Guia Fiscal-Parcial 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

LEY ORGANICA ADMINISTRACION FINANCIERA SECTOR PÚBLICO

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º. Este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto regular
la administración financiera del sector público, el sistema de control interno y los
aspectos referidos a la coordinación macroeconómica.

Artículo 2º. La administración financiera del sector público comprende el conjunto


de sistemas que intervienen en la captación de recursos financieros, o valorados en
términos financieros y en su aplicación para el cumplimiento de los fines del Estado
y estará regida por los principios de justicia social, legalidad, honestidad,
participación, eficiencia, solidaridad, solvencia, transparencia, responsabilidad,
rendición de cuentas, equilibrio fiscal y coordinación macroeconómica.

El Presidente o Presidenta de la República en ejercicio de su competencia de


administrar la Hacienda Pública Nacional, podrá en Consejo de Ministros, decidir
sobre el monto, distribución y disposición de los recursos o asignaciones creados
mediante leyes u otros instrumentos, con el objetivo de alcanzar los fines superiores
del Estado y atender las necesidades del pueblo venezolano.

Artículo 3º. La administración financiera del sector público está conformada por los
sistemas de presupuesto, crédito público, tesorería y de contabilidad pública
regulados en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, así como los sistemas
aduanero, tributario y de administración de bienes, regulados por leyes especiales.

Artículo 4º. El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de finanzas
es el órgano rector de la administración financiera del sector público,
correspondiéndole la dirección, coordinación, implantación, mantenimiento y
supervisión de los sistemas que la integran, de conformidad con lo establecido en la
Constitución y la ley. Dichos sistemas estarán interrelacionados y cada uno actuará
bajo la coordinación y rectoría técnica del órgano que corresponda, en los términos
establecidos en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley. La gestión de los
sistemas que integran la administración financiera del sector público estará
soportada en herramientas informáticas, desarrolladas, administradas y coordinadas
por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de finanzas. Los
órganos y entes sometidos a la aplicación de este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, implementarán las herramientas informáticas integradas entre sí,
desarrolladas por el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
finanzas, a través de los órganos rectores de cada uno de los sistemas, de
conformidad con lo que determine el Reglamento de este Decreto con Rango, Valor
y Fuerza de Ley.

Artículo 5º. Están sujetos a las regulaciones de este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, los entes que conforman el sector público, enumerados
seguidamente:

1. La República.
2. Los estados.

3. Los distritos.

4. Los municipios.

5. Los institutos públicos.

6. Las Universidades Nacionales, Institutos, Colegios Universitarios Nacionales y


otras instituciones públicas de educación superior.

7. Las Academias Nacionales.

8. Las sociedades mercantiles en las cuales la República o las demás personas a


que se refiere este artículo tengan participación igual o mayor al cincuenta por
ciento del capital social. Quedarán comprendidas además, las sociedades de
propiedad totalmente estatal, cuya función, a través de la posesión de acciones de
otras sociedades, sea coordinar la gestión empresarial pública de un sector de la
economía nacional.

9. Las sociedades mercantiles en las cuales las personas a que se refiere el


numeral anterior tengan participación igual o mayor al cincuenta por ciento del
capital social.

10. Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones constituidas con


fondos públicos.

11. Las demás personas jurídicas estatales de derecho público.

Artículo 6º. A los efectos de la aplicación de este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, se entiende por:

1. Entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales, aquellos sujetos


que para adquirir personalidad jurídica no requieren la inscripción del documento
constitutivo en el Registro Mercantil, que pueden recibir asignaciones en la Ley de
Presupuesto anual. Asimismo, los servicios desconcentrados sin personalidad
jurídica, se considerarán entes descentralizados funcionalmente sin fines
empresariales a los solos efectos del proceso presupuestario, en el entendido que
su régimen contable es común con el órgano de la República del cual forman parte.

2. Entes descentralizados funcionalmente con fines empresariales, aquellos sujetos


que adquieran personalidad jurídica con la inscripción del documento constitutivo en
el Registro Mercantil, cuyo capital esté integrado por aportes realizados por los
sujetos a quienes se refiere el artículo anterior, en los términos y condiciones
previstos en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

3. Sector público nacional, el conjunto de entes enumerados en el artículo 5º de este


Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, salvo los mencionados en los numerales
2, 3 y 4 y los creados por ellos.

4. Deuda pública, el endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito


público.
5. Crédito público, la capacidad de los entes regidos por este Decreto con Rango,
Valor y Fuerza de Ley, para endeudarse.

6. Ingresos ordinarios, los que se producen por mandato de Ley, sin limitaciones en
cuanto a su existencia en el tiempo; por la explotación o concesión de los recursos
naturales o bienes otorgados a terceros; por las operaciones permanentes de
actividades relativas a la administración, alquiler, producción de mercancías y
construcción de bienes para la venta, prestación de servicios y las transferencias
permanentes de asignaciones legales.

7. Ingresos extraordinarios, los provenientes de leyes que originen ingresos de


carácter eventual; los generados por la participación en los resultados establecidos
en leyes o estatutos; los producidos por rendimientos financieros; los ingresos
previstos de la disminución de activos, así como al incremento de pasivos, que
constituyen las operaciones de crédito público y otros ingresos que atiendan a
situaciones coyunturales.

8. Ingresos corrientes, los ingresos ordinarios y los ingresos extraordinarios, con


excepción de los ingresos monetarios asociados a la disminución de activos y al
incremento de pasivos.

9. Ingresos de capital, los que se producen por la venta de activos, las


transferencias y donaciones con fines de capital.

10. Ingreso total, la representación de la suma de los ingresos corrientes y de


capital.

11. Rectoría técnica, la competencia en el ámbito específico que ejercen las


Oficinas Nacionales, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y
Tributaria, la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna y la Superintendencia
de Bienes Nacionales, en la materia técnica respectiva.

Artículo 7º. A los fines previstos en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley,
el ejercicio económico financiero comenzará el primero (1º) de enero y terminará el
treinta y uno (31) de diciembre de cada año.

DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO


Artículo 8º. El sistema presupuestario está integrado por el conjunto de principios,
órganos, normas y procedimientos que rigen el proceso presupuestario del sector
público.

Artículo 9º. Los presupuestos públicos expresan los recursos y egresos vinculados
a los objetivos y metas de los planes nacionales, regionales, municipales, locales y
sectoriales, elaborados dentro de las líneas generales del plan de desarrollo
económico y social de la Nación aprobado por la Asamblea Nacional, en aquellos
aspectos que exigen, por parte del sector público, captar y asignar recursos
conducentes para el cumplimiento de las metas de desarrollo económico, social e
institucional de la Nación y se ajustarán a las reglas de disciplina fiscal
contempladas en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley y en la Ley del
marco plurianual del presupuesto.
El Ejecutivo Nacional presentará en la misma oportunidad a la Asamblea Nacional el
plan operativo anual y el proyecto de Ley de Presupuesto.

Artículo 10. El Ejecutivo Nacional dictará normas que limiten y establezcan


controles al uso de los créditos presupuestarios de los entes referidos en el artículo
5º, sin perjuicio de las establecidas en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley. Se exceptúan los presupuestos del Poder Legislativo, del Poder Judicial, del
Poder Ciudadano, del Poder Electoral, de los estados, de los distritos, de los
municipios, y del Banco Central de Venezuela.

Artículo 11. Los presupuestos públicos comprenderán los recursos, los egresos y
las operaciones de financiamiento sin compensaciones entre sí, para el
correspondiente ejercicio económico financiero.

Con el proyecto de Ley de Presupuesto anual, el Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de finanzas, presentará los estados de cuenta anexos en
los que se describan los planes de previsión social, así como la naturaleza y
relevancia de riesgos fiscales que puedan identificarse. El Reglamento de este
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley determinará el alcance de la información
a que se refiere este aparte.

Esta información no será exigible cuando tales datos no puedan ser cuantificables o
aquellos cuyo contenido total o parcial haya sido declarado secreto o confidencial de
conformidad con la ley.

Artículo 12. Los presupuestos públicos de recursos contendrán la denominación de


los diferentes ramos de ingresos corrientes y de capital, así como las distintas
fuentes financieras y sus correspondientes cantidades estimadas. Cada ramo estará
representado por una cifra numérica.

