Instituto Tecnologico Superior de Perote

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PEROTE

ALUMNO: ALEXIS OROZCO VICENTE

DOCENTE: JOSE ANTONIO ABURTO HERNANDEZ

TRABAJO: ENSAYO DE LA UNIDAD 5

MATRICULA: 22080045

GRUPO: 308-A, TERCER SEMESTRE

MATERIA: TERMODINÁMICA
INTRODUCCION
Una mezcla no reactiva es aquella que no sufre un cambio en
su composición química en ningún momento. La más
utilizada en el estudio de la termodinámica es la mezcla aire-
vapor de agua. Estas mezclas deben analizarse con otro
enfoque ya que el vapor de agua en el aire está muy cerca de
la condensación. En termodinámica analizaremos el aire
atmosférico como una mezcla de aire seco (sin nada de vapor
de agua) y vapor de agua. Esta visualización del aire
atmosférico surge del hecho de que en la atmosfera el aire
seco permanece más o menos constante, pero es la humedad
(el vapor de agua en el) la que cambia constantemente. A
temperaturas entre -10° y 50°C ambos gases pueden
modelarse como un gas ideal y por lo tanto las propiedades
como la presión y entalpia totales de la mezcla pueden
calcularse a partir de la suma de las presiones o entalpias
parciales del vapor de agua y del aire seco. P = Pa + Pv H = Ha
+ Hv La humedad específica se entiende como el cociente de
la masa de vapor de agua sobre la masa de aire seco. Las
unidades se dejan en Kg v / Kga. La humedad relativa es el
cociente de cuánta agua hay en el aire y cuánta agua podría
haber. Se expresa en porcentaje y es muy importante para el
confort humano ya que una humedad relativa de 100%
significa que el aire no podrá absorber más agua por lo que
no podremos transpirar y nos sentiremos asfixiados. La
capacidad del aire para absorber agua varía con la
temperatura, cuanto mayor sea una, la otra incrementara.
Note que la humedad específica puede permanecer
constante mientras que la humedad relativa varía con la
temperatura.

DESARROLO
5.1 FRACCIONES MOLARES Y DE MASA.
Dos de los modos más frecuentes de expresar la concentración de
una disolución (la cantidad de soluto que contiene) son la fracción
molar y la fracción másica. Ambas tienen en común la palabra
fracción, que hace referencia siempre al cociente entre una parte del
sistema y el total del sistema. En nuestro caso, se trataría de un
cociente en el que el soluto se encuentra en el numerador y la
disolución (disolvente más soluto) en el denominador. De acuerdo
con esta definición, las fracciones tienen algunas propiedades
importantes que cabe resaltar, propiedades que se cumplen
igualmente para fracciones molares y másicas:1. Las fracciones son
adimensionales, puesto que se tienen las mismas unidades (másicas
o molares) tanto en el numerador como en el denominador 2. Las
fracciones sólo pueden tomar valores comprendidos entre 0 y 1. 3.
Todas las fracciones (másicas o molares) de los componentes
presentes en una disolución han de sumar 1. La fracción másica de
soluto se define como el cociente entre la masa de soluto y la masa
total de la disolución.

Para la fracción molar se cumplen las mismas propiedades que para


la másica: es adimensional, hade valer entre 0 y 1, y la fracción molar
de todos los componentes de la disolución ha de sumar 1. La fracción
molar de una disolución se puede hallar muy fácilmente a partir de la
fracción másica de la misma. Para comenzar, se debe asumir una
base de cálculo. Lo más habitual es tomar 1g o bien 100g. Tomemos
100g. Si tenemos 100g de disolución de sacarosa en agua y la
fracción másica de soluto es 0.5, tendremos Dato: 50gr de agua y
50gr de sacarosa, ahora bien, nos interesa hallar la fracción molar, y
eso implica calcular el número de moles presentes, tanto los de
sacarosa como los totales (sacarosa y agua). Por ello, debemos pasar
la masa de disolvente y soluto a moles, para lo que aplicamos el peso
molecular de cada uno de ellos

