Practica 01 Análisis Fisico Químico de La Leche
Practica 01 Análisis Fisico Químico de La Leche
Practica 01 Análisis Fisico Químico de La Leche
FACULTAD
DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA
ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA EN INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS
PRACTICA 01
PRESENTADO
POR:
Romero Diaz Luz Karina
DOCENTE:
Salhuana Granados Jose
CURSO
pH
El pH representa la acidez actual (concentración de H+ libres) de la leche:
pH = - log aH+
donde a H+ es la actividad de H+. Para soluciones diluidas es posible utilizar concentración de H
+ en lugar de actividad. Este es el caso de la leche, donde las concentraciones de H+ oscilan
entre 0,16 y 0,32 µmol/l. ácidos orgánicos Acidez desarrollada Acidez titulable Acidez natural
Ácidos orgánicos Compuestos minerales Caseína <over run= LECHE FRESCA LECHE
ÁCIDA.
Manual de Referencias técnicas para el logro de leche de calidad. 2º ed., 2005, INTA. La leche
de vaca recién ordeñada y sana, es ligeramente ácida, con un pH comprendido entre 6,5 y 6,8
como consecuencia de la presencia de caseínas, aniones fosfórico y cítrico, principalmente. Estos
valores se aplican solamente a temperaturas cercanas a 25ºC.
FACTORES QUE MODIFICAN EL pH
El pH de la leche no es un valor constante, puede variar en el curso de la lactación. El pH del
calostro es más bajo que el de la leche, por ej. pH 6,0 es explicado por un elevado contenido en
proteínas.
El estado de lactancia también modifica el pH observándose valores muy altos (mayores a 7,4)
en leche de vacas individuales de fin de lactancia. Por otro lado, valores de pH 6,9 a 7,5 son
medidos en leches mastíticas debido a un aumento de la permeabilidad de las membranas de la
glándula mamaria originando una mayor concentración de iones Na y Cl y una reducción del
contenido de lactosa y de P inorgánico soluble. El pH es altamente
dependiente de la temperatura. Las variaciones de la temperatura causan muchos cambios en el
sistema buffer de la leche, principalmente se ve afectada la solubilidad del fosfato de calcio.
El pH disminuye en promedio 0,01 unidades por cada °C que aumenta, fundamentalmente a
causa de la insolubilización del fosfato de calcio. Esta variación es muy importante considerando
el estrecho rango de variación del pH de la leche. El pH también puede ser diferente entre
muestras de leche fresca de vacas individuales reflejando esto variaciones en la composición.
A pesar de todos estos cambios, el pH varía en un rango muy reducido y valores de pH inferiores
a 6,5 o superiores a 6,9 ponen en evidencia leche anormal. El equilibrio ácido- base en la leche
es influenciado por las operaciones de procesamiento. De esta manera, la pasterización causa
algunos cambios en el pH debido a la pérdida de CO2 y a la precipitación de fosfato de calcio.
Tratamientos térmicos severos (superiores a 100ºC) resultan en una disminución del pH debido a
la degradación de la lactosa a varios ácidos orgánicos, especialmente a ácido fórmico. La
concentración de la leche por evaporación de agua causa una disminución en el pH cuando la
solubilidad del fosfato de calcio es excedida, resultando en una mayor formación de fosfato de
calcio coloidal.
MEDICIÓN DE pH
La medición potenciométrica del pH con un <pH-metro= es la única medida precisa. La
regulación de estos aparatos se hace con soluciones buffer de pH conocido, en general se usan
dos soluciones: una de pH 7 para la zona neutral y otra de pH 4 para la zona ácida. La
determinación del pH tiene un inconveniente para su utilización en las plantas lácteas: si en la
superficie de la leche existe una película grasa, ésta forma una lámina sobre los electrodos que
los aísla del medio y hace que no se registre respuesta en el equipo.
En ese caso se debe lavar los electrodos con una solución detergente, otro método para medir pH
es el uso de papeles o cintas indicadoras embebidas en soluciones colorantes que cambian de
color según el pH de la leche. Estos resultados son muy aproximados.
