Tejada AMS-SD
Tejada AMS-SD
Tejada AMS-SD
AUTORA:
ASESORES:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Evaluación y Aprendizaje
LIMA - PERÚ
2023
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
iii
iv
v
ÍNDICE DE CONTENIDOS
CARÁTULA i
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD DEL ASESOR iv
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD DE LA AUTORA v
ÍNDICE DE CONTENIDOS vi
ÍNDICE DE TABLAS vii
ÍNDICE DE GRÁFICOS Y FIGURAS viii
RESUMEN ix
ABSTRACT x
I. INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 5
III. METODOLOGÍA 14
3.1. Tipo y diseño de investigación 14
3.2. Variables y operacionalización 15
3.3. Población (criterios de selección), muestra, muestreo, unidad 18
de análisis
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 21
3.5. Procedimientos 23
3.6. Método de análisis de datos 23
3.7. Aspectos éticos 24
IV. RESULTADOS 25
V DISCUSIÓN 32
VI CONCLUSIONES 40
VII RECOMENDACIONES 41
REFERENCIAS 43
ANEXOS
vi
ÍNDICE DE TABLAS
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
viii
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre uso de
TIC y rendimiento académico en estudiantes de una Escuela de Capacitación
Policial, La Victoria 2023. La investigación fue de tipo básica, diseño no
experimental transversal de nivel correlacional y método hipotético deductivo con
enfoque cuantitativo, se consideró como población a 145 estudiantes y según
muestreo probabilístico se obtuvo un total de 105 estudiantes como muestra. Se
empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos: para uso de TIC, se utilizó
el cuestionario incorporación de TIC en clase e impacto en los estudiantes,
adaptado por Tumino y Bournissen (2020) de Abdala (2004); y para rendimiento
académico se usó el cuestionario Escala de Rendimiento Académico Universitario
- RAU, diseñado por Vázquez-Juárez et al. (2021). En cuanto a los resultados, al
haberse obtenido en la contrastación de hipótesis general una significancia de
0,000 lo cual fue inferior al nivel de 0,05 se debe rechazar la hipótesis nula,
asimismo, al tener Rho un valor de 0,490 se afirma que la relación fue moderada;
por lo tanto, se concluye que existe relación significativa entre uso de TIC y
rendimiento académico en estudiantes de una Escuela de Capacitación Policial, La
Victoria 2023.
ix
ABSTRACT
The general objective of this study was to determine the relationship between the
use of ICT and academic performance in students of a Police Training School, La
Victoria 2023. The research was of basic type, non-experimental transversal design
of correlational level and hypothetical deductive method with quantitative approach,
145 students were considered as population and according to probabilistic sampling
a total of 105 students were obtained as sample. The survey technique was used
and the following instruments were used: for ICT use, the questionnaire ICT
incorporation in class and impact on students, adapted by Tumino and Bournissen
(2020) from Abdala (2004); and for academic performance, the questionnaire
University Academic Performance Scale - RAU, designed by Vázquez-Juárez et al.
(2021) was used. As for the results, having obtained a significance of 0.000 in the
general hypothesis test, which was below the 0.05 level, the null hypothesis should
be rejected; likewise, having an Rho value of 0.490, it is affirmed that the relationship
was moderate; therefore, it is concluded that there is a significant relationship
between ICT use and academic performance in students of a Police Training
School, La Victoria 2023.
x
I. INTRODUCCIÓN
1
De acuerdo con MINEDU (2021), en una era que se caracteriza por los
constantes cambios, se hace necesario explorar y emplear herramientas distintas
a las tradicionales a fin de valorar las competencias y destrezas de los estudiantes;
sin embargo, estos nuevos enfoques aún no han sido incorporados por los centros
e instituciones de educación superior ni por los docentes, conllevando a plantearnos
la interrogante si, más que un cambio en al aspecto teórico en el proceso de
enseñanza, se hace necesario un cambio de actitud de los involucrados.
Durante el escenario de la emergencia sanitaria que hacía peligrar de
manera inminente la vida de las personas producida por el coronavirus (Covid-19),
SUNEDU (2020), determinó una serie de normativas autorizando programas
universitarios en las modalidades híbrida y a distancia, para lo cual las
universidades licenciadas debieron contar con personal docente calificado para
impartir estas modalidades y establecer mecanismos para el perfeccionamiento de
sus competencias en cuanto al uso y manejo de las TIC; de esta manera se buscó
garantizar la diversidad en la oferta de la educación universitaria permitiendo e
incrementando el acceso a la educación a una mayor cantidad de estudiantes,
manteniendo el distanciamiento social en tiempos de pandemia.
Espinoza (2022), en su estudio nos dice que aún en nuestros tiempos existe
la filosofía pedagógica del siglo pasado y que en pleno desarrollo del siglo XXI
algunos docentes se resisten al cambio; por consiguiente, resulta conveniente que
los docentes desarrollen talleres de capacitación, actualización y perfeccionamiento
en materias de tecnología de la información orientados tanto a la enseñanza como
al aprendizaje, esto con el fin de incrementar el rendimiento académico de sus
educandos. Asimismo, Fernández et al. (2018), sostienen que si bien los centros
educativos están haciendo importantes esfuerzos para que las TIC sean
incorporadas en sus aulas, esta integración implica el desarrollo de proyectos
debidamente estructurados que inciden no sólo en los recursos e infraestructuras,
sino también en programas de formación técnico pedagógicas, de metodologías
innovadoras, gestión, liderazgo y coordinación para que puedan concretarse estos
objetivos de mejora.
Por las consideraciones expuestas, el presente estudio propuso como
problema general: ¿Qué relación existe entre uso de TIC y rendimiento académico
en estudiantes de una Escuela de Capacitación Policial, La Victoria 2023?, y como
2
problemas específicos: ¿Qué relación existe entre aprendizaje, estrategias de
aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de una Escuela de
Capacitación Policial, La Victoria 2023?.
La justificación teórica de este estudio, se sustentó para la variable 1 uso de
TIC bajo la construcción teórica del conectivismo promovido por Siemens (2004),
considerado como el primer y mayor de los logros teóricos encargado de medir el
impacto positivo que tiene tanto el Internet como todas las recientes tecnologías de
la comunicación para la educación (citado por Monroy et al., 2021). Por otro lado,
la variable rendimiento académico se sostuvo en el constructo autoeficacia
introducido por Bandura en 1997, definida como aquella competencia individual
amplia y estable en relación a cuán efectivo puede ser el comportamiento de una
persona para hacer frente a una variedad de escenarios potencialmente agobiantes
y lograr los resultados esperados (Girardi et al., 2018).
La justificación práctica se dio a raíz del primer caso COVID19 detectado en
Perú a fines de marzo 2020, del cual se diría que fue el punto de quiebre que nos
hizo aterrizar y ser conscientes de la gran problemática que atraviesa nuestro
sistema educativo en todos sus niveles: escuelas, colegios, universidades, sin dejar
de lado a las escuelas de formación, especialización y capacitación policial, las
mismas que no pudieron afrontar la crisis y optaron por paralizar sus labores
académicas, que en otras circunstancias hubiesen sido una gran alternativa de
desfogue ante el estrés de la cuarenta y aislamiento domiciliario, siendo sus
barreras la falta de implementación y capacitación de sus docentes en cuanto a las
herramientas tecnológicas; aquí, radicó la necesidad de demostrar mediante los
resultados del presente estudio que a través de un adecuado uso de las TIC
podemos superar aquellas barreras limitantes que impiden la continuidad de la
formación, capacitación y especialización de los efectivos policiales y que estos a
su vez tengan resultados por encima del promedio en su rendimiento académico,
asimismo demostrar que la tecnología llegó para quedarse y que no debe ser visto
como una alternativa mientras dure una crisis.
El estudio se justificó metodológicamente, al haberse recopilado la data a
través de 2 instrumentos estandarizados, siendo la variable uso de TIC, abordada
mediante el instrumento incorporación de TIC en clase e impacto en los
estudiantes, adaptado por Tumino y Bournissen (2020) de Abdala (2004); la cual
3
consta de 18 preguntas que permitieron medir 2 aspectos: (a) aprendizaje, (b)
estrategias de aprendizaje; el cuestionario hace uso de la escala psicométrica tipo
Likert de cinco opciones con puntuaciones que van del uno al cinco: alternativa 1
muy en desacuerdo, alternativa 2 en desacuerdo, alternativa 3 neutro, alternativa 4
de acuerdo, y alternativa 5 muy de acuerdo; de los cuales el puntaje más bajo dado
de forma general es de dieciocho puntos y el puntaje total máximo es de noventa
puntos. Por otro lado, la variable rendimiento académico, fue tratada mediante el
instrumento Escala de Rendimiento Académico Universitario - RAU, diseñado por
Vázquez-Juárez et al. (2021); la cual consta de 20 preguntas que permitieron medir
3 aspectos: (a) aporte en las actividades académicas, (b) dedicación al aprendizaje,
(c) escasa organización de los recursos académicos; el cuestionario hace uso de
una escala Likert de 7 alternativas con puntajes del 0 al 6: (0) nunca, (1) casi nunca,
(2) algunas veces, (3) regularmente, (4) a menudo, (5) casi siempre y (6) siempre;
de los cuales el puntaje más bajo dado de forma general es de cero puntos y el
puntaje total máximo es de ciento veinte puntos. Cabe precisar, que ambos
instrumentos debidamente citados, referenciados y con sus respectivas URL,
quedan a disposición de futuras investigaciones.
