3° Cuadernillo PPA ENS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 182

1.

SOMOS LAS Y LOS MISMOS


DESDE LA PREHISTORIA, SOLO
QUE AHORA MÁS DESIGUALES
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1
La historia nos devela el largo camino que ha recorrido la humanidad
desde sus orígenes, y hasta los tiempos actuales. Sin embargo, ¿se han
puesto a pensar qué tan parecidos o diferentes son las y los humanos
actuales en comparación con los primeros individuos de nuestra
especie?, y especialmente ¿por qué y cómo se han dado los cambios y
transformaciones de la humanidad y las sociedades antiguas?

En este Proyecto Parcial de Aula revisarán las teorías de la evolución y los


orígenes de los seres humanos a través de la indagación de la figura de
Charles Darwin. Investigarán y organizarán la información más reciente
sobre los fósiles de homínidos que antecedieron el surgimiento del ser
humano y lo relacionarán con las evidencias materiales, principalmente
de piedra, asociadas a estos restos fósiles. También reconocerán el
proceso de complejidad social, producto de miles de años, que
desencadenó la aparición de las primeras civilizaciones en el mundo,
tales como Mesopotamia, Egipto, Valle del Indo y China, para hacer una
contrastación con las problemáticas de las sociedades contemporáneas
de manera que se puedan proponer acciones que fomenten la
reducción de desigualdades sociales, el respeto y la solidaridad con los
pueblos desde una mirada analítica y crítica.

El producto de este proyecto les permitirá reconocer que las


desigualdades sociales vigentes tienen un trayecto histórico tan amplio
que puede ser rastreado en el surgimiento de las clases sociales con las
antiguas civilizaciones y, por lo tanto, reconocer la importancia del
estudio de los factores que crean desigualdad entre las personas, tanto
ayer, como hoy.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2
En este proyecto crearán una Galería escolar del El horizonte de
devenir de la humanidad, que muestre los expectativas refiere
al establecimiento
cambios que han tenido los hombres y las
de intenciones y
mujeres haciendo énfasis en el origen de la propósitos,
humanidad, el proceso de hominización y el individuales o
surgimiento de las primeras civilizaciones en el colectivos, con el fin
de alcanzarlos.
mundo. Para alcanzar el horizonte de expectativas

1
planteado, realizarán en comunidad las siguientes actividades:

Reproducirán algunos objetos representativos de la historia


humana, tales como fósiles del proceso de hominización, artefactos
de las distintas industrias líticas de la prehistoria, así como algunas de
las evidencias de las primeras civilizaciones en Mesoamérica, Egipto,
el Valle del Indo y China, para comprender que, durante el pasado
más remoto y los contextos actuales de la humanidad, se han
presentado algunos procesos que han derivado en actos de
desigualdad.

Elaborarán una serie de estampas contra la desigualdad, las cuales


permitirán identificar acciones concretas que se pueden realizar en
el aula y en la vida cotidiana para reducir las brechas de desigualdad
y favorecer la inclusión, perspectiva de género y la interculturalidad.

La realización de estos Proyectos Académicos y su integración en el


Proyecto Parcial de Aula, están sustentados en un proceso de
planeación, por lo que tendrán que acordar el desarrollo de las
actividades en comunidad.

Con la realización del Proyecto Parcial de Aula contribuyen a su trayecto


formativo en la educación secundaria, pero, sobre todo, se convierten en
un agente de cambio que reflexiona los cambios sociales que ha habido
en la humanidad y que los relaciona con el presente.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 1
Una mirada a los cambios históricos de las personas
¿Se han preguntado sobre el origen de los seres humanos? Esta misma
pregunta la realizaron diversos científicos del s. XIX, siendo Charles
Darwin y Alfred Russel Wallace los más afamados. Darwin y Wallace
propusieron que los seres humanos no se originaron de forma
independiente, sino a través de un ancestro común, y así es como

2
comienza el estudio de los antecesores evolutivos del homo sapiens,
como el homo habilis y el homo erectus. Es a partir de aquí que
comenzará un largo camino en el desarrollo de la humanidad: el proceso
de hominización y el surgimiento de las primeras civilizaciones, hasta
llegar hasta nuestras sociedades actuales.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Con la integración de los saberes de su
comunidad, se reproducirán algunos
objetos representativos de la historia Pensamiento crítico. Sólo
disponemos de la evidencia
humana, tales como fósiles del proceso de
material para reconstruir la
hominización, artefactos de distintas forma de vida, organización
industrias líticas de la prehistoria, así como social, cultura y
algunas de las evidencias de las primeras desigualdades en las
sociedades antiguas, por lo
civilizaciones en Mesoamérica, Egipto, el
tanto, es necesario hacer
Valle del Indo y China, para comprender que, una revisión crítica y no
durante el pasado más remoto y los idealizada de los objetos de
contextos actuales de la humanidad, se han la antigüedad.
presentado algunos procesos que han
derivado en actos de desigualdad.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


En el trayecto de la humanidad han sucedido muchísimos cambios,
pero quizás uno de los más significativos ha sido el surgimiento de las
desigualdades. La primera forma de organización social de los seres
humanos fue por medio de bandas relativamente pequeñas
(aproximadamente 20 personas), en donde sí existía una jerarquía, es
decir, que había un líder, sin embargo, los recursos alimenticios
pertenecían a todos y se podía acceder a ellos libremente.

Con el surgimiento de la agricultura aparecen las primeras ciudades y


civilizaciones complejas, pero también aparecen las clases sociales, las
cuales, a su vez, generan un proceso de desigualdad en el acceso a los
recursos, pues las personas que se encontraban en los más altos rangos
controlaban el resto de los recursos alimentarios, lo que limitaba que las
personas de los estratos bajos tuvieran libre acceso a ellos, como sí
ocurría en la prehistoria, la época más remota de la historia de la
humanidad. Estas desigualdades económicas y sociales continúan
vigentes hasta la actualidad.

3
¿Han pensado sobre los cambios sociales y económicos que han
ocurrido en la historia de la humanidad en las distintas regiones del
mundo en donde surgieron las primeras civilizaciones, tales como
Mesopotamia, Egipto, Valle del Indo o China? Organizados en
comunidades lean, comparen y analicen las siguientes descripciones y
elijan aquella que se acerque más a su situación, en caso de que no se
sientan identificados, pueden redactar entre todos una problemática
que describa su situación.

Situación 1 Situación 2

Desconocemos algunos términos No tenemos claridad sobre la


importantes para abordar el dimensión temporal del desarrollo de
desarrollo y trayecto de la humanidad, la humanidad: no identificamos hace
tales como organización social, clases cuánto tiempo surgió el ser humano,
sociales, jerarquía, lo que no nos ni sus antecesores evolutivos, así como
permite tener una visión amplia de tampoco conocemos temporal y
los cambios sociales y económicos espacialmente a las primeras
que han ocurrido en la humanidad. civilizaciones del mundo.

Dialoguen en colectivo y señalen las razones para elegir o proponer una


situación problemática.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Hasta el momento, has identificado que las sociedades antiguas tenían
elementos en común con las sociedades actuales, como las clases
sociales y las desigualdades, las cuales se ven reflejadas en distintos
objetos u artefactos que han modelado la identidad de las sociedades
antiguas.

En comunidad, formulen un horizonte de expectativas que les ayudará a


establecer lo que esperan lograr con el desarrollo de este proyecto.
Comenten y elijan una de las siguientes propuestas o elaboren una
propuesta propia:

4
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Comprender los términos necesarios Reconocer la profundidad temporal


para abordar el desarrollo y trayecto del desarrollo de la humanidad a
de la humanidad: organización social, través de fechas clave que nos
clases sociales y jerarquía, para permitan seccionar el largo pasado
reconstruir con mayor certeza los humano en fases o periodos, para así
objetos o artefactos que representan tener una mejor comprensión del
los cambios que ha ocurrido en las trayecto de la humanidad.
distintas sociedades antiguas.

Etapa 4. Paso a paso


Para realizar las reproducciones de artefactos representativos de la
historia humana se requiere definir los pasos a realizar. A continuación,
se presentan dos series de actividades que orientarán su ejecución. Si
consideran que alguna de éstas no se ajusta a sus condiciones, pueden
proponer o adaptar una nueva:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

1. Organizar una distribución equitativa 1. Organizar la distribución de las piezas a


de las actividades para que todos los reproducir, para que todxs participen de
integrantes participen según sus manera equitativa en el proyecto.
habilidades e intereses. 2. Permitir que su maestra o maestro
2. Establecer, junto con su profesora o defina los tiempos de entrega.
profesor, el tiempo para cada actividad, 3. Organizar la consulta de fuentes de
así como la información que requieren. información, pueden recurrir a otros
3. Consultar las fuentes de información: miembros de la comunidad escolar y
el Libro disciplinar de Ética, Naturaleza social, incluso personal de algún museo,
y Sociedades, entre otras. si es que localizan alguno en su
4. Registrar, organizar, comparar y comunidad. Todos los saberes son
discutir la información obtenida, pues bienvenidos.
esto enriquecerá la construcción 4. Organizar, comparar y discutir la
colectiva del proyecto. información consultada para determinar
5. Decidir qué materiales utilizarán para la profundidad histórica del devenir
su producto, de qué tamaño será, así humano y las transformaciones que han
como incluir una cédula descriptiva con ocurrido.
algunas características del objeto y su
relación con la historia.

5
6. Reflexionar en comunidad sobre este 5. Identificar los materiales que
proceso de investigación. requieren para los artefactos u objetos
que reproducirán. Consideren usar
materiales que ya no utilicen, con el fin
de reciclarlos y darles provecho en esta
actividad.
6. Reflexionar en comunidad sobre la
relación de los objetos a reproducir con
la historia y comentar sobre el proceso
de realización de la actividad.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.


Los conceptos y temas que guiarán el proyecto son:

El concepto de organización social, clases sociales y jerarquía.


Ubicación temporal de los antecesores del homo sapiens: homo
erectus y homo habilis.
Ubicación temporal y espacial del surgimiento de las primeras
ciudades y civilizaciones en Mesopotamia, Egipto, Valle del Indo y
China.
Objetos y artefactos producidos por algunas de estas civilizaciones.
¿Cómo hacer la reproducción de objetos representativos de la
historia humana?

Registren la información obtenida sobre los conceptos y características


señaladas, ya sea en su cuaderno o fichas de resumen.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Con los procesos de reflexión e indagación realizados con anterioridad,
es momento de realizar el producto final del proyecto:

6
En comunidad reflexionen sobre las actividades que han
desarrollado hasta ahora, los conocimientos previos con los que
contaban y cómo la investigación y desarrollo del proyecto ha
enriquecido sus conocimientos sobre los cambios sociales y
económicos que han tenido las sociedades.
Es importante que el trabajo se realice en comunidad, pues el
producto final es un trabajo colaborativo, en donde se aprecian y
respetan las opiniones de los demás.
Siempre tengan en cuenta cuál fue el problema inicial, sus causas y
sus horizontes de expectativas, recuerden que pueden consultar a su
profesor o profesora en caso de identificar alguna duda o ausencia de
información.
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!
Es momento de presentar las reproducciones o réplicas de objetos de la
antigüedad que detonen transformaciones sociales a lo largo de la
historia. Para la presentación tomen en cuenta las siguientes
recomendaciones:

Antes:
Identificar en qué lugar del aula o escuela exhibirán sus reproducciones,
para que sean claramente visibles y entendibles. Colocar una breve
cédula o ficha descriptiva que servirá de apoyo y comprensión en la
exposición. Tomar en cuenta la participación de todos los miembros del
equipo. Realizar ensayos sobre la presentación de sus objetos y verificar
si hay aspectos que mejorar.

Durante:
Presentar la reproducción de sus objetos a través de una explicación
breve que dé pie a la reflexión de la información. Usar un lenguaje
sencillo y claro para expresar sus ideas. Informar que su horizonte de
expectativas es tratar de tener un panorama general de los cambios y
transformaciones que ha tenido la humanidad a lo largo del tiempo y en
distintos contextos geográficos.

Después:
Reflexionar sobre sus aprendizajes y desempeño en la realización del
proyecto, así como valorar su propia participación y la de sus
compañeras y compañeros. Valorar si el horizonte de expectativas que
plantearon al inicio del proyecto contribuyó a la solución de la
problemática. Hacer una retroalimentación grupal para identificar qué
fue lo que faltó trabajar o en qué elementos aún hay dudas.

7
Valora las actividades marcando, de manera individual con una x, la
columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del segundo proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 2
La desigualdad no es natural
A lo largo de la historia, las sociedades se han complejizado en aspectos
políticos, económicos y sociales. Por ejemplo, en las sociedades más
antiguas, los recolectores-cazadores gozaban de cierta igualdad, los
recursos naturales estaban al alcance de todos los miembros de la
sociedad y no había una estructura jerárquica rígida, pues, aunque sí
había líderes o figuras de mayor rango, destacaban por sus cualidades
como cazadores o curanderos, o por contar con una edad y experiencia
mayor. A estas sociedades se les conoce como igualitarias. Sin embargo,
con el surgimiento de las primeras ciudades y civilizaciones surgen las
clases sociales y, como consecuencia, la desigualdad.

Esta estructura organizacional se ha mantenido hasta nuestros días, a tal


grado que, durante los siglos de expansión del sistema capitalista
mundial (desde el siglo XV hasta la actualidad), las brechas de
desigualdad han aumentado entre los individuos que tienen mayores
riquezas y los que no.

En este Proyecto Académico desarrollarán algunas estrategias en las


que puedan promover la reducción de la desigualdad y favorecer la
inclusión, tomando como referentes la perspectiva de género y la
interculturalidad.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Elaborar en comunidad una serie de estampas Interculturalidad
contra la desigualdad, en las cuales identificarán crítica: Valorar el
derecho a la igualdad
acciones concretas que se puedan realizar tanto y dignidad de todas las
en el aula, como fuera de ella, para reducir las personas nos permite
brechas de desigualdad y favorecer la inclusión, tener una perspectiva
la perspectiva de género y la interculturalidad. de una sociedad más
justa y equitativa.

8
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
La desigualdad es una forma de relación entre individuos y grupos
sociales. No está determinada por factores económicos o de pobreza,
sino en quienes tienen acceso y oportunidades a distintos bienes y
servicios y de qué calidades. La desigualdad es generada y replicada por
las instituciones, así como en las relaciones entre individuos por lo que
escapa a lo estipulado en leyes.

Es posible que haya algunas actitudes cotidianas en la escuela u hogar


en donde sean partícipes de una relación de desigualdad, ya sea que la
ejerzan o sea efectuada sobre ustedes y aún no se den cuenta. Esto
sucede porque las relaciones de desigualdad están muy arraigadas en la
sociedad. En comunidad, lean las siguientes situaciones problemáticas y
elijan la que más se acerca a su situación en relación con este proyecto.

Situación 1 Situación 2

A pesar de los cambios en la sociedad Desconocemos cuáles son las


y la progresión en el ejercicio de los actitudes y acciones que realizamos
derechos humanos, desconocemos en la vida cotidiana que fomentan y
qué es la desigualdad y sus perpetúan las relaciones de
implicaciones en las relaciones y en la desigualdad entre las personas.
justicia social.

Dialoguen en comunidad y señalen la razón de su elección. Si


consideran que estas situaciones no representan su problemática,
propongan y redacten una.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Como te puedes dar cuenta, los orígenes de la desigualdad son diversos,
por lo que se dice que la desigualdad es un problema estructural. Es
momento de elegir o construir el horizonte de expectativa que guiará el
proyecto académico.

9
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Identificar las características de las Reconocer la existencia de actitudes,


desigualdades que limitan el acceso a la comportamientos, acciones y valores
justicia social, así como sus en nuestra vida cotidiana, tanto en aula
implicaciones en aspectos económicos, como fuera de ella, que contribuyen a
sociales y culturales de nuestra eliminar las desigualdades en nuestro
sociedad, que limitan el acceso a una entorno.
justicia social.

Etapa 4. Paso a paso


Para realizar las estampas contra la desigualdad que identifiquen y
representen acciones concretas en aula y la vida cotidiana para reducir
las brechas de desigualdad y favorecer la inclusión, perspectiva de
género y la interculturalidad, tienen que definir los pasos a realizar. A
continuación, se presentan dos series de actividades que orientarán su
ejecución.

Si consideran que alguna de éstas no se ajusta a sus condiciones,


pueden proponer o adaptar una nueva:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

1. Realizar una distribución de las 1. Retomar la experiencia de alguno de


actividades del trabajo para que sea los miembros de los equipos en cuanto
equitativo y participen todos los a que identifiquen momentos o
integrantes según sus habilidades e circunstancias desiguales. Pueden
intereses. encargar que cada miembro del equipo
2. Junto con su maestra o maestro, realice una estampa sobre desigualdad.
establecer el tiempo para cada Estas estampas representan
actividad, así como definir la desigualdades en la sociedad y
información que requieren para lograr especialmente las acciones que
el horizonte de expectativa. contribuyen a disminuir las brechas. La
3. Consultar diversas fuentes de finalidad es que todos participen de
información. Pueden pedir apoyo a su manera equitativa en el proyecto.
profesor para este proceso de búsqueda 2. Preguntar a su profesora o profesor
de información. los tiempos y fechas de entrega del
4. Registrar, organizar, comparar y proceso de elaboración de las estampas.
discutir la información requerida, pues

10
esto enriquecerá la construcción 3. Recurrir, si es posible, a la biblioteca
colectiva del proyecto. de tu localidad o si no existe alguna
5. Decidir colectivamente qué cercana, en páginas de internet o en el
materiales utilizarán y cómo realizarán libro de Saberes disciplinares. También
las estampas de la desigualdad. Se es posible consultar a otros miembros
pueden realizar por medio de de la comunidad, ya sea alumnos de
fotografías, dibujos, ilustraciones de otros grados, padres de familia o
revistas o periódicos o bajo cualquier directivos de la escuela. Todos los
otro formato que esté a su alcance, lo saberes son bienvenidos.
importante es que reflejen las 4. Dedicar una sesión plenaria para
desigualdades y, sobre todo, las organizar, comparar y discutir ejemplos
acciones que contribuyen a disminuir y acciones que contribuyen a mitigar las
las brechas. desigualdades.
6. Reflexionar entre todos sobre este 5. De manera grupal, decidir el formato
proceso de investigación. en el que realizarán las estampas de la
desigualdad, pueden ser fotografías,
dibujos, ilustraciones en revistas,
periódicos o bajo cualquier otro formato
que esté a su alcance.
6. Reflexionar sobre las causas de las
desigualdades, y las acciones y
compromisos que podemos hacer en el
día a día para evitar generar
desigualdades en nuestro entorno.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.


Los conceptos rectores del proyecto y casos son:

El concepto de desigualdad.
Tipos de desigualdad.
Causas que generan desigualdades.
Documentar e identificar casos y prácticas de desigualdad, ya sean
personales o de testimonios de personas de nuestra comunidad.
¿Cómo elaboramos estampas contra la desigualdad?

11
Esta información puede ser consultada en el Libro de Saberes
Disciplinares del campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades, y por
supuesto, consultando a las personas de su entorno comunitario. Es
importante que independientemente del tipo de fuente, se realicen
apuntes sobre los conceptos y casos señalados, ya sea en el cuaderno o
en tarjetas por medio de un organizador gráfico (mapa mental, mapa
conceptual, organigrama, cuadro comparativo, cuadro sinóptico u otro),
pues son insumos necesarios para el producto final.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Con los procesos de reflexión e indagación realizados con anterioridad,
es momento de realizar el producto final del proyecto.

En comunidad reflexionen sobre el plan que han desarrollado hasta


ahora, los conocimientos previos con los que contaban y cómo la
investigación ha cambiado su visión sobre las desigualdades, en
tanto a que ahora pueden reconocer prácticas cotidianas que han
fomentado la desigualdad y con ello, prevenirlas.
Es importante que el trabajo se realice de manera grupal y en un
espacio en común, en este caso, el aula, pues el producto final es un
trabajo colaborativo, en donde se aprecian y respetan las opiniones
de los demás.
Siempre tengan en cuenta cuál fue la problemática inicial, sus
causas, horizonte de expectativa y las actividades que estuvieron
trabajando paso a paso.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su serie de estampas contra la desigualdad
que representan diversas causas que generan desigualdades, así como
propuestas y compromisos que contribuyen a reducir las brechas de
desigualdad y favorecer la inclusión, perspectiva de género y la
interculturalidad. Para la presentación tomen en cuenta las siguientes
recomendaciones:

12
Antes:
Es importante que repasen la definición de desigualdad, los tipos que
existen y las causas que generan esta problemática social, así como sus
implicaciones en la inclusión, perspectiva de género y la
interculturalidad. Antes de la presentación es importante que se sientan
tranquilos y confiados para que su presentación sea exitosa. Tomen en
cuenta que es fundamental la participación de todos los miembros del
equipo. Realicen ensayos y verifiquen si hay aspectos que mejorar.

Durante:
Tengan en cuenta que no todas las personas que estarán presentes en
la presentación conocen el proceso que han realizado ustedes, así que
utilicen un lenguaje sencillo y claro, para expresar sus ideas. Traten de
explicar las desigualdades identificadas en las estampas y de qué
manera pueden contribuir a cerrar esas brechas de desigualdad en su
vida diaria, lo cual contribuye a una sociedad más justa y plural.

Después:
Finalmente, reflexionen sobre sus aprendizajes y desempeño en la
realización del proyecto, valoren su propia participación y la de sus
compañeras y compañeros. Cuestionen si se cumplió con el horizonte
de expectativa que plantearon al inicio del proyecto y si este contribuyó
a la solución de la problemática. Hagan una retroalimentación grupal
para identificar qué fue lo que faltó trabajar.

No olviden preguntarse si a partir de ahora, que ya saben identificar


acciones que fomentan la desigualdad, tienen el conocimiento y las
herramientas para revertir esas acciones, tanto de manera individual,
como dentro de su comunidad.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la


columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

13
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4
Han realizado una mirada a los tiempos lejanos de las primeras
sociedades y conocieron que la injusticia social se produce por los
efectos de la concentración de los recursos, la discriminación y la falta de
igualdades a clases y grupos históricamente marginados.

Conocieron que los antecedentes de la injusticia social y las


desigualdades pueden ser hallados en el origen de la historia de la
humanidad, pero que, siendo problemas estructurales, su solución no
puede reducirse a medidas parciales. La justicia social es un reto grande
que abre posibilidades para la acción y participación social y comunitaria
para combatir la desigualdad.