Las denominaciones de los diferentes ramos de ingresos serán lo suficientemente


específicas como para identificar las respectivas fuentes.

Artículo 13. Los presupuestos públicos de egresos contendrán los gastos


corrientes, de capital y aplicaciones financieras, y utilizarán las técnicas más
adecuadas para formular, ejecutar, seguir y evaluar las políticas, los planes de
acción y la producción de bienes y servicios de los órganos y entes del sector
público, así como la incidencia económica y financiera de la ejecución de los gastos
y la vinculación de éstos con sus fuentes de financiamiento. Para cada crédito
presupuestario se establecerá el objetivo específico a que esté dirigido, así como los
resultados concretos que se espera obtener, en términos cuantitativos, mediante
indicadores de desempeño, siempre que ello sea técnicamente posible.

El Reglamento de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley determinará la


técnica presupuestaria de formulación y programación de la ejecución, así como lo
concerniente a los clasificadores de recursos y egresos que serán utilizados.

Artículo 14. Las operaciones de financiamiento comprenden las fuentes y


aplicaciones financieras.

Las fuentes financieras provienen de la disminución de activos financieros y de


incrementos de pasivos.
Las aplicaciones financieras son incrementos de activos financieros y disminución
de pasivos.

Artículo 15. Sin perjuicio del equilibrio económico de la gestión fiscal que se
establezca para el período del marco plurianual del presupuesto, los presupuestos
públicos deben mostrar equilibrio entre el total de las cantidades autorizadas para
egresos y aplicaciones financieras y el total de las cantidades estimadas como
recursos y fuentes financieras.

Artículo 16. En los presupuestos públicos se indicarán las unidades administrativas


que tengan a su cargo la producción de bienes y servicios. En los casos de
ejecución presupuestaria con participación de diferentes unidades administrativas
de uno o varios órganos y entes públicos, se indicará la actividad que a cada una de
ellas corresponda y los recursos asignados para el cumplimiento de las metas.

Artículo 21. No se podrán adquirir compromisos para los cuales no existan


asignaciones presupuestarias, ni disponer de créditos para una finalidad distinta a la
prevista.

Artículo 22. Ningún pago puede ser ordenado sino para pagar obligaciones
válidamente contraídas y causadas.

DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA


Artículo 24. La Oficina Nacional de Presupuesto es un órgano desconcentrado, al
cual le corresponde ejercer la rectoría técnica del Sistema Presupuestario Público,
bajo la responsabilidad y dirección de un Jefe o Jefa de Oficina.

El Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros, determinará el


órgano de la República al cual estará integrada la Oficina Nacional de Presupuesto.
El Jefe o Jefa de Oficina Nacional de Presupuesto, será de libre nombramiento y
remoción, correspondiendo su designación a la máxima autoridad del órgano al cual
esté integrada.

Artículo 25. La Oficina Nacional de Presupuesto está dotada de capacidad de


gestión administrativa, presupuestaria y financiera, con las siguientes atribuciones:

1. Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política


financiera que, para el sector público nacional, elabore el Ministerio del Poder
Popular con competencia en la materia.

2. Participar en la elaboración del plan operativo anual y preparar el presupuesto


consolidado del sector público.

3. Elaborar el proyecto de ley del marco plurianual del presupuesto del sector
público nacional bajo los lineamientos de política económica y fiscal que elaboren,
coordinadamente, el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
planificación, el Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
finanzas y el Banco Central de Venezuela, de conformidad con la ley.
4. Preparar el proyecto de Ley de Presupuesto y todos los informes que sean
requeridos por las autoridades competentes.

5. Preparar el proyecto de Informe Global que presentará el Ejecutivo Nacional a la


Asamblea Nacional en los términos previstos en este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley.

6. Analizar los proyectos de presupuesto que deban ser sometidos a su


consideración y, cuando corresponda, proponer las correcciones que considere
necesarias.

7. Aprobar, conjuntamente con la Oficina Nacional del Tesoro, la programación de la


ejecución de la Ley de Presupuesto.

8. Preparar y dictar las normas e instrucciones técnicas relativas al desarrollo de las


diferentes etapas del proceso presupuestario.

9. Asesorar en materia presupuestaria a los órganos y entes regidos por este


Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

10. Analizar las solicitudes de modificaciones presupuestarias que deban ser


sometidas a su consideración y emitir opinión al respecto.

11. Evaluar la ejecución de los presupuestos aplicando las normas y criterios


establecidos por este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, su Reglamento y
las normas técnicas respectivas.

12. Informar al Ministro del Poder Popular con competencia en materia de finanzas,
con la periodicidad que éste lo requiera, acerca de la gestión presupuestaria del
sector público.

13. Las demás que le confiera la ley.

Artículo 26. Los funcionarios y funcionarias y demás trabajadores y trabajadoras al


servicio de los órganos y entes cuyos presupuestos se rigen por este Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley, están obligados a suministrar las informaciones que
requiera la Oficina Nacional de Presupuesto, así como a cumplir las normas e
instructivos técnicos que emanen de ella.

DE LA ESTRUCTURA DE LA LEY DE PRESUPUESTO


Artículo 34. Las disposiciones generales de la Ley de Presupuesto constituirán
normas complementarias del Título II de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley que regirán para cada ejercicio presupuestario y contendrán normas que se
relacionen directa y exclusivamente con la aprobación, ejecución y evaluación del
presupuesto del que forman parte. En consecuencia, no podrán contener
disposiciones de carácter permanente, ni reformar o derogar leyes vigentes, o crear,
modificar o suprimir tributos u otros ingresos, salvo que se trate de modificaciones
autorizadas por las leyes creadoras de los respectivos tributos.

Artículo 36. No se podrá destinar específicamente el producto de ningún ramo de


ingreso con el fin de atender el pago de determinados gastos, ni predeterminarse
asignaciones presupuestarias para atender gastos de entes o funciones estatales
específicas, salvo las afectaciones constitucionales. No obstante y sin que ello
constituya la posibilidad de realizar gastos extrapresupuestarios, podrán ser
afectados para fines específicos los siguientes ingresos:

1. Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor de la República o


sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales, con destino
específico.

2. Los recursos provenientes de operaciones de crédito público.

3. Los que resulten de la gestión de los servicios desconcentrados sin personalidad


jurídica.

4. El producto de las contribuciones especiales.

DE LA FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA REPÚBLICA


Artículo 40. El proyecto de Ley de Presupuesto será presentado por el Ejecutivo a
la Asamblea Nacional antes del quince (15) de octubre de cada año. Será
acompañado de una exposición de motivos que, dentro del contexto de la Ley del
Marco Plurianual del Presupuesto y en consideración del acuerdo de la Asamblea
Nacional a que se refiere el artículo 31 de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley, exprese los objetivos que se propone alcanzar y las explicaciones
adicionales relativas a la metodología utilizada para las estimaciones de ingresos y
fuentes financieras y para la determinación de las autorizaciones para gastos y
aplicaciones financieras, así como las demás informaciones y elementos de juicio
que estime oportuno.

DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA REPÚBLICA


Artículo 44. Si durante la ejecución del presupuesto se evidencia una reducción de
los ingresos previstos para el ejercicio, en relación con las estimaciones de la Ley
de Presupuesto, que no pueda ser compensada con recursos del Fondo de
Estabilización Macroeconómica, el Presidente o Presidenta de la República, en
Consejo de Ministros y Ministras, ordenará los ajustes necesarios, oída la opinión
del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de finanzas a través
de la Oficina Nacional de Presupuesto y la Oficina Nacional del Tesoro. La decisión
será publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 47. Una vez promulgada la Ley de Presupuesto, el Presidente o Presidenta


de la República decretará la distribución general del presupuesto de egresos, la cual
consistirá en la presentación desagregada hasta el último nivel previsto en los
clasificadores y categorías presupuestarias utilizadas, de los créditos y realizaciones
contenidas en la Ley de Presupuesto.

DEL RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS


Artículo 52. Los presupuestos de los entes descentralizados funcionalmente
comprenderán sus recursos, egresos y operaciones de financiamiento sin
compensaciones entre sí. Los presupuestos de recursos incluirán todos aquellos
que se han de recaudar durante el ejercicio económico financiero. Los presupuestos
de egresos identificarán la producción de bienes y servicios, así como los créditos
presupuestarios requeridos para ello. Los créditos presupuestarios expresarán los
gastos que se estime han de causarse en el ejercicio económico financiero, se
traduzcan o no en salidas de fondos en efectivo. Las operaciones de financiamiento
se incorporarán en los presupuestos de los entes descentralizados funcionalmente,
en los mismos términos establecidos para la República.

