Repercusiones Mentales Del TDPM
Repercusiones Mentales Del TDPM
Repercusiones Mentales Del TDPM
5 Perú
2ii
DEDICATORIA
mi familia
3
iii
ASESOR DE TESIS
RESUMEN
menstrual y afecta al 90,0% de las mujeres; la forma más severa se cataloga como
La presente investigación tuvo como fin la búsqueda de las repercusiones del TDPM
De las 159 mujeres encuestadas se halló que una de cada tres mujeres tuvo TDPM;
asimismo tuvo una relación directamente proporcional con la edad, casi la totalidad
Por último hay múltiples factores que involucran al trastorno disfórico premenstrual
premenstrual. Aún existen muchas áreas no estudiadas referentes a este tema que
ABSTRACT
produced during the luteal phase of the menstrual cycle, affects 90.0% of women;
the most severe form is classified as premenstrual dysphoric disorder (PMDD) and
affects about 3.0-10.0% of females; the symptoms of this disorder impede the
development of daily activities and even interpersonal ties, social behavior and
The present investigation was aimed at the search of the repercussions of the PMDD
in the day to day of females that are of reproductive age and are students of the
out through a longitudinal retrospective analytical study of cases and controls using
7vii
Of the 159 women surveyed, it was found that one in three women had PMDD;
likewise, age was directly proportional to age. Almost all of them studied only
(92.4%), studied Human Medicine (84.9%), had civil status as a single woman
33.3% had premenstrual dysphoric disorder and 11.9% had been absent from
academic work.
Finally, there are multiple factors that involve premenstrual dysphoric disorder,
among which this study highlights the somatosensory amplification that apparently,
are still many non-studied areas related to this subject that require special attention
from researchers.
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE
CARÁTULA…………………………………………………………………………………i
DEDICATORIA ......................................................................................................... ii
ASESOR DE TESIS……………………………………………………………………....iii
RESUMEN .............................................................................................................. iv
ABSTRACT ............................................................................................................. vi
AGRADECIMIENTO .............................................................................................. viii
ÍNDICE……………………………………………………………………………………..ix
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... xi
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 14
1.1. Planteamiento del problema ..................................................................... 14
1.2. Formulación del problema ........................................................................ 15
1.2.1. Problema principal: ............................................................................ 15
1.2.2. Problemas específicos: ...................................................................... 15
1.3. Trabajos previos ....................................................................................... 16
1.4. Objetivos de la tesis ................................................................................. 18
1.4.1. Objetivo general................................................................................. 18
1.4.2. Objetivos específicos ......................................................................... 18
1.5. Hipótesis .................................................................................................. 19
1.5.1. Hipótesis general ............................................................................... 19
1.5.2. Hipótesis específicas ......................................................................... 19
1.6. Organización de la Tesis .......................................................................... 20
1.6.1. Pregunta PICO .................................................................................. 20
1.6.2. Desarrollo sistémico de la investigación (DSI): .................................. 20
1.7. Cronograma de actividades ..................................................................... 21
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ......................................................................... 22
2.1. Concepto ..................................................................................................... 22
2.2. Etiología ................................................................................................... 25
2.3. Factores de riesgo ..................................................................................... 35
2.4. Historia ..................................................................................................... 36
2.5. Epidemiología .......................................................................................... 40
2.6. Diagnóstico .............................................................................................. 42
10
x
INTRODUCCIÓN
trastorno bastante común que llega a afectar a las mujeres en diversos grados de
severidad (3); la forma más grave de estos síntomas se cataloga como Trastorno
Disfórico Premenstrual (TDPM) (4,5), este último afecta a alrededor del 10,0% de
Juan de Lurigancho el año 2014 que mostró una prevalencia de 50,0%. (11) y el
mismo año otro realizado en internas de obstetricia que reveló una prevalencia de
88,7% (12).
La relevancia del presente estudio radica en que los síntomas de este trastorno
la productividad (13) pues se estimó que las mujeres con problemas premenstruales
de la productividad del trabajo en comparación con las mujeres sin estos síntomas
(19). Además de los problemas sociales que presenta este trastorno, posee un
estudio realizado en América Latina estimó una significativa carga de los costos
las mujeres que los perciben (21–23) y su interacción con el medio que las rodea
ansiedad (25) o mayor consumo de sedantes (26) a las mujeres que los padecen.
que pueden tener implicancias relevantes en la salud mental y por ende en la salud
13
cumple ciertos criterios y requiere algún tipo de intervención, pues debería brindarse
somatosensorial.
físico, aumento de dolor corporal, mala percepción general de salud y vitalidad (27).
De la misma forma investigaciones recientes han postulado que pese que los
enfrentarse a esta situación (26,28), es por ello que es necesario hacer más
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
repercusiones que puede tener el TDPM en la vida diaria de las féminas que lo
soportan, es así que nace la problemática, en vista de que este trastorno puede
afectar diversos ámbitos de la vida de las pacientes llegando incluso a interferir con
que además de los problemas sociales y económicos que podría generar, esta
15
de vida.
de vida y rol social que simboliza este para las mujeres y su entorno como lo han
y esta última.