Para asegurar que el Proyecto Parcial de Aula esté listo para su


presentación, es importante que se realice una revisión cuidadosa y que
se hagan los ajustes necesarios. La presentación debe ser clara, concisa y
bien estructurada para asegurar que se comuniquen adecuadamente
los resultados y conclusiones del proyecto.

14
Todos los integrantes de la comunidad deben estar dispuestos a
escuchar y a aprender de las opiniones de los demás y trabajar juntos
para presentar un proyecto de excelencia y además que demuestre el
compromiso y la capacidad para construir un futuro mejor.

Este proyecto ha sido una oportunidad para desarrollar habilidades de


investigación, presentación y trabajo en equipo, y los ha llevado a
reflexionar sobre la relevancia de la historia, los derechos humanos y la
desigualdad en sus vidas.

15
2. ESPLENDOR DEL MUNDO
ANTIGUO MEDITERRÁNEO Y LOS
PRINCIPIOS Y VALORES
DEMOCRÁTICOS
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1
Han conocido en muchos momentos de su preparación escolar el
concepto de democracia, que es una forma de gobierno que tuvo su
origen en la antigüedad clásica, especialmente en Atenas, Grecia. Su
significado es “el gobierno del pueblo”, sin embargo, este sistema surgió
en una sociedad de marcadas diferencias entre sus ciudadanos, como
en la negación del derecho a voto de mujeres y personas extranjeras,
además de la existencia de la esclavitud.

El horizonte de expectativa de este Proyecto Parcial de Aula es analizar y


comprender el desarrollo económico y social de los pueblos del espacio
mediterráneo durante la antigüedad clásica, así como examinar la
situación política que existió en esta región del planeta en donde se
origina la democracia como una forma teórica de gobierno, que
implicaba con marcadas limitaciones la participación de la sociedad.

Se abordará por medio de la organización de un Día del Mediterráneo y


la democracia, para indagar y rastrear los contextos históricos del
surgimiento de la democracia política en esta región en particular.

El conocimiento adquirido en este proyecto podrá ser aplicado en el


desarrollo de actividades de otros proyectos, tanto de aula, como
escolares y comunitarios, lo cual fomentará y promoverá habilidades
sociales como la cooperación en comunidad, la comunicación efectiva y
la participación política.

Al finalizar este Proyecto Parcial de Aula tendrán la oportunidad de


presentar los hallazgos de sus investigaciones de manera integral, es
decir, con otros proyectos parciales de aula de otros campos
disciplinarios, para compartir sus descubrimientos con su comunidad.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2
Para analizar el desarrollo cultural, político, social y económico de los
pueblos antiguos de la región mediterránea, organizarán un Día del
Mediterráneo y la democracia, que consistirá en las siguientes
actividades:

1
Realizar un desfile de las culturas del Mediterráneo, ya sea por
medio de caracterizaciones, títeres, dibujos o cualquier otro medio y
que represente y caracterice a personajes de los antiguos pueblos
fenicio, egipcio, cretense, cartaginés, griego y romano, con el
horizonte de expectativa de identificar el mundo conocido de las
sociedades antiguas que habitaron el Mediterráneo y tuvieron una
forma temprana de integración económica, social, cultural y política.
Los materiales para esta actividad serán elegidos por la comunidad
de aula de acuerdo con lo que tengan a su disposición.

Organizar el desarrollo de una votación mediante una urna del


Mediterráneo, el cual es un ejercicio político en el que, en
comunidad, elegirán por medio del voto libre, directo y secreto, la
caracterización histórica del mediterráneo, realizada con
anterioridad, que mejor represente tanto física como en contenido a
una de las culturas históricas del Mediterráneo, para indagar y
rastrear los contextos históricos de por qué surge esta forma de
gobierno en esta región en particular.

Es importante que durante el desarrollo de los proyectos sean


vinculados con la vida cotidiana, para que puedan ver la aplicación
práctica de lo que están aprendiendo de modo que se mantenga un
diálogo cordial y respetuoso que permita una comunicación constante
que favorezca el horizonte de expectativas.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 3
Las culturas del Mediterráneo en la antigüedad clásica
Su recorrido lo realizarán por el mar Mediterráneo que, durante cientos
de años jugó el papel de espacio civilizatorio, en el que confluyeron las
culturas de los pueblos egipcio, cretense, fenicio, cartaginés, griego y
romano, y en donde en el siglo V antes de nuestra era se planteó desde
la filosofía griega el concepto de democracia.

2
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Organizar un desfile de las culturas del
Mediterráneo, ya sea por medio de
caracterizaciones, títeres, dibujos o
cualquier otro medio y que represente y Pensamiento crítico.
Para entender mejor las
caracterice a personajes de los antiguos tradiciones y costumbres
pueblos fenicio, egipcio, cretense, de las comunidades
cartaginés, griego y romano, con el humanas es necesario
horizonte de expectativa de identificar estudiar su historia.
el espacio del mundo conocido de las
sociedades antiguas que habitaron el
Mediterráneo y tuvieron una forma
temprana de integración económica,
social, cultural y política.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Conocer las características de las culturas del Mediterráneo y la manera
en que se originó la democracia como forma de gobierno que implicaba
la participación social, aunque con marcadas limitaciones, puede ser
una tarea complicada. Para comenzar con este proyecto, lean en
comunidad los siguientes textos y elijan la situación que crean
conveniente, recuerden que pueden modificar la que se plantea, o bien,
redactar una problemática que describa mejor su situación.

Entre todxs, comenten el porqué de su elección.

Situación 1 Situación 2

Necesitamos investigar las Necesitamos investigar sobre las


características de las culturas de los sociedades antiguas que habitaron el
pueblos fenicio, egipcio, cretense, Mediterráneo: fenicios, egipcios,
cartaginés, griego y romano, para cretenses, cartagineses, griegos y
conocer su forma de organización romanos, para caracterizar y representar
política, económica y social con el fin personajes de cada pueblo con el fin de
de organizar un desfile de las organizar un desfile de las culturas del
culturas del Mediterráneo. Mediterráneo.

3
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
Una vez que lograron establecer los factores que están generando esta
situación, necesitan plantear el horizonte de expectativas para guiar el
desarrollo del proyecto. En comunidad, lean las siguientes propuestas de
horizonte de expectativa y comparen la situación problemática con la
situación que esperan lograr. Si lo consideran necesario, pueden
modificar las propuestas.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Organizar un desfile de las culturas Identificar la forma de organización


del Mediterráneo que represente y social, cultural, económica y política de
caracterice personajes de estos los pueblos del Mediterráneo, para
pueblos antiguos, para identificar su realizar caracterizaciones y
forma de organización económica, representarlos en un desfile de las
social, cultural y política. culturas del Mediterráneo.

Etapa 4. Paso a paso


Es momento de organizar el trabajo, para ello, establezcan un plan de
acción que guíe las actividades que les permitan construir su producto
final. A continuación, se presenta una propuesta de serie de actividades
para lograr su horizonte de expectativa en este proyecto. Si lo creen
necesario, pueden modificar la serie para adaptarla a sus necesidades y
recursos.

4
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

1. Definir si las representaciones de 1. Definir cuáles serán los pueblos


personajes de pueblos antiguos serán antiguos del Mediterráneo que van a
mediante la elaboración de títeres, caracterizar.
dibujos, caracterizaciones u otro medio. 2. Organizar, junto con su maestro o
2. Distribuir las actividades del trabajo maestra, el tiempo para cada actividad.
equitativamente. 3. Definir cómo realizar su
3. Definir cuál representación le representación, mediante dibujos,
corresponderá a cada miembro de la títeres, caracterización de vestuario; así
comunidad. como los materiales a usar.
4. Establecer, junto con su profesora o 4. Definir la información que necesitan
profesor, el tiempo para cada actividad, consultar.
así como definir la información que 5. Realizar la investigación.
requieren. 6. Organizar la presentación de sus
5. Consultar las fuentes de información. caracterizaciones.
Pueden pedir apoyo a su profesor o
profesora para este proceso.
6. Registrar, organizar, comparar y
discutir la información requerida, pues
esto enriquecerá la construcción
colectiva del proyecto.
7. Tomar decisiones colectivamente
sobre qué materiales utilizarán para su
representación
8. Organizar la presentación, el orden y
el tiempo de cada participación.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.


En comunidad, organicen su plan de búsqueda de información, misma
que podrá ser acerca de los siguientes temas:

Antiguas culturas del Mediterráneo: Egipto, Fenicia, Creta, Cartago.


Origen de la democracia en la antigüedad clásica.
Grecia y su pensamiento político.
Roma y el Senado.
Caracterizaciones con títeres.
¿Cómo organizamos un desfile de las culturas del Mediterráneo?

5
Para llevar un registro de la información en su investigación, pueden
usar fichas de resumen, donde escriban los datos que consideran
importantes.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad, hagan una revisión de las actividades que han
desarrollado a lo largo del proyecto académico. Reflexionen sobre las
dificultades que se les han presentado, tomen en cuenta lo siguiente:

Las actividades deben llevar un orden para llegar al horizonte de


expectativa, sin embargo, si se presenta alguna dificultad, pueden
regresar a un paso anterior y realizar ajustes, adaptándolos a su
situación o necesidades, o bien generar sus propias propuestas.
Tengan en cuenta que pueden consultar a su maestra o maestro en
caso de identificar alguna duda o ausencia de información, también
pueden retomar las fuentes de información que consultaron durante
el desarrollo de este proyecto.
Es importante el respeto al diálogo y la participación de todos para
enriquecer el trabajo con el fin de obtener un mejor resultado.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Llegó el momento de presentar su producto final ante la comunidad
estudiantil. Para ello, es importante que consideren la planeación de su
presentación. Pueden tomar en cuenta lo siguiente:

Antes:
Realicen un guion con la información que expondrán. Reúnan los
materiales que necesitarán y realicen ensayos para verificar los puntos
que necesitan mejorar.

Durante:
Procuren la participación de todos los miembros del equipo. Expresen
sus ideas de forma clara. Expliquen su caracterización, así como las
características del pueblo antiguo que están representando. Permitan
que los asistentes hagan preguntas y aclaraciones.

6
Después:
Respondan preguntas o proporcionen información adicional que
puedan necesitar. Soliciten retroalimentación de sus compañeros y
reflexionen sobre su presentación. Evalúen la efectividad de la
presentación y hagan ajustes para futuras presentaciones.

Reflexionen sobre lo desarrollado durante este proyecto, tomando en


cuenta la planeación, identificación de la situación problemática,
planteamiento del horizonte de expectativa y la selección de estrategia
que realizaron, comenten sus resultados en plenaria y escriban en su
cuaderno un texto breve sobre lo que concluyeron. Tomen en cuenta
que aquellos aspectos que aún no logran realizar pueden mejorar y que
tendrán oportunidad de hacerlo más adelante.

Valora las actividades marcando, de manera individual con una x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del segundo proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 4
Los retos de la democracia
La forma en que las sociedades en el mundo entero se han organizado
internamente para ser funcionales y productivas, desde que se
establecieron los primeros grupos sedentarios y hasta nuestros días, ha
cambiado permanentemente. Hubo sociedades igualitarias en las
primeras etapas de las civilizaciones, después, con el surgimiento del
Estado, se establecieron formas sociales en las que una minoría
dominaba y controlaba el poder sometiendo a los otros. Se han conocido
sociedades esclavistas, feudales y capitalistas.

Sin embargo, en la actualidad, la democracia es un sistema político


necesario en el mundo, ya que se considera una forma más justa de
gobernar, conveniente para representar los intereses de un pueblo por
medio de la participación ciudadana y el establecimiento del diálogo
entre las personas gobernadas y aquellas que detentan el poder político.

7
El horizonte de expectativa de este proyecto es poner en práctica, dentro
del aula, los saberes y formas de la democracia ateniense del siglo V
antes de nuestra era.

Lo abordarán por medio de la organización de una urna del


Mediterráneo, la cual es un ejercicio democrático en el que, en
comunidad, elegirán por medio del voto libre, directo y secreto, la
caracterización histórica del Mediterráneo, mejor realizada con
anterioridad.

El conocimiento adquirido en este proyecto podrá ser aplicado en el


desarrollo de actividades de otros proyectos, tanto de aula, como
escolares y comunitarios, lo cual fomentará y promoverá habilidades
sociales como la cooperación en comunidad, la comunicación efectiva y
la participación política y por supuesto, en este caso, el sistema
democrático.

Al finalizar este Proyecto Parcial de Aula tendrán la oportunidad de


presentar los hallazgos de sus investigaciones de manera integral, es
decir, con otros Proyectos Parciales de Aula de otros campos
disciplinarios, para compartir sus descubrimientos con su comunidad.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Organizar el desarrollo de una urna del
Apropiación de las
Mediterráneo, el cual es un ejercicio
culturas a través de la
democrático en el que, en comunidad, lectura y la escritura:
elegirán por medio del voto libre, directo y Para resolver un
secreto la caracterización histórica del problema hay que
estudiarlo con el fin de
mediterráneo, realizada con anterioridad, que
conocerlo bien, de
mejor represente en contenido histórico y manera que entre los
cultural a los personajes de las culturas miembros de la
históricas del Mediterráneo, para poner en comunidad se puedan
proponer soluciones.
práctica los preceptos teóricos de la
democracia ateniense del siglo V antes de
nuestra era, en la actualidad.

8
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Las escuelas, hoy en día, deben ser reflejo de lo que ocurre en la
sociedad. Una de las mayores características de la sociedad
contemporánea es la democracia. Pero ¿cómo se construye la
democracia desde la escuela y en el aula? Por ejemplo, desde elementos
tan sencillos como pedir el turno para tomar la palabra y que todos los
miembros de la comunidad escolar tengan la misma oportunidad de
hacerlo, siendo tolerantes y respetuosos de las opiniones de los demás
miembros de la comunidad, hasta establecer acuerdos comunes para
las mejores decisiones de la comunidad escolar. En este caso, se
pretende poner en práctica el sistema de votación implementado en la
Grecia antigua, con la excepción de que hoy en día tanto mujeres como
hombres pueden votar, ya que participar en una elección es ejercer y
fortalecer la democracia.

Lean en comunidad los siguientes textos y elijan la situación que más se


acerque a cómo se encuentran frente a esta tarea.

Situación 1 Situación 2

Desconocemos cómo organizar un No identificamos de qué manera


ejercicio democrático con las podemos contribuir en la construcción
caracterizaciones que realizamos en de valores democráticos en el aula, por
el proyecto anterior para llevar a cabo lo que pretendemos poner en práctica
un ejercicio democrático que asimile un ejercicio de participación colectiva
lo que ocurrió tanto en la Antigüedad como lo es una Urna del Mediterráneo,
clásica, así como en la toma de que asemeje la participación de la
decisiones políticas de hoy. comunidad, tal como sucedió en la
antigüedad clásica.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Una vez que lograron establecer los factores que están generando esta
situación, necesitan plantear el horizonte de expectativa con el que
establecerán lo que esperan lograr. Lean en comunidad las siguientes
propuestas y comparen la situación problemática con la situación que
esperan lograr, elijan la que más se adecua a su situación. Recuerden
que pueden modificar las propuestas de acuerdo con su situación
específica.

9
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Organizar un sufragio por medio de Fomentar los valores e ideales de la


una urna del Mediterráneo, en donde democracia moderna: igualdad,
la comunidad escolar elegirá a la libertad, justicia y solidaridad, a partir
mejor representación de los de un ejercicio democrático en el aula
personajes de las culturas del conocido como Urna del Mediterráneo,
mediterráneo, cuyo ejercicio y puesta en donde la comunidad escolar elegirá
en práctica nos permita entender y a la mejor representación de los
explicar cómo se organizan unas personajes de las culturas del
elecciones, cuál es su objetivo, Mediterráneo de manera que este
importancia e implicaciones para la ejercicio nos oriente a ejercer el voto
construcción de la democracia. libre, directo y secreto.

Etapa 4. Paso a paso


Es momento de establecer un plan de acción que guíe las actividades
que les permitirán construir su producto final. Para ello, lean la siguiente
serie de actividades que podrían contribuir al desarrollo del proyecto,
recuerden que pueden ajustar esta propuesta para que se adapte a sus
necesidades, o bien pueden tomar elementos de ambas propuestas y
generar su propia serie de actividades:

10
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

1. Organicen el trabajo, para que se 1. Organizar la manera en que realizarán


distribuya entre todos de manera la urna del Mediterráneo y los materiales
equitativa. necesarios.
2. Identificar la información que 2. Organizar las actividades a realizar y el
necesitan investigar; así como las tiempo destinado para cada actividad.
fuentes de consulta. 3. Distribuir las actividades
3. Determinar si los participantes que equitativamente entre todos.
diseñaron su personaje caracterizado 4. Identificar la información y fuentes de
del mediterráneo realizarán una consulta para esta actividad.
pasarela o discurso previo a las 5. Determinar si habrá un debate o
elecciones. algún otro tipo de encuentro entre los
4. Definir cómo se va a diseñar una participantes de las caracterizaciones
papeleta o algún otro medio para la para que la comunidad tenga mayores
elección de la mejor caracterización del elementos para ejercer su voto.
Mediterráneo. 6. Identificar la hora, lugar, momento y
5. Organizar la manera en que harán la personas que participarán en el
urna y los materiales necesarios. escrutinio (verificación y contabilización
6. Organizar cómo presentarán los de los votos).
resultados de la votación y quién dará 7. Fomentar una reflexión final sobre la
un discurso sobre los resultados de la importancia y los valores de la
urna. democracia que se pueden construir
desde el aula.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.


En comunidad, organicen su plan de búsqueda de información, misma
que podrá ser acerca de los siguientes temas:

La democracia y su importancia en las sociedades actuales


Retos que presenta la democracia en la actualidad
Ejemplos de democracia en México, en mi región o en mi comunidad
Diseño de papeletas y urnas.
¿Cómo organizamos una votación en una urna del Mediterráneo?

11
Para llevar un registro de la información en su investigación, pueden
usar una ficha de resumen, donde escriban la información que
consideran importante. También pueden consultar las fuentes de
información a su alcance.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad, reflexionen sobre las actividades que han realizado
hasta el momento e identifiquen las dificultades que se les han
presentado. Tomen en cuenta lo siguiente:

Cada actividad debe seguir y mantener un orden, lo que les


permitirá lograr su horizonte de expectativa de forma estructurada,
sin embargo, recuerden que pueden regresar a un paso anterior y
realizar ajustes que se adapten a su situación o necesidades.
En caso de identificar alguna duda o ausencia de información,
consulten a su maestra o maestro, también pueden retomar las
fuentes de información que consultaron durante el desarrollo de
este proyecto.
Es importante el respeto al diálogo y la participación de todos para
enriquecer el trabajo y obtener un mejor resultado.
Consideren abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre la
importancia de la democracia y sus valores en las sociedades
actuales.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su producto final, para ello, es importante
que consideren lo siguiente:

Antes:
Se sugiere haber realizado una presentación, pasarela o debate de las
personas que participaron en la elaboración de las caracterizaciones de
los personajes del Mediterráneo, así la comunidad escolar tendrá bases
para ejercer un voto informado y libre.

12
Durante:
Fomentar la participación libre y secreta de todos los votantes. Al
participar en la urna, se sugiere que se realice por medio de una
papeleta previamente diseñada con el nombre, contenido y, si es
posible, imagen de cada una de las caracterizaciones.

Después:
De manera organizada y clara, cuenten cada voto de la urna. Expongan
los resultados de los votos y generen un espacio de reflexión sobre la
importancia de este tipo de ejercicios democráticos en el aula y
comunidad.

Al terminar, escriban en su cuaderno un texto breve donde reflexionen


sobre lo desarrollado durante este proyecto, tomando en cuenta sus
decisiones sobre la planeación, identificación de la situación
problemática, planteamiento del horizonte de expectativa y la selección
de estrategia que realizaron, comenten sus resultados en comunidad.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la


columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

13
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4
Para asegurar que el aprendizaje de este Proyecto Parcial de Aula sea
efectivo, es momento de presentar sus hallazgos obtenidos en el Día del
Mediterráneo y la democracia, para lo cual, se sugiere realizar las
siguientes actividades:

En comunidad, tomar acuerdos sobre la fecha y el lugar donde se llevará


a cabo el día del Mediterráneo y la democracia. Acordar el orden y
duración de cada participación.

Es importante mostrar respeto a las ideas y opiniones de las y los


participantes.

La presentación de los resultados de las votaciones debe ser clara,


concisa y bien estructurada para asegurar que se comuniquen
adecuadamente los resultados y conclusiones del proyecto. Acordar una
forma en que la participación sea libre y secreta para todos.

Consideren también incluir sus productos como recursos visuales para


hacer que la participación en las votaciones sea más atractiva y clara.

Todos los integrantes de la comunidad deben estar dispuestos a


escuchar, aprender de las opiniones de los demás y a trabajar juntos
para presentar un proyecto de excelencia y que demuestre el
compromiso con su comunidad.

Valoren el logro de sus aprendizajes mediante la redacción de un texto


en su cuaderno, donde reflejen lo aprendido con las actividades de cada
proyecto académico.

14
3. LOS ALBORES DE LA
HUMANIDAD Y LA
TRANSFORMACIÓN DE LAS
SOCIEDADES ANTIGUAS
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1
En un mundo en constante evolución, es importante comprender sus
raíces históricas así como las trayectorias que han moldeado la
civilización tal como la conocemos en la actualidad. Este proyecto se
embarca en un viaje a través de los albores de la humanidad y el
desarrollo de algunas antiguas sociedades del mundo europeo. A través
de una revista ilustrada, se analizarán los procesos de cambio y
continuidad que impulsaron la transición desde la antigüedad y el
feudalismo, el florecimiento de las ciudades italianas y de Flandes, así
como el surgimiento y expansión del Islam en Asia, África y Europa.

A lo largo del proyecto lograrán comprender cómo las sociedades


antiguas se establecieron y transformaron a lo largo del tiempo, además
cómo estos cambios han influido en la configuración del mundo actual.
Este proyecto no solo se centra en los aspectos positivos de estas
sociedades antiguas, sino que también busca problematizar tanto los
desafíos como las contradicciones que enfrentaron en su camino de
cambio y transformación. Al hacerlo, encontraremos también una
perspectiva equilibrada de beneficios y lecciones aprendidas a lo largo
de los siglos con relación a las problemáticas, proyectos y situaciones
culturales de nuestra comunidad, de su entorno y de la vida social.