INTERPRETACIÓN DEL pH Y DE LA ACIDEZ TITULABLE
Para identificar leches acidificadas se suele emplear la determinación de acidez titulable, pero
para tal situación se debería poder medir la acidez desarrollada o sea medir ácido láctico, pero no
existe una técnica rápida y precisa para ello. Como la acidez desarrollada es consecuencia de la
acción de bacterias fermentadoras de la lactosa (bacterias lácticas) que producen un aumento de
la concentración de ácido láctico, puede utilizarse la medición conjunta de pH y acidez titulable
para estimar la acidez desarrollada. Valores de acidez titulable por encima de 22º D y pH
inferiores a 6,5 ponen en evidencia leche en vías de alteración por acción de microorganismos.
Este resultado debería corroborarse con la determinación del recuento total de bacterias, que,
aunque no sea una medición directa del número de bacterias lácticas, tiene una correlación alta
con ese grupo de bacterias (ver capítulo <Contaminación bacteriológica de la leche: causa y
control=). El pH y la acidez por titulación son dos medidas no estrictamente asociadas.
El pH al ser una medida de la acidez actual de la leche se relaciona mejor que la acidez titulable
con la estabilidad de la leche frente a tratamientos térmicos en la industria. A un mismo pH y,
consecuentemente a la misma estabilidad frente a tratamientos industriales, dos leches pueden
presentar valores de acidez diferentes. De esta manera, ciertas leches con acidez natural elevada,
pero pH normal podrían ser eliminadas si sólo se considera la acidez por titulación. Estas leches
pueden presentar una mejor
aptitud y calidad que leches
con menor acidez,
especialmente en relación a su
estabilidad térmica.
El procesamiento industrial de leche es el siguiente:
a. Ordeño: El ordeño consiste en obtener la leche de las ubres de la vaca mediante a
diferentes técnicas industriales, comúnmente después del ordeño la leche pasa unos
tanques refrigerantes a una temperatura de 4 °C para evitar el crecimiento microbiano.
b. Transporte: La leche recolectada es transportada a las plantas procesadoras, esto se hace
en camiones isotérmicos especialmente adecuados para mantenerla a 4°C.
c. Recepción: La leche es recibida en la industria y se pasa por un filtro el cual retiene
impurezas de mayor tamaño como restos de paja, y es sometida a varios análisis
fisicoquímicos como temperatura, relación peso-volumen, contenido en grasas y
proteínas, contenido bacteriano entre otros, estos permiten conocer las
características de la leche que ayudan a fijar el precio de compra y la utilización futura de
esta.
d. Homogenización: Esta consiste en pasar la leche por válvulas que provocan la
ruptura de glóbulos de grasa y se consigue una emulsión más estable.
e. Pasteurización: En este paso se somete la leche a temperaturas inferiores a 100
°C para asegurar la destrucción de varias formas de microorganismos, la leche
pasteurizada debe mantenerse en todo momento bajo refrigeración y su durabilidad es
muy limitada en el tiempo.
f. Esterilización: En este paso la leche se somete a temperaturas superiores a los
100 °C lo cual garantiza la eliminación de microorganismos patógenos y de las formas
esporuladas, la leche esterilizada se mantiene a temperatura ambiente y su durabilidad es
mucho mayor.
g. Control de calidad: En este paso se analiza químicamente las propiedades de la leche
después de su procesamiento para decidir si esta apta organolépticamente, estos ensayos
son acidez o grados dornic, pH, materia grasa, prueba de fosfato, detección de
inhibidores, entre otros.
h. Envasado: Luego de los controles de calidad si la leche se aprueba se procede a
su envasado aséptico en botellas o envases de cartón según la presentación comercial.
IMPORTANCIA DE LA ACIDEZ DE LA LECHE
La acidez de la leche natural, certificada, procesada y pasteurizada es el contenido aparente de
ácido láctico presente en ella esta se expresa en gramos de ácido por 100 ml de leche (%) y en
grados Dornic.
Según la norma venezolana covenin 658-87 la acidez permitida para la leche procesada de vaca
es de 15 – 18 grados Dornic (°D).
Si la acidez de la leche es inferior a 15 °D se rechaza para consumo humano ya que proviene de
animales enfermos por ende son leches calostrales o aguadas y las superiores a los 18 (°D) Son
leches procedentes de ordeños poco higiénicos o que no han tenido un sistema óptimo de
refrigeración lo que puede significar presencia microbiana.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1
PRUEBA DEL ALCOHOL
Materiales
- 2 ml de leche
- 2 ml de alcohol
- Pipetas
- Tubos de ensayo
Procedimiento
1. En un tubo de ensayo mezclar 2ml de leche y 2ml de alcohol
2. Mezclar hasta invertir el tubo de 2 a 3 veces
3. Si la leche cruda es de buena calidad no debe observarse la formación de grumos a lo
largo de las paredes del tubo de la prueba
Resultados
Positivo: si se observa grumos o partículas coagulados de caseína en las paredes del tubo de
ensayo, por lo que la muestra no es de calidad.