TDPM?
el año 2017?
2017.
TDPM.
1.5. Hipótesis
2017.
TDPM
TDPM
RELACIÓN ENTRE
REPERCUSIONES MENTALES AMPLIFICACIÓN
ESCALA DE AMPLIFICACIÓN
DEL TRASTORNO DISFÓRICO SOMATOSENSORIAL Y
SOMATOSENSORIAL
PREMENSTRUAL TRASTORNO DISFÓRICO
PREMENSTRUAL
de la salud (Pubmed, Lilacs, Cochrane) en los meses febrero y marzo de 2017, para
luego iniciar la elaboración del proyecto de tesis entre marzo y abril del 2017. Se
envió el proyecto de tesis al comité de ética del Hospital Nacional Docente Madre
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Concepto
habitual y una menstruación con síntomas muy molestos del trastorno disfórico
luteal tardío (LLDD, por sus siglas en inglés), ahora conocido como Trastorno
una perturbación severa del estado de ánimo (39) con síntomas (como irritabilidad
incluso que pueden generar una carga de enfermedad alta; con tasas elevadas de
u otras drogas, lo cual conlleva a menor calidad de vida, que afecta también a la
Debido al gran número de síntomas atribuidos a la SPM (más de 300 síntomas pre-
definición más exacta, por lo cual muchos autores se referían a ella como
considerando criterios estrictos (37,46). Con ello el TDPM se caracteriza por una
del sueño y del apetito más frecuentes; asimismo las molestias comprometen la
armonía social, ocupacional y social de la mujer que lo padece; tiene una duración
2.2. Etiología
Para descifrar etiología del TDPM se han plateado múltiples contribuyentes que
hay distinción entre los niveles de hormonas ováricas periféricas en mujeres con y
sin TDPM, asimismo se ha planteado que las mujeres con TDPM no manifiestan
de tiroides (50); sin embargo otras investigaciones sugieren que los patrones de
pero tienen una mayor sensibilidad a las variaciones cíclicas en los niveles de
comportamiento y los síntomas somáticos. (51). Además en las mujeres con TDPM
cortisol iniciales más altos a lo largo de la fase lútea (53) a diferencia de los
con TDPM y niveles séricos altos de ALLO (54). Las anomalías de HPA observadas
en mujeres con TDPM pueden surgir de las relaciones entre los ejes de HPA e
como una hormona por interacción del estrés que involucra fluctuaciones en la
afectadas con SPM lo padecían, mientras que el 63,0% de las hijas de madres no
a) Progesterona, Alopregnanolona
del ácido γ-aminobutírico (GABA) (58) y otra investigación demostró que seguida de
concentraciones de hormonas eran estables (59). Sin embargo, hay otros grupos
mujeres los síntomas pueden iniciar junto a la ovulación o en la fase lútea temprana
sí, pero podría tener relación con ALLO, ya que el bloqueo de la conversión de
27
sedantes (41,61). Es posible que las mujeres con TDPM hayan desarrollado
neuroactivos como ALLO que afectan el tono GABAérgico puede ser una vía
pueden estar alteradas en mujeres que presentan TDPM. Los niveles reducidos de
ALLO durante la fase folicular no interfirieron con los controles sanos en respuesta
de sobresalto acústico, empero durante la fase lútea, las mujeres con TDPM
tuvieron mayor respuesta de sobresalto (64), dicha respuesta alterada podría ser un
b) Estrógeno
la razón por la cual los síntomas inician con la ovulación en algunas mujeres y la
aspectos del comportamiento (67). Las mujeres con TDPM exteriorizan anomalías
lútea tardía cuando las concentraciones de estrógeno han disminuido, lo que incluye
durante el agotamiento del triptófano (70); se ha demostrado que esto puede ser
compensado por los esteroides ováricos, pues estos alteran la expresión de los
genes del receptor 5-HT 2A (71), del transportador de serotonina (SERT) (72), y el
psicológicas en mujeres con TDPM, pero no se asoció con el TDPM, por sí mismo
(77).