DEL RÉGIMEN PRESUPUESTARIO DE LOS ESTADOS, DISTRITOS,


MUNICIPIOS Y OTROS ENTES POLÍTICO TERRITORIALES
Artículo 71. El proceso presupuestario de los estados, distritos y municipios se
regirá por las leyes estadales, la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y las
ordenanzas municipales respectivas.

DEL PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO


Artículo 75. La Oficina Nacional de Presupuesto preparará anualmente el
presupuesto consolidado del sector público, el cual contendrá información disponible
sobre las transacciones netas que realizará este sector con el resto de la economía
e indicará, como mínimo, la información siguiente:

1. Una síntesis de la Ley de Presupuesto.

2. Los aspectos básicos de los presupuestos de cada uno de los entes


descentralizados funcionalmente de la República.

3. La consolidación de los recursos y egresos públicos y su presentación en


agregados institucionales útiles para el análisis económico.

4. Una referencia a los principales proyectos de inversión en ejecución por el sector


público.

5. Información acerca de la producción de bienes y servicios y de los servidores


públicos que se estima emplear, así como la relación de ambos aspectos con los
recursos financieros.

6. Un análisis de los efectos económicos de los recursos y egresos consolidados


sobre el resto de la economía. El presupuesto consolidado del sector público será
presentado al Ejecutivo Nacional antes del treinta (30) de mayo del año de su
vigencia. Una vez aprobado por el Ejecutivo Nacional, será remitido a la Asamblea
Nacional con fines informativos.

DEL SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO


Artículo 76. El sistema de crédito público está integrado por el conjunto de
principios, normas y procedimientos que rigen las operaciones de crédito público.

Artículo 77. Las operaciones de crédito público se regirán por las disposiciones de
este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, su Reglamento, las previsiones de
la Ley del Marco Plurianual del Presupuesto y por las leyes especiales, decretos,
resoluciones y convenios relativos a cada operación.

Artículo 78. La Oficina Nacional de Crédito Público es el órgano desconcentrado


del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de finanzas y ejerce la
rectoría técnica del sistema de crédito público, bajo la responsabilidad y dirección de
un Jefe o Jefa de Oficina, de libre nombramiento y remoción del Ministro o la
Ministra con competencia en materia de finanzas.

Artículo 79. La Oficina Nacional de Crédito Público está dotada de capacidad de


gestión administrativa, presupuestaria y financiera, con las siguientes atribuciones:

1. Asegurar la existencia de políticas de endeudamiento, así como una eficiente


programación, utilización y control de los medios de financiamiento que se obtengan
mediante operaciones de crédito público.

2. Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera


que para el sector público nacional elabore el Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de finanzas.

3. Proponer el monto máximo de endeudamiento que podrá contraer la República en


cada ejercicio presupuestario, atendiendo a lo previsto en la Ley del Marco
Plurianual del Presupuesto y a las políticas financieras y presupuestarias definidas
por el Ejecutivo Nacional.

4. Mantener y administrar un sistema de información sobre el mercado de valores


que sirva para el apoyo y orientación a las negociaciones que se realicen para emitir
empréstitos o contratar préstamos, así como para intervenir en las mismas.

5. Implementar, mantener y administrar las herramientas informáticas que


sistematicen la gestión y análisis de la deuda pública.

6. Dirigir y coordinar las gestiones de autorización, la negociación y la celebración


de las operaciones de crédito público.

7. Dictar las normas técnicas que regulen los procedimientos de emisión,


colocación, canje, depósito, sorteos, operaciones de mercado y cancelación de la
deuda pública.

8. Dictar las normas técnicas que regulen la negociación, contratación y


amortización de préstamos.

9. Registrar las operaciones de crédito público en forma integrada al sistema de


contabilidad pública.

10. Realizar las estimaciones y proyecciones presupuestarias del servicio de la


deuda pública y supervisar su cumplimiento.

11. Dirigir y coordinar las relaciones con inversionistas y agencias calificadoras de


riesgos.

12. Las demás atribuciones que le asigne la ley.


Artículo 80. Son operaciones de crédito público:

1. La emisión y colocación de títulos valores, incluidas las letras del Tesoro,


constitutivos de empréstitos o de operaciones de tesorería, exceptuando los
destinados al reintegro de tributos.

2. La apertura de créditos de cualquier naturaleza.

3. El financiamiento de obras, servicios o adquisiciones, cuyo pago total o parcial se


estipule realizar en el transcurso de uno o más ejercicios, posteriores a aquel en que
se haya causado el objeto del contrato.

4. El otorgamiento de garantías.

5. La consolidación, conversión, unificación o cualquier forma de refinanciamiento o


reestructuración de deuda pública existente.

6. Las demás operaciones destinadas a obtener recursos que impliquen


financiamiento reembolsable

OFICINA NACIONAL DEL TESORO


Artículo 111. La Oficina Nacional del Tesoro es un órgano desconcentrado del
Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de finanzas y ejerce la
rectoría técnica del sistema de tesorería, bajo la responsabilidad y dirección del
Tesorero o Tesorera Nacional, con rango de Jefe de Oficina, quien será de libre
nombramiento y remoción del Ministro o la Ministra.

La Oficina Nacional del Tesoro contará con un Subtesorero, quien suplirá las faltas
temporales, accidentales y absolutas del Tesorero Nacional, mientras se provea la
vacante.

La Oficina Nacional del Tesoro podrá tener agencias, para la prestación del Servicio
de Tesorería

SISTEMA DE CONTABILIDAD PÚBLICA


Artículo 124. El sistema de contabilidad pública comprende el conjunto de políticas,
principios, órganos, normas y procedimientos técnicos de contabilidad que permiten
valorar, registrar, procesar y exponer los hechos económico financieros que afecten
o puedan llegar a afectar el patrimonio de los entes del sector público sujetos a este
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

OFICINA NACIONAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA


Artículo 130. La Oficina Nacional de Contabilidad Pública es un órgano
desconcentrado del Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
finanzas y ejerce la rectoría técnica del Sistema de Contabilidad Pública, bajo la
responsabilidad y dirección de un Jefe de Oficina, de libre nombramiento y remoción
del Ministro o la Ministra.

DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO


Artículo 137. El sistema de control Interno comprende el conjunto de normas,
órganos y procedimientos de control, integrados a los procesos de la administración
financiera, así como la auditoria interna y tiene por objeto asegurar el acatamiento
de las normas legales, salvaguardar los recursos y bienes que integran el patrimonio
público, asegurar la obtención de información administrativa, financiera y operativa
útil, confiable y oportuna para la toma de decisiones, promover la eficiencia de las
operaciones y lograr el cumplimiento de los planes, programas y presupuestos, en
concordancia con las políticas prescritas y con los objetivos y metas propuestas, así
como garantizar razonablemente la rendición de cuentas.

El sistema de control interno estará regido por los principios de justicia social,
legalidad, honestidad, participación, eficiencia, solidaridad, solvencia, transparencia,
celeridad, eficacia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la
función pública.

Artículo 138. El sistema de control interno de cada organismo será integral e


integrado, abarcará los aspectos presupuestarios, económicos, financieros,
patrimoniales, normativos y de gestión, así como la evaluación de programas y
proyectos, y estará fundado en criterios de economía, eficiencia y eficacia.

Artículo 139. El sistema de control interno funcionará coordinadamente con el


sistema de control externo a cargo de la Contraloría General de la República.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA

Artículo 144. La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna es el órgano rector


del sistema de control interno, así como de la dirección de la Auditoría Interna de los
órganos y entes sometidos a la aplicación de este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley; está adscrita a la Vicepresidencia Ejecutiva de la República y dotada
de capacidad de gestión administrativa, presupuestaria y financiera, en los términos
establecidos en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

Artículo 145. La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna está bajo la


responsabilidad y dirección de un Superintendente, de libre nombramiento y
remoción del Presidente o Presidenta de la República y rendirá cuenta de su gestión
a éste y al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva de la República.