La investigación tendrá como objetivo general: determinar la relación entre
uso de TIC y rendimiento académico en estudiantes de una Escuela de
Capacitación Policial, La Victoria 2023, y, como objetivos específicos: determinar la
relación entre aprendizaje, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en
estudiantes de una Escuela de Capacitación Policial, La Victoria 2023.
Del mismo modo, se planteará como hipótesis general: existe relación
significativa entre uso de TIC y rendimiento académico en estudiantes de una
Escuela de Capacitación Policial, La Victoria 2023, y como hipótesis específicas:
existe relación significativa entre aprendizaje, estrategias de aprendizaje y
rendimiento académico en estudiantes de una Escuela de Capacitación Policial, La
Victoria 2023.
4
II. MARCO TEÓRICO
5
hipótesis nula; de manera que, en el estudio no existió relación significativa entre
ambas variables en estudio.
Guadalupe et al. (2017), buscaron relacionar las variables herramientas TIC
y rendimiento académico en el estudiantado de Toxicología alimentaria en el
periodo 2016 – 2017; la variable rendimiento académico fue comparada a través de
las puntuaciones entre las evaluaciones teóricas, parciales y finales; cada semana,
salvo por el número de herramientas TIC, ha sido desarrollada por un docente en
similares condiciones; según la Prueba Kruskal Wallis, con 81,78% y valor
p<(0,0001) las herramientas TIC tiene impacto en el rendimiento; asimismo, se
puede afirmar que existe correlación entre ambas variables al haberse obtenido
como resultado 0,484 en el coeficiente de Spearman y un alfa de 0,05 en la prueba
Tukey; la investigación concluyó que a mayor número de herramientas TIC
empleadas por los docentes, mejor rendimiento académico; por lo tanto, quedó
demostrado que existe relación significativa entre herramientas TIC y rendimiento
académico, lo que motivo a que se acepte la hipótesis de estudio y se dé rechazo
a la hipótesis nula.
Huamán (2020), su investigación pretendió establecer la existencia de
vinculación entre uso de TIC y rendimiento académico adquirido del semestre de
Nivelación Académica 2017-2018 de la modalidad de ingreso Beca 18 de una
Universidad Privada; los resultados advierten escasas asociaciones
estadísticamente significativas entre ambas variables, de los cuales únicamente el
3.92% mostraron un valor de p<0,05 de los 357 ítems analizados; no obstante, se
observó una frecuencia sustancial en el uso de las diferentes TIC, que podría
explicarse debido al grado de intervención que tiene el propio estudiante en su
proceso de educación y aprendizaje a través de la apropiación de las tecnologías,
al margen de lo requerido académicamente; el dispositivo más popular y usado fue
el teléfono móvil, y en ese orden le sigue la computadora, asociándose
significativamente el uso de estos medios tecnológicos con el rendimiento
académico, tal como se puede advertir en el caso de la computadora que se usa
tanto en el ámbito del hogar y de la universidad, así como de las aplicaciones
informáticas Google Chrome, WhatsApp, Bing y Paint.
Sanchez (2022), tuvo como propósito relacionar las variables uso de TIC y
rendimiento académico en el alumnado de la carrera profesional de nutrición de
6
una Universidad Nacional, Lima 2019-2020; asimismo, establecer la relación entre
ambas variables desde las modalidades de estudio presencial (2019) y virtual
(2020); el método de estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo,
correlacional, longitudinal y retrospectivo, al tener la muestra las mismas
posibilidades de ser elegidas se empleó el muestreo probabilístico; la población fue
conformada por 200 estudiantes, optándose para el análisis de datos por la prueba
estadística paramétrica (r) de Pearson y la prueba de normalidad Kolmogorov
Smirnov, seguido del análisis descriptivo de las variables y sus dimensiones e
inferencial para aceptar o rechazar la hipótesis de investigación; los resultados
demostraron correlaciones moderadamente fuertes y positivas según (r) de
Pearson = 0,67 para la modalidad presencial y 0.72 para la modalidad virtual; los
cuales al tener un p valor =< 0.05 fueron estadísticamente significativos; finalmente,
las conclusiones indican que se estableció una relación significativa a través de las
evidencias estadísticas entre ambas variables en la población objeto de estudio,
siendo moderada para la modalidad presencial y fuerte para la modalidad virtual.
En los estudios previos internacionales tenemos a Granados-Zúñiga (2019),
que analizó el vínculo entre uso del aula virtual y rendimiento académico en la
asignatura de Bioquímica de la carrera profesional de Enfermería que brinda la
Escuela de Medicina de una universidad de Costa Rica. El primer análisis del
estudio fue de carácter retrospectivo, el mismo que se realizó mediante la revisión
de los registros de notas de las asignaturas impartidas entre los años 2000-2017;
del cual, según la prueba t-Student (α=0.05) no se evidenció una disparidad
estadísticamente significativa en cuanto al porcentaje de aprobados de la
asignatura del año 2009 año en el que se inició con el uso del aula virtual, cuyo
rango fue del 70% antes y 59.5% después. El análisis de corte transversal fue el
segundo análisis utilizado, que permitió medir la correlación entre la variable uso
del aula virtual y la dimensión calificaciones obtenidas en las evaluaciones por cada
estudiante, donde n=55 en la asignatura ofrecida durante el II ciclo lectivo del año
2017; en este análisis, no se observó una correlación estadísticamente significativa
para el primer examen de la asignatura de Bioquímica, esto entre la calificación y
el número de veces que cada uno de los estudiantes hizo uso del aula virtual,
teniendo como resultado según la prueba t-pareada que α=0.05; para las
evaluaciones posteriores la correlación aumentó, pero fue mínimo. Finalmente, se
7
deliberaron los posibles motivos o razones del perceptible bajo impacto que el uso
de las aulas virtuales ha tenido en esta asignatura, así como la conveniencia de
repensar las estrategias didácticas aumentando la lectura lineal de textos impresos
y las actividades de los docentes en el aula.
Ishaq et al. (2020), investigaron sobre el vínculo entre el uso de TIC del
estudiantado y su rendimiento académico en los centros de educación del sector
público y privado del país de Pakistán. El estudio tuvo los siguientes propósitos:
indagar cuáles fueron los motivos que originaron el acceso de los estudiantes al
uso de TIC, establecer durante qué tiempo y la cantidad de estudiantes que hacen
uso de las TIC y explicar el vínculo entre ambas variables objeto de estudio. La
investigación se aplicó a una muestra de 300 estudiantes a través de un
cuestionario. Asimismo, haciendo uso de las estadísticas descriptivas mediante la
prueba (r) de Pearson, se midió la relación estadística entre ambas variables. Los
resultados evidenciaron que la mayor parte de los estudiantes tienen computadoras
portátiles, PC y en la universidad pueden acceder al servicio de internet; varios
estudiantes indicaron que usaban las TIC para mejorar sus habilidades básicas y
aprender de manera efectiva y con altos niveles de compromiso; también se ha
determinado que existe un impacto sustancial en el uso productivo de las TIC sobre
los estudiantes.
Liu & González (2020), buscaron identificar si existe una diferencia relevante
entre la percepción del uso de TIC en clase en el alumnado del tercero y cuarto
grado que estudian la lengua extranjera chino en el Proyecto Internacional de la
Escuela Prasarnmit en Bangkok, Tailandia; además, la investigación examinó el
vínculo de la concepción que tienen los alumnos entre el uso de TIC en la clase de
idioma chino y su rendimiento académico. El instrumento para uso de TIC en el
aprendizaje chino aplicado a través de un cuestionario de escala Likert de cinco
puntos, fue compuesto por trece ítems, el mismo que también fue utilizado para
calcular el nivel de noción del uso de TIC en el salón de clase. La muestra fue
compuesta por 48 alumnos, quienes participaron del estudio que se desarrolló en
el periodo académico 2018-2019. Los resultados del estudio indicaron que los
alumnos del 3er grado tenían en promedio una noción moderada en cuanto al uso
de TIC en las aulas de chino, en tanto los alumnos de 4to reflejaron una noción
positiva. La investigación también demostró que el rendimiento académico en el
8
alumnado del 3er grado de la clase de chino tuvo una incidencia satisfactoria,
entretanto para el estudiantado de 4to grado fue muy bueno; por lo que, los
resultados demostraron que no hubo un vínculo significativo entre la percepción de
ambas variables en los alumnos del tercero y cuarto grado en el aula del idioma
chino; además, en el estudio no se halló una diferencia relevante en la noción del
uso de las TIC en clase entre los alumnos del 3er y 4to grado en el aula del idioma
chino.