Durante años diversos estudios se han enfocado en hallar la relación entre los
de partida importante debido a la similitud de los síntomas del TDPM con los cuadros
a) Serotonina
antes, ello puede explicarse de tres formas: Primero, los síntomas premenstruales
primer punto, una disminución en la transmisión serotonérgica lograda por una dieta
serotonina (73) puede dar lugar a síntomas de SPM/TDPM. En tercer lugar, las
mujeres con SPM/TDPM tienen una transmisión serotonérgica atípica y una menor
SPM/TDPM (74,78).
b) Ácido gamma-aminobutírico
en comparación con las mujeres asintomáticas (79). Los IRS también influyen
c) Glutamato
asintomáticas), pero las mujeres sintomáticas parecen tener una mayor sensibilidad
d) Beta endorfinas
Los estudios han demostrado que las damas con TDPM tienen niveles más bajos
e) BDNF
fundamental para la neurogénesis (81). Se han asociado los niveles más bajos de
BDNF y el alelo Met aunque con cierta inconsistencia, con un mayor riesgo de
entre las mujeres con TDPM y las que no lo tienen. Estructuralmente, las mujeres
con TDPM tenían mayor volumen de materia gris en el cerebelo posterior (84),
fluctuación hormonal del ciclo menstrual entre mujeres sin TDPM; en concreto, los
dorsal izquierda en la etapa lútea en contraste con la folicular (86). El aumento del
aún no se ha examinado.
amígdala a los estímulos negativos en comparación con los controles sanos durante
aumentó durante la etapa folicular entre las féminas con TDPM con ansiedad de
rasgos altos, y esto se correlacionó con el nivel de progesterona (88). Esta actividad
33
para estudiar la función de GABA en mujeres con TDPM. Las mujeres con TDPM
mostraron un aumento en el GABA cortical del folicular a las fases lúteas, mientras
que las mujeres de control mostraron una disminución en el GABA cortical del
TDPM, y tal vez una interacción aberrante entre ALLO y GABA en el sistema
medial y los ganglios basales izquierdos de mujeres con TDPM (91). Las mujeres
con TDPM tuvieron una activación más baja del cingulado anterior pregenual y la
de modulación afectiva, los pacientes con TDPM también mostraron una mayor
2.2.4. Estrés
a grave (94). Sin embargo, algunos estudios no han encontrado que las mujeres
con TDPM experimenten mayores tasas de abuso físico, emocional o sexual que
relacionado con ALLO, mientras que ALLO aumenta en respuesta al estrés agudo
(96), las mujeres con TDPM no presentan este aumento típico (97). La investigación
etapa folicular (99), lo mismo sucede con la expresión del gen IL-6 proinflamatorio
(100). Los niveles de proteína C reactiva (PCR) varían a lo largo del ciclo menstrual,
Las causas ambientales también pueden estar relacionadas con el TDPM, entre
ellas rescatamos el papel de la dieta, puesto que algunos alimentos parecen tener
preexistentes (104).
serotonérgico (107) y las variantes alélicas del gen alfa del receptor de
2.4. Historia
Hipócrates (600 aC) en el tratado “La enfermedad de las vírgenes”, han descrito las
días antes del período menstrual también fueron encontrados en los papiros de
Ebers y Kahun (2000 aC - Siglo XI) y Von Feuchtersleben (siglo XIX) también
(109).
síntomas depresivos, etc. entre los años 1759 y 1840. Los autores agregan una de
las primeras descripciones del SPM, datada de 1842, como tema de "locura"
etapas del ciclo de vida de la mujer en que se presenta el trastorno. Los grupos
Frank, en 1931. Frank clasificó al SPM en tres grupos diferentes según el tipo de
que remitían luego del descenso del flujo menstrual. Según Frank (1931), el
consideraron tal término insuficiente, siendo la tensión sólo uno de los síntomas
legales y éticas y SPM fue utilizado como atenuante para infracciones y accidentes.
Sin embargo pese al reconocimiento del SPM como enfermedad, continúa siendo
síntomas y correlacionarlos con las fases del ciclo menstrual, asimismo se planteó
la posibilidad de observar una fase libre de síntomas a mitad de la fase folicular para
siendo positivo porque reconocían los padecimientos de la mujer pero con temor de
1999 Steiner uso una escala para calificar cada uno de los 4 síntomas principales
El TDPM fue mantenido en apéndice por la presión de los mismos grupos políticos
y aparece citado entre los "trastornos depresivos no especificados en otra parte" del
el apéndice del DSM-IV (40). Actualmente se considera al TDPM como una forma
Si bien puede parecer una diferencia menor entre el DSM-IV y el DSM-5, la labilidad
debido a que estos síntomas son considerablemente más comunes entre las
mujeres con TDPM que el estado depresivo (que tuvo mención primero en el DSM-
IV) (117). Otra diferencia sutil entre el DSM-IV y los criterios de DSM-5 es que este
y los criterios de diagnósticos para los trastornos premenstruales (SPM) (118). Este
progestágeno exógeno.