Artículo 146. Son atribuciones de la Superintendencia Nacional de Auditoría


Interna:

1. Orientar el control interno y facilitar el control externo, de acuerdo con las normas
de coordinación dictadas por la Contraloría General de la República.

2. Dictar, promover y verificar la aplicación de las normas y lineamientos de control


interno.

3. Establecer normas de auditoría interna y velar por su aplicación en las unidades


de auditoría interna, en coordinación con la Contraloría General de la República.

4. Realizar o coordinar las auditorías que estime necesarias, para evaluar el sistema
de control interno en los órganos y entes a que se refiere el artículo anterior, así
como orientar la evaluación de proyectos, programas y operaciones. Eventualmente,
podrá realizar auditorías financieras, de legalidad y de gestión, en los organismos
comprendidos en el ámbito de su competencia.

5. Vigilar la aplicación de las normas que dicten los órganos rectores de los
sistemas de administración financiera del sector público nacional e informarles los
incumplimientos observados.

6. Ejercer la supervisión técnica de las unidades de Auditoría Interna, aprobar sus


planes de trabajo y orientar y vigilar su ejecución, sin perjuicio de las atribuciones de
la Contraloría General de la República.

7. Promover y verificar la realización de los procesos de concurso para la selección


de los Titulares de las unidades de Auditoría Interna, en el ámbito de su
competencia, en concordancia con la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal.

8. Comprobar la ejecución de las recomendaciones de las unidades de Auditoría


Interna, adoptadas por las autoridades competentes.

9. Proponer las medidas necesarias para lograr el mejoramiento continuo de la


organización, estructura y procedimientos operativos de las unidades de Auditoría
Interna, considerando las particularidades de cada organismo.

10. Formular directamente a los órganos y entes comprendidos en el ámbito de su


competencia, las recomendaciones necesarias para asegurar el cumplimiento de las
normas de auditoría interna y de los criterios de economía, eficacia y eficiencia.

11. Establecer requisitos de calidad técnica para el personal de auditoría de la


administración financiera del sector público, así como de consultores especializados
en las materias vinculadas y mantener un registro de auditores y consultores.

12. Promover la oportuna rendición de cuentas por los funcionarios encargados de


la administración, custodia o manejo de fondos o bienes públicos, de acuerdo con
las normas que dicte la Contraloría General de la República.

13. Realizar y promover actividades de adiestramiento y capacitación de personal,


en materia de control y auditoría.

14. Atender las consultas que se le formulen en el área de su competencia.

DE LA COORDINACIÓN MACROECONÓMICA
Artículo 152. A los fines de promover y defender la estabilidad económica, el
Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela celebrarán anualmente un
convenio para la armonización de políticas que regirá para el ejercicio económico
financiero siguiente.

En dicho acuerdo se especificarán los objetivos de crecimiento, balance externo e


inflación, y sus repercusiones sociales; los resultados esperados en el ámbito fiscal,
monetario, financiero y cambiario; las políticas y acciones dirigidas a lograrlos; las
responsabilidades del Ejecutivo Nacional y del Banco Central de Venezuela; así
como las interrelaciones fundamentales entre la gestión fiscal que corresponde al
Ejecutivo Nacional y la gestión monetaria y cambiaria a cargo del Banco Central de
Venezuela.

DEL FONDO DE AHORRO INTERGENERACIONAL


Artículo 156. Mediante ley especial se establecerá un Fondo de Ahorro
Intergeneracional a largo plazo, destinado a garantizar la sostenibilidad
intergeneracional de las políticas públicas de desarrollo, especialmente la inversión
real reproductiva, la educación y la salud, así como a promover y sostener la
competitividad de las actividades productivas no petroleras.

DE LAS RESPONSABILIDADES
Artículo 160. Los servidores públicos que se desempeñen en la Administración
Financiera del Sector Público, independientemente de las responsabilidades
penales, administrativas o disciplinarias en que incurran, estarán obligados a
indemnizar a la República o al ente del sector público afectado por los daños y
perjuicios que causen en el desempeño de sus funciones, por infracción de este
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, independientemente de que su
actuación haya sido dolosa o culposa.

LIBRO PRESUPUESTO PÚBLICO

La administración pública: un macro-sistema


Si aplicamos la teoría general de los sistemas a la macro organización del Estado,
es posible concebir a la administración pública como un macro-sistema conformado
por varios sistemas administrativos y sistemas de apoyo, como los siguientes:
1) Sistemas administrativos:
1.1 De planificación
1.2 De inversión pública
1.3 De administración financiera
1.3.1 Subsistema de presupuesto
1.3.2 Subsistema de rentas
1.3.3 Subsistema de tesorerías
1.3.4 Subsistema de crédito público
1.3.5 Subsistema de contabilidad
1.4 De organización
1.5 De recursos humanos
2) Sistema de apoyo
2.1 De información
2.2 De control y auditoría

El presupuesto público y su importancia


Es un instrumento del gobierno que constituye el motor de la administración del
Estado y, alrededor de él, se desenvuelve gran parte de la vida económica del país.
Son pocas las decisiones cotidianas de la política y administración que no estén
vinculadas con los ingresos y egresos del presupuesto público. Entre estas
decisiones, se pueden mencionar las siguientes:
● Cuando el Estado crea o suprime impuestos.
● Cuando aporta recursos para el financiamiento de las universidades.
● Cuando crea o suprime cargos públicos.
● Cuando decide llevar adelante un proyecto de inversión.
● Cuando aumenta la remuneración de los servicios públicos.

Conceptos de presupuesto público


El presupuesto público es uno de los principales instrumentos del Plan Operativo
Anual (POAN), en el cual se asignan los recursos financieros para el cumplimiento
de los objetivos y metas establecidos por el gobierno. Constituye una herramienta
que le permite a la entidad pública cumplir con la producción de bienes y servicios
para la satisfacción de las necesidades de la población de conformidad con el rol
asignado al Estado en la economía.
El presupuesto público moderno tiene dos elementos fundamentales: uno,
relacionado con los objetivos y los resultados esperados y, el otro, con la
programación y asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de
dichos objetivos. Esta relación, objetivo vs recursos, es la que le da sentido al
presupuesto, de lo contrario, solo sería un listado de compras del gobierno a realizar
en un ejercicio financiero.

Los principios del presupuesto


➔ Programación. Por su naturaleza misma, el presupuesto tienen un contenido
y forma de programación, es decir, debe expresar con claridad los objetivos y
metas, las acciones necesarias para alcanzar los mismos y el cálculo de los
recursos estimados expresados en unidades de medida traducidas a
variables monetarias denominadas asignaciones presupuestarias o créditos
presupuestarios.
➔ Equilibrio. El presupuesto debe formularse y aprobarse en condiciones
reales, de tal manera que los egresos sean equivalentes a los ingresos y
correspondan a los recursos totales estimados a recaudar en el ejercicio
presupuestario: cualquier diferencia debe ser financiada con recursos
provenientes de la capacidad de endeudamiento de las entidades públicas en
los términos y noveles legales, realistas y concretos.
➔ Transparencia. Este principio tiene que ver con la acuciosidad y
especificidad con que se deben expresar los elementos presupuestarios.
Todos los documentos presupuestarios deben expresar en forma ordenada y
clara los recursos y acciones necesarios para cumplir con los objetivos y
metas.
➔ Universalidad (unidad). Dentro de este postulado se sustenta la necesidad
de que aquello que constituye materia del presupuesto debe ser incorporado
en el. Naturalmente que la amplitud de este principio depende del concepto
que se tenga del presupuesto. Si este solo fuera la expresión financiera del
programa de gobierno, no cabría la inclusión de los elementos en términos
físicos, con los cual la programación estaría truncada. En la concepción
tradicional se consideraba que este principio podía exponerse cabalmente
bajo la “prohibición” de la existencia de fondos extra-presupuestarios.
➔ Racionalidad. Implica formular y ejecutar presupuestos austeros, es decir,
no realizar gastos suntuarios e impedir el desperdicio y el mal uso de los
recursos. También se relaciona con la optimización en la satisfacción de las
necesidades públicas, es decir, tratar lo más que se pueda utilizando lo
menos posible.
➔ Flexibilidad. Se refiere a la no rigidez de las estructuras de las categorías
programáticas y de los créditos presupuestarios, es decir, que el presupuesto
puede ser modificado de acuerdo a la evaluación de los resultados y a las
disposiciones legales y normas técnicas previamente establecidas.
➔ Difusión. El presupuesto público debe ser ampliamente difundido, ya que
constituye el instrumento del gobierno para concretar la realización y
producción de bienes y servicios públicos en beneficio de la sociedad, los
mismos que se financian con la contribución de la población.

