Universidad Mayor de San Andrés: Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas Carrera de Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


CARRERA DE DERECHO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y SEMINARIOS

ACREDITADA POR RESOLUCIÓN CEUB 1126/2002

TESIS DE GRADO
“DESARROLLO DE LA COMPULSA EN LA LEY Nº 603
CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR”

(Para optar al grado académico de Licenciatura en Derecho)

POSTULANTE : Univ. Mariana Vanesa Gironda Murguía

TUTOR : Dr. Richard Osuna Ortega

La Paz – Bolivia
2018
DEDICATORIA

A mis Padres Marina Murguía y Juan Gironda, el mejor regalo que


Dios me pudo dar; mis guías, mis pilares fundamentales, mi fuente de
vida, mi oxígeno para vivir, gracias por haber creído siempre en mí,
por los valores, por enseñarme a encarar las adversidades sin
perder la dignidad ni desfallecer en el intento, por el amor
incondicional que siempre me brindan, por la comprensión, por la
dedicación, por demostrarme que en la vida puedo conseguir todo
con perseverancia, empeño y gratitud; pero sobre todo por haber
hecho de mí una persona íntegra; por todo esto sin pedir nada a
cambio GRACIAS PAPITOS.

A mi hermanita Sandra, mi segunda mamá, mi amiga, mi confidente,


mi compañera de alegrías y tristezas.

A mi hermano Limberth, por su apoyo incondicional.

ii
AGRADECIMIENTOS
A mi querida Universidad Mayor de San Andrés y a la Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas.

A mi tutor, el Dr. Richard Osuna muy cordialmente agradecerle por


su colaboración y consejos.

Al Dr. Arturo Vargas por haber creído en mí siempre y por su


incondicional apoyo sin el cual no lo hubiera logrado.

A los docentes, autoridades y funcionarios de planta.


GRACIAS.
iii
RESUMEN

Al hablar del Código de las familias y del proceso familiar antes de ir a los medios de
impugnación debemos hablar del matrimonio y de ahí los bienes gananciales, asistencia
familiar que en los cuales en el transcurso del proceso también se habla de lo que es los
medios de impugnación Los medios de impugnación que tenemos establecidos en nuestra
legislación son desarrollados y aplicados por su propio procedimiento, este no es el caso de
la compulsa en el Código de las Familias y del Proceso Familiar, así como se irá
desarrollando en la presente tesis. La evolución de los medios de impugnación desde hace
años como ser en la antigüedad hasta la modernidad, sí se veía la necesidad de cambiar una
decisión que era considerada injusta, esto era imposible ya que se consideraba que las
decisiones eran emanadas de la divinidad. Posteriormente en la época moderna se
desarrolló el uso de la impugnación como un medio de remedio a resoluciones injustas, así
mismo se llegó a determinar la finalidad de la impugnación como un medio de curación
ante un hecho equivocado para así poder restablecer los derechos de ciertos actos
procesales que tenían decisiones judiciales equivocadas.

Conforme pasaban los años se iban desarrollando las resoluciones judiciales las cuales
podrían impugnarse mediante los recursos de: Reposición, Apelación, Casación y la
Compulsa. Cuando una de las partes veía afectado su interés, ésta plantea apelación, la
misma que puede ser admitida, rechazada o en caso contrario concedida en efecto
equivocado, en ese caso la parte afectada planteará una Compulsa, porque siente que sufrió
un agravio infundado y no tiene una convicción en el juzgador, teniendo una pretensión de
modificación de los errores jurisdiccionales realizados al dictar resoluciones que causen
vicios del procedimiento que hacen que los actos procesales sean imperfectos. La compulsa
se plantea ante la autoridad judicial superior, es entonces donde se encuentran las dos
instancias a las cuales se puede impugnar, hablamos de una primera instancia y una
segunda instancia, es el superior en grado que está destinado para confirmar o rechazar
dicha Compulsa. En caso que éste confirme la compulsa se procedía a dar curso
declarándola ya sea legal o ilegal, en el caso que se le declarare legal la autoridad judicial

iv
ordenará al de primera instancia modificar o anular la decisión que había tomado siendo
esta incorrecta y dando curso a que pueda reformular su decisión. Ahora bien, si esta fuese
declarada una compulsa ilegal se devolverán obrados al juez de primera instancia para que
éste continúe el procedimiento sin mayor modificación al mismo.

En el presente trabajo de investigación se proponen bases para la aplicación en materia


familiar de la compulsa que si bien se encuentra mencionada dentro de la clasificación de
tipos de impugnación ésta no está implementada y menos aún desarrollada como todos los
demás tipos de recursos como se puede evidenciar del Código de las Familias y del Proceso
Familiar o Ley Nº 603.

Haciendo un análisis jurídico con el propósito de respaldar la importancia del recurso de la


compulsa, mencionamos distintos artículos de la Constitución Política del Estado, así
también del Código Procesal Civil y del mismo Código de las Familias y del Proceso
Familiar, donde se puede evidenciar la necesidad que ésta tenga una procedencia, un plazo
y forma establecida, y claramente con un procedimiento propio, en base a un estudio
mediante una entrevista abierta que se realizó a distintos jueces de Juzgados de Familia y
otros funcionarios judiciales, además de profesionales abogados quienes ven la necesidad
de incorporar la compulsa al Código de las Familias y del Proceso Familiar.

v
ÍNDICE GENERAL
Pag.
PORTADA ......................................................................................................................... i
DEDICATORIA ................................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... iii
RESUMEN.......................................................................................................................... iv
ÍNDICE .............................................................................................................................. vi
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 1
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. ........................................................................ 2
2. PROBLEMATIZACIÓN. ............................................................................................... 3
3. DELIMITACIÓN DEL TEMA DE LA TESIS. ............................................................. 3
3.1. Delimitación Temática. .................................................................................... 3
3.2. Delimitación Temporal..................................................................................... 4
3.3. Delimitación Espacial. ..................................................................................... 4
4. FUNDAMENTACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA DE TESIS. ........................... 4
4.1. Fundamentación ............................................................................................... 4
4.2. Importancia ....................................................................................................... 5
5. OBJETIVOS DEL TEMA DE TESIS ............................................................................ 6
5.1. Objetivo General. ............................................................................................. 6
5.2. Objetivos Específicos. ...................................................................................... 6
6. HIPÓTESIS DEL TRABAJO. ........................................................................................ 7
6.1. Variables. .......................................................................................................... 7
6.1.1. Independiente. ................................................................................... 7
6.1.2. Dependiente. ...................................................................................... 7
7. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA TESIS ............................................. 8
7.1. Tipo de Estudio ................................................................................................ 8
7.2. Diseño de investigación ................................................................................... 8
7.3. Métodos ............................................................................................................ 8
7.3.1. Generales ........................................................................................... 8
7.3.1.1. Método Inductivo................................................................ 8

vi
7.3.1.2. Método Experimental ......................................................... 8
7.3.2. Específicos ......................................................................................... 9
7.3.2.1. Método Sociológico ............................................................ 9
7.3.2.2. Método Exegético ............................................................... 9
7.3.2.3. Método de las construcciones jurídicas .............................. 9
8. TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA TESIS...................................................................... 9
DESARROLLO DEL DISEÑO DE PRUEBA ............................................................... 11
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 12
CAPITULO I ..................................................................................................................... 15
(MARCO HISTÓRICO) .................................................................................................. 15
1. ANTECEDENTES DEL MATRIMONIO Y DE LOS MEDIOS DE
IMPUGNACIÓN ................................................................................................................ 15
1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MATRIMONIO ....................................... 15
1.1.1. Requisitos del Matrimonio ................................................................ 16
1.1.2. Fuentes del Matrimonio ..................................................................... 16
1.1.3. Del Patrimonio Familiar: ................................................................... 16
1.1.4. Que es el Patrimonio Familiar:. ......................................................... 17
1.1.5. La Asistencia Familiar. ..................................................................... 18
1.1.6. Límites y Cesación de la asistencia Familiar: ................................... 18
2. DESARROLLO DE LA FAMILIA ................................................................................ 18
3. EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA .................................................................................. 19
3.1. LA FAMILIA CONSANGUÍNEA .................................................................. 20
3.2. LA FAMILIA PUNALUA. .............................................................................. 20
3.3. LA FAMILIA SINDIASMICA. ....................................................................... 20
3.4. LA FAMILIA MONOGAMICA. .................................................................... 21
4. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. ............................................. 21
4.1. EDAD ANTIGUA............................................................................................ 22
4.1.1. Inexistencia absoluta de los Medios de Impugnación ....................... 22
4.1.2. Aparición Esporádica de los Medios de Impugnación ...................... 23
4.1.2.1. En Egipto ............................................................................ 24

vii
4.1.2.2. En Grecia ............................................................................ 25
4.1.2.3. En el Derecho Romano ....................................................... 25
4.1.3. Concreción de los Medios de Impugnación e incorporación a los
cuerpos normativos ...................................................................................... 27
4.2. EDAD MEDIA ................................................................................................. 28
4.2.1. En el Derecho Canónico ................................................................... 28
4.3. EDAD MODERNA.......................................................................................... 30
CAPITULO II ................................................................................................................... 31
(MARCO TEÓRICO GENERAL) .................................................................................. 31
1. EL DIVORCIO ............................................................................................................. 31
1.1 LAS CLASES DE DIVORCIO......................................................................... 31
1.1.1. Por la Vía Judicial ............................................................................. 31
1.1.1.1. Por Acuerdo de Partes ........................................................ 32
1.1.1.2. Por voluntad de una de ellas .............................................. 32
1.1.2. En la Vía Notarial ............................................................................. 32
1.2. PROCEDIMIENTO PARA INTERPONER DIVORCIO ............................... 32
2. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ...................................................................................... 35
2.1. TEORÍA GENERAL DE LA IMPUGNACIÓN Y EL PROCESO
FAMILIAR .............................................................................................................. 35
2.1.1. Definición. ......................................................................................... 35
2.1.2. Actividad impugnativa. ..................................................................... 36
2.1.3. Fundamento de la impugnación......................................................... 37
2.1.4. La instancia plural ............................................................................. 38
2.1.5. Objeto de impugnación...................................................................... 40
2.1.6. Finalidad de la impugnación ............................................................. 41
2.1.7. Alcances de la impugnación .............................................................. 43
2.1.8. Los Recursos Ordinarios y Extraordinarios ...................................... 44
2.1.9. Limitaciones al derecho de impugnar ................................................ 45
2.1.10. Causales de impugnación ................................................................ 47
2.1.10.1. Vicios (o errores) in procedendo. ..................................... 47

viii
2.1.10.2 Vicios (o errores) in iudicando. ......................................... 48
2.1.11. Presupuestos de la impugnación. ..................................................... 50
2.2. INSTANCIA PROCESAL IMPUGNATIVA .................................................. 53
2.2.1. Relaciones jurídicas procesales ......................................................... 53
2.2.2. Relación de colaboración del juez en el proceso ............................... 55
2.2.3. Interés procesal de transformación del acto impugnado ................... 57
2.2.4. Ejercicio de la función jurisdiccional ................................................ 60
2.2.5. Dialéctica Procesal ............................................................................ 62
2.2.6. Elementos constitutivos y constructivos de la acción ....................... 63
2.2.7. Presupuestos procesales..................................................................... 71
CAPITULO III .................................................................................................................. 78
(MARCO TEÓRICO ESPECÍFICO) ............................................................................. 78
1. EL DERECHO DE FAMILIA ........................................................................................ 78
1.1. CONCEPTO DE FAMILIA ............................................................................. 78
1.2. ETIMOLOGÍA ................................................................................................ 79
1.3. EL DERECHO DE FAMILIA EN BOLIVIA ............................................... 79
2. RECURSO DE COMPULSA ......................................................................................... 81
2.1. GENERALIDADES DEL RECURSO DE COMPULSA. .............................. 81
2.2. DIFERENCIA ENTRE COMPULSA Y RECURSO DE COMPULSA. ........ 82
2.3. RAZÓN DE SER DE LA COMPULSA. ......................................................... 83
2.3.1. De la procedencia. ............................................................................. 84
2.3.2. De la Negativa de la Apelación. ........................................................ 85
2.3.3. De la Negativa de Casación. .............................................................. 85
2.3.4. De la Mala Concesión del Efecto. ..................................................... 85
2.3.5. De la Competencia, Interposición y Sustanciación. .......................... 86
2.4. DEL RESULTADO. ........................................................................................ 87
2.4.1. Compulsa Legal. ................................................................................ 87
2.4.2. Compulsa Ilegal ................................................................................. 88
CAPITULO IV .................................................................................................................. 90
(MARCO JURÍDICO) ...................................................................................................... 90

ix
1. ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y LA
IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES INHERENTE A LA
COMPULSA ....................................................................................................................... 90
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO................................................ 90
1.2. RECURSO DE LA COMPULSA EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, LEY
439, DE 19 DE NOVIEMBRE, 2013 ..................................................................... 93
1.3. CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR, LEY Nº 603,
LEY DE 19 DE NOVIEMBRE DE 2014. .............................................................. 94
CAPITULO V .................................................................................................................... 96
(CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES) ........................................................... 96
1. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 96
2. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 98
PROPUESTA DE MECANISMO LEGAL .................................................................... 101
PROYECTO DE LEY DE DESARROLLO DE LA COMPULSA EN LA LEY 603
CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR ...................................... 102
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 108

x
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN

1
DESARROLLO DE LA COMPULSA EN LA LEY 603 CÓDIGO DE LAS
FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

La figura de la compulsa1, es considerada como un medio de impugnación muy


necesario dentro de la tramitación de cualquier tipo de proceso y procede por la
“negativa indebida del recurso de apelación o de la casación, o por la concesión errónea
del recurso de apelación en efecto que no corresponda, a fin de que el superior en grado
declare la legalidad o ilegalidad de la resolución objeto del recurso”.

Situaciones que se presentan en la mayoría de los procesos, las mismas que son
producidas por inobservancia o descuido de la o el juzgador, mismos que producen
retardación o dilatación de los procesos en trámite y por tanto retrasa el Derecho a una
justicia pronta y oportuna conforme a los principios establecidos en la Constitución y
demás cuerpos legales vigentes en nuestro país.

En este contexto se plantea la siguiente problemática:

En qué medida el sistema de justicia familiar, prevé y condiciona el uso de la


compulsa, para solucionar aquellos problemas en que el juzgador por alguna
inobservancia con o sin interés, con o sin motivo alguno provoca con esa falla
procesal, una crisis dentro del sistema judicial y al proceso como tal, y con aquello
una lesión a las partes intervinientes en el mismo, emitiendo resoluciones que al
proceder resultan ser un perjuicio económico y de tiempo a las partes.

1
Código Procesal Civil Boliviano, Ley Nº 439 Art. 279 – 19 de noviembre de 2013.

2
2. PROBLEMATIZACIÓN.

Los daños ocasionados por la emisión de resoluciones emanados por los agentes de
jurisdicción llamados jueces quienes nieguen indebidamente el Recurso de Apelación o
de la Casación, o por la concesión errónea del Recurso de Apelación en efecto que no
corresponda, las cuales provocan una serie de preocupaciones y crisis judicial que
afectan al conjunto de la sociedad además de afectar de una manera directa a las partes
intervinientes en el proceso y de ser merecedores de una sanción hacia los juzgadores
que incurren en estos actos, da lugar a futuras olas de retardación o mala administración
de justicia; para dar un mejor enfoque de este problema nos plantearemos la
problemática:

 ¿Cuáles son los antecedentes de la Compulsa y cuál es su función en el sistema


judicial actual?

 ¿Qué es el recurso de la Compulsa y cuál es su procedimiento?

 ¿Es necesario el desarrollo de la Compulsa en la Ley Nº 603, Código de las


Familias y del Proceso Familiar?

 ¿Cuál es la base doctrinaria y jurídica para la aplicación de la figura de la


Compulsa en la Ley Nº 603, Código de las Familias y del Proceso Familiar?

3. DELIMITACIÓN DEL TEMA DE LA TESIS.

3.1. Delimitación Temática.

La investigación está dirigida al Derecho Familiar en concordancia con el Derecho


Procesal Civil, enmarcado en el Derecho de las Familias y del Proceso Familiar; puesto
que se trata de aplicar la figura de Compulsa al Proceso Familiar dentro de la Ley Nº
603, figura que protegerá los derechos de las partes intervinientes dentro de un proceso,

3
misma que si no se lleva a cabo como medio de impugnación, dañaría al sistema judicial
y económicamente a las partes intervinientes del conflicto por la retardación de justicia o
mala administración de la misma por parte de los juzgadores.

3.2. Delimitación Temporal.

Para una mejor y más práctica referencia de los datos a analizar la investigación se
tomará referencia de datos en los periodos comprendidos el último bimestre de la gestión
2014 al primer bimestre de la gestión 2016, momento en el cual se formó y se puso en
plena vigencia la Ley Nº 603, el 6 de agosto de 2015.

Así mismo se tomará referencias de casos históricos connotados para un mejor análisis
de la problemática indicada.

3.3. Delimitación Espacial.

La investigación se encuentra focalizada en el espacio jurisdiccional de todo el territorio


del Estado Plurinacional de Bolivia.

Para este fin abarcaremos las instituciones inmersas en materia familiar, como ser:
Juzgados Públicos Familiares, y otras instituciones nacionales e internacionales que
realizan estudios sobre esa problemática.

4. FUNDAMENTACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA DE TESIS.

4.1. Fundamentación

El fundamento principal para realizar este tema de investigación es la de dar al operador


de justicia y a las partes intervinientes dentro de un proceso familiar, un instrumento
práctico e indispensable, que permita dar a la sociedad una protección necesaria y
adecuada por parte del brazo operativo judicial del Estado, cuando se atente contra el

4
debido y legal proceso, provocando una crisis judicial, por parte de los juzgadores que
incurren en actos vinculados a la mala administración de justicia.

En aras de la defensa del derecho a una justicia pronta y oportuna, además de una
administración judicial por parte de los juzgadores con eficacia y eficiencia se ha
justificado una amplia gama de medios de impugnación contra fallos emitidos
erróneamente. Para así no dejar libres movimientos especulativos sobre las resoluciones
emitidas y al calor de ellos, el poder financiero de alguna de las partes haya penetrado
con absoluto descaro en el órgano judicial y éste se ha dejado corromper.

Y observando los hechos ocurridos con frecuencia en juzgados, por los fallos
equivocados que se emitieron perjudicando al litigante, se puede evidenciar un sistema
judicial maltratado, perforado por la corrupción, avergonzado por los poderes
económicos de alguna de las partes intervinientes en el proceso y con juzgadores
desacreditados por hacer recaer el saneamiento de sus fallos erróneos en los inocentes
ciudadanos que pagan los costos de la crisis judicial ocasionada.

4.2. Importancia

Se torna importante proteger los derechos de la colectividad y las partes intervinientes en


un conflicto judicial de daños y perjuicios que se ocasionan al conjunto de la sociedad,
como ocasionar una oleada de fallos judiciales erróneos que coadyuva a la crisis judicial
en general.

En ese sentido, es importante velar por la seguridad de las niñas, niños y adolescentes
“implementando un Sistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente, para
la garantía de esos derechos mediante la corresponsabilidad del Estado en todos sus
niveles, la familia y la sociedad”2, al ser estos los más vulnerables y quienes son
amenazados por los actores, quienes tienen el deber de administrar la justicia

2
Ley Nº 548, art.1. Código Niña, Niño y Adolescente.

5
actualmente, bajo la protección de los derechos de una justicia pronta y oportuna en aras
de hacer prevalecer las garantías constitucionales vigentes.

5. OBJETIVOS DEL TEMA DE TESIS

5.1. Objetivo General.

 Analizar el Instituto de la Compulsa y establecer la necesidad de su desarrollo


en el Código de las Familias y del Proceso Familiar Ley Nº 603 ante el vacío
normativo del procedimiento de la compulsa.

5.2. Objetivos Específicos.

 Establecer los antecedentes de la Compulsa y su uso en los procesos judiciales


en general.

 Establecer qué es la Compulsa como medio de impugnación dentro de un


proceso Judicial Familiar.

 Establecer la base doctrinaria y base jurídica para la incorporación de la figura


de la Compulsa y subsanar el vacío normativo dentro del Código de las
Familias y del Proceso Familiar, Ley Nº 603, como garantía del principio de
impugnación establecido en la Constitución Política del Estado Art. 180 par.
II.

 Determinar cuán importante es el Derecho a un Recurso Efectivo referente al


Art. 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

6
6. HIPÓTESIS DEL TRABAJO.

Con el desarrollo normativo de la Compulsa como una institución procesal que fue
omitida por el legislador, como medio de impugnación en el Código de las Familias y
del Proceso Familiar, Ley Nº603, se garantiza lo que señala el Art. 180 par. II de la
Constitución Política del Estado acerca del principio de impugnación en todos los
procesos judiciales y la correcta aplicación de este recurso enmarcado dentro de lo
establecido en el Art. 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, evitando
un mayor perjuicio y retardación dentro del sistema judicial del Estado.

6.1. Variables.

6.1.1. Independiente.

Constituido por:

 Con el desarrollo normativo del instituto procesal de la


compulsa en el Código de las Familias y del Proceso Familiar,
Ley Nº 603.

6.1.2. Dependiente.

Constituido por

 Se garantizará el principio constitucional de impugnación y el


derecho a un recurso efectivo dentro del proceso familiar y con
ello evitar un mayor perjuicio y retardación dentro del sistema
judicial del Estado.

7
7. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA TESIS

7.1. Tipo de Estudio

Descriptivo - Propositivo: Se emplea este método por la modalidad que se hace en el


análisis sobre el tema y en la descripción de los datos recopilados, para fundamentar una
propuesta jurídica.

7.2. Diseño de investigación

Es una planificación compendiada de lo que se debe hacer para lograr los objetivos del
estudio.

7.3. Métodos

7.3.1. Generales

7.3.1.1. Método Inductivo

Se utilizará este método, puesto que se analizará los problemas e


inconvenientes de la problemática, para llegar a establecer conclusiones
de orden general.

7.3.1.2. Método Experimental

Se utilizará para recopilar datos para comparar las mediciones de


comportamiento, las variables que se utilizan pueden ser variables
dependientes o las variables independientes

8
7.3.2. Específicos

7.3.2.1. Método Sociológico

Estableceremos la relación directa que concurre entre la implementación


de las nuevas normas del Derecho, con las insuficiencias jurídicas que
existen en la sociedad.

7.3.2.2. Método Exegético

Será utilizado para estudiar o interpretar las normas legales y no otras


fuentes o partes del derecho es el método de interpretación por el cual se
estudia artículo por artículo las normas jurídicas.

7.3.2.3. Método de las construcciones jurídicas

Se emplea este método, para no llevar a una confusión entre las


instituciones, éstas deben ser agrupadas, creando:

 Una estructura con base en todas las instituciones que tengan que ver
con una rama del Derecho. Por ejemplo, se debe unir impugnación,
recurso de compulsa con proceso en materia de familia.

 Sus principios y reglas generales deben ser aplicables a todas las


instituciones. Por ejemplo, existe una sola Capacidad dentro del
proceso en materia de familia y recursos aplicables a la misma.

8. TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA TESIS

En primer lugar, se empleó la técnica de la observación para la identificación del


problema de investigación.

9
La técnica documental permitió la recopilación de información para enunciar las teorías
que sustentan los estudios.

Posteriormente fue necesario el empleo de la encuesta para recabar datos de la población


seleccionada, para esto se elaboró un cuestionario de preguntas cerradas. También se
realizaron entrevistas semi estructuradas mediante un formulario.

