Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de Ica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

“Año del Bicentenario, de la Consolidación de

Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de


las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD: INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

TEMA:

INFORME SOBRE REACCIONES QUÍMICAS INORGÁNICOS

ASIGNATURA:

QUÍMICA AMBIENTAL

DOCENTE:

DR. LUIS ALBERTO MASSA PALACIOS

INTEGRANTES:

APARCANA ORMEÑO, ANDREA


CHACALIAZA MAYURÍ, TESSY
RAMOS FERREYRA, ARIANA

CICLO Y SECCIÓN:

II-B

ICA-PERÚ
2024
ÍNDICE
I. RESUMEN ................................................................................................................................... 1
A. Palabras claves .................................................................................................................................. 1
II. ABSTRACT ................................................................................................................................... 2
A. Keywords .......................................................................................................................................... 2
III. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
A. Objetivo General............................................................................................................................... 3
B. Objetivos específicos ........................................................................................................................ 3
IV. FUNDAMENTO TEÓRICO .............................................................................................................. 4
A. Solubilidad ........................................................................................................................................ 4
B. Precipitado........................................................................................................................................ 5
C. Reacción química inorgánica ............................................................................................................ 5
D. Porcentaje de rendimiento ............................................................................................................... 6
E. Yoduro de potasio y Nitrato de plomo.............................................................................................. 7
V. DESARROLLO EXPERIMENTAL ...................................................................................................... 8
A. Materiales ......................................................................................................................................... 8
B. Reactivos ........................................................................................................................................... 8
C. Medidas de seguridad ...................................................................................................................... 8
D. Procedimiento experimental ............................................................................................................ 8
VI. CÁLCULO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................................ 11
A. Cálculo de resultados del experimento N°1 ................................................................................... 11
B. Análisis de resultados del experimento N°1 ................................................................................... 12
C. Cálculo de resultados del experimento N°2 ................................................................................... 13
D. Análisis de resultados del experimento N°2 ................................................................................... 15
VII. CONCLUSIÓN ............................................................................................................................ 16
VIII. SUMMARY ................................................................................................................................ 18
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 20
X. ANEXOS .................................................................................................................................... 21
I. RESUMEN

El presente informe, detalla dos experimentos diseñados para explorar aspectos clave de la
química inorgánica: la formación de precipitados y la preparación de soluciones. En el primer
experimento, se combinó nitrato plumboso 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 con yoduro de potasio 𝐾𝐼, resultando en la
formación de un precipitado amarillo intenso de yoduro de plomo 𝑃𝑏𝐼2 . Este precipitado mostró
una notable dependencia de la temperatura para su solubilidad, disolviéndose al calentar y
reprecipitando al enfriarse, lo que ilustró el impacto de las condiciones experimentales en la
formación de cristales. Los cálculos del rendimiento teórico y experimental destacaron las
diferencias esperadas debido a las pérdidas durante el proceso. En el segundo experimento, se
realizó una síntesis de glóbulos de plomo a través de una reacción redox entre nitrato plumboso,
aluminio y hidróxido de sodio (NaOH). Aunque no se midió directamente la masa del producto
final, se calculó el rendimiento teórico, proporcionando una base para evaluar la eficiencia de la
reacción. Ambos experimentos alcanzaron los objetivos trazados con las reacciones químicas
inorgánicas, demostrando la influencia de la temperatura en la solubilidad, y preparando soluciones
con concentraciones conocidas, consolidando la comprensión práctica y teórica de los conceptos
químicos fundamentales.
A. Palabras claves
• Solubilidad
• Temperatura
• Precipitado
• Reacción química inorgánica
• Porcentaje de rendimiento

1
II. ABSTRACT
This report details two experiments designed to explore key aspects of inorganic
chemistry: precipitation and solution preparation. In the first experiment, lead nitrate
𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 was combined with potassium iodide (KI), resulting in the formation of an intense
yellow precipitate of lead iodide (𝑃𝑏𝐼2 ). This precipitate showed a notable temperature-
dependent solubility, dissolving upon heating and reprecipitating upon cooling, which
illustrated the impact of experimental conditions on crystal formation. The theoretical and
experimental yield calculations highlighted expected differences due to process losses. In the
second experiment, lead globules were synthesized through a redox reaction involving lead
nitrate, aluminum, and sodium hydroxide (NaOH). Although the final product mass was not
directly measured, the theoretical yield was calculated, providing a basis for evaluating reaction
efficiency. Both experiments achieved their objectives, demonstrating inorganic chemical
reactions, the effect of temperature on solubility, and the preparation of solutions with known
concentrations, thereby consolidating both practical and theoretical understanding of
fundamental chemical concepts.
A. Keywords
• Solubility
• Temperature
• Precipitate
• Inorganic chemical reaction
• Percent yield

2
I. INTRODUCCIÓN
La química inorgánica explora los compuestos y reacciones que no involucran enlaces
carbono-hidrógeno, abarcando una variedad de conceptos fundamentales esenciales para la práctica
científica y técnica. Este informe se centra en dos aspectos clave de la química inorgánica: la
solubilidad de los compuestos y la preparación precisa de soluciones. Estos conceptos son cruciales
tanto en el laboratorio como en aplicaciones industriales, donde el control de las condiciones
experimentales puede influir significativamente en los resultados obtenidos.
La importancia de este informe radica en su objetivo de proporcionar una comprensión
detallada de cómo la solubilidad de los compuestos varía con la temperatura y cómo la preparación
exacta de soluciones puede afectar los resultados experimentales. La capacidad para formar
precipitados y medir rendimientos precisos es fundamental para realizar experimentos
reproducibles y para el desarrollo de procesos químicos eficientes.
Estos principios no solo son fundamentales en el estudio de la química inorgánica, sino que
también tienen amplias aplicaciones prácticas. Desde la purificación de productos hasta la
fabricación de compuestos específicos, el dominio de estos conceptos permite a los científicos y
técnicos diseñar y controlar procesos con precisión. La comprensión profunda de aquellos aspectos
mejora la capacidad de aplicar estos conocimientos en contextos reales y variados. El presente
informe se realiza para ilustrar estos principios a través de la práctica, permitiendo observar y
analizar cómo los cambios en las condiciones experimentales.
A. Objetivo General
• Realizar las reacciones químicas inorgánicas.

B. Objetivos específicos
• Familiarizar al estudiante con las reacciones químicas más comunes.
• Demostrar cualitativamente que la solubilidad de las sustancias depende de la
temperatura.
• Preparar soluciones de reactivos con concentración conocida.

3
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
A. Solubilidad
En química, la solubilidad es la capacidad de un cuerpo o de una sustancia determinada
(llamada soluto) de disolverse en un medio determinado (llamado solvente); es decir, es la cantidad
máxima de un soluto que un solvente puede recibir en determinadas condiciones ambientales. La
mayoría de los sólidos aumenta su solubilidad en agua al aumentar la temperatura, aunque existen
algunas excepciones.

La solubilidad se puede expresar mediante unidades de concentración, como la molaridad


o la molalidad, por ejemplo.

La concentración molar (referida a la molaridad) se define como la cantidad de moles de


soluto por litro de disolución (o unidad equivalente), y se calcula de la siguiente forma:

La concentración molal (referida a la molalidad) se define como el número de moles de


soluto en un kilogramo de disolvente, y se calcula de la siguiente forma:

Sin embargo, la solubilidad no es una característica universal de todas las sustancias.


