación (2011). Normas del sistema educativo dominicano
para la convivencia y la disciplina escolar en los centros educativos públicos y privados.
Propuesta para reflexión y validación. Fondo Iberoamericano para la Infancia. Versión
digital pdf.
Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL) y Centro de
Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) para el Departamento de Género y
Desarrollo del Ministerio de Educación, como parte del Programa Multifase para la
Equidad de la Educación Básica. La Equidad de Género en la Educación Básica.
Diagnóstico. Con apoyo de AECI, Educación sin Fronteras y CLADEM. Impresión
Búho. Santo Domingo, 2010.
Consejo Nacional para la prevención del VIH/SIDA. Análisis de Situación y Respuesta
Nacional a las ITS, el VIH y el SIDA en la República Dominicana 2007. Realizado con
el apoyo del Programa Respuesta Nacional frente al VIH/SIDA. The Global Fund. Santo
Domingo.
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) Informe Básico Censo Nacional de Población y
Vivienda 2010. Santo Domingo, 24 Mayo 2012. Versión Digital.
Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio. Santo Domingo. 13 de
abril de 2012.
MINERD, Oficina de Planificación y Desarrollo. Boletín Estadístico Año Lectivo 2009‐
2010. Versión pdf.
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Madres Adolescentes en República
Dominicana. Mayo 2008.
Organización Mundial de la Salud (2004) En Breve, 8 Enero 2007.
Pascual, Dulce y Díaz, Ana Ingrid (2010). Aprender sin miedo. Disciplina positiva en el
aula.
Periódico digital Dominicanos Hoy.com “Educación realizará campaña contra violencia
de género en escuelas” 25 de enero 2012. http://dominicanoshoy.com
Procuraduría General de la República. Departamento de Estadísticas. Informe sobre
los feminicidios en la República Dominicana 2005‐2010 y 2011. Fuente Policía Nacional
e Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF). Versión Pdf.

67
Red Muchachos y Muchachas con Don Bosco. “La violencia que afecta a la población
destinataria de la Red: Un estudio cualitativo para su superación” Estudio inédito
realizado por Elsa Alcántara. Santo Domingo, Junio 2011.
Santos, Hilda, Algunas consideraciones pedagógicas de la educación sexual,
Educación Sexual en la Escuela, Buenos Aires, 2007.
Secretaria de Estado de Educación (SEE). Currículo del Nivel Básico. Plan Decenal de
Educación en Acción. Transformación Curricular en Marcha. Serie INNOVA 2000 – 5.
Sano Domingo.
Secretaria de Estado de Educación (SEE). Currículo del Nivel Inicial. Plan Decenal de
Educación en Acción. Transformación Curricular en Marcha. Serie INNOVA 2000.
Santo Domingo.
Secretaria de Estado de Educación (SEE). Currículo del Nivel Medio ‐ Modalidad
General Plan Decenal de Educación en Acción. Transformación Curricular en Marcha.
Serie INNOVA 2000‐6. Santo Domingo.
Secretaría de Estado de Educación y Cultura. Fundamentos del Curriculum. Tomo 1.
Fundamentación Teórico‐Metodológica. Serie INNOVA 2000. Santo Domingo.
USAID, Ministerio de Educación, COPRESIDA, Dominicans and Americans in
Partnership to Fight HIV/AIDS, e IMIFAP. (2009) Manual “Yo quiero, Yo Puedo…
prevenir el VIH‐SIDA” Programa para multiplicadores. Autoras Martha Givaudan y
Mariola Beltrán. 1ra. Edición. México.
Vargas, Tahira (2010). Violencia en la Escuela. Estudio Cualitativo 2008‐2009. Plan
República Dominicana. Santo Domingo. www.planrd.org

68
ANEXOS

Valoración del éxito de la educación afectivo-sexual en adolescentes

1 ¿Cuál crees que es la edad para empezar a tener relaciones sexuales?