Negativo: no se observa grumos o partículas coaguladas de la caseína en las paredes del tubo del
tubo de prueba.
Resultados obtenidos:
Discusiones
. según los resultados obtenidos la leche se coagulo por eso nos da a entender que la muestra
analizada en el laboratorio, no es una leche de buena calidad
. La prueba de alcohol permite detectar de forma rápida y cualitativamente la termo estabilidad
( propiedad de coagulación) de una leche cruda. Una prueba de leche positiva indica también la
poca estabilidad de la leche al calor, lo cual es importante si el producto ha de ser pausterizado o
esterelizado.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2:
Determinación de acidez total de la leche
MATERIALES
- Matraz Erlenmeyer
- Fenolftaleína
- Hidróxido de sodio
- Bureta
- Leche 9 ml
PROCEDIMIENTO
• Agregamos 9 ml de leche a determinar en el interior de un matraz.
• Luego se añade 2 a 3 gotas de fenolftaleína y homogeneizar
Observaciones
Al titular el hidróxido de sodio para la leche, mientras agregabamos el NaoH cambiaba a un
tono rosa claro poco a poco, gracias a esto podremos determinar la acidez en la leche, el
procedimiento se realizo
El gasto de NaOH fue de 2.0 ml los valores son cercanos a lo que señala la norma tecnica.
RESULTADOS
Cálculos
Datos:
- leche: 9 ml
- Normalidad NaOH: 0.1N
- NaOH: 2 ml
Formula:
%Ácido láctico=(N*V*0.09*100) / (ml muestra)
%Ácido láctico= (0.1*2*0.09*100) /9
%Ácido láctico=0.2%
DISCUCIONES
Se e n t i e n d e por acidez en la leche natural, certificada,
higienizada, pasterizada, esterilizada, al contenido aparente de ácido, expresado
en gramos de acido láctico por 100 ml de leche (porcentaje%), también puede
expresarse en grados Dornic.
La acidez total de una leche se determina por volumetría acido-base. Se hace
reaccionar los ácidos de la leche mediante un producto alcalino (Hidróxido de sodio)
que, en presencia de un reactivo indicador (fenolftaleína) descubre mediante un
cambio de color en el punto final de la titulación.
La leche fresca de una vaca saludable tiene valores de acidez típicos de 0,10
a 0,26%, como ácido láctico. La presencia de fosfatos, citratos y caseína
contribuyen a la acidez natural de la leche. Cuando la acidez se incrementa es
una indicación de una población bacteriana mayor.
En la generalidad de los casos, la alteración de la leche a través del tiempo es
detectada por la acidificación. Esto obedece a la formación de ácido láctico a
expensas de la lactosa, lo cual da lugar a las condiciones favorables para el
crecimiento bacteriano.
Cálculos
Datos:
leche: 9 ml
Normalidad NaOH: 0.1N
NaOH: 2.0 ml
%Acido lactico = N ∗ V ∗
0.09 ∗
100 þý
þĂ� 㕒
Āāÿ
% Acido lactico =
0.1*2.0*0.09*100
9
% Acido lactico:0.2
% Acido lactico:20%
Grados Dornic:20
DISCUCIÓN
Los grados Dornic (ºD) se
utilizan para medir la acidez de la
leche. Esta medida es importante
porque la acidez excesiva puede
indicar deterioro o mala calidad
de la leche. La acidez se debe
principalmente a la presencia de
ácido láctico, que se forma por la
acción de bacterias lácticas.El
procedimiento estándar para
determinar los grados Dornic
implica la titulación de la leche
con una solución de hidróxido de
sodio (NaOH) usando
fenolftaleína como indicador.