Magtoto et al. (2022), tuvieron como propósito precisar la incidencia del
empleo de TIC sobre el rendimiento académico del estudiantado de periodismo de
JHS y sus implicancias en el programa de estudios específico de la escuela
profesional. Para lograr el propósito, los investigadores emplearon el método
descriptivo correlacional y utilizaron una muestra de 167 estudiantes de una
escuela en la localidad de Malolos, Bulacan; según el análisis de regresión los
resultados demostraron que cada una de las cuatro dimensiones del empleo de TIC
afectaron en menor o mayor medida el rendimiento académico del estudiantado de
periodismo, como se ve reflejado en los coeficientes B que fueron obtenidos: 0.661
en las actividades que se relacionan con el uso de la computadora, 0.529 en
relación a la utilidad percibida, 1.198 en cuanto a la motivación percibida, y 0.761
para satisfacción percibida; en una mirada más precisa se puede apreciar que, de
los coeficientes beta obtenidos, entre las 4 dimensiones de empleo de TIC, la
motivación percibida es la que tiene mayor impacto en el rendimiento académico
(Beta = 1,98). Los resultados del ANOVA demostraron que la razón F es igual a
.955 y la probabilidad asociada es igual a .000; por lo que, la investigación aceptó
la hipótesis de investigación, rechazando la hipótesis nula, debido a que el valor de
p fue menor al nivel alfa establecido en 0.05; del cual, se puede concluir con certeza
que el empleo de TIC tuvo un efecto combinado significativo en el rendimiento
académico en el estudiantado.
Ode & Omenka (2019), investigaron la implicancia de la variable TIC en la
variable rendimiento académico del alumnado de educación en matemáticas y
ciencias en una Universidad Nacional de Benue, Nigeria. La población en estudio
fue conformada por 265 alumnos, 89 de educación matemática y 176 de ciencias,
del cual la muestra seleccionada de manera aleatoria se constituyó de 58 alumnos
de educación matemática y 98 de educación científica. El estudio empleó el diseño
9
descriptivo, guiada por dos preguntas como problemas de investigación y dos
hipótesis. En relación a los datos fueron recopilados por medio del instrumento
denominado “Cuestionario de rendimiento de estudiantes y TIC” (ICTSPQ) y
analizados mediante la media, calculándose la variación a través de la desviación
estándar que permitió responder las preguntas de investigación, asimismo
haciendo uso de chi-cuadrado que tuvo un nivel de significancia de 0,05 se pudo
comprobar las hipótesis nulas. Los hallazgos de la investigación revelaron que
existe influencia significativa entre las variables desde la percepción del alumnado
de educación en matemática y científica; del mismo modo, se evidenció que el
empleo de las TIC influyó sustancialmente en el rendimiento académico del
alumnado que pertenecen a ambas ramas tanto en matemática y educación
científica en ambos sexos. La investigación recomendó, entre otros aspectos, que
los alumnos al margen del género deberían incorporar el empleo de TIC para un
mejor desempeño en su educación tanto en matemática como en la educación
científica.
Por otro lado, en cuanto a las teóricas que sustentarán la presente
investigación, para uso de TIC tenemos la Teoría del Conectivismo introducido por
Siemens (2004), teoría que se encuentra vigente en el presente siglo y que está
transformando la formación que se viene dando de manera tradicional en relación
docente - alumno al proponer un aprendizaje a partir de los sistemas de hipertexto
e hipermedia como un conjunto estructurado de diversos medios unidos entre sí
para la transmisión de información (Arriaga et al., 2021); y, la variable rendimiento
académico se sostendrá en la Teoría de la Autoeficacia según Bandura (1997), que
establece que la alteración del nivel y fuerza de la autoeficacia son producidos por
procedimientos psicológicos en cualquiera de sus formas, permitiendo la
adaptación del comportamiento del individuo frente a situaciones y exigencias del
ambiente en la cual interactúa, del cual se formula la hipótesis que según las
expectativas de autoeficacia determinan si se inicia comportamientos de
afrontamiento, cuánto esfuerzo se gasta y cuánto tiempo persiste frente a
obstáculos y experiencias aversivas. Considera también que el hecho de persistir
en actividades que son subjetivamente amenazantes pero que en realidad son
relativamente seguras y que mediante el dominio de la experiencia se mejora aún
más la autoeficacia, en consecuencia, reduce los comportamientos defensivos.
10
Otras contribuciones teóricas o de investigación relacionadas con el
aprendizaje del uso de herramientas digitales aplicadas en los campos académicos,
consideran los enfoques cognitivos, la teoría sociocultural y el interaccionismo
social (Fernández, 2017); estas teorías justifican la transformación que ha sufrido
la incorporación y uso de computadoras y tecnologías digitales en materias
educativas (Feliciano & Cuevas, 2021).
En cuanto a los enfoques conceptuales, la variable uso de TIC se define
como canal de comunicación, fuente de información, herramientas cognitivas y de
procesamiento de la información (Prieto, 2010 citado por Tumino & Bournissen,
2020). Para Alkamel & Chouthaiwale (2018), las TIC se refieren a las formas de
tecnología utilizadas para crear, procesar, transmitir, almacenar, mostrar,
intercambiar o compartir información por medios digitales. Asimismo, para Al-Rahmi
et al. (2020), el núcleo de las TIC está compuesto por un conjunto de componentes
físicos y de programas o aplicaciones (hardware y software), redes y medios, que
son usados principalmente para recopilar, procesar, almacenar, presentar y
transmitir información como: sonidos, datos, imágenes y textos, entre otros
servicios; que permite a los usuarios acceder a la información que requieran
mediante la intercomunicación (Rubab, 2021).
Es preciso señalar que, según el instrumento de investigación aplicado al
presente estudio, la variable uso de TIC está compuesto por dos dimensiones,
siendo el aprendizaje la primera dimensión, del cual Tumino & Bournissen (2020)
nos dicen que las nuevas TIC proporcionan herramientas que, orientadas de forma
apropiada hacia un entorno de aprendizaje, pueden potenciar la formación de
profesionales y que estos a su vez reúnan las competencias que la sociedad
demanda. Para Valverde-Berrocoso et al. (2020), son un método de aprendizaje
mediado por tecnologías que proporcionan un gran potencial visto desde el aspecto
educativo. Asimismo, Díaz et al. (2019) manifiestan que el aprendizaje es un
proceso constante que se va dando a lo largo de nuestras vidas, en este transcurso
los estudiantes adecuan sus perspectivas orientándose a la búsqueda de nuevos
conocimientos diferentes a los enfoques tradicionales y mecanicistas.
En la segunda dimensión tenemos estrategias de aprendizaje, sobre el cual
De la Madrid (2013), menciona que, con la introducción de las TIC en la formación
superior, los docentes han ido desarrollando nuevas estrategias y actividades que
11
no se contemplaban hasta hace unos años (citado por Tumino & Bournissen, 2020).
Las TIC facilitan la capacidad de las personas para la obtención de información y
de esta forma gestionar su conocimiento y aprendizaje, así como mejorar sus
habilidades digitales por su adaptabilidad a cualquier momento y lugar (Fonseca et
al., 2018). En el estudio de Barrot et al. (2021), las estrategias que más utilizan los
estudiantes son la búsqueda de ayuda, la gestión y uso de recursos, el desarrollo
tecnológico, la organización y planificación del tiempo y el dominio de los entornos
de aprendizaje.
Del mismo modo, en el enfoque conceptual de la variable rendimiento
académico tenemos a Avedaño et al. (2016), que nos dicen que es la obtención,
construcción y aplicación del saber de los alumnos en contextos educativos (citado
por Vázquez-Juárez et al., 2021). Para Basri et al. (2018), está referido a la mejora
de los conocimientos y habilidades que actualmente posee el estudiante y cómo
estos se reflejan en su GPA, asimismo, está relacionado con la formación de su
carácter y evolución académica desde niveles más bajos hacia estudios avanzados.