Algunas se disuelven con facilidad, otras más difícilmente y algunas, simplemente no se disuelven.
Pero incluso cuando un solvente logra disolver un soluto, lo hace hasta cierto punto, debido a lo
que las disoluciones se pueden clasificar en:

• Saturadas. Cuando no se puede disolver más soluto, es decir, cuando la disolución


tiene el máximo de soluto que admite el solvente.
• Insaturadas. Cuando se puede seguir disolviendo más soluto en la disolución.
• Sobresaturadas. Cuando la disolución tiene más soluto del que puede disolver. Una
disolución sobresaturada se puede lograr modificando ciertas condiciones, como
por ejemplo la temperatura, para lograr que se disuelva más soluto que el máximo
que admite la disolución. [1]

4
B. Precipitado
Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una reacción
química o bioquímica. A este proceso se le llama precipitación. Dicha precipitación puede ocurrir
cuando una sustancia insoluble se forma en la disolución debido a una reacción química o a que la
disolución ha sido sobresaturada por algún compuesto, esto es, que no acepta más soluto y que al
no poder ser disuelto, dicho soluto forma el precipitado. En la mayoría de los casos, el precipitado
(el sólido formado) cae al fondo de la disolución, aunque esto depende de la densidad del
precipitado: si el precipitado es más denso que el resto de la disolución, cae. Si es menos denso,
flota, y si tiene una densidad similar, se queda en suspensión.
El efecto de la precipitación es muy útil en muchas aplicaciones, tanto industriales como
científicas, en las que una reacción química produce sólidos que después puedan ser recogidos por
diversos métodos, como la filtración, la decantación o por un proceso de centrifugado. [2]
C. Reacción química inorgánica
Las reacciones químicas son generalmente procesos irreversibles, es decir, involucran la
formación o destrucción de enlaces químicos entre las moléculas de los reactivos, generando una
pérdida o ganancia de energía.
En una reacción química la materia se transforma profundamente, aunque en ocasiones esta
recomposición no pueda apreciarse a simple vista. Aun así, las proporciones de los reactivos pueden
medirse, de lo cual se ocupa la estequiometría.
Por otro lado, las reacciones químicas generan productos determinados dependiendo de la
naturaleza de los reactivos, pero también de las condiciones en que la reacción se produzca. Otra
cuestión importante en las reacciones químicas es la velocidad a la que ocurren, ya que el control
de su velocidad es fundamental para su empleo en la industria, la medicina etc. En este sentido,
existen métodos para aumentar o disminuir la velocidad de una reacción química.
Las reacciones químicas se representan mediante ecuaciones químicas, es decir, fórmulas
en las que se describen los reactivos participantes y los productos obtenidos, a menudo indicando
determinadas condiciones propias de la reacción, como la presencia de calor, catalizadores, luz etc.
Existen varios tipos de reacciones:
• De composición o síntesis. Dos sustancias se combinan para dar como resultado
una sustancia diferente

5
• De descomposición. Una sustancia se descompone en sus componentes simples, o
una sustancia reacciona con otra y se descompone en otras sustancias que contienen
los componentes de esta.
• De simple desplazamiento. Un compuesto o elemento ocupa el lugar de otro en un
compuesto, sustituyéndolo y dejándolo libre.
• De doble desplazamiento. Dos reactivos intercambian compuestos o elementos
químicos simultáneamente.
• De combustión. Se producen al hacer reaccionar un compuesto orgánico con el
oxígeno del aire por medio de calor para producir dióxido de carbono, agua y
energía.
• De neutralización. Se producen al hacer reaccionar un ácido común con un
hidróxido obteniendo una sal y agua. [3]
D. Porcentaje de rendimiento
El rendimiento químico es la cantidad de producto que obtenemos a partir de los reactivos
de una reacción. Este puede ser rendimiento real (también denominado rendimiento experimental)
o teórico. Se utiliza para conocer la eficiencia de una reacción.
El rendimiento teórico de una reacción es la cantidad de producto que deberíamos obtener
a partir de los reactivos que estamos empleando, si las condiciones en las que se lleva a cabo son
perfectas y no hay ninguna fuga de productos (por ejemplo, si es un gas, por no haber usado un
método correcto para recogerlo).
El rendimiento real o experimental es la cantidad real de producto que obtenemos cuando
llevamos a cabo una reacción química.
El rendimiento químico de las reacciones es una medida muy importante en la química y,
más concretamente, en la química industrial. Esto se debe a que en la generación de productos
químicos se debe tener en cuenta la cantidad de producto que deberíamos haber obtenido,
comparada con la que hemos obtenido, para evitar desperdicios y la consecuente pérdida de dinero
que esto conllevaría para la industria.
El porcentaje de rendimiento es la relación entre el rendimiento real y el rendimiento
teórico. La ecuación para calcularlo es la siguiente:
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑥 100 [4]

6
E. Yoduro de potasio y Nitrato de plomo
El nitrato de plomo(II) se disuelve en agua para dar una solución clara e incolora. Esta
solución reacciona con los yoduros solubles, como por ejemplo el yoduro de potasio (KI),
produciendo un precipitado de yoduro de plomo(II) de color amarillento-anaranjado claro.
De forma cualitativa se demuestra un tipo de reacción iónica y por tanto muy rápida.
2𝐼 − + 𝑃𝑏 2+ → Pb𝐼 2 ↓
Se observa la formación de un precipitado, la variación de la solubilidad con la temperatura
y finalmente una cristalización. Ambas disoluciones, la de nitrato y la de yoduro, al ponerse en
contacto forman de inmediato un precipitado de color amarillo intenso. Este compuesto es mucho
más soluble en caliente que en frio. Si se calienta el recipiente donde se ha realizado la reacción,
el precipitado prácticamente se disuelve y al enfriarse vuelve a precipitar en forma de escamas
brillantes, llamada “lluvia de oro”, que al iluminarlas dan un brillo intenso. [5]

7
III. DESARROLLO EXPERIMENTAL
A. Materiales
▪ 01 Varilla de vidrio
▪ 01 Vaso de precipitados de 250 mL
▪ 01 Probeta de 25 mL
▪ 02 Vasos de precipitados de 100 mL
▪ 01 Probeta de 10 mL
▪ 01 Kitasato
▪ 01 Vidrio de reloj
▪ 02 Pipeta Pasteur
▪ 01 Embudo de vidrio
▪ 01 Tubo de ensayo
▪ 02 Matraces aforados de 100 mL
▪ Papel de filtro
▪ Espátula
▪ Embudo Buchner o placa filtrante
▪ Cono de Goma
▪ Frasco Lavador
▪ Balanza analítica
▪ Estufa
▪ Mechero
▪ Soporte universal
▪ Triángulo de porcelana
▪ Trompa de vacío
B. Reactivos
▪ Pb(NO3)2 (0,05 M)
▪ KI (0,12 M)
▪ NaOH (4 M)
▪ Pb(NO3)2 (0,1 M)
▪ Gránulos de Aluminio o papel de aluminio o alambres de aluminioAzufre en polvo
▪ Agua destilada
C. Medidas de seguridad
▪ Uso responsable de los instrumentos y reactivos.
▪ Equipo de protección personal.
▪ Limpieza adecuada.
D. Procedimiento experimental

8
Experimento 1: Obtención del Yoduro de Plomo (II) 𝑷𝒃𝑰𝟐

Se midieron 6 mL de
Se midieron 10 mL de Se midieron 30 mL de
disolución de yoduro de
disolución de nitrato de agua destilada con una
potasio 0,12 M con una
plomo (II) 0,05 M con una → probeta y se añadieron →
pipeta y se añadieron al
pipeta y se añadieron a un al vaso de precipitados.
mismo vaso de
vaso de precipitados. Se utilizaron 2 pipetas
precipitados.
diferentes


Se filtró la solución Se observó la formación
Se calentó el vaso de
caliente utilizando un inmediata de un voluminoso
precipitados con ayuda del
embudo cónico colocado precipitado amarillo.
→ mechero, agitando →
sobre un Erlenmeyer que constantemente hasta que
había sido precalentado la solución alcanzó la
con agua hirviendo. ebullición y el precipitado.