Cada grado Dornic corresponde a
0.01% de ácido láctico en la
leche. Por lo tanto, nuestra
muestra de leche tiene 20 grados
Dornic, esto indica que tiene un
contenido de 0.20% de ácido
láctico. Lo cual este nivel de
acidez es generalmente aceptable
para la leche fresca, ya que la
leche cruda recién ordeñada tiene
una acidez de aproximadamente
15-20 ºD. Sin embargo, un valor
de 20 ºD puede ser considerado
alto y podría indicar que la leche
está comenzando a deteriorarse,
especialmente si ha estado
almacenada durante algún tiempo
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 3
DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES
IV. MATERIALES Y METODOS:
IV.1. Materia prima
- Leche de vaca fresca
IV.2. Reactivos
- Azul de metileno
IV.4. Metodología:
IV.4.1. Determinación de solidos totales
- Utilizar crisoles de porcelana o vidrio, lavarlos bien y secar.
- Identificar cada crisol con un número, utilizando un marcador
indeleble, cada número corresponderá a una de las muestras a
analizar.
- Colocar 1ml de leche en cada crisol (1 muestra).
- Agitar la leche
- Tomar 10ml de leche en un vaso de precipitados
- Agregar 1ml de azul de metileno
- Homogenizar
- Incubar a una temperatura de 37°C
- Leer los resultados cada 4 horas.
1. Pesado de crisol
2. Crislo + muestra
3. Calentar
RESULTADOS
- Identificación de bacterias lácticas
A B C LECHE % SÓLIDOS
Crisol Crisol + Solidos
leche
Calculos
Muestra 1
11 ------------------ 100%
2 -------------- X%
X = 2 x 100 / 11 = 18,18%
V.3. Discusión
En la prueba de reductasa, observamos la decoloración de la leche pasadas
las 7 horas, por lo que cumple este requisito que dicta la norma NTP 202.001
2003 para un tiempo mayor de 7 horas la leche se encuentra en optimas
condiciones para el consumo o procesamiento ya que no hay contaminación
bacteriana.
En el cálculo de solidos totales obtuvimos en la Muestra temenos un valor de
14%, adecuado según la norma NTP 202.135:1998, donde nos dice que la leche
fresca sin adulteración debe tener un contenido de solidos totales alrededor de
12%, por lo tanto, en estas muestras podemos decir que la leche es de excelente
calidad.
CONCLUSIONES
El análisis fisicoquímico de la leche es fundamental para garantizar su calidad, seguridad y
valor nutricional. Este análisis examina diversos parámetros como la composición química, la
acidez, el contenido de grasa, proteínas, lactosa, minerales, y otros componentes bioquímicos
que determinan sus propiedades nutricionales y funcionales. Uno de los aspectos más críticos
es la determinación del contenido de grasa, que varía según el tipo de leche (entera,
semidesnatada, desnatada). La grasa en la leche no solo es una fuente de energía, sino que
también influye en la textura, el sabor y la capacidad de la leche para formar espuma, lo que
es especialmente importante en la industria de alimentos y bebidas. Las proteínas,
principalmente caseínas y suero, son esenciales para la coagulación durante la producción de
productos lácteos como el queso y el yogur. El pH de la leche, un indicador de su acidez, es
otro parámetro clave en su análisis fisicoquímico. Un pH adecuado (alrededor de 6.6 a 6.8) es
crucial para evitar la desnaturalización de proteínas y garantizar la estabilidad del producto.
Desviaciones en el pH pueden indicar problemas como la contaminación bacteriana, que
podría afectar la seguridad y la calidad del producto. Además, la densidad y la conductividad
eléctrica son medidas que pueden revelar la adulteración de la leche, como la adición de agua
o sustancias químicas no deseadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Lucano, E. (2021). Caracterización fisicoquímica de la leche. Recuperado el 02 de
agosto del 2024. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3679/367936950004.pdf
MINAGRI. (2017). Análisis de leche: MINAGRI. MINSA. (2019). Recuperado el 02
de agosto del 2024. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242019000200367
Sullcahuamán, O. (2017). PH de la leche. Recuperado el 02 de agosto del 2024.
Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242019000200367
Valdivia, J. (2017). Cambios físico químicos, sensoriales y nutricionales, de la leche
fresca entera. Lima: Universidad Nacional Agraria la Molina. Recuperado el 02 de agosto del
2024. Disponible en:
https://www.academia.edu/35972309/PH_Y_ACIDEZ_DE_LA_LECHE
Vásquez, A. (2015). Competitividad del Sistema agroalimentario. Recuperado el 02 de
agosto del 2024. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3679/367936950004.pdf