Universidad Mayor de San Andrés: Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas Carrera de Derecho
Universidad Mayor de San Andrés: Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas Carrera de Derecho
Universidad Mayor de San Andrés: Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas Carrera de Derecho
TESIS DE GRADO
“DESARROLLO DE LA COMPULSA EN LA LEY Nº 603
CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR”
La Paz – Bolivia
2018
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTOS
A mi querida Universidad Mayor de San Andrés y a la Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas.
Al hablar del Código de las familias y del proceso familiar antes de ir a los medios de
impugnación debemos hablar del matrimonio y de ahí los bienes gananciales, asistencia
familiar que en los cuales en el transcurso del proceso también se habla de lo que es los
medios de impugnación Los medios de impugnación que tenemos establecidos en nuestra
legislación son desarrollados y aplicados por su propio procedimiento, este no es el caso de
la compulsa en el Código de las Familias y del Proceso Familiar, así como se irá
desarrollando en la presente tesis. La evolución de los medios de impugnación desde hace
años como ser en la antigüedad hasta la modernidad, sí se veía la necesidad de cambiar una
decisión que era considerada injusta, esto era imposible ya que se consideraba que las
decisiones eran emanadas de la divinidad. Posteriormente en la época moderna se
desarrolló el uso de la impugnación como un medio de remedio a resoluciones injustas, así
mismo se llegó a determinar la finalidad de la impugnación como un medio de curación
ante un hecho equivocado para así poder restablecer los derechos de ciertos actos
procesales que tenían decisiones judiciales equivocadas.
Conforme pasaban los años se iban desarrollando las resoluciones judiciales las cuales
podrían impugnarse mediante los recursos de: Reposición, Apelación, Casación y la
Compulsa. Cuando una de las partes veía afectado su interés, ésta plantea apelación, la
misma que puede ser admitida, rechazada o en caso contrario concedida en efecto
equivocado, en ese caso la parte afectada planteará una Compulsa, porque siente que sufrió
un agravio infundado y no tiene una convicción en el juzgador, teniendo una pretensión de
modificación de los errores jurisdiccionales realizados al dictar resoluciones que causen
vicios del procedimiento que hacen que los actos procesales sean imperfectos. La compulsa
se plantea ante la autoridad judicial superior, es entonces donde se encuentran las dos
instancias a las cuales se puede impugnar, hablamos de una primera instancia y una
segunda instancia, es el superior en grado que está destinado para confirmar o rechazar
dicha Compulsa. En caso que éste confirme la compulsa se procedía a dar curso
declarándola ya sea legal o ilegal, en el caso que se le declarare legal la autoridad judicial
iv
ordenará al de primera instancia modificar o anular la decisión que había tomado siendo
esta incorrecta y dando curso a que pueda reformular su decisión. Ahora bien, si esta fuese
declarada una compulsa ilegal se devolverán obrados al juez de primera instancia para que
éste continúe el procedimiento sin mayor modificación al mismo.
v
ÍNDICE GENERAL
Pag.
PORTADA ......................................................................................................................... i
DEDICATORIA ................................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTOS ...................................................................................................... iii
RESUMEN.......................................................................................................................... iv
ÍNDICE .............................................................................................................................. vi
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 1
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. ........................................................................ 2
2. PROBLEMATIZACIÓN. ............................................................................................... 3
3. DELIMITACIÓN DEL TEMA DE LA TESIS. ............................................................. 3
3.1. Delimitación Temática. .................................................................................... 3
3.2. Delimitación Temporal..................................................................................... 4
3.3. Delimitación Espacial. ..................................................................................... 4
4. FUNDAMENTACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA DE TESIS. ........................... 4
4.1. Fundamentación ............................................................................................... 4
4.2. Importancia ....................................................................................................... 5
5. OBJETIVOS DEL TEMA DE TESIS ............................................................................ 6
5.1. Objetivo General. ............................................................................................. 6
5.2. Objetivos Específicos. ...................................................................................... 6
6. HIPÓTESIS DEL TRABAJO. ........................................................................................ 7
6.1. Variables. .......................................................................................................... 7
6.1.1. Independiente. ................................................................................... 7
6.1.2. Dependiente. ...................................................................................... 7
7. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA TESIS ............................................. 8
7.1. Tipo de Estudio ................................................................................................ 8
7.2. Diseño de investigación ................................................................................... 8
7.3. Métodos ............................................................................................................ 8
7.3.1. Generales ........................................................................................... 8
7.3.1.1. Método Inductivo................................................................ 8
vi
7.3.1.2. Método Experimental ......................................................... 8
7.3.2. Específicos ......................................................................................... 9
7.3.2.1. Método Sociológico ............................................................ 9
7.3.2.2. Método Exegético ............................................................... 9
7.3.2.3. Método de las construcciones jurídicas .............................. 9
8. TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA TESIS...................................................................... 9
DESARROLLO DEL DISEÑO DE PRUEBA ............................................................... 11
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 12
CAPITULO I ..................................................................................................................... 15
(MARCO HISTÓRICO) .................................................................................................. 15
1. ANTECEDENTES DEL MATRIMONIO Y DE LOS MEDIOS DE
IMPUGNACIÓN ................................................................................................................ 15
1.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MATRIMONIO ....................................... 15
1.1.1. Requisitos del Matrimonio ................................................................ 16
1.1.2. Fuentes del Matrimonio ..................................................................... 16
1.1.3. Del Patrimonio Familiar: ................................................................... 16
1.1.4. Que es el Patrimonio Familiar:. ......................................................... 17
1.1.5. La Asistencia Familiar. ..................................................................... 18
1.1.6. Límites y Cesación de la asistencia Familiar: ................................... 18
2. DESARROLLO DE LA FAMILIA ................................................................................ 18
3. EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA .................................................................................. 19
3.1. LA FAMILIA CONSANGUÍNEA .................................................................. 20
3.2. LA FAMILIA PUNALUA. .............................................................................. 20
3.3. LA FAMILIA SINDIASMICA. ....................................................................... 20
3.4. LA FAMILIA MONOGAMICA. .................................................................... 21
4. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. ............................................. 21
4.1. EDAD ANTIGUA............................................................................................ 22
4.1.1. Inexistencia absoluta de los Medios de Impugnación ....................... 22
4.1.2. Aparición Esporádica de los Medios de Impugnación ...................... 23
4.1.2.1. En Egipto ............................................................................ 24
vii
4.1.2.2. En Grecia ............................................................................ 25
4.1.2.3. En el Derecho Romano ....................................................... 25
4.1.3. Concreción de los Medios de Impugnación e incorporación a los
cuerpos normativos ...................................................................................... 27
4.2. EDAD MEDIA ................................................................................................. 28
4.2.1. En el Derecho Canónico ................................................................... 28
4.3. EDAD MODERNA.......................................................................................... 30
CAPITULO II ................................................................................................................... 31
(MARCO TEÓRICO GENERAL) .................................................................................. 31
1. EL DIVORCIO ............................................................................................................. 31
1.1 LAS CLASES DE DIVORCIO......................................................................... 31
1.1.1. Por la Vía Judicial ............................................................................. 31
1.1.1.1. Por Acuerdo de Partes ........................................................ 32
1.1.1.2. Por voluntad de una de ellas .............................................. 32
1.1.2. En la Vía Notarial ............................................................................. 32
1.2. PROCEDIMIENTO PARA INTERPONER DIVORCIO ............................... 32
2. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ...................................................................................... 35
2.1. TEORÍA GENERAL DE LA IMPUGNACIÓN Y EL PROCESO
FAMILIAR .............................................................................................................. 35
2.1.1. Definición. ......................................................................................... 35
2.1.2. Actividad impugnativa. ..................................................................... 36
2.1.3. Fundamento de la impugnación......................................................... 37
2.1.4. La instancia plural ............................................................................. 38
2.1.5. Objeto de impugnación...................................................................... 40
2.1.6. Finalidad de la impugnación ............................................................. 41
2.1.7. Alcances de la impugnación .............................................................. 43
2.1.8. Los Recursos Ordinarios y Extraordinarios ...................................... 44
2.1.9. Limitaciones al derecho de impugnar ................................................ 45
2.1.10. Causales de impugnación ................................................................ 47
2.1.10.1. Vicios (o errores) in procedendo. ..................................... 47
viii
2.1.10.2 Vicios (o errores) in iudicando. ......................................... 48
2.1.11. Presupuestos de la impugnación. ..................................................... 50
2.2. INSTANCIA PROCESAL IMPUGNATIVA .................................................. 53
2.2.1. Relaciones jurídicas procesales ......................................................... 53
2.2.2. Relación de colaboración del juez en el proceso ............................... 55
2.2.3. Interés procesal de transformación del acto impugnado ................... 57
2.2.4. Ejercicio de la función jurisdiccional ................................................ 60
2.2.5. Dialéctica Procesal ............................................................................ 62
2.2.6. Elementos constitutivos y constructivos de la acción ....................... 63
2.2.7. Presupuestos procesales..................................................................... 71
CAPITULO III .................................................................................................................. 78
(MARCO TEÓRICO ESPECÍFICO) ............................................................................. 78
1. EL DERECHO DE FAMILIA ........................................................................................ 78
1.1. CONCEPTO DE FAMILIA ............................................................................. 78
1.2. ETIMOLOGÍA ................................................................................................ 79
1.3. EL DERECHO DE FAMILIA EN BOLIVIA ............................................... 79
2. RECURSO DE COMPULSA ......................................................................................... 81
2.1. GENERALIDADES DEL RECURSO DE COMPULSA. .............................. 81
2.2. DIFERENCIA ENTRE COMPULSA Y RECURSO DE COMPULSA. ........ 82
2.3. RAZÓN DE SER DE LA COMPULSA. ......................................................... 83
2.3.1. De la procedencia. ............................................................................. 84
2.3.2. De la Negativa de la Apelación. ........................................................ 85
2.3.3. De la Negativa de Casación. .............................................................. 85
2.3.4. De la Mala Concesión del Efecto. ..................................................... 85
2.3.5. De la Competencia, Interposición y Sustanciación. .......................... 86
2.4. DEL RESULTADO. ........................................................................................ 87
2.4.1. Compulsa Legal. ................................................................................ 87
2.4.2. Compulsa Ilegal ................................................................................. 88
CAPITULO IV .................................................................................................................. 90
(MARCO JURÍDICO) ...................................................................................................... 90
ix
1. ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES Y LA
IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES INHERENTE A LA
COMPULSA ....................................................................................................................... 90
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO................................................ 90
1.2. RECURSO DE LA COMPULSA EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, LEY
439, DE 19 DE NOVIEMBRE, 2013 ..................................................................... 93
1.3. CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR, LEY Nº 603,
LEY DE 19 DE NOVIEMBRE DE 2014. .............................................................. 94
CAPITULO V .................................................................................................................... 96
(CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES) ........................................................... 96
1. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 96
2. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 98
PROPUESTA DE MECANISMO LEGAL .................................................................... 101
PROYECTO DE LEY DE DESARROLLO DE LA COMPULSA EN LA LEY 603
CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR ...................................... 102
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 108
x
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
1
DESARROLLO DE LA COMPULSA EN LA LEY 603 CÓDIGO DE LAS
FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR
Situaciones que se presentan en la mayoría de los procesos, las mismas que son
producidas por inobservancia o descuido de la o el juzgador, mismos que producen
retardación o dilatación de los procesos en trámite y por tanto retrasa el Derecho a una
justicia pronta y oportuna conforme a los principios establecidos en la Constitución y
demás cuerpos legales vigentes en nuestro país.