5.2 COMPORTAMIENTO P- V-T DE MEZCLAS DE GASES


IDEALES Y REALES.
Una mezcla de dos o más gases de una composición química
fija se llama “mezcla de gases no reactiva”. Existen dos
maneras de especificar la composición de una mezcla de
gases, dependiendo del análisis que se utilice para medir las
proporciones, y son las siguientes: Fracción Molar (Yi): Se
define como la relación entre el número de moles del
componente entre el número de moles de la mezcla; en este
caso nos estamos basando en un análisis molar, pues como
ya se mencionó lo que se está midiendo es el número de
moles.
La evaluación de ∆u o de ∆h de los componentes de una mezcla de
Gases Ideales durante un proceso, requiere conocer las
temperaturas inicial y final. Dependiendo de la precisión que se
requiera se pueden asumir capacidades específicas constantes, o se
puede trabajar en base a un promedio. Otra opción bastante válida
es utilizar las tablas de Gases Ideales suministradas para cada
sustancia

Δui = cv,i ΔT y Δhi = c p,i ΔT


Cuando se evalúa ∆s de los componentes, es necesario tener sumo
cuidado, ya que la entropía de un gas ideal depende de la presión o
volumen del componente, así como de su temperatura.
PARA GASES REALES: DESVIACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE GAS
IDEAL Esta desviación puede explicarse de manera apropiada
mediante el factor de compresibilidad Z, suministrado por tablas
generalizadas y definido como: Al incluir el factor de compresibilidad
en la ecuación de estado, nos aproximamos bastante al
comportamiento de un gas real.
Donde: los valores de Zh y Zs (factor de desviación de entalpía y
entropía respectivamente), se encuentran a partir de las gráficas
generalizadas. Otro enfoque para predecir el comportamiento P‐v‐T
de una mezcla de gases es tratarla como una sustancia seudopura.
Un método de este tipo propuesto por W.B. Kay en 1936 y llamado
REGLA DE KAY, implica el uso de una presión seudocrítica P’cr,m y
una temperatura seudocrítica T’cr,m para la mezcla.
El procedimiento es sumamente sencillo, basta con interceptar estos
dos parámetros en la gráfica y proyectar una línea horizontal hacia
la izquierda, el valor leído en el eje vertical corresponde al factor Z
buscado. Otra manera de tratar una mezcla de gases como una
sustancia seudopura, es utilizar otras ecuaciones de estado más
exactas.
5.3 LEY DE DALTON
La ley de las presiones parciales (conocida también como ley
de Dalton) escrito en el año 1802 por el físico, químico y
matemático británico John Dalton. Establece que la presión
de una mezcla de gases, que no reaccionan químicamente, es
igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada
uno de ellos si sólo uno ocupase todo el volumen de la
mezcla, sin variar la temperatura. La ley de Dalton es muy útil
cuando deseamos determinar la presión total de una mezcla.

CONCEPTO MEDIANTE GASES IDEALES.