10
DESARROLLO DEL
DISEÑO DE PRUEBA

11
INTRODUCCIÓN

Antes de ingresar a analizar cómo se plantean y fundamentan los recursos judiciales, es


necesario conocer que es el matrimonio y cuáles son sus fuentes, así mismo conocer
cómo se va desarrollando y cuál es el concepto de matrimonio y sus consecuencias al
formar una vida en común dando lugar a los bienes gananciales que son nada más que
las cosas materiales que poseen ya sea uno o dos de los esposos dentro de la vida en
común durante el matrimonio y si tendrían descendencia la necesidad de una asistencia
familiar en favor de los hijos menores de edad para que estos puedan tener una ayuda
económica hasta poder ser mayores de edad y poder ser autosuficientes económicamente
después que se les hubiera brindado el apoyo económico sin embargo este aspecto más
que todo surge en el paso hasta la mayoría de edad y si es que el hijo continuara sus
estudios universitarios este como progenitor debería hacerse cargo del mismo sin
embargo existe la posibilidad también de que los hijos puedan brindar una asistencia
familiar hacia los padres, sin embargo esto se debe realizar cuando se pueda observar el
estado de necesidad, al mismo tiempo vemos el divorcio como parte fundamental de la
presente tesis ya que al hablar del Código de las Familias y del Proceso Familiar
podemos observar que dentro el divorcio se puede plantear lo que son los medios de
impugnación por ser algo imprescindible dentro del código tomando en cuanta a la
COMPULSA como necesaria dentro del mismo para así poder recurrir no a una norma
supletoria más al contrario al tener un procedimiento propio pueda dar soluciones
inmediatas a lo que llamamos los medios de impugnación para esto se debe conocer al
ser humano que administra justicia, el mismo es el que puede equivocarse, siempre y
cuando esos errores u omisiones sean de buena fe.

Los recursos procesales, han sido creados por el legislador como un medio idóneo para
corregir los vicios, omisiones o faltas en que incurran los jueces y magistrados, ya que,
como todos los hombres, se pueden equivocar y cometer errores en perjuicio del mundo
litigante. Por lo tanto, es natural que las partes no estén de acuerdo con las resoluciones
judiciales por diferentes motivos, siendo que las mismas han afectado su interés

12
procesal, es por eso que nuestra legislación ha previsto diferentes tipos de recursos con
la finalidad de buscar una justicia pronta y oportuna.

Es por eso que al crearse diferentes recursos hablamos de lo que se denomina la


concreción de los medios de impugnación, con esto da paso a la aparición de fallos,
mismo que pueden ser impugnados al afectar el interés procesal de las partes, dentro de
un proceso judicial. Es así que se creó la instancia plural las mismas se dividen en
primera y segunda instancia en las cuales el litigante puede apelar. Tomando en cuenta
que solo son sujetos a impugnación determinados actuados o resoluciones.

Los actos procesales tienen una determinada finalidad y se desarrollan de acuerdo a


reglas preestablecidas. La no observancia de éstas, especialmente si se afectan los fines
del acto en mención, dará lugar a la actividad impugnativa, la misma que está dirigida a
rectificar los vicios o defectos producidos.

Cuando analizamos el recurso de compulsa, éste tiene como finalidad dirigirse


exclusivamente a probar que el recurso fue mal denegado o el efecto se encuentra
equivocado, correspondiendo en ese momento, argumentar sobre la injusticia o nulidad
del fallo, por lo que la fundamentación del recurso de compulsa debe mostrar de manera
expresa los errores en que incurrió el juez o tribunal de grado inferior al impedir la
apertura de la instancia, mediante una crítica eficaz razonada o un análisis concreto y
argumentado. El recurso de Compulsa está previsto fundamentalmente para no frustrar
el recurso de apelación y de casación, cuando el recurrente considera que el mismo ha
sido negado indebidamente por algún motivo que no tiene fundamento.

En el caso que el órgano jurisdiccional se ha pronunciado sobre el recurso de compulsa,


concediéndolo o denegándolo, no puede ya revisar su decisión, ni esta puede ser
impugnada por la vía de la apelación.

13
Como iremos desarrollando más adelante, podremos observar el estudio de la evolución
histórica de los medios de impugnación la cual nos establece el camino de las diferentes
manifestaciones de lo que hoy en día se conoce como medios de impugnación desde su
surgimiento y posterior evolución hasta la forma como está regulado en la actualidad. Es
por ello que veremos cómo se dio la aparición esporádica de los medios de impugnación
desde el punto de vista de los distintos autores, entre ellos Couture, que indica que la
aparición se dio cuando la justicia se administra por particulares es decir se convierte en
laico, laicos que representaban a la voluntad del monarca.

Así también la actividad impugnativa que se traduce en que los actos procesales tienen
una determinada finalidad y se desarrollan de acuerdo a reglas preestablecidas. La no
observancia de éstas, especialmente si se afectan los fines del acto en mención, da lugar
a la actividad impugnativa, la misma que está dirigida a rectificar los vicios o defectos
producidos.

Los plazos que tienen las partes que vean afectados sus intereses dentro del proceso
judicial para poder plantear el recurso de compulsa y cuando es ésta una compulsa legal
y cuando es una compulsa ilegal y en qué casos se da curso a la compulsa.

14
CAPITULO I
(MARCO HISTÓRICO)

1. ANTECEDENTES DEL MATRIMONIO Y DE LOS MEDIOS DE


IMPUGNACIÓN

1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MATRIMONIO

Desde que el hombre comenzó a vivir la civilización las sociedades se conformaron en


base a grandes familias en torno a la propiedad privada, lo cual tienen origen a las clases
sociales, si bien la clase social era importante para la celebración matrimonial entre un
hombre y una mujer en la actualidad la religión tenía un carácter más importante porque
la fe determinaba si las uniones matrimoniales era para siempre o no, Etimológicamente
la palabra matrimonio vienen del latín MATRIS MUNIUM que significa oficio de
madre porque la mujer le toca la parte más pesada, también se puede denominar
CONYUGIUM porque es yugo o carga común CONSORTIUM porque ambos esposos
corren igual suerte.

Cuando hablamos de nuestro código de familia no da una definición del matrimonio,


empero los tratadistas y otros códigos dicen que el matrimonio es un contrato solemne
por el cual un hombre y una mujer se unen por civil, celebrando ante el oficial del
registro civil su unión conyugal.

Durante mucho tiempo se ha discutido la naturaleza del matrimonio pues ha sido


siempre considerado como un contrato solemne modernamente sobre todo a principios
de siglo XX se ha preconizado muchos conceptos acerca del matrimonio y es de donde
nace que el matrimonio es una INSTITUCION o que es un contrato en el cual 2 partes
deciden unir sus vidas en común por un sentimiento reciproco y con el objetivo de
procrear descendencia.

15
1.1.1. Requisitos del Matrimonio

Dando una importancia según el primer código de las familias aprobado por
Decreto ley 10426 de 23 de agosto de 1972 y este entro en vigencia el 6 de
agosto de 1973 en sus artículos 44 y 45 se dispuso una serie de requisitos en los
cuales los contrayentes deberán cumplir con ser mayores de edad, tener buena
salud mental , libertad de estado, ausencia de consanguinidad y afinidad,
prohibiciones por vínculos de adopción y ser de sexos diferentes ya que la
religión lo prohibida y tomaba de mala manera si es que se llegaba a contraer
matrimonio con personas del mismo sexo. Comprendiendo que el matrimonio era
una unión absolutamente personal.

1.1.2. Fuentes del Matrimonio

Al hablar de las fuentes del matrimonio podemos mencionar que son 3 las cuales
mencionamos a continuación:

a) Unión Matrimonial, que es la unión de dos personas de diferente sexo


quienes deciden procrear para poder así mantener la especie y brindarse la
cooperación y ayuda mutua.

b) Las uniones libres o extramatrimoniales, con que se unen por una unión
espiritual que es considerada amor.

c) El Parentesco.- Que no es más que la relación entre personas por grado de


consanguinidad al tener un progenitor común.

1.1.3. Del Patrimonio Familiar:

Cuando hablamos del patrimonio dentro del matrimonio nos referimos a los
bienes que se han adquirido dentro del mismo sin embargo debemos conocer

16
previamente que es el PATRIMONIO FAMILIAR pero no sin antes mencionar
que es lo que entendemos por PATRIMONIO que no es más que lo que autores o
estudiosos del derecho lo definen como el conjunto de bienes, derechos y
acciones evaluables en dinero pertenecientes a una persona eso dentro del teoría
clásica del Derecho o del clasismo jurídico que solamente reconoce un solo
patrimonio.3

1.1.4. Que es el Patrimonio Familiar y la Comunidad Ganancial

Es el inmueble y los muebles de uso ordinario que se destinan para garantizar la


solvencia de una familia con caracteres de inalienabilidad e inembargabilidad la
misma debe ser constituida por resolución judicial, este patrimonio solo debe
estar constituido por una casa o inmuebles que sirva para la familia art. 14
(Código de las Familias de 1972).

Al mismo tiempo al hablar del matrimonio hablamos de la COMUNIDAD


GANANCIAL que no es mas que la sociedad conyugal, el régimen ganancial
constituye el sistema ordinario que regula el mantenimiento económico de los
matrimonios bolivianos pues como no se acostumbró celebrar capitulaciones
matrimoniales los conyugues ven de hecho en el régimen de la comunidad de
gananciales.

En este régimen los bienes adquiridos en la sociedad conyugal ya sea con el


dinero de uno de ellos o con el de los dos son comunes entre los cónyuges y
partibles igualmente entre ellos sean muebles e inmuebles.4

3
RAUL JIMENEZ SANJINES “Cuarta Edicion de la Teoria y Practica del Derecho de Familia” manual
de derecho de familia concordado con el codigo de familia la paz-1993 Pag. 18
4
RAUL JIMENEZ SANJINES “Cuarta Edicion de la Teoria y Practica del Derecho de Familia” manual
de derecho de familia concordado con el codigo de familia la paz-1993 Pag. 69

17
1.1.5. La Asistencia Familiar.

La asistencia Familiar es la obligación alimenticia en cuya virtud una persona


está en la obligación de proveer los alimentos o socorro en favor de un pariente
necesitado como por ejemplo la obligación del padre al hijo y este puede tener
como su origen por el simple convenio de las partes que se da por la celebración
de un matrimonio, los mismos se encuentran amparados en la ley establece tres
categorías de personas que se hallan sujetos a la obligación alimenticia 1.- entre
esposos, los esposos se deben mutua fidelidad socorro y asistencia, 2.- entre los
parientes extramatrimoniales. 3.- entre ciertos parientes afines y los parientes
adoptivos.5

1.1.6. Límites y Cesación de la asistencia Familiar:

Cuando nos referimos a la asistencia y que esta sea procedente, es necesario 1.-
que el alimentario tenga necesidad de ser alimentado, 2.- que el obligado a
prestar los alimentos se encuentre en posibilidad de otorgarlos. 3.- que el
obligado sea el pariente mas próximo del alimentario.

2. DESARROLLO DE LA FAMILIA

Dado que en la antigüedad, el carácter agrícola de la economía es concomitante a las


creencias vinculadas a los procesos de la naturaleza, la devoción imponía honrar los
cambios estacionales celebrando festividades de fecundidad en honor a la
tierra, demandando que las mujeres solteras, en veneración de sus dioses masculinos y
femeninos, participen en el mismo grado que los varones, en las ofrendas, libaciones y
ritos sexuales.

5
RAUL JIMENEZ SANJINES “Cuarta Edicion de la Teoria y Practica del Derecho de Familia” manual
de derecho de familia concordado con el codigo de familia la paz-1993 Pags. 13, 14 y 15

18
En este contexto, la moral de la época aceptaba las relaciones sexuales pre
matrimoniales, porque la castidad del hombre o la mujer se entregaba como ofrenda de
gratitud a la fertilidad que los dioses prodigaban a la tierra, sin embargo, una vez casada,
la mujer ya no participaba de los rituales de fecundidad habituales, distinguiéndose de
las solteras por llevar cierta vestimenta o adornos, de modo que cualquier relación
extramatrimonial era castigada con la separación, y a veces, con la muerte de la adultera
y el amante.

Finalmente, dado que la poligamia y el incesto eran prácticas comúnes de sus dioses, en
imitación de la moral divina, los monarcas y la nobleza, contraían matrimonio con varias
esposas, en unos casos para aumentar la descendencia, en otros para evitar posibles
guerras con pueblos vecinos o por ultimo para dar rienda suelta a prácticas sexuales
lujuriosas, así mismo, la practica incestuosa matrimonial se consideraba normal
porque con ellos se imitaba el habito de sus dioses, permitiendo conservar el divino
linaje de sangre.

Por otra parte, dado que las creencias religiosas inculcan la obediencia de los hijos
respecto de los padres, el interés prioritario de las familias ricas era la concertación de
acuerdos matrimoniales económicamente beneficiosos para los grupos familiares, en
dicho contexto, en la antigüedad, generalmente eran los progenitores de los novios los
que negociaban los enlaces conyugales, por lo mismo, si bien el matrimonio se funda en
el acuerdo de voluntades de los padres, las creencias religiosas establecen que el varón
ejerza su autoridad sobre la mujer y los hijos6

3. EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA

La organización familiar paso por las siguientes cuatro etapas históricas:

6
Edwin y Jhonny Garnica Zurita, Nociones Fundamentales del Derecho Contemporáneo de Familia y
Boliviano, Pag. 9 y 10, Ed. 2017

19
3.1. LA FAMILIA CONSANGUÍNEA

En la comunidad primitiva, la familia consanguínea se estructuro de manera


generacional, vale decir, la generación de abuelos y abuelas conforman el primer grupo
conyugal, de modo que todos los de la primera generación son al mismo tiempo marido
y mujer, de manera similar, los padres conforman el segundo grupo conyugal, de modo
que también todos los de la segunda generación son al mismo tiempo marido y mujer,
filialmente, los hijos conforman el tercer grupo conyugal generacional, en dicho
contexto, en esta organización familiar son evidentes las practicas incestuosas y la
promiscuidad sexual.7

3.2. LA FAMILIA PUNALUA.

En la subsiguiente etapa de la evolución familiar, la comunidad opta porque las mujeres


formen pareja con hombres cuyos progenitores no tengan con ellas y sus familias
vínculos de consanguinidad, en este contexto, la comunidad primitiva habría dado el
primer paso histórico eliminando la práctica sexual incestuosa en la organización
familiar, de esta manera, históricamente se habría creado la costumbre de conformar
uniones familiares a partir de grupos de hombres y mujeres cuyo linaje es distinto en la
línea familiar.8

3.3. LA FAMILIA SINDIASMICA.

Siguiendo las ideas del darwinismo social, conforme en la prehistoria se iba


transformando la organización social, igualmente la familia habría sufrido cambios en lo
organizacional, de esta manera, por diversas razones, la comunidad prehistórica habría
prohibido las uniones matrimoniales por grupos y las relaciones sexuales entre parientes

7
Edwin y Jhonny Garnica Zurita, Nociones Fundamentales del Derecho Contemporáneo de Familia y
Boliviano, Pag. 3, Ed. 2017
8
Ídem

20
en lo individual, permitiendo la poligamia para los que tienen posición de jefatura
política o militar.9

3.4. LA FAMILIA MONOGAMICA.

Según el materialismo histórico, sobre la base de la propiedad privada, la unión de un


hombre y una mujer mejoraron las relaciones mutuas de cooperación, por lo mismo, el
trabajo personal y la propiedad privada de la tierra dieron nacimiento a que la
descendencia y la herencia todo lo que es fruto del trabajo personal del padre, en este
contexto, la necesidad de hacer precisa la paternidad habría condicionado la necesidad
de la unión solo entre un hombre y una mujer.

El matrimonio monogamico fue la respuesta institucional del organismo social al


impulso irresistible del hombre a la reproducción y a la necesidad de cooperación, por lo
que a medida que la sociedad históricamente fue desarrollando, los estados de libertinaje
sexual evolucionaron hasta la reglamentación del apareamiento mediante la unión
formal y exclusiva de la pareja.10

4. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN.

Los antecedentes históricos o evolución histórica como quiera nombrársele, desde


cualquier perspectiva que se aborde la temática, es trascendental ayuda para comprender
ciertas figuras jurídicas de carácter sustantivo y procesal dentro de los cuales se incluye
indudablemente a los medios de impugnación a la cual también pertenece el recurso de
la compulsa.

El estudio de la Evolución Histórica de los Medios de Impugnación nos establece el


camino que por los siglos y años han tenido las diferentes manifestaciones de lo que hoy

9
Ídem
10
Edwin y Jhonny Garnica Zurita, Nociones Fundamentales del Derecho Contemporáneo de Familia y
Boliviano, Pag. 4 y 5, Ed. 2017

21
en día conoce como medios de impugnación desde su surgimiento y posterior evolución
hasta la forma como está regulado en la actualidad, pero que evidentemente en sus
orígenes como se apreciará en las líneas siguientes se le denominaba de diferentes
maneras y se manifestaba de diferentes formas, he ahí la importancia de su estudio, el
hacer un análisis sobre como ha venido evolucionando a través de los años nos brinda la
idea del porqué y el para qué se encuentra regulados de la forma en que están en la
actualidad.

4.1. EDAD ANTIGUA

La historia de los medios de impugnación ha ocasionado verdaderamente un problema,


en cuanto a que con éstos se da un contraste entre la exigencia de una justicia eficaz y la
seguridad de ofrecer al justiciable la posibilidad de examinar por una segunda vez la
sentencia que le causa agravio con el fin de confirmar la certeza de su convicción. La
historia demuestra que la impugnación ha sido tratada más como un dilema político que
como un problema técnico-procesal.11

Aunque los autores que han escrito sobre la impugnación no se ponen de acuerdo en
cuanto al tema en cuestión, más sin embargo de las aportaciones de éstos agrupa la
historia de los medios de impugnación en las siguientes etapas histórico-procesales:

4.1.1. Inexistencia absoluta de los Medios de Impugnación

Esta primera etapa histórico-procesal se caracterizó principalmente que la justicia


era una función principal del gobernante, por tanto los recursos resultaban
innecesarios pues el gobernante ejercía su función por voluntad divina, ante lo
cual era impensable que los delegados de la divinidad cometieran errores,12 es

11
BIDART CAMPOS, Germán J., y otros, Recursos Judiciales, 1ra. Edición, Comercial Industrial y Financiera, Tucumán 927, 6°
piso BA, Argentina, 1993. P. 11. “El autor previo a resaltar puntos históricos base sobre los medios de impugnación hace hincapié
acerca de la importancia de la historia en el estudio de los medios de impugnación, así como una mención de los problemas que éste
institución jurídico a creado a través de los tiempos.”
12
TREJO ESCOBAR, Miguel Alberto. Los Recursos y otros medios de impugnación en la jurisdicción penal, 1ra., Edición, Triple
“D” Impreso en El Salvador en Talleres Gráficos UCA, San Salvador, 1998, P. 15. “Varios autores coinciden que esta etapa no hubo
apertura hacia los medios de impugnación por la forma en cómo se concebían las decisiones que tomaban los gobernantes que se
concebían como la voz de la voluntad divina y por tanto eran infalibles.”

22
decir no existía forma alguna de recurrir para cambiar el contenido de una
sentencia.13

A esta época se le conoce por los estudiosos como época teológica-pública.


Couture14 afirma que concebir de esta manera la justicia es muy rudimentario y
con mucha acentuación religiosa, pero los recursos eran inconcebibles porque el
juicio era expresión divina y por lo tanto tenía el carácter de infalibilidad. Un
ejemplo manifiesto de ello de esta etapa histórico-procesal evidentemente existió
en el Derecho Germano más primitivo, en donde la sentencia consistía en un
juicio final divino y sagrado por lo que la decisión no podía ser injusta,15 el juicio
se desarrollaba en la Asamblea del Pueblo y el presidente de ella (Richter) era el
que proclamaba la decisión, la cual era inmutable.16

4.1.2. Aparición Esporádica de los Medios de Impugnación

Coinciden los autores, entre ellos Couture, que es cuando la justicia se administra
por particulares es decir se convierte en laico, laicos que representaban a la
voluntad del monarca, que era el monarca que se consideraba llamado a impartir
justicia,17 es allí que fueron surgiendo los recursos como aquellos medios de

13
GOMEZ HERNANDEZ, Enrique, y otros, Medios de Impugnación en el Proceso de Familia, Tesis de Grado, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1996. P. 72. “De la concepción casi
perfecta acerca de las decisiones de los gobernantes por inspiración de la voluntad divina era inconcebible que dichas decisiones
estuvieran erradas o contuvieran algún error material o del procedimiento.”
14
TREJO ESCOBAR, Miguel Alberto. Los Recursos y otros medios de impugnación en la jurisdicción penal, 1ra., Edición, Triple
“D” Impreso en El Salvador en Talleres Gráficos UCA, San Salvador, 1998, P. 15
15
BIDART CAMPOS, Germán J., y otros, Recursos Judiciales, 1ra. Edición, Comercial Industrial y Financiera, Tucumán 927, 6°
piso BA, Argentina, 1993. P. 13. . “Alemania es el referente casi generalizado de los historiadores de los medios de impugnación
para situar geográficamente esta etapa histórico-procesal de los medios de impugnación, lo anterior no implica que haya sido el único
lugar en el que prácticamente había inexistencia de medios de impugnación ante la resolución de los gobernantes”
16
VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos
Aires, 1988. P. 17. “Alemania es el referente casi generalizado de los historiadores de los medios de impugnación para situar
geográficamente esta etapa histórico-procesal de los medios de impugnación, lo anterior no implica que haya sido el único lugar en el
que prácticamente había inexistencia de medios de impugnación ante la resolución de los gobernantes ”
17
GOMEZHERNANDEZ, Enrique, y otros, Medios de Impugnación en el Proceso de Familia, Tesis de Grado, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1996. P. 72. “La administración de
justicia por particulares fue el punto de partida de los medios de impugnación en razón del ser ya la toma de decisiones no por
inspiración divina sino por delegación del monarca hacia particulares, la falibilidad de los particulares tomó especial importancia a
tal punto que empezó con la instauración de ciertos medios de impugnación o recursos ante determinadas decisiones”

23
revisión de la sentencia que por ya no ser la justicia considerada expresión de la
divinidad ya no se podía ser Infalible.18

Como resultado de lo anterior, se dan las primeras apariciones de los recursos o


de los medios de impugnación, pero no de la forma que se conciben en la
actualidad sino que se encuentran planteados para casos concretos y específicos,
aparecen como mera forma excepcional de recurrir de la sentencia de mérito pero
con el transcurso del tiempo y el desarrollo de las sociedades, esta concepción va
cambiando y formalizándose la incorporación de los medios de impugnación a
los sistemas procesales y concretamente al derecho positivo vigente. Esta
aparición esporádica de los medios de impugnación se agrupa de la siguiente
manera:

4.1.2.1. En Egipto

La historia revela que entre la sociedad egipcia existía una jerarquía


judicial y medios de impugnación, existiendo un órgano superior, la Corte
Suprema, que estaba conformada por 30 miembros elegidos por las
ciudades de Menfis, Tebas y Heliópolis,19 de tal forma que la oportunidad
de impugnar una resolución siempre estaba presente.20

18
TREJO ESCOBAR, Miguel Alberto. Los Recursos y otros medios de impugnación en la jurisdicción penal, 1ra., Edición, Triple
“D” Impreso en El Salvador en Talleres Gráficos UCA, San Salvador, 1998, P. 15. “Surgen los primeros recursos concebidos como
medios de revisión de la decisiones porque estas ya no eran infalibles, interesante el hecho que por la concepción que se tenía era
muy amplio el espectro de revisión de tales recursos, tal así que lo podríamos figurar como los recursos ordinarios que en la
actualidad tenemos.”
19
VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos
Aires, 1988. P. 16. “La conformación de jerarquía de carácter judicial y la existencia propicio la existencia de medios de
impugnación 'pues dentro de la jerarquía judicial hay una cualificación de los encargados de administrar la justicia a los gobernados”.
20
GOMEZ HERNANDEZ, Enrique, y otros, Medios de Impugnación en el Proceso de Familia, Tesis de Grado, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1996. P. 72. “A partir de que impartían
justicia los particulares la existencia y la posibilidad de utilización de los recursos casi siempre estaba presente ante las resoluciones”

24
4.1.2.2. En Grecia

En Grecia, tanto en Esparta como en Atenas, los ciudadanos podían


apelar a la Asamblea del Pueblo, de las sentencias de los tribunales, 21 esto
en razón que ya existía una estructura jerarquía judicial, de forma tal que
la forma de impugnar está presente contra una resolución determinada.