Al finalizar la filtración, se
observó que el precipitado
Se añadieron 3-4 mL
reapareció en el filtrado. La solución se dejó enfriar en
adicionales de agua
un baño de hielo, donde se
→ destilada al filtrado y se → observó la formación de
calentó de nuevo hasta
cristales de PbI₂, conocido
que el precipitado se
como "lluvia de oro".
disolvió completamente.

Los cristales se dejaron secar Se pesó un papel de filtro


completamente sobre el papel seco y se filtraron los
de filtro. Finalmente, se pesó el cristales formados.
papel de filtro con los cristales →
secos.

9
Experimento 2: Plomo en glóbulos.

Se trataron 25 mL de
disolución de nitrato de Se observó que el La disolución se calentó
plomo (II) 0,1 M con 25 mL de hidróxido de plomo (II) a una temperatura de
→ inicialmente precipitado → 60-80º C para facilitar la
disolución de hidróxido de
sodio 4 M en un vaso de se disolvió en el exceso reacción.
precipitados de 100 mL. de sosa.

Cuando se utilizó un


alambre de aluminio de 1
mm de diámetro y La adición de más
Se añadió un gránulo de
aproximadamente 50 mm aluminio resultó en la
aluminio con un tamaño de
de longitud, se observaron formación de más
3-4 mm y un peso de 40-60
"serpientes nadadoras" en → glóbulos, hasta que la →
mg a la disolución. En su
la disolución. mayor parte del plomo
defecto, se utilizaron
en la solución fue
pelotitas de papel o alambre
consumida.
de aluminio para obtener
resultados similares.

10
IV. CÁLCULO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
A. Cálculo de resultados del experimento N°1
En este experimento, se llevó a cabo una reacción química entre Pb(NO₃)₂ y KI para
producir PbI₂ y KNO₃. La ecuación balanceada para esta reacción es:
𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 (𝑎𝑞) + 2 𝐾𝐼(𝑎𝑞) → 𝑃𝑏𝐼2 (𝑠) + 2 𝐾𝑁𝑂3 (𝑎𝑞)

El rendimiento experimental de PbI₂ se determinó al restar el peso del papel filtro solo del
peso combinado del papel filtro con los cristales de PbI₂. Los datos obtenidos son:
Peso cristales 𝑷𝒃𝑰𝟐+ papel = 1,0114g
Peso de papel = 0,8641g
Peso de cristales = 0,1473g
Molaridad:
KI: La molaridad de la solución de KI es 0.12 M y el volumen es 6 mL (0.006 L). Por lo
tanto, los moles y masa molar de KI son:
𝑚𝐾𝐼
𝑃𝑀𝐾𝐼
0,12 𝑚𝑜𝑙/𝐿
0,006𝐿
𝑚𝐾𝐼 =166g/mol (0,12 mol/L x 0,006L)
𝑚𝐾𝐼 = 166g/mol x 0,00072 mol
𝑚𝐾𝐼 =0,1195g
𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 : La molaridad de la solución de Pb(NO₃)₂ es 0.05 M y el volumen es 10 mL
(0.010 L). Por lo tanto, los moles y masa molar de Pb(NO₃)₂ son:

𝑚𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2
𝑃𝑀𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2
0,05 𝑚𝑜𝑙/𝐿
0,010𝐿
𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 =331g/mol (0,05 mol/L x 0,010L)
𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 = 331g/mol x 0,0005 mol
𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 =0,1655g
Reactivo limitante:
𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 + 2 𝐾𝐼 → 𝑃𝑏𝐼2 +2 𝐾𝑁𝑂3
Según la ecuación balanceada, se necesita 2 moles de KI por cada mol de 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2.

11
✓ Moles de KI:0,00072
✓ Moles de 𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 : 0,0005
Entonces, para 0,0005 moles de 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 se necesita:
0,0005 x 2 = 0,001 moles de KI
Por lo tanto, como se tiene 0,00072 moles de KI y solo se necesita 0,001 moles, KI está en
exceso y P𝑏(𝑁𝑂3 )2 es el reactivo limitante.
Porcentaje de rendimiento:
Regla de tres simple: va a permitir calcular el rendimiento teórico del 𝑃𝑏𝐼2
𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 𝑷𝒃𝑰𝟐
331.2 g/mol 461g/mol
0,1655 g xg
0,1655𝑔 𝑥 461𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑋= = 0,2305𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝑏𝐼2
331𝑔/𝑚𝑜𝑙
O
𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 𝑷𝒃𝑰𝟐
1mol 1mol
0,0005mol xg
461𝑔
𝑋 = 0,0005 𝑚𝑜𝑙 𝑥 = 0,2305 𝑔 𝑑𝑒 𝑃𝑏𝐼2
𝑚𝑜𝑙
Porcentaje de rendimiento:
El rendimiento experimental obtenido fue 0.1473 g de PbI₂. El porcentaje de rendimiento
se calcula usando la masa teórica obtenida:
0,1473𝑔
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = 𝑥100 = 63,9%
0,2305𝑔

B. Análisis de resultados del experimento N°1


El rendimiento experimental del 63.9% indica que la cantidad de PbI₂ obtenida es menor
que la cantidad esperada teóricamente. Esto se debe a que el cálculo del rendimiento porcentual se
realizó en función del reactivo limitante, Pb(NO₃)₂. Al usar el reactivo limitante para determinar el
rendimiento, se asegura que se considera la cantidad máxima de producto que puede formarse bajo
condiciones ideales. Esta metodología es consistente con los principios de estequiometría, donde
el reactivo limitante define la cantidad máxima de producto posible (Lind, 2013).