Edad……
En la primera oportunidad
Cuando yo decida que estoy preparado
No sabe/ no contesta

2 ¿Cómo te sientes (o te sentías antes de…) por no haber tenido aún relaciones
sexuales?

Me preocupa (me preocupaba).


Estoy (estaba) impaciente porque llegue (llegara) la ocasión.
Estoy (estaba) tranquilo: Ya llegará.
No sabe/ no contesta.

3 Si tus amigos ya han tenido experiencias sexuales ¿debes tenerlas tú también?

69
No necesariamente. Yo lo haré cuando yo quiera o pueda.
Sí, porque no quiero quedarme atrasado o descolgado del grupo.
No me lo planteo; ya las he tenido.

4 Quedarse embarazada (tú o tu pareja) es:

Un inconveniente.
¡Qué mala suerte he tenido!
El mayor problema al que hayas tenido que enfrentarte.
A mí no me pasará.
No sabe/ no contesta

5 ¿Cómo son más placenteras las relaciones sexuales?

Con preservativo
Sin preservativo
Igual de placenteras con y sin preservativo
No sabe/ no contesta

6 Crees que el preservativo es el método adecuado para los jóvenes

En todas sus relaciones


En las relaciones esporádicas
Sólo para las relaciones con desconocidos
Nunca; es un obstáculo para la relación sexual.
7 ¿Qué es la píldora del día después?

Un método anticonceptivo como otros.


Un remedio contraceptivo para situaciones extraordinarias.
No lo sé.

8 Si practicas sexo sin usar algún método anticonceptivo crees que la probabilidad de
un embarazo es:

Muy remota
Poco probable
Probable
Muy probable

9 Si practicas sexo sin usar preservativo la probabilidad de contagio de SIDA o de


alguna infección de transmisión sexual es:

Muy remota
Poco probable
Probable

70
Muy probable

10 Si tuvieras pareja habitual (más de dos meses, por ejemplo) crees que es adecuado
usar:

La píldora.
El preservativo.
Métodos invasivos (por ejemplo el DIU).
Otros (marcha atrás, método Ogino).
Ninguno.

Resumen de los Contenidos del Programa de Educación Afectivo Sexual (PEAS) por
niveles y grados. Ministerio de Educación

Quien soy yo? Así soy yo. Conocimiento de mi propio cuerpo.


Identificación y diferenciación del sexo del niño y la niña. ¿Soy niño o niña?
Imagen clara de mi mismo/a. Auto concepto. Autoestima y Valoración personal.

Actitudes de respeto y protección por mi propio cuerpo y el de los demás. Cuidado y


seguridad personal. Prevención de abuso al menor.

Niños y niñas descubren como nacen, crecen y se reproducen las plantas, animales.
Como se forman y nacen los bebes.

Mi experiencia de vida familiar. Quienes son los miembros de mi familia (costumbres,


relaciones, actitudes).

Expresión de emociones y Sentimientos en mi familia. Valoración de la expresión de


afecto hacia si mismo, hacia mi familia, hacia los demás.
La familia y la escuela
Soy parte de un grupo. Tengo Amigos/as, identidad grupal. Aprendiendo a respetarnos.