1
Código Procesal Civil Boliviano, Ley Nº 439 Art. 279 – 19 de noviembre de 2013.
2
2. PROBLEMATIZACIÓN.
Los daños ocasionados por la emisión de resoluciones emanados por los agentes de
jurisdicción llamados jueces quienes nieguen indebidamente el Recurso de Apelación o
de la Casación, o por la concesión errónea del Recurso de Apelación en efecto que no
corresponda, las cuales provocan una serie de preocupaciones y crisis judicial que
afectan al conjunto de la sociedad además de afectar de una manera directa a las partes
intervinientes en el proceso y de ser merecedores de una sanción hacia los juzgadores
que incurren en estos actos, da lugar a futuras olas de retardación o mala administración
de justicia; para dar un mejor enfoque de este problema nos plantearemos la
problemática:
3
misma que si no se lleva a cabo como medio de impugnación, dañaría al sistema judicial
y económicamente a las partes intervinientes del conflicto por la retardación de justicia o
mala administración de la misma por parte de los juzgadores.
Para una mejor y más práctica referencia de los datos a analizar la investigación se
tomará referencia de datos en los periodos comprendidos el último bimestre de la gestión
2014 al primer bimestre de la gestión 2016, momento en el cual se formó y se puso en
plena vigencia la Ley Nº 603, el 6 de agosto de 2015.
Así mismo se tomará referencias de casos históricos connotados para un mejor análisis
de la problemática indicada.
Para este fin abarcaremos las instituciones inmersas en materia familiar, como ser:
Juzgados Públicos Familiares, y otras instituciones nacionales e internacionales que
realizan estudios sobre esa problemática.
4.1. Fundamentación
4
debido y legal proceso, provocando una crisis judicial, por parte de los juzgadores que
incurren en actos vinculados a la mala administración de justicia.
En aras de la defensa del derecho a una justicia pronta y oportuna, además de una
administración judicial por parte de los juzgadores con eficacia y eficiencia se ha
justificado una amplia gama de medios de impugnación contra fallos emitidos
erróneamente. Para así no dejar libres movimientos especulativos sobre las resoluciones
emitidas y al calor de ellos, el poder financiero de alguna de las partes haya penetrado
con absoluto descaro en el órgano judicial y éste se ha dejado corromper.
Y observando los hechos ocurridos con frecuencia en juzgados, por los fallos
equivocados que se emitieron perjudicando al litigante, se puede evidenciar un sistema
judicial maltratado, perforado por la corrupción, avergonzado por los poderes
económicos de alguna de las partes intervinientes en el proceso y con juzgadores
desacreditados por hacer recaer el saneamiento de sus fallos erróneos en los inocentes
ciudadanos que pagan los costos de la crisis judicial ocasionada.
4.2. Importancia
En ese sentido, es importante velar por la seguridad de las niñas, niños y adolescentes
“implementando un Sistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente, para
la garantía de esos derechos mediante la corresponsabilidad del Estado en todos sus
niveles, la familia y la sociedad”2, al ser estos los más vulnerables y quienes son
amenazados por los actores, quienes tienen el deber de administrar la justicia
2
Ley Nº 548, art.1. Código Niña, Niño y Adolescente.
5
actualmente, bajo la protección de los derechos de una justicia pronta y oportuna en aras
de hacer prevalecer las garantías constitucionales vigentes.
6
6. HIPÓTESIS DEL TRABAJO.
Con el desarrollo normativo de la Compulsa como una institución procesal que fue
omitida por el legislador, como medio de impugnación en el Código de las Familias y
del Proceso Familiar, Ley Nº603, se garantiza lo que señala el Art. 180 par. II de la
Constitución Política del Estado acerca del principio de impugnación en todos los
procesos judiciales y la correcta aplicación de este recurso enmarcado dentro de lo
establecido en el Art. 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, evitando
un mayor perjuicio y retardación dentro del sistema judicial del Estado.
6.1. Variables.
6.1.1. Independiente.
Constituido por:
6.1.2. Dependiente.
Constituido por
7
7. MÉTODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA TESIS
Es una planificación compendiada de lo que se debe hacer para lograr los objetivos del
estudio.
7.3. Métodos
7.3.1. Generales
8
7.3.2. Específicos
Una estructura con base en todas las instituciones que tengan que ver
con una rama del Derecho. Por ejemplo, se debe unir impugnación,
recurso de compulsa con proceso en materia de familia.
9
La técnica documental permitió la recopilación de información para enunciar las teorías
que sustentan los estudios.
10
DESARROLLO DEL
DISEÑO DE PRUEBA
11
INTRODUCCIÓN
Los recursos procesales, han sido creados por el legislador como un medio idóneo para
corregir los vicios, omisiones o faltas en que incurran los jueces y magistrados, ya que,
como todos los hombres, se pueden equivocar y cometer errores en perjuicio del mundo
litigante. Por lo tanto, es natural que las partes no estén de acuerdo con las resoluciones
judiciales por diferentes motivos, siendo que las mismas han afectado su interés
12
procesal, es por eso que nuestra legislación ha previsto diferentes tipos de recursos con
la finalidad de buscar una justicia pronta y oportuna.
13
Como iremos desarrollando más adelante, podremos observar el estudio de la evolución
histórica de los medios de impugnación la cual nos establece el camino de las diferentes
manifestaciones de lo que hoy en día se conoce como medios de impugnación desde su
surgimiento y posterior evolución hasta la forma como está regulado en la actualidad. Es
por ello que veremos cómo se dio la aparición esporádica de los medios de impugnación
desde el punto de vista de los distintos autores, entre ellos Couture, que indica que la
aparición se dio cuando la justicia se administra por particulares es decir se convierte en
laico, laicos que representaban a la voluntad del monarca.
Así también la actividad impugnativa que se traduce en que los actos procesales tienen
una determinada finalidad y se desarrollan de acuerdo a reglas preestablecidas. La no
observancia de éstas, especialmente si se afectan los fines del acto en mención, da lugar
a la actividad impugnativa, la misma que está dirigida a rectificar los vicios o defectos
producidos.
Los plazos que tienen las partes que vean afectados sus intereses dentro del proceso
judicial para poder plantear el recurso de compulsa y cuando es ésta una compulsa legal
y cuando es una compulsa ilegal y en qué casos se da curso a la compulsa.
14
CAPITULO I
(MARCO HISTÓRICO)
15
1.1.1. Requisitos del Matrimonio
Dando una importancia según el primer código de las familias aprobado por
Decreto ley 10426 de 23 de agosto de 1972 y este entro en vigencia el 6 de
agosto de 1973 en sus artículos 44 y 45 se dispuso una serie de requisitos en los
cuales los contrayentes deberán cumplir con ser mayores de edad, tener buena
salud mental , libertad de estado, ausencia de consanguinidad y afinidad,
prohibiciones por vínculos de adopción y ser de sexos diferentes ya que la
religión lo prohibida y tomaba de mala manera si es que se llegaba a contraer
matrimonio con personas del mismo sexo. Comprendiendo que el matrimonio era
una unión absolutamente personal.
Al hablar de las fuentes del matrimonio podemos mencionar que son 3 las cuales
mencionamos a continuación:
b) Las uniones libres o extramatrimoniales, con que se unen por una unión
espiritual que es considerada amor.
Cuando hablamos del patrimonio dentro del matrimonio nos referimos a los
bienes que se han adquirido dentro del mismo sin embargo debemos conocer
16
previamente que es el PATRIMONIO FAMILIAR pero no sin antes mencionar
que es lo que entendemos por PATRIMONIO que no es más que lo que autores o
estudiosos del derecho lo definen como el conjunto de bienes, derechos y
acciones evaluables en dinero pertenecientes a una persona eso dentro del teoría
clásica del Derecho o del clasismo jurídico que solamente reconoce un solo
patrimonio.3
3
RAUL JIMENEZ SANJINES “Cuarta Edicion de la Teoria y Practica del Derecho de Familia” manual
de derecho de familia concordado con el codigo de familia la paz-1993 Pag. 18
4
RAUL JIMENEZ SANJINES “Cuarta Edicion de la Teoria y Practica del Derecho de Familia” manual
de derecho de familia concordado con el codigo de familia la paz-1993 Pag. 69
17
1.1.5. La Asistencia Familiar.
Cuando nos referimos a la asistencia y que esta sea procedente, es necesario 1.-
que el alimentario tenga necesidad de ser alimentado, 2.- que el obligado a
prestar los alimentos se encuentre en posibilidad de otorgarlos. 3.- que el
obligado sea el pariente mas próximo del alimentario.