De acuerdo al instrumento de investigación aplicado en esta variable, se han
establecido tres dimensiones, siendo el aporte en las actividades académicas la
primera dimensión, que implica elementos como la concentración en clase, el gusto
por exponer los temas tratados ante los compañeros de aula, la destreza en la
redacción de ensayos u otros escritos, la realización de estudios extracurriculares,
el trabajo en equipo o la colaboración con los compañeros, entre otros (Vázquez-
Juárez et al., 2021). Del mismo modo, Chandra (2021), lo relaciona con la práctica
de la autoconciencia (notar nuestros propios sentimientos, sensaciones físicas,
reacciones, comportamientos, etc.), la participación en actividades guiadas por
valores, la empatía y conductas laborales seguras y altruistas, como juegos de
roles, actividades en equipo, proyectos grupales, etc.
En la segunda dimensión tenemos dedicación al aprendizaje, que
comprende la organización y el tiempo dedicado a las actividades de aprendizaje,
la planificación anticipada de la preparación para exámenes y el aprovechamiento
máximo de una variedad de recursos didácticos (Vázquez-Juárez et al., 2021).
Según Duckworth et al. (2019) nos dicen que aquellos estudiantes que tienen un
mayor autocontrol progresan académicamente en todos los niveles de su formación
académica. Del mismo modo Ramírez et al. (2019) refieren que los hábitos de
12
estudio, como completar las tareas a tiempo, mantener una secuencia ordenada en
el uso y manejo del material, estudiar estratégicamente en entornos apropiados,
resaltar contenidos sustanciales y de interés, elaborar esquemas didácticos, entre
otras acciones, permiten alcanzar el éxito académico.
Por último, la tercera dimensión es la escasa organización de los recursos
académicos, que incluye el informe de tiempo asignado para el descanso, la falta
de recursos y materiales de estudio, el olvido de la materia, el incumplimiento en la
presentación de tareas y el ausentismo injustificado (Vázquez-Juárez et al., 2021).
Para Aurellana (2019), en una diversidad de contextos educativos, si bien las
tardanzas y las inasistencias pueden influir negativamente en el rendimiento
académico, las altas tasas de asistencia pueden mejorar este rendimiento. Por otro
lado, Coman et al. (2020), en su diagnóstico sobre las percepciones que tienen los
estudiantes respecto a la educación en línea, mencionaron que los problemas
técnicos, la falta de habilidades técnicas y estilos de enseñanza no adaptados al
entorno en línea, aunado a la falta de interacción o comunicación con los docentes,
son algunos de los factores que producen deficiencias en este tipo de educación.
En cuanto a la epistemología de la problemática investigada, la presente
investigación tomará en cuenta al constructivismo como teoría de la educación,
según el estudio de García (2020), los expertos en este campo se preocupan
principalmente por qué métodos y técnicas implementar en la programación y labor
diaria en clase, que posibilite el aprendizaje de los estudiantes para que éste
conocimiento le sirva en su actual desarrollo y que coadyuve a su formación como
profesional y ciudadano que la sociedad requiere; esta teoría mantiene una
disposición constante por el aprendizaje y que este aprendizaje le genere utilidades
que perduren durante su vida; además, prepara a los estudiantes para los cambios
complejos en la sociedad del conocimiento donde es importante que las personas
sigan aprendiendo y mantengan una actualización constante frente a los volúmenes
de información cada vez más crecientes.
13
III. METODOLOGÍA
14
En la investigación, de los paradigmas para describir al método
científico se aplicó el hipotético - deductivo, que consiste en un proceso que
parte de algunas afirmaciones en condición de hipótesis y trata de falsear o
refutarlas, de las cuales se deducen conclusiones que deben ser
confrontadas con los hechos (Bernal, 2010). Desde esta concepción, luego
de haberse procesado los datos y evaluar los resultados, se demostró que
existe relación significativa entre uso de TIC y rendimiento académico,
resultado al que se arribó a través de la contrastación de hipótesis.
Figura 1
V1
r
M
V2
Donde:
V1 = uso de TIC
V2 = rendimiento académico
Definición conceptual
15
Definición operacional
Indicadores
Escala de medición
Definición conceptual
16
Definición operacional
Indicadores
Escala de medición
17
3.3. Población, muestra y muestreo
3.3.1 Población
Tabla 1
TOTAL 145
Criterios de inclusión
18
participar mediante consentimiento informado detallado en el
cuestionario Google Form, medio por el cual se recolectaron los datos.
Criterios de exclusión
3.3.2 Muestra
NZ2pq
n=
(N-1)E2 + Z2pq
Donde:
n = tamaño de muestra
N = tamaño de la población
19
Tabla 2
Caracterización de la muestra
masculino 69 65.71
Sexo
femenino 36 34.29
Oficiales 16 15.24
Suboficiales Superiores 8 7.62
Jerarquía
Suboficiales Técnicos 30 28.57
Suboficiales 51 48.57
3.3.3 Muestreo
Para este punto, se utilizó el tipo probabilístico, toda vez que las
unidades de análisis tuvieron las mismas probabilidades de selección y son
estadísticamente representativas (Arias, 2020). Además, Hernández-Ávila &
Escobar (2019), nos dicen que existe variedad en las opciones para
seleccionar la muestra por lo que se debe elegir en base al tipo de estudio
que se realizará y los recursos o medios con las que se cuenta para llevar a
cabo la investigación.
Este apartado fue constituido por cada uno de los 105 estudiantes
seleccionados del total de la población (145) que se encontraban en
condición de participantes de los cursos de capacitación y especialización
que brinda la Escuela de Capacitación Policial del distrito de la Victoria. Arias
(2020), define una unidad de análisis como el objeto de estudio del cual se
origina el dato o información que permita una mejor comprensión del estudio.
20
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
21
datos en un solo momento y con una única aplicación a los 105 estudiantes que
conformaron la muestra de estudio. En la tabla 3 y 4 se presenta la distribución de
ítems por dimensiones de acuerdo a cada variable.
Tabla 3
Dimensión Ítems
Tabla 4
Dimensión Ítems
Aporte en las actividades académicas 4, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 20
Dedicación al aprendizaje 1, 2, 3, 5 y 19
Uso de TIC
22
Validez de constructo: Kaiser-Meyer-Olkin (.946), Prueba de esfericidad de
Bartlett (p < .05).
Validez de contenido: V de Aiken > .80
Fiabilidad: Alfa de Cronbach > 0.9
Rendimiento académico
3.5. Procedimientos
Para llevar a cabo esta investigación, en un primer momento se hizo usó del
programa Excel, que permitió consolidar la información recopilada mediante la
23
aplicación de ambos instrumentos y de esta forma facilitar la aplicación de los
estadísticos mediante el programa IBM SPSS versión 26.00. De la recolección de
datos, el primer paso fue realizar la prueba de normalidad que se inició por el
planteamiento de la hipótesis de normalidad, seguido del grado de significancia que
para los trabajos de investigación por convencionalidad se estima el 95%, para
determinar el test de normalidad a aplicar dependerá de la cantidad de individuos
extraídos de la población que pasaron a formar la muestra de estudio, muestra que
para el presente análisis fue mayor a 50 (n>50), por lo que se aplicó Kolmogorov-
Smirnov, que permitió obtener el criterio de decisión enfocándonos en el p–valor
para hallar el margen de error con el objetivo de admitir o rechazar la hipótesis nula
o alterna respectivamente (p> 0.05; p < 0.05).
24
IV. RESULTADOS
Figura 2
Porcentajes en uso de TIC y sus dimensiones
25
Figura 3
Porcentajes en rendimiento académico y sus dimensiones
26
Tabla 5
Contingencia entre uso de TIC y rendimiento académico
Rendimiento académico
Uso de TIC f % f % f % f %
27
4.2. Resultados inferenciales
Tabla 6
Prueba de normalidad
Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
28
Hipótesis general
Nivel de significancia
0,05
Tabla 7
Rendimiento
Uso de TIC académico
La presente tabla nos muestra que hubo una significancia de (0,000), lo cual
fue inferior al nivel de (0,05); de acuerdo a este resultado es permisible dar rechazo
a la hipótesis nula, por ende, se permite afirmar que existe relación significativa
entre uso de TIC y rendimiento académico en estudiantes de una Escuela de
Capacitación Policial, La Victoria 2023. Asimismo, para la medida de dependencia
no paramétrica Rho de Spearman se muestra un valor de (0,490), de manera que
la relación fue positiva de intensidad media; es decir, a un mejor uso de TIC, el
rendimiento académico aumenta moderadamente.