Es importante que se trabaje en comunidad y a través del diálogo se


llegue a acuerdos que faciliten el proceso, con lo cual se obtendrán
mejores resultados.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2
Para alcanzar el horizonte de expectativas se desarrollarán actividades
en dos proyectos académicos, en los cuáles:

Desarrollarán una revista ilustrada mediante una serie de fascículos


del mundo antiguo y feudal, que vinculen la organización social y
características del feudalismo, el surgimiento del islam, el papel del
humanismo así como el desarrollo de las ciudades-estado italianas,
de Flandes y los estados nacionales, todo esto para comprender los

1
antecedentes sociales, políticos y culturales de las sociedades modernas
del siglo XVIII.

Elaborarán un fascículo de noticias de la comunidad, en el cual se


abordarán problemáticas sobre su entorno vinculadas con los
derechos humanos y la democracia.

Ambos proyectos académicos requieren de varios pasos para su


desarrollo. Por lo tanto, es importante elaborar un cronograma detallado
en el que se asignarán tiempos, actividades específicas y
responsabilidades individuales para cada tarea. Es esencial contar con el
apoyo de su maestro o maestra para identificar los recursos necesarios
para llevar a cabo las actividades con éxito. La colaboración y el trabajo
en equipo serán fundamentales para lograr resultados exitosos y
soluciones efectivas.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 5
Un viaje para conocer el proceso hacia la sociedad moderna
El viaje considera una amplia travesía desde la antigüedad clásica de las
culturas del mundo mediterráneo, el cambio hacia las sociedades
feudales en la Europa occidental, el surgimiento del islam en la
península arábiga y su conquista del norte de África, hasta el inicio del
mundo moderno con la formación de las ciudades comerciales y el
pensamiento humanista.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Desarrollar una revista ilustrada mediante
una serie de fascículos del mundo antiguo y
feudal, que vinculen la organización y Pensamiento crítico.
desarrollo del feudalismo, el surgimiento del El pensamiento crítico
es la llave de la
islam, el papel del humanismo y el desarrollo comprensión profunda.
de las ciudades-estado italianas, Flandes y
los estados nacionales, para ubicar los
antecedentes sociales, políticos y culturales
de las sociedades modernas del siglo XVIII.

2
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Si piensan en la herencia que tienen de las sociedades antiguas, verán lo
mucho que pueden aplicar en nuestra realidad. Lean y comenten sobre
las siguientes situaciones problemáticas y elijan aquella que mejor
describa su situación respecto al tema que abordaremos.

Situación 1 Situación 2

Tenemos dificultades para Desconocemos conceptos históricos


comprender cómo conceptos y como democracia, feudalismo, islam,
eventos históricos como la humanismo y otros, lo que nos
democracia, el feudalismo, el genera dificultades para comprender
surgimiento del islam, el desarrollo de su impacto en las sociedades
ciudades o del pensamiento modernas.
humanista, se relacionan con la vida
cotidiana en nuestra comunidad.

De manera grupal intercambien sus opiniones y dialoguen sobre las


razones de su elección. Es conveniente que revisen nuevamente la
problemática y realicen la discusión, de tal manera que puedan
establecer al menos una causa que la genera.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Es momento de establecer el horizonte de expectativa que guiará el
resto del trabajo del proyecto, revisen las siguientes propuestas, con
base en el análisis de su situación problemática y planteen lo que buscan
conocer con este proyecto académico.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Comprender características y Analizar el impacto histórico de


procesos de cambio y transformación algunas prácticas sociales y
de las sociedades de la antigüedad pensamientos de los periodos de la
clásica, de la etapa feudal y hasta la antigüedad y el feudalismo en la
Edad Moderna. sociedad actual.

3
Etapa 4. Paso a paso
Establezcan los pasos a seguir para cumplir con el horizonte de
expectativa que formaron en comunidad. La siguientes propuestas de
serie de actividades podrían contribuir al desarrollo del proyecto,
comparen y elijan, o bien adáptenlas e integren una que se ajuste a sus
necesidades:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

1. Seleccionar temas: un tema principal 1. Seleccionar períodos históricos: dividir


para cada fascículo, como la la historia en períodos clave, como la
antigüedad clásica, el feudalismo de Antigüedad Clásica, la Edad Media y la
Carlo Magno, el islam, las ciudades Edad Moderna.
comerciales de Pisa, Venecia, Génova y 2. Asignación de temas por período:
Flandes y el Humanismo. Asignar a los estudiantes temas
2. Investigación y redacción: asignar y relacionados con cada período histórico.
redactar un artículo informativo, 3.Investigación y redacción por período:
resumir los aspectos más relevantes y investigar y escribir sobre los temas
destacados de ese tema. asignados dentro de su período histórico
3. Diseño: trabajar en la creación de específico.
ilustraciones, gráficos y esquemas que 4. Diseño temático: diseñar sus páginas
ayuden tanto a visualizar como a de acuerdo con el período histórico,
comprender mejor el contenido. utilizando colores, fuentes y elementos
4. Edición y revisión: garantizar que los visuales que reflejen la época.
artículos estén bien redactados y que 5. Compilación por período: organizar en
las ilustraciones sean adecuadas y un orden cronológico.
correspondan a la referencia histórica. 6. Edición y revisión: garantizar que los
5. Compilación de fascículos, diseñar artículos estén bien redactados y que las
una portada atractiva y un índice que ilustraciones sean adecuadas y
destaque los temas tratados. correspondan a la referencia histórica.
6. Presentación y entrega: organizar una 7. Presentación y evaluación: presentar
presentación o exposición. sus secciones, evaluar y retroalimentar
7. Evaluación y retroalimentación: mutuamente.
Evaluar la calidad de los fascículos y
proporcionar retroalimentación
constructiva.

4
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.
La búsqueda de información en diversas fuentes puede realizarse a
partir de los siguientes temas:

Feudalismo. Orígenes del sistema feudal. Estructura social y


jerarquía feudal. Carlo Magno y las instituciones feudales.
Surgimiento del Islam y el papel de Mahoma. Características del
islam. Contribuciones islámicas en ciencia, matemáticas y filosofía.
Prácticas comerciales e impacto cultural y religioso en la Europa
medieval.
Humanismo y Renacimiento. Conceptos y principios del
humanismo. La invención de la imprenta y la difusión del
humanismo.
Características de las ciudades-estado italianas. Pisa, Venecia,
Génova. Flandes como centro comercial y cultural en el norte de
Europa.
Estados Nacionales. Factores que llevaron al surgimiento de los
Estados nacionales en Europa. Impacto de los Estados nacionales en
la política europea y global.
¿Cómo elaboramos una revista ilustrada en fascículos?

Para poder llevar un registro de información ella se les recomienda


utilizar fichas de resumen.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Reflexionen sobre cómo han desarrollado el proyecto hasta ahora y
cómo la investigación ha enriquecido su comprensión de los procesos
históricos. Se centrarán en la secuencia de actividades y cómo cada una
de ellas contribuyó al horizonte de expectativa del proyecto.

Reflexionen sobre el plan que han desarrollado hasta ahora, los


conocimientos previos con los que contaban y cómo la investigación
ha enriquecido su conocimiento respecto al tema.

5
Cada una de las actividades requiere de tiempos específicos para su
realización, deben seguir una secuencia de actividades para poder
llegar a cumplir el horizonte de expectativa planteado, por lo que no
deben omitir ningún paso.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Llegado el momento de la presentación, se organizarán para exponer su
proceso histórico ante sus compañeros. Tomen en cuenta los siguientes
aspectos:

Antes:
Investigar a fondo el tema asignado, utilizar recursos como libros,
artículos, documentos históricos y fuentes en línea. Diseñar las páginas o
secciones, considerar cómo presentar la información de manera clara y
atractiva. Realizar revisiones y ediciones de su trabajo para garantizar la
precisión histórica y la claridad del contenido.

Durante:
Presentar su fascículo, compartiendo la información clave y resaltando
las ilustraciones y los elementos visuales. Hacer preguntas para aclarar
conceptos o profundizar en el tema. Tomar notas durante las
presentaciones para capturar información importante y prepararse para
la discusión posterior. Al finalizar todas las presentaciones, realizar una
discusión en grupo moderada por el profesor, donde se pueden abordar
temas comunes, relaciones entre los temas y cuestiones generales.

Después:
Participar en un debate reflexivo sobre los temas presentados, evaluar y
brindar retroalimentación constructiva a sus compañeros sobre sus
presentaciones, destacando fortalezas y áreas de mejora. Resumir los
principales puntos de cada fascículo y cómo se relacionan entre sí.

Valora las actividades marcando, de manera individual con una x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del segundo proyecto
académico.

6
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 6
Los derechos humanos y la democracia en nuestra era
Es esencial que como estudiantes se involucren en proyectos y
actividades que promuevan la defensa de los derechos humanos y
fortalezcan la democracia. Desde la educación cívica hasta la
participación en movimientos sociales, estas acciones contribuyen a la
construcción de una sociedad más justa, igualitaria y democrática,
donde los derechos fundamentales de todas las personas sean
respetados y protegidos.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Elaborar un fascículo de noticias de la
comunidad, en el cual se aborden Inclusión:
Los derechos humanos
dimensiones, problemáticas, proyectos
son universales; la
o intereses civiles, sociales, políticos o inclusión los hace
culturales sobre el entorno en el cual se tangibles para todos.
encuentran las y los estudiantes y que
se vinculen con los derechos humanos
y la democracia.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Como estudiantes se enfrentan diariamente a una gran cantidad de
situaciones que tienen relación con los derechos humanos, problemas
de género y con acciones de la vida política y social. Su entorno es un
crisol de desafíos y oportunidades en constante evolución, que
requieren de su participación y consciencia para forjar un futuro justo y
equitativo.

De las siguientes descripciones, elijan la que mejor ejemplifica la


situación que enfrentan respecto a los temas de derechos humanos y
democracia.

7
Situación 1 Situación 2

Conocemos los conceptos de Desconocemos como se aplican los


derechos humanos y democracia, conceptos de derechos humanos y
pero se nos dificulta relacionarlo con democracia en el contexto en el que
lo que ocurre en nuestra comunidad. vivimos.

Dialoguen en grupo el porqué de su elección y en caso de ser necesario


integren o redacten otra situación problemática que describa de
manera más concreta lo que viven respecto a ese tema. Intercambien
ideas y propongan algunos factores que contribuyan con la situación
que eligieron o redactaron.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


La discriminación, la desigualdad de género, la exclusión social y la
violencia son problemáticas que exigen una respuesta colectiva y el
compromiso de esta nueva generación. Redacten un horizonte de
expectativa que guíe la elaboración de su producto en este proyecto
académico.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Fomentar la comprensión de los Invitar a los miembros de la


derechos humanos y la democracia, comunidad para que participen
sus principios e importancia activamente en la vida cívica y política,
mediante el análisis de noticias de brindándoles herramientas y
nuestra comunidad. oportunidades para involucrarse en su
comunidad.

Etapa 4. Paso a paso


Es necesario que establezcan un plan de acción para llevar a cabo su
proyecto. Se muestran a continuación dos series de actividades. Lean,
dialoguen y elijan la que consideren adecuada con base en su horizonte
de expectativa.

8
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2

1. Reunirse en grupos y seleccionar 1. Elegir temas de derechos humanos y


temas de derechos humanos y democracia que deseen investigar en su
democracia que quieran investigar en comunidad.
su comunidad. 2. Buscar al menos tres noticias
2. Investigar noticias recientes o relacionadas con el tema seleccionado.
pasadas relacionadas con su tema. Pueden utilizar periódicos locales, sitios
3.Utilizar fuentes locales, periódicos, web de noticias, redes sociales, etc.
sitios web de noticias, y entrevistas a 3. Analizar el contenido de las noticias,
personas involucradas en los eventos. identificando a los derechos humanos
4. Analizar las noticias seleccionadas, involucrados y cómo se relacionan con
identificando los aspectos clave la democracia.
relacionados con derechos humanos y 4. Identificar las fuentes de información
democracia. Consideran preguntas utilizadas por los periodistas y evaluar su
como: ¿Qué derechos se vieron credibilidad.
afectados? ¿Cómo se relaciona con la 5. Discutir las noticias que encontraron y
democracia local? compartir sus hallazgos.
5. Realizar entrevistas adicionales con 6. Seleccionar una noticia que
expertos, líderes comunitarios o consideren relevante y significativa para
personas directamente afectadas por incluir en el fascículo.
los eventos para obtener diferentes 7. Redactar resúmenes detallados de las
perspectivas y testimonios. noticias seleccionadas, destacando los
6. Revisar y editar sus artículos para aspectos más relevantes.
garantizar que estén claros, precisos y 8. Presentar la noticia que seleccionaron
bien estructurados. y explicar por qué la consideran
7. Diseñar el formato del fascículo, importante en términos de derechos
organizando los artículos de manera humanos y democracia.
coherente y considerando la inclusión 9. Diseñar el formato del fascículo,
de imágenes o gráficos relacionados organizando los artículos de manera
con las noticias. coherente y considerando la inclusión
8. Realizar una revisión final del fascículo de imágenes o gráficos relacionados
para asegurarse de que todos los con las noticias.
elementos estén en su lugar y que el 10. Realizar una revisión final del
contenido sea coherente. fascículo para asegurarse de que todos
los elementos estén en su lugar y que el
contenido sea coherente.

9
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.
Elaboren un plan de búsqueda en el cual planifiquen la información que
necesitan, considerando que las noticias que busquen para el análisis
pueden centrarse en los siguientes temas:

Acceso a la educación
Discriminación y diversidad cultural
Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Violencia de género.
Acceso a la salud.
Derechos de los migrantes y refugiados.
Acceso a la vivienda.
Justicia y sistema legal.
Derechos de los pueblos indígenas.
Medio ambiente y sostenibilidad.
Derechos de las personas con discapacidad.
Derechos laborales.
¿Cómo elaborar un fascículo de noticias de la comunidad?

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Reflexionen sobre el proceso que han llevado hasta este momento.
Consideren que deben dedicar tiempo suficiente a la realización de
cada una de las etapas y actividades para lograr un buen resultado que
logre dar solución a su situación problemática. Utilicen su creatividad,
dialoguen y compartan sus ideas para enriquecer el trabajo. Hagan
pausas y valoren si es necesario hacer ajustes para mejores resultados.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Llegado el momento de la presentación, se organizarán para exponer su
investigación ante sus compañeros. Tomen en cuenta los siguientes
aspectos:

10
Antes:
Seleccionar los temas específicos de derechos humanos y democracia
que investigarán en su comunidad. Realizar investigaciones exhaustivas
sobre las noticias y eventos relacionados con los temas seleccionados.
Recopilar entrevistas y testimonios de personas involucradas en los
eventos o expertos en los temas seleccionados. Preparar y diseñar los
artículos del fascículo, asegurándose de que estén bien estructurados y
sean visualmente atractivos. Realizar revisiones y ediciones finales de sus
artículos para garantizar la precisión y la claridad.

Durante:
Comenzar su presentación proporcionando una breve introducción al
tema y su relevancia en la comunidad. Presentar sus noticias, utilizando
gráficos, imágenes y testimonios para respaldar sus argumentos.
Discutir las conclusiones clave de su investigación y cómo estas afectan
los derechos humanos y la democracia en la comunidad.

Después:
Recopilar comentarios y preguntas de la audiencia para su posterior
reflexión. Reflexionar sobre su propia presentación, evaluando lo que
funcionó bien y las áreas de mejora.

Al seguir estas actividades antes, durante y después de la presentación,


podrá garantizar una presentación efectiva y significativa.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la


columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

11
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4
La revista ilustrada que han desarrollado los ha llevado a un viaje
fascinante a través de la historia, explorando los enredados matices de la
transición desde la Edad Media hasta la Edad Moderna. A lo largo de este
proyecto, abordaron temas cruciales como el feudalismo, el surgimiento
del islam, el humanismo, las ciudades-estado italianas y Flandes, y los
Estados nacionales, desentrañando sus complejidades y revelando sus
conexiones con nuestras sociedades modernas del siglo XVIII. Esto les
permitió comprender las estructuras de poder, las transformaciones
culturales y los eventos históricos que dieron forma a la Europa medieval
y su transición hacia la modernidad.

El fascículo informativo relacionado con los temas de derechos


humanos y democracia en su comunidad fueron significativos para la
comprensión, la conciencia y la acción ética, lo que los ha llevado a
profundizar en cuestiones vitales que afectan a las personas en su
entorno, desde la discriminación hasta el acceso a la educación, la
igualdad de género y la participación ciudadana.

Este proyecto ha sido una oportunidad para desarrollar habilidades de


investigación, presentación y trabajo en equipo, ha llevado a reflexionar
sobre la relevancia de la historia, los derechos humanos y la democracia
en sus vidas.

12
4. PARA UN MUNDO
CAPITALISTA, EL DESARROLLO
SUSTENTABLE
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1
Como ya han aprendido, la forma de organización social, económica y
política ha cambiado con el paso del tiempo, sin embargo, aún podemos
observar rasgos que prevalecen en la sociedad actual. Para profundizar
más sobre este tema, reflexionarán sobre las causas que ocasionaron la
búsqueda de rutas comerciales marítimas y su propagación durante los
siglos XV y XVI; así como la expansión de las potencias europeas en
América y Asia que derivó en la expoliación de los recursos americanos
para el beneficio europeo, esto a través de un Conversatorio sobre el
capitalismo que consistirá en la elaboración de un mapa ilustrado y una
infografía, para relacionarlos con valores de reciprocidad, colaboración y
solidaridad que contribuyen a un desarrollo sustentable.

El conocimiento adquirido en este proyecto podrá ser aplicado en el


desarrollo de actividades de otros proyectos, tanto de aula, escolares y
comunitarios, esto fomentará y promoverá habilidades sociales como la
cooperación en comunidad y la comunicación efectiva. Al finalizar este
Proyecto Parcial de Aula tendrán la oportunidad de presentar los
hallazgos de sus investigaciones de manera integral, lo que les permitirá
demostrar su comprensión respecto de la expoliación de recursos en
América en contraste con el desarrollo sustentable e integrar este
conocimiento con otros Proyectos Parciales de Aula de otros campos
formativos, para compartir sus descubrimientos con su comunidad.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2
Para comprender el saqueo de recursos en América por parte de las
potencias europeas en contraste con los valores actuales del desarrollo
sustentable, analizarán la expansión europea en América y Asia, y cómo
este hecho derivó en la expoliación de los recursos americanos para el
beneficio europeo mediante la realización de un Conversatorio sobre el
capitalismo, en el que además, lo relacionarán con hechos históricos,
valores de reciprocidad, colaboración y solidaridad que contribuyen a un
desarrollo sustentable. Para alcanzar el horizonte de expectativas
planteado, realizarán en comunidad las siguientes actividades:

1
Analizarán las causas que propiciaron la búsqueda de nuevas rutas
comerciales durante los siglos XV y XVI, mediante la elaboración de
un mapa ilustrado en el que identificarán con diferentes colores las
principales rutas comerciales marítimas; así como las principales
colonias españolas, portuguesas, francesas y holandesas en América
y Asia, para reflexionar cómo estas nuevas rutas de comercio
propiciaron la llegada de los europeos al continente americano, la
consecuente expoliación de recursos y la disputa entre países
europeos por la posesión de territorios.

Relacionarán el saqueo de recursos humanos y naturales de los


territorios colonizados de América y Asia, encontraste con los valores
del desarrollo sustentable, mediante una infografía, en la que
analizarán e implementarán acciones de colaboración, reciprocidad,
solidaridad y participación igualitaria en su comunidad.

Al finalizar ambos proyectos académicos, presentarán en asamblea sus


productos, para lo cual organizarán un Conversatorio sobre el
capitalismo, en el que expresarán sus opiniones, aprendizajes y hallazgos
sobre la explotación de recursos en América y Asia durante el periodo de
la colonia, en relación con los valores que contribuyen al desarrollo
sustentable, para identificar acciones que puedan contribuir al
mejoramiento de algunas problemáticas identificadas en su
comunidad.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 7
Las rutas comerciales marítimas, la colonización y
expoliación de recursos humanos y naturales

Durante los siglos XV y XVI se realizaron diversas expediciones marítimas


en busca de nuevas rutas comerciales, principalmente para obtener
materias primas y artículos de lujo, como la seda, el oro, especias, pieles,
tabaco, cacao y café, provenientes de Asia y América.

2
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Reflexionarán cómo la búsqueda de nuevas Interculturalidad
rutas marítimas comerciales propició la crítica. Reflexionar
llegada de los europeos al continente sobre las causas y
consecuencias de
americano y su consecuente expoliación de
hechos en la historia,
recursos, esto mediante la elaboración de un permite visualizar
mapa ilustrado, para analizar la disputa caminos de solución a
entre países europeos por la posesión de problemáticas
actuales.
territorios.
Etapa 2. ¡Ese es el problema!
Conocer las causas que orientaron a los países europeos a buscar nuevas
rutas comerciales y la disputa entre éstos por los nuevos territorios en
América y Asia, puede ser una tarea compleja. Sin embargo, tener
presente esta información ayudará a comprender las características de
las colonizaciones realizadas por españoles, portugueses, ingleses,
franceses y holandeses y la disputa por los nuevos territorios.
Lean en comunidad los siguientes textos y elijan la situación que más se
acerque a cómo se encuentran frente a esta tarea.

Situación 1 Situación 2

Necesitamos investigar las causas que Necesitamos investigar sobre las


ocasionaron la búsqueda de nuevas colonias europeas en el continente
rutas para comercio marítimo, la americano y su consecuente
llegada de europeos al continente expoliación de recursos naturales y
americano y asiático y la expoliación de humanos, para analizar la disputa
recursos, para analizar la disputa entre entre países europeos por la posesión
países europeos por la posesión de de territorios.
territorios.

Pueden modificar las situaciones que leyeron para expresar su situación


respecto a las tareas que se les plantean. Escriban un texto breve y
comenten en comunidad el porqué de su elección argumentando sus
razones.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Una vez que lograron establecer los factores que están generando esta
situación, necesitan formular un horizonte de expectativas, éste guiará el
desarrollo del proyecto. En comunidad, lean las siguientes propuestas. Si
lo consideran necesario, pueden modificarlas.

3
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Identificar en un mapa ilustrado, las Identificar las rutas marítimas de


rutas comerciales marítimas de países comercio en el siglo XV y XVI, que
europeos durante el siglo XV y XVI, propiciaron la llegada de europeos al
hacia las colonias en América que continente americano, mediante un
propiciaron la expoliación de recursos mapa ilustrado que explique el porqué
naturales y humanos, lo anterior para de la disputa entre países europeos
analizar la disputa entre países por la posesión de territorios.
europeos por la posesión de territorios
en este continente.