71
Derechos y deberes de niños y niñas en función de su entorno social.

Unidad de aprendizaje l. Mi mundo familiar y social


1.1 La familia, relaciones y afectos.
1.2 La amistad, los amigos(as) y el respeto.
1.3 Roles sexuales y equidad de género.
1.4 Derechos y deberes niñas y niños.
Unidad de aprendizaje ll. Inicio de la vida humana
2.1 Como nacen, crecen y se reproducen los seres humanos? Inicio de la vida
Unidad de aprendizaje lll. Valoración de mi cuerpo y de mi mismo
4.1 Conocimiento y valoración de mi cuerpo y el de los y las demás.
4.2 Identidad personal, auto concepto y autoestima.
4.3 El cuidado de mi cuerpo y mi salud. Respeto mi cuerpo y el de los demás,
4.4 Prevención de abuso al menor.
Unidad de aprendizaje lV. Salud sexual
4.5 Las enfermedades infectocontagiosas
4.6 VIH‐SIDA, formas de prevención y el SIDA en la escuela.
}}
Unidad de aprendizaje l. Estoy creciendo y cambiando
1.1 La sexualidad humana y sus dimensiones.
1.2 La adolescencia temprana, cambios biológicos y psicológicos. Responsabilidad en
las relaciones afectivo‐sexuales entre adolescentes.
1.3 La construcción de identidad. Afianzamiento de auto concepto y autoestima
personal, familiar y social.
Unidad de aprendizaje ll. Bases anatomo‐fisiológica de la sexualidad
2.1 El sistema reproductor del hombre y la mujer, anatomía y fisiología de ambos.
2.2 La menstruación, falsas creencias.
2.3 Salud sexual y reproductiva.
Unidad de aprendizaje III. Salud sexual y Reproductiva
3.1 La procreación, fecundación, embarazo y parto.
3.2 Prevención del embarazo en la adolescencia.
3.3 Las principales infecciones de transmisión sexual, formas de prevención.
3.4 VIH‐SIDA como se transmite el SIDA en la escuela, solidaridad.
Unidad de aprendizaje lV. Mi mundo familiar
4.1 Valor de la familia para el desarrollo humano y social.

4.2 Relacione interpersonales en la familia. La pareja de mis padres. Valoración de los


roles de sus miembros. La vida afectiva de la pareja.
Unidad de aprendizaje V. Aspectos sociales de la sexualidad
5.1 Roles sexuales del hombre y la mujer. Equidad de género.
5.2 Prevención de la violencia intrafamiliar.
5.3 Juicio crítico frente a los medios de comunicación y la sexualidad.
5.4 Estereotipos de belleza en la publicidad.
integral. Historia de la sexualidad.

72
La sexualidad en cada una de las etapas del desarrollo humano. Énfasis en la
adolescencia y juventud

Valoración del proceso de maduración sexual: virginidad, castidad, abstinencia,


fidelidad, responsabilidad y sentido crítico ante las ofertas del medio social.

Mitos sobre sexualidad. Actitud critica frente a los mitos y creencias populares sobre la
sexualidad.
Adolescencia como periodo normal del desarrollo humano.

Identificación psicosexual del y la adolescente. El juicio crítico de los modelos patrones


presentados por los medios de comunicación. Y la producción literaria en el logro de la
identidad psicosexual.
Anatomía y fisiología de los órganos sexuales, femeninos y masculinos.
El embarazo en la adolescencia. Implicaciones bio‐psicosociales.

Prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Las ITS/VIH/SIDA y su


relación con el proyecto de vida del adolescente. Derechos humanos de las personas
con VIH/SIDA ley 55‐93

Relaciones personales de los adolescentes con la familia. Ajuste personal, familiar y


social. Relaciones amigables y de

Noviazgo basada en el amor, respeto y equidad.


Violencia intrafamiliar, el acoso sexual, la violación. Ley 24‐97
El valor de la vida humana. El aborto y sus consecuencias bio‐psicosociales y morales.

La responsabilidad y maduración sexual: virginidad, castidad, celibato, abstinencia.


Cuando tener relaciones Sexuales?

Mitos sobre sexualidad. Actitud crítica frente a los mitos y creencias populares sobre
sexualidad humana.
Desarrollo psicosexual del y de la adolescente. Cambios bio‐psicosociales.

Identificación psico‐sexual de la y el adolescente. El juicio crítico de los modelos y


patrones presentados por los medios de comunicación y la producción literaria en el
logro de la identidad psicosexual.

Enfoque de riesgo. Factores de riesgos en la vida afectivo‐sexual. Estilos y proyectos


de vida. El juicio crítico.