2. DESARROLLO DE LA FAMILIA
5
RAUL JIMENEZ SANJINES “Cuarta Edicion de la Teoria y Practica del Derecho de Familia” manual
de derecho de familia concordado con el codigo de familia la paz-1993 Pags. 13, 14 y 15
18
En este contexto, la moral de la época aceptaba las relaciones sexuales pre
matrimoniales, porque la castidad del hombre o la mujer se entregaba como ofrenda de
gratitud a la fertilidad que los dioses prodigaban a la tierra, sin embargo, una vez casada,
la mujer ya no participaba de los rituales de fecundidad habituales, distinguiéndose de
las solteras por llevar cierta vestimenta o adornos, de modo que cualquier relación
extramatrimonial era castigada con la separación, y a veces, con la muerte de la adultera
y el amante.
Finalmente, dado que la poligamia y el incesto eran prácticas comúnes de sus dioses, en
imitación de la moral divina, los monarcas y la nobleza, contraían matrimonio con varias
esposas, en unos casos para aumentar la descendencia, en otros para evitar posibles
guerras con pueblos vecinos o por ultimo para dar rienda suelta a prácticas sexuales
lujuriosas, así mismo, la practica incestuosa matrimonial se consideraba normal
porque con ellos se imitaba el habito de sus dioses, permitiendo conservar el divino
linaje de sangre.
Por otra parte, dado que las creencias religiosas inculcan la obediencia de los hijos
respecto de los padres, el interés prioritario de las familias ricas era la concertación de
acuerdos matrimoniales económicamente beneficiosos para los grupos familiares, en
dicho contexto, en la antigüedad, generalmente eran los progenitores de los novios los
que negociaban los enlaces conyugales, por lo mismo, si bien el matrimonio se funda en
el acuerdo de voluntades de los padres, las creencias religiosas establecen que el varón
ejerza su autoridad sobre la mujer y los hijos6
3. EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA
6
Edwin y Jhonny Garnica Zurita, Nociones Fundamentales del Derecho Contemporáneo de Familia y
Boliviano, Pag. 9 y 10, Ed. 2017
19
3.1. LA FAMILIA CONSANGUÍNEA
7
Edwin y Jhonny Garnica Zurita, Nociones Fundamentales del Derecho Contemporáneo de Familia y
Boliviano, Pag. 3, Ed. 2017
8
Ídem
20
en lo individual, permitiendo la poligamia para los que tienen posición de jefatura
política o militar.9
9
Ídem
10
Edwin y Jhonny Garnica Zurita, Nociones Fundamentales del Derecho Contemporáneo de Familia y
Boliviano, Pag. 4 y 5, Ed. 2017
21
en día conoce como medios de impugnación desde su surgimiento y posterior evolución
hasta la forma como está regulado en la actualidad, pero que evidentemente en sus
orígenes como se apreciará en las líneas siguientes se le denominaba de diferentes
maneras y se manifestaba de diferentes formas, he ahí la importancia de su estudio, el
hacer un análisis sobre como ha venido evolucionando a través de los años nos brinda la
idea del porqué y el para qué se encuentra regulados de la forma en que están en la
actualidad.
Aunque los autores que han escrito sobre la impugnación no se ponen de acuerdo en
cuanto al tema en cuestión, más sin embargo de las aportaciones de éstos agrupa la
historia de los medios de impugnación en las siguientes etapas histórico-procesales:
11
BIDART CAMPOS, Germán J., y otros, Recursos Judiciales, 1ra. Edición, Comercial Industrial y Financiera, Tucumán 927, 6°
piso BA, Argentina, 1993. P. 11. “El autor previo a resaltar puntos históricos base sobre los medios de impugnación hace hincapié
acerca de la importancia de la historia en el estudio de los medios de impugnación, así como una mención de los problemas que éste
institución jurídico a creado a través de los tiempos.”
12
TREJO ESCOBAR, Miguel Alberto. Los Recursos y otros medios de impugnación en la jurisdicción penal, 1ra., Edición, Triple
“D” Impreso en El Salvador en Talleres Gráficos UCA, San Salvador, 1998, P. 15. “Varios autores coinciden que esta etapa no hubo
apertura hacia los medios de impugnación por la forma en cómo se concebían las decisiones que tomaban los gobernantes que se
concebían como la voz de la voluntad divina y por tanto eran infalibles.”
22
decir no existía forma alguna de recurrir para cambiar el contenido de una
sentencia.13
Coinciden los autores, entre ellos Couture, que es cuando la justicia se administra
por particulares es decir se convierte en laico, laicos que representaban a la
voluntad del monarca, que era el monarca que se consideraba llamado a impartir
justicia,17 es allí que fueron surgiendo los recursos como aquellos medios de
13
GOMEZ HERNANDEZ, Enrique, y otros, Medios de Impugnación en el Proceso de Familia, Tesis de Grado, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1996. P. 72. “De la concepción casi
perfecta acerca de las decisiones de los gobernantes por inspiración de la voluntad divina era inconcebible que dichas decisiones
estuvieran erradas o contuvieran algún error material o del procedimiento.”
14
TREJO ESCOBAR, Miguel Alberto. Los Recursos y otros medios de impugnación en la jurisdicción penal, 1ra., Edición, Triple
“D” Impreso en El Salvador en Talleres Gráficos UCA, San Salvador, 1998, P. 15
15
BIDART CAMPOS, Germán J., y otros, Recursos Judiciales, 1ra. Edición, Comercial Industrial y Financiera, Tucumán 927, 6°
piso BA, Argentina, 1993. P. 13. . “Alemania es el referente casi generalizado de los historiadores de los medios de impugnación
para situar geográficamente esta etapa histórico-procesal de los medios de impugnación, lo anterior no implica que haya sido el único
lugar en el que prácticamente había inexistencia de medios de impugnación ante la resolución de los gobernantes”
16
VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos
Aires, 1988. P. 17. “Alemania es el referente casi generalizado de los historiadores de los medios de impugnación para situar
geográficamente esta etapa histórico-procesal de los medios de impugnación, lo anterior no implica que haya sido el único lugar en el
que prácticamente había inexistencia de medios de impugnación ante la resolución de los gobernantes ”
17
GOMEZHERNANDEZ, Enrique, y otros, Medios de Impugnación en el Proceso de Familia, Tesis de Grado, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1996. P. 72. “La administración de
justicia por particulares fue el punto de partida de los medios de impugnación en razón del ser ya la toma de decisiones no por
inspiración divina sino por delegación del monarca hacia particulares, la falibilidad de los particulares tomó especial importancia a
tal punto que empezó con la instauración de ciertos medios de impugnación o recursos ante determinadas decisiones”
23
revisión de la sentencia que por ya no ser la justicia considerada expresión de la
divinidad ya no se podía ser Infalible.18
4.1.2.1. En Egipto
18
TREJO ESCOBAR, Miguel Alberto. Los Recursos y otros medios de impugnación en la jurisdicción penal, 1ra., Edición, Triple
“D” Impreso en El Salvador en Talleres Gráficos UCA, San Salvador, 1998, P. 15. “Surgen los primeros recursos concebidos como
medios de revisión de la decisiones porque estas ya no eran infalibles, interesante el hecho que por la concepción que se tenía era
muy amplio el espectro de revisión de tales recursos, tal así que lo podríamos figurar como los recursos ordinarios que en la
actualidad tenemos.”
19
VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos
Aires, 1988. P. 16. “La conformación de jerarquía de carácter judicial y la existencia propicio la existencia de medios de
impugnación 'pues dentro de la jerarquía judicial hay una cualificación de los encargados de administrar la justicia a los gobernados”.
20
GOMEZ HERNANDEZ, Enrique, y otros, Medios de Impugnación en el Proceso de Familia, Tesis de Grado, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1996. P. 72. “A partir de que impartían
justicia los particulares la existencia y la posibilidad de utilización de los recursos casi siempre estaba presente ante las resoluciones”
24
4.1.2.2. En Grecia
21
COCA RIVAS, María, y Mario RENDEROS GRANADOS, La Apelación dentro del Sistema de impugnaciones del Código
Procesal Civil y Mercantil, Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San
Salvador, 2010, P. 18. “Esta concepción que se tenía acerca de los medios de impugnación o recurso era por las características
propias de la época del Derecho Romano que las mismas eran permisibles solo bajo esa concepción”.
25
fondo, y en caso de prosperar, conseguía la anulación de la sentencia,
pero en caso de ser rechazada el recurrente debía pagar el doble de a
lo que había sido condenado. Este procedimiento es semejante al
actual recurso de revocación, y mediante el cual se podía impugnar
una sentencia injusta o nula y su efecto consistía en que el magistrado
la revocara o impusiera al recurrente,22 en caso de ser rechazada la
sanción de pagar el doble de la cosa litigiosa.23
22
BACRE, Aldo, Recursos Ordinarios y Extraordinarios: Teoría y Práctica, 1ra., Edición, La Roca, Buenos Aires, 1999, PP. 43-44.
”En el derecho romano se establecen básicamente los 3 recursos incipientes en ese momento, pero que marcan luz verde en el
desarrollo de los recurso en el Derecho Romano y en general.”