Etapa 4. Paso a paso


Es momento de organizar el trabajo, establezcan un plan de acción que
guíe las actividades que les permitirán construir su producto final.
Tomen decisiones y adecuaciones en comunidad junto con su profesor
o profesora sobre la forma en que realizarán su mapa ilustrado. A
continuación, se presenta una propuesta de actividades que pueden
considerar para lograr su objetivo en este proyecto. Si lo consideran
necesario, pueden modificar la serie para adaptarla a sus necesidades y
recursos.

Serie de actividades

1. Revisar y consultar las fuentes de información.


2. Identificar las causas que propiciaron la búsqueda de nuevas rutas marítimas de
comercio en los países europeos durante el siglo XV y XVI.
3. Identificar las rutas comerciales marítimas que se establecieron durante este
periodo y que propiciaron la llegada de europeos al continente americano.
4. Identificar las colonias españolas, portuguesas, francesas, inglesas y holandesas en
América.
5. Analizar las causas de la actividad colonizadora de las diferentes potencias
ultramarinas.
6. Organizar el material necesario: papel, lápices de colores, marcadores, hojas de
colores, recortes de imágenes, etc.
7. Diseñar de una forma creativa la información que colocarán sobre su mapa, de
manera que todos puedan comprenderla.
8. Revisar que la información sea clara para su presentación.
9. Presentar el trabajo ante el grupo.

4
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.
En comunidad, organicen su plan de búsqueda de información, el cual
pueden enriquecer con los siguientes temas:

Las nuevas rutas marítimas comerciales en el siglo XV y XVI.


La colonización del continente americano.
Las colonias europeas en América del norte.
Las colonias europeas en América del sur.
Expoliación y despojo de recursos en América Latina durante la
colonia.
¿Cómo elaborar un mapa ilustrado?

Para llevar un registro de la información de su investigación, pueden


usar cuadros sinópticos, donde escriban la información importante.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad, hagan una revisión de las actividades que han
desarrollado a lo largo del proyecto académico. Reflexionen sobre las
dificultades que se les han presentado, tomen en cuenta que las
actividades deben llevar un orden para llegar al horizonte de
expectativas, sin embargo, si se presenta alguna dificultad, pueden
regresar a un paso anterior y realizar ajustes, adaptándolos a su situación
o necesidades, o bien generar sus propias propuestas. Tengan en cuenta
que pueden consultar a su profesor o profesora en caso de identificar
alguna duda o ausencia de información, también pueden retomar las
fuentes de información que consultaron durante el desarrollo de este
proyecto. Es importante el respeto al diálogo y la participación de todos
para enriquecer el trabajo y obtener un mejor resultado.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Llegó el momento de presentar su producto final ante la comunidad
estudiantil. Para ello, es importante que consideren la planeación de su
presentación. Pueden tomar en cuenta lo siguiente:

5
Antes:
Diseñar una forma creativa de presentar su trabajo.
Realizar un guion con la información que expondrán.
Reunir los materiales que necesitarán.
Realizar ensayos para verificar los puntos que necesitan mejorar.

Durante:
Procurar la participación de todos los miembros del equipo.
Expresar sus ideas de forma clara.
Explicar su mapa ilustrado, así como los gráficos que incluyeron.
Permitir que los asistentes hagan preguntas y aclaraciones.

Después:
Responder preguntas o proporcionar información adicional que puedan
necesitar.
Solicitar retroalimentación de sus compañeros y reflexionar sobre su
presentación.
Evaluar la efectividad de la presentación y hacer ajustes para futuras
presentaciones.

Reflexiona sobre lo desarrollado durante este proyecto. Valora las


actividades marcando, de manera individual con un x, la columna que
indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del segundo proyecto
académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 8
La solidaridad y la participación igualitaria como valores para
un desarrollo sustentable
Durante siglos, la expoliación de recursos naturales y humanos ha
contribuido a la perpetuación de conflictos territoriales. Sin embargo, la
colaboración y la solidaridad pueden contribuir a tomar acciones para
lograr un desarrollo sustentable.

6
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Mediante una infografía, fomentarán Pensamiento crítico.
la implementación de acciones de Cambiar nuestros hábitos
de consumo es una forma
colaboración, reciprocidad, solidaridad
de asumir responsabilidad
y participación igualitaria como valores ante problemáticas
para un desarrollo sustentable en su ambientales en mi
comunidad. comunidad.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Para entender mejor cómo pueden contribuir al desarrollo sustentable,
realizarán una infografía que explique ¿qué es? Y ¿de qué manera
beneficia a su comunidad?

Organizados en comunidades, lean y comparen las siguientes


situaciones problemáticas y elijan aquella que se acerque más a su
situación específica, en caso de que no se sientan identificados, pueden
redactar entre todos una problemática que describa mejor cómo se
encuentran ante la tarea en este proyecto.

Situación 1 Situación 2

Desconocemos cuáles son los valores En nuestra comunidad, se desconoce


para lograr un desarrollo sustentable qué es el desarrollo sustentable y
y no sabemos cómo se elabora una cuáles son sus beneficios.
infografía.

Intercambien sus opiniones y dialoguen sobre las razones para su


elección. También pueden, en comunidad, redactar un texto que refleje
su situación problemática específica.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Una vez que lograron establecer los factores que están generando esta
situación, necesitan plantear un horizonte de expectativas, con el que
establecerán lo que esperan lograr. Lean en comunidad las siguientes
propuestas y comparen su situación problemática con la situación que
esperan lograr. Recuerden que pueden modificar las propuestas de
acuerdo con su situación específica.

7
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Elaborar una infografía que explique Exponer acciones de colaboración,


en qué consiste el desarrollo reciprocidad, solidaridad y
sustentable y sus beneficios para participación igualitaria como valores
nuestra comunidad. para un desarrollo sustentable en
nuestra comunidad, mediante una
infografía.

Etapa 4. Paso a paso


Es momento de establecer un plan de acción que guíe las actividades
que les permitan construir su producto final. Para ello, lean la siguiente
serie de actividades que pueden contribuir al desarrollo del proyecto,
recuerden que pueden ajustar esta propuesta para que se adapte a sus
necesidades:

Serie de actividades

1. Organizar el trabajo, para que se distribuya entre todos de manera equitativa.


2. Considerar las tareas y el tiempo que establecieron para su elaboración.
3. Identificar, revisar y consultar las fuentes de información a su alcance.
4. En comunidad, registrar, organizar y comparar la información encontrada.
5. Tomar decisiones respecto a qué y cómo representarán la información obtenida y
los materiales que utilizarán.
6. Diseñar su infografía de forma creativa, recuerden utilizar recursos visuales
llamativos.
7.Establecer en comunidad un espacio para la presentación de su producto.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta.


En comunidad, organicen su plan de búsqueda de información, a partir
de la siguiente sugerencia de temas:

Desarrollo sustentable
Acciones para un desarrollo sustentable.
Valores y ética para el desarrollo sustentable.
Participación ciudadana.
¿Cómo elaborar una infografía?

8
Para conocer más al respecto,
consulten las fuentes de información a
su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


En comunidad, reflexionen sobre el proceso que han llevado hasta este
momento, hagan una revisión de las actividades realizadas e
identifiquen las dificultades que se les han presentado. Es importante
respetar y mantener el orden de las actividades acordadas para lograr el
horizonte de expectativas, sin embargo, recuerden que pueden regresar
a un paso anterior y realizar ajustes que se adapten a su situación o
necesidades, o bien generar sus propias propuestas. Pueden consultar a
su maestra o maestro en caso de identificar alguna duda o ausencia de
información, también pueden retomar las fuentes de información que
consultaron durante el desarrollo de este proyecto. Es importante el
respeto al diálogo y la participación de todos para enriquecer el trabajo
y obtener un mejor resultado. Consideren abrir un espacio de reflexión y
diálogo sobre la temática abordada al finalizar la exposición.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Es momento de presentar su producto final ante la comunidad
estudiantil. Para ello, es importante que consideren la planeación de su
presentación. Pueden tomar en cuenta lo siguiente:

Antes:
Realizar un guion con la información que expondrán.
Reunir los materiales que necesitarán.
Realizar ensayos para verificar los puntos que necesitan mejorar.

Durante:
Procurar la participación de todos los miembros del equipo.
Expresar sus ideas de forma clara.
Explicar los gráficos que incluyeron en su infografía.
Permitir que los asistentes hagan preguntas y aclaraciones.

Después:
Responder preguntas o proporcionar información adicional que
puedan necesitar.

9
Solicitar retroalimentación de sus compañeros y reflexionen sobre su
presentación.
Evaluar la efectividad de la presentación y hacer ajustes para futuras
presentaciones.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la


columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA


Momento 4
Para asegurar que el aprendizaje de este Proyecto Parcial de Aula sea
efectivo, es momento de presentar los hallazgos obtenidos en un
Conversatorio sobre el capitalismo, para lo cual, es importante tener en
cuenta algunas recomendaciones para la revisión, ajustes y
presentación.

10
Se sugiere realizar las siguientes actividades:

Antes:
Tomar acuerdos en comunidad sobre la fecha y el lugar en donde se
realizará el conversatorio, acordando también el orden y la duración de
cada participación. Recuerden mostrar respeto a las ideas y opiniones
de las y los participantes.

Durante:
Utilizar un lenguaje claro, conciso y bien estructurado, comunicando
adecuadamente los resultados y conclusiones del proyecto.

Considerar también incluir sus productos como recursos visuales para


hacer la presentación más atractiva y comprensible. Trabajar juntos para
presentar un proyecto que sea de calidad y que demuestre el
compromiso y la capacidad para construir un futuro más sostenible.

Después:
Valorar el logro de sus aprendizajes mediante la redacción de un texto
en su cuaderno, donde reflejen lo aprendido con las actividades de cada
proyecto académico.

11
5. LA ESCLAVITUD, LAS
COLONIAS INGLESAS EN
AMÉRICA Y EL DERECHO A UNA
VIDA LIBRE

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

Las búsquedas de nuevas rutas marítimas de comercio propiciaron la llegada


de europeos al continente americano, pero ¿se imaginan cómo era la vida de
las personas, particularmente de los esclavos?

En este Proyecto Parcial de Aula analizarán el tráfico de esclavos africanos en


territorios colonizados de América, así como la vida cotidiana de esta pobla-
ción africana, la relación que los colonos ingleses establecieron con los indí-
genas que habitaban los territorios y la composición social que se conformó
en las colonias inglesas de América, para proponer, mediante la elaboración
de un cuento corto y un anecdotario de casos, acciones de denuncia que
permitan la reflexión sobre el derecho a una vida libre de violencia y trata de
personas.

El compromiso que asuman en cada actividad será determinante para alcan-


zar sus horizontes de expectativas al finalizar este Proyecto Parcial de Aula.
Tendrán la oportunidad de presentar los hallazgos de sus investigaciones
de manera integral, lo que les permitirá demostrar su comprensión sobre el
tema e integrar este conocimiento con otros Proyectos Parciales de Aula de
otros campos formativos.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

Es momento de planear las actividades que realizarán en este Proyecto Par-


cial de Aula para comprender aspectos de la esclavitud en el continente ame-
ricano y las acciones de los conquistadores ingleses, para ello realizarán las
siguientes actividades:
■ Investigarán cómo era la vida cotidiana de la población y la relación que los
colonos ingleses establecieron con la población indígena. Con esta infor-
mación, redactarán un cuento corto que relate la vida de algún persona-
je de aquella época. Podrán elegir el género del cuento: fantástico, terror,
ciencia ficción, aventura, entre otros, mientras que la extensión deberá ser
acordada en comunidad junto con su maestra o maestro.
■ Realizarán, para complementar la lectura en voz alta, un anecdotario de
casos en el que propondrán acciones de denuncia para garantizar el de-
recho a una vida libre de cualquier tipo de violencia y la trata de personas.
Para esta actividad, investigarán sobre los tipos de violencia, sobre el fe-
nómeno de la trata de personas; así como los mecanismos de denuncia
en contextos presenciales y en redes sociales. Los elementos que deben
considerar para realizar el anecdotario de casos son los siguientes: fecha,
lugar, descripción de la situación y opiniones sobre la situación descrita. El
anecdotario podrá ser una situación ficticia, real, actual o pasada, propia o
ajena, su extensión deberá ser acordada en comunidad junto con su maes-
tra o maestro.

Recuerden que los Proyectos de Aula, Escolares y Comunitarios están orien-


tados a la búsqueda de soluciones colectivas, a problemáticas en su contexto.
Los resultados obtenidos podrán ser integrados con otros campos formativos.

3
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 9
La esclavitud y las colonias inglesas en América

En este Proyecto de Aula, profundizarán sobre algunas de las políticas de los


ingleses hacia los indígenas nativos de Norteamérica, de la vida cotidiana de
la población de las colonias inglesas, la composición social y la intensificación
del tráfico de esclavos africanos en territorios colonizados de América.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Reflexionar acerca del tipo de relaciones que los Interculturalidad crítica.


colonos ingleses establecieron con la población Es importante comprender
indígena mediante la elaboración de un cuento que la búsqueda del bien
corto, para analizar cómo era la vida cotidiana común contribuirá a formar
de la población y la composición social en las co- sociedades más justas y
lonias inglesas en América. equitativas.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Analizar las causas que llevaron a la intensificación de la esclavitud en las co-


lonias inglesas es un tema complejo que ha sido abordado desde diferentes
perspectivas. Sin embargo, no tener presente esta información haría difícil de
comprender las características de la vida cotidiana en esa época. En comu-
nidad, lean los siguientes textos y elijan la situación que crean conveniente y
luego expresarlas en un cuento corto:

4
Situación 1 Situación 2
Desconocemos las causas de Necesitamos investigar sobre
la intensificación del tráfico de la vida cotidiana de los esclavos
esclavos africanos a las colonias africanos en las colonias ingle-
en América y no sabemos cómo sas de América y la relación que
hacer un cuento corto. los colonos ingleses establecie-
ron con la población indígena.

Pueden modificar las situaciones que leyeron para expresar su situación res-
pecto a la tarea que se les plantea. Escriban un texto breve y comenten en
comunidad el porqué de su elección. Atender los factores que originan la si-
tuación problemática les permitirá proponer diferentes formas de resolverla.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Una vez que lograron establecer los factores que están generando esta situa-
ción, necesitan plantear el objetivo que guiará el desarrollo del proyecto. En
comunidad, lean las siguientes propuestas y comparen la situación proble-
mática con la situación que esperan lograr:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Identificar las características de Conocer cómo era la vida co-
la población africana en situa- tidiana de la población de las
ción de esclavitud durante este 13 colonias y la relación que los
periodo y la forma de represen- colonos ingleses establecieron
tarlas mediante un cuento corto. con la población indígena.

Pueden modificar las propuestas de objetivos si lo consideran necesario. En


este Proyecto Académico, la estrategia que elijan ayudará a resolver la situa-
ción problemática a la que se enfrentan y que es la redacción de un cuento.

5
Etapa 4. Paso a paso

Establezcan un plan de acción que guíe las actividades que les permitirá de-
sarrollar su producto final. A continuación, se presentan dos propuestas de
series de actividades que pueden considerar para lograr su horizonte de ex-
pectativas en este proyecto. Si lo consideran necesario, pueden modificar la
serie para adaptarla a sus necesidades y recursos:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


· Identificar qué grupos de indí- · Identificar características de
genas nativos había en Nortea- la población en esa época; así
mérica cuando se establecieron como la relación entre colonos
las colonias inglesas. ingleses y la población indíge-
· Revisar información sobre los na.
colonos ingleses. · Identificar las fuentes de infor-
· Organizar la información obte- mación que pueden ayudarles
nida mediante cuadros compa- en su investigación.
rativos. · Organizar la información obte-
· Acordar en comunidad, la nida mediante fichas de resu-
forma en que trabajarán, si será men o síntesis.
en pequeñas comunidades o de · Revisar las características y
manera individual. elementos de un cuento corto.
· Investigar cómo hacer un · Acordar si el trabajo será en
cuento corto. comunidades de dos o tres per-
· Realizar un diagrama de se- sonas, esto permitirá la lluvia de
cuencias para la redacción de su ideas.
cuento. · Organizar la manera en que
· Acordar la manera en que invitarán a la comunidad a la
presentarán su cuento ante la presentación de su producto.
comunidad. · Presentar el cuento corto ante
· Presentar sus productos ante la la comunidad.
comunidad estudiantil.

6
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

En comunidad, organicen su plan de búsqueda de información, mismo que


podrá ser acerca de los siguientes temas:
■ Características de los grupos de indígenas na-
tivos de Norteamérica. Para conocer más al respecto,
■ Composición social de las colonias inglesas en consulten las fuentes de
América. información a su alcance.
■ Causas de la intensificación del tráfico de es-
clavos en colonias inglesas del continente
americano.
■ Origen y destino de las comunidades africanas
esclavas en América.
■ ¿Cómo elaborar un cuento corto?

Etapa 6. Unimos las piezas

En comunidad, hagan una revisión de las actividades que han desarrollado a


lo largo de este Proyecto Académico. Reflexionen sobre las dificultades que
se les han presentado, tomen en cuenta lo siguiente:
■ Las actividades deben llevar un orden para lograr el horizonte de expectati-
vas, sin embargo, si se presenta alguna dificultad, pueden regresar al paso
anterior y realizar ajustes que se adapten a su situación o necesidades, o
bien, generar sus propias propuestas.
■ Tengan en cuenta que pueden consultar a su profesor o profesora en caso
de identificar alguna duda o ausencia de información, también pueden re-
tomar las fuentes de información que consultaron durante el desarrollo de
este proyecto.
■ Es importante el respeto al diálogo y la participación de todos para enrique-
cer el trabajo y obtener un mejor resultado.

7
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Llegó el momento de presentar su producto final ante la comunidad estu-


diantil. Para ello, es importante que consideren la planeación de su presenta-
ción. Pueden tomar en cuenta lo siguiente:
Antes:
Acordar una fecha y hora para su presentación, de igual manera, determi-
nar la forma en que invitarán a la comunidad escolar. Practicar su lectura
en voz alta y organizar el orden de cada participación.
Durante:
Ser respetuosos y escuchar atentamente cada participación. Permitir que
los asistentes hagan preguntas y aclaraciones.
Después:
Responder preguntas o proporcionar información adicional que puedan
necesitar. Solicitar retroalimentación de sus compañeros y reflexionar so-
bre su presentación, evaluar la efectividad de la presentación y hacer ajus-
tes para futuras presentaciones.

Para finalizar las actividades de este Proyecto de Aula, escriban en su cuader-


no un párrafo donde reflexionen sobre las decisiones que tomaron respecto
a cada actividad que desarrollaron, es decir, la planeación, identificación de
la situación problemática, planteamiento del horizonte de expectativas y la
selección de estrategias, comenten sus resultados en comunidad. Tomen en
cuenta aquellos aspectos que aún no logran realizar y que pueden mejorar
ya que tendrán la oportunidad de hacerlo más adelante.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un X, la columna


que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspondien-
te. La tabla se encuentra al final del segundo Proyecto Académico.

8
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 10
El derecho a una vida libre de violencia de género, sexual y trata
de personas

La violencia, en cualquiera de sus expresiones, así como la esclavitud y la tra-


ta de personas, son problemas mundiales que perduran hasta nuestros días.
Reconocer acciones de denuncia permitirá garantizar el derecho de todas las
personas a una vida libre de violencia.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Pensamiento crítico.

Proponer acciones de denuncia, mediante la ela- Identificar situaciones de


boración de un anecdotario de casos, para ga- intimidación contribuye a
rantizar el derecho a una vida libre de cualquier garantizar el derecho humano
tipo de violencia y trata de personas. a una vida libre de violencia.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Por más incierto que parezca, la humanidad sigue arrastrando problemas


importantes desde la época colonial, por ejemplo la violencia, en cualquier
expresión, así como la trata de personas. Sin embargo, conocer sobre estos
temas y sus mecanismos de denuncia será una pieza importante para garan-
tizar el derecho a una vida libre de violencia.

En comunidad, lean y comparen las siguientes situaciones problemáticas en


relación a cómo hacer un anecdotario y elijan aquella que se acerque más
a su situación específica, en caso de que no se sientan identificados, pue-
den redactar una problemática que describa mejor cómo se encuentran ante
este proyecto. Comenten y dialoguen sobre las razones de su elección:

9
Situación 1 Situación 2
En nuestra comunidad existe En nuestra comunidad, se des-
poca información sobre los me- conocen las causas que propi-
canismos de denuncia contra la cian situaciones de violencia; así
violencia y trata de personas, en como las acciones de denuncia
contextos presenciales y/o en que pueden ayudar a resolver-
las redes sociales. No conoce- las. No conocemos cómo se ela-
mos cómo se elabora un anec- bora un anecdotario de casos.
dotario de casos.

Toda situación problemática tiene un origen, identificar estas causas permite


proponer acciones para su solución.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Han establecido las causas que generan esta situación, ahora necesitan plan-
tear un objetivo con el que establecerán lo que esperan lograr. Lean en comu-
nidad las siguientes propuestas y elijan la que mejor represente su situación:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Redactar un anecdotario de ca- Mediante la elaboración de un
sos nos permitirá reconocer ac- anecdotario de casos podremos
ciones de denuncia ante casos identificar acciones de denun-
de violencia o trata de personas. cia que nos permitan reflexio-
nar sobre el derecho a una vida
libre de cualquier tipo de vio-
lencia y la trata de personas.

10
Etapa 4. Paso a paso

Es momento de establecer el plan de acción que guiará las actividades que


les permitirán cumplir con el horizonte de expectativas que eligieron en co-
munidad. De las siguientes series de actividades, lean y dialoguen cuál op-
ción podría contribuir al desarrollo del proyecto, recuerden que pueden ajus-
tar estas propuestas para que se adapten a sus necesidades:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


· Organizar las actividades equi- · Establecer el tiempo para cada
tativamente. actividad, junto con su profeso-
· Identificar, revisar y consultar ra o profesor.
las fuentes de información a su · Organizar el trabajo en comu-
alcance. nidades de dos o tres personas
· Registrar, organizar y comparar para obtener diversos produc-
la información encontrada. tos.
· Investigar cómo hacer un anec- · Revisar y consultar las fuentes
dotario de casos. de información a su alcance.
· Diseñar un diagrama de se- · Distribuir las actividades equi-
cuencia para la redacción de su tativamente.
anecdotario de casos. · Organizar y comparar la infor-
· Acordar un espacio y fecha mación obtenida.
para la presentación de sus · Diseñar un diagrama de se-
productos; así como la manera cuencia para la redacción de su
en que invitarán a la comunidad anecdotario de casos.
estudiantil. · Acordar un espacio y fecha
para la presentación de sus pro-
ductos; así como la manera en
que invitarán a la comunidad
estudiantil.