29
Hipótesis específica 1
Nivel de significancia
0,05
Tabla 8
Rendimiento
Aprendizaje académico
30
Hipótesis específica 2
Tabla 9
Prueba de Spearman entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico
Dimensión 2: Variable 2:
estrategias de rendimiento
aprendizaje académico
Los resultados en esta tabla, nos muestran que hubo una significancia de
(0,000), lo cual fue inferior al nivel de (0,05); de acuerdo a ello, resulta factible dar
rechazo a la hipótesis nula, por consiguiente, se afirma que existe relación
significativa entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en
estudiantes de una Escuela de Capacitación Policial, La Victoria 2023. A su vez, se
visualiza que la medida de dependencia no paramétrica Rho de Spearman tiene un
valor de (0,468), de manera que la relación fue positiva media; es decir, a una mejor
aplicación de estrategias de aprendizaje, el rendimiento académico aumenta
moderadamente.
31
V. DISCUSIÓN
32
poco adecuado uso de TIC. Resultados que concuerdan con Aliaga (2022), en su
investigación uso de TIC y rendimiento académico del estudiantado de una Escuela
Superior del Ejército, donde el 37,1 % reportó un rendimiento académico bajo, el
30,3 % como medio y el 32,6 % reportó un rendimiento académico alto, quedando
demostrado que existe relación entre ambas variables.
Por otro lado, de acuerdo con el resultado de la contrastación de hipótesis
general del presente estudio, se permite indicar que, al haberse obtenido una
significancia de (0,000), lo cual fue inferior al nivel de (0,05), de acuerdo a este
resultado es permisible dar rechazo a la hipótesis nula, por ende, se permite afirmar
que existe relación significativa entre uso de TIC y rendimiento académico en
estudiantes de una Escuela de Capacitación Policial, La Victoria 2023; asimismo,
para la medida de dependencia no paramétrica Rho de Spearman se muestra un
valor de (0,490), de manera que la relación fue positiva de intensidad media, es
decir, a un mejor uso de TIC, el rendimiento académico aumenta moderadamente.
Situación que se asemeja a los resultados obtenidos por Guadalupe et al. (2017)
en su estudio herramientas TIC y rendimiento académico en el estudiantado de
Toxicología alimentaria en el periodo 2016 - 2017, en la cual según la Prueba
Kruskal Wallis, con 81,78% y valor p<(0,0001) las herramientas TIC tiene impacto
en el rendimiento, asimismo al haberse obtenido como resultado 0,484 en el
coeficiente de Spearman y un alfa de 0,05 en la prueba Tukey, se afirmó que existe
relación significativa entre las variables de estudio, lo que permitió que se aceptase
la hipótesis de investigación y se rechace la hipótesis nula.
Es preciso señalar que, según el instrumento de investigación aplicado al
presente estudio, la variable uso de TIC está compuesto por dos dimensiones,
siendo el aprendizaje la primera dimensión, del cual Tumino & Bournissen (2020)
nos dicen que las nuevas TIC proporcionan herramientas que, orientadas de forma
apropiada hacia un entorno de aprendizaje, pueden potenciar la formación de
profesionales y que estos a su vez reúnan las competencias que la sociedad
demanda.
Otros estudios desarrollados sobre esta dimensión, refieren que son un
método de aprendizaje mediado por tecnologías que proporcionan un gran
potencial desde el punto de vista educativo (Valverde-Berrocoso et al., 2020).
Asimismo, Díaz et al. (2019) manifiestan que el aprendizaje es un proceso
33
constante que se va dando a lo largo de nuestras vidas, en este transcurso los
estudiantes adecuan sus perspectivas orientándose a la búsqueda de nuevos
conocimientos, diferentes a los enfoques tradicionales y mecanicistas.
En cuanto a los resultados descriptivos obtenidos en la dimensión
aprendizaje, se evidenció que el 94,3% de los estudiantes de una Escuela de
Capacitación Policial a quienes se les aplicó el instrumento expresaron tener
adecuado aprendizaje, en tanto el 5,7% indicaron tener poco adecuado
aprendizaje. Lo que contradeciría a los resultados obtenidos por Huamán (2020),
en su investigación uso de TIC y rendimiento académico adquirido del semestre de
Nivelación Académica 2017-2018 de la modalidad de ingreso Beca 18 de una
Universidad Privada del Perú, donde se observa que solo 14 ítems de un total de
357 analizados, es decir, solo el 3.92% del total han presentado valores de
significancia asintótica p< 0.05, por ende, el estudio ha determinado que no existe
asociación entre las variables desde la percepción de los estudiantes que
participaron de la investigación.
Por otra parte, en los resultados inferenciales de la contrastación de
hipótesis específica 1, se observa que hubo una significancia de (0,000), que se
encuentra por debajo del nivel de (0,05), este resultado conlleva a dar rechazo a la
hipótesis nula, por tanto, permite afirmar que existe relación significativa entre la
primera dimensión aprendizaje y la variable rendimiento académico en estudiantes
de una Escuela de Capacitación Policial, La Victoria 2023; en relación a la medida
de dependencia no paramétrica Rho de Spearman, nos muestra un valor de
(0,466), que se interpreta como una correlación positiva de nivel medio, del cual, se
deduce que, a un mejor aprendizaje, el rendimiento académico aumenta
moderadamente. Esta contrastación de hipótesis difiere con Liu & González (2020),
que buscaron identificar la existencia de una diferencia relevante entre la
percepción del uso de TIC en clase en el alumnado del tercero y cuarto grado que
estudian la lengua extranjera chino en el Proyecto Internacional de la Escuela
Prasarnmit en Bangkok, Tailandia, y según los resultados a los que arribó en su
investigación, no se evidencia relación significativa en la asociación de uso de TIC
y rendimiento académico en los alumnos del tercer (r = -,13, p = 0,60) y cuarto (r =
0,24; p = 0,21) grado.
34
En la segunda dimensión tenemos estrategias de aprendizaje, sobre el cual
De la Madrid (2013), menciona que, con la introducción de las TIC en la formación
superior, los docentes han ido desarrollando nuevas estrategias y actividades que
no se contemplaban hasta hace unos años (citado por Tumino & Bournissen, 2020).
Las TIC facilitan la capacidad de las personas para adquirir información y de esta
forma gestionar su conocimiento y aprendizaje, así como mejorar sus habilidades
digitales por su adaptabilidad a cualquier momento y lugar (Fonseca et al., 2018).
En el estudio de Barrot et al. (2021), las estrategias que más utilizan los estudiantes
son la búsqueda de ayuda, la gestión y uso de recursos, el desarrollo tecnológico,
la organización y planificación del tiempo y el dominio de los entornos de
aprendizaje.
En la presente dimensión estrategias de aprendizaje se demostró que el
92,4% de los estudiantes de una Escuela de Capacitación Policial quienes
respondieron el cuestionario, indicaron tener adecuadas estrategias de
aprendizaje, mientras que el 7,6% refirieron tener estrategias de aprendizaje poco
adecuadas. Resultados que discrepan con Granados-Zúñiga (2019), que analizó el
vínculo entre uso del aula virtual y rendimiento académico en la asignatura de
Bioquímica de la carrera profesional de Enfermería que brinda la Escuela de
Medicina de una universidad de Costa Rica, en la cual según la prueba t-Student
(α=0.05) no se evidenció una disparidad estadísticamente significativa en cuanto al
porcentaje de aprobados de la asignatura del año 2009, año en el que se inició con
el uso del aula virtual, cuyo rango fue del 70% antes y 59.5% después.
Para los resultados inferenciales de la segunda dimensión estrategias de
aprendizaje, el procesamiento de datos arrojó una significancia de (0,000), lo cual
fue inferior al nivel de (0,05), de acuerdo a ello, resulta factible dar rechazo a la
hipótesis nula, por consiguiente, se afirma que existe relación significativa en la
asociación entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico; a su vez, la
tabla nos muestra que la medida de dependencia no paramétrica Rho de Spearman
tiene un valor de (0,468), de manera que la relación fue positiva media, es decir, a
una mejor aplicación de estrategias de aprendizaje, el rendimiento académico
aumenta moderadamente. Esta contrastación de hipótesis concuerda con Sanchez
(2022), en su estudio uso de TIC y rendimiento académico en el alumnado de la
carrera profesional de nutrición de una Universidad Nacional, Lima 2019-2020, en
35
la cual los resultados demostraron correlaciones moderadamente fuertes y
positivas según (r) de Pearson = 0,67 para la modalidad presencial y 0.72 para la
modalidad virtual; los cuales al tener un p valor =< 0.05 fueron estadísticamente
significativos, por lo tanto se estableció que existe una asociación significativa a
través de las evidencias estadísticas entre ambas variables en la población objeto
de estudio, siendo moderada para la modalidad presencial y fuerte para la
modalidad virtual.