2.5. Epidemiología
reportan como mínimo una molestia física o psiquiátrica en el transcurso fase lútea
de su ciclo menstrual (120), de ellas el 10,0% mencionó que sus síntomas son
para repercutir en sus vidas sociales, familiares y/o profesionales (121). Por lo tanto,
con los criterios diagnósticos más rigurosos para TDPM, pues su prevalencia fluctúa
entre 1,3% a 5,3%. (120). Una publicación estadounidense llevada a cabo con 1.246
reportado que el 12,6% de las mujeres cumplen totalmente los criterios para TDPM
de mujeres con cuatro o más síntomas, que se aproximan, pero no alcanzan, los
Solidaridad de San Juan de Lurigancho el año 2014 que mostró una prevalencia de
50,0% (11) y el mismo año otro realizado en internas de obstetricia que reveló una
2.6. Diagnóstico
biológicos que se deben utilizar para el diagnóstico (124). Pero se han planteado
2.6.1. Criterios:
a medrar días después del inicio del flujo menstrual y ser inapreciable o ausente en
autodesprecio.
interpersonales.
específicos.
9. Hipersomnia o insomnio.
43
11. Otros síntomas físicos, como sensibilidad o hinchazón en los senos, dolor de
aumento de peso.
Criterio C: los síntomas deben estar asociados con el ciclo menstrual y no deben
de otros trastornos psiquiátricos que están presentes en cierta medida a lo largo del
periodo menstrual.
(como por ejemplo drogas, medicinas u otro tratamiento) u otra afección médica
evaluación de todas las mujeres que están siendo evaluadas para el TDPM. El
como depresión o ansiedad porque estos pueden agravarse durante la fase lútea,
pero pueden distinguirse del síndrome premenstrual porque persisten durante todo
la fase lútea.
46
líquidos (126).
premenstruales.
2.9. Tratamiento
controlados aleatorios.
de SPM (41).
Otras alternativas
placebo para tratar los síntomas en mujeres con al menos tres síntomas
terapéutico, mientras que el efecto del calcio fue mucho menor (140).
físicos premenstruales.
Agentes psicotrópicos
los IRS, lo cual indicaría que el efecto de los IRS va más allá de aliviar
síntomas del SPM (154). Cada uno de los cinco ISRS estudiados tuvo
54
Los efectos secundarios de los SRI suelen ser leves, y se tiene como
Supresión de la ovulación
necesitan ensayos que duren más de tres meses para un análisis más
espironolactona (164).
Terapia quirúrgica
perjudiciales para el estilo de vida y las relaciones, adicionado a que las terapias
médicas conservadoras han fallado (ya sea por falta de respuesta, efectos
opción (41).
Si los deseos genésicos han sido cumplidos se debe explicar a las mujeres los pros
CAPÍTULO III
MÉTODOLOGÍA
analítico.
3.2.1. Población:
La población que fué parte del estudio son MEF estudiantes de la facultad de
“sampsi 0.46 0.2, power (0.8) ratio (0.5)”; donde: 0.46 es la proporción de depresión
depresión en la sierra del país. Luego se procedió a sumar el 20% por probable
un requerimiento total de muestra de 159 (53 casos y 106 controles) (VER ANEXO
N°06).
- VARIABLES INDEPENDIENTES:
Amplificación somatosensorial
Depresión
Ausentismo universitario
61
Se realizó una encuesta que consta una pequeña introducción en la que se explica
de 2016, por medio de una valoración en una escala del 1-10, en que las
participantes daban puntaje a cada una de las preguntas; asimismo al final de las
3.5. Procedimiento
a elegir los instrumentos más apropiados, que evaluarían lo que se desea conocer
en el presente trabajo.
Como parte del proceso al finalizar el protocolo fué sometido a una evaluación y
revisión por parte del comité de ética del Hospital Nacional Docente Madre
del análisis. Es así que quedaron 168 encuestas adecuadas, de las cuales se
escogió 106 controles y 53 casos para el análisis final (VER CUADRO N°03).
Excel® (versión para Microsoft Office 2007 para Windows) por medio de una doble
digitación, para su ulterior análisis en el programa STATA® 10.0 (Corp, Texas, US).
TABLA N°01).
63
prevalencia crudos RPc y ajustados RPa), del mismo modo que los intervalos de
estadística.
Se aplicó un nivel de confianza del 95% en todas las pruebas estadísticas a emplear
(debido al parámetro que se usó para el cálculo del tamaño muestral). Se estableció
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
(rango intercuartílico: 18-22 años), casi la totalidad solo estudiaba (92,4%), cursaba
67 67
56
44
33 33
(valor p=0,029), al estado civil casada (p=0,045), al estado civil soltera (p=0,040), al
Las razones de prevalencia, los intervalos de confianza al 95% (IC95%) y los valores
p fueron obtenidos con los modelos lineales generalizados, con la familia Poisson,
la función de enlace log, con modelos robustos y ajustando por la carrera de estudio.
*La variable fue evaluada tomada como cuantitativa.