11
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta
Para conocer más al respecto,

En comunidad, organicen su plan de búsqueda consulten las fuentes de


de información, misma que podrá ser acerca de información a su alcance.
los siguientes temas:
■ Acciones de denuncia contra la violencia y la
trata de personas.
■ Mecanismos contra la violencia.
■ La trata de personas en la época colonial.
■ Derechos humanos: el derecho a una vida libre
de violencia.
■ ¿Cómo elaborar un anecdotario de casos?

Es importante llevar un registro de la información en su investigación, para


ello pueden usar mapas conceptuales donde escriban la información que
consideran importante.

Etapa 6. Unimos las piezas

En comunidad, reflexionen sobre el proceso que han llevado hasta este mo-
mento, hagan una revisión de las actividades realizadas e identifiquen las di-
ficultades que se les han presentado. Tomen en cuenta lo siguiente:
■ Es importante respetar y mantener el orden de las actividades acordadas
para lograr el objetivo, sin embargo, recuerden que pueden regresar a un
paso anterior y realizar ajustes que se adapten a su situación o necesida-
des, o bien, generar sus propias propuestas.
■ Tengan en cuenta que pueden consultar a su maestra o maestro en caso
de identificar alguna duda o ausencia de información, también pueden
retomar las fuentes de información que consultaron durante el desarrollo
de este proyecto.
■ Es importante el respeto al diálogo y la participación de todos para enrique-
cer el trabajo y obtener un mejor resultado.
■ Consideren abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre la temática abor-
dada al finalizar la exposición.

12
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Es momento de presentar su producto final ante la comunidad estudiantil.


Para ello, es importante que consideren la planeación de su presentación.
Pueden tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Antes:
Es importante que revisen cuidadosamente su producto para asegurarse
de que todas las ideas estén claras y bien organizadas. También, deben
hacer ajustes y mejoras si es necesario, para que la lectura sea lo más com-
pleta y coherente posible.
Durante:
Escuchen con atención y respeto la participación de cada exponente. Per-
mitan que las y los asistentes hagan preguntas y aclaraciones.
Después:
Respondan preguntas o proporcionen información adicional que puedan
necesitar. Soliciten retroalimentación de sus compañeros y reflexionen
sobre su presentación. Evalúen la efectividad de la presentación y hagan
ajustes para futuras presentaciones.

Escriban en su cuaderno un texto breve donde reflexionen sobre lo desarro-


llado durante este proyecto, consideren sus decisiones sobre la planeación,
identificación de la situación problemática, planteamiento del objetivo y la
selección de estrategia que realizaron. Al finalizar, comenten sus resultados
en comunidad.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el Proyecto Académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

13
14
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Es momento de presentar su Proyecto Parcial de Aula y, de esta manera, ase-


gurar que el aprendizaje de este proyecto sea efectivo. Para asegurar que el
Proyecto Parcial de Aula esté listo para su presentación, es importante que
se realice una revisión cuidadosa y que se hagan los ajustes necesarios. La
presentación debe ser clara, concisa y bien estructurada para asegurar que
se comuniquen adecuadamente los resultados y conclusiones del proyecto.
Antes:
No olviden tomar acuerdos en comunidad sobre la fecha y el lugar donde
se llevará a cabo la lectura en voz alta. Realicen convenios que garanticen el
orden y duración de cada participación. Inviten a la comunidad estudiantil
a la presentación de sus productos finales.
Durante:
Muestren respeto ante las ideas y opiniones de las y los participantes.
Después:
Al terminar su presentación final, reflexionen en comunidad cómo el
aprendizaje de los temas de este proyecto puede ser una experiencia enri-
quecedora y transformadora para ustedes y para su comunidad.

Este proyecto ha sido una oportunidad para desarrollar habilidades de in-


vestigación, presentación y trabajo en equipo, y los ha llevado a reflexionar
sobre la relevancia de la historia, los derechos humanos y la desigualdad en
sus vidas.

15
6. DE LAS MÁQUINAS A LA
LIBERTAD

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

Es fundamental que se comprenda como ciudadanos mexicanos la impor-


tancia de ciertos episodios históricos que, aunque influyentes en la configu-
ración de nuestra nación actual, han recibido una atención limitada en los
libros de historia. En este Proyecto Parcial de Aula nos adentraremos en los
sucesos clave de los siglos XVIII y XIX relacionados con la Primera Revolución
Industrial, los movimientos de independencia en América Latina y la trans-
formación social que estos eventos desencadenaron.

En este período de la historia, el mundo estaba siendo testigo de una profun-


da transformación debido a la Primera Revolución Industrial, la cual marcó
el comienzo de cambios significativos en la producción, la tecnología y la so-
ciedad. Poco tiempo después, en América Latina, se gestaron movimientos
de independencia que buscaban liberar a las naciones de la dominación co-
lonial y establecer repúblicas independientes.

Uno de los enfoques de este proyecto será explorar cómo estos dos procesos
históricos se entrelazaron y tuvieron un impacto en la transformación social
de América Latina.

Este proyecto no sólo enriquecerá nuestra comprensión de la historia, sino


que también nos brindará una visión más profunda de cómo los eventos de
la Primera Revolución Industrial y los movimientos de independencia en
América Latina influyeron en la transformación social de nuestra nación.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

En el marco de este proyecto, nos sumergiremos en la comprensión y apre-


ciación de la Primera Revolución Industrial, los movimientos de independen-
cia en América Latina y la transformación social resultante. Reconocemos
que estos temas históricos son fundamentales para entender la evolución de
nuestras sociedades y sus impactos en la actualidad.

Un componente crucial de este proyecto será explorar el proceso de la Prime-


ra Revolución Industrial y su influencia en la transformación social.

Esto implica analizar cómo la industrialización revolucionó la producción, la


tecnología y las relaciones laborales y cómo estos cambios afectaron a las
poblaciones en todo el mundo, incluyendo América Latina. Además, no po-
demos pasar por alto la importancia de los movimientos de independencia
en América Latina, que lucharon por liberar a las naciones de la dominación
colonial y establecer repúblicas independientes.

Estos movimientos fueron un reflejo de la crisis del modelo colonial español,


de aspiraciones de libertad de los pueblos y de deseos de autodeterminación
de los grupos de poder. Comprenderemos cómo el mundo cambió, porque
las estructuras sociales, económicas y políticas se modificaron a raíz de la Pri-
mera Revolución Industrial y los movimientos de independencia en América
Latina.

Para alcanzar este horizonte de expectativas se proponen las siguientes ac-


tividades:
■ Explicarán las causas que originaron el desarrollo de la Primera Revolución
Industrial en Inglaterra y su relevancia histórica en el desarrollo del sistema
capitalista, mediante una muestra de inventos.
■ Identificarán el proceso de las luchas por la independencia de los países
latinoamericanos mediante la elaboración de un mapa ilustrado en el que
incorporarán fechas, datos, nombres y personajes históricos, para com-
prender sus causas y consecuencias.

3
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 11
La Primera Revolución Industrial

En el transcurso de la historia, existen momentos cruciales que marcan un


antes y un después en los procesos de la humanidad. La Primera Revolución
Industrial, que tuvo su génesis en Inglaterra, es uno de estos hitos históricos
que transformó radicalmente la sociedad y el modo en que vivimos. Estas
innovaciones tecnológicas no sólo revolucionaron la producción y la econo-
mía, sino que también influyeron en la forma en que se moldeó el mundo tal
como lo conocemos en la actualidad.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Explicarán las causas que originaron el desarro- Pensamiento crítico. A través


llo de la Primera Revolución Industrial en Ingla- del pensamiento crítico,
terra y su relevancia histórica en el desarrollo del podemos evaluar argumentos
sistema capitalista, mediante una muestra de y evidencia de manera más
inventos. efectiva.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

A medida que pasa el tiempo, algunos eventos históricos pueden perder rele-
vancia en la memoria colectiva. Como estudiantes, quizá desconocen cómo la
revolución industrial influyó en aspectos fundamentales de la vida cotidiana:
en el trabajo, la salud, la familia, el tiempo libre, la urbanización, la economía,
la tecnología, etc. La Primera Revolución Industrial se asocia principalmente
con países europeos, pero también está ligado a las materias primas que se
producían en los países americanos, asiáticos y africanos. lo que puede llevar
a un desconocimiento de su relevancia global.

Lean, comparen y analicen las siguientes descripciones y elijan aquella que


se acerque más a la situación que viven con respecto a este tema y a la reali-
zación de la muestra de inventos.

4
Situación 1 Situación 2
Desconocemos cuáles fueron Desconocemos la influencia
las causas que propiciaron el que la Primera Revolución
surgimiento de la Primera Re- Industrial y sus inventos han
volución Industrial y no sabe- tenido en la forma de vida en
mos cómo hacer una muestra la actualidad. No conocemos la
de inventos que represente el forma de realizar una muestra
inicio de la industrialización. de inventos.

En comunidad de aula, compartan sus puntos de vista y discutan las razones


detrás de sus elecciones. De ser necesario redacten su propia situación pro-
blemática.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Una vez identificada su situación problemática con respecto a la tarea de


este proyecto, es importante establecer un horizonte de expectativas, es de-
cir, formularse qué es lo que esperan lograr con el desarrollo de este proyecto.
Revisen las siguientes propuestas y elijan una, o bien, establezcan una propia:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Identificar las principales in- Presentar una muestra de in-
novaciones tecnológicas de la ventos y avances tecnológicos
Primera Revolución industrial, emblemáticos de la Primera
analizando las condiciones Revolución Industrial, para
socioeconómicas y culturales comprender su relevancia his-
que les dieron origen. Y esta- tórica y su impacto en la socie-
blecer una forma de presentar- dad.
los mediante una muestra de
inventos.

5
Etapa 4. Paso a paso

Organizar un plan trabajo, es decir, los pasos a seguir que serán de gran uti-
lidad para alcanzar el horizonte de expectativas que se han planteado. Las
siguientes series de actividades puede servirles de guía, recuerden que pue-
den adaptarlas a sus necesidades y recursos, o bien, plantear su propia lista:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


· Investigar los conceptos clave y · Investigar el contexto de la Pri-
el contexto histórico de la Pri- mera Revolución Industrial.
mera Revolución Industrial. · Organizar una actividad de
· Dividirse en grupos y asignar simulación en la que represen-
diferentes aspectos para la in- ten las condiciones laborales de
vestigación, como la tecnología, trabajadores en una fábrica de
la economía y la sociedad. la época de la Primera Revolu-
· Presentar sus hallazgos ante la ción Industrial.
clase y participar en debates so- · Fomentar una discusión re-
bre las implicaciones históricas flexiva sobre los desafíos que
y contemporáneas de la Revolu- enfrentaron los trabajadores
ción Industrial. y cómo estas experiencias se
· Seleccionar una serie de inven- relacionan con la Revolución
tos significativos de la época y Industrial.
analizar cómo estos inventos · Estudiar inventos clave y su
transformaron la producción y la influencia en la producción
vida cotidiana. industrial y la vida cotidiana.
· Diseñar y crear una exhibición Analizar cómo estos inventos
que representa los inventos cla- transformaron la sociedad.
ve y sus efectos en la sociedad, · Organizar un debate en el
utilizando maquetas, carteles que los estudiantes discutan
informativos, etc. los beneficios de la Revolución
· Presentar sus exhibiciones a Industrial.
compañeros de clase, profesores · Escribir un ensayo o realizar un
y otros miembros de la comuni- proyecto creativo que refleje sus
dad. pensamientos y conclusiones
sobre la Revolución Industrial y
su impacto en la sociedad.

6
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

La búsqueda en las fuentes informativas podrá ser referente a los siguientes


temas:
■ Las causas de la Primera Revolución Industrial. Para conocer más al respecto,
■ Los inventos en la Primera Revolución Industrial. consulten las fuentes de
■ El impacto de la Primera Revolución Industrial información a su alcance.
en la sociedad.
■ Los efectos de la Primera Revolución Industrial
en el medio ambiente.
■ La situación de la clase obrera durante la Pri-
mera Revolución Industrial.
■ ¿Cómo organizar una muestra de inventos?

Una forma de registrar la información obtenida


de su investigación es mediante fichas de resumen.

Etapa 6. Unimos las piezas

■ Reflexionar sobre su progreso hasta este punto en su proyecto es de mucha


utilidad.
■ Es esencial recordar que las actividades que llevaron a cabo para cumplir
con su horizonte de expectativas deben seguir una secuencia lógica, por lo
que no pueden saltarse pasos importantes.
■ Ser conscientes de que, en ocasiones, puede haber necesidad de retroce-
der y realizar ajustes en su enfoque.
■ Mantener siempre presente su situación problemática y el horizonte de ex-
pectativas que se han planteado es fundamental.
■ Asegurar que sus investigaciones y análisis estén alineados con sus objeti-
vos.
■ Considerar el diálogo que tome en cuenta las contribuciones de todos los
miembros del equipo.
■ Enriquecer la diversidad de perspectivas de su trabajo que los llevará a crear
un producto final de mayor calidad. Cada voz y cada idea son valiosas en
su camino hacia una comprensión más profunda de la Primera Revolución
Industrial y su impacto en la historia.

7
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Es momento de presentar su producto final, para ello tomen en cuenta las


siguientes recomendaciones:
Antes:
Determinar qué inventos clave de la Primera Revolución Industrial se pre-
sentarán en la muestra. Estos pueden incluir la máquina de vapor, el telar
mecánico, la locomotora de vapor, entre otros. Investigar a fondo cada uno
de los inventos seleccionados, sobre su historia, funcionamiento, impacto
en la producción y la sociedad, y su relevancia histórica. Diseñar cómo se
presentarán los inventos en la muestra. Puede ser a través de maquetas,
réplicas, presentaciones multimedia o incluso demostraciones prácticas.
Determinar la disposición del espacio donde se llevará a cabo la muestra
de inventos, asegurándose de que sea accesible y atractivo para los visitan-
tes.
Durante:
Colocar las representaciones de los inventos en sus lugares designados,
asegurándose de que estén correctamente ensamblados y funcionando
(en caso de demostraciones prácticas, proporcionar información y respon-
der a preguntas). Permitir a los visitantes interactuar con los inventos me-
diante demostraciones prácticas o actividades. Organizar charlas o presen-
taciones cortas sobre cada invento, su contexto histórico y su impacto en la
sociedad, para enriquecer la experiencia de los visitantes.
Después:
Pedir a los visitantes que proporcionen retroalimentación sobre la mues-
tra de inventos a través de encuestas o comentarios escritos. Registrar las
respuestas favorables, identificar lecciones aprendidas y discutir áreas de
mejora. Reflexionar sobre lo que se logró y cómo podría mejorarse en pro-
yectos futuros relacionados con otros temas históricos.

Valora las actividades marcando, de manera individual con una X, la columna


que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspondien-
te. La tabla se encuentra al final del segundo Proyecto Académico.

8
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 12
Camino hacia la libertad: las luchas por la independencia en Amé-
rica Latina

La historia de América Latina está marcada por un capítulo crucial y apasio-


nante: las luchas por la independencia. Durante los siglos XVIII y XIX, un mo-
vimiento emancipador se extendió por toda la región, desafiando el dominio
colonial español y portugués. Diversos eventos, personajes y circunstancias
llevaron a la emancipación de múltiples naciones latinoamericanas. Estas lu-
chas forjaron las identidades nacionales y la búsqueda de la libertad en una
región diversa y rica en cultura.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Identificarán el proceso de las luchas por la in-


dependencia de los países latinoamericanos, in- Pensamiento crítico. El
corporando fechas, datos, nombres y personajes pensamiento crítico nos ayuda
históricos, para comprender sus consecuencias, a cuestionar suposiciones
mediante la elaboración de un mapa ilustrado. y a considerar diferentes

perspectivas antes de llegar a

Etapa 2. ¡Ese es el problema! una conclusión.

En muchas ocasiones, la historia latinoamericana se limita a eventos y figu-


ras específicas. Sin embargo, la historia europea o norteamericana tiende a
recibir más atención en la educación, lo que puede relegarla a un segundo
plano y generar un desconocimiento de su relevancia. Las luchas por la inde-
pendencia en América Latina involucraron a numerosas naciones, líderes y
movimientos.

Revisen las siguientes expresiones y elijan la que represente mejor la situa-


ción que viven con respecto a la tarea en este proyecto. Si lo consideran nece-
sario, pueden modificar y adaptar los textos:

9
Situación 1 Situación 2
Nos resulta complicado com- Desconocemos cómo hacer un
prender las luchas de indepen- mapa ilustrado y no sabemos la
dencia latinoamericanas, pues relevancia histórica de las lu-
involucran diversos personajes, chas de independencia latinoa-
movimientos y naciones y no mericanas, así como las causas
sabemos hacer un mapa ilus- que les dieron origen.
trado.

Una vez que eligieron, comenten en comunidad el porqué de su elección y


argumenten sus razones.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Para continuar con el desarrollo de este proyecto académico, es necesario


establecer su objetivo. En comunidad, lean las siguientes propuestas y com-
paren la situación problemática con aquello que esperan lograr:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Explorar en un mapa ilustrado Representar en un mapa ilus-
el proceso de las luchas por la trado, las consecuencias de las
independencia en América Lati- luchas por la independencia en
na a través de la investigación y América Latina que muestre vi-
el análisis de fuentes históricas, sualmente las transformaciones
para una comprensión de los políticas, sociales y geográficas
eventos que llevaron a la inde- resultantes.
pendencia en diferentes regio-
nes de América Latina.

Si lo consideran necesario, pueden modificar las propuestas según su situa-


ción específica, o bien, redactar su propio horizonte de expectativas en su
cuaderno.

10
Etapa 4. Paso a paso

Establezcan un plan de acción que guíe las actividades que les permitirán
construir su producto final. Tomen en cuenta que estas actividades deben
atender a su problemática y horizonte de expectativas. A continuación, se
presentan propuestas que pueden modificar para adaptarlas a sus necesida-
des y recursos:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


· Investigar sobre el contexto his- · Investigar el tema de las lu-
tórico de las luchas por la inde- chas por la independencia en
pendencia en América Latina. América Latina.
· Asignar a cada equipo un país · Elegir un tema o aspecto es-
o evento específico relacionado pecífico que les interese, como
con las luchas por la indepen- líderes destacados, eventos
dencia en América Latina. clave o influencia de las luchas
· Investigar fechas, datos, nom- en la cultura.
bres y personajes históricos rele- · Investigar en profundidad
vantes para su tema asignado. sobre los temas seleccionados,
· Presentar sus hallazgos en for- recopilando fechas, datos, nom-
mato de informes cortos o pre- bres y detalles relevantes.
sentaciones a sus compañeros. · Organizar sesiones en las que
· Discutir y analizar las conse- compartan sus hallazgos con
cuencias de las luchas por la in- sus compañeros.
dependencia en América Latina. · Crear un mapa temático por
· Colaborar en la elaboración de equipo que destaque las princi-
un mapa ilustrado que refleje pales ideas y detalles relaciona-
las consecuencias de las luchas dos con su tema.
por la independencia en toda la · Combinar mapas para formar un
región. atlas temático de las luchas por la
· Presentar su sección del mapa independencia en América Latina.
ilustrado y explicar las conse- · Presentar su mapa temático y
cuencias que representa. explicar cómo su tema contri-
· Unir todas las secciones para buyó a la comprensión general
completar el mapa integral. de las luchas por la indepen-
dencia en la región.

11
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

En comunidad, organicen su plan de búsqueda de información, misma que


podrá ser acerca de los siguientes temas:
■ Simón Bolívar y la Gran Colombia. Para conocer más al respecto,
■ La Revolución haitiana. consulten las fuentes de
■ Miguel Hidalgo y la independencia de México. información a su alcance.
■ La independencia de Argentina. La Revolución
de Mayo en Buenos Aires.
■ La independencia de Chile.
■ La independencia de Venezuela.
■ La independencia de Brasil.
■ Las mujeres en las luchas por la independen-
cia.
■ ¿Cómo elaborar un mapa ilustrado?

Etapa 6. Unimos las piezas

En conjunto, lleven a cabo una revisión exhaustiva de las actividades que han
sido parte integral de su proyecto académico. En esta etapa de reflexión, es
fundamental considerar las dificultades que han surgido a lo largo del cami-
no y tomar en cuenta los siguientes puntos:
■ Si bien las actividades han estado organizadas de manera secuencial para
alcanzar sus objetivos, es importante recordar que en caso de que surjan
dificultades o desafíos, tienen la flexibilidad de regresar a pasos anteriores
para abordarlos de manera efectiva.
■ Realizar ajustes a las propuestas que se les han presentado; pueden adap-
tarlas a su situación particular, necesidades o incluso generar sus propias
propuestas innovadoras para enriquecer aún más el proyecto.
■ Si en algún momento surgen dudas o sienten que falta información impor-
tante, no duden en consultar a su profesor o profesora. También es válido
retomar las fuentes de información que utilizaron durante el desarrollo del
proyecto, garantizando así la precisión y la profundidad de sus investiga-
ciones.

12
■ El respeto al diálogo y la participación activa de todxs es esencial para en-
riquecer el trabajo y obtener los mejores resultados posibles. Cada aporta-
ción, perspectiva y voz en la comunidad es valiosa y contribuye al éxito del
proyecto en su conjunto.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Es momento de presentar su producto final ante la comunidad estudiantil,


tomen en cuenta lo siguiente:
Antes:
Asegurar que los mapas ilustrados estén completos y bien diseñados, in-
cluyendo información relevante y visualmente atractiva que respalde la na-
rrativa histórica. Practicar sus presentaciones individuales o de grupo para
garantizar que puedan comunicar claramente la información y las ideas de
manera efectiva. Anticipar posibles preguntas de la audiencia y preparar
respuestas sólidas para fomentar la participación y el diálogo después de
la presentación.
Durante:
Comenzar con una breve introducción que establezca el contexto y el pro-
pósito de su mapa ilustrado. Recordar narrar la historia detrás de su mapa
ilustrado de manera clara y organizada, utilizando un lenguaje accesible
para la audiencia; utilizar el mapa ilustrado como apoyo visual, señalando
elementos clave y resaltando detalles importantes a medida que avanzan
en la presentación. Fomentar la participación de la audiencia al hacer pre-
guntas abiertas, solicitar comentarios y facilitar el diálogo durante la pre-
sentación.
Después:
Abrir un período de preguntas y respuestas después de cada presentación
para permitir que la audiencia haga consultas y obtenga aclaraciones. Pro-
porcionar retroalimentación constructiva a los presentadores para desta-
car los aspectos positivos y ofrecer sugerencias de mejora. Fomentar una
discusión grupal después de todas las presentaciones para analizar las co-
nexiones entre los diferentes mapas ilustrados y las lecciones aprendidas
en general. Evaluar el grado en que se han alcanzado los objetivos del pro-
yecto.