En cuanto al enfoque conceptual de la variable rendimiento académico
tenemos a Avedaño et al. (2016), que nos dicen que es la obtención, construcción
y aplicación del saber de los alumnos en contextos educativos (citado por Vázquez-
Juárez et al., 2021). Para Basri et al. (2018), está referido a la mejora de los
conocimientos y habilidades que actualmente posee el estudiante y cómo estos se
reflejan en su GPA, asimismo, está relacionado con la formación de su carácter y
evolución académica desde niveles más bajos hacia estudios avanzados.
En los resultados descriptivos de la variable rendimiento académico se
evidencia que el 88,6% de los estudiantes de una Escuela de Capacitación Policial
a quienes se les aplicó el cuestionario, mostraron tener un nivel alto de rendimiento
académico, le continúa el 11,4% que expresaron tener un nivel medio. Similar
situación presentó Ishaq et al. (2020), que investigaron sobre el vínculo entre el uso
de TIC del estudiantado y su rendimiento académico en los centros de educación
del sector público y privado del país de Pakistán, donde las razones para acceder
a las TIC explicaron el 12,4% de la varianza en la variable rendimiento académico
y los valores beta para los coeficientes estandarizados indicaron que un aumento
de una sola desviación estándar en las razones para acceder a las TIC aumentaría
(.415) la desviación estándar en el rendimiento académico; además, las razones
para el uso de las TIC fueron un predictor estadísticamente significativo (IC .446-
741) del rendimiento académico de los estudiantes.
De acuerdo al instrumento de investigación aplicado en esta variable, se han
establecido tres dimensiones, siendo el aporte en las actividades académicas la
primera dimensión, que implica elementos como la concentración en clase, el gusto
por exponer los temas tratados ante los compañeros de aula, la destreza en la
redacción de ensayos u otros escritos, la realización de estudios extracurriculares,
el trabajo en equipo o la colaboración con los compañeros, entre otros (Vázquez-
36
Juárez et al., 2021). Del mismo modo, Chandra (2021), lo relaciona con la práctica
de la autoconciencia (notar nuestros propios sentimientos, sensaciones físicas,
reacciones, comportamientos, etc.), la participación en actividades guiadas por
valores, la empatía y conductas laborales seguras y altruistas, como juegos de
roles, actividades en equipo, proyectos grupales, etc.
En relación a los resultados descriptivos de la dimensión aporte en las
actividades académicas, se puede apreciar que el 79,0% de los estudiantes de una
Escuela de Capacitación Policial quienes participaron respondiendo el instrumento,
mostraron tener un nivel alto de aporte en las actividades académicas; en tanto el
21,0% de los estudiantes, tuvieron un nivel medio. Resultados que difieren con el
estudio TIC y rendimiento académico en el alumnado de la Facultad de Dietética y
Nutrición de una Universidad Nacional, Tumbes 2021, presentado por García
(2022), en el cual se puede apreciar que el 40% del total de estudiantes presenta
nivel regular y el 60% restante presenta nivel bueno en relación a su rendimiento
académico; sin embargo, se señala que en el semestre académico 2021-I, un total
de 66 estudiantes obtuvieron un rendimiento académico bueno y 44 estudiantes
lograron un rendimiento académico regular, pero sin llegar a ver estudiantes con un
excelente rendimiento académico sino por el contrario estudiantes con un nivel
deficiente; por consiguiente, se desestimó la hipótesis de investigación, quedando
aceptada la hipótesis nula, de manera que, en el estudio no se evidenció asociación
significativa entre ambas variables.
En la segunda dimensión tenemos dedicación al aprendizaje, que
comprende la organización y el tiempo dedicado a las actividades de aprendizaje,
la planificación anticipada de la preparación para exámenes y el aprovechamiento
máximo de una variedad de recursos didácticos (Vázquez-Juárez et al., 2021).
Según Duckworth et al. (2019) nos dicen que aquellos estudiantes que tienen un
mayor autocontrol progresan académicamente en todos los niveles de su formación
académica. Del mismo modo Ramírez et al. (2019) refieren que los hábitos de
estudio, como completar las tareas a tiempo, mantener una secuencia ordenada en
el uso y manejo del material, estudiar estratégicamente en entornos apropiados,
resaltar contenidos sustanciales y de interés, elaborar esquemas didácticos, entre
otras acciones, permiten alcanzar el éxito académico.
37
Los resultados descriptivos de la dimensión dedicación al aprendizaje, nos
indican que el 84,8% de los estudiantes de una Escuela de Capacitación Policial
quienes respondieron el cuestionario, indicaron tener nivel alto de dedicación al
aprendizaje; mientras que el 15,2% evidenciaron tener nivel medio. De similar forma
fueron los resultados del estudio de Magtoto et al. (2022), quienes tuvieron como
propósito precisar la incidencia del empleo de TIC sobre el rendimiento académico
del estudiantado de periodismo de JHS y sus implicancias en el programa de
estudios específico de la escuela profesional, en la cual el 50,8% de los
encuestados obtuvo una calificación en su rendimiento como "sobresaliente" y el
43,0% como "muy satisfactorio", ningún estudiante obtuvo las calificaciones
"satisfactorio" y "no cumplió con las expectativas", que fueron la calificación de
rendimiento más baja; la investigación aceptó la hipótesis de investigación y
rechazó la hipótesis nula toda vez que el valor de p fue menor al nivel alfa
establecido en 0.05; del cual, se puede concluir con certeza que el empleo de TIC
tuvo un efecto combinado significativo en el rendimiento académico en el
estudiantado.
Por último, la tercera dimensión es la escasa organización de los recursos
académicos, que incluye el informe de tiempo asignado para el descanso, la falta
de recursos y materiales de estudio, el olvido de la materia, el incumplimiento en la
presentación de tareas y el ausentismo injustificado (Vázquez-Juárez et al., 2021).
Para Aurellana (2019), en una diversidad de contextos educativos, si bien las
tardanzas y las inasistencias pueden influir negativamente en el rendimiento
académico, las altas tasas de asistencia pueden mejorar este rendimiento. Por otro
lado, Coman et al. (2020), en su diagnóstico sobre las percepciones que tienen los
estudiantes respecto a la educación en línea, mencionaron que los problemas
técnicos, la falta de habilidades técnicas y estilos de enseñanza de los docentes no
adaptados al entorno en línea, aunado a la falta de interacción o comunicación con
los docentes, son algunos de los factores que producen deficiencias en este tipo de
educación.
Finalmente, los resultados descriptivos de la dimensión escasa organización
de los recursos académicos indican que el 76,2% de los estudiantes de una Escuela
de Capacitación Policial a quienes se les aplicó el instrumento, mostraron tener
nivel bajo de escasa organización de los recursos académicos; le continúa el 19,0%
38
que tuvieron un nivel medio; mientras que el restante 4,8% de los estudiantes
mostraron tener un nivel alto en esta dimensión. Resultados que se relacionarían
con el estudio de Ode & Omenka (2019), que investigaron la implicancia que tiene
la variable TIC en la variable rendimiento académico del alumnado de educación
en matemáticas y ciencias en una Universidad Nacional de Benue, Nigeria, donde
los resultados mostraron que 127 encuestados, que representan el 81,41%,
estuvieron de acuerdo en que las TIC tienen un impacto significativo en su
rendimiento, mientras que 29 encuestados, que representan el 18,59% no
estuvieron de acuerdo. El chi-cuadrado también es significativo, toda vez que el
valor calculado (18,118) es superior al valor crítico (12,59); esto significa que el uso
de las TIC tiene un impacto significativo en el rendimiento del alumnado de
educación científica y matemática.
39
VI. CONCLUSIONES
Primera. Según los objetivos planteados para esta investigación, se obtuvo en los
resultados descriptivos que el 94,3% de los estudiantes a quienes se les
aplicó el cuestionario, indicaron tener un adecuado uso de TIC mientras
que el 88,6% mostraron tener un nivel alto de rendimiento académico;
del mismo modo, en la contrastación de hipótesis general se halló una
significancia de (0,000) que fue inferior al nivel de (0,05), lo que permitió
dar rechazo a la hipótesis nula; asimismo, al haber mostrado la medida
de dependencia no paramétrica Rho de Spearman, un valor de (0,490),
nos indicó que la relación entre ambas variables fue positiva de
intensidad media; por lo tanto se concluye que, a un mejor uso de TIC,
el rendimiento académico aumenta moderadamente.
40
VII. RECOMENDACIONES
41
competencias específicas, por ende mejoren su desempeño y
rendimiento académico respectivamente.