Cuando Dalton formuló por primera vez su teoría atómica, la
teoría acerca de la vaporización del agua y del
comportamiento de las mezclas gaseosas estaba poco
elaborada. A partir de sus mediciones dedujo que dos gases
son una mezcla y que actuaban de una manera mutuamente
independiente.
Por ejemplo, si se colocan tres gases distintos en un
recipiente de determinado volumen (V), se puede considerar
que cada uno de estos gases ocupará todo el volumen del
recipiente, es decir, conformará el volumen del recipiente y
tendrán la misma temperatura.
Si estudiáramos cada uno de estos gases en formas
separadas, la contribución a la presión de cada componente
esta directamente relacionada con el número de moles del
componente y de los choques que tienen las moléculas con
las paredes del recipiente. Dado que cada componente tiene
el mismo volumen y la misma temperatura, la diferencia de
las presiones que ejercen los tres distintos gases se deberán
a los distintos números de moles.
Entonces la presión que ejerce un componente determinado
de una mezcla de gases se llama presión parcial del
componente. Las presiones parciales se calculan aplicando la
ley de los gases ideales a cada componente. Así la presión
parcial pi para un componente consiste en ni moles a la
temperatura T en el volumen V, siendo R la constante
universal de los gases ideales, viene dada por la expresión:
5.4 LEY DE AMAGAT
La ley de Amagat (ley de los volúmenes parciales) establece
que, en una mezcla de gases, cada gas ocupa su volumen
como si los restantes gases no estuvieran presentes. El
volumen específico de un determinado gas en una mezcla se
llama volumen parcial (v). El volumen total de la mezcla se
calcula simplemente sumando los volúmenes parciales de
todos los gases que la componen.
Simbología
Símbolo, Nombre, Unidad
Presión, Pa
Temperatura, K
Volumen total, m3
Volumen específico, m3 / kg
Ejemplo

En la industria de la soldadura, se usan mezclas de gases,


como 88 % argón y 12 % de dióxido de carbono; ésta es una
mezcla que se considera ideal para el proceso de soldadura.

La ley de Amagat permite calcular el volumen de cada gas en


una mezcla; por ejemplo, el de los gases presentes en un
cilindro de gas para soldadura.
Se conoce también como ley de los volúmenes parciales o aditivos y
su nombre se debe al físico y químico francés Emile Hilaire Amagat
(1841- 1915), quien la formuló por primera vez en 1880. Es análoga
en volumen a la ley de las presiones parciales de Dalton.
5.5 PROPIEDADES DE MEZCLAS DE GASES IDEALES Y
REALES
El gas ideal es un gas teórico que se comporta de forma muy
ideal. Ningún gas que exista en el medio ambiente se comporta
perfectamente como un gas ideal, aunque algunos se acercan
mucho a él en determinadas condiciones de temperatura y
presión.
Dado que el gas ideal es un gas teórico, hay algunas
suposiciones que se hacen para su comportamiento; estas se
pueden considerar como las propiedades del gas ideal:
La colisión de las partículas entre sí o con la pared del
recipiente son completamente elásticas, por lo que no hay
fricción y la energía cinética permanece constante.
La distancia media entre las partículas es mucho mayor que el
tamaño de las moléculas.
Las moléculas de gas son partículas puntuales, pequeñas,
sólidas y esféricas; su tamaño es despreciable.
Las moléculas se mueven a altas velocidades, de forma
completamente aleatoria.
Las partículas se desplazan constantemente hasta que chocan
con otra partícula o con la pared del recipiente, ejerciendo una
presión constante sobre este.
En un gas ideal no hay fuerza de atracción/repulsión entre las
moléculas.
Los gases ideales no pueden cambiar de su estado gaseoso a
líquido o sólido.