4.1.2.3. En el Derecho Romano

El Derecho Romano en desarrollo en cuanto a las instituciones jurídicas


se puede dividir en tres momentos: la monarquía, la república y el
imperio. Pero el aparecimiento de los medios de impugnación de una
manera esporádica se da en la Monarquía y en la República. En el
Derecho Romano en sus primeros tiempos era sumamente difícil la
posibilidad de la impugnación, esto debido a la fuerza de autoridad de
quien impartía justicia y las resoluciones emitidas tenían fuerza de cosa
juzgada, esto se da así pues como lo señala Calamandrei en la Roma
monárquica (Siglo V. a.c.) se desconocían el sistema de pluralidad de
instancias como existen en la actualidad, es en razón de lo anterior y ante
casos excepcionales y extraordinarios aparecen los remedios procesales
como vías de recurrir los siguientes: la intercessio, la revocatio in duplum
y la restitutio in integrum:

 ¿En qué consistía el remedio de Intercessio? Consistía en una orden


emitida por un magistrado para impedir que una ley o una orden
judicial que fuera contra las libertades públicas, pudiera ser ejecutada.

 ¿En qué consistía la Revocatio in duplum? Procede de la época de


Cicerón y se daba cuando la sentencia contenía vicios de forma o de

21
COCA RIVAS, María, y Mario RENDEROS GRANADOS, La Apelación dentro del Sistema de impugnaciones del Código
Procesal Civil y Mercantil, Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San
Salvador, 2010, P. 18. “Esta concepción que se tenía acerca de los medios de impugnación o recurso era por las características
propias de la época del Derecho Romano que las mismas eran permisibles solo bajo esa concepción”.

25
fondo, y en caso de prosperar, conseguía la anulación de la sentencia,
pero en caso de ser rechazada el recurrente debía pagar el doble de a
lo que había sido condenado. Este procedimiento es semejante al
actual recurso de revocación, y mediante el cual se podía impugnar
una sentencia injusta o nula y su efecto consistía en que el magistrado
la revocara o impusiera al recurrente,22 en caso de ser rechazada la
sanción de pagar el doble de la cosa litigiosa.23

 ¿En qué consistía la Restitutio in integrum? Era considerado un


remedio encaminado a retornar las cosas a su estado originario, fue
creado por Pretor para subsanar los vicios del consentimiento en los
contratos y proteger a las personas que a causa de su inexperiencia
hubieran contratado en condiciones lesivas a su patrimonio, anulando
toda estipulación y restituyendo las cosas al esto que tenían antes de
celebrarse el convenio.24 También se afirma que era el más eficaz,
pero a su vez era más restringido, y procedía tanto contra la sentencia
judicial como contra cualquier acto creador de una situación injusta,
pero en los textos acerca de restituciones relativas no se han
encontrado errores cometidos en las sentencia del juez sino solo por
errores cometidos en las formulas.25

22
BACRE, Aldo, Recursos Ordinarios y Extraordinarios: Teoría y Práctica, 1ra., Edición, La Roca, Buenos Aires, 1999, PP. 43-44.
”En el derecho romano se establecen básicamente los 3 recursos incipientes en ese momento, pero que marcan luz verde en el
desarrollo de los recurso en el Derecho Romano y en general.”
23
CASTILLO PANAMEÑO, Ricardo, Los Recursos Ordinarios en Materia Procesal Civil, Tesis de grado, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1980, PP. 11-13. “Estos tres recurso
surgidos en el Derecho Romano son desarrollados cualitativamente evidencia de ello lo denota revocatio in duplum en el que se
conocía cuestiones de fondo y de forma en el procedimiento, lo perjudicial era sobre la resolución que en caso de ser favorable se
anulaba la sentencia pero al no ser favorable se le condenaba al doble, es decir en este momento no tenía aplicabilidad el reformatio
in pejus”.
24
CUENCA, Humberto, Proceso Civil Romano, 1ra., Edición, Ejea, Buenos Aires, 1957, P. 105. “Este recurso tenía una visión
diferente al anterior ya que este buscaba desatar los cabos hechos y volver las cosas a su estado anterior al surgimiento del conflicto y
esta solución de retorno de las cosas al estado que se encontraba debía quedar constancia escrita que se documentaba por medio de
convenio, lo que se asimilaría a lo que en la actualidad se conoce como Resolución o Providencia Judicial.
25
COCA RIVAS, María, y Mario RENDEROS GRANADOS, La Apelación dentro del Sistema de impugnaciones del Código
Procesal Civil y Mercantil, Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San
Salvador, 2010, P. 20. “En este punto afirman los autores que este recurso es más eficaz pero a su vez es restrictivos en sus efectos,
amplio porque procedía contra sentencia judicial o contra cualquier acto creador de una situación de injusticia, pero restringido
respecto a las formas en que se podía interponer”.

26
Estos recursos de invalidación para su interposición era menester agotar con antelación
los recursos ordinarios llamase también remedios.

4.1.3. Concreción de los Medios de Impugnación e incorporación a los


cuerpos normativos

Se puede afirmar que la concreción de los medios de impugnación se da en Roma


o en el Derecho Romano, específicamente en el Imperio, ya que en la República
se mantiene el principio de inapelabilidad de la sentencia, es en el Imperio que se
crea un medio corriente y normal para la revisión de los fallos: la apelación
(appellatio).26

Como lo expresa ENRIQUE VESCOVI27 la appellatio surge más tarde en el


proceso oficial y durante el Imperio. La verdadera apelación surge realmente en
el Imperio se trata de una provocatio no ad populum, sino ante el Emperador, en
nombre de quien se dictaba la justicia por los funcionarios quienes en ese caso le
devolvían la jurisdicción, lo que constituye el efecto devolutivo de la apelación,
este término de provocatio desapareció al desaparecer la institución jurídica de
intercessio y se le designó con el nombre de apelación.

Las primeras manifestaciones de medios de impugnación de apelación existieron


en la Apellatio collegorum (intercessio) en donde se efectuaba la apelación ante
un magistrado de igual o de mayor potestad o ante los Tribunales de la Plebe,
esto en razón de que en esa época los Magistrados Romanos tenían el derecho de
VETO DE INTERCEDERE, es decir de prohibir a otro Magistrado, la ejecución

26
BIDART CAMPOS, Germán J., y otros, Recursos Judiciales, 1ra. Edición, Comercial Industrial y Financiera, Tucumán 927, 6°
piso BA, Argentina, 1993. P. 12. "Es hasta la época del surgimiento del Imperio Romano que la organización de administración de
aquella época permitió la Apelación de los fallos.”
27
VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos
Aires, 1988. P. 17. "Interesante es esta etapa que podríamos denominar positivatización de los medios de impugnación en los
diferentes cuerpos normativos porque es a partir de esta que se establece fehacientemente y de forma escrita los medios de
impugnación con que cuenta quien es juzgado cuando le parezca injusta o le causa perjuicio un decisión determinada y ante lo cual
se tiene un amparo legal para hacer uso de los mismos.”

27
de un acto o si el acto ya estaba ejecutado de prohibir que se produjeran sus
efectos.

La appellatio Collegorum se perfeccionó hasta que surgió la Apellatiovel


Provocatio, y esto se da cuando en el Imperio se creó un verdadero ordenamiento
judicial y existía una clara jerarquía entre los Magistrados.

La impugnación por medio de la apelación se iniciaba con una petición ante


magistrados expresamente delegados por el emperador para la revisión, que
volvían a tratar el mérito de la causa, suspendiendo los efectos de la sentencia, ya
que había que evitar los efectos de la misma por los perjuicios que podía
ocasionar al apelante, y si encontraban en la causa los motivos suficientes para
revocar la sentencia lo hacían sustituyéndola por la nueva sentencia. Mientras no
se estructuró este recurso se confundía con el recurso de nulidad que fue la
antesala del recurso de casación.

En la apelación romana, el juez ad quem rexaminaba la sentencia, podía juzgar


de los errores en el procedimiento y errores de fondo mediante los cuales el juez
a quo había llegado a una conclusión contraria a la justicia.

4.2. EDAD MEDIA

4.2.1. En el Derecho Canónico

En el Derecho Canónico persisten aún principios del Derecho Romano, tales como el
efecto suspensivo y la escala jerárquica para la resolución. Contra las providencias o
resoluciones de los Obispos se podía impugnar ante los Concilios Diocesanos y
Provinciales, y en casos específicos y excepcionales resueltos por el Papa o alguno de

28
sus delegados. En esta época, por influencia del Derecho Romano,28 se dan los
siguientes recursos: recurso de apelación, recurso de nulidad y la querella nullitatis.

El procedimiento para el ejercicio de los mismos era esencialmente escrito y lento,


tolerando múltiples denuncias contra actos del proceso, es en razón de ello que el
Concilio de Trento limitó la recurribilidad de las providencias de trámite, pero dejó
vigente la multiplicidad de recursos admitidos contra la sentencia.

En esta época la situación procesalmente hablando fue característica de la Edad Media,


en donde los jueces eran funcionarios veteranos que procuraban facilitar la interposición
de los recursos, con la sola intención de aumentar sus ingresos por el trabajo
complementario para resolver los recurso, es así que no les interesaba la técnica pero si
al motivo de la impugnación, por lo que era apelable toda sentencia definitiva y vía
excepcional las interlocutorias que tuviesen la forma o el alcance de la sentencia
definitiva.29 ENRIQUE VESCOVI30 señala en cuanto al surgimiento de los medios de
impugnación que este se divide en diversas etapas:

En el procedimiento arbitral original excluía la idea del recurso; pero al


modificarse éste comienzan a surgir las impugnaciones.

En los primeros tiempos “la idea de un recurso, que aparece ligado visceralmente a la
apelación como medio impugnativo, NO EXISTE. Al contrario, se perfila como absoluta
la cosa juzgada y la sentencia aparece como cuasi inamovible.

28
VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos
Aires, 1988. P. 16. “Como se conoce a través de la historia en el Derecho Canónico siempre ha estado presente e inmerso el Derecho
Romano, a tal punto que éste último condiciona al primero en varios de sus aspectos básicos y los medios de impugnación no son la
excepción.”
29
BIDART CAMPOS, Germán J., y otros, Recursos Judiciales, 1ra. Edición, Comercial Industrial y Financiera, Tucumán 927, 6°
piso BA, Argentina, 1993. PP., 12 y 13. “Esta etapa podría denominarse o catalogarse como la etapa oscura de los medios de
impugnación en virtud que el ingreso y tramite de los recurso no dependía de aspectos sustanciales en ellos sino a avaricia por mayor
ingresos por la resolución de más recurso en sus decisiones, lo que traería como consecuencia la prostitución de la justicia.”
30
VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos
Aires, 1988. P. 16. "El autor de renombre en el ámbito procesal y referente en Iberoamérica hace su división de la historia de los
medios de impugnación en 3 etapas de acuerdo al desarrollo o evolución que estos haya tenido a nivel de Iberoamérica.”

29
En el régimen de las legis actionis, sólo se admitía la provocatio a los comicios para
pedir clemencia, sin desconocer la sentencia. En el régimen del proceso formulario se
entendía que el sistema era contractual (litis contestatio) por ello implicaba la aceptación
con anticipación de la sentencia producto del litigio. Si bien es cierto para estos
momentos ya existía la restitui in integrum, esto más que un recurso propiamente dicho
parece a los que en los procesos actuales se conoce como recurso de revisión de la cosa
juzgada y se daba por motivos excepcionales como coacción, pruebas falsas, etc.

4.3. EDAD MODERNA

En la edad moderna los medios de impugnación son actos procesales de las partes o de
terceros que se promueven con la finalidad de que se revise una resolución o actuación
procesal para que se corrija o anule. La revisión puede quedar a cargo del órgano
jurisdiccional o de un superior jerárquico.31 Incorporado como una garantía en la
totalidad de las constituciones de diferentes países. Dentro de nuestra Constitución
Política del Estado Plurinacional se encuentra como una garantía jurisdiccional.

31
GOMEZ LARA, Cipriano. Teoría General del proceso. 9ª ed. Ed. Oxford. México 2000, p. 297.

30
CAPITULO II
(MARCO TEÓRICO GENERAL)

1. EL DIVORCIO

Para poder explicar más a detalle sobre los medios de impugnación debemos conocer
que es el divorcio: El divorcio al ser una forma de disolución o extinción del vinculo
jurídico que une a los cónyuges o a la extensión de la unión libre mediante una
resolución judicial pronunciada que se funda en una de las facultades que establece el
código de la familias, como también a sola voluntad de partes de acuerdo con la nueva
legislación en materia familiar el código de las familias en el art. 205 señala que existen
dos clases de divorcios como ser la desvinculación libre que procede por la ruptura del
proyecto de vida en común por acuerdo de partes o por voluntad de una de ellas.32

1.1 LAS CLASES DE DIVORCIO

En Bolivia existen las siguientes clases de divorcios

1.1.1. Por la Vía Judicial

De ese modo la acción del divorcio por la via judicial consiste en q los esposos o
cualquiera de ellos acude al órgano judicial juzgados públicos de familia con la
finalidad de terminar con la vida en común ya sea por falta de entendimiento o
porque no se encuentran en una familia según lo entiendan para presentar el
mismo se debe seguir los siguientes 3 tipos de desvinculación:33

32
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 52
33
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 237

31
1.1.1.1. Por Acuerdo de Partes

Cuando hablamos del acuerdo de partes para poner fin al matrimonio


hablamos de la ruptura del proyecto de vida en común como causa del
divorcio o desvinculación, debemos entenderla como aquella acción
fundada en la voluntad unilateral del esposo que resulta siendo víctima
por aquellos hechos que afectan la estabilidad y vigencia del matrimonio
estas causales se establecen en los art.130 y 152 del código de las familia
de 1972.34

1.1.1.2. Por voluntad de una de ellas

por decisión unilateral d una de las partes.- esto supone que cualquier de
los esposos puede adoptar la decisión de poner fin a su relación conyugal
las razones pueden ser diversas lo que prima es la voluntad del esposo no
desea continuar con la vida en común.35

1.1.2. En la Vía Notarial

Por la vía notarial es cuando de mutuo acuerdo ambos cónyuges se presentan


ante la notaria de fe pública con la intensión de divorciarse porque no encuentran
una vida en común de acuerdo a su perspectiva36

1.2. PROCEDIMIENTO PARA INTERPONER DIVORCIO

El procedimiento de divorcio comienza con la DEMANDA.- De acuerdo a lo


establecido el art. 434 del código de las familias y del proceso familiar, se presenta la

34
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 240
35
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 241
36
Ídem

32
demanda de divorcio mediante un memorial en el cual esta descrita la intención de ya no
tener una vida en común esto sea por ambas partes mediante un documento de mutuo
acuerdo o por una de las partes y su sola intención de divorciarse esto debe estar firmada
por un abogado y presentado a demandas que es de ahí donde sortearan a juzgados de
familia para su respectivo procedimiento donde se brindaran las medidas provisionales
mientras dure el proceso.37

 ADMISIÓN DE LA DEMANDA el evento transcendental que marca el inicio


de un proceso de admisión de la demanda acto que corresponde a la autoridad
judicial que reconoce su competencia.

 CONTESTACIÓN.- Una vez notificada la parte demanda esta pude contestar en


su plazo establecido de manera negativa o afirmativa, sin embargo esto no afecta
a la intención del demandante de la intención de divorciarse.

 ACCIÓN RECONVENCIONAL O CONTRADEMANDA- En este caso la


parte demandada plantea la reconvención o contrademanda dando motivos ajenos
que el demandante planteo aceptando la demanda pero de otra manera de los
hechos que se hubieran planteado.

 MEDIDAS PROVISIONALES.- Estas son las que se llevan a cabo en el


transcurrir del proceso es aquí donde se determina la asistencia familiar y la
custodia del hijo menor si es que asistiera y también la asistencia a la pareja si el
caso lo ameritara o por falta económica o quizás por una lesión grave que el
cónyuge le hubiera causado.

 EMPLAZAMIENTO Y COMPARECENCIA A LA AUDIENCIA DE


DIVORCIO DESVINCULATORIO.- siendo la legislación un procedimiento

37
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 242

33
del modo de proceder judicialmente como se establece en el art. 210 parg II
emplazar a los cónyuges38 .

 AUDIENCIA DE DIVORCIO DESVINCULANTE.- el plazo para la


audiencia es de 3 meses a diferencia del código de las familias de 1972 donde
existía una posibilidad de retorno a la vida conyugal ahora el juez no debe emitir
juicio alguno sobre este punto.39

 IMPUGNACIÓN dentro del plazo de 10 días después de haber sido notificados


con el divorcio de acuerdo al art. 372 del código de las familias y del Proceso
Familiar una vez apelado se le dará el traslado para que este responda y con su
respuesta se dará la apelación en efecto suspensivo o devolutivo al superior en
grado o sea el tribunal departamental de justicia el tribunal de alzada previo
apercibimiento de las Partes emitirá la resolución de segunda instancia llamada
auto de vista en el plazo de 30 días art. 382 del Código de las Familias y del
Proceso Familiar. la resolución en que se funda la instancia podrá ser de la
siguiente forma:

1.- inadmisible si fuera presentado fuera del término o no contenga


agravio.

2.- confirmatorio total, con costas en ambas instancias

3.- revocatorio total o parcial sin costas

4.- anulatorio o repositorio, con responsabilidad al inferior.

En el caso de división y partición de bienes gananciales en nuevo código faculta a


los esposos a poder realizar dicha división esto en un acuerdo de partes el mismo

38
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 245
39
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 259

34
podrá ser homologado en audiencia si es que no se diera esta Figuera los esposos
podrán realizar un proceso extraordinario art. 421

2. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

2.1. TEORÍA GENERAL DE LA IMPUGNACIÓN Y EL PROCESO FAMILIAR

2.1.1. Definición.

La teoría general de la impugnación, sostiene el profesor HINOSTROZA


MINGUEZ40 “implica la fiscalización de la regularidad de los actos del proceso,
sobre todo aquellos concernientes al órgano jurisdiccional, representados a
través de las correspondientes resoluciones. Presupone el control de la actividad
judicial encaminada a corregir los actos irregulares o inválidos derivados de
ella.”

La teoría general de la impugnación trata el fenómeno de la denuncia referida a


la presencia de actos procesales imperfectos o ineficaces, así como el estudio de
los medios y procedimientos que el derecho positivo prevé con el objeto de
rectificar tales actos.

El ordenamiento jurídico procesal requiere para la vigencia constante de sus


normas de la existencia de medios idóneos que logren enmendar las
irregularidades cometidas en el proceso, poniéndoles término y restableciendo
los derechos vulnerados. Los medios en cuestión son precisamente los
impugnatorios, que no buscan sino el restablecimiento de los derechos materia de
quebrantamiento y la eliminación del agravio derivado del acto procesal
irregular, con el objeto de garantizar los derechos del sujeto perjudicado.

HINOSTROZA MINGUÉS, Alberto.- “Medios Impugnatorios en el Proceso Civil”. Gaceta Jurídica Editores. Primera Edición.
40

Lima-Perú. 1999. Pág. 13

35
En suma, la teoría general de la impugnación abarca el estudio de las causas o
posibilidades impugnatorias, de los medios de impugnación aplicables y del
trámite respectivo.

2.1.2. Actividad impugnativa.

Los actos procesales tienen una determinada finalidad y se desarrollan de


acuerdo a reglas preestablecidas. La no observancia de éstas, especialmente si se
afectan los fines del acto en mención, da lugar a la actividad impugnativa, la
misma que está dirigida a rectificar los vicios o defectos producidos.

En caso que los actos del proceso sean imperfectos o anormales no se podrá
obtener su finalidad (siempre que no puedan ser convalidados), originándose así
situaciones que los convierten en injustos o ilegales. Ello va a dar nacimiento a
un conjunto de actos procesales destinados a corregir los actos imperfectos o
viciados. De esta actividad impugnatoria emerge la facultad de impugnación con
que cuentan los justiciables encaminada a suprimir el vicio o defecto en que se
incurriera, con el objeto de que el acto procesal cumpla con su finalidad y esté
revestido de legalidad, lo cual descarta todo posible agravio que perjudique al
interesado.

Según KIELMANOVICH “… los actos procesales de impugnación, son aquellos


que están dirigidos directa e inmediatamente a provocar la modificación o
sustitución -total o parcial- de una resolución judicial, en el mismo proceso en el
que ella fue dictada”.41

41
KIELMANOVICH, Jorge L.- “Recurso de Apelación”. Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires-Argentina. 1989. Pág. 16.

36
Para SATTA “el término de impugnación es la calificación genérica de los
múltiples remedios que se dan contra los actos jurídicos: en efecto, impugnar no
significa otra cosa, latinamente, que contrastar, atacar…”.42

La actividad impugnativa emana de la facultad del mismo orden inherente a las


partes. Dicha potestad procesal constituye un derecho abstracto cuyo ejercicio no
se encuentra supeditado a la existencia de un vicio o defecto que invalide el acto,
siendo suficiente la invocación de tal facultad para que se desarrolle la actividad
impugnativa, al término de la cual se acogerá o desestimará la petición,
dependiendo de la existencia o no de un acto viciado o defectuoso, o, también, de
la observancia o no de las formalidades exigibles para el trámite impugnatorio.

2.1.3. Fundamento de la impugnación

La impugnación representa la forma idónea de procurar (a través de la


correspondiente revisión por el mismo o por otro órgano jurisdiccional) suprimir
los vicios que afectan a los actos procesales a fin de lograr su corrección y
restablecer su legalidad, eliminándose así el agravio inferido al impugnante.

La impugnación, sostiene el profesor HINOSTROZA MINGUEZ43 reposa


entonces en el derecho vulnerado con el acto viciado, el cual se pretende sea
restablecido mediante el perfeccionamiento del acto impugnado que puede
alcanzar de esa manera su finalidad. Como el vicio o defecto supone una
trasgresión del ordenamiento jurídico la impugnación tiende a la correcta
actuación de la ley.

La impugnación, por nuestra parte, se funda en la necesidad de disminuir la


posibilidad de injusticia basada, principalmente, en el error judicial, el cual, si no

42
SATTA, Salvatore.- “Manual de Derecho Procesal Civil”. Volumen I, traducción de Santiago Sentís Melendo y Fernando de la
Rúa, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires- Argentina. 1971. Pág. 397
43
HINOSTROZA MINGUÉS, Alberto.- “Medios Impugnatorios en el Proceso Civil”. Gaceta Jurídica Editores. Primera Edición.
Lima-Perú. 1999. Pág. 15.

37
es denunciado, da lugar a una situación irregular e ilegal que, por lo mismo,
causa agravio al interesado. La revisión de los actos afectados de vicio o error, en
que consiste la impugnación, obedece, pues, a un perjuicio inferido al
impugnante derivado de la inobservancia de las reglas procesales o de una
errónea apreciación al resolver o de una decisión arbitraria o de una conducta
dolosa. Por ello a fin de garantizar una resolución justa y la estricta aplicación de
la ley es que resulta indiscutiblemente necesaria la impugnación de los actos
procesales y la instancia plural.