Cuarta. Por último, considerando que el presente estudio fue de tipo básica, se
recomienda desarrollarla también como una investigación de tipo
aplicada con diseño pre o cuasi experimental, lo que permitiría tener otra
perspectiva a través de la manipulación de estas variables. Asimismo,
se recomienda que futuras investigaciones consideren dimensiones
distintas a las ya aplicadas en este estudio, a fin de analizar cómo
funcionan estas variables desde otras teorías e instrumentos en una
misma unidad de análisis. Finalmente, se espera que este estudio sirva
como base para futuras investigaciones sobre uso de TIC y rendimiento
académico en estudiantes de las distintas escuelas de capacitación
policial a nivel nacional.
42
REFERENCIAS
Al-Rahmi, W. M., Alzahrani, A. I., Yahaya, N., Alalwan, N., & Kamin, Y. B. (2020).
Digital communication: Information and communication technology (ICT)
usage for education sustainability. Sustainability, 12(12), 5052.
https://doi.org/10.3390/su12125052
Alkamel, M. A. A., & Chouthaiwale, S. S. (2018). The use of ICT tools in English
language teaching and learning: A literature review. Veda’s journal of english
language and literature-JOELL, 5(2), 29-33. https://acortar.link/zpw2a1
Aliaga Ramos, E. (2022). Uso de las tecnologías de información y comunicación y
rendimiento académico de alumnos, Escuela Superior de Guerra del Ejército,
2021. https://hdl.handle.net/20.500.12692/83218
Arias Gonzáles, J. L. (2020). Proyecto de tesis: guía para la elaboración.
http://hdl.handle.net/20.500.12390/2236
Arriaga Delgado, W., Bautista Gonzales, J. K., & Montenegro Camacho, L. (2021).
Las TIC y su apoyo en la educación universitaria en tiempo de pandemia:
una fundamentación facto-teórica. Conrado, 17(78), 201-206.
http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n78/1990-8644-rc-17-78-201.pdf
Aurellana, C. (2019). Causes of Absenteeism and Tardiness among Students of
Gulod Senior High School. Ascendens Asia Journal of Multidisciplinary
Research Abstracts, 3(2C). https://shorturl.at/bjLP7
Bandura, A. (1977). Autoeficacia: hacia una teoría unificadora del cambio de
comportamiento. Revisión psicológica, 84(2), 191–215.
https://doi.org/10.1037/0033-295X.84.2.191
Barrot, J. S., Llenares, I. I., & Del Rosario, L. S. (2021). Students’ online learning
challenges during the pandemic and how they cope with them: The case of
the Philippines. Education and information technologies, 26(6), 7321-7338.
https://doi.org/10.1007/s10639-021-10589-x
Basri, W. S., Alandejani, J. A., & Almadani, F. M. (2018). ICT adoption impact on
students’ academic performance: Evidence from Saudi universities.
Education Research International, 2018, 1-9.
https://doi.org/10.1155/2018/1240197
43
Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera Edición Pearson.
Colombia, Universidad de la Sabana. https://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-
2012-pdf.pdf
Castiglia (2000). Requisitos metodológicos y estadísticos para publicaciones
científicas: Parte I. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y
Traumatología, 66(1), 70-74.
https://www.aaot.org.ar/revista/1993_2002/2001/2001_1/660111.pdf
Castro, L. M. U., Parra, J. C. P., & Perez, V. E. M. (2020). Relación entre el Índice
de Desarrollo de las TICs y el rendimiento académico medido mediante la
prueba PISA. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(8),
1030-1055. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554385
Cepal, N. U. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19.
https://hdl.handle.net/11362/45904
Chandra, Y. (2021). Online education during COVID-19: perception of academic
stress and emotional intelligence coping strategies among college students.
Asian education and development studies, 10(2), 229-238.
https://doi.org/10.1108/AEDS-05-2020-0097
Charris Pacheco, N., & Polanco Coronado, M. (2021). Estrategias y prácticas
pedagógicas innovadoras y el uso de TIC, para mejorar el rendimiento
académico (Doctoral dissertation, Corporación Universidad de la Costa).
https://hdl.handle.net/11323/8459
Coman, C., Țîru, LG, Meseșan-Schmitz, L., Stanciu, C. y Bularca, MC (2020).
Enseñanza y aprendizaje en línea en la educación superior durante la
pandemia del coronavirus: la perspectiva de los estudiantes. Sostenibilidad,
12 (24), 10367. https://doi.org/10.3390/su122410367
De la Madrid, M. C. L. (2013). Impacto de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en el docente universitario: el caso de la Universidad de
Guadalajara. Perspectiva educacional, 52(2), 4-34.
http://www.redalyc.org/pdf/3333/333328170002.pdf
Díaz, L. M. B., & Cano, E. V. (2019). Effects on academic performance in secondary
students according to the use of ICT. IJERI: International Journal of
44
Educational Research and Innovation, (12), 90-108.
https://doi.org/10.46661/ijeri.4045
Duckworth, A. L., Taxer, J. L., Eskreis-Winkler, L., Galla, B. M., & Gross, J. J. (2019).
Self-control and academic achievement. Annual review of psychology, 70,
373-399. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010418-103230
Espinoza Barrios, F. L. (2022). Influencia del uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación en el rendimiento académico de los estudiantes
de pregrado en la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de la
Universidad Nacional de Ingeniería-2018. https://bit.ly/3DGnrIc
Feliciano Morales, A., & Cuevas Valencia, R. E. (2021). Uso de las TIC en el
aprendizaje de las matemáticas en el nivel superior. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23).
https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1023
Fernández, S. (2017). Evaluación y aprendizaje. MarcoELE. Revista de Didáctica
Español Lengua Extranjera, (24).
https://www.redalyc.org/journal/921/92153187003/movil/
Fernández Cruz, F. J., Fernández Díaz, M. J., & Rodríguez Mantilla, J. M. (2018).
El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros
educativos madrileños. Educación XX1: revista de la Facultad de Educación.
http://hdl.handle.net/11162/166919
Fonseca, D., Conde, M. Á., & García-Peñalvo, F. J. (2018). Improving the
information society skills: Is knowledge accessible for all?. Universal Access
in the Information Society, 17(2), 229-245. https://doi.org/10.1007/s10209-
017-0548-6
Gámez, F. I. L., Rodríguez, M. R., & Torres, L. E. S. (2018). Uso y aplicación de las
TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista científica de FAREM-
Estelí, (25), 16-30. https://doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667
García, J. G. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría
sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento
en el ser humano. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.
https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.2033
45
García Cayao, J. (2022). TIC y rendimiento académico en estudiantes de la Escuela
de Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional de Tumbes, 2021.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/79207
Girardi, C. P., Pardo, C. R., Rivas, A., Trueba, D. A., Mur, J. A., & Vargas, N. P.
(2018). Autoeficacia: una revisión aplicada a diversas áreas de la psicología.
Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología
UCBSP. http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v16n2/v16n2_a04.pdf
Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la investigación (1a. http://up-
rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/2019
Granados-Zúñiga, J. (2019). Relación entre el uso del aula virtual y el rendimiento
académico en estudiantes del curso de Bioquímica para Enfermería de la
Universidad de Costa Rica. Revista Educación, 43(2), 1-26.
https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.32723
Guadalupe, L., Flores, J., Guerra, H. G., Díaz, A., Quispe, F., & Salsavilca, N.
(2017). Relación entre las herramientas TIC y el rendimiento académico de
estudiantes universitarios de Toxicología–Lima. UCV-SCIENTIA, 9(1), 147-
147. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-scientia/issue/view/181/7
Hernández-Ávila, C. E., & Escobar, N. A. C. (2019). Introducción a los tipos de
muestreo. Alerta, Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 2(1
(enero-junio)), 75-79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación. México: McGrawHill.
https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación:
las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill.
https://shorturl.at/cmrBT
Huamán Mesía, L. R. (2020). Uso de las TIC y el rendimiento académico, en las
áreas de Ciencias Básicas y Comunicación, de ingresantes bajo la
modalidad Beca 18 de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
https://hdl.handle.net/20.500.12866/8997
Ishaq, K., Azan, N., Zin, M., Rosdi, F., Abid, A., & Ijaz, M. (2020). The impact of ICT
on students’ academic performance in public private sector universities of
46
Pakistan. International Journal of Innovative Technology and Exploring
Engineering, 9(3), 1117-1121. https://doi.org/10.35940/ijitee.C8093.019320
Liu, S., & González, O. R. G. (2020). A correlational-comparative study of perception
of ICT use in the classroom and academic achievement of grades 3 and 4
students in chinese language class at Prasarnmit primary school international
program in Bangkok, Thailand. Scholar: Human Sciences, 12(2), 141-153.
http://www.assumptionjournal.au.edu/index.php/Scholar/article/view/3998
Magtoto, C. M., Caparas, L. A. R., Elopre, M. G., MAT, C., & Cabrera, W. (2022).