69
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
síntoma premenstrual cuyas intensidad puede variar desde leve, que no requiere
algún tipo de atención (40) hasta grave que llega a provocar daño importante e
tres mujeres presenta TDPM, lo cual representa un porcentaje mucho mayor del
el TDPM ha sido catalogado como trastorno per se en el DMS-5 (171); ello puede
ser contrastado con una investigación que describió que cerca de 13,0% de mujeres
umbral para cumplir los requisitos de diagnóstico actuales pues en su mayoría les
faltaba cumplir solo un criterio más para considerarlas como trastorno disfórico
edad y el TDPM, es así que hay autores que describen similares resultados donde
ejemplo un estilo de vida más activo (173), o al estrés crónico que acumula la
dentro de la investigación fue que las mujeres con TDPM tuvieron mayor ausentismo
periodo (175). Por otro lado hay resultados contradictorios donde se detalla un nulo
Das y Ray (177) plantean que las mujeres solteras muestran 5.9 veces mayor riesgo
las razones por las cuales algunos estilos de vida y la condición de casado reduce
anteriores han propuesto que el estrés tiene un efecto positivo en los trastornos
mencionados, pues determina que las solteras tienen menor frecuencia de TDPM
quizá por la capacidad física y psicológica de mujeres con distintos roles y las
un estudio tuvo resultados similares pero el factor del rol múltiple no fue considerado
situación que se asemeja mucho a nuestro estudio, por lo cual se requiere ampliar
no con ese nombre, pero si se han hallado estudios que describen síntomas
advienen en cada ciclo (179); asimismo hace poco fue publicado un estudio muy
interesante que arrojó resultados empíricos pero muy consistentes en cuanto a las
somatosensorial) en las fases folicular y lútea del periodo menstrual en mujeres que
respuesta, mientras que los controles sin SPM obtuvieron una calificación promedio
demostró que las mujeres con alto nivel de amplificación somatosensorial tienden a
severamente (180); este último estudio no concuerda con los resultados alcanzados
disfórico premenstrual, ello podría ser debido a que muchas mujeres que tiene
lleva a tomar medidas rápidas que previenen la aparición de síntomas más intensos
respecto, ya que no se han hallado estudios como el nuestro que busquen una
si bien este último se describe como mucho menos frecuente que el síndrome
prospectivo.
Recomendaciones:
facultades o universidades.
Se sugieren ampliar las líneas de investigación acerca del tema, pues se han
CONCLUSIONES
premenstrual.
muchos factores que podrían estar asociados a esta patología y que aún no
pues hay muchas mujeres en edad fértil que padecen de trastorno disfórico
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
2014;78(3):179–85.
Polish adolescent girls: prevalence and risk factors. J Obstet Gynaecol Res.
78
2011;37(9):1216–21.
105.
10. Steiner M, Peer M, Palova E, Freeman EW, MacDougall M, Soares CN. The
http://dx.doi.org/10.1186/s13030-016-0067-3
syndrome and life quality in Turkish health science students. Turkish J Med
Sci. 2016;46(3):695–701.
17. Rapkin AJ, Mikacich JA. Premenstrual Dysphoric Disorder and Severe
2008;357(5):1200–10.
SUPPL.):S93–5.
23. Habibi N, Huang MSL, Gan WY, Zulida R, Safavi SM. Prevalence of Primary
2015;16(6):855–61.
80
25. Balik G, Üstüner I, Kağitci M, Şahin FK. Is There a Relationship between Mood
26. Pitangui ACR, Gomes MR de A, Lima AS, Schwingel PA, Albuquerque AP dos
Effects on the Activities of Daily Living among Adolescent Girls from Brazil. J
and its effect on quality of life among a group of female university students.
Students of health school and affecting factors and their knowledge and use
2015;29(4):194–204.
crônica The moderator role of family type in the relationship between functional
disability and quality of life in patients with chro. Cienc saúde Colect.
2016;21(1):303–9.
27.
32. Shirley Ann Hartlage, Kelly E. Arduino SG. Premenstrual Dysphoric Disorder
and Risk for Major Depressive Disorder : A Preliminary Study. J Clin Psychol.
2001;57(12):1571–8.
33. Carvalho VCP, Cantilino A, Carreiro NMP, Sá LF, Sougey EB. Repercussões
Gd do Sul. 2009;31(2):105–11.
35. Susanta Kumar Padhy SS, , Prakash B. Beherre , Rajesh Rathi MP, Patil PS.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30335340
2008;371(9619):1200–10.
Syndrome) [Internet]. Endotext. MDText.com, Inc.; 2000 [cited 2019 Feb 11].
43. Björkstén F. Early allergen contacts. J Allergy Clin Immunol. 1986;78(5 PART
2):1010–2.
44. Björn I, Bixo M, Nöjd S K, Nyberg S BT. Negative mood changes during
Psychoneuroendocrinology. 2003;28:1–23.
BMJ. 2001;323(1):1–6.
2015;18(2):160–8.
2013;16(2):131–7.
2003;301(5630):215–8.
84
57. Smith SS, Ruderman Y, Frye C, Homanics G YM. Steroid withdrawal in the
2006;186(3):323–33.