23
CASTILLO PANAMEÑO, Ricardo, Los Recursos Ordinarios en Materia Procesal Civil, Tesis de grado, Facultad de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San Salvador, El Salvador, 1980, PP. 11-13. “Estos tres recurso
surgidos en el Derecho Romano son desarrollados cualitativamente evidencia de ello lo denota revocatio in duplum en el que se
conocía cuestiones de fondo y de forma en el procedimiento, lo perjudicial era sobre la resolución que en caso de ser favorable se
anulaba la sentencia pero al no ser favorable se le condenaba al doble, es decir en este momento no tenía aplicabilidad el reformatio
in pejus”.
24
CUENCA, Humberto, Proceso Civil Romano, 1ra., Edición, Ejea, Buenos Aires, 1957, P. 105. “Este recurso tenía una visión
diferente al anterior ya que este buscaba desatar los cabos hechos y volver las cosas a su estado anterior al surgimiento del conflicto y
esta solución de retorno de las cosas al estado que se encontraba debía quedar constancia escrita que se documentaba por medio de
convenio, lo que se asimilaría a lo que en la actualidad se conoce como Resolución o Providencia Judicial.
25
COCA RIVAS, María, y Mario RENDEROS GRANADOS, La Apelación dentro del Sistema de impugnaciones del Código
Procesal Civil y Mercantil, Tesis de grado, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador, San
Salvador, 2010, P. 20. “En este punto afirman los autores que este recurso es más eficaz pero a su vez es restrictivos en sus efectos,
amplio porque procedía contra sentencia judicial o contra cualquier acto creador de una situación de injusticia, pero restringido
respecto a las formas en que se podía interponer”.
26
Estos recursos de invalidación para su interposición era menester agotar con antelación
los recursos ordinarios llamase también remedios.
26
BIDART CAMPOS, Germán J., y otros, Recursos Judiciales, 1ra. Edición, Comercial Industrial y Financiera, Tucumán 927, 6°
piso BA, Argentina, 1993. P. 12. "Es hasta la época del surgimiento del Imperio Romano que la organización de administración de
aquella época permitió la Apelación de los fallos.”
27
VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos
Aires, 1988. P. 17. "Interesante es esta etapa que podríamos denominar positivatización de los medios de impugnación en los
diferentes cuerpos normativos porque es a partir de esta que se establece fehacientemente y de forma escrita los medios de
impugnación con que cuenta quien es juzgado cuando le parezca injusta o le causa perjuicio un decisión determinada y ante lo cual
se tiene un amparo legal para hacer uso de los mismos.”
27
de un acto o si el acto ya estaba ejecutado de prohibir que se produjeran sus
efectos.
En el Derecho Canónico persisten aún principios del Derecho Romano, tales como el
efecto suspensivo y la escala jerárquica para la resolución. Contra las providencias o
resoluciones de los Obispos se podía impugnar ante los Concilios Diocesanos y
Provinciales, y en casos específicos y excepcionales resueltos por el Papa o alguno de
28
sus delegados. En esta época, por influencia del Derecho Romano,28 se dan los
siguientes recursos: recurso de apelación, recurso de nulidad y la querella nullitatis.
En los primeros tiempos “la idea de un recurso, que aparece ligado visceralmente a la
apelación como medio impugnativo, NO EXISTE. Al contrario, se perfila como absoluta
la cosa juzgada y la sentencia aparece como cuasi inamovible.
28
VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos
Aires, 1988. P. 16. “Como se conoce a través de la historia en el Derecho Canónico siempre ha estado presente e inmerso el Derecho
Romano, a tal punto que éste último condiciona al primero en varios de sus aspectos básicos y los medios de impugnación no son la
excepción.”
29
BIDART CAMPOS, Germán J., y otros, Recursos Judiciales, 1ra. Edición, Comercial Industrial y Financiera, Tucumán 927, 6°
piso BA, Argentina, 1993. PP., 12 y 13. “Esta etapa podría denominarse o catalogarse como la etapa oscura de los medios de
impugnación en virtud que el ingreso y tramite de los recurso no dependía de aspectos sustanciales en ellos sino a avaricia por mayor
ingresos por la resolución de más recurso en sus decisiones, lo que traería como consecuencia la prostitución de la justicia.”
30
VESCOVI Enrique, Los Recursos Judiciales y demás medios impugnativos en Iberoamérica, 1ra., Edición, Depalma, Buenos
Aires, 1988. P. 16. "El autor de renombre en el ámbito procesal y referente en Iberoamérica hace su división de la historia de los
medios de impugnación en 3 etapas de acuerdo al desarrollo o evolución que estos haya tenido a nivel de Iberoamérica.”
29
En el régimen de las legis actionis, sólo se admitía la provocatio a los comicios para
pedir clemencia, sin desconocer la sentencia. En el régimen del proceso formulario se
entendía que el sistema era contractual (litis contestatio) por ello implicaba la aceptación
con anticipación de la sentencia producto del litigio. Si bien es cierto para estos
momentos ya existía la restitui in integrum, esto más que un recurso propiamente dicho
parece a los que en los procesos actuales se conoce como recurso de revisión de la cosa
juzgada y se daba por motivos excepcionales como coacción, pruebas falsas, etc.
En la edad moderna los medios de impugnación son actos procesales de las partes o de
terceros que se promueven con la finalidad de que se revise una resolución o actuación
procesal para que se corrija o anule. La revisión puede quedar a cargo del órgano
jurisdiccional o de un superior jerárquico.31 Incorporado como una garantía en la
totalidad de las constituciones de diferentes países. Dentro de nuestra Constitución
Política del Estado Plurinacional se encuentra como una garantía jurisdiccional.
31
GOMEZ LARA, Cipriano. Teoría General del proceso. 9ª ed. Ed. Oxford. México 2000, p. 297.
30
CAPITULO II
(MARCO TEÓRICO GENERAL)
1. EL DIVORCIO
Para poder explicar más a detalle sobre los medios de impugnación debemos conocer
que es el divorcio: El divorcio al ser una forma de disolución o extinción del vinculo
jurídico que une a los cónyuges o a la extensión de la unión libre mediante una
resolución judicial pronunciada que se funda en una de las facultades que establece el
código de la familias, como también a sola voluntad de partes de acuerdo con la nueva
legislación en materia familiar el código de las familias en el art. 205 señala que existen
dos clases de divorcios como ser la desvinculación libre que procede por la ruptura del
proyecto de vida en común por acuerdo de partes o por voluntad de una de ellas.32
De ese modo la acción del divorcio por la via judicial consiste en q los esposos o
cualquiera de ellos acude al órgano judicial juzgados públicos de familia con la
finalidad de terminar con la vida en común ya sea por falta de entendimiento o
porque no se encuentran en una familia según lo entiendan para presentar el
mismo se debe seguir los siguientes 3 tipos de desvinculación:33
32
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 52
33
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 237
31
1.1.1.1. Por Acuerdo de Partes
por decisión unilateral d una de las partes.- esto supone que cualquier de
los esposos puede adoptar la decisión de poner fin a su relación conyugal
las razones pueden ser diversas lo que prima es la voluntad del esposo no
desea continuar con la vida en común.35
34
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 240
35
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 241
36
Ídem
32
demanda de divorcio mediante un memorial en el cual esta descrita la intención de ya no
tener una vida en común esto sea por ambas partes mediante un documento de mutuo
acuerdo o por una de las partes y su sola intención de divorciarse esto debe estar firmada
por un abogado y presentado a demandas que es de ahí donde sortearan a juzgados de
familia para su respectivo procedimiento donde se brindaran las medidas provisionales
mientras dure el proceso.37
37
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 242
33
del modo de proceder judicialmente como se establece en el art. 210 parg II
emplazar a los cónyuges38 .
38
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 245
39
FÉLIX C. PAZ ESPINOZA Derecho de las Familias Violencia Familiar primera edición la Paz-Bolivia
2017. Pag. 259
34
podrá ser homologado en audiencia si es que no se diera esta Figuera los esposos
podrán realizar un proceso extraordinario art. 421
2. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
2.1.1. Definición.
HINOSTROZA MINGUÉS, Alberto.- “Medios Impugnatorios en el Proceso Civil”. Gaceta Jurídica Editores. Primera Edición.
40
35
En suma, la teoría general de la impugnación abarca el estudio de las causas o
posibilidades impugnatorias, de los medios de impugnación aplicables y del
trámite respectivo.
En caso que los actos del proceso sean imperfectos o anormales no se podrá
obtener su finalidad (siempre que no puedan ser convalidados), originándose así
situaciones que los convierten en injustos o ilegales. Ello va a dar nacimiento a
un conjunto de actos procesales destinados a corregir los actos imperfectos o
viciados. De esta actividad impugnatoria emerge la facultad de impugnación con
que cuentan los justiciables encaminada a suprimir el vicio o defecto en que se
incurriera, con el objeto de que el acto procesal cumpla con su finalidad y esté
revestido de legalidad, lo cual descarta todo posible agravio que perjudique al
interesado.
41
KIELMANOVICH, Jorge L.- “Recurso de Apelación”. Editorial Abeledo Perrot, Buenos Aires-Argentina. 1989. Pág. 16.
36
Para SATTA “el término de impugnación es la calificación genérica de los
múltiples remedios que se dan contra los actos jurídicos: en efecto, impugnar no
significa otra cosa, latinamente, que contrastar, atacar…”.42
42
SATTA, Salvatore.- “Manual de Derecho Procesal Civil”. Volumen I, traducción de Santiago Sentís Melendo y Fernando de la
Rúa, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires- Argentina. 1971. Pág. 397
43
HINOSTROZA MINGUÉS, Alberto.- “Medios Impugnatorios en el Proceso Civil”. Gaceta Jurídica Editores. Primera Edición.
Lima-Perú. 1999. Pág. 15.
37
es denunciado, da lugar a una situación irregular e ilegal que, por lo mismo,
causa agravio al interesado. La revisión de los actos afectados de vicio o error, en
que consiste la impugnación, obedece, pues, a un perjuicio inferido al
impugnante derivado de la inobservancia de las reglas procesales o de una
errónea apreciación al resolver o de una decisión arbitraria o de una conducta
dolosa. Por ello a fin de garantizar una resolución justa y la estricta aplicación de
la ley es que resulta indiscutiblemente necesaria la impugnación de los actos
procesales y la instancia plural.