Influence of ICT Utilization on JHS Journalism Students’ Academic
Achievement and its Implications on Journalism Special Curriculum.
dimension, 2(3), 4. https://acortar.link/Erk9Pd
Ministerio de Educación - MINEDU. (2021). Técnicas y Estrategias de Evaluación.
Conectados. 1, 1-5. https://bit.ly/3jwtGHN
Monroy, B. R. V., Dávila, M. R. S., Calderón, D. N. D. E., Torres, J. M. A., Díaz, K.
L. M., Torres, C. E. C., ... & Cervantes, C. E. V. (2021). Teoría del aprendizaje
conectivista, sobresaliente del siglo XXI. Revista Ciencia Multidisciplinaria
CUNORI, 5(1), 141-152. https://doi.org/10.36314/cunori.v5i1.159
Ode, J. O., & Omenka, R. D. J. E. (2019). INFLUENCE OF INFORMATION AND
COMMUNICATION TECHNOLOGY (ICT) ON ACADEMIC PERFORMANCE
OF SCIENCE AND MATHEMATICS EDUCATION STUDENTS OF BENUE
STATE UNIVERSITY, MAKURDI. Institute Journal of Studies in Education,
9(1). https://www.researchgate.net/publication/354600865
Ramírez Montaldo, R., Soto Hilario, J. D., & Campos Cornejo, L. L. (2020).
Motivacion educativa y hábitos de estudio en ingresantes de ciencias de la
salud. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 273-279.
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-273.pdf
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en
psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
Rubab, U. (2021). Effectiveness of Information and Communication Technologies
(ICT) on the Student’s Academic Achievement at University Level.
International Journal of Distance Education and E-Learning, 7(1), 83-96.
https://doi.org/10.36261/ijdeel.v7i1.2230
47
Sanchez Gaspar, M. A. (2022). Uso de las TIC y rendimiento académico en
estudiantes de nutrición de una universidad pública de Lima, 2019-2020.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/84518
Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.
https://bit.ly/3HYt7yP
SUNEDU. (2020). Condiciones Básicas de Calidad. Tic y metodología de
enseñanza: https://bit.ly/3E5RidF
Tumino, M. C., & Bournissen, J. M. (2020). Integración de las TIC en el aula e
impacto en los estudiantes: elaboración y validación de escalas. IJERI:
International Journal of Educational Research and Innovation, (13), 62-73.
https://doi.org/10.46661/ijeri.4586
Valverde-Berrocoso, J., Garrido-Arroyo, M. D. C., Burgos-Videla, C., & Morales-
Cevallos, M. B. (2020). Trends in educational research about e-learning: A
systematic literature review (2009–2018). Sustainability, 12(12), 5153.
https://doi.org/10.3390/su12125153
Vázquez-Juárez, C. L., Colunga-Rodríguez, C., de Lourdes Preciado-Serrano, M.,
Esparza-Zamora, M. A., Obando-Changuán, M. P., Ángel-González, M., &
Vázquez-Colunga, J. C. (2021). Construcción y Validación de la Escala RAU
de Rendimiento Académico Universitario. Revista Iberoamericana de
Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 3(60), 5-14.
https://doi.org/10.21865/RIDEP60.3.01
48
ANEXOS
Anexo 1. Tabla de operacionalización de variables
Muy de acuerdo MA 5
De acuerdo DA 4
Neutro N 3
En desacuerdo ED 2
Muy en desacuerdo MD 1
N° ÍTEMS MD ED N DA MA
Dimensión 1: Aprendizaje
La utilización de herramientas tecnológicas me ha despertado un mayor
1
interés por la clase.
Cuando utilizamos tecnologías en esta asignatura finalicé la experiencia
2 con la sensación de haber aprendido temas que tienen significado en mi
formación.
La forma en que se implementaron las TIC en el aula mejoró mi
4
comprensión de los contenidos.
La forma en que se implementaron las TIC en el aula me ayudó a integrar
8
los contenidos de la asignatura.
La implementación de las TIC en el aula me ayudó en el proceso de
10
aprendizaje.
Las TIC me ayudan a prepararme para mi futuro desenvolvimiento
12
profesional.
Las TIC constituyen un recurso innovador en el ámbito académico en el que
13
me desarrollo.
El uso de las TIC me ha parecido adecuado para aprender los temas
14
desarrollados.
Dimensión 2: Estrategias de aprendizaje
La aplicación de herramientas tecnológicas me facilitó responder a las
3
consignas establecidas por el docente.
El uso de las TIC en esta asignatura promovió mi participación en las
5
actividades propuestas.
La implementación de herramientas TIC me facilitó la comunicación con los
6
docentes y pares.
La utilización de las TIC me facilitó el abordaje de los contenidos de la
7
asignatura.
La forma en que se implementaron las TIC potenció mi autonomía en el
proceso de aprendizaje (búsqueda en revisas o tutoriales, formulación de
9
preguntas a compañeros, consultas con expertos, búsqueda de información
en base de datos científicas...).
La implementación de las TIC me ayudó a asimilar la complejidad de los
11
contenidos.
La implementación de las TIC en el aula me ayudó a mostrar los
15
conocimientos adquiridos en la asignatura.
La implementación de las TIC en el aula me ofreció diferentes contextos de
16
aprendizaje.
La forma de evaluación propuesta cuando se utilizaron TIC me pareció
17
apropiada.
La implementación de herramientas TIC me ofreció diferentes escenarios
18
de tutoría.
Siempre S 6
Casi siempre CS 5
A menudo AM 4
Regularmente R 3
Algunas veces AV 2
Casi nunca CN 1
Nunca N 0
N° ÍTEMS N CN AV R AM CS S
Donde:
n = tamaño de muestra
N = tamaño de la población
Z = parámetro estadístico que depende del nivel de confianza
E = error de estimación máximo aceptado
p = probabilidad de que ocurra el evento estudiado
q = (1- p) = probabilidad de que no ocurra
LXXV_CCIAT Capacitación 63 39
IX_CEIRATAP Especialización 40 32
LXXVI_CCIAT Capacitación 42 34
Total de estudiantes 145 105
Nota. Datos obtenidos del registro de estudiantes proporcionado por la oficina de instrucción
(2023)
Anexo 6. Matriz de consistencia
Título: Uso de TIC y rendimiento académico en estudiantes de una Escuela de Capacitación Policial, La Victoria 2023.
Autora: Tejada Arenas, Magaly Susan
Problemas Objetivos Hipótesis Variables Metodología
¿Qué relación existe entre uso de TIC Determinar la relación entre uso de TIC Existe relación significativa entre Uso de TIC Básica
y rendimiento académico en y rendimiento académico en estudiantes uso de TIC y rendimiento académico Diseño
Dimensiones
estudiantes de una Escuela de de una Escuela de Capacitación en estudiantes de una Escuela de No experimental transversal
Capacitación Policial, La Victoria Policial, La Victoria 2023. Capacitación Policial, La Victoria D1 Aprendizaje
2023? 2023. Enfoque / Alcance
D2 Estrategias de aprendizaje
Cuantitativo / Correlacional
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Variable 2 Método
¿Qué relación existe entre Determinar la relación entre aprendizaje Existe relación significativa entre Rendimiento académico Hipotético deductivo
aprendizaje y rendimiento académico y rendimiento académico en aprendizaje y rendimiento
Dimensiones Técnica
en estudiantes de una Escuela de estudiantes de una Escuela de académico en estudiantes de una
Capacitación Policial, La Victoria Capacitación Policial, La Victoria 2023. Escuela de Capacitación Policial, La Encuesta
D1 Aporte en las actividades
2023? Victoria 2023. académicas Instrumento
D2 Dedicación al aprendizaje
¿Qué relación existe entre Existe relación significativa entre Cuestionario uso de TIC, según
Determinar la relación entre estrategias D3 Escasa organización de los
estrategias de aprendizaje y estrategias de aprendizaje y Tumino y Bournissen (2020)
de aprendizaje y rendimiento recursos académicos
rendimiento académico en rendimiento académico en adaptado de Abdala (2004).
académico en estudiantes de una
estudiantes de una Escuela de Escuela de Capacitación Policial, La estudiantes de una Escuela de Cuestionario rendimiento
Capacitación Policial, La Victoria Victoria 2023. Capacitación Policial, La Victoria académico, según Vázquez-
2023? 2023. Juárez et al. (2021).
Procesamiento de datos
SPSS-26, Microsoft Excel.
Método Estadístico
Rho de Spearman
Población
145 estudiantes
Muestra
105 estudiantes
Anexo 7. Carta de presentación