2.1.4. La instancia plural

Al dividirse el proceso en dos instancias o grados jurisdiccionales, se atribuye


competencia a un órgano jurisdiccional para conocer en la primera instancia, y a
otro órgano (generalmente colegiado) para conocer en la segunda instancia.
Existe así un doble grado de jurisdicción o pluralidad de instancias. La función
de los órganos jurisdiccionales de segunda instancia es la de revisar las
decisiones de los magistrados de primera instancia, siempre y cuando alguna de
las partes hubiese interpuesto el correspondiente medio impugnatorio.

La instancia plural o principio de doble instancia obedece a una concepción


política encaminada a disminuir la posibilidad del error judicial. A través de la
instancia plural se obtiene una mayor seguridad jurídica con el control que
ejercen los diferentes órganos jurisdiccionales.

La instancia plural es, pues, una garantía de una mejor justicia que se logra con la
fiscalización de los actos procesales impugnados (generalmente resoluciones)
que lleva a cabo el órgano judicial jerárquicamente superior, el mismo que se
pronuncia sobre su validez o invalidez, confirmando o revocando -en ese orden-
lo resuelto por el órgano jurisdiccional de inferior jerarquía.

38
MORALES MOLINA manifiesta al respecto que la doble instancia “representa
una garantía para los asociados desde tres puntos de vista: a) En cuanto un
juzgamiento o juicio reiterado hace por sí posible la corrección de los errores
del inferior; b) En cuanto las dos instancias están confiadas a jueces diferentes,
lo que propicia la imparcialidad; c)En cuanto el superior se considera más
idóneo que el inferior por su preparación y experiencia, pues debe reunir
mayores requisitos para ejercer el cargo”.44

Pese a que la instancia plural es un principio impuesto casi universalmente en los


sistemas procesales existen una serie de objeciones, de las cuales nos informa
VÉSCOVI,45 a quien citamos seguidamente:

I. La mayor celeridad exige una sola instancia.

II. Si el tribunal de segunda instancia es el que predominará y, por otra parte,


es el que está mejor integrado (generalmente por la colegialidad y mayor
versación y experiencia de sus miembros), ¿por qué no se suprime,
entonces, la primera instancia?, se ha preguntado. En definitiva, se dice,
conduce a la desvalorización del juicio de primer grado y a la
glorificación de los recursos.

III. Asimismo, se ha dicho que los tribunales de segunda instancia, integrados


por magistrados de mayor edad, son más conservadores (algunos dicen
más aristocráticos) y cristalizan la jurisprudencia que desarrollan los
jueces de primera instancia.

IV. Por último, se señala que puede evitarse la mayor irreflexibilidad en el


juzgar por el juez de primera instancia, por medio de un órgano colegiado
de instancia única. El cual, por otra parte, es el único compatible con el
44
MORALES MOLINA, Hernando.- “Curso de Derecho Procesal Civil”. Tomo I, Editorial ABC, Bogotá-Colombia. 1978. Pág. 542.
VESCOVI, Enrique.- “Los Recursos Judiciales y Demás Medios Impugnativos en Iberoamérica”. Ediciones Depalma, Buenos
45

Aires-Argentina. 1988. Pág. 27-28.

39
régimen de oralidad que generalmente se proclama entre los principios
procesales.

Sin embargo, las objeciones señaladas resultan insuficientes para desconocer la


importancia de la instancia plural como garantía de una buena administración de
justicia y, por ende, de decisiones judiciales expedidas conforme a derecho y en
atención al mérito de lo actuado y probado en el proceso. En efecto, el doble
examen significa menos probabilidades de error y mayores posibilidades de
subsanación o rectificación del acto viciado o defectuoso.

VÉSCOVI46 indica sobre el particular que “en favor de la impugnabilidad (en


general) y de la segunda instancia (en lo que al recurso de apelación se refiere),
se dan múltiples argumentos. Frente a la celeridad, se levantan las garantías; la
impugnación (…) surge de un ansia natural de justicia; la mayor experiencia de
los magistrados superiores y la colegialidad, no significa límite a las novedades
jurisprudenciales de primera instancia, sino en la medida en que ello es
razonable y lógico, sopesando mejor las corrientes nuevas y evitando, en cierto
sentido, el esnobismo”.

En nuestro medio el principio de la doble instancia tiene rango constitucional al


estar contemplado en el artículo 115, de la Constitución Política del Estado
Plurinacional. También se encuentra contenido en los artículos 17 de la Ley del
Órgano Judicial y el Titulo VI del Código Procesal Civil. Contiene los medios de
impugnación de las resoluciones judiciales.

2.1.5. Objeto de impugnación

El objeto de impugnación lo constituye el acto procesal que adolece de vicio o


defecto. Por lo general no siempre se trata de resoluciones, las mismas que son

46
Ibídem, pág. 88

40
revisadas por el órgano superior jerárquico a fin de determinar si procede o no su
impugnación.

El acto procesal puede ser impugnado en su integridad o de modo parcial. Según


VÉSCOVI,47 “la impugnación del acto, por regla general, será total, esto es, se
referirá a su totalidad, pues generalmente constituirá dicho todo”. Sin embargo -
agrega VÉSCOVI, “… es posible la impugnación parcial cuando no todo el
objeto sea impugnado o no lo sea por todos aquellos a quienes alcanza (o
afecta). Es decir que podría haber una limitación objetiva en cuanto se impugne
una parte del acto (de una sentencia, por ejemplo) y otra subjetiva cuando los
impugnantes no son todos los afectados por el acto (por ejemplo, la nulidad la
pide uno solo de los litisconsortes)”. Añade el autor citado que “lo mismo si se
trata de otro acto: una audiencia, una inspección judicial, etc., cabe que se
impugne una parte de dicho acto o que la impugnación la realicen ambas partes
o una sola y, aun, dentro de ésta, alguno de sus integrantes”. Concluye
VÉSCOVI diciendo que en este caso “… la impugnación podría tener un efecto
reflejo, afectando inclusive a quienes no la formularon…”

2.1.6. Finalidad de la impugnación

La impugnación tiene por finalidad la revisión del acto procesal impugnado, ya


sea por el órgano jurisdiccional superior o por el magistrado que conoce en
primera instancia del proceso, a fin que sea corregida la situación irregular
producida por el vicio o error denunciados, eliminándose de esta manera con la
revocación o renovación del acto procesal en cuestión el agravio inferido al
impugnante.

47
Ibídem, pág. 39

41
Para OSVALDO GOZAÍNI48 “la disconformidad se explícita en la impugnación
persiguiendo por esta vía que aquel resolutivo se corrija, revoque o
reconsidere”. Agrega el citado autor que “… la impugnación tiende a corregir la
falibilidad del juzgador, y con ello, a lograr la eficacia del acto jurisdiccional”.

A decir de MONROY CABRA “la impugnación tiende a controlar la actuación


del juez cuando sus decisiones no se ajustan a la ley…”.49

En opinión de BRISEÑO SIERRA “… la impugnación tiene una finalidad que


se puede distinguir en: censura, crítica y control…”.50 Dicho autor nos explica
que: “Quien censura, no se limita a detener los efectos, ni se queda en la
valoración. El censor acomete la anulación, hace desaparecer la conducta
impugnada, la califica de nada jurídica o la lleva a su desaparición”. “La crítica
tiene una particular manifestación. No sólo en el orden jurídico, sino en el más
general de la conducta humana, un crítico es quien, colocándose en la posición
del criticado, intenta rehacer, reproducir su actividad (…). En el momento en
que el crítico estudia la materia impugnada, asume el papel que el criticado tuvo
cuando efectuó la resolución. Es por ello que el crítico puede llegar al mismo
resultado o a uno diverso…”. “En el control a base de impugnaciones, la
autoridad que analiza el acto atacado, fiscaliza, no la elaboración interna, sino
la consecuencia alcanzada. En un control de sentencia, no se vuelve a enjuiciar,
sino que se contrapone lo mandado en la ley con lo obtenido en el caso
particular. Si existe ajuste, la resolución del controlador ha de ser el rechazo de
la impugnación; en el supuesto contrario, se llegará al rechazo del fallo”.

48
GOZAINI, Osvaldo Alfredo.- “Derecho Procesal Civil”. Tomo I, Volumen 2, Editorial Ediar, Buenos Aires-Argentina. 1992. Pág.
733-734
49
MONROY CABRA, Marco Gerardo.- “Principios de Derecho Procesal Civil”. Segunda edición, Editorial Temis Librería, Bogotá-
Colombia. 1979. Pág. 331
50
BRISEÑO SIERRA, Humberto.– “Nuevas Reflexiones sobre la Impugnación”. En: Revista dela Facultad de Derecho de México,
Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F, Julio-Diciembre 1975, Tomo XXV, N° 99-100, Págs. 537.

42
2.1.7. Alcances de la impugnación

Los alcances de la impugnación prácticamente están subordinados al denominado


principio de la personalidad de los medios impugnatorios, según el cual la
impugnación se origina al formularla una de las partes y se circunscriben sus
efectos únicamente a ella y no se extienden a los otros sujetos del proceso.

Es por ello que se restringe, además de la facultad impugnatoria, la potestad de


revisión del órgano jurisdiccional superior, cuyo conocimiento se limitará a los
agravios invocados por la parte impugnante.

No obstante, existe otro principio cual es el del efecto extensivo de la


impugnación, que también influye sobre los alcances de ésta. Según este
principio se contrapone al señalado en el primer párrafo de este punto, la decisión
del órgano jurisdiccional superior puede alcanzar a la parte que no hizo uso de su
facultad impugnatoria, al examinarse el vicio o error de un modo estrictamente
objetivo, aplicándose, en consecuencia, el derecho que corresponda en caso de
descubrirse alguna irregularidad.

Es de destacar que el principio de la personalidad de los medios impugnatorios es


el que predomina en los sistemas procesales, siendo considerado el principio del
efecto extensivo de la impugnación la excepción a la regla general representada
por el primero.

Otra excepción al principio de la personalidad de los medios impugnatorios la


constituye la elevación en consulta, llamada también apelación automática o ex
officio por la cual, sin existir impugnación de parte, se produce la revisión de lo
resuelto por el Juez a quo a cargo del órgano jerárquicamente superior. La
elevación en consulta de lo actuado se da en casos especiales, en función de la
importancia del asunto ventilado en juicio o del estado vulnerable o de

43
desventaja en que se encuentra alguno de los justiciables en relación a la
contraparte.

2.1.8. Los Recursos Ordinarios y Extraordinarios

En el caso de los procesos de Divorcio y su Sentencia, tenemos como un medio


de impugnación el Recurso de Apelación, el mismo se presentara en caso que a
una de las partes vea afectado por algún agravio que estuviera en la sentencia,
este presentara ante el Tribunal Superior en grado y dentro del plazo de
establecido en el Art. 372 del Código de las Familias y del Proceso Familiar el
mismo que es de10 días de haber sido notificado con la sentencia y el Superior en
Grado le dará curso ya se en:

1.- Efecto suspensivo

2.- Efecto Devolutivo

3.- Efecto Diferido

Si este fuera concedido erróneamente la parte afectada presentara un RECURSO


DE COMPULSA el mismo tendrá que ser fundamentado para que el superior en
grado pueda determinada si es que el juez lo concedió erróneamente este tendrá
la facultad de concederlo de la manera correcta..

Si esta estuviera presentada de una manera correcta el procedimiento seguirá su


curso y el Tribunal de Alzada emitirá la resolución en el plazo establecido de 30
días según el Art. 382 del Código Procesal de Las Familias y su resolución estará
en base a estos 4 puntos específicos:

1.- Inadmisible.- Este porque fue presentado Fuera de plazo o no


especifique el agravio que la sentencia le pudo haber causado

44
2.- Confirmatorio Total.- Con costas en ambas instancias.

3.- Revocatoria Total o Parcial, sin costas.

4.- Anulatorio o repositorio, con responsabilidad al interior

Si ambas partes hubieran presentado la apelación esta no tendrá la necesidad de


cobrar costas.

Si en el caso que el Auto de Vista que es la resolución de Segunda instancia


haya salido negativo para la parte apelante y este continúe indicando que sufre
agravio este podrá interponer e recurso extraordinario de Casación en el plazo
de 10 días cumpliendo a cabalidad los Arts. 393,394 y 396 del Código de las
Familias y del Proceso Familiar ahora bien el Tribunal Supremo de Justicia tiene
un plazo que se encuentra establecido en el art. 400 parágrafo II del Código de
las Familias y del Proceso Familiar se dará el Auto Supremo que será definitiva y
la que pondrá fin al proceso.

2.1.9. Limitaciones al derecho de impugnar

El derecho de impugnar no es absoluto. Existen limitaciones al respecto.

Una de ellas está representada por el denominado principio de recurribilidad de


las resoluciones judiciales trascendentes, según el cual únicamente determinadas
resoluciones (que se caracterizan por su relevancia en el proceso) son
susceptibles de ser impugnadas, existiendo así actos procesales o resoluciones
inimpugnables. Ello obedece a la necesidad de evitar dilaciones inútiles del
proceso y de impregnarle a éste de mayor celeridad, sin que tenga que afectarse
por eso el derecho de las partes.

45
Suele limitarse además el derecho de impugnar atendiendo a la cuantía o valor
económico del petitorio. Así, el asunto ventilado por esa razón ante órganos
jurisdiccionales ubicados en los últimos lugares de la escala jerárquica hace
imposible la interposición de medios impugnativos como el recurso de casación.
No podemos dejar de mencionar que tal limitación resulta sumamente
controvertida por cuanto -a nuestro modo de ver- no se debe dejar de administrar
justicia -a través de la resolución de los medios impugnativos- por cuestiones de
orden económico, ya que, de ser así, habría una suerte de discriminación que no
comulga con la finalidad del proceso.

También existe limitación al derecho de impugnar en la prohibición del doble


recurso, no admitiéndose un nuevo medio impugnatorio respecto de un acto que
fue materia de impugnación anteriormente.

Otra limitación al derecho de impugnar sería la adecuación de los medios


impugnatorios por la cual para cada acto procesal existe un determinado medio
impugnatorio preestablecido legalmente (remedio o recurso, en sus diferentes
clases).

El plazo para impugnar constituye otra limitación al derecho de impugnar. En


efecto, si se planteara extemporáneamente la impugnación, será declarada
INADMISIBLE de plano. Como bien señala DE SANTO “la impugnación, como
todo acto procesal, debe ser ejercitada en tiempo oportuno, es decir en el plazo
legalmente previsto, ya que en su defecto el derecho a recurrir decae”.51

La razón de encerrar dentro de ciertos límites temporales la posibilidad facultad


de impugnar es intuitiva: la de librar las sentencias ya pronunciadas del peligro
de previsibles ataques y consolidar su eficacia y sus efectos.

51
DE SANTO, Víctor.- “El Proceso Civil”. Tomo VIII-A, Editorial Universidad, Buenos Aires. 1987. Pág. 114.

46
2.1.10. Causales de impugnación

Las causales de impugnación pueden ser clasificadas, siguiendo el criterio del


profesor HINOSTROZA MINGUEZ52 en:

i) Vicios (o errores) in procedendo;

ii) Vicios (o errores) in iudicando.

En efecto, siguiendo al maestro CALAMANDREI “… puede ocurrir que la


conducta de los sujetos procesales no se desarrolle en el proceso de un modo
conforme a las reglas del derecho objetivo, y que, por tanto, uno o más de los
actos coordinados en la forma antes indicada sean ejecutados de un modo
diverso de aquel querido por la ley, o, en absoluto, sean, contra la voluntad de la
ley, olvidados. Se produce entonces una inejecución de la ley procesal, en cuanto
alguno de los sujetos del proceso no ejecuta lo que esta ley le impone
(inejecución in omitiendo), o ejecuta lo que esta ley le prohíbe (inejecución in
faciendo), o se comporta de un modo diverso del que la ley prescribe: esta
inejecución de la ley procesal constituye en el proceso una irregularidad, que los
autores modernos llaman un ‘vicio de actividad” o un ‘defecto de construcción’,
y que la doctrina del derecho común llamaba ‘error in procedendo’…”.

2.1.10.1. Vicios (o errores) in procedendo.

Los vicios (o errores) in procedendo, llamados también vicios de la


actividad o infracción en las formas, constituyen, pues, irregularidades o
defectos o errores en el procedimiento, en las reglas formales.

HINOSTROZA MINGUÉS, Alberto.- “Medios Impugnatorios en el Proceso Civil”. Gaceta Jurídica Editores. Primera Edición.
52

Lima-Perú. 1999. Pág. 24.

47
El vicio in procedendo supone la inaplicación o aplicación defectuosa de
las normas adjetivas que afecta el trámite del proceso y/o los actos
procesales que lo componen.

Los errores in procedendo se dan en la aplicación de la ley procesal, la


cual impone una conducta al juez y a las partes en el desenvolvimiento
del proceso. Los errores de procedimiento producen la nulidad del
proceso y se pueden dar en la constitución del proceso (presupuestos
procesales), en su desenvolvimiento, en la sentencia y en su ejecución.

Sobre el error in procedendo expresa QUINTEROS VELASCO53 que “…


consiste cuando actúa (el juzgador) contraviniendo las formas prescritas
por la ley para la resolución, afectándose la forma de la sentencia (…).
Con tal desviación o contravención se disminuyen las garantías de la litis
y se priva a las partes de una eficaz defensa de sus derechos. Esta falla
recae sobre la exterioridad de los actos...”

El vicio in procedendo o infracción a las formas acarrea, por lo general -si


fuese insalvable-, la nulidad del acto viciado. Ello conduce al “iudicius
rescindens”, de carácter negativo, que implica la declaración de invalidez
del acto cuestionado y, como efecto secundario, el retrotraer el proceso al
estado inmediato anterior al de aquel en que se produjo el vicio (siempre
y cuando éste fuese determinante en el proceso).

2.1.10.2 Vicios (o errores) in iudicando.

Los vicios (o errores) in iudicando, denominados también vicios del


juicio del tribunal o infracción en el fondo, configuran así irregularidades

53
QUINTEROS VELASCO, Daniel.- “Consideraciones Generales Sobre los Recursos de Apelación y Recusación y sus Trámites”.
En: Ciencias Jurídicas y Sociales, Órgano de Divulgación Científica dela Asociación de Estudiantes de Derecho dela Universidad de
El Salvador, San Salvador, Julio-Diciembre de 1962, Tomo VIl, N° 35-36, Págs. 35.

48
o defectos o errores en el juzgamiento, esto es, en la decisión que adopta
el magistrado.

ESCOBAR FORNOS54 destaca que los errores in iudicando “… se dan en


la aplicación de la ley sustantiva, que es la que resuelve el conflicto de
derecho planteado en el proceso”.

El vicio In indicando es aquel que afecta el fondo o contenido y está


representado comúnmente en la violación del ordenamiento jurídico
(sustantivo) que tiene lugar cuando se aplica al asunto controvertido una
ley que no debió ser aplicada, o cuando no se aplica la ley que debió
aplicarse, o cuando la ley aplicable es interpretada y -por ende- aplicada
deficientemente. A la violación del derecho (denominada también error
de derecho) se suma el error de hecho que afecta indiscutiblemente el
fondo, formando también así parte del vicio in iudicando. El último tipo
de error tiene que ver con la apreciación de los hechos por el órgano
jurisdiccional, la cual, de ser deficiente (como cuando no se valora
apropiadamente un medio probatorio), afecta la decisión del Juez (esto es,
la declaración de certeza sobre los hechos) y causa, por consiguiente,
agravio al interesado.

El vicio in indicando genera la revocación, el “iudicium rescissorium”,


vale decir, la rectificación directa del vicio o error, dejándose sin efecto la
decisión que ocasionó el agravio y emitiéndose otra -esta vez adecuada y
correcta- que la supla.

Ya sea que se trate de vicios in procedendo o de vicios in iudicando, las


causales de impugnación en general deben constituir vicios o errores
trascendentes y no irrelevantes, y tienen que ocasionar agravio a alguno

54
ESCOBAR FORNOS, Iván.- “Introducción al Proceso”. Editorial Temis, Bogotá-Colombia. 1990. Pág. 241

49
de los sujetos procesales. En todo caso puede afirmarse que es causal para
acceder a la vía impugnativa la injusticia de la decisión adoptada por el
juzgador.

2.1.11. Presupuestos de la impugnación.

A nuestro modo de ver son presupuestos de la impugnación:

El agravio.

El agravio o gravamen es el daño causado al impugnante derivado del vicio (in


procedendo o in iudicando) producido. Constituye una situación de injusticia que
provoca un perjuicio al interés de alguna de las partes.

Para ALVAREZ JULIA, NEUSS Y WAGNER55 “… existirá gravamen toda vez


que la petición, cuya resolución se requiere del órgano jurisdiccional, no ha
tenido una favorable acogida ya sea en forma total o parcial…”

Según GOZAÍNI56 “… el agravio es el perjuicio concreto que sufre el sujeto.


Difiere del concepto de gravamen, pues éste pertenece al terreno de lo
estrictamente procesal (presupuesto para recurrir); en cambio, se asocia con el
interés, que resulta ser una proyección del daño, o interés insatisfecho o
menoscabado, dirigido principalmente al ejercicio del derecho de impugnación”.

Habrá agravio cuando no se satisface la expectativa que tiene el sujeto procesal


respecto de la pretensión objeto del proceso. No lo habrá en cambio cuando la
decisión judicial es plenamente favorable y radique la disconformidad
únicamente en los considerandos de la resolución, a no ser que la motivación -
sobre todo la jurídica- pueda ser eventualmente perjudicial al justiciable. Lo

55
ALVAREZ JULIA, Luis; NEUSS, Germán R.J.;WAGNER, Horacio.- “Manual de Derecho Procesal”. Segunda Edición, Editorial
Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, Buenos Aires. 1990. Pág. 316.
56
GOZAINI, Osvaldo Alfredo.- “Derecho Procesal Civil”. Tomo I, Volumen 2, Ed. Ediar, Buenos Aires. 1992. Pág. 259.

50
importante aquí es el resultado concreto del acto y las consecuencias que
produzca en relación al derecho alegado y la situación jurídica del sujeto.

La legitimidad.

REDENTI57 sostiene que “para que la impugnación pueda después venir a ser
objeto de cognición y de decisión en lo que tiene de intrínseco, la ley exige de
ordinario un ulterior requisito o presupuesto procesal – sustancial, a saber, que
se pueda aducir un interés legítimo para impugnar. Este, normalmente, está
representado o constituido por el vencimiento de la parte que quiere quejarse o
‘gravarse’ de la sentencia…”

La impugnación se desarrolla al interior de un proceso, razón por la cual su


ejercicio es realizado solamente por los sujetos que integran la relación jurídica
procesal, específicamente por aquellos cuyo interés es lesionado por el acto
viciado (incluyendo a los terceros legitimados).

En efecto, para poder impugnar un acto determinado resulta necesario haber


tenido intervención directa o mediata en él, o, en su caso, ser alcanzado por sus
disposiciones de manera tal que justifique el interés jurídico.

Cabe señalar que los representantes de las partes no requieren de poder especial
para impugnar un acto procesal, pudiendo hacerlo también los abogados
patrocinantes que cuenten con facultades generales de representación.

El acto impugnable.

Por lo general, los actos procesales son susceptibles de ser impugnados, salvo en
contados supuestos previstos expresamente por el ordenamiento jurídico. Por

REDENTI, Enrico.- “Derecho Procesal Civil”. Tomo II, traducción de Santiago Sentís Melendo y Marino Ayerra Redín, Ediciones
57

Jurídicas Europa-América, Buenos Aires. 1957. Pág. 13.

51
consiguiente, es presupuesto de la impugnación que el acto comprendido en ella
no esté calificado por la ley como inimpugnable, caso contrario, deberá ser
desestimada de plano.