La instancia plural es, pues, una garantía de una mejor justicia que se logra con la
fiscalización de los actos procesales impugnados (generalmente resoluciones)
que lleva a cabo el órgano judicial jerárquicamente superior, el mismo que se
pronuncia sobre su validez o invalidez, confirmando o revocando -en ese orden-
lo resuelto por el órgano jurisdiccional de inferior jerarquía.
38
MORALES MOLINA manifiesta al respecto que la doble instancia “representa
una garantía para los asociados desde tres puntos de vista: a) En cuanto un
juzgamiento o juicio reiterado hace por sí posible la corrección de los errores
del inferior; b) En cuanto las dos instancias están confiadas a jueces diferentes,
lo que propicia la imparcialidad; c)En cuanto el superior se considera más
idóneo que el inferior por su preparación y experiencia, pues debe reunir
mayores requisitos para ejercer el cargo”.44
39
régimen de oralidad que generalmente se proclama entre los principios
procesales.
46
Ibídem, pág. 88
40
revisadas por el órgano superior jerárquico a fin de determinar si procede o no su
impugnación.
47
Ibídem, pág. 39
41
Para OSVALDO GOZAÍNI48 “la disconformidad se explícita en la impugnación
persiguiendo por esta vía que aquel resolutivo se corrija, revoque o
reconsidere”. Agrega el citado autor que “… la impugnación tiende a corregir la
falibilidad del juzgador, y con ello, a lograr la eficacia del acto jurisdiccional”.
48
GOZAINI, Osvaldo Alfredo.- “Derecho Procesal Civil”. Tomo I, Volumen 2, Editorial Ediar, Buenos Aires-Argentina. 1992. Pág.
733-734
49
MONROY CABRA, Marco Gerardo.- “Principios de Derecho Procesal Civil”. Segunda edición, Editorial Temis Librería, Bogotá-
Colombia. 1979. Pág. 331
50
BRISEÑO SIERRA, Humberto.– “Nuevas Reflexiones sobre la Impugnación”. En: Revista dela Facultad de Derecho de México,
Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F, Julio-Diciembre 1975, Tomo XXV, N° 99-100, Págs. 537.
42
2.1.7. Alcances de la impugnación
43
desventaja en que se encuentra alguno de los justiciables en relación a la
contraparte.
44
2.- Confirmatorio Total.- Con costas en ambas instancias.
45
Suele limitarse además el derecho de impugnar atendiendo a la cuantía o valor
económico del petitorio. Así, el asunto ventilado por esa razón ante órganos
jurisdiccionales ubicados en los últimos lugares de la escala jerárquica hace
imposible la interposición de medios impugnativos como el recurso de casación.
No podemos dejar de mencionar que tal limitación resulta sumamente
controvertida por cuanto -a nuestro modo de ver- no se debe dejar de administrar
justicia -a través de la resolución de los medios impugnativos- por cuestiones de
orden económico, ya que, de ser así, habría una suerte de discriminación que no
comulga con la finalidad del proceso.
51
DE SANTO, Víctor.- “El Proceso Civil”. Tomo VIII-A, Editorial Universidad, Buenos Aires. 1987. Pág. 114.
46
2.1.10. Causales de impugnación
HINOSTROZA MINGUÉS, Alberto.- “Medios Impugnatorios en el Proceso Civil”. Gaceta Jurídica Editores. Primera Edición.
52
47
El vicio in procedendo supone la inaplicación o aplicación defectuosa de
las normas adjetivas que afecta el trámite del proceso y/o los actos
procesales que lo componen.
53
QUINTEROS VELASCO, Daniel.- “Consideraciones Generales Sobre los Recursos de Apelación y Recusación y sus Trámites”.
En: Ciencias Jurídicas y Sociales, Órgano de Divulgación Científica dela Asociación de Estudiantes de Derecho dela Universidad de
El Salvador, San Salvador, Julio-Diciembre de 1962, Tomo VIl, N° 35-36, Págs. 35.
48
o defectos o errores en el juzgamiento, esto es, en la decisión que adopta
el magistrado.
54
ESCOBAR FORNOS, Iván.- “Introducción al Proceso”. Editorial Temis, Bogotá-Colombia. 1990. Pág. 241
49
de los sujetos procesales. En todo caso puede afirmarse que es causal para
acceder a la vía impugnativa la injusticia de la decisión adoptada por el
juzgador.
El agravio.
55
ALVAREZ JULIA, Luis; NEUSS, Germán R.J.;WAGNER, Horacio.- “Manual de Derecho Procesal”. Segunda Edición, Editorial
Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, Buenos Aires. 1990. Pág. 316.
56
GOZAINI, Osvaldo Alfredo.- “Derecho Procesal Civil”. Tomo I, Volumen 2, Ed. Ediar, Buenos Aires. 1992. Pág. 259.
50
importante aquí es el resultado concreto del acto y las consecuencias que
produzca en relación al derecho alegado y la situación jurídica del sujeto.
La legitimidad.
REDENTI57 sostiene que “para que la impugnación pueda después venir a ser
objeto de cognición y de decisión en lo que tiene de intrínseco, la ley exige de
ordinario un ulterior requisito o presupuesto procesal – sustancial, a saber, que
se pueda aducir un interés legítimo para impugnar. Este, normalmente, está
representado o constituido por el vencimiento de la parte que quiere quejarse o
‘gravarse’ de la sentencia…”
Cabe señalar que los representantes de las partes no requieren de poder especial
para impugnar un acto procesal, pudiendo hacerlo también los abogados
patrocinantes que cuenten con facultades generales de representación.
El acto impugnable.
Por lo general, los actos procesales son susceptibles de ser impugnados, salvo en
contados supuestos previstos expresamente por el ordenamiento jurídico. Por
REDENTI, Enrico.- “Derecho Procesal Civil”. Tomo II, traducción de Santiago Sentís Melendo y Marino Ayerra Redín, Ediciones
57
51
consiguiente, es presupuesto de la impugnación que el acto comprendido en ella
no esté calificado por la ley como inimpugnable, caso contrario, deberá ser
desestimada de plano.
La formalidad.
El plazo.
Las impugnaciones, para que puedan surtir sus efectos y cumplir con la finalidad
para la cual han sido instituidas, han de tener límites temporales en su
proposición, que se llaman plazos para las impugnaciones. Así es, la
impugnación está sujeta a un plazo perentorio dentro del cual debe plantearla el
interesado, siendo denegada si se formula extemporáneamente.
El plazo se computa por días hábiles y es igual para todos los sujetos procesales
en virtud del principio de igualdad ante la ley. Ello no obsta que sea computado
en relación a cada una de las partes a partir del día siguiente al de la notificación
del acto que se impugna. Puntualizamos que, pese a lo expresado, nada impide
que la impugnación pueda tener lugar antes de la notificación de acto procesal
cuestionado.
52
La fundamentación.
II. La que nace del “remedio por error”, que se traduce en la relación que
existe entre el juez de revisión (remedio) con el juez de decisión (error).
53
El concepto filosófico de la “impartición de justicia” parte de la base de que el
juez es “perito en los conocimientos jurídicos” (“Zura Novit Curia’') y de su
“buena fe” de la intención del Estado de ejercer la función jurisdiccional a través
de él y en beneficio de los gobernados.
54
responsabilidad, sino en “remedios” en razón de los medios de impugnación. Por
otro lado, en el mismo sentido de colaboración, el “desacato” del juez respecto
de sus obligaciones procesales, verbigracia, como sería la de dictar sus
resoluciones conforme al término y forma que prescribe la ley, si traería como
consecuencia “sanciones” por razón de su “responsabilidad”, que deviene de los
medios de control.
58
Calamandrei, Piero. “Instituciones de derecho procesal civil”, Buenos Aires, Argentina, Ediciones Jurídicas Europa. América,
1986. Pág. 134; expone "Los vanos medios que el Estado prepara para reaccionar (de propia iniciativa o iniciativa pública a petición
del particular o iniciativa privada!, contra la inobservancia del derecho objetivo, constituyen la que se puede llamar garantía
jurisdiccional de las normas jurídicas". ".. .bajo la denominación de garantía jurisdiccional, se encuentran empleadas por la doctrina
otras expresiones; medios de tutela jurídica o, mejor, de tutela jurisdiccional: medios de actuación del derecho o también, y más
simplemente, sanciones...”
56
las normas jurídicas –legalidad- o normas de la experiencia –equidad-); errores
en cuanto al procedimiento (error quad proccesum) por cuanto a una inexacta
apreciación de las cuestiones del procedimiento y/o de la relación jurídica
procesal conocida también como el error de forma (error in procedendo)’, errores
en cuanto al objeto de la decisión (error quadrern) derivado de un injusto juicio
sobre la causa o mérito del asunto, conocido también como el error de fondo
(error in judicando) omisiones jurisdiccionales o vicios del procedimiento, que
no van a traer como consecuencia una “sanción” al juzgador, quien habrá de
cometer en su caso la violación a la ley, sino únicamente un “remedio
jurisdiccional” que se advierte por un “reacomodo o reacertamiento” en las
resoluciones emitidas por dicho juzgador, así como una “regularización”
respecto de las omisiones jurisdiccionales, así como una “anulación” respecto de
vicios del procedimiento que en su caso acontecen en la secuela del proceso, con
el afán de dar una mejor y mayor certeza jurídica en el desarrollo del mismo, en
beneficio de los sujetos procesales que intervienen en él y en beneficio de la
seguridad jurídica.