GAS REAL.
Cualquier gas que exista en la realidad es un gas real. Algunos
gases se acercan al comportamiento de los gases ideales en
algunas condiciones, pero nunca pueden ser perfectamente
ideales.
Esto se debe a que:
Los gases están formados por materia, átomos y moléculas,
que siempre tendrán algunas fuerzas de atracción o repulsión
entre ellos.
Los átomos y las moléculas nunca pueden tener el tamaño de
un punto, ya que siempre ocuparán algún volumen.
En algunas condiciones de alta presión o baja temperatura, el
tamaño de los átomos/moléculas ya no puede considerarse
despreciable en comparación con la distancia entre las
partículas.
En general, el comportamiento de los gases tiende a un
comportamiento de gas ideal a altas temperaturas y bajas
presiones. Por esto, los gases se desvían del comportamiento
de los gases ideales a bajas temperaturas o altas presiones.
A temperatura y presión estándar, los gases puros de
moléculas diatómicas (como el Hidrógeno, el Oxígeno, el
Nitrógeno) y los gases nobles (como el Helio y el Neón)
muestran un comportamiento cercano al de los gases ideales.
Estos gases se acercan al comportamiento ideal porque las
moléculas son ligeras y pequeñas. Además, la distancia media
entre las moléculas es mucho mayor que su tamaño. Por lo
tanto, la interacción entre las moléculas es mínima.
Según la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada), la temperatura y presión estándar (TPE, o STP por
sus siglas en inglés) son 273,25K (0oC) y de 1 atm
respectivamente. Aunque, en la termodinámica se suele usar
condiciones de temperatura ambiente, que en la química es
una temperatura de 298 (25ºC).
5.6 MEZCLA DE GASES IDEALES Y VAPORES.
El fluido que se estudia como sistema es una mezcla gas-
vapor , y una de las
mezclas de mayor importancia en ingeniería, que es el aire
atmosférico.
Cuando se habla de este tipo de mezclas las temperaturas
son relativamente bajas y la presión parcial del vapor de agua
es en esencia baja, entonces, el vapor, se puede analizar
como un gas ideal, y se cumple lo siguiente:
Se cumple la ecuación de estado; la ecuación para los gases
es una relación que se usara para encontrar el volumen
específico del aire seco, valor
necesario para encontrar el calor transferido al aire, o
retirado del mismo. Aunque se puede encontrar de forma
rápida y sencilla con el EES.
Se llama vapor a un gas a temperatura más baja que su
temperatura crítica. El aire seco es una de las sustancias
puras que forma parte del aire atmosférico.
Cantidad neta de energía añadida al sistema como calor y
cualquier forma de
trabajo.
Energía almacenada
de materia que sale del
sistema Energía almacenada de materia que entra al sistema
45
Ecuación 2.9. Ecuación de estado para un gas ideal
𝑝𝑣 = 𝑅𝑇
Donde:
𝑝: presión parcial de la sustancia
𝑣: volumen específico de la sustancia 𝑅: constante de la
sustancia
𝑇: temperatura de la sustancia
La entalpia será función de la temperatura.
El vapor se comporta como si existiera a su presión parcial y
temperatura de la mezcla.
Para el análisis de la mezcla, ya mencionada, se usa el
modelo de Dalton que dicta: “la presión de una mezcla de
gases ideales es igual a la suma de las presiones de sus
componentes, si cada uno existe solo a la temperatura y
volumen de la mezcla”5.
5 Dugan, J. J. y JONES J.B. La primera ley de la
termodinámica. En: Ingeniería termodinámica.
46 2.5.1 Propiedades psicrométricas.
En el estudio de la mezcla aire seco-vapor o mezcla de aire
atmosférico, se resaltan propiedades que distinguen la
composición del aire atmosférico. Se enlistan a continuación
dichas propiedades:
Humedad relativa: “se define como la razón de la presión
parcial del vapor en la mezcla a la presión de saturación del
vapor a la temperatura de la mezcla”6. La humedad relativa
es un valor de suma importancia, ya que, junto
con la presión y la temperatura, se obtienen los valores de:
densidad, viscosidad, calor específico, etcétera. Aunque la
ecuación muestra la relación matemática, este dato se
consigue por medio de un instrumento de medición,
conocido como termohigrómetro.
Ecuación 2.10 Humedad relativa (∅) ∅ =𝑝𝑣
𝑝𝑔
Razón de humedad: “se define como la razón de la masa
del vapor en aire atmosférico a la masa de aire seco”7. va a
ser un valor que se use en el cálculo de la cantidad de calor
transferida (del terreno al aire, o del aire al terreno
dependido el caso).
Ecuación 2.11. Razón de humedad (𝜔)
𝜔 =𝑚𝑣
𝑚𝑎
La ecuación 2.11 es una relación que nos permite visualizar la
definición de la razón de humedad, pero para el análisis que
se propone se usa la ecuación 2.12.
Ecuación 2.12. Razón de humedad relacionada con la
humedad relativa
𝜔 =𝑣𝑎𝑠 𝑣𝑔