Técnicas aplicadas en el proceso presupuestario público

1) Presupuesto tradicional o clásico: instrumento financiero y de control que


subordina la consideración de los aspectos físicos de metas y de recursos reales del
presupuesto a la adquisición y contratación de los bienes y servicios según su
naturaleza, que sólo constituyen medios para el cumplimiento de los objetivos. En la
mayoría de los casos, el presupuesto tradicional se presenta por partidas
presupuestarias en capítulos asociados a la estructura organizativa del nivel
institucional considerado.

Ventajas:
➢ Es muy sencilla de aplicar
➢ No requiere personal altamente calificado
➢ Se basa más en la intuición que en la razón (razón por la cual ha sido difícil
de erradicar)
Limitaciones:
➢ No se vincula a un proceso consciente y racional de planificación
➢ No permite la gerencia por objetivos o resultados, por lo tanto, se diluye la
responsabilidad por el logro de las políticas y objetivos institucionales
➢ Al no contemplar aspectos físicos de metas y recursos reales, se dificulta la
conformación de indicadores de gestión, lo que:
➢ Dificulta la proyección de presupuestos para ejercicios futuros

*** Esta técnica estuvo vigente en Venezuela hasta el año 1971, cuando se implantó
el presupuesto por programas con carácter legal.
2) Presupuesto base cero: se basa en que cada gerente, jefe de oficina o de
programas debe justificar el presupuesto solicitado en forma completa y con todos
los detalles, es decir, partiendo de cero y comprobando, de alguna manera
convincente, el uso de los recursos. Cada responsable debe preparar “un paquete
de decisión” incluyendo un análisis de costos, propósitos, alternativas, evaluación de
resultados e incluso el señalamiento de las consecuencias que ocasionará la
adopción de determinado paquete.
La técnica en análisis requiere la existencia de un sistema de planificación mediante
el cual se le fijen a los organismos los objetivos y metas que estiman alcanzar en un
periodo determinado, para así, facilitar las tareas de identificación detallada de las
operaciones y actividades, así como las alternativas y costos necesarios que
permitan la materialización de los planes.
En conocimiento de las políticas, objetivos y metas, se procede a comparar el
presupuesto con el plan, determinando las alternativas entre metas y costos
establecidos en los paquetes de decisión, lo que permite la elaboración del
presupuesto base cero para el ejercicio considerado.

Requisitos:
➢ Preparar paquetes de decisión, con el análisis y descripción de todas las
operaciones y actividades existentes o nuevas que lo deben conformar.
➢ Clasificar los paquetes de decisión, para lo cual se efectúa un cuidadoso
estudio de costo-beneficio o una evaluación subjetiva de cada paquete de
decisión de acuerdo a su importancia.
➢ En este sentido, el paquete de decisión debe identificar y describir la
operación o actividad específica para que las máximas autoridades puedan
evaluar las que compiten con ella en la asignación de recursos.
➢ Cada paquete debe proporcionar la información suficiente y necesaria para
tomar la decisión de aprobar o no, y apreciar si se dispone de los elementos
suficientes de juicio que hagan factible su evaluación durante su ejecución y
posterior a esta.

Ventajas:
➢ El presupuesto de base cero, al prepararse, requiere de procedimientos
exigentes, por lo que;
➢ El gerente, jefe de oficina o programa, tienen mayor conciencia de su
participación activa en la cuidadosa elaboración de cada paquete de decisión,
lo que se traduce en;
➢ Una preparación más racional del presupuesto.

Limitaciones:
➢ El presupuesto base cero requiere la existencia de un sistema de
planificación que le proporcione los elementos de la programación
fundamental, lo cual no se suele conseguir.
➢ El presupuesto base cero origina una gran cantidad de papeleo dentro de los
organismos que dificulta la formulación del presupuesto.
➢ Requiere una administración pública con recursos humanos altamente
capacitados y una estructura organizativa con avanzada tecnología de
producción.

***Esta técnica se popularizó debido al uso dado por Jimmy Carter.

3) Sistema de planeación-programación-presupuestación: se ofrece al usuario


una visión plurianual de las acciones que realiza el Estado, considerando en su
contenido los objetivos gubernamentales agrupados en programas para el periodo
considerado. La técnica en análisis es netamente centralizadora, proporcionando
una visión prospectiva con alternativas de acción programadas para el ejercicio
presupuestario que se proyecta.
La organización o nivel institucional de este presupuesto entiende que las
actividades u operaciones a realizar no constituyen un fin por sí mismas, sino que
por el contrario, tales acciones se integran a los programas, para que de esta forma
se alcancen los objetivos previstos en los planes para el periodo a presupuestar.
Ventajas:
➢ Contempla como contenido presupuestario a todos los elementos de la
programación presupuestaria.
➢ Facilita los análisis presupuestarios.
➢ Facilita la asignación de recursos de manera racional.
➢ Ofrece información valiosa para la estructuración plurianual de los
presupuestos gubernamentales.

Limitaciones:
➢ No disponer de un eficiente sistema de planificación.
➢ Carencia de funcionarios capacitados para el uso de la técnica.
➢ Dificultad en la cuantificación y medición de la producción pública.

4) Presupuesto por programas:

Antecedentes:
● La utilización del presupuesto por programas en Latinoamérica se remonta a
la década de los 70’s, con su aplicación por primera vez en Colombia y Cuba.
● En Venezuela, la técnica comenzó a emplearse desde 1962, cuando sus
autoridades acompañaron al proyecto de Ley de Presupuesto con los
elementos de la programación exigidos por el presupuesto por programas,
hecho que duró hasta 1971, cuando aprovechando los vacíos existentes en la
Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional, se logró que el Congreso de
la República sanciona la Ley de Presupuesto sobre bases programáticas.
● En 1976 se aprueba la Ley Orgánica de Régimen Presupuestario, que obliga
al uso legal del presupuesto por programas en todos los organismos del
sector público.
● Las reformas de los sistemas presupuestarios en la América Latina se realizó
simultáneamente con el establecimiento de los sistemas de planificación, la
estrategia utilizada fue la siguiente:
★ Emplear el presupuesto por programas en organismos públicos pilotos,
y dependiendo de los resultados, extenderla a todo el sector público.
★ Aplicar el presupuesto por programas conjuntamente con el tradicional
hasta el momento propicio para su puesta en vigencia con la nueva
modalidad. Esta fue la experiencia aplicada en Venezuela cuando en
1962, se comenzó a presentar ante el Poder Legislativo el proyecto de
Ley de Presupuesto en su forma tradicional, acompañado de un anexo
contentivo del presupuesto por programas.
★ La 3ra estrategia utilizada fue aplicar el presupuesto en todo el sector
público, con el inconveniente de que la estructura se hizo adaptando la
estructura programática del presupuesto a la estructura organizativa.
Esta forma de estructurar la red de categorías programáticas se
constituyó en un fuerte obstáculo para realizar la reforma
presupuestaria de nuestros países, pues como se sabe, una cosa es la
estructura organizativa y otra la pragmática; esta última surge porque
las instituciones producen bienes y servicios terminales que atienden
al logro de políticas, por lo que la estructura programática debe ser
examinada anualmente.

Bases teóricas:
● El presupuesto es un instrumento de asignación de recursos para producir
bienes y servicios, cuestión que con ser basica y a veces decisiva en la
ejecucion de muchas politicas, no agota las formas o instrumentos que
pueden utilizarse para lograrlas.
● Todos los instrumentos de regulación económico-social son medios de
ejecución de políticas. Sin embargo, esta separación entre instrumento de
asignación directa de recurso e instrumentos de regulación para definir el
plano presupuestario, no puede aislarse uno del otro o ignorar sus
interrelaciones. Además, de las relaciones de complementariedad que se
dan, se conforma el contenido de una política, no puede desconectarse que
la gestión y aplicación de los instrumentos de regulación sólo son posibles
mediante la utilización de recursos presupuestarios.
● Como forma de tratar el carácter sistémico que tiene el presupuesto, se
recurre a las teorías de conjuntos y redes para desarrollar el planteamiento
teórico conceptual. La primera se utiliza para deslindar el campo
presupuestario del no presupuestario. A su vez, la utilización de la teoría de
redes hace posible visualizar las interrelaciones entre las acciones
presupuestarias que realiza el sector público y, por lo tanto, delimitar y
jerarquizar el ámbito de los niveles de programación o de las categorías
programáticas.