57
El objetivo o fin de dicha instancia impugnativa satisfaciendo el interés procesal
(positivo de transformación o negativo de confirmación), se puede subdividir en
tres situaciones:
58
instancia (en un juicio extraordinario federal o de amparo) o en un juzgador de
primera Instancia (en un juicio ordinario local de nulidad de juicio concluido)
según sea el caso, que como juez de revisión tuvo que emitir al respecto.
Al efecto, tiene que haber un grado de respeto entre el juzgador que emite la
resolución (juez de decisión) y el juzgador que la revisa (juez de revisión),
partiendo de un medio de impugnación, a sabiendas de que lo único que se va a
obligar al juez A Quo es a acatarlo determinado por el juez Ad Quem, y en este
caso, so pena de sanción, como lo podría ser la suspensión o destitución del
propio juzgador, pero el hecho de que la opinión de ese juzgador no sea
compartida por su revisor, no significa un desacato o una desobediencia, sino,
como lo hemos expresado en líneas anteriores, es una “divergencia de opiniones”
que redunda en la aplicación de la norma al caso en concreto.
59
encuentran las acciones correspondientes. Las normas que constituyen una
acción son de índole justicial, pero no procesal, sino justicia material”.60
60
Goldsmidt, James. Principios generales del proceso, Capítulo II, La teoría de la exigencia de protección jurídica, México, Edil.
Obregón y Heredia, S.A., 1983; páginas 20-21.7 Goldsmidt, James. Principios generales del proceso, Capítulo II, La teoría de la
exigencia de protección jurídica, México, Edil. Obregón y Heredia, S.A., 1983; páginas 20-21.
61
“La declaración jurisdiccional, una vez que da pasado en Cosa Juzgada, vate, no porque sea justa, sino porque tiene, para el caso
concreto, la misma fuerza de la ley (lex specíalis). La sentencia es la ley, y la ley es lo que el Juez ha proclamado como tal”.
Calamandrei, Piero. “Instituciones de derecho procesal civil”, Buenos Aires, Argentina, Ediciones Jurídicas Europa. América, 1986.
pág. 164.
60
inobservancia, se sabe que será sancionado mediante la aplicación de las leyes
correspondientes.
Por ende, la instancia impugnativa integra una nueva relación jurídica procesal
donde las partes y terceros interesados son los sujetos activos, el juez de decisión
es un mero espectador (pasivo) y el juez de revisión emitirá el fallo
correspondiente.
61
2.2.5. Dialéctica Procesal
62
Chiovenda, Giuseppe. Curso de derecho procesal civil; Obra Compilada y Editada de Principios (instituciones) de derecho procesal
civil. Cap. 3 Condiciones de la acción y presupuestos procesales; México. Distrito Federal; Editorial Pedagógica Iberoamericana,
1995; págs. 36-38.
62
2.2.6. Elementos constitutivos y constructivos de la acción
63
sin embargo, excepcionalmente dicho procedimiento se desarrollará Ex Novo63
como en los casos de la revisión de oficio (todavía vigente en algunos Estados).
63
El principio admitido en el derecho Italiano del doble grado de jurisdicción. Atento a Chiovenda: “Mediante la apelación, el pleito
decidido por el Juez inferior es llevado al juez superior. Este Llene el mismo conocimiento pleno que el primer Juez; examina el
pleito en lodos los aspectos que podían ser objeto de examen por parle del primer Juez. El conocimiento del segundo Juez recae
sobre la relación decidida, sobre la cual el segundo Juez viene llamado a declarar con base al material nuevo y viejo, ex novo.
Chiovenda, Giuseppe. Principios (instituciones) de derecho procesal civil, Tomo II. Tit. 84 “Apelación”. México, Distrito Federal.
Cárdenas, Editor y Distribuidor, 1980, pág. 544.
64
Jurisprudencia mexicana; Octava Época; Volumen V, página 664 bajo el título: “AGRAVIOS, NO LO SON LAS
MANIFESTACIONES DE INCONFORMIDAD CON EL FALLO IMPUGNADO, NI LA SIMPLE INVOCACIÓN DE
PRECEPTOS LEGALES QUE SE ESTIMAN VIOLADOS”.
64
las pruebas ya sea en la instancia principal o incidental); y por otra parte,
igualmente, las omisiones jurisdiccionales y los vicios del procedimiento.
65
juicio, actuando por ende negativamente en rebeldía (principio de
convalidación);
65
La nulidad se puede hacer valer en vía de “agravio” mediante el recurso de apelación ordinaria como lo sostiene la tesis visible en
el Suplemento al Semanario Judicial de la Federación; Séptima Época; Volumen 81. Cuarta Pane; Septiembre 1975; Tercera Sala,
pág. 22, bajo el nombre: “NULIDAD DE ACTUACIONES. PUEDE ALEGARE EN LA APELACIÓN”.
66
d) Que el agraviado quede en estado de indefensión frente al acto
procesal viciado (principio de trascendencia), por la falta de una
formalidad esencia] expresamente determinada por la ley
(principio de especificidad), afectando su garantía de audiencia
(inoportunidad de ser escuchado en el proceso para hacer valer sus
intereses jurídicos protegidos).
67
El interés procesal. Se divide en expectativo cuyo propósito es buscar una
declarativa de certeza positiva (transformación) y, el perspectivo, que es el no
buscado pero posiblemente alcanzado conforme a la declaración de certeza
negativa (confirmación).
68
o Sustitutivo cuando no hay reenvío (como la revocación,
reposición, la apelación ordinaria y la queja),
Dicho objeto traerá como consecuencia que tanto el juez de revisión por
sustitución o el juez de decisión por control (reenvío), dicte un nuevo acto
jurisdiccional (resolución o acto de causación) con efectos de cosa juzgada ya sea
formal o forma) y material, o reponga el procedimiento anulado bajo las
directrices indicadas.
69
ya sea por errores jurisdiccionales, por omisiones jurisdiccionales o por vicios
del procedimiento, cometidos en resoluciones o en actos de causación
jurisdiccionales.
70
2.2.7. Presupuestos procesales
66
Bülow expone: “Si el proceso es, por lo tanto, una relación jurídica, se presentan en la ciencia procesal análogos problemas a los
que surgieron y fueron resueltos, tiempo antes, respecto de las demás relaciones jurídicas. Se precisa saber entre qué personas
puede tener lugar, a qué objeto se refiere, qué hecho o qué acto es necesario para su surgimiento, quién es capaz o está facultado
para realizar tal acto. Estos problemas deben plantearse también en La relación jurídica procesal, en particular, a las
prescripciones sobre: (i) la competencia, capacidad e insospechabilidad del tribunal; la capacidad procesal de las panes (persona
legitima standi in iudicio (persona legítima para estar enjuicio) y la legitimación de su representante, (ii) las cualidades propias e
imprescindibles de una materia litigiosa civil, (iii) la redacción y comunicación (o notificación) de la demanda y La obligación del
actor por las cauciones procesales, (iv) e) orden entre varios procesos. Es Las prescripciones deben fijar -en clara contraposición
con las reglas puramente relativas a la marcha del procedimiento, ya determinadas- los requisitos de admisibilidad y las
condiciones previas para la tramitación de toda la relación procesal. Ellas precisan entre qué personas, sobre qué materia, por
medio de qué actos y en qué momento se puede dar un proceso. Un defecto en cualquiera de las relaciones indicadas impediría el
surgir del proceso. En. suma, en esos principios están contenidos los elementos constitutivos de la relación jurídica procesal; idea
tan poco tenida en cuenta hasta hoy, que ni una vez ha sido designada con un nombre definido. Proponemos, como tal, la expresión
presupuestos procesales”. Bulow, Oskar Von. Excepciones y presupuestos procesales. Cap. Primero: La relación jurídica procesal,
los presupuestos procesales y la teoría de las excepciones procesales, México. Distrito Federal. Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal. Dirección Genera) de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial. Invierno 2002-2003. págs. 4-6
71
d. la facultad de transformación (por sustitución) o confirmación del
acto impugnado.
67
Guasp aclara que: “La palabra recurso responde a La idea elemental de impugnación, en cuantoo se vuelve a trabajar sobre la
materia procesal ya decidida, para que su nuevo curso o recurso permita depurar la exactitud e inexactitud de las conclusiones
procesales primariamente obtenidas”. Guasp, Jaime. Comentarios a la ley de enjuiciamiento civil, Madrid, España, 1943, citado por
José Becerra Bautista. El proceso civil en México. Libro Tercero Los procesos impugnativos, México, Distrito Federal, Edil. Pomia,
1996, pág. 566.
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha llegado a definir al incidente como: “Los procedimientos que tienden a
resolver controversias de carácter adjetivo relacionadas inmediata y directamente con el asunto principal”. Diccionario jurídico
mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México (Í-O), México, Distrito Federal; Edit. Pomia, S.A., 1991 pág. 1665.
“Nosotros entendemos, que si bien el incidente es un procedimiento que tiene la naturaleza de un genuino proceso (instrucción y
juicio) y que resuelve cuestiones accesorias de la causa, en estricto sentido, ya como medio de impugnación, dicho procedimiento
tendrá como objetivo de la pretensión impugnativa en su caso, el de revocar, modificar o anular el acto cuestionado materia de dicho
incidente”
Por otra parte, Becerra Bautista define al juicio de amparo como: “Un proceso impugnativo extraordinario de carácter federal, que
produce la nulidad del acto reclamado y de los que del derivan”. Becerra Bautista; José. Op. cit. Cap. Octavo El proceso
impugnativo Federal de amparo, pág. 742.
72
b. Los incidentes: entre otros, los respectivos de nulidad de
actuaciones; el incidente de incompetencia objetiva ya sea por
inhibitoria o declinatoria (esta última en vía de excepción
procesal), el incidente de reclamación; el incidente de nulidad de
la confesión; y los incidentes de oposición en los juicios
concúrsales y en los juicios sucesorios.