2009;17(2):120–37.
59. Bertone-Johnson RE, Hankinson ES, Willett CW JR, EJ M. Adiposity and the
http://www.liebertpub.com/doi/10.1089/jwh.2010.2128
93.
Gynaecol. 2006;113(6):713–8.
62. Brzezinski AA, Wurtman JJ, Wurtman RJ, Gleason R, Greenfield J NT. d-
1990;76(2):296–301.
63. Martinez EP, Rubinow RD, Nieman KL, Koziol ED, Morrow AL, Schiller EC,
http://dx.doi.org/10.1038/npp.2015.246
64. Epperson CN, Pittman B, Czarkowski KA, Krystal JH, J GC. Luteal-Phase
65. Schmidt JP, Nieman KL, Danceau AM, Adams FL RR. Differential behavioral
67. Su TP, Schmidt JP DM, Murphy LD RR. Effect of menstrual cycle phase on
1998;23(1):73–88.
72. Menkes DB, Coates DC, Fawcett JP. Acute tryptophan depletion aggravates
73. Roca AC, Schmidt JP SJ, Danaceau AM, Murphy LD RR. Effects of
J Psychiatry. 2002;159(11):1876–81.
http://www.embase.com/search/results?subaction=viewrecord&from=export&
id=L21201507
75. Griffin DL MH. Selective serotonin reuptake inhibitors directly alter activity of
http://www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.96.23.13512
77. Joffe H, Kim DR, Foris JM, Baldassano CF, Gyulai L, Hwang CH, et al.
Depression and Healthy Controls [Internet]. Vol. 67, The Journal of Clinical
Psychiatry. [Physicians Postgraduate Press]; 2006 [cited 2019 Feb 7]. 297-
https://www.psychiatrist.com/JCP/article/Pages/2006/v67n02/v67n0218.aspx
Neuroimaging. 2006;146(2):107–16.
1997;22(1):25–38.
80. Straneva AP, Maixner W, Light CK, Pedersen AC, Costello LN GS. Menstrual
https://arc.aiaa.org/doi/10.2514/6.2018-4693.c1
81. Gray JD, Milner AT MB. Dynamic plasticity: The role of glucocorticoids, brain-
http://ezproxy.usherbrooke.ca/login?url=http://search.ebscohost.com/login.as
px?direct=true&db=psyh&AN=1967-03048-001&site=ehost-live
82. Colle R, Gressier F VC, Deflesselle E, Lépine JP, Ferreri F, Hardy P, Guilloux
http://dx.doi.org/10.1016/j.neubiorev.2015.04.017
84. Berman MS, London DE, Morgan M RJ. Elevated gray matter volume of the
http://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2012.06.038
85. Jeong HG, Ham BJ, Yeo HB, Jung IK JS. Gray matter abnormalities in patients
http://dx.doi.org/10.1016/j.jad.2012.02.010
87. Protopopescu X TO, Pan H, Epstein J RJ, Chang L AM, Polanecsky M MB,
89. Gingnell M, Morell A BE, Wikström J PS. Menstrual cycle effects on amygdala
89
http://dx.doi.org/10.1016/j.yhbeh.2012.07.005
90. Epperson CN, Haga K, Mason GF, Sellers E, Gueorguieva R, Zhang W, et al.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12215085
91. Liu B, Wang G GD, Gao F, Zhao B, Qiao M, Yang H, Yu Y, Ren F, Yang P,
http://dx.doi.org/10.1016/j.pscychresns.2014.10.020
93. Pilver EC, Levy RB, Libby JD DA. Posttraumatic stress disorder and trauma
Early Life Emotional, Physical, and Sexual Abuse and the Development of
90
http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/jwh.2013.4674
97. Girdler SS, Straneva AP LC, Pedersen AC ML. Allopregnanolone levels and
2001;49(9):788–97.
from: http://dx.doi.org/10.1016/j.neuropharm.2012.08.012
99. O’Brien MS, Fitzgerald P, Scully P, Landers TA, Scott L DT. Impact of gender
Neuroimmunomodulation. 2007;14(2):84–90.
100. Northoff H SS, Zieker D, Schaible VE, Schaf̈er K, Thoma S, Lof̈fler M, Abbasi
Available from:
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1179/146531204225011373
104. Borenstein EJ, Dean BB, Leifke E, Korner P YA. Differences in Symptom
http://www.liebertonline.com/doi/abs/10.1089/jwh.2006.0230
105. Wittchen HU, Perkonigg A PH. Trauma and PTSD - An overlooked pathogenic
2003;6(4):293–7.
106. Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Johnson SR, Manson JAE. Cigarette
2008;168(8):938–45.
107. Dhingra V ML, O’Brien SPM, Chapman G, Fryer AA IK. Serotonin receptor 1A
108. Huo L, Straub ER, Schmidt JP, Shi K, Vakkalanka R, Weinberger, RD RR.
92
2007;62(8):925–33.