La formalidad.

La impugnación precisa de una serie de requisitos formales como el plazo en que


debe plantearse (de carácter perentorio), la adecuación del recurso al acto que se
impugna, la indicación expresa del agravio, la sustentación de la pretensión
impugnatoria, etc., los mismos que, si no se cumplen, originan su rechazo

El plazo.

Las impugnaciones, para que puedan surtir sus efectos y cumplir con la finalidad
para la cual han sido instituidas, han de tener límites temporales en su
proposición, que se llaman plazos para las impugnaciones. Así es, la
impugnación está sujeta a un plazo perentorio dentro del cual debe plantearla el
interesado, siendo denegada si se formula extemporáneamente.

Dicho plazo se justifica porque la facultad impugnatoria no puede ser perpetua,


pues, de no haber un límite temporal para su ejercicio, no adquirirían firmeza las
decisiones judiciales y no habría entonces seguridad jurídica.

El plazo se computa por días hábiles y es igual para todos los sujetos procesales
en virtud del principio de igualdad ante la ley. Ello no obsta que sea computado
en relación a cada una de las partes a partir del día siguiente al de la notificación
del acto que se impugna. Puntualizamos que, pese a lo expresado, nada impide
que la impugnación pueda tener lugar antes de la notificación de acto procesal
cuestionado.

52
La fundamentación.

Otro presupuesto de la impugnación es su fundamentación. Así es, no resulta


suficiente que se denuncie algún vicio o error (ya sea In procediendo o in
indicando), sino que es exigible además señalar los fundamentos de hecho y de
derecho que permitan llegar a esa conclusión y que justifiquen la declaración de
ineficacia o invalidez, o sea, que persuadan al órgano jurisdiccional revisor de la
existencia del vicio, de su trascendencia y del agravio ocasionado al impugnante.

2.2. INSTANCIA PROCESAL IMPUGNATIVA

2.2.1. Relaciones jurídicas procesales

Comparando dichas direcciones de la ley, en un proceso contencioso, se


construyen dos relaciones jurídicas procesales, que en su orden son las
siguientes:

I. La que nace de la “sanción por transgresión”, que se traduce en la


relación que existe entre el juez de decisión (sanción) con los coasociados
(transgredido-actor y transgresor-demandado); y,

II. La que nace del “remedio por error”, que se traduce en la relación que
existe entre el juez de revisión (remedio) con el juez de decisión (error).

La autoridad (juez) no puede transgredir el derecho cuando ejerce


incorrectamente su función jurisdiccional, porque su actitud en ese ámbito no es
la de observarlo, sino la de aplicarlo, por lo tanto, se utiliza el concepto de error
de derecho (error in judicando -fondo- o error in procedendo -forma-).

53
El concepto filosófico de la “impartición de justicia” parte de la base de que el
juez es “perito en los conocimientos jurídicos” (“Zura Novit Curia’') y de su
“buena fe” de la intención del Estado de ejercer la función jurisdiccional a través
de él y en beneficio de los gobernados.

El hecho de que pueda existir el llamado “error jurisdiccional”, por la incorrecta


aplicación de la ley en el ejercicio de dicha función jurisdiccional, precisamente
por dicho concepto filosófico de “impartición de justicia”, tal situación no debe
de acarrear para el juez de decisión una “responsabilidad”, sin menoscabo de que
dicho juez esté sujeto a “sanciones”, en virtud de extralimitaciones respecto de
sus funciones, a través de medios de control que sirven para apremiarlo a que
actúe conforme a sus deberes.

En atención a lo anterior, se hace necesario distinguir el medio de impugnación


del medio de control, para entender la posición del juez frente al remedio por
error y frente a la sanción, por extralimitación en dichas funciones
jurisdiccionales.

Por sus características y naturaleza los medios de control no se consideran como


medios de impugnación, sino como una instancia procedimental administrativa
de vigilancia y control que no tiende a ningún reacertamiento (revocación o
modificación), ni a una petición de censura (anulación), ni de regularización por
omisión, sino simplemente como medio de sanción y de control como un simil de
corrección disciplinaria o medida de apremio, como son entre otras la multa y la
suspensión temporal o definitiva, por medio de instancias administrativas como
la queja administrativa y el recurso administrativo de responsabilidad.

En tal virtud, respecto de la colaboración del juez en el desarrollo del proceso,


tenemos que, cuando en estricto sentido ejerce dicho juez su función
jurisdiccional, aplicando la ley al caso concreto, sus errores no devienen en

54
responsabilidad, sino en “remedios” en razón de los medios de impugnación. Por
otro lado, en el mismo sentido de colaboración, el “desacato” del juez respecto
de sus obligaciones procesales, verbigracia, como sería la de dictar sus
resoluciones conforme al término y forma que prescribe la ley, si traería como
consecuencia “sanciones” por razón de su “responsabilidad”, que deviene de los
medios de control.

2.2.2. Relación de colaboración del juez en el proceso

En consecuencia, podemos advertir los tres planos en que se encuadra la relación


de colaboración del juez en el proceso:

 Primer plano. La relación “sanción” por “transgresión”, que lleva a cabo


el juez de decisión ante la inobservancia de la conducta legal realizada por el
coasociado transgresor, por petición vía acción del diverso coasociado
transgredido, ya sea de fondo o mérito del asunto (causa), ya sea de
cuestiones (incidencias);

 Segundo plano. La relación “remedio” por “error”, por la incorrecta


aplicación de la ley al caso concreto cometido por el juez de decisión, y
advertida por el juez de revisión en virtud de la instancia impugnativa
respectiva como medio de impugnación; y.

 Tercer plano. La relación “responsabilidad” por “desacato”, cometido por


el juez de decisión y advertida por el juez de revisión ahora en su calidad de
juez de control, en virtud de la instancia administrativa respectiva como
medio de control.

Por lo tanto, a través de las relaciones jurídicas procesales y la construcción de


colaboración de los sujetos procesales advertimos con mayor claridad la
diferencia del objeto, entre la “litis principal”, la “litis incidental o accesoria” y
55
la “litis impugnativa” en un proceso de carácter contencioso, dado que, en las dos
primeras se busca resolver el “litigio” sobre causa(s) o cuestión(es), a través de
una declaración de certeza que realizará el juez de decisión en otorgamiento de
una “garantía jurisdiccional’’58 que venga a satisfacer los intereses reclamados
entre las partes en su caso, dirigidos y obligatorios entre las mismas, ya sea del
pretensor (finalidad declarativa positiva; finalidad constitutiva; finalidad
condenatoria), o del defensor, a quien le pertenece el interés contrario (finalidad
declarativa negativa).

Sin embargo, en la “litis impugnativa”, como se ha venido sosteniendo, no se


puede hablar de una “transgresión” del precepto legal por una “inobservancia”
de la conducta de dar, hacer o no hacer, lo que acarrearía necesariamente la
aplicación de una “sanción” al transgresor que ha cometido la violación por su
actitud, sino se debe de hablar de una litis por “error jurisdiccional”.

Por ende, a través de una pretensión impugnativa que persigue un interés de


transformación del acto impugnado a través de un “remedio jurisdiccional”,
mismo que realizará el juez de revisión por medio de la respectiva declaración de
certeza positiva de transformación, como el re acertamiento, la regularización y
la anulación, o en su caso, su interés contrario a través de una declarativa de
certeza negativa, como la confirmación.

En efecto, el objeto de la “litis impugnativa”, circunda alrededor de un “error


jurisdiccional” que se traduce propiamente en su sentido más amplio, en errores
ortológicos (por una falta de observación como en el caso de una falta o indebida
apreciación en la valoración de pruebas); errores nomológico (por una falta de
subsunción, originada por la ignorancia, interpretación o aplicación errónea de

58
Calamandrei, Piero. “Instituciones de derecho procesal civil”, Buenos Aires, Argentina, Ediciones Jurídicas Europa. América,
1986. Pág. 134; expone "Los vanos medios que el Estado prepara para reaccionar (de propia iniciativa o iniciativa pública a petición
del particular o iniciativa privada!, contra la inobservancia del derecho objetivo, constituyen la que se puede llamar garantía
jurisdiccional de las normas jurídicas". ".. .bajo la denominación de garantía jurisdiccional, se encuentran empleadas por la doctrina
otras expresiones; medios de tutela jurídica o, mejor, de tutela jurisdiccional: medios de actuación del derecho o también, y más
simplemente, sanciones...”

56
las normas jurídicas –legalidad- o normas de la experiencia –equidad-); errores
en cuanto al procedimiento (error quad proccesum) por cuanto a una inexacta
apreciación de las cuestiones del procedimiento y/o de la relación jurídica
procesal conocida también como el error de forma (error in procedendo)’, errores
en cuanto al objeto de la decisión (error quadrern) derivado de un injusto juicio
sobre la causa o mérito del asunto, conocido también como el error de fondo
(error in judicando) omisiones jurisdiccionales o vicios del procedimiento, que
no van a traer como consecuencia una “sanción” al juzgador, quien habrá de
cometer en su caso la violación a la ley, sino únicamente un “remedio
jurisdiccional” que se advierte por un “reacomodo o reacertamiento” en las
resoluciones emitidas por dicho juzgador, así como una “regularización”
respecto de las omisiones jurisdiccionales, así como una “anulación” respecto de
vicios del procedimiento que en su caso acontecen en la secuela del proceso, con
el afán de dar una mejor y mayor certeza jurídica en el desarrollo del mismo, en
beneficio de los sujetos procesales que intervienen en él y en beneficio de la
seguridad jurídica.

Es decir, no existe en la instancia impugnativa el “interés procesal” reclamado de


“restitución” encaminado a buscar una “responsabilidad estadual” para los
efectos de sancionar al juez por las violaciones por él cometidas en el proceso,
dado que, si fuera así, estaríamos desarrollando un proceso de responsabilidad
dentro de otro proceso.

2.2.3. Interés procesal de transformación del acto impugnado

Lo que existe en la instancia impugnativa es un interés procesal de


transformación del acto impugnado por una declaración de certeza positiva
(remedio) que se deriva en un re acertamiento, regularización o censura
(anulación) o, su interés contrario, de confirmación del acto impugnado, por una
declaración de certeza negativa.

57
El objetivo o fin de dicha instancia impugnativa satisfaciendo el interés procesal
(positivo de transformación o negativo de confirmación), se puede subdividir en
tres situaciones:

 Finalidad privada, dirimir la “litis impugnativa”;

 Finalidad pública. Lograr el “estadio” de certeza jurídica del acto


impugnado ya sea por transformación (declaración de certeza positiva) o por
confirmación (declaración de certeza negativa) alcanzando la firmeza de cosa
juzgada formal o, en su caso, formal y material.59

 Finalidad política. La instancia impugnativa plantea un procedimiento que


por respeto al trabajo del juzgador y a las formalidades procesales, da la
oportunidad procesal, a través del interés procesal impugnativo, que se
“debata” la decisión del juzgador, y/o la omisión jurisdiccional y/o los vicios
del procedimiento, buscando que el proceso no tenga un orden dictatorial,
sino que en una semejanza de “estadio político”, exista lo que podríamos
conceptuar como una “democracia procesal”, de libertad de opiniones hasta
llegar a su límite (cosa juzgada).

La diferencia existe y es muy clara, dado que no se puede aceptar sancionar a un


juzgador por la falta de apreciación del mismo al aplicar la ley al caso en
concreto, cuando dicha falta de apreciación, deviene de un examen motivo de
una impugnación que deberá llevar a cabo ya sea el propio juzgador (cuando el
medio de impugnación es de tipo horizontal); un juzgador de segunda instancia
(cuando el medio de impugnación sea de tipo vertical); un juzgador de ulterior
59
Liebmau señala la distinción entre Cosa Juzgada formal y Cosa Juzgada material, exponiendo: “...La primera (formal) es una
cualidad de la sentencia, en cuanto la misma no es ya impugnable a causa de la producida preclusión de los gravámenes; la
segunda (material) sería, por el contrario, su específica eficacia, y propiamente la autoridad de la cosa juzgada, y estaría
condicionada a la formación de la misma”. “De esta derivan, además, importantes consecuencias, especialmente porque mientras
todas las sentencias son, sin duda, susceptibles de la primera (formal) adquirirían, en cambio, la segunda (formal y materia])
solamente las sentencias que acogen o rechazan la demanda en el mérito (fondo)”.
Liebman, Enrico Tuflio: “Eficacia y autoridad de la sentencia y otros estudios sobre (a cosa juzgada, Tit. ) 19. Cosa juzgada formal y
sustancias, México, Distrito Federal; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Dirección General de Anales de
jurisprudencia y Boletín Judicial. Invierno 2002¬2003. pág. 77.

58
instancia (en un juicio extraordinario federal o de amparo) o en un juzgador de
primera Instancia (en un juicio ordinario local de nulidad de juicio concluido)
según sea el caso, que como juez de revisión tuvo que emitir al respecto.

Simplemente es eso, una “divergencia de opiniones”, más no un establecimiento


de una transgresión de la conducta fijada en una ley. Sino, estaríamos en el
absurdo de sancionar a todo juzgador al cual se le revocara, modificara o anulara
el sentido de la resolución que haya emitido bajo su propia apreciación,
coartando su libertad como impartidor de justicia.

Al efecto, tiene que haber un grado de respeto entre el juzgador que emite la
resolución (juez de decisión) y el juzgador que la revisa (juez de revisión),
partiendo de un medio de impugnación, a sabiendas de que lo único que se va a
obligar al juez A Quo es a acatarlo determinado por el juez Ad Quem, y en este
caso, so pena de sanción, como lo podría ser la suspensión o destitución del
propio juzgador, pero el hecho de que la opinión de ese juzgador no sea
compartida por su revisor, no significa un desacato o una desobediencia, sino,
como lo hemos expresado en líneas anteriores, es una “divergencia de opiniones”
que redunda en la aplicación de la norma al caso en concreto.

En ese sentido, Goldschmidt nos enseña a distinguir la posición en que se


encuentra el coasociado y la autoridad frente a la Ley en el proceso, a través del
concepto Derecho justicial material por medio del proceso (transportación del
derecho objetivo materia] al derecho subjetivo material establecido en la
sentencia definitiva, para la “exigencia de protección jurídica”). Al efecto, el
autor nos señala que: “Detrás de casi todos los derechos subjetivos privados se

59
encuentran las acciones correspondientes. Las normas que constituyen una
acción son de índole justicial, pero no procesal, sino justicia material”.60

En efecto, el juez “aplicando la ley” al caso concreto al dictar en el proceso la


sentencia definitiva, se construye el Derecho justicia Material, que es un
concepto jurisdiccional muy diverso de la propia ley como regla de conducta,
dado que, el Derecho justicia material no es una regla de conducta, sino una
“sanción” específicamente establecida en la ley que solicitada por parte
interesada a través de la acción, en su momento, se debe de “aplicar” en la
sentencia, no sólo con efectos declarativos sino también en algunos casos con
efectos ejecutivos (coercitivos), motivo de la inobservancia de dicha regla de
conducta. Calamandrei denomina a la sentencia pasada por cosa juzgada y que
integra el Derecho justicia Material como la “lex especialis”.61

Por lo tanto, el coasociado tendrá que observar las reglas de conducta


establecidas en la ley y ante su inobservancia, por medio de la acción, se llega al
Derecho Justicial Material contenido en la sentencia definitiva, a través de la
función jurisdiccional, aplicando las leyes motivo de dicha inobservancia.

2.2.4. Ejercicio de la función jurisdiccional

Al ejercer dicha función jurisdiccional, el juez puede cometer errores, que


pueden ser atacados por las partes interesadas a través de los medios de
impugnación empero, la actuación del juzgador, que podrá ser puesta en tela de
juicio al ser impugnada, nunca tendrá como consecuencia de su violación, el
establecimiento de una sanción, a diferencia del coasociado, que por su

60
Goldsmidt, James. Principios generales del proceso, Capítulo II, La teoría de la exigencia de protección jurídica, México, Edil.
Obregón y Heredia, S.A., 1983; páginas 20-21.7 Goldsmidt, James. Principios generales del proceso, Capítulo II, La teoría de la
exigencia de protección jurídica, México, Edil. Obregón y Heredia, S.A., 1983; páginas 20-21.
61
“La declaración jurisdiccional, una vez que da pasado en Cosa Juzgada, vate, no porque sea justa, sino porque tiene, para el caso
concreto, la misma fuerza de la ley (lex specíalis). La sentencia es la ley, y la ley es lo que el Juez ha proclamado como tal”.
Calamandrei, Piero. “Instituciones de derecho procesal civil”, Buenos Aires, Argentina, Ediciones Jurídicas Europa. América, 1986.
pág. 164.

60
inobservancia, se sabe que será sancionado mediante la aplicación de las leyes
correspondientes.

Así de simple será la diferencia, que se subdivide en dos situaciones:

1) El coasociado puede cometer inobservancias a las conductas establecidas por


la ley. transgrediendo la misma y, la autoridad jurisdiccional puede cometer
errores que se traducen en violaciones a la ley por aplicar indebidamente o
dejar de aplicar la misma al ejercer su función jurisdiccional; y,

2) Por su inobservancia a la ley, el coasociado recibirá una “sanción”, mediante


la jurisdicción establecida en la Sentencia (Derecho Justicial Material) y por
sus errores cometidos en su caso al ejercer dicha función jurisdiccional
(Derecho Justicial Material indebido), el juez no recibirá sanción alguna y en
su caso, lo único que sucederá a manera de sustitución o de anulación, vía
impugnación, es que se corrijan los errores (remedio), volviendo a dictar la
sentencia definitiva o de fondo (Derecho Justicial Material debido por
sustitución o por anulación vía impugnación).

Asimismo, una vez ejercida la función jurisdiccional (Derecho Justicial


Material), si la misma se encuentra cuestionada a través de un medio de
impugnación, la situación del juez frente a la ley cambia, estableciendo una
nueva relación jurídica procesal donde la actitud del juez frente a la impugnación
es pasiva, como mero espectador frente a los demás sujetos procesales
interesados que impugnan las resoluciones jurisdiccionales, esperando las
consecuencias de la revisión de su fallo.

Por ende, la instancia impugnativa integra una nueva relación jurídica procesal
donde las partes y terceros interesados son los sujetos activos, el juez de decisión
es un mero espectador (pasivo) y el juez de revisión emitirá el fallo
correspondiente.

61
2.2.5. Dialéctica Procesal

Dicha relación jurídica procesal (impugnativa) forma parte de la dialéctica


procesal de todo proceso contencioso, el cual se desarrolla necesariamente en tres
fases donde se proyecta la acción:

 La instancia principal donde se desarrolla y se resuelve la causa o fondo del


asunto (litis principal) con efectos de cosa juzgada formal y material;

 Las instancias incidentales donde se desarrollan y se resuelven cuestiones


accesorias o incidencias (litis incidental) con efectos de cosa juzgada formal;
y,

 Las instancias impugnativas donde se desarrollan y se resuelven cuestiones


de agravio por errores en resoluciones jurisdiccionales (de fondo o de forma),
omisiones jurisdiccionales, y vicios del procedimiento respecto de actos
procesales (actos de causación), cometidos dentro de la instancia principal o
de las instancias incidentales.

Si bajo la dialéctica procesal relacionada, el recorrido de dicho proceso se integra


por las tres fases o instancias ya mencionadas (principal, incidental e
impugnativa), y si los dos pilares del proceso para el entendimiento del desarrollo
del mismo atento a Chiovenda, bajo la influencia de Wach, son la acción y la
relación jurídica procesal, a través de !a comparación, relaciones y orden entre
las condiciones de la acción y los presupuestos procesales, 62 debemos de advertir
para la instancia impugnativa, los elementos constitutivos y constructivos de la
acción impugnativa y los presupuestos procesales de la integración de su relación
jurídica procesal.

62
Chiovenda, Giuseppe. Curso de derecho procesal civil; Obra Compilada y Editada de Principios (instituciones) de derecho procesal
civil. Cap. 3 Condiciones de la acción y presupuestos procesales; México. Distrito Federal; Editorial Pedagógica Iberoamericana,
1995; págs. 36-38.

62
2.2.6. Elementos constitutivos y constructivos de la acción

Comenzando por la acción, atento a la doctrina dominante, los elementos


constitutivos de la misma son tres: interés jurídico, interés procesal, y
legitimación ad causam; y, respectivamente, los elementos constructivos
relacionados con dicho orden son tres: la causa, el objeto y las personas con
interés.

 Dichos elementos se relacionan entre sí: el interés jurídico con la causa; el


interés procesal con el objeto (inmediato y mediato); y, la legitimación ad
causam con las personas accionantes (partes y terceros con interés).

 En el caso concreto de la instancia impugnativa, dichos elementos se


identifican y se relacionan de la siguiente manera:

o El interés jurídico se identifica por la violación de la ley, cometida


por el juez de decisión en agravio de parte o tercero interesado; y,

o La causa relacionada con dicho interés jurídico se construye por


errores jurisdiccionales, omisiones jurisdiccionales y vicios del
procedimiento.

La relación entre el interés jurídico y la causa constituye lo que hoy en día se


conoce en su expresión más amplia como el “agravio”.

En nuestro derecho latinoamericano, el procedimiento impugnativo por lo


general se desarrolla a interés de parte y descansa primordialmente en el agravio,

63
sin embargo, excepcionalmente dicho procedimiento se desarrollará Ex Novo63
como en los casos de la revisión de oficio (todavía vigente en algunos Estados).

En estricto sentido, el agravio se da por la indebida o falta de aplicación de la ley


al caso concreto por parte del juzgador en resoluciones jurisdiccionales
(sentencias, autos y decretos) ya sea por errores de fondo (in iudicando) o por
errores de forma (in procedendo) y que causen perjuicio a parte o tercero
interesado. Dicho agravio se construye a través del siguiente silogismo:

 Premisa mayor: Derecho objetivo que se considera violado por la


incorrecta jurisdicción de legalidad o de equidad.

 Premisa menor: Caso concreto donde indebidamente se aplicó la ley o se


dejó de aplicar la misma (error jurisdiccional).

 Conclusión: Derecho subjetivo de acción (impugnativa) para transformar


por reacertación; por regularización o, por anulación del acto impugnado.

Al efecto, por ejemplo la jurisprudencia mexicana la define y ha sostenido que


para que se pueda considerar un agravio: “el agraviado debe de precisar qué
razonamientos del A quo se estiman incorrectos, en qué consistió la violación
aducida, y los argumentos lógicos y jurídicos tendientes a demostrar la
ilegalidad de las consideraciones de la sentencia”.64

En un sentido más amplio, también abarca el agravio, dentro de los errores, el


ontológico por la indebida apreciación de los hechos (por indebida valoración de

63
El principio admitido en el derecho Italiano del doble grado de jurisdicción. Atento a Chiovenda: “Mediante la apelación, el pleito
decidido por el Juez inferior es llevado al juez superior. Este Llene el mismo conocimiento pleno que el primer Juez; examina el
pleito en lodos los aspectos que podían ser objeto de examen por parle del primer Juez. El conocimiento del segundo Juez recae
sobre la relación decidida, sobre la cual el segundo Juez viene llamado a declarar con base al material nuevo y viejo, ex novo.
Chiovenda, Giuseppe. Principios (instituciones) de derecho procesal civil, Tomo II. Tit. 84 “Apelación”. México, Distrito Federal.
Cárdenas, Editor y Distribuidor, 1980, pág. 544.
64
Jurisprudencia mexicana; Octava Época; Volumen V, página 664 bajo el título: “AGRAVIOS, NO LO SON LAS
MANIFESTACIONES DE INCONFORMIDAD CON EL FALLO IMPUGNADO, NI LA SIMPLE INVOCACIÓN DE
PRECEPTOS LEGALES QUE SE ESTIMAN VIOLADOS”.