Temperatura de bulbo seco. Es la temperatura de la
mezcla, es decir la temperatura del aire atmosférico.
Temperatura del punto de rocío. Este tipo de temperatura
en la mezcla aire- vapor se define como la temperatura de
saturación a la presión parcial del vapor presente en el aire
atmosférico.
Temperatura de saturación adiabática . Es la temperatura
que resulta de
evaporar adiabáticamente agua en el aire atmosférico hasta
que se satura.
( ) Saturación adiabática: es un proceso por el cual se
evapora agua hasta que el aire atmosférico
48
Temperatura de bulbo húmedo. Es la medida de
temperatura, de una mezcla aire seco-vapor, con un
termómetro que en su parte inferior tiene una gasa
humedad, la lectura es la temperatura de bulbo húmedo.
Es de gran importancia tener clara las anteriores
propiedades, ya que son valores que aparecen en la carta
psicrométrica, cuya gráfica deberá obtenerse para el lugar en
donde se está haciendo el análisis. A continuación, se hace la
explicación de la misma.
2.5.1.1 Carta psicrométrica.
“Es una gráfica de las propiedades de las mezclas de aire y
vapor de agua a una presión total fija de la mezcla. La carta
está basada por lo general en una presión de una atmósfera;
sin embargo, existen cartas para otras presiones
barométricas”8.
La carta permite visualizar de forma rápida las variables
presentes en el cálculo de la cantidad de calor transferido del
aire al terreno o viceversa para finalmente, resolver las
relaciones mostradas anteriormente y organizar una
ecuación que permitirá obtener el calor transferido por
medio de la primera ley termodinámica.
Como se mencionó anteriormente la ecuación 2.7 es una
ecuación general, pero debe realizarse las simplificaciones
correspondientes para el análisis que se propone en el
presente trabajo, la ecuación que nos permite conocer la
cantidad calor por unidad de kg de aire seco es como se
muestra a continuación:
8 Dugan, J. J. y JONES J.B. La primera ley de la
termodinámica. En: Ingeniería termodinámica.
49
Ecuación 2.13. Cantidad de calor que recibe o pierde el
sistema de Intercambiadores de Calor Tierra-Aire con el uso
de la primera ley de la
termodinámica.
𝑞 = 𝑐𝑝𝑎𝑠 (𝑇𝑚2− 𝑇𝑚1) + 𝜔2ℎ𝑔2− 𝜔1ℎ𝑔1
Las especificaciones de cómo llegar a la ecuación 2.13 se
muestra en laboratorio número uno, el cual aparece en el
apéndice. Como se obtiene una cantidad de calor por unidad
de masa, este valor debe modificarse para obtener una
velocidad de transferencia de calor; para ello se debe
multiplicar por el flujo de masa de aire seco la ecuación para
obtener el flujo de masa de aire seco es como se muestra a
continuación:
Ecuación 2.14. Flujo másico de aire seco
𝑚̇𝑎𝑠 = 𝑚̇𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙/ (1 + 𝜔)
In document Elaboración de Manuales de Laboratorio para la
Visualización del Potencial de un Intercambiador Aire Tierra
en la Facultad Tecnológica.