Concepto de presupuesto

Es un medio para prever y decidir la producción que se va a realizar en un periodo


determinado así como para asignar formalmente los recursos que esa producción
exige en la praxis de la institución. Esto implica que debe entenderse como un
sistema que se materializa por etapas: formulación, discusión y sanción, ejecución,
control y evaluación. El presupuesto debe complir con los siguientes requisitos
basicos:
❖ Debe expresar la red de producción donde cada producto es condicionado y,
a la vez, condiciona a otros productos de la red, existiendo así unas
determinadas relaciones de coherencia entre las diversas producciones que
se presupuestan.
❖ Debe ser agregable y desagregable en centros de producción, donde el
producto de cada centro debe ser excluyente de cualquier otro producto de
cualquier otro centro de producción, en su mismo ámbito. De otra forma, el
total de la asignación de recursos que expresa el nivel del gasto
presupuestario no tendría significado y encerraría duplicaciones y
confusiones.
❖ Las relaciones entre los recursos asignados y los productos resultantes de
esa asignación deben ser perfectamente definidos, no puede haber dudas
sobre el producto que se persigue con determinada asignación de recursos y
un mismo recurso o parte fraccionable del mismo no puede ser requisito
presupuestario de dos o más productos.
❖ La asignación de recursos para obtener los productos que directamente
requieren los objetivos de las políticas, exige también de la asignación de
recursos para lograr otros productos que permitan o apoyen la producción de
los productos terminales. De manera que, una parte de la producción
expresada en el presupuesto es un requisito directo de las políticas y otra
parte solo es un requisito indirecto de tales políticas.

El presupuesto como reflejo de un sistema de producción y como mecanismo de


asignación de recursos debe tener una coherencia interna, en la que la cantidad de
producto de cada centro de gestión productiva requiere insumos físicos y financieros
bien precisos en función de una determinada tecnología de producción y a la vez,
los productos de todos los centros de gestión productiva guardan entre sí relaciones
de condicionamiento, a veces predominantemente cuantitativas o cualitativas.
El presupuesto por programas, además de ser la técnica a emplear en la
elaboración del presupuesto que pauta el art 2 del Reglamento Nro 1 de la Ley
Orgánica de Administración Financiera del sector público, ofrece las siguientes
ventajas:
➔ Posibilita el análisis de cada relación insumo-producto incluida en el
respectivo centro de gestión productiva.
➔ Posibilita el análisis de las relaciones entre los productos terminales y las
políticas a las que contribuyen.
➔ Permite el análisis de condicionamiento entre los productos, es decir, la
posibilidad de decidir conscientemente la tecnología institucional de
producción que expresa las relaciones entre productos intermedios y
terminales, y de los terminales entre sí.
➔ Permite apreciar la producción de los bienes y servicios que las instituciones
realizan en el cumplimiento de las políticas de gobierno.
➔ Contribuyen al empleo de los indicadores de desempeño exigido por la
Constitución y las leyes.
➔ Hace posible la estructuración de redes de categorías programáticas
institucionales.

Categorías programáticas

Las acciones presupuestarias se formalizan en el presupuesto en categorías


presupuestarias. Cuya función es jerarquizar y delimitar el ámbito de las diversas
acciones presupuestarias para que se exprese fielmente, no sólo la tecnología
institucional de producción y las de sus centros de gestión productiva, sino además
el grado de flexibilidad y responsabilidad en la asignación y uso de los recursos para
la obtención de los productos.
Las categorías programáticas cumplen con todas las características y requisitos de
las acciones presupuestarias, que son:
➢ Su producción puede ser terminal o intermedia
➢ Requiere de un centro de gestión productiva especializado o diversificado
➢ Sus insumos están perfectamente definidos en términos físicos y financieros
➢ Los productos jamás se intersectan con otros productos de las restantes
acciones presupuestarias
➢ La presupuestación de cada acción presupuestaria debe comprender la
totalidad de sus insumos presupuestarios, independientemente de que su
adquisición esté centralizada en otro centro de gestión productiva

Tipos de clasificación presupuestaria

El sector público realiza una gran cantidad de operaciones de ingresos y gastos


para cumplir con sus actividades; por tal razón, para analizar cada una de ellas se
hace necesario darle cuerpo a la gran variedad de información estadística que se
desprende de esas transacciones. La información puede ser clasificada siguiendo 6
criterios:
1) Clasificación institucional: responde a la siguiente interrogante, ¿quién
produce el recurso o hace el egreso?, la respuesta puede ser la siguiente:
nivel institucional, organismos funcionales, ministerios y entidades federales,
municipios, institutos autónomos, sociedades civiles, fundaciones y
empresas. Es decir, identifica al sujeto institucional.
2) Clasificación de cuentas (por objeto del gasto): es la identificación del
recurso por origen y del gasto por objeto, es decir: grupo, partida, genérica,
específica y sub-específica. Es el centro neurálgico del sistema de
información y conlleva la categorización y seguimiento de la ejecución
presupuestaria y las transacciones pertinentes.
3) Clasificación de financiamiento: responde a cómo se financia, es decir,
origen o fuentes del financiamiento.
4) Clasificación regional: responde a la pregunta, ¿dónde se hace?, permite el
agrupamiento geográfico-espacial.
5) Clasificación sectorial: ¿cual sector del plan económico social es afectado?
es decir, sectores y sub-sectores. Representa la orientación política del
recurso gasto.
6) Clasificación programática: responde a ¿que se va a hacer? es decir,
programa, sub-programa, proyecto, obra y actividad. Es la identificación
financiera de las políticas de desarrollo.

La Asociación Venezolana de Presupuesto, presenta 2 tipos de clasificación, que


son:
1.Clasificación de los ingresos públicos: está referida a las diversas formas de
agrupar, ordenar o presentar los recursos públicos con la finalidad de realizar
análisis y proyecciones de tipo económico y financiero para un periodo determinado.
En lo referente a los ingresos, existen diversas formas de agruparlos, dependiendo
del análisis o estudio que deseamos realizar, sin embargo, suelen usarse los
siguientes:
1.1 De acuerdo con su periodicidad: esta clasificación agrupa a los ingresos por
la frecuencia con que el Estado percibe los ingresos, y pueden ser ordinarios y
extraordinarios
1.1.1 Los ingresos ordinarios son aquellos que se perciben en forma periódica y
permanente, (es decir, recurrente) provenientes de fuentes tradicionales,
generalmente constituidas por los tributos, las tasas y otros medios periódicos de
financiamiento estatal.Son ingresos ordinarios:
★ Impuestos: son aquellos que inciden sobre cualquier manifestación
inmediata de la riqueza y recaen directamente sobre las personas o la
spropiedades, entre los más importantes tenemos los siguientes: impuesto
sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos,
impuestos de importación, sobre la producción y consumo y apuestas ilícitas
de casinos, salas de juego y máquinas traganíqueles.
★ Dominio territorial: lo constituyen los ingresos que el Estado percibe por la
explotación de los bienes que tienen que ver directa o indirectamente con el
territorio del Estado; ejm: renta de hidrocarburos y renta minera.
★ Dominio comercial: comprende los ingresos percibidos por el fisco,
derivados de actividades emprendidas por el Estado o de la explotación de
industrias efectuada en forma monopólica o en el plano de libre concurrencia
con los particulares. Ejm: arrendamiento de bienes nacionales, venta de
publicaciones oficiales y dividendos de PDVSA.
★ Tasas: son los ingresos fiscales que percibe el Estado, en virtud de la
prestación de un servicio público en forma efectiva o potencial, o por la
realización de una actividad por parte del ente de derecho público respecto
del particular. Ejem: servicios de aduanas, servicios de telecomunicaciones,
servicio de transporte y timbre fiscal, entre otros.
★ Multas por varios ramos: son los ingresos que percibe el fisco como
consecuencia de la aplicación de sanciones pecuniarias contempladas por la
infracción de diversas disposiciones que existen dentro del ordenamiento
legal vigente en Venezuela.
★ Diversos: esta categoría de ingresos la percibe el fisco cuando ejerce su
actividad fiscalizadora y de control.