64
las pruebas ya sea en la instancia principal o incidental); y por otra parte,
igualmente, las omisiones jurisdiccionales y los vicios del procedimiento.

En estos casos en mención, el agravio no sólo se estructura a través del silogismo


advertido, sino también a través de otro tipo de construcciones jurídicas, a saber:

I. En la indebida valoración de pruebas, se tendrá que hacer un análisis


sobre la adminiculación de pruebas no casadas por la ley, tomando en
cuenta la lógica y la experiencia jurídica, acudiendo constructivamente a
la jurisprudencia o tesis aisladas en su caso, que constituyen precedentes
de procesos anteriores (jurisdicción por similitud);

II. En el caso de omisiones, amén de la ley, se violan los principios de


congruencia y de exhaustividad procesal, por lo que se deberá de reforzar
la construcción del agravio con tales consideraciones, y;

III. En el caso de vicios en el procedimiento, hay ciertas reglas y principios


procesales civiles que el juez de revisión deberá de tomar en cuenta, para
declarar fundado y procedente el agravio, como son:

a) La inexistencia de convalidaciones. Las convalidaciones se dan


por actuaciones subsecuentes ya sean positivas o negativas
(rebeldía), sin haber interpuesto la pretensión impugnativa.
Excepcionalmente, dicha regla tiene diverso tratamiento como la
nulidad por defecto en el emplazamiento, que se debe de plantear
como primera comparecencia positiva a juicio (se excluye la
rebeldía), hasta antes de sentencia definitiva; y, la apelación
extraordinaria que amén de que existe un plazo para interponerla
(tres meses después de dictada y notificada la sentencia
definitiva), el agraviado demandado no debió de comparecer al

65
juicio, actuando por ende negativamente en rebeldía (principio de
convalidación);

b) La inexistencia de preclusiones (principio de preclusión). Sobre


caso concreto respecto de actos procesales viciados (actos
imperfectos) los mismos pueden ser transformados a perfectos por
preclusión. Es decir, que los medios de impugnación de anulación
correspondientes, se interpongan en tiempo y forma, ya sea en
forma de incidente (incidente de nulidad de actuaciones; incidente
de nulidad por defecto en el emplazamiento; incidente de nulidad
de la confesión; incidente de nulidad por incompetencia objetiva
(vía declinatoria o de excepción procesal, o vía inhibitoria
incidental), ya sea en forma de recurso (apelación extraordinaria)
o en su caso apelación ordinaria;65 así como en forma de juicio
(acción de anulación de juicio concluido y el Juicio de Amparo
por violación de garantías individuales).

Ambas (convalidación y preclusión) afectan al agravio dado que,


en el proceso, respecto de los vicios del procedimiento, no existe
la posibilidad de nulidades absolutas sino únicamente relativas, en
virtud de que el medio de impugnación es una carga procesal y no
un presupuesto procesal, aunque existan casos de excepción a ésta
última regla como sería el caso de la revisión de oficio y la
regularización, que se puede igualmente ventilar de oficio;

c) Que el agraviado no haya dado pie a la nulidad, propiciando el


vicio en virtud de que nadie puede alegar en su contra, la
violación de un derecho por él cometido (principio de protección);

65
La nulidad se puede hacer valer en vía de “agravio” mediante el recurso de apelación ordinaria como lo sostiene la tesis visible en
el Suplemento al Semanario Judicial de la Federación; Séptima Época; Volumen 81. Cuarta Pane; Septiembre 1975; Tercera Sala,
pág. 22, bajo el nombre: “NULIDAD DE ACTUACIONES. PUEDE ALEGARE EN LA APELACIÓN”.

66
d) Que el agraviado quede en estado de indefensión frente al acto
procesal viciado (principio de trascendencia), por la falta de una
formalidad esencia] expresamente determinada por la ley
(principio de especificidad), afectando su garantía de audiencia
(inoportunidad de ser escuchado en el proceso para hacer valer sus
intereses jurídicos protegidos).

En contrapunto, debemos de analizar los supuestos de improcedencia del agravio,


a saber:

I. Agravio Infundado. En virtud de que los razonamientos vertidos por el


agraviado no crean convicción en el juzgador de revisión;

II. Agravio Inatendible por Insuficiente. Se da cuando lo vertido por el


agraviado en el escrito correspondiente no son razonamientos jurídicos
que tiendan a demostrar la violación de la ley desvirtuando los
fundamentos y consideraciones en que se sustenta el fallo recurrido.

III. Agravio inoperante. Cuando se da el caso de que si bien existe una


violación legal debidamente razonada y fundada, dicha violación no le
causa al agraviado perjuicio alguno en su esfera jurídica, dado lo ineficaz
de los argumentos vertidos por el agraviado, al grado de revocar,
modificar o censurar la resolución o acto de causación impugnado.

En los tres supuestos mencionados de improcedencia del agravio, el juez de


revisión dictará una declarativa de certeza negativa, confirmando la resolución o
acto de causación impugnado. Hay que recordar que en los procedimientos
dispositivos como en la materia que nos ocupa, de los medios de impugnación en
el proceso civil, no existe suplencia de la deficiencia de la queja y la litis
impugnativa es de estricto apego a los agravios vertidos.

67
El interés procesal. Se divide en expectativo cuyo propósito es buscar una
declarativa de certeza positiva (transformación) y, el perspectivo, que es el no
buscado pero posiblemente alcanzado conforme a la declaración de certeza
negativa (confirmación).

El expectativo se subdivide a su vez, en tres pretensiones:

I. La pretensión de reacertamiento (revocación o modificación), en virtud


de los errores jurisdiccionales realizados al dictar resoluciones (sentencia,
autos y decretos);

II. La pretensión de regularización, en virtud de omisiones jurisdiccionales;


y,

III. La pretensión de censura (anulación), en virtud de vicios del


procedimiento, que hacen que los actos procesales sean informales o
imperfectos.

El objeto a reclamar, relacionado con dicho interés procesal, se caracteriza por


ser:

 Inmediato, que se subdivide en dos:

o De transformación, cuando se da la declaración de certeza positiva


por revocación, modificación o anulación;

o De confirmación, cuando la declaración de certeza es negativa;

 Mediato, que únicamente se da en la declaración de certeza positiva por


transformación y que, se clasifica en:

68
o Sustitutivo cuando no hay reenvío (como la revocación,
reposición, la apelación ordinaria y la queja),

o De control cuando hay reenvío (como en los casos de anulación,


verbigracia juicio de amparo, incidentes en general de nulidad de
actuaciones, recurso de apelación extraordinaria y del juicio
ordinario de anulación de juicio concluido).

Dicho objeto traerá como consecuencia que tanto el juez de revisión por
sustitución o el juez de decisión por control (reenvío), dicte un nuevo acto
jurisdiccional (resolución o acto de causación) con efectos de cosa juzgada ya sea
formal o forma) y material, o reponga el procedimiento anulado bajo las
directrices indicadas.

La relación entre el interés procesal y el objeto la podemos considerar como la


“garantía o pretensión impugnativa”.

Dicha pretensión impugnativa (expectativa), lo definiremos como:

La dirección que señala la norma jurídica para reestablecer el orden


legal, vía reacertación, regularización o anulación, ante la violación
cometida por el órgano jurisdiccional en sus resoluciones o actos de
causación.

Su interés contrario, (perspectiva) lo definiremos como:

La posibilidad de una declaración de certeza negativa que rechace la


pretensión impugnativa y confirme por ende el acto impugnado.

La legitimación ad causam. Se identifica con la titularidad del derecho material o


procesal (capacidad de goce) materia de la impugnación, que le ha sido violado

69
ya sea por errores jurisdiccionales, por omisiones jurisdiccionales o por vicios
del procedimiento, cometidos en resoluciones o en actos de causación
jurisdiccionales.

En este caso dicha legitimación siempre será activa (pretensión) porque


únicamente se dirige al acto impugnado por error (en sentido latu) del juez, y no
hacia algún sujeto parte o tercero con interés, como en la instancia principal
contenciosa, donde la acción se dirige en vía de reclamo (prestación reclamada)
al demandado. Ello no implica que no exista el interés contrario (confirmación
del acto impugnado), como legitimación ad causam pasiva.

Los sujetos procesales con interés. Relacionados con dicha legitimación ad


causam son las partes o terceros materiales, perjudicados por la resolución
jurisdiccional o el acto de causación jurisdiccional, ya sea por errores, por
omisiones o por vicios del procedimiento.

La relación entre la legitimación ad causam y las personas, lo constituye lo que


hoy en día podemos reconocer como “sujeto agraviado”, a quien definiremos
como:

Toda persona que tiene el interés, para exigir la actividad jurisdiccional de


revisión sobre resoluciones o actos de causación que se consideran violatorios de
ley, por errores, omisiones o vicios del procedimiento.

Por lo tamo, tenemos tres relaciones entre los elementos constitutivos y


constructivos de la acción impugnativa: el agravio; la garantía o pretensión
impugnativa; y, el sujeto agraviado.

70
2.2.7. Presupuestos procesales

El segundo pilar de la estructura del proceso es su relación jurídica66 que


adaptada a la instancia impugnativa, se integra a través de los siguientes
presupuestos procesales:

I. La jurisdicción y competencia. Ya sea ordinaria para tramitación de


recursos, incidentes, y juicios ya sea ordinario de anulación de juicio
concluido; ya sea extraordinario, para tramitación de juicios de amparo
directo o indirecto. En ambos casos, podrán tomar conocimiento los
jueces unitarios o colegiados.

En algunas situaciones de verticalidad, como en la apelación ordinaria, se


hablará de funciones jurisdiccionales competenciales del juez Ad Quem;
como son entre otras;

a. la calificación definitiva de la admisión del recurso y su grado


(efecto suspensivo o devolutivo);

b. formar el expediente correspondiente (toca de apelación);

c. el conocimiento sobre el desarrollo de pruebas supervenientes en


segunda instancia;

66
Bülow expone: “Si el proceso es, por lo tanto, una relación jurídica, se presentan en la ciencia procesal análogos problemas a los
que surgieron y fueron resueltos, tiempo antes, respecto de las demás relaciones jurídicas. Se precisa saber entre qué personas
puede tener lugar, a qué objeto se refiere, qué hecho o qué acto es necesario para su surgimiento, quién es capaz o está facultado
para realizar tal acto. Estos problemas deben plantearse también en La relación jurídica procesal, en particular, a las
prescripciones sobre: (i) la competencia, capacidad e insospechabilidad del tribunal; la capacidad procesal de las panes (persona
legitima standi in iudicio (persona legítima para estar enjuicio) y la legitimación de su representante, (ii) las cualidades propias e
imprescindibles de una materia litigiosa civil, (iii) la redacción y comunicación (o notificación) de la demanda y La obligación del
actor por las cauciones procesales, (iv) e) orden entre varios procesos. Es Las prescripciones deben fijar -en clara contraposición
con las reglas puramente relativas a la marcha del procedimiento, ya determinadas- los requisitos de admisibilidad y las
condiciones previas para la tramitación de toda la relación procesal. Ellas precisan entre qué personas, sobre qué materia, por
medio de qué actos y en qué momento se puede dar un proceso. Un defecto en cualquiera de las relaciones indicadas impediría el
surgir del proceso. En. suma, en esos principios están contenidos los elementos constitutivos de la relación jurídica procesal; idea
tan poco tenida en cuenta hasta hoy, que ni una vez ha sido designada con un nombre definido. Proponemos, como tal, la expresión
presupuestos procesales”. Bulow, Oskar Von. Excepciones y presupuestos procesales. Cap. Primero: La relación jurídica procesal,
los presupuestos procesales y la teoría de las excepciones procesales, México. Distrito Federal. Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal. Dirección Genera) de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial. Invierno 2002-2003. págs. 4-6

71
d. la facultad de transformación (por sustitución) o confirmación del
acto impugnado.

Mientras que en el caso del juez A Quo, la función jurisdiccional


competencial será la de:

a. admitir y calificar el grado provisionalmente;

b. otorgar la vista conducente a la contraparte del agraviado;

c. integrar las constancias o los originales del expediente en que se


actúa para conocimiento del juez Ad Quem, previo pago total que
el apelante realice de dichas constancias conforme a ley.

II. La vía. Como son los recursos, incidentes y juicios.67 En el supuesto de


resoluciones o actos de causación jurisdiccionales, desarrolladas en el
proceso Civil del Distrito Federal, tenemos la posibilidad u ocasión
procesal de:

a. Los recursos: como la regularización, la revocación, la reposición


y la apelación (ordinarios); la queja (especial) y la apelación
extraordinaria (excepcional);

67
Guasp aclara que: “La palabra recurso responde a La idea elemental de impugnación, en cuantoo se vuelve a trabajar sobre la
materia procesal ya decidida, para que su nuevo curso o recurso permita depurar la exactitud e inexactitud de las conclusiones
procesales primariamente obtenidas”. Guasp, Jaime. Comentarios a la ley de enjuiciamiento civil, Madrid, España, 1943, citado por
José Becerra Bautista. El proceso civil en México. Libro Tercero Los procesos impugnativos, México, Distrito Federal, Edil. Pomia,
1996, pág. 566.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha llegado a definir al incidente como: “Los procedimientos que tienden a
resolver controversias de carácter adjetivo relacionadas inmediata y directamente con el asunto principal”. Diccionario jurídico
mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México (Í-O), México, Distrito Federal; Edit. Pomia, S.A., 1991 pág. 1665.
“Nosotros entendemos, que si bien el incidente es un procedimiento que tiene la naturaleza de un genuino proceso (instrucción y
juicio) y que resuelve cuestiones accesorias de la causa, en estricto sentido, ya como medio de impugnación, dicho procedimiento
tendrá como objetivo de la pretensión impugnativa en su caso, el de revocar, modificar o anular el acto cuestionado materia de dicho
incidente”
Por otra parte, Becerra Bautista define al juicio de amparo como: “Un proceso impugnativo extraordinario de carácter federal, que
produce la nulidad del acto reclamado y de los que del derivan”. Becerra Bautista; José. Op. cit. Cap. Octavo El proceso
impugnativo Federal de amparo, pág. 742.

72
b. Los incidentes: entre otros, los respectivos de nulidad de
actuaciones; el incidente de incompetencia objetiva ya sea por
inhibitoria o declinatoria (esta última en vía de excepción
procesal), el incidente de reclamación; el incidente de nulidad de
la confesión; y los incidentes de oposición en los juicios
concúrsales y en los juicios sucesorios.

c. Los juicios: ordinarios, como el juicio respectivo a la acción de


nulidad de juicio concluido (artículos 737 A al 737 L del Código
de Procedimientos Civiles del Distrito Federal conforme a las
reformas publicadas en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito
Federal del día 27 de enero del año 2004), y extraordinarios, como
el juicio de amparo, este último, una vez agotados los medios de
impugnación respectivos dado el principio de definitividad
consagrado en la fracciones XIII y XIV del artículo 73 de la ley de
amparo, traspasando la esfera jurisdiccional hacia el fuero
competencial extraordinario (federal o de amparo), en su doble
modalidad ya sea directo (de fondo o por violaciones al
procedimiento) o indirecto.

III. La legitimación Ad Processum. que le corresponde a la parte o tercero


con interés jurídico y procesal para comparecer a la instancia impugnativa
ya sea por su propio derecho en el caso de tener la capacidad de goce
(legitimación ad causara) y de ejercicio como persona física; ya sea a
través de representante, que se deriva en legal para el caso de las personas
morales o personas físicas incapaces; o voluntario (contrato de mandato)
reconocido como el apoderado, siendo que en estos últimos casos (el de
representación), los comparecientes representantes de las partes o terceros
interesados deberán de acreditar su personalidad como presupuesto
procesal accesorio de la legitimación ad processum.

73
En el caso concreto, dicha legitimación ad processum será activa en razón
de la pretensión impugnativa para solicitar un reacertamiento (revocación
o modificación); una nulidad o una regularización respecto del acto
impugnado, como parte o tercero agraviado. Por otro lado, la legitimación
ad processum pasiva será la parte o tercero no agraviado que tenga el
interés contrario (confirmar) respecto de la pretensión impugnativa.

IV. Requisitos de procedibilidad (principio de Orden procesal). Todos los


medios de impugnación tienen sus reglas de procedibilidad, a saber:

a. Tiempo. Como se considera la instancia impugnativa una carga


procesal está sujeta por los principios de eventualidad y de
preclusión a un término procesal, salvo excepciones en el caso en
que el juez actúe de oficio como la regularización o la revisión de
oficio, esta última todavía vigente en algunas legislaciones.

b. Forma. Todo medio de impugnación requiere de formalidades:

i. El señalamiento del acto impugnado (resolución o acto de


causación jurisdiccional);

ii. Los hechos o antecedentes que dieron nacimiento al


mismo;

iii. Expresión de agravios (latu sensu) ya sea por error; por


omisión o por vicios en el procedimiento;

iv. El señalamiento de constancias para integrar el testimonio


de apelación;

74
v. La integración del testimonio de apelación por la autoridad
Jurisdiccional previo pago que el apelante demuestre haber
verificado del total de fojas que integren dichas
constancias de apelación;

vi. Actuar con el debido respeto sin denostar al juez de


decisión a quién se le atribuye el acto impugnado.

c. Idoneidad. Para cada situación ya sea resolución o acto de


causación jurisdiccional la parte o tercero interesado deberá elegir
e interponer en tiempo y forma el medio de impugnación idóneo
en el caso concreto, de lo contrario precluye su derecho para tal
efecto, bajo el entendido de que no se permite la interposición
subsidiaria de medios de impugnación.

En el sentido de que: “queda abolida la práctica de deducir


subsidiariamente acciones contrarias o contradictorias” y,
considerando a la pretensión impugnativa una proyección de la
acción, por analogía, dicha interposición subsidiaria y por ende
contradictoria de medios de impugnación, hace que se excluyan
entre sí.

d. Pertinencia. El medio de impugnación tiene que ser interpuesto en


contra de una resolución jurisdiccional (sentencias ya sea
definitiva o interlocutorias; autos provisionales, preparatorios o
definitivos; y, decretos) o, actos de causación jurisdiccional (como
son entre otras, notificaciones; citaciones; audiencias; diligencias
y ejecuciones).

V. Caducidad de la Instancia Impugnativa. De oficio el juez de revisión


tiene que considerar que la falta de impulso procesal en la instancia
75
impugnativa, necesariamente bajo las reglas de tiempo, puede acarrear la
desestimación de la pretensión impugnativa por caducidad de dicha
instancia impugnativa, sobre todo si por los efectos de la misma se
suspende la instancia principal o incidental correspondiente (como puede
ser un incidente por defecto en el emplazamiento que es de previo y
especial pronunciamiento; o una apelación ordinaria calificada de
suspensiva o en ambos efectos).

VI. Acumulación de medios de impugnación. Siguiendo las reglas del


principio de conexidad, en virtud de que puede darse el caso de pluralidad
de partes o terceros interesados interponiendo en contra del acto
jurisdiccional que consideran violatorio de ley, el medio de impugnación
para ellos idóneo, existiendo la figura procesal de litisconsorcio, y para
evitar que el juez de revisión dicte sentencias contradictorias al efecto, se
debe sobre cada resolución o acto de causación en concreto, acumular
iodos los medios de impugnación interpuestos y legalmente aceptables,
para resolverlos en una sola sentencia o resolución que corresponda.

En razón de lo anterior y por los efectos de la cosa juzgada, se previó la


formación de un expediente (toca de apelación), donde de oficio se deben
de adicionar las constancias de las actuaciones procesales en juicio, con el
evento de no dejar que ningún recurso de apelación o queja existente en el
proceso deje de ser resuelto antes de abocarse al de la sentencia
definitiva, previo pago total que el apelante demuestre haber realizado de
las constancias correspondientes.

VII. Por el principio de litispendencia, si no estaba sujeta a revisión o


subjudice (pendiente de litisde revisión) la sentencia definitiva en virtud
del medio de impugnación correspondiente, y por lo cual alcanzaba dicha
sentencia el efecto de cosa juzgada formal y material, por preclusión de

76
impugnación, todas las demás impugnaciones en contra de resoluciones o
actos de causación intermedios (dentro de la instrucción del proceso ya
sea dentro de su instancia principal o incidental), automáticamente por
dicho principio, respecto de la sentencia definitiva, quedarían sin efectos
por considerarse en ese momento, agravios inoperantes aunque fueran
fundados, en virtud de la inmutabilidad de la sentencia definitiva firme
con alcances de cosa juzgada formal y material que al resolver el fondo o
causa del proceso con tal firmeza, hace que se torne intrascendente todas
las demás cuestiones pendientes,

77
CAPITULO III
(MARCO TEÓRICO ESPECÍFICO)

1. EL DERECHO DE FAMILIA

De acuerdo al Dr. Jorge Remy Siles Cajas, define al derecho de familia de la siguiente
manera:

El derecho de familia es, un instituto jurídico, compuesta por un conjunto de normas


jurídicas, facultades, principios y fundamentos de carácter social, que tiene por objeto
regular las relaciones entre personas unidas por los vínculos de parentesco que forma el
grupo familiar.

1.1. CONCEPTO DE FAMILIA

En sentido amplio, la familia es “el conjunto de personas unidas por los vínculos del
matrimonio, el parentesco o la afinidad”68.

Se distingue dos acepciones del concepto de familia:

Sociológicamente, la familia ha sido considerada como “una convivencia querida por la


naturaleza para los actos de la vida cotidiana” (Aristóteles), definición que, no obstante
los términos aparentemente vagos en que está concebida, puede ser admitida como
correcta.

Jurídicamente, la idea de familia, puede ser concebida en diferentes sentidos, cada uno
de los cuales tiene una importancia mayor o menor dentro del Derecho.69

68
Enneccerus, Ludwig. Tratado de Derecho Civil. Bs. Aires, Argentina, Edit. Heliasta. 1990, Pag. 36.
69
Cornejo Chávez, Héctor. Derecho Familiar Peruano. Lima, Perú. Editorial Studium, 1999. Pags. 3-4

78
Se usa el término familia en nuestra cultura actual, para designar convivencias de muy
diverso origen, estructura y capacidad de articulación personal y social.

Asimismo, la familia es una comunidad de personas fundada en el matrimonio como


vínculo indisoluble entre el hombre y la mujer, cuya misión específica es desarrollar una
auténtica comunidad de personas, trasmitir la vida y garantizar la enseñanza y
transmisión de valores culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos.70

Existen también otras nociones de familia. En el lenguaje cotidiano se identifica como


familia también a grupos de personas que carecen de parte de las características que,
conforme a lo expresado, constituyen una comunidad humana en familia. Así, se suele
llamar familia a los grupos formales sólo por el padre o la madre y los hijos, o la pareja
con o sin hijos que convive maritalmente sin estar casados, entre otros.

1.2. ETIMOLOGÍA

Etimológicamente de la palabra familia es dudosa. Para algunos, se deriva de la palabra


latina fames, que significa hambre, y alude al hecho de que es en el seno del grupo
doméstico donde el hombre satisface sus necesidades primarias (Taparelli). Para otros
deriva de la voz famulus, siervo, y hace referencia al hecho de que la familia romana
incluía a gentes de condición servil, esclavos, clientes o a que los miembros de ella
estaban servilmente sometidos a la autoridad del pater.

1.3. EL DERECHO DE FAMILIA EN BOLIVIA

Cuando en 1825 Bolivia se constituyó como república independiente, las relaciones


familiares se regían por las disposiciones legales de la colonia, sin embargo, debido a la
influencia de las ideas liberales de la revolución francesa, en 1831, durante la
Presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz, se aprobó el primer Código Civil

70
Rodríguez Iturri, Róger. El derecho a amar y el derecho a morir. – Entre la vida y la muerte. Lima, Perú.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. 1997. Pag. 55

79
nacional, en cuyas normas estaban incorporadas las instituciones del matrimonio,
filiación, adopción y patria potestad.