5.7 AIRE SECO Y AIRE ATMOSFERICO


El aire es una mezcla de nitrógeno, oxígeno y pequeñas
cantidades de otros gases. Normalmente el aire en la
atmósfera contiene cierta cantidad de vapor de agua (o
humedad) y se conoce como aire atmosférico. En contraste,
al aire que no contiene vapor de agua se le llama aire seco.
Dentro de los límites de la temperatura en la cual trabajan los
sistemas de acondicionamiento de aire, tanto el aire seco
como el vapor de agua pueden tratarse como gases ideales.
El cambio de entalpía del aire seco durante un proceso puede
encontrarse a partir de Δh aire seco =Cp Δ T= [ 1.005 kJ Kg.°C
] ΔT ( kJ kg ) (1) El aire seco puede tratarse como una mezcla
de gases ideales cuya presión es la suma de la presión parcial
del aire seco P a y la del vapor de agua P v : P=P a +P v ( kPa)
La entalpía del vapor de agua en el aire puede tomarse igual
a la entalpía del vapor saturado a la misma temperatura H v
(T, P baja) ≈ h g (T) ≈ 2 501.3 + 1.82T (Kj/kg) ≈ 1 061.5 +
0.435T (Btu/lbm) T en °F La masa del vapor de agua presente
en 1 masa unitaria de aire seco se llama Humedad específica
o Humedad relativa ω: ω= m v m a = 0.622 P v P−P v ( kg H 2
O kg aire seco ) ( 2) donde P es la presión total del aire y P v
es la presión del vapor. Hay un límite en la cantidad de vapor
que el aire puede contener a una temperatura dada. El aire
que contiene la mayor humedad posible se denomina aire
saturado. La relación entre la cantidad de humedad que el
aire contiene (m v) y la cantidad máxima de humedad que el
aire puede contener a la misma temperatura (m g) se llama
humedad relativa Φ En el intervalo de temperatura de -10°C
a 50 °C .
5.8 HUMEDAD ESPECIFICA Y RELATIVA
La humedad presente en el aire tiene una influencia
importante en nuestra vida cotidiana de ahí que sea un
concepto muy tenido en cuenta pues afecta a nuestra salud,
nuestro confort y también a multitud de objetos, materias,
agricultura y procesos de producción. Son muy comúnmente
usados los conceptos de humedad absoluta y humedad
relativa, no lo es tanto el de humedad específica.
Humedad absoluta
Humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua
(comúnmente medido en gramos) contenido en un
determinado volumen de aire (comúnmente un m3). Así
pues, la humedad absoluta la mediremos en gramos de vapor
de agua por metro cúbico de aire.
Humedad específica
Es el mismo concepto que la humedad absoluta, pero
cambiando las unidades de medición, en este caso hablamos
de kgs de agua por kg de aire seco. Tanto en la humedad
absoluta como en la específica, el agua siempre está en
forma de vapor (gas).
Humedad relativa (Hr)
Es la relación entre cantidad de vapor de agua contenida en
el aire (humedad absoluta) y la máxima cantidad que el aire
sería capaz de contener a esa temperatura (humedad
absoluta de saturación).
Se adjunta un gráfico llamado diagrama psicométrico que
representa de forma completa el comportamiento de la
humedad en el aire. No es propósito de este artículo la
explicación detallada del funcionamiento de este diagrama,
pero sí lo vamos a usar para una mejor comprensión del
concepto de humedad relativa.
5.9 TEMPERATURAS DE PUNTO DE ROCIO
Veamos el segundo parámetro de humedad más utilizado: la
temperatura del punto de rocío. Esta es la temperatura a la
que se debe enfriar el aire para que se sature con vapor de
agua, y una manera fácil de entender este fenómeno es
pensar en tomar una ducha. Si las tuberías de agua fría y
caliente de la ducha no están aisladas, es posible que haya
notado que se forman gotas de agua en la superficie de la
tubería fría. Entonces, ¿qué está pasando aquí?
Supongamos que su baño está al 50% de HR con una
temperatura de 21°C. Cuando enciende la ducha, el flujo de
agua fría comienza a bajar la temperatura de la superficie de
la tubería y enfría el aire a su alrededor. A cierta
temperatura, podemos detectar que se ha comenzado a
formar condensación, lo que significa que la temperatura de
la superficie de la tubería ha bajado hasta el punto en que el
aire circundante ya no puede retener la humedad en forma
gaseosa. Esta es la temperatura del punto de rocío.
La temperatura del punto de rocío es un parámetro útil en muchas aplicaciones de humedad
industrial. A menudo se utiliza para medir la sequedad en aplicaciones como el secado de plásticos y
aire comprimido, donde la humedad relativa suele ser inferior al 10% de humedad relativa. Es un
industrial de facto llamar a este tipo de instrumentos de baja humedad como medidores de punto
de rocío. Esta es un área de aplicación ideal para la tecnología DRYCAP® de Vaisala .