2000;0(0):208.
http://www.inprf-cd.org.mx/pdf/sm1601/sm160133.pdf
116. Diagnostic and Statical Manaal of Mental Disorde. In: American Psychiatric
Associaton. 1987.
117. Epperson CN, Steiner M, Hartiage SA, Eriksson E, Schmidt JP, Jones I YA.
Am J Psychiatry. 2012;169(5):465–75.
93
2011;14(1):13–21.
119. Reveles Jensen KH SK. Præmenstruel dysfori overses ofte. Ugeskr Laeger.
2018;180(47):2–7.
2002;32:119–32.
http://www.liebertonline.com/doi/abs/10.1089/jwh.2008.0932
122. Gehlert S, Song IH, Chang C-H, Hartlage SA. The prevalence of premenstrual
Psychol Med [Internet]. 2009 Jan 26 [cited 2019 Feb 12];39(01):129. Available
from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18366818
from: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.3109/09513590.2012.705383
125. Endicott J, Nee J HW. Daily Record of Severity of Problems (DRSP): Reliability
Med [Internet]. 2002 Apr [cited 2019 Feb 9];47(4):279–89. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12012879
127. Allen SS, McBride CM, Pirie PL. The shortened premenstrual assessment
form. J Reprod Med [Internet]. 1991 Nov [cited 2019 Feb 9];36(11):769–72.
128. Vahia VN. Diagnostic and statistical manual of mental disorders 5: A quick
glance. Indian J Psychiatry [Internet]. 2013 Jul [cited 2019 Feb 9];55(3):220–
129. Hartlage SA, Breaux CA, Yonkers KA. Addressing Concerns About the
http://article.psychiatrist.com/?ContentType=START&ID=10008475
Available from:
http://onlinelibrary.wiley.com/o/cochrane/clcentral/articles/838/CN-
00048838/frame.html
Premenstrual syndrome. Obstet Gynecol [Internet]. 2001 Apr [cited 2019 Feb
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24829972
Fertil Steril [Internet]. 1987 Mar [cited 2019 Feb 11];47(3):402–8. Available
from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3549364
135. Steege JF, Blumenthal JA. The effects of aerobic exercise on premenstrual
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8463989
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2382749
137. Mello NK, Mendelson JH, Lex BW. Alcohol use and premenstrual symptoms
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2388970
138. Diamond MP, Simonson DC, DeFronzo RA. Menstrual cyclicity has a profound
effect on glucose homeostasis. Fertil Steril [Internet]. 1989 Aug [cited 2019
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2666174
Taiwan J Obstet Gynecol [Internet]. 2009 Jun [cited 2019 Feb 11];48(2):124–
140. Yonkers KA, Pearlstein TB, Gotman N. A Pilot Study to Compare Fluoxetine,
Biol [Internet]. 2010 Jul [cited 2019 Feb 11];121(1-2):434–7. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20398756
142. Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Forger NG, Powers SI, Willett WC,
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24725979
premenstrual syndrome. Int J Gynecol Obstet [Internet]. 2007 Jan [cited 2019
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17187801
144. Wyatt KM, Dimmock PW, Jones PW, Shaughn O’Brien PM. Efficacy of vitamin
from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10334745
145. Jang SH, Kim D Il, Choi M-S. Effects and treatment methods of acupuncture
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24410911
146. Sohrabi N, Kashanian M, Ghafoori SS, Malakouti SK. Evaluation of the effect
trial.” Complement Ther Med [Internet]. 2013 Jun [cited 2019 Feb
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23642943
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21171936
randomised controlled trial. Trials [Internet]. 2014 Dec 2 [cited 2019 Feb
98
149. Lustyk MKB, Gerrish WG, Shaver S, Keys SL. Cognitive-behavioral therapy
review. Arch Womens Ment Health [Internet]. 2009 Apr 27 [cited 2019 Feb
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19247573
151. Steinberg EM, Cardoso GMP, Martinez PE, Rubinow DR, Schmidt PJ. Rapid
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12416991
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17035933
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23744611
155. Hsiao M-C, Liu C-Y. Effective open-label treatment of premenstrual dysphoric
disorder with venlafaxine. Psychiatry Clin Neurosci [Internet]. 2003 Jun [cited
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12753573
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26193781
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9213079
158. Lopez LM, Kaptein AA, Helmerhorst FM. Oral contraceptives containing
Sons, Ltd; 2008 [cited 2019 Feb 10]. p. CD006586. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18254106
159. Freeman EW, Halbreich U, Grubb GS, Rapkin AJ, Skouby SO, Smith L, et al.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22152588
syndrome. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2012 Mar 14 [cited 2019
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22419287
161. Pincus SM, Alam S, Rubinow DR, Bhuvaneswar CG, Schmidt PJ. Predicting
mood rating dynamics. J Psychiatr Res [Internet]. 2011 Mar [cited 2019 Feb
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20708199
breast disease. Eur J Gynaecol Oncol [Internet]. 1984 [cited 2019 Feb
163. Hahn PM, Van Vugt DA, Reid RL. A randomized, placebo-controlled,
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/371663
165. Reid RL. When should surgical treatment be considered for premenstrual
dysphoric disorder? Menopause Int [Internet]. 2012 Jun [cited 2019 Feb
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22611227
Sanatorio de Huipulco; 2016 [cited 2019 Mar 9]. 205-206 p. Available from:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-
37462016000300205
http://matematicas.unex.es/~jmf/Archivos/Bioestadistica.pdf
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22737971
170. Karout N. Prevalence and pattern of menstrual problems and relationship with
some factors among Saudi nursing students. J Nurs Educ Pract [Internet].