13
Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la co-
lumna que indique su nivel de desempeño en el Proyecto Académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

14
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Este proyecto ha sido una experiencia enriquecedora que les ha permitido


explorar y comprender diferentes aspectos de la historia y la cultura.

La muestra de inventos de la Primera Revolución Industrial los ha llevado a


un viaje a través del tiempo para apreciar el ingenio humano y su capacidad
para innovar y transformar la sociedad. Estos inventos marcaron un punto de
inflexión en la historia de la humanidad y sentaron las bases para el mundo
moderno en el que vivimos.

A través del mapa ilustrado de las luchas de independencia en Latinoamérica


profundizaron en la valentía y la determinación de aquellos que lucharon por
la libertad de sus naciones

En conjunto, estas actividades les ha brindado una visión más completa de la


historia y la sociedad, así como un recordatorio de la importancia de apren-
der del pasado para construir un futuro mejor.

Al presentar de manera integral el Proyecto Parcial de Aula, deben revisar to-


dos aquellos aspectos que identificaron, durante la retroalimentación, en los
que necesitaban realizar mejoras.

15
7. EL PENSAMIENTO LIBERAL:
SU TRASCENDENCIA EN EL
MUNDO Y LA DEFENSA DE LOS
DERECHOS HUMANOS

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

El entendimiento del pensamiento liberal es esencial para interpretar y trans-


formar nuestra realidad sociopolítica. En este proyecto explorarán el concep-
to de pensamiento liberal para determinar cómo ha moldeado el mundo y
ha sentado las bases para la defensa de los derechos humanos. Descubrirán
cómo las ideas liberales han impactado en nuestras sociedades y cómo su
trascendencia se refleja en la lucha constante por garantizar la dignidad y la
libertad de cada individuo.

A lo largo de este Proyecto Parcial de Aula comprenderán cómo la interac-


ción entre las ideas y la sociedad ha dado forma al mundo moderno. Anali-
zarán cómo el liberalismo de la clase burguesa ha sido un catalizador para la
promoción de la igualdad, la justicia y la protección de los derechos funda-
mentales en diversos contextos culturales y geográficos, a través del análisis
de las causas y consecuencias de la Revolución Francesa.

Desde el aula hasta la comunidad, este aprendizaje fomentará la colabo-


ración y cultivará habilidades esenciales como el trabajo en equipo y la co-
municación efectiva. Al culminar, tendrán la oportunidad de presentar sus
descubrimientos en un formato integral, consolidando así su comprensión
profunda del pensamiento liberal y su influencia en la defensa de los dere-
chos humanos.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

El liberalismo es una corriente de pensamiento filosófica, política y econó-


mica que se ha desarrollado a lo largo de la historia y busca establecer un
equilibrio entre la libertad individual y la necesidad de un orden social esta-
ble. Abordar este tema en un contexto escolar ofrece la oportunidad de desa-
rrollar habilidades de análisis histórico y pensamiento crítico, permitiéndoles
una comprensión más profunda de la historia y su relevancia en el presente.

Para comprender la Revolución Francesa y su relación con otros eventos


históricos, llevarán a cabo las siguientes actividades en colaboración con su
maestra o maestro:
■ Un periódico mural histórico: donde abordarán las causas, eventos clave
y consecuencias de la Revolución Francesa. Investigarán fuentes históricas
para integrar una definición clara de este movimiento y su importancia
como lucha por los derechos humanos. Además, resaltarán similitudes y
diferencias entre la Revolución Francesa y la independencia de los Estados
Unidos. Este mural permitirá visualizar eventos y comprender su impacto
en la historia.
■ Un banner (cartel) de derechos humanos: Debatirán acerca de la impor-
tancia de exigir el respeto a los derechos humanos, asumiendo una postura
crítica sobre los movimientos que promueven su defensa, además diseña-
rán un banner que destaque su relevancia en la sociedad actual. El banner
también servirá como recordatorio visual de la lucha por los derechos indi-
viduales y colectivos.

Ambos proyectos académicos requieren de varios pasos para su desarrollo.


Por lo tanto, es importante elaborar un cronograma detallado en el que asig-
narán tiempos, actividades específicas y responsabilidades individuales para
cada tarea. Es esencial contar con el apoyo de su maestra o maestro para
identificar los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades con éxito.
La colaboración y el trabajo en equipo serán fundamentales para lograr resul-
tados exitosos y soluciones efectivas.

3
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 13
De la opresión a la lucha por la libertad

La Revolución Francesa es un evento histórico que marcó un antes y un des-


pués en la configuración de la sociedad y la política moderna. Para com-
prender en profundidad este evento y su relevancia, se sumergirán en un
proyecto colaborativo que les permitirá explorar sus causas, eventos clave y
consecuencias.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Elaborarán un periódico mural histórico, don- Pensamiento crítico. Analizar


de analizarán y comprenderán las causas de la y evaluar ideas de manera
Revolución Francesa y su importancia histórica; objetiva y reflexiva para tomar
así como sus semejanzas con la independencia decisiones informadas.
de EUA.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

La Revolución Francesa fue un hecho de suma importancia, pues marcó el


fin definitivo del antiguo régimen feudal y marcó la pauta para muchos mo-
vimientos sociales en diversas partes del mundo. Conocer cómo se dio este
suceso, sus principales actores, las causas que lo originaron y las repercu-
siones que ha tenido a lo largo del tiempo resulta una tarea compleja que
requiere una visión integral.

Lean y comenten sobre los siguientes textos, elijan aquel que mejor describa
su situación respecto al tema:

4
Situación 1 Situación 2
Desconocemos cómo elaborar Desconocemos las causas, acto-
un periódico mural histórico res principales y consecuencias
para mostrar los planteamien- de la Revolución Francesa, así
tos del pensamiento liberal en como su legado y relevancia
la Revolución Francesa y el im- histórica y no sabemos cómo
pacto que esta lucha ha tenido plantearlas en un periódico mu-
para la humanidad. ral histórico.

De manera comunitaria, intercambien sus opiniones y dialoguen sobre las


razones de su elección.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Al abordar este desafío, el grupo propondrá la creación de un periódico mu-


ral histórico. Este proyecto permitirá combinar elementos visuales y escritos
para transmitir la historia de la Revolución Francesa de manera coherente y
accesible.

De las siguientes propuestas comenten ¿Cuál puede ser la que describiría el


objetivo que esperan lograr?

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Presentar de manera clara y Construir mediante un periódi-
equilibrada las causas, eventos co mural histórico, un elemento
y consecuencias de la Revolu- visual que permita relacionar
ción Francesa a través de un las causas y consecuencias
periódico mural histórico. de la Revolución Francesa, así
como su relación con otros
eventos históricos como la in-
dependencia de EUA.

Pueden realizar ajustes si lo consideran necesario, o bien, realizar su propia


propuesta de acuerdo con su situación en este proyecto.

5
Etapa 4. Paso a paso

Organicen el trabajo, es decir, establezcan los pasos que se deben seguir para
cumplir con el horizonte de expectativas que formaron en comunidad. Las
siguientes series de actividades podrían contribuir al desarrollo del proyecto,
comparen y elijan, o bien adáptenlas e integren una que se ajuste a sus ne-
cesidades:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


· Distribuir tareas de manera · Acordar la duración de cada
equitativa y planificar el crono- actividad, en conjunto con su
grama. maestra o maestro.
· Consultar diversas fuentes para · Identificar los temas y momen-
obtener una comprensión sólida tos clave que se deben investi-
de la Revolución Francesa. gar.
· Registrar y organizar la infor- · Acordar y distribuir las tareas
mación relevante. equitativamente para garanti-
· Decidir qué aspectos destaca- zar la participación de todxs.
rán en el periódico mural. · Consultar diversas fuentes para
· Crear los elementos visuales y obtener una comprensión sólida
redactar los contenidos informa- de la Revolución Francesa.
tivos. · Registrar la información más
· Revisar y mejorar la coheren- relevante mediante organizado-
cia y la precisión del periódico res gráficos, tales como diagra-
mural. mas y cuadros sinópticos.
· Invitar a la comunidad escolar a · Realizar el diseño del periódico
la presentación de su producto. mural.
· Acordar elementos visuales
Evaluar el proceso y los resulta- que incluirán en el periódico
dos obtenidos. mural: fotografías, dibujos, es-
quemas, entre otros.

Acordar la manera en que invita-


rán a la comunidad estudiantil.

6
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

La búsqueda de información en diversas fuentes pude ser acerca de los si-


guientes temas:
■ Las causas políticas, sociales y económicas de la Revolución Francesa.
■ La Toma de la Bastilla.
■ El fin de la monarquía y la ejecución de Luis XVI.
■ El momento histórico en que los enemigos de la revolución atacan a Fran-
cia desde dentro y fuera, conocido como El Terror, y el papel de Robespierre
en este periodo.
■ El pensamiento liberal de la burguesía. Para conocer más al respecto,
■ La Declaración de los Derechos del Hombre y consulten las fuentes de
del Ciudadano. información a su alcance.
■ Las mujeres en la Revolución Francesa.
■ ¿Cómo elaborar un periódico mural histórico?

Es importante que lean la información recopi-


lada de manera atenta, además de ver videos o
documentales y utilizar fichas de resumen para
poder llevar un registro de información.

Etapa 6. Unimos las piezas

Reflexionen sobre cómo han desarrollado el proyecto hasta ahora y cómo la


investigación ha enriquecido su comprensión de la Revolución Francesa. Se
centrarán en la secuencia de actividades, estimen cómo contribuyó al objeti-
vo general del proyecto.
■ Reflexionen sobre el plan que han desarrollado hasta ahora, los conocimien-
tos previos con los que contaban y cómo la investigación ha enriquecido su
conocimiento respecto al tema.
■ Cada una de las actividades requiere de tiempos específicos para su rea-
lización, deben seguir una secuencia de actividades para poder llegar a
cumplir el objetivo planteado, por lo que no deben omitir ningún paso.

7
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Ha llegado el momento de la presentación de su periódico mural histórico


ante sus compañeros, para esto, tomen en cuenta los siguientes aspectos:
Antes:
Verificar que las imágenes, gráficos y textos estén bien integrados. Asegu-
rar que todos los contenidos estén completos, sean precisos y visualmen-
te atractivos. Practicar la presentación del periódico mural en comunidad.
Confirmar que los datos históricos sean correctos y las fechas precisas. Pre-
parar respuestas para posibles preguntas del público.
Durante:
Iniciar la presentación con una introducción. Explicar por qué este evento
es significativo. Presentar cada sección del periódico mural en orden, ex-
plicando las causas, eventos clave y consecuencias de la Revolución Fran-
cesa. Usar imágenes y gráficos para respaldar los puntos clave. Destacar la
relevancia y las conexiones de la Revolución Francesa con los problemas y
desafíos actuales en la sociedad. Fomentar preguntas y comentarios de la
audiencia durante la presentación, de modo que se mantenga su partici-
pación y compromiso.
Después:
Abrir un espacio para que la audiencia haga preguntas. Responder de
manera clara y precisa, de acuerdo con la investigación y el contenido del
periódico mural. Agradecer cualquier comentario constructivo. Valorar la
efectividad de la presentación en términos de claridad, coherencia y parti-
cipación de la audiencia. Agradecer por su atención y participación a quie-
nes escucharon, y reconocer el trabajo en equipo que ayudó a la creación y
presentación del periódico mural.

Reflexionen sobre el trabajo realizado, hagan una retroalimentación entre


todo el grupo para identificar en qué áreas les hizo falta trabajar, cuáles fue-
ron las dificultades a las que se enfrentaron y una valoración general del re-
sultado.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una X, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del segundo Proyecto Académico.

8
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 14
Voces de dignidad

Los derechos humanos son fundamentales para garantizar la dignidad y la


igualdad de todas las personas. Comprender su importancia, historia y apli-
cación es esencial para construir una sociedad justa y equitativa.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Inclusión. Los derechos

Debatir acerca de la importancia de exigir el humanos son los cimientos


respeto a los derechos humanos asumiendo de una sociedad inclusiva,
una postura crítica sobre los movimientos que donde cada voz y cada vida
promueven su defensa, lo anterior mediante la cuentan en la construcción
elaboración de banners (carteles) de derechos de un mundo equitativo y
humanos. respetuoso.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Día a día se enfrentan con múltiples situaciones que plantean un desafío con
respecto a la promoción de los derechos humanos como, por ejemplo, la falta
de acceso igualitario a la educación de calidad, ya que limita la oportunidad
de desarrollo y crecimiento de todos los estudiantes, sin importar sus circuns-
tancias socioeconómicas.

De las siguientes descripciones, elijan la que mejor ejemplifique la situación


que enfrentan respecto a los derechos humanos y a la elaboración de un
banner.

9
Situación 1 Situación 2
Conocemos nuestros derechos Conocemos nuestros derechos
humanos, pero no la forma en humanos, pero no los mecanis-
que debemos hacerlos valer mos de defensa de éstos, ni la
dentro de nuestra comunidad. importancia de los movimien-
Y queremos plantearlos me- tos que promueven su defensa
diante la elaboración de un y no conocemos cómo elaborar
banner. un banner para plantearlos.

Dialoguen en grupo el porqué de su elección y en caso de ser necesario inte-


gren o redacten otra situación problemática que describa mejor lo que viven
respecto al tema. Intercambien ideas y propongan algunos factores que con-
tribuyan con la situación que eligieron o redactaron.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Para abordar este desafío, se les propone la creación de un banner informati-


vo sobre los derechos humanos. Este proyecto permitirá combinar imágenes
visuales y mensajes claros para transmitir la esencia y la importancia de los
derechos fundamentales, es necesario establecer un horizonte de expecta-
tivas que guíe la elaboración del proyecto. Pueden basarse en las siguientes
propuestas:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Realizar una investigación so- Elaborar un material visual, por
bre las múltiples dimensiones ejemplo un banner informativo,
de los derechos humanos para que permita visualizar las múl-
darlas a conocer a la comuni- tiples dimensiones de los dere-
dad a través de banners infor- chos humanos, destacando la
mativos. importancia de exigir su cum-
plimiento y respeto, haciendo
énfasis en los movimientos que
promueven su defensa.

10
Etapa 4. Paso a paso

Es necesario que establezcan un plan de acción para llevar a cabo su pro-


yecto. A continuación, se muestra una serie de actividades, lean, dialoguen
y elijan la que consideren más adecuada respecto a su horizonte de expec-
tativas:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


· Distribuir tareas de manera · Establecer, junto con su profe-
equitativa y establecer un cro- sora o profesor, un cronograma
nograma de actividades. de actividades.
· Explorar la historia y los con- · Establecer los temas y concep-
ceptos de los derechos huma- tos importantes a desarrollar en
nos, identificando ejemplos el banner.
concretos. · Distribuir las actividades equi-
· Elegir los principios de los dere- tativamente para garantizar la
chos humanos que se destaca- participación de todos los inte-
rán en el banner. grantes.
· Crear el diseño visual del ban- · Diseñar un esquema de la
ner, eligiendo colores, imágenes estructura del banner, consi-
y fuentes que reflejen la impor- derando la ubicación de textos
tancia de los derechos funda- e imágenes, los colores y ele-
mentales. mentos llamativos para atraer la
· Redactar mensajes claros y atención de los lectores.
concisos que transmitan la · Revisar y corregir el contenido
esencia de cada principio selec- del banner para asegurarse de
cionado. que la lectura sea clara.
· Revisar y mejorar el contenido · Acordar la forma en que invita-
del banner para asegurarse de rán a la comunidad estudiantil;
que sea claro y efectivo. así como la fecha y el lugar.
· Acordar la forma en que invita-
rán a la comunidad estudiantil a
la presentación de su producto.

11
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Elaboren un plan de búsqueda en el cual planifiquen la información que ne-


cesitan, ésta puede centrarse en los siguientes temas:
■ Declaración Universal de Derechos Humanos
(DUDH). Para conocer más al respecto,
■ Identificar los artículos de nuestra Constitu- consulten las fuentes de
ción y otros documentos que fundamentan información a su alcance.
los derechos individuales y sociales.
■ Ejemplos históricos: Investigar casos de luchas
por los derechos humanos en diferentes mo-
mentos de la historia.
■ Casos Actuales: Identificar ejemplos contem-
poráneos de violaciones y defensa de los dere-
chos humanos.
■ ¿Cómo hacer banners llamativos?

Etapa 6. Unimos las piezas

Reflexionen sobre el proceso que han llevado hasta este momento. Consi-
deren que deben dedicar tiempo suficiente al proceso que conlleva la rea-
lización de cada una de las etapas y actividades, de este modo se logrará
dar solución a su situación problemática. Utilicen su creatividad, dialoguen y
compartan sus ideas para enriquecer el trabajo. Hagan pausas y valoren si es
necesario hacer ajustes para mejores resultados.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Es momento de presentar sus banners informativos al grupo, para ello, to-


men en cuenta lo siguiente:
Antes:
Reunir datos y ejemplos relevantes sobre los diferentes aspectos de los de-
rechos humanos. Organizar el contenido de manera visualmente atractiva
en el banner, es decir, que los gráficos y el texto sean claros y legibles. Ve-
rificar que la información sea precisa y esté bien organizada. Practicar la
presentación del contenido del banner.

12
Durante:
Comenzar presentando el propósito del banner y su relación con los dere-
chos humanos. Explicar por qué es importante comprender su contenido,
alcances y problemáticas. Invitar a la audiencia a hacer preguntas o a co-
mentar sobre los derechos presentados. Fomentar la participación activa
para mantener el interés
Después:
Abrir un espacio para que la audiencia realice preguntas sobre los dere-
chos presentados. Las respuestas que proporcionen deben ser claras y
fundamentadas. Escuchar atentamente los comentarios y opiniones de la
audiencia sobre el contenido y la presentación del banner. Evaluar la pre-
sentación, el desarrollo y las respuestas que se dieron a la audiencia. Iden-
tificar puntos fuertes y áreas de oportunidad.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el Proyecto Académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

13
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Llegó la hora de llevar a cabo la presentación definitiva de este Proyecto Par-


cial de Aula, el cual gira en torno al tema de la Revolución Francesa. Sin em-
bargo, antes de llegar a este punto, es fundamental someter a revisión y ajus-
te el proyecto.
Antes:
Examinar minuciosamente cada uno de los elementos producidos y, en
caso de ser necesario, realizar las correcciones pertinentes. Incorporar los
resultados que han identificado, asegurando de esta manera que el pro-
yecto sea sólido y completo. Organizar toda la información para que sea
coherente y se encuentre organizada de manera precisa. Determinar qué
recursos necesitan y qué aspectos van a resaltar al exponer sus productos.
Durante:
Desarrollar una presentación estructurada, lo cual implica practicar su ex-
posición con antelación para garantizar una comunicación efectiva de los
resultados obtenidos durante su investigación.
Después:
No deben subestimar la importancia de estar preparados para responder a
las preguntas y comentarios que puedan surgir. Su habilidad para defender
y explicar sus descubrimientos quedará demostrada en este intercambio.

14
8. UN MUNDO DOMINADO POR
BURGUESES

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

El siglo XIX en el mundo significó el ascenso y consolidación del sistema políti-


co y económico actual: el capitalismo. A partir de la Primera Revolución Indus-
trial, la cual se desarrolló entre 1760 y 1840, las principales fuentes de trabajo
se encontraban en las fábricas de las ciudades, lo que ocasionó un desplaza-
miento forzoso de muchos campesinos de las zonas rurales. De esta forma se
consolidó el capitalismo comercial y financiero del siglo XIX como un sistema
de organización económico-social que originó una nueva organización laboral,
el trabajo fabril, y con ello un nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial.

El capitalismo del siglo XIX originó dos clases sociales diferenciadas: la burgue-
sía y la clase obrera. La primera fue propietaria de los medios necesarios para la
producción, tales como los establecimientos industriales, la maquinaria, la tie-
rra y las herramientas; por su parte, la clase obrera, compuesta por trabajadores
sin tierras ni herramientas para producir los bienes que satisficieran sus necesi-
dades básicas, tuvo que vender su fuerza de trabajo, es decir, recibir un salario.

Sin embargo, a pesar del auge del capitalismo como política económica y de
la burguesía como clase social dominante, también emergieron otras postu-
ras diferentes al capitalismo que cimentaron principios políticos, económicos
y sociales que trascendieron el siglo XX hasta nuestros días.

En este Proyecto Parcial de Aula se identificarán las causas y consecuencias


de la Segunda Revolución Industrial como detonante en el proceso de ascen-
so y consolidación del sistema capitalista en el mundo, además, se explicará
y analizará el proceso de expansión territorial de Estados Unidos de América,
su guerra civil y la abolición de la esclavitud, todo ello a través de una tertulia
económica y tecnológica.

El producto de este proyecto les permitirá reconocer que las grandes poten-
cias económicas y políticas en la actualidad se consolidaron como potencias
económicas, comerciales y políticas desde el siglo XIX, lo que contribuyó a su
desarrollo y eventual expansión y dominación del mundo a partir de la con-
solidación de una clase social en particular: la burguesía.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

En este proyecto crearán una Tertulia económica y tecnológica que identi-


fique algunos sucesos de la Segunda Revolución Industrial como detonante
del proceso de ascenso y consolidación del sistema capitalista en el mundo;
además se explicará y analizará el proceso de expansión territorial de Estados
Unidos de América (EUA), su guerra civil y la abolición de la esclavitud en di-
cha nación.

Para alcanzar el horizonte de expectativas planteado, realizarán en comuni-


dad las siguientes actividades:
■ Explicarán el proceso de ascenso y consolidación del sistema capitalista en
el mundo a través de la elaboración de un memorama de las potencias,
esto ayudará a reconocer la cultura política del siglo XIX en el mundo: capi-
talismo, socialismo utópico, comunismo y anarquismo.
■ Escribirán un guion de radio (podcast histórico) que analice el proceso de
expansión territorial de EUA y su modelo de desarrollo económico, con ello
identificarán las consecuencias de la guerra civil estadounidense.

La realización de estos Proyectos Académicos y su integración en el Proyecto


Parcial de Aula son parte de un proceso en comunidad con un tiempo de-
terminado. La presentación final de la Tertulia económica y tecnológica, es
decir, la integración de los dos Proyectos Académicos se puede desarrollar en
una sesión de un par de horas.