12
El rendimiento experimental obtenido también puede verse afectado por diversos factores,
como la eficiencia de la reacción, la pérdida de producto durante el filtrado y la posible presencia
de impurezas. El margen de error en los cálculos del rendimiento puede surgir debido a errores
sistemáticos en la medición, el manejo del producto y las condiciones experimentales. Estos errores
son comunes en experimentos de química y pueden ser mitigados mediante técnicas de laboratorio
más precisas y la repetición del experimento (Harris, 2015).
El rendimiento porcentual calculado con base en KI (88.7%) es teóricamente mayor, pero
se debe considerar que KI está en exceso. El reactivo limitante (Pb(NO₃)₂) define la cantidad
máxima de PbI₂ que puede producirse, y es por ello que el cálculo del rendimiento basado en
Pb(NO₃)₂ proporciona una mejor estimación del rendimiento ideal en este contexto.
El análisis confirma que el Pb(NO₃)₂ es el reactivo limitante y que el rendimiento porcentual
obtenido es acorde con las expectativas teóricas, considerando los márgenes de error esperados en
experimentos prácticos. La discrepancia observada resalta la importancia de ajustar las condiciones
experimentales y realizar cálculos precisos para mejorar la eficiencia y exactitud de futuras síntesis.
C. Cálculo de resultados del experimento N°2
En este experimento, se llevó a cabo una reacción química entre Pb(NO₃)₂ , NaOH y Al.
En donde, el plomo se reduce, y de plomo iónico pasa a plomo metálico.
La ecuación balanceada para esta reacción es:
Reacción química:
2 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 (𝑎𝑞) + 𝐴𝑙(𝑠) + 2 𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑞) → 2 𝑃𝑏𝑂𝐻(𝑠) + 𝐴𝑙(𝑁𝑂3 )2 (𝑎𝑞) + 2 𝑁𝑎𝑁𝑂3 (𝑎𝑞)

A partir de la Molaridad
Moles de 𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 :
𝑚𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐
𝑃𝑀𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐
0,1 𝑚𝑜𝑙/𝐿
0,025𝐿
𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 =331g/mol (0,1 mol/L x 0,025L)
𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 =331g/mol (0,0025mol) = 0,8275g

Moles de NaOH:

13
𝑚𝑵𝒂𝑶𝑯
𝑃𝑀𝑵𝒂𝑶𝑯
4 𝑚𝑜𝑙/𝐿
0,025𝐿
𝑚𝑁𝑎𝑂𝐻 =40g/mol (4 mol/L x 0,025L)
𝑚𝑁𝑎𝑂𝐻 =40g/mol (0,1mol)=4 g
Moles de Al: 50mg(0,050g)
𝑚𝑨𝒍
𝑃𝑀𝑨𝒍
0,050𝑔
= 0,00185 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
26,98𝑔/𝑚𝑜𝑙
Reactivo limitante:
De acuerdo con la ecuación:
𝟐 𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 + 𝑨𝒍 + 𝟐 𝑵𝒂𝑶𝑯 → 𝟐 𝑷𝒃𝑶𝑯 + 𝑨𝒍(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 + 𝟐 𝑵𝒂𝑵𝑶𝟑
Relación estequiométrica entre Pb(NO₃)₂ y Al:
2 moles de Pb(NO₃)₂ reaccionan con 1 mol de Al.
✓ Moles de Pb(NO₃)₂: 0.0025 moles
✓ Moles de Al: 0.00185 moles
✓ Moles de Al necesarios: Para 0.0025 moles de Pb(NO₃)₂, se necesita:
𝟎,𝟎𝟎𝟐𝟓 𝒎𝒐𝒍𝒆𝒔 𝐝𝐞 𝐏𝐛(𝐍𝐎₃)₂
✓ Moles de Al necesarios = =0.00125 moles de Al
𝟐

Dado que se tiene 0.00185 moles de Al, que es mayor que los 0.00125 moles necesarios, el
Al no es el reactivo limitante.
Relación estequiométrica entre NaOH y Al:
2 moles de NaOH reaccionan con 1 mol de Al
✓ Moles de NaOH: 0.1 moles
✓ Moles de NaOH necesarios: Para 0.00185 moles de Al:
✓ 𝑴𝒐𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑵𝒂𝑶𝑯 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐𝒔 = 2 𝑥 0,00185 = 0,0037 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
Dado que se tiene 0.1 moles de NaOH, que es mayor que los 0.0037 moles necesarios, el
NaOH no es el reactivo limitante.
El reactivo limitante sigue siendo Pb(NO₃)₂, ya que se necesita menos Al y NaOH de los
disponibles en comparación con los requerimientos estequiométricos.
Rendimiento teórico

14
Dado que Pb(NO₃)₂ es el reactivo limitante, el rendimiento teórico de Pb(OH)₂ se basa en
los moles de Pb(NO₃)₂:
2 moles de Pb(NO₃)₂ resultan 2 moles de Pb(OH)₂
Por lo tanto: 0,0025 moles de Pb(NO₃)₂ dan 0,0025 moles de Pb(OH)₂
✓ PM de Pb(OH)₂= 241,216 g/mol
✓ Masa teórica de Pb(OH)₂ = 0,0025 x 241,216g/mol = 0,603g
D. Análisis de resultados del experimento N°2
En la reacción, el plomo está presente inicialmente como iones plomo(II) (𝑃𝑏 2+ )
Durante esta reacción con NaOh, los iones de (𝑃𝑏 2+ )reaccionan para formar hidróxido de
plomo(II) (Pb(OH)₂). En este proceso, el plomo no se convierte en su forma metálica, sino que se
mantiene en estado de oxidación +2, formando el compuesto Pb(OH)₂. El hidróxido de plomo(II)
es un sólido blanco insoluble en agua, y se forma en la solución cuando el plomo(II) se combina
con iones hidroxilo.
La ecuación química no implica una conversión a plomo metálico (Pb) sino la formación
del hidróxido como producto, siguiendo la siguiente ecuación:
La formación de Pb(OH)₂ es un proceso de precipitación común en química, utilizado
frecuentemente en la purificación de soluciones o en la síntesis de compuestos. La solubilidad del
hidróxido de plomo(II) en agua es muy baja, lo que favorece la formación de un precipitado visible.
Este comportamiento es consistente con la teoría de solubilidad y equilibrio de los iones en solución
(Atkins & de Paula, 2014).
En términos de química inorgánica, la formación de precipitados como Pb(OH)₂ se explica
por el principio de solubilidad de productos y el equilibrio entre los reactivos y productos. En el
contexto de la química de coordinación, el plomo(II) se comporta como un ion de transición con
propiedades características de formar complejos y precipitados en presencia de ácidos o bases
(Housecroft & Constable, 2010).
El análisis del rendimiento teórico muestra que Pb(NO₃)₂ es el reactivo limitante y que se
puede obtener hasta 0.603 g de Pb(OH)₂ en condiciones ideales. La conversión del plomo en la
reacción no implica la formación de plomo metálico, sino que se mantiene en el estado de oxidación
+2, formando el hidróxido de plomo(II). Este análisis subraya la importancia de calcular el
rendimiento basado en el reactivo limitante y resalta cómo los conocimientos sobre solubilidad y
química inorgánica fundamentan la interpretación de los resultados experimentales.