Además de las aplicaciones secas, es importante señalar que la temperatura del punto de rocío
también es un parámetro útil en aplicaciones de aire acondicionado y ventilación, así como en
aplicaciones de alta humedad.

A diferencia de la humedad relativa, la temperatura del punto de rocío no depende de la


temperatura. Tomemos el ejemplo de una sala limpia donde el objetivo de control se establece en
40 (±2) % RH a una temperatura de 20 (±1) °C. En estas condiciones, la humedad relativa puede no
ser un parámetro de control ideal: dado que la HR depende de la temperatura, sería prácticamente
imposible secar o humedecer el espacio mientras se intenta mantener una temperatura estable al
mismo tiempo. La solución es utilizar la temperatura del punto de rocío como parámetro de control.
Una humedad relativa del 40% de HR a 20°C equivale a una temperatura de punto de rocío de 6,0°C.
Con una banda de control de punto de rocío estrecha, puede ser más fácil controlar el medio
ambiente y ahorrar energía.

5.10 TEMPRATURA DE BULBO SECO Y BULBO HUMEDO


La temperatura de bulbo seco o temperatura seca es la
medida con un termómetro convencional de mercurio o
similar cuyo bulbo se encuentra seco.
Esta temperatura, junto con la temperatura de bulbo
húmedo, es utilizada en la valoración del bienestar térmico,
en la determinación de la humedad del aire y en psicrometría
para el cálculo y estudio de las transformaciones del aire
húmedo.
Mediante el diagrama psicrométrico o carta psicrométrica es
posible a partir de dos valores de entrada, uno de los cuales
suele ser la temperatura seca por su fácil determinación,
conocer el resto de las propiedades de las mezclas de aire
seco y vapor de agua.
Es utilizado en meteorología, minería subterránea ventilación
natural, climatización, en arquitectura bioclimática y en
arquitectura sustentable, entre otros.
La unidad de medida en el Sistema Internacional es el kelvin
(K),1 aunque sigue utilizándose y está muy generalizado el
grado Celsius (°C). En los países anglosajones sigue
utilizándose la escala Fahrenheit (°F).

La temperatura del bulbo húmedo todavía es una


variable de humedad usada frecuentemente. Para esta
finalidad, se pone a disposición como variable
calculada en el hygrotest 650.
La temperatura del bulbo húmedo [°C; °F] se registra
corrientemente usando un psicrómetro. Éste mide,
además, la temperatura del bulbo seco (= la
temperatura del proceso).
5.11 ENTALPIA Y VOLUMEN ESPECIFICO DE MEZCLA AIRE
VAPOR AGUA
Hasta ahora, hemos estado tratando con cantidades y presiones de aire y vapor
de agua, a diferentes temperaturas. Se han mencionado los efectos de
aumentar y disminuir la temperatura, para lo cual hay que agregar o quitar
calor.

Ahora debemos ver cuánto calor hay que agregar o quitar, para efectuar los
cambios que hemos estado estudiando. De la misma manera que es necesario
saber cuánta humedad y aire hay en las diferentes mezclas, también es
necesario conocer cuánto calentamiento o enfriamiento se requiere, para hacer
cambios en la condición de las mezclas de aire y humedad. Esto es tan cierto
para las temperaturas en refrigeración (conservación y congelación), como lo es
para las temperaturas del aire acondicionado para el confort humano.