Como resultado de este Proyecto Parcial de Aula, dispondrán de mayores he-


rramientas conceptuales, pero, sobre todo, de criterio propio para entender y
analizar las implicaciones positivas y negativas del sistema económico capi-
talista actual, lo que les permitirá convertirse en miembros reflexivos al inte-
rior de sus comunidades.

3
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 15
¿Capital…qué?: Consolidación del capitalismo

Seguramente han escuchado constantemente la palabra capitalismo, sin


embargo, ¿conocen su significado e implicaciones en la vida cotidiana ac-
tual? Los orígenes del capitalismo pueden rastrearse hasta el siglo XV en Eu-
ropa, cuando emerge un nuevo sistema económico cuya unidad productiva
básica era la empresa y su principal objetivo la obtención de beneficio, en
reemplazo del feudalismo medieval, donde la unidad productiva básica era la
familia, y cuyo propósito no era el beneficio sino el autoconsumo.

No obstante, es hasta el siglo XIX que el capitalismo se consolida como sis-


tema dominante, desde entonces se ha convertido en un sistema no sólo
económico, sino que ha trascendido a aspectos sociales, como las leyes y,
especialmente, en la forma en cómo nos relacionamos con otras personas a
partir de la acumulación de capital. Pero ¿qué es el capitalismo?...

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Pensamiento crítico.

■ A partir de los saberes de su comunidad y de Actualmente vivimos inmersos


una investigación documental explicarán el en un sistema capitalista
proceso de ascenso y consolidación del sis- mundial que determina
tema capitalista en el mundo. Mediante el buena parte de nuestras
juego memorama de las potencias identifi- vidas cotidianas aun cuando
carán a los grupos políticos con perspectivas no logremos identificarlo: la
diferentes: capitalistas, socialistas utópicos, política, economía, trabajo,
comunistas, y anarquistas, de este modo com- educación cultura o relaciones
prenderán que el sistema capitalista, aunque personales. Solamente
actualmente es el más extendido y legitima- conociendo la historia
do, no ha sido la única forma de entender y ver tendremos la posibilidad de
el mundo. ver y conocer nuestro entorno

desde una perspectiva crítica.

4
Etapa 2. ¡Ese es el problema!

El capitalismo es un sistema económico y social en donde los medios de pro-


ducción, es decir, los recursos económicos para la producción de bienes, son
propiedad privada. Además, el capital es el generador de riqueza por medio
del comercio de libre mercado, es decir, no hay restricciones por parte del
Estado.

Sin duda, el sistema capitalista ha traído beneficios a las sociedades, sin em-
bargo, también tiene múltiples consecuencias negativas, ya que en el afán
de buscar e incrementar sus ganancias, aplica la explotación a hombres y
mujeres y el trabajo infantil; los costos ambientales, como la contaminación
y el abuso de los recursos naturales; induce al surgimiento de monopolios (el
dominio del mercado a partir de una sola empresa) y al ser el dinero el único
motor de interés, éste puede corromper las relaciones sociales y la compe-
tencia económica.

A continuación, en comunidad, lean, comparen y analicen las siguientes si-


tuaciones y elijan aquella que se acerque más a sus realidades e intereses,
en caso de que no se sientan identificados, pueden redactar entre todos una
problemática que describa su contexto.

Situación 1 Situación 2
No sabemos cómo hacer un Desconocemos algunos de los
memorama de las potencias conceptos fundamentales para
que nos ayude a conocer las entender el capitalismo, lo que
características del sistema capi- dificulta entender su consolida-
talista durante el siglo XIX. ción y ascenso en el siglo XIX, y
no sabemos cómo elaborar un
memorama de las potencias.

Dialoguen en colectivo y señalen las razones para elegir o proponer una si-
tuación problemática.

5
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Hasta el momento has identificado que el capitalismo se consolidó como sis-


tema hegemónico en el mundo del siglo XIX, producto de la mayor eficiencia
de los procesos de producción de la Segunda Revolución Industrial y espe-
cialmente del ascenso de la burguesía como clase social dominante.

La burguesía es un conjunto de individuos que poseen propiedades privadas,


medios de producción y una determinada riqueza acumulada, lo que con-
vierte a los burgueses en una clase social acomodada y con influencia en las
decisiones políticas y económicas de una sociedad.

La consolidación paralela de la burguesía y el sistema capitalista se debió a


que la sociedad y la cultura en general cambiaron a partir de las decisiones
de los burgueses, motivados por el incremento de sus riquezas, lo cual fue
fortaleciendo al sistema capitalista de tal forma que la sociedad contempo-
ránea, como la conocemos hoy, es producto de la burguesía y el capitalismo.
En comunidad, formulen un objetivo que les ayude a establecer lo que es-
peran lograr con el desarrollo de este proyecto. Comenten y elijan una de las
siguientes propuestas o elaboren la suya:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Conocer y comparar algunas Analizar los conceptos vincula-
de las propuestas ideológicas dos al capitalismo y burguesía:
paralelas al capitalismo en el medios de producción, propie-
siglo XIX: socialismo utópico, dad privada, mercado, riqueza
comunismo y anarquismo, para o clase social, para comprender
contrastarlas con el sistema la consolidación y ascenso del
económico, político y social capitalismo en el siglo XIX y no
actual, derivado de la Segunda sabemos cómo hacer un me-
Revolución Industrial, al ascen- morama de las potencias.
so de la burguesía en el siglo
XIX.

6
Etapa 4. Paso a paso

Con la intención de aterrizar los conceptos relacionados al capitalismo y la


burguesía, así como las distintas posturas ideológicas alternas al capitalismo
en el siglo XIX, se realizará un memorama de las potencias, para lo cual se re-
quiere definir los pasos a realizar. A continuación, se presentan dos series de
actividades que orientarán su ejecución. Si consideran que alguna de estas
no se ajusta a sus condiciones pueden proponer o adaptar una nueva:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


· Establecer con tu maestra o · Determinar con su maestra o
maestro el tiempo dedicado a maestro los tiempos de entrega
cada una de las fases y a la pre- del producto final.
sentación del producto final. · Consultar fuentes de informa-
· Organizar el trabajo en comu- ción sobre los conceptos necesa-
nidad a partir de una distribu- rios para entender el capitalismo.
ción equitativa de las activida- · Determinar las distintas acti-
des para que todos participen vidades que todos los miem-
según sus intereses y habilida- bros, en comunidad, realizarán:
des. determinar las reglas del juego
· Consultar las fuentes de infor- de mesa, el diseño del tablero,
mación: el libro de saberes de los personajes (tokens), el nom-
Ética, naturaleza y sociedades, bre de las casillas y los premios
periódicos, revistas, internet, y castigos, presten atención a
entre otras. los materiales que requerirán
· Reflexionar en comunidad so- para su elaboración. Consideren
bre los hallazgos en este proce- la posibilidad de usar materiales
so de investigación. que ya no utilicen, con el fin de
reciclarlos y darles provecho en
esta actividad.
· Reflexionar sobre los concep-
tos identificados y cómo se ha
transformado su percepción
desde el inicio del proyecto has-
ta ahora.

7
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Los conceptos y temas que guiarán el proyecto


son: Para conocer más al respecto,
■ Concepto de capitalismo y sus características. consulten las fuentes de
■ La burguesía. información a su alcance.
■ El Liberalismo económico.
■ Los medios de producción y fuerza de trabajo.
■ ¿Cómo entender las reglas del juego de mesa
memorama de las potencias?

Registren la información obtenida sobre los con-


ceptos y características señaladas, ya sea en su
cuaderno o en fichas de resumen.

Etapa 6. Unimos las piezas

A partir de la indagación realizada con anterioridad, es momento de elaborar


el producto final del proyecto:
■ En comunidad, reflexionen sobre las actividades que han desarrollado has-
ta ahora, los conocimientos previos con los que contaban y cómo su pro-
pia investigación los ha enriquecido con respecto a conceptos entorno al
capitalismo, así como los modelos alternativos surgidos en el siglo XIX y su
impacto en el mundo actual.
■ Es importante que las actividades del proyecto se realicen de manera gru-
pal, lo cual significa que puede haber diferencias de ideas entre los miem-
bros, pero en donde todas las voces y opiniones son respetadas.
■ No olviden cuál fue su problemática inicial y sus horizontes de expectati-
vas, pues estos orientan y guían la conducción del proyecto.
■ Recuerden consultar a su maestra o maestro en caso de identificar alguna
duda o ausencia de información.

8
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Finalmente, es momento de presentar el juego de mesa memorama de las


potencias. Para la presentación tomen en cuenta las siguientes recomenda-
ciones:
Antes:
Adecuar el espacio escolar necesario para colocar el juego de mesa, puede
ser en el aula, patio o cualquier otro espacio con las condiciones necesarias.
Colocar una mesa y varias sillas, pues además de los participantes/juga-
dores, habrá otras personas de la comunidad escolar. Es necesario haber
jugado o ensayado el memorama de las potencias con anterioridad, para
verificar si hay aspectos qué mejorar.
Durante:
Realizar una breve introducción sobre los motivos que los llevó a realizar
este proyecto, cuál fue su horizonte de expectativas, cuáles eran sus co-
nocimientos sobre el capitalismo al inicio y de qué manera este juego de
mesa contribuyó a comprender la complejidad de este sistema. Explicar las
reglas del juego con claridad, ya que no todos los asistentes conocen o han
jugado memorama de las potencias.
Después:
Reflexionar sobre sus aprendizajes y desempeño en la realización del pro-
yecto, valorar su propia participación y la de sus compañeras y compañe-
ros. Identificar si el horizonte de expectativas que plantearon al inicio del
proyecto contribuyó a la solución de la problemática. Construir una retro-
alimentación grupal para identificar qué fue lo que faltó trabajar o en qué
elementos aún hay dudas.

Valoren las actividades marcando de manera individual con una X, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en este Proyecto Académico. La tabla se
encuentra al final del segundo Proyecto Académico.

9
PROYECTO ACADÉMICO 16
Momento 3
¡Extra, extra... guerra en Estados Unidos producto del capitalismo
y la burguesía!

Desde la declaración de independencia de Estados Unidos de América (EUA)


respecto del Estado de la Gran Bretaña en 1776, la nueva nación comenzó
una expansión territorial y económica, debido a las políticas del liberalismo y
al desarrollo económico propiciado por el modelo capitalista, pero también
debido a invasiones militares, tal como la ocurrida a México entre 1846 y 1848.
Después de la Declaración de Independencia, la reciente nación tenía una
economía preindustrializada, parte de la población se dedicaba a la agricul-
tura de autosuficiencia, es decir, para consumo familiar; los que no depen-
dían de la agricultura se dedicaban al comercio. El crecimiento se dio una vez
que EUA fue adquiriendo territorios, ya sea por compras, influencias o inter-
venciones militares. A pesar de contar con un vasto territorio y abundantes
recursos naturales, EUA no tenía la suficiente mano de obra, lo que incentivó
una masiva migración desde Europa.

A pesar de que la Declaración de Independencia de 1776 señalaba que “todos


los hombres son creados iguales”, en la práctica, la esclavitud, motor econó-
mico en la producción agrícola, continuó. Los estados del Norte del país, prin-
cipalmente dedicados al comercio y el trabajo industrial, realizaron leyes para
prohibirla, sin embargo, los estados del Sur, que se dedicaban principalmen-
te a la agricultura, contaban con miles de trabajadores esclavos afroamerica-
nos, lo que llevó eventualmente a una guerra civil interna entre 1861 y 1865,
conocida como Guerra de Secesión, para definir el camino que tomarían.
En este Proyecto Académico conocerás e identificarás parte de la historia de
EUA en el siglo XIX: proceso de expansión, modelo de desarrollo económico y
causas de la guerra civil.

10
Etapa 1. ¿Qué haremos? Interculturalidad crítica. Se puede

entender como la ubicación temporal y

Analizar en comunidad el proceso espacial de relaciones de poder entre las


de expansión territorial de EUA y su personas y grupos sociales, lo que impide el
modelo de desarrollo económico establecimiento de relaciones de carácter
para identificar las consecuencias igualitario, tal como ocurrió en Estados
de la guerra civil estadounidense, Unidos de América a mediados del siglo
por medio de un guion de radio o XIX, cuando estados libres y esclavistas
podcast histórico. se enfrentaron por prohibir o permitir la

esclavitud.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Es claro que existe una incongruencia entre el precepto de la Declaración


de Independencia de Estados Unidos al señalar que “todos los hombres son
creados iguales” y el hecho de que, por ejemplo, Thomas Jefferson, tercer
presidente de Estados Unidos (1801-1809), fuera dueño de más de 600 es-
clavos afroamericanos a lo largo de su vida. Ciertamente, lo que buscaban
los congresistas era justificar su igualdad de libertades y condiciones econó-
micas en relación con los ciudadanos británicos, pero no en relación con las
personas esclavizadas de origen africano, las cuales llegaron a EUA durante
el periodo colonial (aproximadamente 1600-1774).

Considera un momento y piensa que, si “todos los hombres son creados


iguales” ¿por qué unos debían quitar territorios a otros? ¿Es posible que este
discurso de igualdad y libertad estaba velado por un interés económico y
comercial? A continuación, en comunidad, lean, comparen y analicen las si-
guientes situaciones y elijan aquella que se acerque más a sus intereses o
ideas. En caso de que no se sientan identificados, pueden redactar entre to-
dos una problemática que describa su pensamiento.

11
Situación 1 Situación 2
No conocemos la forma en que, Desconocemos la extensión
con un guion de radio, poda- territorial de Estados Unidos, así
mos identificar el papel eco- como las diferencias geográfi-
nómico que tenía la esclavitud cas, económicas y sociales de
durante el siglo XIX en Estados los estados del Norte y del Sur
Unidos de América, ni cómo en el siglo XIX en EUA y no sa-
generó un modelo económico bemos cómo hacerlo mediante
esclavista. un guion de radio.

Dialoguen en comunidad y señalen la razón de su elección. Si consideran


que estas situaciones no representan su problemática, propongan y redac-
ten una nueva.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Como te puedes dar cuenta, la expansión territorial de EUA y el modelo eco-


nómico esclavista configuraron la economía de esta nación durante el siglo
XIX.

Es momento de elegir o construir el horizonte de expectativas que guiará el


Proyecto Académico.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Identificar, por medio de un Reconocer la expansión territo-
guion de radio o podcast his- rial que tuvo Estados Unidos de
tórico, las características del América en el siglo XIX a través
modelo económico esclavista de un guion de radio o podcast
de los estados sureños (Confe- histórico, además, registrar las
derados) en Estados Unidos de diferencias regionales que oca-
América para contrastarlas con sionaron modelos económicos
el modelo económico industrial diferenciados entre los estados
de los estados norteños (Unio- del Norte y los del Sur.
nistas).

12
Etapa 4. Paso a paso

Para efectuar el guion de radio o podcast histórico sobre el proceso de ex-


pansión territorial de EUA y su modelo de desarrollo económico que identi-
fica las consecuencias de la guerra civil norteamericana de 1861-1865, tienen
que definir los pasos a realizar. A continuación, se presentan dos series de
actividades que orientarán su ejecución.

Si consideran que alguna de estas no se ajusta a sus condiciones, pueden


proponer o adaptar una nueva:

13
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2
· Realizar un cronograma que · Establecer con su maestra o
identifique todas las fases del maestro las actividades y los
proyecto y distribuir las activi- tiempos de entrega de cada
dades de investigación y trabajo una de las fases del proyecto. Se
en comunidad. sugiere que se termine en una
· Establecer con tu maestro o semana.
maestra los tiempos de entrega · Al consultar fuentes de infor-
de cada una de las actividades mación, tomar en cuenta a los
y del producto final. Se sugiere miembros de tu comunidad.
que se termine en una semana. Seguramente conoces a algún
· Consultar fuentes de información: familiar o vecino que haya vivi-
puede ser el libro de Saberes dis- do una temporada en Estados
ciplinares en el área de Historia, el Unidos. Preguntar cómo es la
libro de Múltiples Lenguajes, me- economía y la forma de vida
dios audiovisuales: cortometrajes o allá, con la información recaba-
documentales; medios impresos: da contrastar y complementar
revistas o periódicos. las fuentes escritas y audiovi-
· Registren, organicen y discutan suales.
la información necesaria para · Dedicar una sesión plenaria
elaborar un guion histórico o para identificar elementos en
un podcast sobre el proceso de común sobre el modelo econó-
expansión territorial de EUA y su mico actual norteamericano y su
modelo de desarrollo económi- contraste con el modelo del siglo
co que identifica las consecuen- XIX a partir de la consulta con
cias de la guerra civil norteame- miembros de su comunidad.
ricana de 1861-1865. · Diseñar un guion de un progra-
· Redacten el guion para realizar ma o podcast que se nutra de la
un podcast. Es importante que información consultada, tanto
contenga elementos informati- en las fuentes documentales
vos que sean atractivos, amenos o audiovisuales, como con las
y entendibles no solo para el narraciones de las personas que
grupo, sino para una comu- han vivido en Estados Unidos. No
nidad más amplia, pues este olvidar que un guion tiene una
guion/podcast podría ser escu- intención comunicativa.
chado de manera extensa.

14
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

La información necesaria para desarrollar el guion de radio/podcast histórico


la podemos encontrar en las siguientes temáticas:
■ La extensión territorial de Estados Unidos al momento de su independen-
cia (1776).
■ El crecimiento territorial de EUA en el siglo XIX.
■ El modelo económico industrial de los estados del norte y el modelo eco-
nómico esclavista de los estados del sur.
■ La Guerra de Secesión. Para conocer más al respecto,
■ ¿Cómo elaborar un guion de radio o podcast consulten las fuentes de
histórico? información a su alcance.

Independientemente del tipo de fuente, reali-


cen anotaciones u organizadores gráficos (mapa
mental, mapa conceptual, organigrama, cuadro
comparativo, cuadro sinóptico u otro), para siste-
matizar la información.

Etapa 6. Unimos las piezas

A partir de la reflexión colectiva y la indagación realizada con anterioridad, es


momento de efectuar el producto final del proyecto.
■ Comentar sobre las dificultades y avances que han desarrollado a lo largo
del proyecto.
■ Identificar los conocimientos antes de comenzar el proyecto y aquellos
nuevos que han sido producto de la investigación en diversas fuentes.
■ Recordar que el proyecto es un trabajo colaborativo en donde intervienen
diversas opiniones, por lo que es necesario respetar todos los puntos de
vista.
■ Recordar cuál fue la problemática inicial y los horizontes de expectativas,
pues ambos orientan y guían el proyecto.
■ Consultar a su maestra o maestro en caso de identificar alguna duda o au-
sencia de información.

15
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Es momento de presentar su guion de radio/podcast histórico sobre el proce-


so de expansión territorial de EUA y su modelo de desarrollo económico que
identifica las consecuencias de la guerra civil norteamericana. Para la presen-
tación tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:
Antes:
Verificar que la redacción del guion sea clara y no tenga errores gramatica-
les. Consultar a su docente para que revise y comente el guion. Ensayar y
repasar las participaciones de cada miembro de la comunidad. Cerciorar-
se que en el momento de grabación cuenten con los equipos necesarios
para su realización: teléfonos celulares, aplicaciones de edición y acceso a
internet. Ya con el material grabado, editar y dar formato. Verificar que las
bocinas del equipo que van a usar para presentar el guion funcionan co-
rrectamente.
Durante:
Comentar brevemente cuáles fueron sus problemáticas, horizonte de ex-
pectativas y hallazgos a lo largo del proyecto, así como la experiencia de
participar en un programa de radio.
Después:
Reflexionar sobre sus aprendizajes y desempeño en la realización del pro-
yecto, valorar su propia participación y la de sus compañeras y compañeros.
Comentar si se cumplió con el horizonte de expectativa que plantearon al
inicio del proyecto y si este contribuyó a la solución de la problemática. Ha-
cer una retroalimentación grupal para identificar qué fue lo que faltó traba-
jar o en qué elementos aún hay dudas. Escuchar atenta y respetuosamente
la opinión de todos. Preguntar si desde ahora identifican las expansiones
territoriales de EUA, sus modelos de desarrollo económico tanto en los es-
tados del Norte, como en los del Sur y si identifican las causas de la guerra
civil norteamericana.

Revisen la siguiente tabla y de manera individual marquen con una X, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en cada uno de los Proyectos Aca-
démicos, tanto de los dos anteriores, como este. Identifiquen los aspectos a
mejorar.

16
17
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Con el recorrido de los dos Proyectos Académicos han observado y compren-


dido los cambios científicos y tecnológicos, pero, sobre todo, los sociales, po-
líticos y económicos experimentados en el mundo en la segunda mitad del
siglo XIX. Han identificado las causas y consecuencias de la Segunda Revolu-
ción Industrial como detonante en el proceso de ascenso y consolidación del
sistema capitalista en el mundo, de la misma forma, han revisado y analizado
el proceso de expansión territorial de Estados Unidos de América, su guerra
civil y la abolición de la esclavitud, todo esto a través de un juego de mesa
denominado memorama de las potencias, un guion de radio/podcast his-
tórico, actividades que en su conjunto forman una Tertulia económica y
tecnológica.

Identificaron que la burguesía es una clase social que influyó considerable-


mente en el incremento de la producción, acumulación y privatización de
los medios de producción, lo que trajo consigo no sólo cambios económicos,
sino profundas transformaciones sociales que influyeron en todos los aspec-
tos de la vida y que se ven reflejadas en la actualidad.

Para asegurar que el Proyecto Parcial de Aula esté listo para su presentación,
es importante que realicen una revisión cuidadosa, y si es necesario, hagan
ajustes. La presentación debe ser clara, concisa y bien estructurada para ase-
gurar que se comuniquen adecuadamente los resultados y conclusiones del
proyecto.

Todos los integrantes de la comunidad deben estar dispuestos a escuchar,


aprender de las opiniones de los demás, y trabajar juntos para presentar un
proyecto que sea de calidad, además de que demuestre el compromiso y la
capacidad para construir un futuro mejor.

Este proyecto ha sido una oportunidad para desarrollar habilidades de inves-


tigación y especialmente de reflexión sobre el papel y la importancia de la
historia y su trascendencia en nuestro presente.

18
9. EL NUEVO ESTADO MEXICANO
Y EL CARDENISMO

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

Para muchos historiadores el final de la Revolución Mexicana está marcado


con la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917, sin embargo, la
inestabilidad política del país continuó durante mucho tiempo, ya que las
diferentes fuerzas siguieron enfrentándose política y militarmente, de mane-
ra que solo hubo un cambio político y social significativo hasta que llegó al
poder Lázaro Cárdenas.