15
V. CONCLUSIÓN
Los experimentos realizados, que incluyeron la "lluvia de oro" y la síntesis de hidróxido
de plomo(II), han sido exitosos en alcanzar los objetivos establecidos y en proporcionar una
visión profunda de las reacciones químicas inorgánicas. La integración de estos dos
experimentos ofreció una oportunidad para aplicar conocimientos teóricos en la práctica y para
entender mejor los principios fundamentales de la química inorgánica.
En el primer experimento, el proceso de formación del precipitado de 𝑃𝑏𝐼2 a partir de
las soluciones de KI y Pb(NO₃)₂ permitió observar una reacción de doble sustitución. Este
experimento ilustró la importancia del reactivo limitante y de las técnicas de precipitación. La
identificación del reactivo limitante, en este caso Pb(NO₃)₂, fue crucial para el cálculo del
rendimiento teórico. La comparación entre el rendimiento teórico y el experimental, donde se
obtuvo 0.1473 g de PbI₂ frente a 0.603 g teóricos, resaltó las inevitables pérdidas en el proceso
experimental y subrayó la necesidad de precisión y cuidado en la preparación y manejo de los
reactivos.
El segundo experimento, centrado en la síntesis de hidróxido de plomo(II), permitió
explorar una reacción redox en la que el ion 𝑃𝑏 2+ fue reducido a plomo metálico y el aluminio
actuó como agente reductor. Este experimento demostró la aplicación práctica de conceptos
teóricos de reducción y oxidación, mostrando cómo el aluminio puede reducir iones metálicos
en una solución básica. Aunque la masa real de Pb(OH)₂ no se midió, el cálculo del rendimiento
teórico proporcionó una base para entender la relación entre los reactivos y los productos y para
apreciar cómo la química inorgánica puede ser utilizada para la síntesis de compuestos útiles.
Ambos experimentos cumplieron con el objetivo general de realizar reacciones
químicas inorgánicas y lograron los objetivos específicos. La "lluvia de oro" proporcionó una
comprensión práctica de la formación de precipitados y la estequiometría, mientras que la
síntesis de plomo(II) facilitó el estudio de las reacciones redox. Estos experimentos permitieron
conocer las reacciones químicas comunes, preparar soluciones con concentraciones conocidas
y analizar los productos obtenidos. Además, demostraron cómo la solubilidad y las condiciones
de la reacción pueden afectar el resultado final.
Desde una perspectiva científica, estos experimentos no solo ilustraron principios
teóricos como la formación de precipitados y las reacciones redox, sino que también ofrecieron
una perspectiva sobre cómo estos principios se aplican en la práctica. La química de

16
precipitación es fundamental en muchos procesos industriales y ambientales, desde el
tratamiento de aguas hasta la síntesis de materiales. Por otro lado, las reacciones redox son
esenciales para entender procesos como la corrosión, la electroquímica y la industria de
metales.
La experiencia práctica en el laboratorio es invaluable para el aprendizaje de la química.
Estos experimentos sirvieron para desarrollar una comprensión más profunda de cómo los
principios químicos se manifiestan en el mundo real. A su vez, ha logrado ofrecer una
experiencia significativa que enriquece el aprendizaje y la aplicación de la química inorgánica.

17
VI. SUMMARY
The experiments conducted, which included the "gold rain" and the synthesis of lead(II)
hydroxide, have successfully met the established objectives and provided a deep understanding of
inorganic chemical reactions. The integration of these two experiments offered an opportunity to
apply theoretical knowledge in practice and to better grasp fundamental principles of inorganic
chemistry.
In the first experiment, the formation of 𝑃𝑏𝐼2 precipitate from KI and Pb(NO₃)₂ solutions
allowed us to observe a double displacement reaction. This experiment highlighted the importance
of the limiting reagent and precipitation techniques. Identifying Pb(NO₃)₂ as the limiting reagent
was crucial for calculating the theoretical yield. The comparison between the theoretical yield of
0.603 g of 𝑃𝑏𝐼2 and the experimental yield of 0.1473 g underscored the inevitable losses in the
experimental process and emphasized the need for precision and care in preparing and handling
reagents.
The second experiment, focused on the synthesis of lead(II) hydroxide, explored a redox
reaction in which the 𝑃𝑏 2+ ion was reduced to metallic lead and aluminum acted as the reducing
agent. This experiment demonstrated the practical application of theoretical concepts of reduction
and oxidation, showing how aluminum can reduce metal ions in a basic solution. Although the
actual mass of Pb(OH)₂ was not measured, the theoretical yield calculation provided a basis for
understanding the relationship between reactants and products and appreciating how inorganic
chemistry can be utilized for synthesizing useful compounds.
Both experiments fulfilled the general objective of performing inorganic chemical reactions
and achieved the specific objectives. The "gold rain" provided practical insights into precipitate
formation and stoichiometry, while the synthesis of lead(II) hydroxide facilitated the study of redox
reactions. These experiments allowed for an understanding of common chemical reactions,
preparation of solutions with known concentrations, and analysis of obtained products.
Additionally, they demonstrated how solubility and reaction conditions can affect the final
outcome.
From a scientific perspective, these experiments not only illustrated theoretical principles
such as precipitate formation and redox reactions but also offered insights into how these principles
are applied in practice. Precipitation chemistry is fundamental to many industrial and
environmental processes, from water treatment to material synthesis. On the other hand, redox

18
reactions are essential for understanding processes like corrosion, electrochemistry, and the metal
industry.
Practical laboratory experience is invaluable for learning chemistry. These experiments
helped develop a deeper understanding of how chemical principles manifest in the real world.
Moreover, they provided a meaningful experience that enriches the learning and application of
inorganic chemistry.

19
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] D. O. Álvarez, «Solubilidad,» Concepto, 27 Febrero 2022. [En línea]. Available:


https://concepto.de/solubilidad/#ixzz8lqjj7L6x. [Último acceso: 14 Septiembre 2024].

[2] «Precipitado,» Quimica.es, 2024. [En línea]. Available:


https://www.quimica.es/enciclopedia/Precipitado.html. [Último acceso: 14 Septiembre 2024].

[3] D. O. Álvarez, «Reacción química,» Concepto, 12 Noviembre 2019. [En línea]. Available:
https://concepto.de/reaccion-quimica/. [Último acceso: 6 Septiembre 2024].

[4] «Rendimiento de las reacciones químicas,» StudySmarter ES, 2019. [En línea]. Available:
https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/la-quimica-y-sus-calculos/rendimiento-de-las-
reacciones-quimicas/. [Último acceso: 14 Septiembre 2024].

[5] J. V. A. Felipe, «Taller química espectacular,» Madrid, 2020.

20
VIII. ANEXOS

21
CUESTIONARIO -6

a. Escribe las ecuaciones de las reacciones que se producen.


1) Lluvia de oro: 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 (𝑎𝑞) + 2 𝐾𝐼(𝑎𝑞) → 𝑃𝑏𝐼2 (𝑠) + 2 𝐾𝑁𝑂3 (𝑎𝑞)

2) Plomo en glóbulos: 2 𝑃𝑏(𝑁𝑂3 )2 + 𝐴𝑙 + 2 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 2 𝑃𝑏𝑂𝐻 + 𝐴𝑙(𝑁𝑂3 )2 + 2 𝑁𝑎𝑁𝑂3


b. ¿Qué es un precipitado?
Un precipitado es una sustancia sólida que se forma en una solución líquida como resultado de una
reacción química. Este sólido se separa del líquido cuando se producen condiciones que hacen que
el soluto alcance una concentración en la que ya no puede permanecer disuelto. El proceso
mediante el cual se forma el precipitado se llama precipitación.
c. Por qué se añade doble volumen de un reactivo que del otro.
En algunas reacciones, es crucial que uno de los reactivos esté en exceso para garantizar que la
reacción se complete. Si se añade el doble del volumen de un reactivo, se asegura que haya
suficiente cantidad para reaccionar completamente con el reactivo limitante. Esto ayuda a
maximizar la formación del precipitado deseado.
Prevenir la excesiva reactividad del reactivo limitante: Si el reactivo que se añade en menor
cantidad (Pb(NO₃)₂) es el reactivo limitante, agregar un exceso de KI evita que el Pb(NO₃)₂ quede
sin reaccionar y asegura que toda la cantidad de Pb(NO₃)₂ se convierta en PbI₂.
Maximizar la formación del precipitado: El yoduro de plomo (II) (PbI₂) es el precipitado deseado.
Al añadir más KI, se asegura que el plomo (II) esté completamente reaccionado, lo que maximiza
la cantidad de PbI₂ formado y facilita su observación y separación.
Añadir el doble volumen de KI garantiza que haya suficiente reactivo para reaccionar
completamente con el Pb(NO₃)₂, maximizando la formación de PbI₂ y asegurando una reacción
completa y eficiente.
Además, se le añade el doble de yoduro potásico debido al ajuste de la reacción. Es decir, en toda
reacción debe cumplirse que la suma de la masa de los reactivos tiene que ser igual a la de los
productos. La ley de conservación de la masa establece que la masa total de los reactivos debe ser
igual a la masa total de los producto
d. Con el peso de ioduro de plomo obtenido y las concentraciones de los reactivos utilizados
calcular rendimiento del proceso de obtención del yoduro de plomo.
El rendimiento experimental obtenido fue 0.1473 g de PbI₂. El porcentaje de rendimiento se
calcula usando la masa teórica obtenida:
0,1473𝑔
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 = 𝑥100 = 63,9%
0,2305𝑔