En este contexto, hasta 1831, el matrimonio estaba regulado por las normas del derecho
canónico según las reglas aprobadas por el Concilio de Trento, por lo mismo, la esposa
se encontraba bajo dependencia del marido y no podía realizar actos de ia vida civil sin
consentimiento del esposo, en cuanto a los hijos se mantuvo la clasificación en
legítimos, naturales, adulterinos, incestuosos y sacrílegos.

Posteriormente, contra la oposición de la iglesia, el 11 de octubre de 1911 se promulgo


la Ley del Matrimonio Civil pasando su celebración a la jurisdicción del Estado.

Finalmente, el primer Código de Familia fue aprobado por Decreto Ley No. 10426 de 23
de agosto de 1972 entrando en vigencia desde el 26 de agosto de 1977, dicho Código
comprende un Título Preliminar y Cuatro Libros, relativos al Matrimonio, la Filiación, la
Autoridad de los Padres y a los Procedimientos de familia.

El Título Preliminar contiene definiciones y conceptos generales sobre el régimen


jurídico de la familia, el parentesco y la afinidad, la asistencia familiar y el patrimonio
familiar.

Cabe destacar que las disposiciones relativas al matrimonio asignaban validez al


Matrimonio religioso en zonas apartadas del país donde no existen funcionarios públicos
con cargo de realizar la inscripción del mismo ante el Oficial de Registro Civil más
próximo, entre otras regulaciones introducidas, tomando en cuenta razones de pubertad
determino el requisito de la edad, estableciendo 16 años para varones y 14 para las
mujeres.

En cuanto a la tenencia de menores y la asistencia familiar en favor de estos, el código


autoriza a los jueces a promover audiencias con la concurrencia del Fiscal, las partes, sus
hijos menores y los abogados.

80
En el régimen patrimonial se halla comprendido el inmueble o parte de el destinado a la
vivienda, con más los muebles de uso ordinario, su constitución no solo se reserva a los
cónyuges y sus hijos, sino también puede incluir a los ascendientes, colaterales y
descendientes y parientes menores o solo para estos.

Los bienes que constituyen patrimonio familiar, a partir de su inscripción en Derechos


Reales se convierten en inalienables e inembargables asegurando su intangibilidad, pero
inhabilitando al mismo tiempo a sus beneficiarios para contratar obligaciones futuras,
sin embargo, su extinción está prevista con la muerte, el divorcio, la separación y la
expropiación.

Los bienes propios de los esposos son los patrimoniales que se adquieren de modo
directo, por adquisición anterior al casamiento, por subrogación, los testamentarios y los
personales como pensiones, seguros, resarcimientos, derechos de propiedad literaria y
científica, efectos de Emilia, acrecimientos por regalías, suscripciones y supervalias.

La comunidad de gananciales lo conforman los beneficios obtenidos durante la vigencia


del matrimonio y se presumen comunes mientras no se pruebe lo contrario no pudiendo
renunciarse ni modificarse por convenios particulares, la separación de esos bienes solo
procede en casos de interdicción o ausencia de uno de los cónyuges, malos manejos o
por responsabilidad civil, debiendo liquidarse la comunidad de acuerdo al inventario
estimativo pericial. La separación o partición de bienes de la sociedad conyugal de modo
inexcusable tiene que aprobarse judicialmente, siendo nula la separación extrajudicial.

2. RECURSO DE COMPULSA

2.1. GENERALIDADES DEL RECURSO DE COMPULSA.

El recurso de compulsa es conocido por la mayoría de las legislaciones Iberoamericanas,


como recurso de “queja por denegación”, “directo” o “de hecho”, sin embargo,

81
consideramos que la denominación correcta es el de queja por denegación, porque es el
que más se adecua a la naturaleza jurídica de este remedio procesal.

Si bien el juez de primera instancia y tribunal de segunda instancia, tienen facultades


para denegar la apelación y casación, por haberse interpuesto fuera del plazo, por
apelación directa y por ser irrecurrible la resolución, sobre este punto, el profesor
Eduardo Couture sostiene que “de ninguna manera puede quedar en manos del propio
juzgador que pronunció la decisión, la posibilidad o no de admitir el recurso, pues de lo
contrario dicho instituto quedaría desnaturalizado al depender de la voluntad del
magistrado que profirió el acto atacado y el amor propio excesivo conduciría a la
conclusión de estimar justo o equitativo su fallo. Por otro lado, en un plano moral
superior, existe la posibilidad de que el juez, sin amor propio excesivo, pero con sincero
convencimiento, crea que es beneficio para la causa de la justicia, suspender los efectos
de su fallo y niegue el recurso por sincera convicción de hacer el bien” 71

Tiene por objeto enmendar los agravios que el Juez de primera instancia haya inferido a
las partes al pronunciarse sobre la solicitud de apelación por haber afectado a una de las
partes dentro de un litigio.

2.2. DIFERENCIA ENTRE COMPULSA Y RECURSO DE COMPULSA.

Cabe realizar una diferenciación entre compulsa y recurso de compulsa, la primera


consiste en el acto de examen de dos o más documentos comparándolos entre sí,
compulsa es sinónimo de cotejo, de ahí que se entienda como la copia de un documento
o de unos autos sacada judicialmente y confrontada con su original. Por el contrario, el
recurso de compulsa es conocido también como el recurso de queja o recurso por
denegación; es un medio de impugnación que opera en contra del juez de primera
instancia ante la no admisión de otro recurso (por lo general el recurso de casación o de
apelación).

71
COUTURE, EDUARDO J. Ob. Cit. Fundamentos del Derecho Procesal Civil, pag. 353
JOSE DECKER MORALES. Derecho Procesal Civil Comparado pag. 238

82
Este recurso tiene por finalidad que el superior controle la decisión del inferior en lo
atinente a la admisibilidad de la apelación y casación denegada (el presente trabajo se
desarrollará en torno a materia civil, debido a que la misma desarrolla ampliamente
dicho recurso).

La compulsa (en materia procesal) es el recurso que interpone la parte afectada cuando
el juez deniega la admisión de la apelación, el recurso de casación o cualquier otro
recurso permitido por ley, tiene por objeto sostener y afirmar las disposiciones legales
sobre la admisión de las apelaciones, casaciones y demás recursos. Este medio de
impugnación se justifica jurídicamente, porque de nada serviría que la ley concediera los
recursos de apelación o casación, cuando en su caso, el juez los deniega arbitrariamente
y su viabilidad está condicionada y subordinada a la preexistencia de la negativa del
recurso.

La compulsa trata en efecto “de un recurso contra lo ya resuelto sobre el recurso”;


mediante él no se pretende como en los restantes medios de impugnación la revisión
integral de una resolución como objetivo inmediato, sino la apertura de la posibilidad de
esa revisión (posibilidad que fue clausurada en la instancia apelada) o bien el reexamen
del efecto con que la apelación ha sido concedida.

2.3. RAZÓN DE SER DE LA COMPULSA.

El recurso de compulsa debe dirigirse a probar que el recurso fue mal denegado o el
efecto se encuentra equivocado, no correspondiendo en ese momento, argumentar sobre
la injusticia nulidad del fallo, por lo que la fundamentación del recurso de compulsa
debe ceñirse a expresar los errores en que incurrirá el juez o tribunal de grado inferior al
impedir la apertura de la instancia ante la alzada, mediante una crítica eficaz razonada o
un análisis concreto y argumentado. Inicialmente se encuentran legitimados para
interponer el recurso de compulsa, las partes y un tercero, en forma excepcional, cuando

83
la negativa se funda justamente en su calidad, que resulta discutible. Sera superior quien
deberá resolver tal situación.

La parte que interviene en el recurso de compulsa lo es solamente el compulsante o


perjudicado; la contraparte no tiene intervención en el procedimiento. Sin embargo, el
mismo puede participar cuando alegue algún interés legítimo, pudiendo en todo caso,
realizar una actividad de control, por consiguiente, el mismo podría apersonarse ante el
juez o tribunal que debe resolver el recurso de compulsa y una vez que haya concedido
la admisión de la compulsa, no puede ya revisar su decisión, ni ésta puede tampoco ser
impugnada por vía de apelación. Tanto la reposición como la apelación, en efecto son
recursos que persiguen la revisión integral de lo resuelto, por parte de una instancia
abierta a esa revisión; si la apelación es concedida el órgano judicial, ya se ha
desprendido del conocimiento de la materia apelada y no puede, por ende, sobre su
criterio. Pero si es denegada ha generado un obstáculo procesal que él no puede remover
porque precisamente ha resuelto que no tiene ejecutoriedad la resolución recurrida. Y la
apelación no resulta apta tampoco, ya que para su admisibilidad es necesario, que esté
abierta la instancia que ha de producirse sobre ella y esto no será viable si previamente
no se deja sin efecto la denegatoria con un medio idóneo.72

2.3.1. De la procedencia.

De acuerdo al ordenamiento jurídico procesal, este medio de impugnación


procede cuando indebidamente se niega el recurso ordinario de apelación y el
recurso de casación y finalmente cuando se concede el recurso de apelación sólo
en efecto devolutivo, debiendo ser en el suspensivo.

La compulsa constituye la “última chance” de la parte agraviada para lograr la


revisión de una resolución que lo perjudica, ya que, si se frustra este último

72
Trigo Gonzalo, Castellano: "Recursos Judiciales", Ed. Tupac Katari, Tarija Bolivia.
Manual de Derecho Procesal Civil tomo II

84
intento, su suerte estaría definitivamente echada por los efectos plenos de la cosa
juzgada.

2.3.2. De la Negativa de la Apelación.

El juez de primera instancia como sostuvimos, puede negar la concesión del


recurso de apelación cuando el mismo se encuentra interpuesto fuera de plazo
legal, o si la resolución es irrecurrible.

2.3.3. De la Negativa de Casación.

El juez o tribunal de casación puede negar este, cuando este recurso se hubiere
interpuesto después de vencido el termino establecido por ley (conforme prevé el
código de procesal civil) o cuando el recurso se interpone contra una resolución
no contemplada en las determinaciones emanadas del mismo cuerpo de ley, y
finalmente cuando se interpone directamente el recurso de casación sin antes
haberse apelado.

2.3.4. De la Mala Concesión del Efecto.

En este caso el juez, ha concedido el recurso de apelación, pero solo en el efecto


devolutivo, debiendo haberse concedido en el efecto suspensivo. Es muy
delicado saber conceder el recurso adecuado ya que sus efectos benefician o
causan perjuicios irreparables a las partes. Los efectos de la apelación tienen gran
significación o importancia en la tramitación del proceso, el efecto devolutivo
pese a la apelación interpuesta, se ejecuta provisionalmente la resolución
impugnada, lo que no ocurre en el efecto suspensivo, de ahí que sea muy
delicado conceder el recurso correcto.

85
2.3.5. De la Competencia, Interposición y Sustanciación.

Es menester, establecer que el recurso de compulsa deberá interponerse ante el


juez o tribunal inmediato superior, el cual lo sustanciará de acuerdo a las
disposiciones que siguen.

El precepto citado, señala que el recurso de compulsa se interpone ante el juez o


tribunal superior, con respecto del juez o tribunal que negó el recurso de
apelación y casación, o concedió mal el efecto de la apelación recurrida, más al
contrario si el superior e inferior se encuentran en diferente asiento judicial, el
recurso de compulsa se interpone ante el mismo juez o mejor citado, se anuncia
de compulsa, pero el recurso en si lo resuelve siempre el órgano superior.

La fundamentación del recurso de compulsa, debe dirigirse a probar que el


recurso fue mal denegado o el efecto establecido se encuentra equivocado, no
correspondiendo en ese momento sobre la injusticia o nulidad del fallo, por lo
que la argumentación del recurso de compulsa debe ceñirse a expresar los errores
en que incurriera el juez o tribunal de grado inferior al impedir la apertura de la
instancia ante la alzada, mediante una crítica eficaz razonada o un análisis
concreto y argumentado.

Inicialmente se encuentran legitimados de interponer el recurso de compulsa, las


partes y un tercero en forma excepcional cuando la negativa se funda justamente
en su calidad, la cual resulta discutible, siendo el superior quien resuelva tal
situación.

La parte que interpone en el recurso de compulsa lo es solamente el compulsante


o perjudicado, la contraparte no tiene intervención en el procedimiento, sin
embargo, el mismo puede participar cuando éste alegue algún interés legítimo,
pudiendo en todo caso realizar en tal situación una actividad de control.

86
Ante la eventualidad de que el recurso de compulsa se interpusiera contra el juez
o tribunal con asiento en el mismo lugar que el del superior en grado, el
compulsante ocurrirá ante éste dentro del plazo fatal de tres días computable
desde que se le hubiere notificado con la negativa, refutando los fundamentos
que tuvo el inferior en tal caso el superior decretará en el acto que se eleve el
proceso en el día, siempre que no se trate de ejecución de sentencia; y resolverá
el recurso de inmediato y sin trámite alguno, por ejemplo cuando él se compulsa
a un juez de alzada y la Corte de Distrito que se encuentra en el mismo asiento
judicial o lugar.

Dicho en términos más sencillos el perjudicado con la negativa del recurso debe
interponer directamente la compulsa ante el juez o tribunal superior en grado, de
acuerdo a nuestra legislación se entiende por superior en grado, tomando en
cuenta la jerarquía de los órganos judiciales, por lo que, si se pretende compulsar
a un Juez Instructor el superior es un Juez de alzada, y de éste a la Corte Superior
de Distrito, y respecto a éste la Corte Suprema de Justicia.

2.4. DEL RESULTADO.

El órgano jurisdiccional que debe resolver el recurso de compulsa, solo tiene dos formas
de resolución: Declaración Legal, Declaración Ilegal; ya que solo analiza cómo se
exteriorizo en líneas anteriores, razonada y jurídicamente si el recurso fue bien o mal
denegado al inferior.

2.4.1. Compulsa Legal.

Si el superior en grado encontrara que la apelación o recurso de casación se


hubiera negado indebidamente, o el efecto de la apelación no fue el debido, se
debe declarar legal la compulsa y en este caso se mandará librar la provisional
compulsoria.

87
Se entiende por “provisión compulsoria”, el mandato, despacho o mandamiento
judicial expedido por el órgano superior para la ejecución de lo ordenado por los
mismos al órgano inferior; es decir, que el juez o tribunal compulsado deben
cumplir con la resolución impartida por el superior.

2.4.2. Compulsa Ilegal

Si se declara ilegal el recurso de compulsa, se considerará que el Juez o tribunal


actuó correctamente al denegar el recurso de apelación o casación, o que el
efecto de la apelación es el correcto; y queda concluido definitivamente el
recurso, no dando lugar a ningún otro trámite y el inferior debe continuar
adelante con el proceso.

No hay necesidad de notificar al juez o tribunal compulsado con esta


determinación, por lo que no se expide la provisión compulsoria; sin embargo,
esto no es óbice para que por otro medio más rápido se ponga en conocimiento
de dicha autoridad la terminación del juez o tribunal de compulsa.

Sintetizando, el recurso de compulsa es aquel que se interpone por el


compulsante o afectado, cuando el juez de primera instancia niega la admisión
del recurso de apelación o del recurso de casación, con el recurso de compulsa se
sostiene y afirma las disposiciones legales sobre la admisión de la apelación,
casación y los efectos otorgados al recurso de apelación. Es un remedio procesal
ya que, al decir de Couture, “nadie de ninguna manera puede quedar en manos
del propio juzgador que pronunció la decisión, la posibilidad o no de admitir el
recurso, pues de lo contrario dicho instituto quedaría desnaturalizado al
depender de la voluntad del magistrado que profirió el acto atacado...”.73

En el caso de materia familiar, su aplicación está supeditada a lo establecido en el


Código Procesal Civil, pese a que el Nuevo Código de las Familias y del Proceso

73
Couture, Eduardo: “Fundamentos de Derecho Procesal Civil”, Ed. De Palma, Buenos Aires Argentina.

88
Familiar, solo lo enuncia dentro de las clases de recursos como un medio de
impugnación de las resoluciones judiciales y no establece su respectivo
desarrollo, quedando éste sin un propio procedimiento para poder desarrollar la
compulsa como tal.

89
CAPITULO IV
(MARCO JURÍDICO)

1. ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y LA


IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES INHERENTE A LA
COMPULSA

1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Dentro de los derechos fundamentales se establece que todo derecho establecido en la


Constitución Política del Estado (CPE), goza de iguales garantías sin que esta sea
considerada con mayor o menor jerarquía, donde los derechos no quedan como
declaración, sino que, para que se cumplan indefectiblemente, cuentan con recursos
constitucionales. En este sentido se considera que el tratamiento de los derechos resulta
unitario, dado que la concepción de los Derechos Humanos y fundamentales es integral
y dinámica, puesto que el catálogo a través de esta fórmula se encontrará siempre abierto
mediante la constante evolución conjunta con el Derecho Internacional. En este sentido,
manifiesta que el criterio de interpretación aludido tiene como principal consecuencia
que no se puede realizar una interpretación arbitraria de los derechos y garantías,
debiendo buscar siempre el sentido de éstos en las normas que se contienen dentro del
proceso familiar. Así lo configura y establece el artículo 13:

Artículo 13.

III. La clasificación de los derechos establecida en esta Constitución no


determina jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos sobre
otros.

Incluso se destaca y se hace visible, la distinción de los derechos


fundamentalísimos respecto a los fundamentales como ser las garantías
jurisdiccionales, mostrando que los derechos individuales, son equivalentes

90
destacando que la solución de interpretación propuesta por la CPE es proclive a
orientar hacia una nueva revalorización. La importancia del planteamiento
inserto nos lleva a inferir que si bien nos encontramos frente a una especie de
resistencia a acudir a las normas que rigen la materia para la interpretación de los
conflictos que surgen en materia de los recursos de impugnación, la adecuada
valoración de los instrumentos de interpretación nos lleva a hacer un análisis más
profundo de los recursos como persona con capacidad jurídica. dado que implica
que:

Artículo 14.

I. Todo ser humano tiene personalidad y capacidad jurídica con arreglo a


las leyes y goza de los derechos reconocidos por esta Constitución, sin
distinción alguna.

En consecuencia, una de las determinantes dentro las garantías constitucionales


son las garantías que tenemos establecidas como jurisdiccionales, las acciones de
defensa, entre las que se encuentran la acción de libertad, la de amparo
constitucional, la de protección de privacidad, la de inconstitucionalidad, la de
cumplimiento y la acción popular. Como puede observarse, lo declarativo de la
Constitución forma parte del constitucionalismo más evolucionado, de las
grandes tradiciones liberales, incluyendo el avance del liberalismo comunitario,
de las cuales se desprende la protección y tutela de los derechos y garantías
constitucionales y que estas deben estar enmarcadas en el marco de la legalidad,
donde el operador de justicia cuente en este marco con una serie de mecanismos
jurídicos para tal fin; sin embargo el actual Código de las Familias y del Proceso
Familiar (Ley Nº 603), habiéndose divorciado del proceso civil, al instaurarse un
propio procedimiento en materia Familiar, carece de un procedimiento exclusivo
para aplicar el recurso de la compulsa. Aspecto que debe ser incorporado, para
dar fin a lo establecido por:

91
Artículo 115.

I. Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y


tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos.

Es así que estos mecanismos garantizan una adecuada aplicación de la justicia,


más aún cuando la sociedad ya no confía en la aplicación de la ley, ni mucho
menos en la falta de control de los plazos procesales y de procedimientos
especiales tal cual el caso del recurso de compulsa, simplemente enunciado en el
actual Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley Nº 603), donde
claramente el art. 178 de la C.P.E. establece los principios y garantías respectivas
en los siguientes términos:

Artículo 178.

I. La potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta


en los principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica,
publicidad, probidad, celeridad, gratuidad, pluralismo jurídico,
interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad, participación
ciudadana, armonía social y respeto a los derechos.

Debiendo en todo caso manifestar la importancia de la apertura internacional de


la interpretación de los derechos para buscar soluciones que tengan por resultado
lograr una efectiva protección y garantía de los derechos como lo establece el
artículo 180 pár. II que a la letra dice “Se garantiza el principio de impugnación
en los procesos judiciales” concordante con el artículo 8 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos que establece que “Toda persona tiene derecho
a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
Constitución o por la ley”.

92
1.2. RECURSO DE LA COMPULSA EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, LEY
439, DE 19 DE NOVIEMBRE, 2013

El Código Procesal Civil, Ley N° 439, recién puesto en vigencia, establece claramente la
procedencia (Art. 279) al recurso de compulsa, los plazos y forma (Art. 280), el
procedimiento a aplicarse (Art. 281) y la respectiva resolución como resultado de
haberse acogido a dicho recurso (Art. 282), cuyos mandatos emanan de la siguiente
forma:

Artículo 279. (Procedencia).

El recurso de compulsa procede por negativa indebida del recurso de apelación


o del de casación, o por concesión errónea del recurso de apelación en efecto
que no corresponda, a fin de que el superior declare la legalidad o ilegalidad de
la resolución objeto del recurso.

Este remedio procesal procede cuando indebidamente se niega el recurso ordinario de


apelación y el recurso de casación y finalmente, cuando se concede el recurso de
apelación en el efecto devolutivo, debiendo haber sido en el suspensivo.

Artículo 280. (Plazo y forma).

El recurso se interpondrá por escrito fundado ante la misma autoridad judicial


que denegó el recurso o lo concedió erróneamente, en el plazo de tres días
contados a partir de la fecha de notificación con el auto correspondiente.

Artículo 281. (Procedimiento).

I. Recibido el memorial de compulsa, la autoridad judicial, decretará se


remitan fotocopias legalizadas de las piezas estrictamente necesarias al
superior en grado. El recurrente en el plazo de dos días de su

93
notificación, proveerá los recaudos correspondientes, bajo pena de
caducidad del recurso

II. El incumplimiento de esta obligación por la autoridad judicial


compulsada dará mérito a la imposición de las sanciones de
responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio del derecho que asiste al
recurrente de acudir al superior denunciando el hecho para que éste a su
vez ordene la inmediata remisión de antecedentes.

Artículo 282. (Resolución).

I. El tribunal superior dictará resolución en el plazo de tres días de


recibida la causa, declarando la legalidad o ilegalidad de la compulsa.

II. Si se declarare la legalidad de la compulsa, ordenará se sustancie o


conceda el recurso denegado, según corresponda, librando al efecto
provisión compulsoria

Estos efectos le permiten presentar al accionante se corrija o se limite a verificar si la


decisión del Juez a quo, al negar la concesión de la apelación, constituía una decisión
arbitraria, ilegal o negligente, por lo que el deber de motivación debe estar enmarcado
dentro de la ley.

1.3. CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR, LEY Nº 603,


LEY DE 19 DE NOVIEMBRE DE 2014.

Ante las nuevas necesidades de protección y garantía de los derechos se han emplazado
distintos cambios en su tratamiento, sin embargo, la presente ley, que es el Código de las
Familias y del Proceso Familiar, establece un nuevo esquema procedimental,
describiendo los tipos de recursos que la normativa reconoce como medios de
impugnación, tal cual prevé el artículo 366:

94
Art. 366°.- (Clases de recursos). Las resoluciones judiciales podrán impugnarse
mediante los recursos de:

A) Reposición.

B) Apelación.

C) Casación.

D) Compulsa.

La norma no establece el tipo de trámite ni sustentación para el recurso de la compulsa.


Reiterando que existe un vacío normativo respecto al procedimiento del recurso de
compulsa que no se encuentra inserto en el CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL
PROCESO FAMILIAR, Ley Nº 603.

