Tradición
Tradición
Tradición
A partir del siglo XII, se denomina Cuerpo del Derecho Civil (Corpus iuris civilis) a esta compilación de
derecho y leyes. El estudio en la actualidad de este se debe a que es un Derecho jurisprudencial.
Epígrafe 2 Privatismo
Los jurisprudentes buscaban encontrar y conservar las soluciones a los conflictos producidos por el
aprovechamiento de los bienes privados, aplicándose estas por jueces en los llamados juicios privados
o patrimoniales.
Los juicios públicos no fueron de interés para los jurisprudentes hasta un momento más tardío, por lo
que el objeto de estudio es el Derecho privado romano (el ius).
El método jurídico de Bártolo, con el que crea una obra inmersa de comentarios, aclaraciones y
dictámenes, se hizo tan común como muchas de sus opiniones.
Surge la escuela de los Comentaristas, sucesores de los Glosadores, los cuales no se limitan
únicamente a comentar el Corpus iuris, si no que crean un nuevo derecho, más acomodado a las
exigencias prácticas y basándose en el Derecho romano.
En Alemania, la tradición jurídica del Derecho romano sirve como base para la elaboración
científica del denominado Derecho de Pandectas, la cual se dedicó al análisis del Derecho romano
con la intención de sistematizarlo y extraer principios.
La escuela de los Pandectistas consideraba esta elaboración como una manifestación típica del
espíritu del pueblo alemán. El Código Civil Alemán (BGB) se retrasó un año respecto al Code Civil de
Napoleón.
En España, se carecía de tradición jurídica, por lo que su código seguía el modelo francés gracias al
Proyecto de García Goyena. El Corpus iuris seguía vigente en Cataluña y en Navarra.
Epígrafe 5 Historicismo en el estudio romanístico
El Renacimiento desacreditó el método de Bártolo, por lo que frente a la “manera italiana” surgió la
“manera francesa” (mos Gallicus), que quería utilizar aquellos textos como fuentes de conocimiento
para reconstruir la historia del Derecho romano dentro del marco de otras fuentes literarias,
arquitectónicas, arqueológicas, etcétera. Esta actitud pretendía sustituir la razón de la autoridad
imperial del legislador Justiniano, por la fuerza intrínseca de la razón.
Con el mos Gallicus, la actitud filológica e histórica de la tradición jurídica romanística se dirigía
principalmente a la identificación del Derecho romano mediante la critica de las interpolaciones
(adición de nuevos puntos) introducidos en los textos recopilados por Justiniano. En Francia, resultó
mas fácil considerar el Corpus iuris como un monumento histórico y no como una ley vigente.
El gobierno de los reges duró en Roma desde su fundación hasta el siglo VI a.C, y esta no era una
verdadera monarquía dinástica ya que el rex se fue convirtiendo en un poder militar absoluto que
acabo siendo odioso para la mentalidad romana. El reino (regnum) era incompatible con la libertas
y la res publica (esfera pública), por lo que la verdadera República no aparece hasta el siglo IV a.C
con la caída de los reges, aunque estuviera gobernada por poderes militares absolutos como Julio
César, que fue eliminado por tener como modelo la basileia helenística, Augusto, que fue quien
consigue restablecer la paz con el Principado, y Cicerón, que fue el más intelectual.
Esta constitución era oligárquica y la libertas de la res publica se sentía como la libertad de la clase
alta, es decir, del Senado. Este equilibrio permitió superar las crisis de la República.
El Principado surge con Augusto, quien no se enfrenta a la República, si no que logra asumir la
autoridad, la potestad y la majestad popular. La confusión de la autoridad y la potestad es la causa
de que el Principado se convierta en un poder autocrático (el Príncipe no está sujeto a las leyes ni
sometido a ningún poder (princeps a legibus solutus)).
La idea del Principado estaba en cierto modo prefigurada en Cicerón, al querer atribuir la autoridad
al gobernante, que se trata de la idea platónica del gobierno de los sabios. La tendencia de este al
absolutismo se inicia con Vespasiano, aunque el proceso parte de elementos que se encuentran en
la constitución de Augusto.
El ejército y la nueva burocracia se convierten en factores decisivos para el gobierno imperial. Para
esta burocracia técnica, formada por personas más humildes e incluso antiguos esclavos, Augusto
organiza la orden de la burguesía, que domina la burocracia a partir de Adriano.
Tiende a generalizarse el principio de que el Príncipe no esta sujeto a las leyes. La idea de sucesión
dinástica se insinúa en el Principado, bajo una fórmula de compromiso con el Senado.
Epígrafe 9 Etapas de la época posclásica
La época posclásica se divide en tres etapas:
La etapa Diocleciana (230 – 330). La jurisprudencia desaparece mucho antes de Diocleciano, y si
este reforma la estructura política en forma de Dominado, esto es posible porque la crisis del
Imperio y del derecho había empezado medio siglo antes.
La etapa Teodisiana (430 – 530). Se concluye con la compilación del Justiniano, que corresponde
con la separación definitiva de Oriente (Constantinopla) y Occidente (Roma), los cuales tienen en
común todavía el Código de Teodosio II. Se funda una escuela de Derecho en Constantinopla.
En Occidente domina el derecho vulgar, que hace posible el Corpus iuris, y la jurisprudencia deja su
lugar a una legislación burocrática (implantación de jerarquía, división de responsabilidades y
especialización del trabajo) y mayestática (con características propias de la majestad). En cambio, en
Oriente domina el derecho romano clásico.
Occidente quedó dominado por los germanos, cuyos reyes se sustituyeron en los gobiernos
provinciales del Imperio y adoptaron el Derecho romano en su forma vulgar. Oriente, con Justiniano,
intenta restaurar la unidad política y el prestigio del Derecho romano.