1.1.2 Los ingresos extraordinarios son aquellos no recurrentes, tales como los
provenientes de operaciones de crédito público y de leyes que originen ingresos de
carácter eventual o cuya vigencia no exceda de 3 años. Son ingresos
extraordinarios:
★ Financiamiento proveniente de la Ley de Endeudamiento
★ Servicio de la deuda y gestión fiscal
★ Pasivos laborales
★ Reintegros de fondos correspondientes a ejercicios anteriores
★ Servicios básicos y servicio eléctrico
★ Aporte del FIEM

1.2 Clasificación económica: de acuerdo con este criterio, los ingresos públicos se
clasifican en:
● Ingresos corrientes, son aquellos cuya procedencia es de origen tributario,
no tributario y de transferencias recibidas para financiar el gasto corriente.
● Ingresos de capital, son los que tienen su origen en la venta de bienes de
uso, muebles e inmuebles, indemnización por pérdidas o daños a la
propiedad, cobros de préstamos otorgados, etc.
● Ingresos financieros, se obtienen por la reducción de activos financieros
(uso de disponibilidades, ventas de bonos y acciones, etc) y el aumento de
pasivos.
1.3 Clasificación por sectores de origen: esta clasificación agrupa los ingresos de
acuerdo a los sectores económicos donde se originan las actividades petroleras y
del hierro, sean estos del sector interno o externo.
En la primera categoría se clasifican los ingresos que están relacionados directa o
indirectamente con la producción, distribución y consumo de los hidrocarburos y el
hierro.
En la segunda categoría encontramos los ingresos que se originan como un efecto
del desarrollo que experimentan las actividades productivas internas del país.
Esta clasificación permite observar la conducta de los ingresos públicos en los
diferentes ámbitos en los cuales se desarrolla la acción tributaria del Estado. A
continuación, presentaremos un esquema para este tipo de clasificación:
● Sector externo: ingresos petroleros (impuestos sobre la renta, renta de
hidrocarburos), apoyo tecnológico (ingresos del hierro, impuesto sobre la
renta) y otros (utilidad cambiaria y endeudamiento externo).
● Sector interno: impuestos, tasas, dominio territorial, endeudamiento interno
y otros ingresos.

2.Clasificación de los egresos públicos: constituye las diversas formas de


presentar los egresos públicos previstos en el presupuesto, con la finalidad de
examinarlos, suministrando, además, información para el estudio general de la
economía. Igualmente permiten la proyección del gasto futuro y ofrecen a los
usuarios la posibilidad de conocer cuál será la demanda de bienes y servicios que
realizara el Estado en un año específico. La clasificación del gasto público puede
resumirse de la siguiente manera:
2.1 Clasificación institucional o administrativa: a través de ella se ordenan los
gastos públicos de las instituciones y/o dependencias a las cuales se asignan los
créditos presupuestarios en un periodo determinado para el cumplimiento de sus
objetivos. Esquema de clasificación institucional del gasto:
De acuerdo al art. 1 de la Reforma del Decreto sobre Organización y
Funcionamiento de la Administración Pública Central, los Ministerios serán los
siguientes:
➢ Ministerio de Relaciones Exteriores
➢ Ministerio de Finanzas
➢ Ministerio de Defensa
➢ Ministerio de Producción y Comercio
➢ Ministerio de Agricultura y Tierras
➢ Ministerio de Educacion Superior
➢ Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
➢ Ministerio de Salud y Desarrollo Social
➢ Ministerio del Trabajo
➢ Ministerio de Infraestructura
➢ Ministerio de Energía y Minas
➢ Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales
➢ Ministerio de Planificación y Desarrollo
➢ Ministerio de Ciencia y Tecnología
➢ Ministerio de Secretaria de la Presidencia
2.2 Clasificación funcional o por objeto del gasto: permite identificar los bienes y
servicios que se adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto y el
destino de las transferencias, mediante un orden sistemático y homogéneo de estos
y de la variaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo
de su proceso productivo.

2.3 Clasificación económica: ordena los gastos públicos de acuerdo con la


estructura básica del sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de
las transacciones públicas con el sistema, además permite los efectos de la
actividad pública sobre la economía nacional.
De acuerdo con la metodología del FMI, el esquema de clasificación es el siguiente:

★ Gastos corrientes
➔ Gastos de consumo: remuneraciones, compra de bienes y servicios.
➔ Renta de la propiedad: intereses, arrendamiento de tierras y
transferencias corrientes (al sector privado, sector público y sector
externo)
➔ Rectificaciones al presupuesto

★ Gastos de capital
➔ Inversión directa: formación bruta de capital fijo, tierras, terrenos y
otros activos y activos intangibles
➔ Transferencias de capital: al sector privado, público y externo.
➔ Inversión financiera: adquisición y acciones de capital y concesión de
préstamos.

★ Aplicaciones financieras
➔ Amortización de la deuda
➔ Disminución de otros pasivos financieros

2.4 Clasificación sectorial: permiten cumplir con las obligaciones y compromisos


de carácter laboral, disminuir otros pasivos, y apoyar la ejecución de políticas
socioeconómicas, puestas en práctica por el Ejecutivo Nacional. Los principales
sectores son:
1) Gastos no clasificados sectorialmente: son compromisos de ineludible
cumplimiento, que debido a sus características particulares no es posible
ubicarlos en las categorías definidas en clasificación sectorial del gasto, e
incluye a los siguientes grupos: Servicio de la Deuda Pública, Situado
Constitucional, FIDES, Asignaciones Económicas Especiales, y Fondo de
Reestructuración de los Organismos del sector público, entre otros.
2) Sectores sociales: conformado por los sectores de Educación, Desarrollo
Social y Participación, Vivienda, Desarrollo Urbano y servicios conexos,
Cultura, Deporte y Comunicación Social y Ciencia y Tecnología.
3) Sectores generales: conformado por los sectores de Dirección Superior y
Seguridad y Defensa, incluye los gastos administrativos y de funcionamiento
de los ministerios que aportan a este sector en función de sus objetivos, entre
estos organismos se destacan los siguientes: Defensa, Consejo de l
Judicatura, Exterior, Interior y Justicia, Finanzas y Secretaría de la
Presidencia.
4) Sectores productivos: conformado por los sectores Agrícola, Energía,
Minas y Petróleo, Industria y Comercio, Turismo y Recreación y Transporte y
Comunicaciones.

2.5 Otras clasificaciones de los egresos

➢ Regional: permite ordenar el gasto según el destino regional que se le da.


Refleja el sentido y alcance de las acciones que realiza el sector público, en
el ámbito regional. Las estadísticas clasificadas en esta clasificación se
realizan sobre la base de las leyes y ordenanzas de presupuesto, nóminas de
personal y demás documentos solicitados por la Oficina Nacional de
Presupuesto, a las entidades federales y municipios.
➢ Por programas: agrupa los gastos según los programas, subprogramas,
proyectos, actividades u obras en las cuales se subdivide la acción del sector
público para el cumplimiento de los objetivos y metas que tienen previsto
realizar en un periodo determinado.
➢ Mixtas: son combinaciones de los gastos públicos, que se elaboran con fines
de análisis y toma de decisión. Esta clasificación permite mostrar una serie
de aspectos de gran interés, que posibilitan el estudio sistemático del gasto
público y la determinación de la política presupuestaria para un periodo
determinado.