73
En el caso concreto, dicha legitimación ad processum será activa en razón
de la pretensión impugnativa para solicitar un reacertamiento (revocación
o modificación); una nulidad o una regularización respecto del acto
impugnado, como parte o tercero agraviado. Por otro lado, la legitimación
ad processum pasiva será la parte o tercero no agraviado que tenga el
interés contrario (confirmar) respecto de la pretensión impugnativa.
74
v. La integración del testimonio de apelación por la autoridad
Jurisdiccional previo pago que el apelante demuestre haber
verificado del total de fojas que integren dichas
constancias de apelación;
76
impugnación, todas las demás impugnaciones en contra de resoluciones o
actos de causación intermedios (dentro de la instrucción del proceso ya
sea dentro de su instancia principal o incidental), automáticamente por
dicho principio, respecto de la sentencia definitiva, quedarían sin efectos
por considerarse en ese momento, agravios inoperantes aunque fueran
fundados, en virtud de la inmutabilidad de la sentencia definitiva firme
con alcances de cosa juzgada formal y material que al resolver el fondo o
causa del proceso con tal firmeza, hace que se torne intrascendente todas
las demás cuestiones pendientes,
77
CAPITULO III
(MARCO TEÓRICO ESPECÍFICO)
1. EL DERECHO DE FAMILIA
De acuerdo al Dr. Jorge Remy Siles Cajas, define al derecho de familia de la siguiente
manera:
En sentido amplio, la familia es “el conjunto de personas unidas por los vínculos del
matrimonio, el parentesco o la afinidad”68.
Jurídicamente, la idea de familia, puede ser concebida en diferentes sentidos, cada uno
de los cuales tiene una importancia mayor o menor dentro del Derecho.69
68
Enneccerus, Ludwig. Tratado de Derecho Civil. Bs. Aires, Argentina, Edit. Heliasta. 1990, Pag. 36.
69
Cornejo Chávez, Héctor. Derecho Familiar Peruano. Lima, Perú. Editorial Studium, 1999. Pags. 3-4
78
Se usa el término familia en nuestra cultura actual, para designar convivencias de muy
diverso origen, estructura y capacidad de articulación personal y social.
1.2. ETIMOLOGÍA
70
Rodríguez Iturri, Róger. El derecho a amar y el derecho a morir. – Entre la vida y la muerte. Lima, Perú.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial. 1997. Pag. 55
79
nacional, en cuyas normas estaban incorporadas las instituciones del matrimonio,
filiación, adopción y patria potestad.
En este contexto, hasta 1831, el matrimonio estaba regulado por las normas del derecho
canónico según las reglas aprobadas por el Concilio de Trento, por lo mismo, la esposa
se encontraba bajo dependencia del marido y no podía realizar actos de ia vida civil sin
consentimiento del esposo, en cuanto a los hijos se mantuvo la clasificación en
legítimos, naturales, adulterinos, incestuosos y sacrílegos.
Finalmente, el primer Código de Familia fue aprobado por Decreto Ley No. 10426 de 23
de agosto de 1972 entrando en vigencia desde el 26 de agosto de 1977, dicho Código
comprende un Título Preliminar y Cuatro Libros, relativos al Matrimonio, la Filiación, la
Autoridad de los Padres y a los Procedimientos de familia.
80
En el régimen patrimonial se halla comprendido el inmueble o parte de el destinado a la
vivienda, con más los muebles de uso ordinario, su constitución no solo se reserva a los
cónyuges y sus hijos, sino también puede incluir a los ascendientes, colaterales y
descendientes y parientes menores o solo para estos.
Los bienes propios de los esposos son los patrimoniales que se adquieren de modo
directo, por adquisición anterior al casamiento, por subrogación, los testamentarios y los
personales como pensiones, seguros, resarcimientos, derechos de propiedad literaria y
científica, efectos de Emilia, acrecimientos por regalías, suscripciones y supervalias.
2. RECURSO DE COMPULSA
81
consideramos que la denominación correcta es el de queja por denegación, porque es el
que más se adecua a la naturaleza jurídica de este remedio procesal.
Tiene por objeto enmendar los agravios que el Juez de primera instancia haya inferido a
las partes al pronunciarse sobre la solicitud de apelación por haber afectado a una de las
partes dentro de un litigio.
71
COUTURE, EDUARDO J. Ob. Cit. Fundamentos del Derecho Procesal Civil, pag. 353
JOSE DECKER MORALES. Derecho Procesal Civil Comparado pag. 238
82
Este recurso tiene por finalidad que el superior controle la decisión del inferior en lo
atinente a la admisibilidad de la apelación y casación denegada (el presente trabajo se
desarrollará en torno a materia civil, debido a que la misma desarrolla ampliamente
dicho recurso).
La compulsa (en materia procesal) es el recurso que interpone la parte afectada cuando
el juez deniega la admisión de la apelación, el recurso de casación o cualquier otro
recurso permitido por ley, tiene por objeto sostener y afirmar las disposiciones legales
sobre la admisión de las apelaciones, casaciones y demás recursos. Este medio de
impugnación se justifica jurídicamente, porque de nada serviría que la ley concediera los
recursos de apelación o casación, cuando en su caso, el juez los deniega arbitrariamente
y su viabilidad está condicionada y subordinada a la preexistencia de la negativa del
recurso.
El recurso de compulsa debe dirigirse a probar que el recurso fue mal denegado o el
efecto se encuentra equivocado, no correspondiendo en ese momento, argumentar sobre
la injusticia nulidad del fallo, por lo que la fundamentación del recurso de compulsa
debe ceñirse a expresar los errores en que incurrirá el juez o tribunal de grado inferior al
impedir la apertura de la instancia ante la alzada, mediante una crítica eficaz razonada o
un análisis concreto y argumentado. Inicialmente se encuentran legitimados para
interponer el recurso de compulsa, las partes y un tercero, en forma excepcional, cuando
83
la negativa se funda justamente en su calidad, que resulta discutible. Sera superior quien
deberá resolver tal situación.
2.3.1. De la procedencia.
72
Trigo Gonzalo, Castellano: "Recursos Judiciales", Ed. Tupac Katari, Tarija Bolivia.
Manual de Derecho Procesal Civil tomo II
84
intento, su suerte estaría definitivamente echada por los efectos plenos de la cosa
juzgada.
El juez o tribunal de casación puede negar este, cuando este recurso se hubiere
interpuesto después de vencido el termino establecido por ley (conforme prevé el
código de procesal civil) o cuando el recurso se interpone contra una resolución
no contemplada en las determinaciones emanadas del mismo cuerpo de ley, y
finalmente cuando se interpone directamente el recurso de casación sin antes
haberse apelado.
85
2.3.5. De la Competencia, Interposición y Sustanciación.
86
Ante la eventualidad de que el recurso de compulsa se interpusiera contra el juez
o tribunal con asiento en el mismo lugar que el del superior en grado, el
compulsante ocurrirá ante éste dentro del plazo fatal de tres días computable
desde que se le hubiere notificado con la negativa, refutando los fundamentos
que tuvo el inferior en tal caso el superior decretará en el acto que se eleve el
proceso en el día, siempre que no se trate de ejecución de sentencia; y resolverá
el recurso de inmediato y sin trámite alguno, por ejemplo cuando él se compulsa
a un juez de alzada y la Corte de Distrito que se encuentra en el mismo asiento
judicial o lugar.
Dicho en términos más sencillos el perjudicado con la negativa del recurso debe
interponer directamente la compulsa ante el juez o tribunal superior en grado, de
acuerdo a nuestra legislación se entiende por superior en grado, tomando en
cuenta la jerarquía de los órganos judiciales, por lo que, si se pretende compulsar
a un Juez Instructor el superior es un Juez de alzada, y de éste a la Corte Superior
de Distrito, y respecto a éste la Corte Suprema de Justicia.
El órgano jurisdiccional que debe resolver el recurso de compulsa, solo tiene dos formas
de resolución: Declaración Legal, Declaración Ilegal; ya que solo analiza cómo se
exteriorizo en líneas anteriores, razonada y jurídicamente si el recurso fue bien o mal
denegado al inferior.
87
Se entiende por “provisión compulsoria”, el mandato, despacho o mandamiento
judicial expedido por el órgano superior para la ejecución de lo ordenado por los
mismos al órgano inferior; es decir, que el juez o tribunal compulsado deben
cumplir con la resolución impartida por el superior.
73
Couture, Eduardo: “Fundamentos de Derecho Procesal Civil”, Ed. De Palma, Buenos Aires Argentina.
88
Familiar, solo lo enuncia dentro de las clases de recursos como un medio de
impugnación de las resoluciones judiciales y no establece su respectivo
desarrollo, quedando éste sin un propio procedimiento para poder desarrollar la
compulsa como tal.
89
CAPITULO IV
(MARCO JURÍDICO)
Artículo 13.
90
destacando que la solución de interpretación propuesta por la CPE es proclive a
orientar hacia una nueva revalorización. La importancia del planteamiento
inserto nos lleva a inferir que si bien nos encontramos frente a una especie de
resistencia a acudir a las normas que rigen la materia para la interpretación de los
conflictos que surgen en materia de los recursos de impugnación, la adecuada
valoración de los instrumentos de interpretación nos lleva a hacer un análisis más
profundo de los recursos como persona con capacidad jurídica. dado que implica
que:
Artículo 14.
91
Artículo 115.
Artículo 178.
92
1.2. RECURSO DE LA COMPULSA EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, LEY
439, DE 19 DE NOVIEMBRE, 2013
El Código Procesal Civil, Ley N° 439, recién puesto en vigencia, establece claramente la
procedencia (Art. 279) al recurso de compulsa, los plazos y forma (Art. 280), el
procedimiento a aplicarse (Art. 281) y la respectiva resolución como resultado de
haberse acogido a dicho recurso (Art. 282), cuyos mandatos emanan de la siguiente
forma:
93
notificación, proveerá los recaudos correspondientes, bajo pena de
caducidad del recurso
Ante las nuevas necesidades de protección y garantía de los derechos se han emplazado
distintos cambios en su tratamiento, sin embargo, la presente ley, que es el Código de las
Familias y del Proceso Familiar, establece un nuevo esquema procedimental,
describiendo los tipos de recursos que la normativa reconoce como medios de
impugnación, tal cual prevé el artículo 366:
94
Art. 366°.- (Clases de recursos). Las resoluciones judiciales podrán impugnarse
mediante los recursos de:
A) Reposición.