22
e. Indica alguna aplicación del Pb y/o sus compuestos.
El plomo (Pb) y sus compuestos tienen varias aplicaciones en diferentes industrias, aunque muchas
de ellas están sujetas a estrictas regulaciones debido a los riesgos para la salud asociados con el
plomo
• Baterías de Plomo-Ácido: Utilizadas en vehículos y sistemas de respaldo de energía,
estas baterías son robustas y económicas, basadas en una solución de ácido sulfúrico
con placas de plomo.
• Blindaje contra radiación: El plomo se usa para proteger contra la radiación en
equipos médicos y de radiografía debido a su alta densidad y capacidad para bloquear
radiación.
• Materiales de construcción: Históricamente utilizado en tuberías y soldaduras por su
maleabilidad y resistencia a la corrosión, aunque su uso ha disminuido por cuestiones
de salud.
• Pigmentos y colorantes: Compuestos de plomo se usan en pigmentos y pinturas para
colores brillantes y duraderos, pero su uso está restringido debido a su toxicidad.
• Aleaciones de plomo: El plomo se mezcla con otros metales para mejorar propiedades
como la maleabilidad y se usa en componentes como balas y rodamientos.
• Compuestos de plomo en medicina (Históricamente): Algunos compuestos de plomo
se usaron antiguamente en medicina para tratar diversas afecciones, aunque hoy en día
se evita por su toxicidad.

f. ¿Por qué el plomo es un elemento tóxico?


El plomo es tóxico porque interfiere con enzimas esenciales, inhibiendo su función y afectando
procesos biológicos cruciales, como la síntesis de hemoglobina, lo que puede causar anemia.
Además, el plomo daña el sistema nervioso central, especialmente en los niños, afectando el
desarrollo cognitivo y la función neuromuscular. Su acumulación en el cuerpo también puede llevar
a problemas renales y cardiovasculares, haciendo que su exposición sea un grave riesgo para la
salud y requiera regulación estricta.
➢ El plomo es una sustancia tóxica que va acumulándose en el organismo y afectando a
diversos sistemas. Es especialmente nocivo para los niños de corta edad.
➢ El plomo se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y
los huesos. Se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo.
La exposición humana se suele evaluar midiendo la concentración de plomo en sangre.
➢ El plomo presente en los huesos pasa a la sangre durante el embarazo y se convierte en una
fuente de exposición para el feto a lo largo de su desarrollo.
➢ Los niños con desnutrición son más vulnerables al plomo porque sus organismos absorben
mayores cantidades de este metal en caso de carencia de otros nutrientes, como el calcio o
el hierro. Los niños que corren un mayor riesgo son los de muy corta edad (incluidos los
fetos en gestación) y los que viven en medios económicamente desfavorecidos.
➢ No existe ningún nivel por debajo del cual se pueda afirmar que la exposición al plomo no
tiene efectos nocivos.
➢ La exposición al plomo es prevenible.

23
CUESTIONARIO -5
1. Complete la ecuación de la reacción y balancee.
Mg(𝑂𝐻)2 + 𝐻2 𝑆𝑂3 = ……𝑀𝑔𝑆𝑂3…………… + ……2 𝐻2 𝑂…………
2. ¿Qué carácter (ácido, básico o neutro) tienen los productos de la reacción anterior?
El producto 𝑀𝑔𝑆𝑂3 es una sal que resulta de la combinación de una sustancia básica con una
ácida, las sales neutras son sales ligeramente ácidas, y el agua es neutra.
3. Explique como una función de la fórmula puede identificar un ácido, una base y a una
sal.
● Ácido: Contiene hidrógeno y un radical con oxígeno con valencia negativa (ej.
H₂SO₄). 𝐻 + + 𝑁𝑜 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 =Hidrácidos o 𝐻 + + 𝑁𝑜 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂 = 𝑂𝑥𝑖á𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠
● Base: Contiene un metal y el radical (ej. NaOH). 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂𝐻 −
● Sal: Formada por un metal y un radical no ácido (ej. NaCl) Ácido + Base = Agua + Sal
4. ¿Cuál es el nombre de la sustancia quedó en el residuo de la cápsula de porcelana después
de la evaporación?
El residuo fue sulfito de magnesio 𝑀𝑔𝑆𝑂3
5. Mediante un gráfico o diagrama, muestre como se obtienen las principales funciones
químicas inorgánicas

No metal Metal
Con Oxígeno. Forman ↓ ↓ Con Oxígeno. Forman
Anhíbridos Óxidos básicos

Con agua. Forman ↓ ↓ Con agua. Forman

Ácidos Hidróxidos

Sales

24
CUESTIONARIO -4

a. ¿La densidad de un sólido regular como una esfera o un cubo se puede hallar por un método
directo? Explique cómo lo haría.
Sí, la densidad de un sólido regular como una esfera o un cubo se puede hallar mediante un método
directo. Para sólidos regulares, se pueden calcular la masa y el volumen de manera sencilla y
directa. La densidad se define como la masa dividida por el volumen. En el caso de un cubo, el
volumen se halla usando su fórmula de V= 𝑎3 , en donde “𝑎 ” es la longitud del lado del cubo. Por
4
otro lado, para la esfera también se utiliza su fórmula V= 3 𝜋𝑟 3 .

Para ambos tipos de sólidos, la densidad se obtiene midiendo la masa y calculando el volumen
basado en las dimensiones del sólido. Este método directo es preciso siempre y cuando las
mediciones de masa y dimensiones sean exactas.
c. ¿El peso y la masa de un cuerpo son lo mismo? Argumente su respuesta.
• La masa es una propiedad constante del objeto, independientemente de dónde se encuentre.
• El peso es una fuerza que depende de la masa y de la gravedad local.
• Por lo tanto, aunque masa y peso están relacionados, no son lo mismo. La masa mide la
cantidad de materia, mientras que el peso mide la fuerza gravitatoria sobre esa materia.
d. ¿Cuándo un sólido no está perfectamente sumergido dentro de un líquido, el cálculo de su
densidad se verá afectado?
Sí, el cálculo de la densidad de un sólido se verá afectado. Supongamos que se está utilizando el
método de desplazamiento de agua para medir el volumen de un sólido. Si el sólido está
parcialmente fuera del agua, solo se medirá el volumen del agua desplazada por la parte sumergida
del sólido, no el volumen total del sólido. Si el peso del sólido se mide correctamente, pero el
volumen es menor de lo que realmente es, la densidad calculada será menor de la real.
e. Se empleó el siguiente procedimiento para determinar el volumen de un matraz. El matraz
seco se pesó y después se llenó con agua. La masa del matraz vacío y lleno fueron 56,12 g y
87,9 g, respectivamente, y la densidad del agua es 0,9976g / mL, calcule el volumen del matraz
en mL.
Determina la masa del agua:
La masa del matraz lleno es de 87,9 g y la masa del matraz vacío es de 56,12 g. La masa del agua
es la diferencia entre estas dos medidas:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 − 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑎𝑧 𝑣𝑎𝑐í𝑜
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 87,9𝑔 − 56,12 = 31,78𝑔
2) Calcular el volumen del agua usando la densidad del agua:

25
La densidad (ρ) del agua es 0,9976 g/mL. La densidad se define como:
𝑀𝑎𝑠𝑎
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
Se reorganiza la fórmula:
𝑀𝑎𝑠𝑎
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 =
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
Sustituyendo datos:
31,78𝑔
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = = 31,86𝑚𝐿
0,9976𝑔/𝑚𝐿
El volumen del matraz, basado en la masa del agua y la densidad del agua, es aproximadamente
31,86 mL.

26
CUESTIONARIO -3

1. Discuta las diferencias entre una mezcla y un compuesto.


Mezcla: Una mezcla es una combinación física de dos o más sustancias que mantienen sus
propiedades químicas individuales. Las sustancias en una mezcla no están unidas por
enlaces químicos y pueden separarse mediante métodos físicos como la filtración, la
destilación o la centrifugación.
Compuesto: Un compuesto es una sustancia química pura formada por la combinación de
dos o más elementos en una proporción fija mediante enlaces químicos. Los compuestos
tienen propiedades distintas de las de los elementos que los componen y solo se pueden
separar en sus elementos constituyentes mediante procesos químicos.
2. Defina y proporcione ejemplos de métodos de separación de mezclas.
• Filtración: Se usa para separar sólidos de líquidos, como en la filtración de café.
• Destilación: Separa líquidos basados en sus puntos de ebullición, como en la obtención
de agua purificada a partir de agua salada.
• Centrifugación: Separa sólidos de líquidos o líquidos de diferentes densidades, como en
la separación de componentes de la sangre.
• Sublimación: Separa sólidos que se convierten directamente en vapor, como la
separación de yodo de una mezcla.
• Cromatografía: Separa los componentes de una mezcla en función de su afinidad por una
fase estacionaria y una fase móvil, como en la separación de pigmentos en tintas.
• Decantación: Separa líquidos inmiscibles o sólidos sedimentados de líquidos, como al
verter aceite de una mezcla con agua.
• Tamizado: Separa sólidos de diferentes tamaños usando una malla o tamiz, como en la
separación de arena de piedras.
• Evaporación: Separa un líquido de una solución al dejar que el líquido se evapore, como
en la obtención de sal a partir de agua de mar.
• Imantación: Separa componentes magnéticos de una mezcla, como en la extracción de
limaduras de hierro de arena.
3. Si una muestra de agua tuviera etanol ¿podría separarse por decantación? ¿Por qué?
¿Qué propiedad deben tener para que puedan ser separadas por decantación?
En el caso de una muestra de agua con etanol, la decantación no sería un método efectivo
para separar los dos líquidos. Esto se debe a que el agua y el etanol son completamente
miscibles entre sí, lo que significa que se mezclan en todas las proporciones y forman una
solución homogénea.
Para que la decantación sea efectiva, es crucial que los líquidos sean inmiscibles y tengan
diferencias de densidad significativas. En el caso del agua y el etanol, la miscibilidad

27
completa impide la separación por decantación, ya que no forman fases separadas en la
mezcla.
4. ¿Qué es la sublimación?
La sublimación es el proceso en el que una sustancia pasa de estado sólido a gaseoso sin pasar
por el estado líquido. Este método se utiliza para separar sólidos que subliman de aquellos que no
lo hacen.

28
CUESTIONARIO -2
¿Se pueden pesar los productos directamente en el platillo de la balanza? Cita algún
motivo que pueda producir un error en la pesada y como lo solucionarías. Aplique métodos
para determinar los errores en las pesadas y medición de liquidos
No es recomendable pesar los productos directamente en el platillo de la balanza, ya que
esto puede dañar la balanza y afectar la precisión de la medición. Además, los productos
pueden contaminar el platillo, causando errores en las pesadas futuras.
Motivo de error:
Un motivo común para errores en la pesada es la presencia de residuos o humedad en el
platillo, lo que puede afectar la medición exacta.
Métodos para determinar errores:

• Calibración de la balanza: Regularmente calibrar la balanza con pesos estándar para


asegurar que esté midiendo correctamente.
• Pesado en vacío: Pesando el recipiente vacío y luego con el producto, y restando el
peso del recipiente para obtener el peso neto del producto.
• Verificación con estándares: Usando estándares de peso conocidos para comprobar la
precisión de la balanza.
• Medición repetida: Realizando múltiples mediciones y promediando los resultados
para identificar posibles inconsistencias.
• Uso de pipetas y buretas calibradas: Para medir líquidos, que las pipetas y buretas
estén calibradas y usarlas de acuerdo con las instrucciones para obtener mediciones
precisas.
• ¿Qué volumen es más exacto, el medido con una pipeta aforada o el medido con una
graduada?
El medido con la pipeta aforada porque está diseñada para medir un volumen específico con alta
precisión. Tiene una marca de calibración que indica el volumen exacto que debe contener cuando
se llena hasta esa marca. Esto asegura que el volumen medido es muy preciso y repetible.
• Se dispone en el laboratorio del siguiente material:
a) Probetas de 25 y 50 mL
b) Pipetas graduadas de 1, 5 y 10 mL.
c) Vasos de precipitados de 25, 50, 100 y 500 mL
d) Buretas de 10 y 25 mL.
Indicar en cada uno de los siguientes casos que material utilizarías:
1) Medir aproximadamente 250 mL de agua desionizada. Vaso precipitado de 500mL
2) Medir con precisión un volumen de 2 mL. Pipeta graduada
3) Medir con precisión un volumen de 7 mL. Bureta de 10mL
4) Medir aproximadamente un volumen de 75mL Probeta de 100mL

29
“Año del Bicentenario, de la Consolidación de
Nuestra Independencia, y de la Conmemoración de
las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD: INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

TEMA:

CUESTIONARIOS DE LAS PRÁCTICAS EN LABORATORIO

ASIGNATURA:

QUÍMICA AMBIENTAL

DOCENTE:

DR. LUIS ALBERTO MASSA PALACIOS

INTEGRANTES:

APARCANA ORMEÑO, ANDREA


CHACALIAZA MAYURÍ, TESSY
RAMOS FERREYRA, ARIANA

CICLO Y SECCIÓN:

II-B

ICA-PERÚ
2024

30
31
OTRO RESULTADO:
Para ajustar la ecuación química de manera que el ion plomo (II) se convierta en plomo metálico
(Pb), debes realizar una modificación en la ecuación original. La conversión de Pb2+ a Pb
metálico implica una reducción del ion plomo (II) a plomo metálico. En la reacción de redox, el
aluminio actúa como agente reductor.