http://www.sciedupress.com/journal/index.php/jnep/article/view/7263
Pubaton: 24 No 2015.
1992;36(8):787–95.
2017;0(0):1–10.
179. Barsky AJ, Goodson DJ, Lane SR CD. The amplification of somatic symptoms.
2018;87(4):237–9.
104
ANEXOS
104
105
ANEXO N° 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Transversal
105
106
ANEXO N° 02
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2019 2019
106
107
ANEXO N°03
PARTICIPANTES DEL ESTUDIO
107
108
ANEXO N°04
DIAGRAMA DAG
108
109
ANEXO N°05
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
VARIABLE DEFINICIÓN DE VARIABLE DEFINICIÓN OPERACIONAL TIPO DE VALOR FINAL
VARIABLE
Edad de Años cumplidos de un individuo Féminas en edad reproductiva (15 a 44 años) Cuantitativa Años cumplidos
participante
Estado civil de Un parámetro demográfico que indica el estado (0) Casada
participante de una persona con respecto al vínculo (1) Soltera
conyugal. (2) Conviviente
(3) Divorciada
Escala de Propensión a experimentar sensaciones En el primer componente se consideraron los Cualitativa (0) < 21: No amplificación
amplificación somáticas como intensas, perniciosas y puntos 1, 3, 4, 6, y 9, mientras que el segundo somatosensorial
somatosensorial perturbadoras. congregó los cinco restantes (2, 5, 7, 8 y 10). (1) >= 21: Amplificación
El contenido del primer componente describe somatosensorial
una sensibilidad usual hacia las señales
interoceptivas del funcionamiento corporal,
mientras que el segundo denota más bien una
sensibilidad exagerada hacia algún estímulo
molesto percibido por los sentidos, sean
estímulos exteriores (humo, ruidos,
temperatura), u originados del propio
organismo (dolor, hambre, sed, etc.).
Depresión del Reacción de mala adaptación al estrés Inventario de Depresión de Beck Cualitativa (0) No depresión: < 21
paciente psicosocial identificable, que ocurre dentro de (1) Depresión >= 21
un corto período de tiempo después de la
aparición del factor estresante. Se manifiestan
por cualquier deterioro en el funcionamiento
social o laboral, o por síntomas que exceden
una reacción normal y esperada al estresor.
109
110
.
Ausentismo Ausencia crónica al centro de estudios Dejó de acudir a la universidad a causa de los Cualitativa (0) No
universitario universitarios. síntomas
(1) Si
Una condición en la que una fémina padece A. Deben estar presentes por lo menos cinco de Cualitativa (0) Síntomas en 1 ciclo
Trastorno irritabilidad y tensión severa antes del flujo las siguientes molestias (considerando como (1) Síntomas en >= 2 ciclos
Disfórico menstrual y puede agrupar una serie de mínimo a uno de los cuatro primeros) la mayor
Premenstrual molestias físicas o emocionales, que se tornan parte del día de los últimos días de la fase lútea
son más severas e agobiantes que las molestias en la mayoría de los períodos menstruales del
presentes en el síndrome premenstrual, y que último año, y empiezan a disminuir en
involucran cuanto menos una molestia intensidad 2 días después de iniciada la etapa
asociada al estado de ánimo. Los síntomas folicular y van desapareciendo
regularmente desaparecen poco después de progresivamente en la semana siguiente a la
iniciado el flujo menstrual. menstruación.
B. Alteraciones que obstaculizan el
desenvolvimiento de quién lo padece en el
trabajo, la escuela, las relaciones sociales e
interpersonales.
C. No debe consignarse como una simple
exacerbación de síntomas de otro trastorno
psiquiátrico como: trastorno depresivo mayor,
trastorno de angustia, trastorno distímico o
trastorno de la personalidad.
110
111
ANEXO N°06
CÁLCULO DE TAMAÑO MUESTRAL
111
112
SHAPIRO WILK
112
113
113
114
ANEXO N° 07 (PARTE 02
114
115