Si tuviéramos que considerar solamente calentar y enfriar el aire en las mezclas,


la cantidad de calor agregado o removido sería comparativamente simple. Solo
tendríamos que agregar o quitar «calor sensible» del aire, el cual es
aproximadamente 0.24 kcal/kg o C, según se muestra en la columna 4 de la
figura 13.1 para el aire seco. Puesto que el calor sensible en la mezcla proviene
casi totalmente del aire, el contenido de calor por kilogramo de aire seco, como
se muestra en la columna 4 de la tabla 13.1, es el mismo que el calor sensible de
la mezcla, como se muestra en la columna 6 de la tabla 13.5.

Es el contenido de humedad el que complica el problema. Esto no sería tan


dificil si la humedad permaneciera siempre como vapor, ya que siempre
estaríamos tratando con el «calor sensible» del vapor, el cual es
aproximadamente 0.45 kcal/kg o C (de la humedad, no de la mezcla). En la
mayoría de las aplicaciones donde el aire y la humedad tengan que calentarse o
enfriarse, algo del vapor de agua se vuelve líquido (condensado), o el agua
líquida se evapora. Cuando un kilogramo de vapor de agua se condensa, libera
aproximadamente 539 kcal, mismas que debe absorber el equipo de
enfriamiento. Cuando se evapora un kilogramo de agua, deben agregarse
aproximadamente 539 kcal, las cuales deben ser suministradas por el equipo de
calefacción.
Esto se llama «calor latente» y la carga de este calor puede ser muy grande,
algunas veces más grande que la carga completa de calor sensible, requerida
para cambiar la temperatura del aire y humedad en unos 28 o 35 gramos. Por
otra parte, la carga latente no incluye cambio de temperatura, sólo un cambio
en el contenido de vapor a líquido.

CONCLUSION
La conclusión sobre mezclas no reactivas destaca la
importancia de comprender y manejar adecuadamente este
tipo de combinaciones de sustancias. En una mezcla no
reactiva, los componentes no interactúan químicamente
entre sí, lo que significa que no hay cambios en la
composición molecular de las sustancias involucradas.
Este tipo de mezclas se encuentran comúnmente en la vida
cotidiana, desde soluciones simples hasta mezclas más
complejas. La comprensión de las propiedades y
comportamientos de estos sistemas es esencial en diversos
campos, como la química, la farmacología, la industria
alimentaria y muchos otros.
Es crucial tener en cuenta las proporciones y concentraciones
de los componentes en una mezcla no reactiva, ya que esto
puede afectar directamente sus propiedades físicas y sus
aplicaciones prácticas. La capacidad de controlar y ajustar las
mezclas no reactivas es esencial para lograr resultados
deseados en diferentes procesos y aplicaciones.
En resumen, las mezclas no reactivas desempeñan un papel
fundamental en numerosos aspectos de la vida diaria y la
industria. Su comprensión y manipulación adecuadas son
esenciales para aprovechar al máximo sus propiedades y
aplicaciones en diversas áreas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Studocu. (s. f.). Resumen Unidad 5 Termodinamica -
TERMODINAMICA 5. MEZCLAS NO REACTIVAS Resumen
de la Unidad | Ing. - Studocu. https://www.studocu.com/es-
mx/document/instituto-tecnologico-superior-de-
irapuato/termodinamica/resumen-unidad-5-
termodinamica/49208942

Quiroz, I. V. (s. f.). Ley de Dalton. Unidades de Apoyo para el


Aprendizaje - CUAIEED - UNAM.
https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static
/82b2e08f-1b24-41e2-ae4d-
181fe1f17f2d/Contenido/index.html
5.3-Propiedades de gases ideales y reales. (s. f.). Scribd.
https://es.scribd.com/presentation/522763876/5-3-
Propiedades-de-gases-ideales-y-reales
Rosales, A. (2021, 5 mayo). Temperatura del punto de Rocío:
¿Qué significa y cómo se puede calcular? AKRIBIS.
https://www.akribis.info/web/temperatura-del-punto-de-rocio-
que-significa-y-como-se-puede-calcular/

También podría gustarte