ARTICULOS CONSTITUCION

PRESUPUESTO PÚBLICO
Artículo 311 La gestión fiscal estará regida y será ejecutada con base en principios
de eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal. Esta se
equilibrará en el marco plurianual del presupuesto, de manera que los ingresos
ordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios. El Ejecutivo
Nacional presentará a la Asamblea Nacional, para su sanción legal, un marco
plurianual para la formulación presupuestaria que establezca los límites máximos de
gasto y endeudamiento que hayan de contemplarse en los presupuestos nacionales.
La ley establecerá las características de este marco, los requisitos para su
modificación y los términos de su cumplimiento. El ingreso que se genere por la
explotación de la riqueza del subsuelo y los minerales, en general, propenderá a
financiar la inversión real productiva, la educación y la salud. Los principios y
disposiciones establecidos para la administración económica y financiera nacional,
regularán la de los Estados y Municipios en cuanto sean aplicables.
Artículo 312 La ley fijará límites al endeudamiento público de acuerdo con un nivel
prudente en relación con el tamaño de la economía, la inversión reproductiva y la
capacidad de generar ingresos para cubrir el servicio de la deuda pública. Las
operaciones de crédito público requerirán, para su validez, una ley especial que las
autorice, salvo las excepciones que establezca la ley orgánica. La ley especial
indicará las modalidades de las operaciones y autorizará los créditos
presupuestarios correspondientes en la respectiva ley de presupuesto. La ley
especial de endeudamiento anual será presentada a la Asamblea Nacional
conjuntamente con la Ley de Presupuesto. El Estado no reconocerá otras
obligaciones que las contraídas por órganos legítimos del Poder Nacional, de
acuerdo con la ley.
Artículo 313 La administración económica y financiera del Estado se regirá por un
presupuesto aprobado anualmente por ley. El Ejecutivo Nacional presentará a la
Asamblea Nacional, en la oportunidad que señale la ley orgánica, el proyecto de Ley
de Presupuesto. Si el Poder Ejecutivo, por cualquier causa, no hubiese presentado
a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto dentro del plazo
establecido legalmente, o el mismo fuere rechazado por ésta, seguirá vigente el
presupuesto del ejercicio fiscal en curso. La Asamblea Nacional podrá alterar las
partidas presupuestarias, pero no autorizará medidas que conduzcan a la
disminución de los ingresos públicos ni gastos que excedan el monto de las
estimaciones de ingresos del proyecto de Ley de Presupuesto. Con la presentación
del marco plurianual del presupuesto, la ley especial de endeudamiento y el
presupuesto anual, el Ejecutivo Nacional hará explícitos los objetivos de largo plazo
para la política fiscal, y explicará cómo dichos objetivos serán logrados, de acuerdo
con los principios de responsabilidad y equilibrio fiscal.
Artículo 314 No se hará ningún tipo de gasto que no haya sido previsto en la Ley de
Presupuesto. Sólo podrán decretarse créditos adicionales al presupuesto para
gastos necesarios no previstos o cuyas partidas resulten insuficientes, siempre que
el Tesoro Nacional cuente con recursos para atender la respectiva erogación; a este
efecto, se requerirá previamente el voto favorable del Consejo de Ministros y la
autorización de la Asamblea Nacional o, en su defecto, de la Comisión Delegada.
Artículo 315 En los presupuestos públicos anuales de gastos, en todos los niveles
de gobierno, se establecerá de manera clara, para cada crédito presupuestario, el
objetivo específico a que esté dirigido, los resultados concretos que se espera
obtener y los funcionarios públicos o funcionarias públicas responsables para el
logro de tales resultados. Éstos se establecerán en términos cuantitativos, mediante
indicadores de desempeño, siempre que ello sea técnicamente posible. El Poder
Ejecutivo, dentro de los seis meses posteriores al vencimiento del ejercicio anual,
presentará a la Asamblea Nacional la rendición de cuentas y el balance de la
ejecución presupuestaria correspondiente a dicho ejercicio. Sección Segunda: Del
Sistema Tributario
POLITICA FISCAL
Artículo 316 El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas
públicas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al
principio de progresividad, así como la protección de la economía nacional y la
elevación del nivel de vida de la población; para ello se sustentará en un sistema
eficiente para la recaudación de los tributos.
Artículo 317 No podrán cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén
establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras formas de
incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo puede
tener efecto confiscatorio. No podrán establecerse obligaciones tributarias
pagaderas en servicios personales. La evasión fiscal, sin perjuicio de otras
sanciones establecidas por la ley, podrá ser castigada penalmente. En el caso de
los funcionarios públicos o funcionarias públicas se establecerá el doble de la pena.
Toda ley tributaria fijará su lapso de entrada en vigencia. En ausencia del mismo se
entenderá fijado en sesenta días continuos. Esta disposición no limita las facultades
extraordinarias que acuerde el Ejecutivo Nacional en los casos previstos por esta
Constitución. La administración tributaria nacional gozará de autonomía técnica,
funcional y financiera de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea Nacional y su
máxima autoridad será designada por el Presidente o Presidenta de la República,
de conformidad con las normas previstas en la ley. Sección Tercera: Del Sistema
Monetario Nacional

POLÍTICA MONETARIA
Artículo 318 Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de
manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela. El objetivo
fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la estabilidad de precios y
preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. La unidad monetaria de
la República Bolivariana de Venezuela es el bolívar. En caso de que se instituya una
moneda común en el marco de la integración latinoamericana y caribeña, podrá
adoptarse la moneda que sea objeto de un tratado que suscriba la República. El
Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público con autonomía
para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. El Banco
Central de Venezuela ejercerá sus funciones en coordinación con la política
económica general, para alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación.
Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de Venezuela
tendrá entre sus funciones las de formular y ejecutar la política monetaria, participar
en el diseño y ejecutar la política cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas
de interés, administrar las reservas internacionales, y todas aquellas que establezca
la ley.
Artículo 319 El Banco Central de Venezuela se regirá por el principio de
responsabilidad pública, a cuyo efecto rendirá cuenta de las actuaciones, metas y
resultados de sus políticas ante la Asamblea Nacional, de acuerdo con la ley.
También rendirá informes periódicos sobre el comportamiento de las variables
macroeconómicas del país y sobre los demás asuntos que se le soliciten e incluirá
los análisis que permitan su evaluación. El incumplimiento sin causa justificada del
objetivo y de las metas, dará lugar a la remoción del directorio y a sanciones
administrativas, de acuerdo con la ley. El Banco Central de Venezuela estará sujeto
al control posterior de la Contraloría General de la República y a la inspección y
vigilancia del organismo público de supervisión bancaria, el cual remitirá a la
Asamblea Nacional informes de las inspecciones que realice. El presupuesto de
gastos operativos del Banco Central de Venezuela requerirá la discusión y
aprobación de la Asamblea Nacional y sus cuentas y balances serán objeto de
auditoria externa en los términos que fije la ley. Sección Cuarta: De la Coordinación
Macroeconómica

LEY BANCO CENTRAL VENEZUELA

Artículo 5. El objetivo fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la


estabilidad de precios y preservar el valor de la moneda.
El Banco Central de Venezuela contribuirá al desarrollo armónico de la economía
nacional, atendiendo a los fundamentos del régimen socioeconómico de la
República. En el marco de su compromiso con la sociedad, el Banco fomentará la
solidaridad, la participación ciudadana y la corresponsabilidad social.

Artículo 7. Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de


Venezuela tendrá a su cargo las siguientes funciones:

1. Formular y ejecutar la política monetaria.

2. Participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria.

3. Regular el crédito y las tasas de interés del sistema financiero.

4. Regular la moneda y promover la adecuada liquidez del sistema financiero.

5. Centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales de la

República.

6. Estimar el Nivel Adecuado de las Reservas Internacionales de la

República.

7. Participar en el mercado de divisas y ejercer la vigilancia y regulación del

mismo, en los términos en que convenga con el Ejecutivo Nacional.

8. Velar por el correcto funcionamiento del sistema de pagos del país y

establecer sus normas de operación.

9. Ejercer, con carácter exclusivo, la facultad de emitir especies monetarias.


10. Asesorar a los poderes públicos nacionales en materia de su

competencia.

11. Ejercer los derechos y asumir las obligaciones de la República en el Fondo

Monetario Internacional, según lo previsto en los acuerdos correspondientes

y en la ley.

12. Participar, regular y efectuar operaciones en el mercado del oro.

13. Acopiar, producir y publicar las principales estadísticas económicas,

monetarias, financieras, cambiarias, de precios y balanza de pagos.

14. Promover acciones que fomenten la solidaridad, la participación

ciudadana y la corresponsabilidad social, a los fines de contribuir al desarrollo

de la población y a su formación socioeconómica.

15. Efectuar las demás operaciones y servicios propios de la banca central,

de acuerdo con la ley.

También podría gustarte