B) Apelación.
C) Casación.
D) Compulsa.
Así también, la SC 17/2016 S3, del 4 de enero, en su Fundamento Jurídico III.2 indica
que la Compulsa es un recurso que está dirigido para que el Superior en Grado pueda
supervisar al Inferior en grado verificando si este concedió el recurso de una manera
correcta, haciendo este un análisis de fondo para tomar dicha determinación. Esto
permitiendo que solamente el afectado sea la persona que pueda plantear dicho recurso
al ver afectado su interés procesal, para así poder evitar una lesión a su derecho a la
defensa que el mismo tiene.
95
CAPITULO V
(CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES)
1. CONCLUSIONES
96
III. La Compulsa constituye una vía impugnativa que por una decisión judicial que
fuese indebida o ilegal, niega una concesión de los recursos, ya sea esta de
apelación o de casación asi también si este concede la apelación de manera
equivocada, cuando hablamos de este recurso nos referimos a que tiene doble
finalidad, como ser: Que protege a las partes que intervienen en el proceso en su
derecho a impugnar una decisión judicial que afecta a su interés y por otro lado
esta el garantizar y asegurar las normas procesales, como un remedio que utiliza
el litigante para impedir un recurso por error, malicia o ignorancia pueda
ocasionar una desigualdad dentro el proceso. Así también se puede ver los casos
que se producen el Juzgados Públicos de Familia siendo que las partes que se ven
perjudicadas ya sea por la denegación de un recurso o la mala concesión del
efecto devolutivo siendo el correcto el efecto suspensivo dentro de los procesos
de Divorcio, Asistencia Familiar o Bienes Gananciales, Ejemplo Auto Supremo
32/2016 Sucre: 25 de enero de 2016, Expediente T-1-16-Com.
IV. Que la materia del proceso familiar estando doctrinariamente contextuado dentro
del proceso civil, existen tres instancias las cuales son:
la principal
las incidentales
__ las impugnativas.
97
La compulsa (en materia procesal) es el recurso que interpone la parte
afectada cuando el juez deniega la admisión de la apelación, el recurso de
casación o cualquier otro recurso permitido por ley, tiene por objeto sostener
y afirmar las disposiciones legales sobre la admisión de la apelaciones,
casaciones y demás recursos. Este medio de impugnación se justifica
jurídicamente, porque de nada serviría que la ley concediera los recursos de
apelación o casación, cuando en su caso, el juez los deniega arbitrariamente y
su viabilidad está condicionada y subordinada a la preexistencia de la
negativa del recurso.
Sin embargo el Código de las Familias y del Proceso Familiar, establece las
directrices y el procedimiento propios en lo concerniente a lo que implica los
recursos de Reposición, Apelación y Casación. No existiendo un
procedimiento tácito en esta materia para lo que es el recurso de compulsa. Y
mencionando el Art. 180 de la Constitución Política del Estado par. II, donde
claramente expresa “Se garantiza el principio de impugnación en los procesos
judiciales”.
El mismo cabe recalcar que garantiza el derecho que tiene toda persona de
interponer un recurso durante el proceso, buscando obtener la eliminación o
rectificación de la decisión tomada por esa instancia, evitando así que se lesione
el derecho a la defensa y evitar vicios en un proceso judicial en aras de una
justicia pronta y oportuna.
98
manera preferente sobre ésta. Es así que de acuerdo a este se garantiza el derecho
a impugnar y este faculta a la Compulsa este con un procedimiento Propio y no
así dependiente como norma supletoria del Código Procesal Civil, cabe recalcar
que según se puede observar de la Bibliografía se establecen una cantidad de
autores que hablan sobre los recursos impugnatorio y Compulsa ya que no
se conoce muchos autores que hablen de la Compulsa dentro del Código
Procesal Familiar. Sin embargo se puede evidenciar que en la bibliografía se
menciona Sentencias Constitucionales y Autos Supremos, que hablan de la
compulsa y su aplicación a casos específicos
74
Adolfo Armando Rivas
99
2. RECOMENDACIONES
Que, dadas las nuevas reformas en el sistema judicial en materia civil y familia,
este necesita una forma particular, por cuanto el procedimiento familiar es
especifico.
Que, al tener una parte procedimental propia, los redactores han incurrido en una
omisión al no establecer como desarrollar la compulsa y es muy necesaria su
incorporación e implementación procedimental.
En suma, el proceso familiar al tener un procedimiento propio, debe y tiene que contener
procedimientos propios en todos sus aspectos, a lo cual el legislador al momento de
redactar y posteriormente promulgarse el Código de las Familias y del Proceso Familiar
omitió incorporar un procedimiento especial para aplicar el recurso de compulsa, lo cual
el presente estudio presenta como propuesta a la solución de la problemática planteada,
con los fundamentos, datos estadísticos y entrevistas suficientes para poder proponer la
incorporación de un procedimiento especial para aplicar el recurso de compulsa
exclusivamente dentro del proceso de familia, misma que se encuentra planteada en la
siguiente parte denominada PROPUESTA DE MECANISMO LEGAL.
100
PROPUESTA DE
MECANISMO LEGAL
PROYECTO DE LEY DE DESARROLLO DE LA COMPULSA EN LA LEY
603 CÓDIGO DE LAS FAMILIAS Y DEL PROCESO FAMILIAR
I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Siendo que es necesaria la existencia de una institución que pueda corregir los errores y
las injusticias que con tanta frecuencia se cometen en la primera instancia, los medios de
impugnación tienden a satisfacer las exigencias de una justicia mejor, más aún dentro de
un proceso especial como se encuadra en los procesos en materia familiar.
Una sentencia puede estar viciada por un doble orden de motivos: vicios de actividad,
que consisten en irregularidades en algunos de los actos externos que componen la
sentencia y en el proceso que la antecede y defectos de juicio que hacen referencia a las
equivocaciones o desviaciones que sufre el juez en la labor lógica que lleva a cabo en la
sentencia. En el primer caso la sentencia supone una actividad contraria a la ley; en el
segundo lo único que existe es una sentencia que atribuye a la ley una voluntad distinta
de la que realmente tiene.
El gravamen existe cuando hay una diferencia entre lo pedido al juez y lo que nos
concede y cuando dicha diferencia nos perjudica. El gravamen no sólo es material o se
refiere a la distinta manera de entender la aplicación de la ley material al caso concreto;
igualmente se refiere a cuestiones o peticiones de orden procesal. El medio de gravamen
es el mecanismo procesal adecuado para luchar contra las sentencias que consideramos
equivocadas y, por tanto, perjudiciales.
102
Nadie que no sienta el perjuicio, o nadie que no se sienta afectado desfavorablemente
por la resolución judicial, puede interponer recursos, porque éstos requieren como base
legitimadora lo que conocemos como interés procesal. Para interponer el medio de
gravamen basta tan sólo con sentirse perjudicado por la resolución, y para interponer un
medio de impugnación, además es necesario alegar la ilegalidad de la resolución judicial
o su injusticia objetiva.
Pero, al igual que el doble grado de jurisdicción propicia una mejor consecución de la
Justicia, la necesidad de ejecutar definitivamente las sentencias y la de alcanzar un grado
de certeza y seguridad suficientes ha determinado que las resoluciones judiciales no
puedan ser permanentemente recurridas. Todo esto determina las consecuencias
jurídicas.
103
II. PROYECTO DE LEY
CONSIDERACIONES:
104
Considerando, que la Ley Nº 603, concede como medio de impugnación el Recurso de
compulsa, misma que dentro del mismo cuerpo legal carece de un procedimiento
especial, siendo que el cuerpo legal en mención contiene su propio procedimiento.
POR TANTO:
DECRETA:
Artículo 1.- (Objeto).- La presente ley tiene por objeto incorporar el procedimiento
especial para la prosecución y desarrollo del Recurso de Compulsa en la Ley N° 603
Código de las Familias y del Proceso Familiar.
105
Artículo 404 Quater.- (Plazo y forma). El recurso se interpondrá por escrito
fundado, en el plazo de tres días contados a partir de la fecha de notificación
con el auto correspondiente.
106
Artículo 404 Septies.- (Ilegalidad).-Si se declarase ilegal la compulsa, el
superior ordenará la devolución de obrados en el día al inferior para que siga
adelante con sus providencias, imponiéndole una multa al compulsante y en
favor del Tesoro Judicial. La multa será equivalente a tres días del haber del
Juez ante quien se tramita la causa conforme lo establece el Reglamento de
Multas Procesales del Órgano Judicial.
107
BIBLIOGRAFÍA
108
CHIOVENDA, Giuseppe. Principios (instituciones) de derecho procesal civil,
Tomo II. Tit. 84 “Apelación”. México, Distrito Federal. Cárdenas, Editor y
Distribuidor, 1980.
CUENCA, Humberto, Proceso Civil Romano, 1ra., Edición, Ejea, Buenos Aires,
1957.
109
KIELMANOVICH, Jorge L. “Recurso de Apelación”. Editorial Abeledo Perrot,
Buenos Aires-Argentina. 1989.
110
FELIX C. PAZ ESPINOZA, “DERECHO DE LAS FAMILIAS VIOLENCIA
FAMILIAR PRIMERA EDICION LA PAZ-BOLIVIA FELIX C. PAZ
ESPINOZA 2017.
111
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA – PRESIDENCIA. Circular Nº
003/2015 de 29 de enero de 2015.
112