Aquí está la ecuación química general para el proceso en el que el ion plomo (II) se reduce a
plomo metálico, considerando también el papel del hidróxido de sodio (NaOH) en el sistema:

𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 + 𝑨𝒍 + 𝟐 𝑵𝒂𝑶𝑯 → 𝑷𝒃 + 𝑨𝒍(𝑵𝑶𝟑 )𝟑 + 𝟐 𝑵𝒂𝑵𝑶𝟑 + 𝟐𝑯𝟐 𝑶

Explicación del Proceso:

1. Reducción del Ion Plomo (II) a Plomo Metálico:

En la reacción, el ion plomo (II) se reduce a plomo metálico en un medio básico. El


aluminio actúa como el agente reductor que reduce 𝑃𝑏 2+ 𝑎 𝑃𝑏 . La reducción del ion
plomo (II) se representa así:

𝑃𝑏 2+ (𝑎𝑞) + 2𝑒 − → 𝑃𝑏(𝑠)

2. Oxidación del Aluminio:

El aluminio se oxida a 𝐴𝑙 3+ , liberando electrones en el proceso:

2 𝐴𝑙(𝑠) → 2 𝐴𝑙 3+ (𝑎𝑞) + 6𝑒 −

En esta reacción, cada átomo de aluminio libera 3 electrones, por lo que se necesita 2
átomos de aluminio para equilibrar los 6 electrones necesarios para reducir 3 moles de
Pb2+

3. Reacción Completa Balanceada:

La reacción global completa, donde el ion plomo (II) se convierte en plomo metálico, es:

3 Pb(NO3 )2 (aq) + 2 Al(s) + 6 NaOH(aq) → 3 Pb(s) + 2Al(NO3 )3 (aq) + 2 NaNO3 + 6 NaOH(aq) + 3 H2 O(l)

Nota: La cantidad de NaOH debe ser suficiente para neutralizar el ácido formado en la
reacción, y el hidróxido de sodio reacciona con el ion plomo (II) para formar el hidróxido
de plomo(II), que luego se convierte en plomo metálico.

Resumen del Análisis

32
En la reacción dada:

𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 + 𝑨𝒍 + 𝑵𝒂𝑶𝑯 → 𝑷𝒃 + 𝑨𝒍(𝑵𝑶𝟑 )𝟑 + 𝑵𝒂𝑵𝑶𝟑 + 𝑯𝟐 𝑶

• El ion plomo (II) 𝑃𝑏 2+ se reduce a plomo metálico Pb.


• El aluminio actúa como el agente reductor, oxidándose a 𝐴𝑙 3+
• El hidróxido de sodio (NaOH) proporciona un medio básico para la reacción y puede
influir en la formación de productos intermedios.

Este tipo de reacción muestra cómo el agente reductor (aluminio) puede reducir los iones
metálicos a su forma elemental, mientras que el agente oxidante se oxida, y en este caso, se forma
el metal plomo como producto.

Calculo de resultados:
Para llevar a cabo el análisis completo de la reacción redox entre nitrato plumboso, aluminio y
hidróxido de sodio, se deben calcular las cantidades de reactivos y determinar cuál es el reactivo
limitante. Aquí están los pasos detallados para realizar estos cálculos:

1. Cálculo de Moles y Masa Molar

Datos proporcionados:

• Hidróxido de sodio (NaOH): 4 M en 25 ml.


• Nitrato plumboso (Pb(NO₃)₂): 0.1 M en 25 ml.
• Aluminio (Al): 50 mg.

Moles de 𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐 :
𝑚𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐
𝑃𝑀𝑷𝒃(𝑵𝑶𝟑 )𝟐
0,1 𝑚𝑜𝑙/𝐿
0,025𝐿
𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 =331g/mol (0,1 mol/L x 0,025L)
𝑚𝑃𝑏(𝑁𝑂3)2 =331g/mol (0,0025mol) = 0,8275g

Moles de NaOH:
𝑚𝑵𝒂𝑶𝑯
𝑃𝑀𝑵𝒂𝑶𝑯
4 𝑚𝑜𝑙/𝐿
0,025𝐿
𝑚𝑁𝑎𝑂𝐻 =40g/mol (4 mol/L x 0,025L)
𝑚𝑁𝑎𝑂𝐻 =40g/mol (0,1mol)=4 g
Moles de Al: 50mg(0,050g)

33
𝑚𝑨𝒍
𝑃𝑀𝑨𝒍
0,050𝑔
= 0,00185 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
26,98𝑔/𝑚𝑜𝑙

2. Determinación del Reactivo Limitante

La reacción redox balanceada es:

3 Pb(NO3 )2 (aq) + 2 Al(s) + 6 NaOH(aq) → 3 Pb(s) + 2Al(NO3 )3 (aq) + 2 NaNO3 + 6 NaOH(aq) + 3 H2 O(l)

De acuerdo con la ecuación balanceada:

• 3 moles de Pb(NO₃)₂ reaccionan con 2 moles de Al.


• 6 moles de NaOH reaccionan con 3 moles de Pb(NO₃)₂.

Para encontrar el reactivo limitante, determinamos la relación de moles necesaria para la reacción
completa.

Relación de Moles

• NaOH: 6 moles NaOH / 3 moles Pb(NO3 )2


• Aluminio: 2 moles Al / 3 Pb(NO3 )2

Calculamos los moles requeridos para cada reactivo:

1. NaOH requerido para 0.0025 mol Pb(NO₃)₂:


6 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,0025 𝑚𝑜𝑙 Pb(NO3 )2 𝑥 = 0,005 mol NaOH
3 𝑚𝑜𝑙 Pb(NO3 )2

Tenemos 0.1 mol de NaOH, por lo que NaOH no es el reactivo limitante.

2. Aluminio requerido para 0.0025 mol Pb(NO₃)₂:

2 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝑙
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐴𝑙 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,0025 𝑚𝑜𝑙 Pb(NO3 )2 𝑥 = 0,0167 mol Al
3 𝑚𝑜𝑙 Pb(NO3 )2

Tenemos 0.00185 mol de Al, por lo que el aluminio está en exceso y no es el reactivo limitante

Aquí se observa que tanto el NaOH como el Al están en cantidad suficiente para reaccionar con
el Pb(NO₃)₂. Sin embargo, comparando con las cantidades de Pb(NO₃)₂, el aluminio está más
cercano a la cantidad necesaria en proporción exacta, ya que está en el límite de lo requerido,
mientras que el NaOH está en exceso.

34
Por lo tanto, el aluminio (Al) es el reactivo limitante en esta reacción. Aunque los moles de
NaOH disponibles superan ampliamente los requeridos, el aluminio es el reactivo que se va a
consumir completamente primero..

3. Rendimiento Teórico

Moles de Pb Metálico Producción

Usamos la cantidad de Al como base para calcular los moles de Pb producidos.

Dado que la reacción está limitada por el aluminio:


3 𝑚𝑜𝑙 𝑃𝑏
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏 = 0,00185 𝑚𝑜𝑙 Al 𝑥 = 0,002775 mol Pb
2 𝑚𝑜𝑙 Al

Masa Molar del Pb

La masa molar del Pb es 207.2 g/mol.

Masa teórica de Pb=Moles de Pb×Masa molar de Pb = 0,002775 x 207,2 g/mol = 0,576g

Resumen

• Reactivo limitante: Aluminio (Al)


• Moles de Pb producidos: 0.002775 mol
• Masa teórica de Pb: 0.576 g

35

También podría gustarte