Anatomía y fisiología de los órganos sexuales del hombre y la mujer


El embarazo en la adolescencia. Implicaciones bio Psicosociales del embarazo.

73
Las ITS y el VIH‐SIDA. La promiscuidad sexual como via preferencial de la adquisición
y/o transmisión prevención de las enfermedades de transmisión. Prevención de las
enfermedades de transmisión sexual. Diferencias VIH‐SIDA. Ley 55‐93.
La familia como microambiente de socialización

La intimidad en las relaciones de noviazgo. El amor como elemento vinculante de las


las relaciones de pareja.
La violencia intra‐familiar y extra familiar. Ley 24‐97. El acoso sexual, la violación.

Roles sexuales del hombre y la mujer. Desmitificación del machismo y el hembrismo.


Equidad de género. Análisis de los prejuicios sexuales culturales.

Actitud crítica frente a los frente a los medios de com. Social y la sexualidad. El
estéreo‐ tipo sexual en los medios.

El valor de la vida humana. El aborto implicaciones bio‐psicosociales y morales.

Desarrollo psico‐sexual del adolescente. Cambios bio‐psicosociales.


Comportamiento sexual humano. La respuesta sexual del hombre y la mujer.
Las infecciones sexuales del hombre y la mujer. Causas y consecuencias. Prevención.
El embarazo en la adolescencia. Implicaciones bio‐psicosociales del embarazo.
Paternidad y maternidad responsable.

Prevención de las enfermedades de transmisión sexual. El SIDA y la familia. Relación


de las ITS en la adquisición y/o transmisión del VIH‐SIDA. Como cuida una persona
con SIDA. Ley 55‐93.
La familia como micro‐ambiente de socialización.

Construcción de la vida de pareja. El matrimonio y la unión consensual. Actitud


sinérgica en la relación de pareja.

Violencia intra‐familiar y consensual extra‐familiar. Ley 24‐97. El acoso sexual, la


violación.

Roles sexuales del hombre y la mujer en la sociedad dominicana. Equidad de género.


Análisis de los prejuicios sexuales culturales.

Actitud crítica frente a los frente a los medios de comunicación social y la sexualidad.
Estereotipos en los medios.

Prevención de los problemas socio‐económicos de la sexualidad: prostitución,


pornografía. Aspectos jurídicos.

La sexualidad en las diferentes etapas del desarrollo humano. Énfasis en adolescencia


y juventud.
74
Introducción a la adolescencia tardía Búsqueda de estabilidad emocional. Enfoque de
riesgos. Factores de riesgos y protección. Estilos y proyectos de vida.

Comportamiento sexual humano. Respuesta sexual del hombre y la mujer. la respuesta


sexual.
Las disfunciones sexuales del hombre y la mujer. Prevención, Causas, consecuencias.
El embarazo en la adolescencia. Implicaciones biopsicosociales del embarazo.
Paternidad y maternidad responsables.
Métodos de planificación familiar responsable (natural y artificial).

Prevención de las enfermedades de transmisión sexual. El VIH‐SIDA y la familia.


Relación de las ITS en la adquisición y/o transmisión VIH/SIDA. Como cuidar una
persona con SIDA. Ley

La sociedad y la familia dominicana, reforzamiento de los valores: respeto,


responsabilidad, amor, equidad, simetría.

Construcción de la vida de pareja. El matrimonio y la unión consensual. Actitud


sinérgica en la relación de pareja.

La violencia intra‐familiar. El acoso sexual. Las agresiones sexuales. Ley 24‐97.

Roles sexuales del hombre y la mujer en la sociedad dominicana. Equidad de género.


Análisis de los prejuicios y estereotipos sexuales en la cultura dom.

Conciencia crítica frente a los medios de comunicación social y la sexualidad.


El valor de la vida. El aborto sus implicaciones bio psicosociales y morales.

75

También podría gustarte