Según la SC1468/2004-R de 14 de septiembre, cuando se habla de un recurso indica


que este tiene una doble finalidad, una de ellas es el de proteger el derecho a presentar
una apelación cuando este se ve perjudicado en su interés procesal y como segunda
finalidad es asegurar las normas procesales ya que, estas normas son para el beneficio
de la sociedad y garantiza la justicia que debería emitir el Juzgador a través de sus
resoluciones o quizás denegando un recurso el cual debería estar dentro de una igualdad
a las partes procesales y garantizando su derecho.

Así también, la SC 17/2016 S3, del 4 de enero, en su Fundamento Jurídico III.2 indica
que la Compulsa es un recurso que está dirigido para que el Superior en Grado pueda
supervisar al Inferior en grado verificando si este concedió el recurso de una manera
correcta, haciendo este un análisis de fondo para tomar dicha determinación. Esto
permitiendo que solamente el afectado sea la persona que pueda plantear dicho recurso
al ver afectado su interés procesal, para así poder evitar una lesión a su derecho a la
defensa que el mismo tiene.

95
CAPITULO V

(CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES)

1. CONCLUSIONES

En razón de todo lo expuesto, a lo largo de este estudio respecto de los medios de


impugnación y del recurso de la compulsa en materia dentro del proceso familiar,
podemos concluir que:

I. Al analizar el Instituto de la Compulsa y la necesidad de que el mismo debe estar


incorporado en el Código de las Familias y del Proceso Familiar como un nuevo
esquema procedimental, como se puede evidenciar en el art. 366 del Código de
las Familias y del Proceso Familiar describe los tipos de recursos que reconoce la
misma ley y que justamente la COMPULSA al ser uno de los medios de
impugnación y al no tener un desarrollo y procedimiento propio en dicha Ley
provoca un vacio normativo para su tramitación en los casos que se presenten
con este tipo de impugnación los mismos que solo buscan restablecer los
derechos que fueron quebrantados o quizá el agravio que sufrió una de las partes
dentro de un proceso el cual por un error judicial dará lugar a una situación ilegal
y existiendo un vacio jurídico la parte interviniente en el proceso quedara
afectada.

II. Al referirnos a los antecedentes de la Compulsa no podemos dejar de lado los


recursos que han atravesado por una serie de etapas, en el devenir histórico, así
en el derecho antiguo los medios de impugnación o los recursos son
inimaginables debido al carácter religioso de las sanciones, decisiones, etc., nos
referimos a que el juicio mismo es una expresión de la divinidad teniendo ese
carácter infalible. En una etapa posterior ya surgen los recursos como un medio
de revisión de la sentencia. En el antiguo proceso español se aplicaba una
sanción que no era definitiva, por ello la cosa juzgada era tan débil que siempre
existía la posibilidad de plantear otro recurso, es de ahí que nace la Compulsa
como un medio Impugnatorio.

96
III. La Compulsa constituye una vía impugnativa que por una decisión judicial que
fuese indebida o ilegal, niega una concesión de los recursos, ya sea esta de
apelación o de casación asi también si este concede la apelación de manera
equivocada, cuando hablamos de este recurso nos referimos a que tiene doble
finalidad, como ser: Que protege a las partes que intervienen en el proceso en su
derecho a impugnar una decisión judicial que afecta a su interés y por otro lado
esta el garantizar y asegurar las normas procesales, como un remedio que utiliza
el litigante para impedir un recurso por error, malicia o ignorancia pueda
ocasionar una desigualdad dentro el proceso. Así también se puede ver los casos
que se producen el Juzgados Públicos de Familia siendo que las partes que se ven
perjudicadas ya sea por la denegación de un recurso o la mala concesión del
efecto devolutivo siendo el correcto el efecto suspensivo dentro de los procesos
de Divorcio, Asistencia Familiar o Bienes Gananciales, Ejemplo Auto Supremo
32/2016 Sucre: 25 de enero de 2016, Expediente T-1-16-Com.

IV. Que la materia del proceso familiar estando doctrinariamente contextuado dentro
del proceso civil, existen tres instancias las cuales son:

 la principal

 las incidentales

__ las impugnativas.

Dentro de las impugnativas que es donde se encuentra el tema en cuestión


tenemos al recurso de compulsa que es conocido también como el recurso de
queja o recurso por denegación; es un medio de impugnación que opera en contra
del juez de primera instancia ante la no admisión de otro recurso (por lo general
el recurso de casación o de apelación).

 Este recurso de compulsa, tiene por finalidad que el superior controle la


decisión del inferior en lo atinente a la admisibilidad de la apelación y
casación denegada.

97
 La compulsa (en materia procesal) es el recurso que interpone la parte
afectada cuando el juez deniega la admisión de la apelación, el recurso de
casación o cualquier otro recurso permitido por ley, tiene por objeto sostener
y afirmar las disposiciones legales sobre la admisión de la apelaciones,
casaciones y demás recursos. Este medio de impugnación se justifica
jurídicamente, porque de nada serviría que la ley concediera los recursos de
apelación o casación, cuando en su caso, el juez los deniega arbitrariamente y
su viabilidad está condicionada y subordinada a la preexistencia de la
negativa del recurso.

 Sin embargo el Código de las Familias y del Proceso Familiar, establece las
directrices y el procedimiento propios en lo concerniente a lo que implica los
recursos de Reposición, Apelación y Casación. No existiendo un
procedimiento tácito en esta materia para lo que es el recurso de compulsa. Y
mencionando el Art. 180 de la Constitución Política del Estado par. II, donde
claramente expresa “Se garantiza el principio de impugnación en los procesos
judiciales”.

El mismo cabe recalcar que garantiza el derecho que tiene toda persona de
interponer un recurso durante el proceso, buscando obtener la eliminación o
rectificación de la decisión tomada por esa instancia, evitando así que se lesione
el derecho a la defensa y evitar vicios en un proceso judicial en aras de una
justicia pronta y oportuna.

V. Al ver lo importante que es un Recurso según el Art. 8 de la Declaración


Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a un recurso
efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra los
actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o
por la ley. El mismo se encuentra respaldado dentro del Art. 256 párrafos I y II
de la Constitución Política del Estado, estableciendo que “Los tratados e
instrumentos internacionales en materia de derechos humanos que hayan sido
firmados, ratificados o a los que se hubiera adherido el Estado, que declaren
derechos más favorables a los contenidos en la Constitución, se aplicaran de

98
manera preferente sobre ésta. Es así que de acuerdo a este se garantiza el derecho
a impugnar y este faculta a la Compulsa este con un procedimiento Propio y no
así dependiente como norma supletoria del Código Procesal Civil, cabe recalcar
que según se puede observar de la Bibliografía se establecen una cantidad de
autores que hablan sobre los recursos impugnatorio y Compulsa ya que no
se conoce muchos autores que hablen de la Compulsa dentro del Código
Procesal Familiar. Sin embargo se puede evidenciar que en la bibliografía se
menciona Sentencias Constitucionales y Autos Supremos, que hablan de la
compulsa y su aplicación a casos específicos

VI. Los derechos reconocidos en la Constitución serán interpretados de acuerdo a los


tratados internacionales de derechos humanos cuando estos prevean normas más
favorables, lo que le da carácter de supraconstitucionalidad a los tratados y
convenios internacionales en materia de derechos humanos. Es así que se puede
observar que la declaración de los Universal de los Derechos Humanos establece
el derecho a presentar un Recursos si este se viera afectado este podrá impugnar
una decisión judicial concreta por los vicios que pudiera contener.

Si bien el CPC no los separa de esta manera, no riñe la posibilidad de hacerlo


aplicando la tradicional clasificación de recursos ordinarios y extraordinarios, el
recurso de compulsa se encontraría dentro de los Ordinarios que se daría por la
denegación, concesión indebida de la apelación o error en el efecto.74

74
Adolfo Armando Rivas

99
2. RECOMENDACIONES

En materia procesal familiar, es menester recomendar, lo siguiente:

 Que, para evitar confusiones, sería preciso establecer con claridad un


procedimiento propio para el recurso de compulsa.

 Que, dadas las nuevas reformas en el sistema judicial en materia civil y familia,
este necesita una forma particular, por cuanto el procedimiento familiar es
especifico.

 Que, al tener una parte procedimental propia, los redactores han incurrido en una
omisión al no establecer como desarrollar la compulsa y es muy necesaria su
incorporación e implementación procedimental.

En suma, el proceso familiar al tener un procedimiento propio, debe y tiene que contener
procedimientos propios en todos sus aspectos, a lo cual el legislador al momento de
redactar y posteriormente promulgarse el Código de las Familias y del Proceso Familiar
omitió incorporar un procedimiento especial para aplicar el recurso de compulsa, lo cual
el presente estudio presenta como propuesta a la solución de la problemática planteada,
con los fundamentos, datos estadísticos y entrevistas suficientes para poder proponer la
incorporación de un procedimiento especial para aplicar el recurso de compulsa
exclusivamente dentro del proceso de familia, misma que se encuentra planteada en la
siguiente parte denominada PROPUESTA DE MECANISMO LEGAL.

100
PROPUESTA DE
MECANISMO LEGAL
PROYECTO DE LEY DE DESARROLLO DE LA COMPULSA EN LA LEY
603 CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR

I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Siendo que es necesaria la existencia de una institución que pueda corregir los errores y
las injusticias que con tanta frecuencia se cometen en la primera instancia, los medios de
impugnación tienden a satisfacer las exigencias de una justicia mejor, más aún dentro de
un proceso especial como se encuadra en los procesos en materia familiar.

Una sentencia puede estar viciada por un doble orden de motivos: vicios de actividad,
que consisten en irregularidades en algunos de los actos externos que componen la
sentencia y en el proceso que la antecede y defectos de juicio que hacen referencia a las
equivocaciones o desviaciones que sufre el juez en la labor lógica que lleva a cabo en la
sentencia. En el primer caso la sentencia supone una actividad contraria a la ley; en el
segundo lo único que existe es una sentencia que atribuye a la ley una voluntad distinta
de la que realmente tiene.

Si frente a la sentencia dictada con defectos de actividad se puede hablar de sentencia


inexistente o anulable, y cabe la posibilidad de una reacción jurídica, ante una sentencia
con defecto de razonamiento no cabría ninguna reacción jurídica. Nace entonces el
llamado medio de gravamen que trata de remediar la posibilidad de que el error judicial
dé lugar a una sentencia equivocada.

El gravamen existe cuando hay una diferencia entre lo pedido al juez y lo que nos
concede y cuando dicha diferencia nos perjudica. El gravamen no sólo es material o se
refiere a la distinta manera de entender la aplicación de la ley material al caso concreto;
igualmente se refiere a cuestiones o peticiones de orden procesal. El medio de gravamen
es el mecanismo procesal adecuado para luchar contra las sentencias que consideramos
equivocadas y, por tanto, perjudiciales.

102
Nadie que no sienta el perjuicio, o nadie que no se sienta afectado desfavorablemente
por la resolución judicial, puede interponer recursos, porque éstos requieren como base
legitimadora lo que conocemos como interés procesal. Para interponer el medio de
gravamen basta tan sólo con sentirse perjudicado por la resolución, y para interponer un
medio de impugnación, además es necesario alegar la ilegalidad de la resolución judicial
o su injusticia objetiva.

La doctrina procesal moderna maneja un concepto de impugnación mucho más estricto


que el expresado anteriormente. Desde el punto de vista técnico, y más profundamente
procesal, la aquiescencia se debe contraponer también a medio de gravamen; la
aquiescencia sería la posición contraria a dos posiciones que aparecen como
diferenciadas: la impugnación y el medio de gravamen.

El medio típico de gravamen, el recurso de compulsa en este contexto, tiene un sentido


mucho más amplio. No sólo es el mecanismo procesal para luchar contra la sentencia
perjudicial, sino que es el mecanismo para conseguir el doble grado de jurisdicción o el
medio para conseguir una decisión teóricamente más adecuada a la voluntad de la ley.
La búsqueda de una “justicia superior” más favorable determina lo que hoy llamamos
doble grado de jurisdicción.

Pero, al igual que el doble grado de jurisdicción propicia una mejor consecución de la
Justicia, la necesidad de ejecutar definitivamente las sentencias y la de alcanzar un grado
de certeza y seguridad suficientes ha determinado que las resoluciones judiciales no
puedan ser permanentemente recurridas. Todo esto determina las consecuencias
jurídicas.

103
II. PROYECTO DE LEY

Proyecto de ley Nº:………………………………

JUAN EVO MORALES AYMA:

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE


BOLIVIA

Por cuanto la Honorable Asamblea legislativa Plurinacional, en uso de sus facultades, ha


sancionado la siguiente Ley:

LEY DE IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMPULSA EN LA


LEY Nº 603 CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR

CONSIDERACIONES:

Considerando, que la figura del recurso de compulsa, es un medio de impugnación


necesario dentro de la tramitación de los procesos en Materia de Familia que procede
por la negativa indebida del Recurso de Apelación o de la Casación, o por la concesión
errónea del Recurso de Apelación en efecto que no corresponda, a fin de que el superior
en grado declare la legalidad o ilegalidad de la Resolución objeto del recurso.

Considerando, que en los procesos en Materia de Familia se presentan casos donde se


recurre al Recurso de Compulsa, las mismas que son producidas por inobservancia o
descuido de la o el juzgador, mismos que producen retardación o dilatación de los
procesos en trámite y por tanto retrasa el Derecho a una Justica pronta y oportuna
conforme los principios establecidos en la Constitución y demás cuerpos legales
vigentes en nuestro país.

104
Considerando, que la Ley Nº 603, concede como medio de impugnación el Recurso de
compulsa, misma que dentro del mismo cuerpo legal carece de un procedimiento
especial, siendo que el cuerpo legal en mención contiene su propio procedimiento.

POR TANTO:

La Honorable Asamblea Legislativa Plurinacional del Estado Boliviano

DECRETA:

Artículo 1.- (Objeto).- La presente ley tiene por objeto incorporar el procedimiento
especial para la prosecución y desarrollo del Recurso de Compulsa en la Ley N° 603
Código de las Familias y del Proceso Familiar.

Artículo 2.- (Incorporaciones).- Incorpórese en el Libro segundo: El Proceso Familiar;


al Título Segundo: Reglas Generales; al Capítulo Décimo Quinto: Impugnación de las
Resoluciones Judiciales; la Sección IV: Recurso de Compulsa, los siguientes artículos,
debiendo estar redactados con el siguiente texto:

“Artículo 404 Bis. (Procedencia).-El recurso de compulsa procede por negativa


indebida del recurso de apelación o del de casación, o por concesión errónea del
recurso de apelación en efecto que no corresponda, a fin de que el tribunal
superior declare la legalidad o ilegalidad de la resolución objeto del recurso.

Artículo 404 Ter.- (Interposición y sustanciación).- El recurso de compulsa


deberá interponerse ante la misma autoridad judicial que denegó el recurso o lo
concedió erróneamente y lo remitirá ante el juez o tribunal inmediato superior,
el cual lo sustanciará de acuerdo a las disposiciones que establecen su
procedimiento.

105
Artículo 404 Quater.- (Plazo y forma). El recurso se interpondrá por escrito
fundado, en el plazo de tres días contados a partir de la fecha de notificación
con el auto correspondiente.

Artículo 404 Quinquies.- (Procedimiento).

I. Recibido el memorial de compulsa, la autoridad judicial, decretará se


remitan fotocopias legalizadas de las piezas estrictamente necesarias al
superior en grado. El recurrente en el plazo de dos días de su
notificación, proveerá los recaudos correspondientes, bajo pena de
caducidad del recurso.

II. El incumplimiento de esta obligación por la autoridad judicial


compulsada dará mérito a la imposición de las sanciones de
responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio del derecho que asiste al
recurrente de acudir al superior denunciando el hecho para que éste a su
vez ordene la inmediata remisión de antecedentes.

III. El tribunal superior dictará resolución en el plazo de tres días de


recibida la causa, declarando la legalidad o ilegalidad de la compulsa.”

Artículo 404 Sexies.- (Legalidad).-Si el superior declarare legal el recurso de


compulsa, en cualquiera de los casos previstos en el Art 279 dispondrá la
radicatoria del proceso para los trámites consiguientes. Sin embargo, si se
hubiere negado indebidamente la apelación en el efecto devolutivo, dispondrá la
inmediata devolución dcl expediente al inferior para que éste la conceda en el
día.

106
Artículo 404 Septies.- (Ilegalidad).-Si se declarase ilegal la compulsa, el
superior ordenará la devolución de obrados en el día al inferior para que siga
adelante con sus providencias, imponiéndole una multa al compulsante y en
favor del Tesoro Judicial. La multa será equivalente a tres días del haber del
Juez ante quien se tramita la causa conforme lo establece el Reglamento de
Multas Procesales del Órgano Judicial.

107
BIBLIOGRAFÍA

 ALVAREZ JULIA, Luis; NEUSS, Germán R.J.; WAGNER, Horacio.- “Manual


de Derecho Procesal”. Segunda Edición, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo
Depalma, Buenos Aires. 1990.

 BACRE, Aldo, Recursos Ordinarios y Extraordinarios: Teoría y Práctica, 1ra.,


Edición, La Roca, Buenos Aires, 1999.

 BIDART CAMPOS, Germán J., y otros, Recursos Judiciales, 1ra. Edición,


Comercial Industrial y Financiera, Tucumán 927, 6° piso BA, Argentina, 1993.

 BRISEÑO SIERRA, Humberto.– “Nuevas Reflexiones sobre la Impugnación”.


En: Revista dela Facultad de Derecho de México, Universidad Nacional
Autónoma de México, México D.F, Julio-Diciembre 1975, Tomo XXV, N° 99-
100.

 CALAMANDREI, Piero. “Instituciones de derecho procesal civil”, Buenos


Aires, Argentina, Ediciones Jurídicas Europa. América, 1986.

 CASTELLANOS TRIGO, Gonzalo. Manual de Derecho Procesal Civil Tomo II.

 CASTILLO PANAMEÑO, Ricardo, Los Recursos Ordinarios en Materia


Procesal Civil, Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales,
Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1980.

 CHIOVENDA, Giuseppe. Curso de derecho procesal civil; Obra Compilada y


Editada de Principios (instituciones) de derecho procesal civil. Cap. 3
Condiciones de la acción y presupuestos procesales; México. Distrito Federal;
Editorial Pedagógica Iberoamericana, 1995.

108
 CHIOVENDA, Giuseppe. Principios (instituciones) de derecho procesal civil,
Tomo II. Tit. 84 “Apelación”. México, Distrito Federal. Cárdenas, Editor y
Distribuidor, 1980.

 COUTURE, Eduardo: “Fundamentos de Derecho Procesal Civil”, Ed. De Palma,


Buenos Aires Argentina.

 CUENCA, Humberto, Proceso Civil Romano, 1ra., Edición, Ejea, Buenos Aires,
1957.

 DECKER MORALES, José. Derecho Procesal Civil Comparado Bolivia-


Uruguay

 DE SANTO, Víctor. “El Proceso Civil”. Tomo VIII-A, Editorial Universidad,


Buenos Aires. 1987.

 ESCOBAR FORNOS, Iván. “Introducción al Proceso”. Editorial Temis, Bogotá-


Colombia. 1990.

 GOLDSMIDT, James. Principios generales del proceso, Capítulo II, La teoría de


la exigencia de protección jurídica, México, Edil. Obregón y Heredia, S.A.,
1983.

 GOMEZ HERNANDEZ, Enrique, y otros, Medios de Impugnación en el Proceso


de Familia, Tesis de Grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales,
Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1996.

 GOZAINI, Osvaldo Alfredo. “Derecho Procesal Civil”. Tomo I, Volumen 2,


Editorial Ediar, Buenos Aires-Argentina. 1992.

 HINOSTROZA MINGUÉS, Alberto.- “Medios Impugnatorios en el Proceso


Civil”. Gaceta Jurídica Editores. Primera Edición. Lima-Perú. 1999.

109
 KIELMANOVICH, Jorge L. “Recurso de Apelación”. Editorial Abeledo Perrot,
Buenos Aires-Argentina. 1989.

 LIEBMAN, Enrico Tuflio: “Eficacia y autoridad de la sentencia y otros estudios


sobre la cosa juzgada, Tit. 19. Cosa juzgada formal y sustancias, México, Distrito
Federal; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Dirección General de
Anales de jurisprudencia y Boletín Judicial. Invierno 2002-2003.

 MONROY CABRA, Marco Gerardo. “Principios de Derecho Procesal Civil”.


Segunda edición, Editorial Temis Librería, Bogotá-Colombia. 1979.

 MORALES MOLINA, Hernando. “Curso de Derecho Procesal Civil”. Tomo I,


Editorial ABC, Bogotá-Colombia. 1978.

 QUINTEROS VELASCO, Daniel. “Consideraciones Generales Sobre los


Recursos de Apelación y Recusación y sus Trámites”. En: Ciencias Jurídicas y
Sociales, Órgano de Divulgación Científica dela Asociación de Estudiantes de
Derecho dela Universidad de El Salvador, San Salvador, Julio-Diciembre de
1962, Tomo VIl, N° 35-36.

 REDENTI, Enrico. “Derecho Procesal Civil”. Tomo II, traducción de Santiago


Sentís Melendo y Marino Ayerra Redín, Ediciones Jurídicas Europa-América,
Buenos Aires. 1957.

 RIVAS, Adolfo Armando. Curso sobre el Código Procesal Civil.

 SATTA, Salvatore. “Manual de Derecho Procesal Civil”. Volumen I, traducción


de Santiago Sentís Melendo y Fernando dela Rúa, Ediciones Jurídicas Europa-
América, Buenos Aires-Argentina. 1971.

 FELIX C. PAZ ESPINOZA, “DERECHOS DE LAS FAMILIAS TEORIA,


HISTORIA Y DOCTRINA La Paz -Bolivia 2016

110
 FELIX C. PAZ ESPINOZA, “DERECHO DE LAS FAMILIAS VIOLENCIA
FAMILIAR PRIMERA EDICION LA PAZ-BOLIVIA FELIX C. PAZ
ESPINOZA 2017.

 RAUL JIMENEZ SANJINES“CUARTA EDICION DE LA TEORIA Y


PRACTICA DEL DERECHO DE FAMILIA”MANUAL DE DERECHO DE
FAMILIA CONCORDADO CON EL CODIGO DE FAMILIA LA PAZ-1993.

 EDWIN GARNICA ZURITA, JHONNY GARNICA ZURITA NOCIONES


FUNDAMENTALES DEL DERECHO CONTEMPORANEO DE FAMILIA Y
BOLIVIANO.

 SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0029/2017-S3 de 8 de


febrero de 2017.

 TREJO ESCOBAR, Miguel Alberto. Los Recursos y otros medios de


impugnación en la jurisdicción penal, 1ra., Edición, Triple “D” Impreso en El
Salvador en Talleres Gráficos UCA, San Salvador, 1998.

 TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. Auto Supremo 466/2015 de 24 de junio


de 2015

 TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. Auto Supremo 32/2016 de 25 de enero


de 2016.

 TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. Auto Supremo 289/2017 de 15 de


marzo de 2017.

 TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA – PRESIDENCIA. Circular Nº


002/2015 de 9 de enero de 2015.

111
 TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA – PRESIDENCIA. Circular Nº
003/2015 de 29 de enero de 2015.

 TRIGO GONZALO, Castellano: "Recursos Judiciales", Ed. Tupac Katari, Tarija


Bolivia.

 VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en


Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos Aires, 1988.

 SENTENCIA CONSTITUCIONAL N°1468/2004-R de 14 de septiembre.

 SENTENCIA CONSTITUCIONAL 17/2016 S3, del 4 de enero.

 SENTENCIA CONSTITUCIONAL 0549/2010-R de 12 de julio

 AUTO SUPREMO 466/2015

 AUTO SUPREMO 289/2017

 AUTO SUPREMO 32/2016

112

También podría gustarte