En este Proyecto Académico comprenderán y valorarán aquellos eventos re-


levantes de los gobiernos postrevolucionarios, como el periodo del Maximato
y la Guerra Cristera; ambos casos son de gran relevancia histórica para el pro-
ceso de conformación del nuevo Estado mexicano y el establecimiento del
periodo conocido como Cardenismo, en el que se realizaron importantes re-
formas políticas para el desarrollo social y económico del país. Con esta infor-
mación, y mediante la investigación histórica, elaborarán tres productos que
serán presentados ante la comunidad escolar con el fin de valorar y fortalecer
el conocimiento de nuestra historia, así como la participación ciudadana en
México y el mundo.

Las reflexiones que realicen a través de este proyecto podrán aplicarlas en su


vida personal, por ejemplo, para entender la importancia de la participación
ciudadana en la democracia y ejercerla al cumplir la mayoría de edad, e inclu-
so vincular los aprendizajes con los de otros campos formativos.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

Cada uno de los Proyectos Académicos es una pieza fundamental para este
Proyecto Parcial de Aula, por lo que es importante reconocer cada uno de
ellos:
■ Elaborarán una nota periodística en la que, mediante la participación co-
munitaria, localizarán información sobre lo establecido en la Constitución
de 1917 y durante los gobiernos de los sonorenses quienes llegaron al poder
mediante una rebelión originada en Agua Prieta, Sonora, así como el perio-
do conocido como el Maximato y la Guerra Cristera.
■ Elaborarán un texto narrativo mediante la participación comunitaria, que
permita reconocer las políticas socioeconómicas del Cardenismo, tales
como la reforma agraria, la intervención del Estado en la economía, la na-
cionalización de industrias y la expropiación petrolera, la educación socia-
lista, así como la organización del movimiento obrero y su alianza con el
presidente Cárdenas.
■ Organizarán una representación teatral con la que valorarán la importan-
cia de la participación ciudadana en la democracia, para comprender los
retos que enfrenta la democracia en México y el mundo, y que, a su vez, les
permita involucrarse en su fortalecimiento.

Cada uno de estos aprendizajes, así como sus procesos, son parte del cono-
cimiento que adquirirán durante el segundo año en Telesecundaria, por ello
deben considerar el tiempo necesario para el desarrollo de cada proyecto, el
cual pueden acordar con la ayuda de su maestra o maestro; así como la or-
ganización de la comunidad de aula, es decir si se trabajara en plenaria, co-
munidades de aprendizaje o de manera individual, también se debe acordar
desde un primer momento el papel que desempeñará cada persona duran-
te el proyecto; deberán consensuar los materiales que serán necesarios para
el desarrollo de cada proyecto y conseguirlos poco a poco, y, finalmente, ser
conscientes de que lo más importante es disfrutar del proceso de aprendizaje,
pues contribuye a su beneficio personal y comunitario: al compartir el conoci-
miento que adquieran durante la elaboración de cada proyecto y al momento
de presentarlo a la comunidad al cierre del Proyecto Parcial de Aula.

3
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 25
El establecimiento de la Constitución de 1917 y los gobiernos sono-
renses

En ocasiones es complicado comprender cómo el establecimiento de la


Constitución de 1917 y los Gobiernos Sonorenses representan el final de la lu-
cha armada de la Revolución Mexicana y, por lo tanto, cómo las luchas por la
presidencia durante el periodo conocido como Maximato generaron nuevas
situaciones.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Recabar información sobre el establecimiento de la Constitución de 1917 y los


Gobiernos Sonorenses, que incluya el periodo conocido como el Maximato y
la Rebelión Cristera, mediante la ela-
boración de una nota periodística Pensamiento crítico. Analizar las causas

que permita comprender los proce- y consecuencias de hechos y procesos

sos que vivió nuestro país al finalizar históricos, mediante la investigación

la etapa revolucionaria. documentada, contribuye a comprender sus

posibles efectos en el presente.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Identificar algunos hechos y procesos históricos en ocasiones resulta com-


plejo si se desconoce la cronología de éstos y a los principales actores históri-
cos. Por ello, para investigar los hechos históricos durante el establecimiento
de los gobiernos sonorenses, se requiere que también reconozcan a las y los
actores que participaron en este proceso. Organizados en pequeñas comu-
nidades, lean las siguientes descripciones y elijan la que exprese mejor su
situación respecto al desarrollo de esta actividad:

4
Situación 1 Situación 2
No sabemos cómo elaborar una Desconocemos los sucesos pos-
nota periodística que nos per- teriores al establecimiento de la
mita identificar las condiciones Constitución de 1917 que lleva-
que llevaron al establecimiento ron al poder a los Carrancistas y
de la Constitución de 1917 y los a los Sonorenses y no sabemos
hechos que propiciaron la llega- cómo identificar a los persona-
da al poder de los gobernantes jes principales mediante una
sonorenses y que, además, nos nota periodística.
permita reconocer a sus actores
principales.

Revisen con atención las situaciones problemáticas propuestas, seguramen-


te habrán identificado que algunas de ellas se relacionan con la falta de infor-
mación sobre algún hecho o proceso histórico e incluso a la manera de llevar
a cabo el proyecto, por lo que es importante aprender a identificar las causas
y el origen de la situación problemática para atenderla de manera eficiente.

5
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Para este momento de su educación en el nivel de Telesecundaria, pueden


conocer cuál es el papel del historiador y del periodista; así como las diferen-
tes técnicas de investigación que emplean.

Es importante considerar que la manera en la que presentan la información


un historiador y un periodista es diferente, por lo que deberán indagar sobre
las técnicas de investigación y cómo se presenta la información en una nota
periodística, e incluso podrán realizar su propia nota y acordarla en comuni-
dad. Lean las siguientes propuestas y determinen cuál se acerca más a sus
objetivos:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Realizar una investigación Elaborar una nota periodística
periodística sobre el estableci- como si fuera de 1917 en donde
miento de la Constitución de se presenten los aspectos más
1917 y los Gobiernos Sonorenses, significativos de la Constitución
además de presentarla a través Mexicana de ese periodo.
de una nota periodística.

Consideren que pueden modificar estas propuestas o redactar una propia en


caso de que no cumplan con sus expectativas.

Etapa 4. Paso a paso

Con la información previamente identificada, señalen las actividades que hay


que llevar a cabo para la construcción de la nota periodística, consideren jun-
to con su profesora o profesor el número de sesiones acordadas y el papel
que desempeñará cada persona:

6
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2
• Acordar, junto con su • Identificar la información clave
profesora o profesor, el tiempo de su investigación: hechos
determinado para cada una de importantes, personajes clave,
las actividades. acciones relevantes, entre otros.
• Localizar y recabar la • Identificar las fuentes de
información necesaria en información disponibles.
fuentes confiables. • Establecer, junto con su
• Establecer qué elementos profesora o profesor, el tiempo
gráficos incluirán en su nota para cada actividad; así como la
periodística. manera en la que trabajarán, si
• Realizar un boceto en el que se será en pequeñas comunidades
presente el espacio destinado o de manera individual.
para la nota periodística. • Diseñar un boceto de su nota
• Elaborar la nota con la periodística.
metodología del periodista. • Elegir el día y el lugar; así
• Buscar un espacio para como la manera en la que
presentar la nota periodística de invitarán a la comunidad
acuerdo con su contexto escolar. escolar a su presentación.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta Para conocer más al respecto,

consulten las fuentes de

Para realizar este proyecto necesitarán investigar información a su alcance.

conceptos y algunos procesos históricos como:


■ El establecimiento de la Constitución de 1917
■ Los Carrancistas
■ Los Sonorenses
■ El Plan de Agua Prieta
■ Los gobiernos sonorenses
■ ¿Qué es una nota periodística y cuáles son sus partes?

Recuerden que pueden complementar la documentación utilizando otras


fuentes de información para fortalecer su aprendizaje. En pequeñas comuni-
dades, lleven un registro claro y preciso de sus fuentes de información, pue-
des hacer uso de tarjetas informativas o cuadros sinópticos.

7
Etapa 6. Unimos las piezas

Una vez que han realizado la recopilación de toda la información, consideren


lo siguiente:
■ Preparar un boceto de cómo les gustaría que se viera o se presentara su
nota periodística, es importante que en el boceto se señalen todas las par-
tes de la nota, y la información que se pretende utilizar, recuerden que us-
tedes determinan cuánto espacio utilizarán para presentar la nota, en un
periódico es de máximo dos cuartillas.
■ Hay que considerar que, si van a trabajar en plenaria o en pequeñas comu-
nidades de aprendizaje, construyan el trabajo de manera comunitaria, es
decir, trabajen en un mismo espacio y aprovechen el tiempo al máximo.
■ Tomar en cuenta que pueden regresar a las fuentes de consulta en cual-
quier momento, si lo consideran necesario.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Una vez que han terminado su nota periodística, antes de presentarla es im-
portante que revisen el valor y el esfuerzo que le han dado a este proyecto,
para ello, desarrollen en comunidad las siguientes actividades.
Antes:
Realizar breves ensayos para considerar sus movimientos corporales, su
actitud frente al público, la manera en la que regularán sus emociones al
momento de la presentación y la manera en la que se dirigirán hacia el
público para incluir a todos sus espectadores. Buscar un espacio adecuado
para presentar sus notas periodísticas.
Durante:
Procurar la participación de todos los miembros del equipo, aprovechando
sus fortalezas. Expresar las ideas de forma clara, destacando el punto de
vista desde el que se construye la nota.
Después:
Proporcionar información adicional que ayude a comprender la relación
entre los temas centrales de la nota. Permitir que quienes lean la nota pue-
dan presentar observaciones para mejorar en el futuro.

8
Reflexionen sobre el trabajo realizado, hagan una retroalimentación entre
toda la comunidad de aula para identificar en qué áreas les hizo falta traba-
jar, cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron y una valoración
general del resultado.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una x, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 26
Las políticas socioeconómicas del Cardenismo

En este trayecto es necesario hacer una pausa para analizar el periodo cono-
cido como Cardenismo y las políticas socioeconómicas que lo caracterizan,
las cuales generaron un gran impacto en la sociedad mexicana de 1934 a
1940.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Investigar las políticas socioeconómicas del Car- Pensamiento crítico.

denismo, como la reforma agraria, la interven- Analizar las cualidades del

ción del estado en la economía, la expropiación tiempo histórico nos ayuda

petrolera y la nacionalización de industrias, la a comprender la visión del

educación socialista, así como la reorganización movimiento cardenista para

del movimiento obrero, mediante un texto na- esa época específica que

rrativo que permita identificar la importancia de atravesaba el país.

este periodo de la historia de México.

9
Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Seguramente han escuchado en las ceremonias cívicas del mes de marzo so-
bre el presidente que realizó la expropiación petrolera. Revisen los siguientes
textos y elijan la situación que describa mejor su posición respecto al inicio de
este proyecto. Realicen adecuaciones si lo consideran necesario o redacten
una situación propia en caso de no sentirse identificados:

Situación 1 Situación 2
Desconocemos cuáles fueron Desconocemos los aportes a
las políticas socioeconómicas los ámbitos social y económico
implementadas durante el realizados por Lázaro Cárdenas
periodo Cardenista y su impor- durante su periodo de gobierno
tancia para la conformación del y no sabemos cómo realizar un
México moderno. Además, no texto narrativo.
conocemos las características
de un texto narrativo.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Una vez identificada la situación problemática es momento de formular un


objetivo que los guíe para atender la situación de manera directa. Para ello,
lean y analicen en comunidad las siguientes propuestas y elijan la opción
que consideren les ayudará a atender la situación problemática a la que se
enfrentan:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Investigar cuáles fueron las Reconocer el papel de las polí-
políticas socioeconómicas del ticas educativas del Cardenis-
periodo Cardenista y reflejar su mo y compartirlo a través de
impacto en la sociedad mexi- un texto narrativo en el que se
cana, mediante la redacción de exprese cómo impactaron en la
un texto narrativo. sociedad.

10
Etapa 4. Paso a paso

Las siguientes secuencias de actividades podrían contribuir al desarrollo del


proyecto, comparen y elijan, o bien adáptenlas e integren una que se ajuste
a sus necesidades:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


• Revisar las fuentes • Acordar, junto con su profesora o
informativas sugeridas, además profesor, el tiempo destinado para
de organizar la información cada actividad.
para ser citada en el texto. • Identificar los temas relevantes;
• Acordar el tipo de texto así como las fuentes de
narrativo que realizarán, si información que están a su
contendrá elementos de ficción alcance.
o solo de la realidad. • Realizar su investigación y
• Señalar las características registrar la información obtenida
deseables del producto a mediante tablas comparativas o
obtener para que sea evaluado cuadros sinópticos.
al finalizar el proyecto. • Establecer las características
• Establecer las actividades que del texto narrativo, los materiales
realizará cada persona. necesarios, así como las actividades
• Buscar los materiales que realizará cada persona.
necesarios para esta actividad. • Acordar el lugar, la fecha y la
• Presentar su texto narrativo manera en la que invitarán a
ante la comunidad escolar. la comunidad estudiantil a la
presentación de su texto narrativo.

11
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Organicen un plan de búsqueda de la informa-


ción en el que puedan identificar de manera Para conocer más al respecto,

sencilla aquella que requieren para trabajar. Con- consulten las fuentes de

sideren investigar sobre los siguientes temas: información a su alcance.

■ El Cardenismo
■ Las políticas del Cardenismo: reparto agrario,
educación socialista y política obrera
■ La expropiación petrolera
■ Lázaro Cárdenas frente a la guerra civil
española
■ ¿Cómo elaborar un texto narrativo?

Etapa 6. Unimos las piezas

En comunidad, consideren si es necesario replantear algún proceso de la es-


trategia de trabajo, en caso de ser necesario adécuenla, de no ser necesario
dediquen tiempo para la redacción de su texto narrativo y consideren lo si-
guiente:
■ Utilizar la temporalidad adecuada de acuerdo con el tipo de texto seleccio-
nado.
■ Brindar personalidad a los personajes de su texto conforme a la temporali-
dad.
■ Detallar la perspectiva desde la que se escribe el texto.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Con los textos listos, es momento de que consideren lo siguiente:


Antes:
Asignar una sesión de lecturas en colectivo para analizar cada obra y brin-
dar aportes positivos para el mejoramiento de cada texto. Acordar con su
maestra o maestro cual será el mejor formato para su presentación.
Durante:

12
Presentar cada uno de los textos desarrollados y mencionar de qué tipo de
texto se trata y si contiene elementos de ficción como personajes o situa-
ciones específicas. Escuchar de manera activa cada una de las participa-
ciones.
Después:
Revisar y valorar la participación de todxs en la construcción del conoci-
miento y la elaboración de los proyectos. Brindar retroalimentación a los
compañeros, siempre desde el respeto, con el objetivo de mejorar en el
futuro. Reflexionar sobre lo realizado, tomen en cuenta aquellos aspectos
se pueden mejorar más adelante.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una X, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 27
La participación ciudadana en la democracia

Cuando se involucra a los ciudadanos en la toma de decisiones activa dentro


de su comunidad y se toma en cuenta su opinión, hablamos de una parti-
cipación ciudadana, conocer sus características es fundamental para poder
ejercerla al tener la mayoría de edad.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Valorar la importancia de la participación ciudadana en la democracia me-


diante la participación comunitaria en una representación teatral, con el
fin de comprender los retos que en-
frenta la democracia en México y en Inclusión. Garantizar la participación

el mundo, lo cual les permita involu- ciudadana de todos y todas e incluir a los

crarse en su fortalecimiento. grupos históricamente relegados, contribuye

al fortalecimiento de la democracia.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

13
La participación democrática es una herramienta que se utiliza en el país para
conocer la opinión de la mayoría de la población con respecto a un tema en es-
pecífico. En comunidad, revisen los siguientes textos y elijan el que mejor ejem-
plifica la situación que enfrentan respecto a los retos de la democracia en México.

Situación 1 Situación 2
No sabemos cómo se da la Nunca hemos participado en
participación ciudadana en la un proceso democrático, por lo
democracia, sus características, que desconocemos su funcio-
ni su importancia para la vida namiento y características. Ade-
política de nuestro país. Ade- más queremos hacerlo median-
más, nunca hemos hecho una te una representación teatral.
representación teatral.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Al identificar la problemática, es posible ofrecer una solución creativa con la


que todas y todos puedan visualizar cómo se llevan a cabo los procesos de
participación ciudadana, sus principales problemáticas y sus retos para el fu-
turo; para ello, deben definir el objetivo que los guiará durante este proyecto:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Realizar una representación teatral Representar, mediante una obra
sobre las principales problemáti- de teatro, las problemáticas de la
cas de la participación democrá- participación democrática para
tica, para evidenciar las acciones concientizar a los espectadores
correctas e incorrectas durante los sobre los retos de la democracia
procesos democráticos. en México y en el mundo.

Es importante mostrar en la representación teatral las acciones que se espe-


rarían durante cualquier proceso democrático y que se pueda comprender
fácilmente gracias a la actuación de todos los participantes.

14
Etapa 4. Paso a paso

Se recomienda que en plenaria realicen una serie de actividades en la cual


señalen lo que deberá hacer cada miembro de la comunidad, como:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


• Buscar y consultar la • Identificar cuáles son las
información necesaria. principales problemáticas en
• Identificar las problemáticas los procesos de participación
de los procesos de participación democrática.
democrática. • Consultar las fuentes de
• Acordar la situación información que tienen a su
por representar en la alcance y organizar la información
representación teatral; así como obtenida, ya sea en cuadros
la temporalidad. sinópticos o cuadros comparativos.
• Establecer acuerdos para la • Acordar la situación que
elaboración del guion. representarán en la representación
• Hacer un boceto con el teatral y realizar un guion.
diseño de la escenografía y los • Acordar la forma en que
personajes. trabajarán y qué actividades
• Diseñar los vestuarios de realizará cada integrante.
acuerdo con la temporalidad • Establecer, junto con su profesora
acordada. o profesor, el tiempo para cada
• Elaborar la escenografía. actividad.
• Acordar espacios y tiempos • Realizar el boceto con la
de ensayos con el apoyo de su escenografía y los personajes de la
profesora o profesor. obra de teatro.
• Invitar a la comunidad • Realizar ensayos con el apoyo de
estudiantil a su representación su profesora o profesor.
teatral, considerar un espacio • Invitar a la comunidad estudiantil
abierto a la comunidad. a su representación teatral,
además de considerar un espacio
abierto a la comunidad.

15
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Una vez que han designado las actividades, inicien con la búsqueda de infor-
mación que dará sustento a su representación teatral, por lo que se sugiere
que investiguen los siguientes temas:
■ Democracia Para conocer más al respecto,

■ Participación ciudadana consulten las fuentes de

■ Principios y valores de la cultura democrática información a su alcance.

■ Instituciones, organizaciones y mecanismos


de representación democrática
■ Los retos de la democracia en México
■ ¿Cómo se hace una representación teatral?

En pequeñas comunidades, lleven un registro


claro de sus fuentes de información.

Etapa 6. Unimos las piezas

Cada equipo organizará las actividades y el tiempo para la representación


teatral. Tomen en cuenta las capacidades, experiencias y recursos disponi-
bles, considerando también lo siguiente:
■ Analizar lo que significa una acción política en la sociedad.
■ Consultar diversas fuentes de información para complementar la investi-
gación.
■ Elaborar un borrador de guión y presentarlo a su maestra o maestro para
que le sugiera modificaciones en caso de ser necesario.
■ Tener presente la necesidad de realizar ensayos y preparar materiales.

Recuerden la importancia de tener un diálogo respetuoso de colaboración y


escucha de las opiniones de los demás.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Las representaciones teatrales permiten que públicos de diferentes grupos


de edad puedan comprender la situación presentada y sus principales carac-
terísticas. Por ello, es importante que consideren lo siguiente:

16
Antes:
Realizar campañas publicitarias para promover la representación teatral
entre los miembros de la comunidad, resaltando que el objetivo es con-
cientizar sobre las problemáticas de los procesos de participación ciuda-
dana. Identificar que el equipo de producción, actores y personal técnico
estén preparados y tengan todo lo que necesiten para la presentación. Pre-
parar el espacio donde se realizará la presentación, incluyendo la esceno-
grafía, iluminación, sonido, asientos, etcétera.
Durante:
Recibir a los asistentes y proporcionar cualquier información que necesi-
ten antes de la presentación. Realizar la representación teatral y procurar
que la audiencia disfrute de la experiencia. Hacer una sesión de preguntas
y respuestas al finalizar la presentación para involucrar a la audiencia, así
como permitir que expresen sus comentarios y opiniones sobre la obra.
Después:
Agradecer a los asistentes y a todos los involucrados en la producción de la
representación. Recopilar comentarios y opiniones sobre la obra de teatro
de los asistentes y evaluar los resultados. Planificar futuras presentaciones
y promover la obra hacia otros lugares para seguir difundiendo la temática.
Reflexionar sobre lo realizado. Tomar en cuenta aquellos aspectos que se
pueden mejorar más adelante.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el Proyecto Académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

17
25 26 27

18
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Es momento de valorar el esfuerzo invertido en cada una de las actividades


desarrolladas en este proyecto. En plenaria acuerden cómo se presentarán
los resultados obtenidos, si será dentro del aula o se lo mostrarán a toda la
comunidad escolar incluyendo autoridades escolares, así como a madres y
padres de familia.

Al realizar la presentación tomen en cuenta lo siguiente:


Antes:
Revisar y organizar los productos desarrollados, la nota periodística, el texto
narrativo y la representación teatral. Contar con una comprensión clara de
cada uno de ellos y decidir el orden en que serán presentados, diseñando
una estructura clara para la presentación.
Durante:
Explicar la importancia de los productos desarrollados, resaltando cómo
contribuyen a la comprensión de la etapa final de la Revolución Mexicana.
Mostrar ejemplos concretos, destacar los principales hallazgos y conclusio-
nes obtenidas de cada uno de los productos.
Después:
Abrir un espacio para preguntas y comentarios de los participantes. Ani-
men a los asistentes a compartir sus opiniones, hacer preguntas y debatir
sobre los resultados presentados. Promover una reflexión conjunta sobre
los productos presentados y su relevancia. Resumir los puntos claves dis-
cutidos.

19
10. LA DERROTA DE LOS
FASCISMOS Y LA BÚSQUEDA DE
LA CONVIVENCIA PACÍFICA

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto que cambió el destino de nacio-


nes enteras, además, dejó una huella imborrable en la historia de la huma-
nidad por lo que representa un capítulo crítico del pasado que no debemos
olvidar. Para abordar este desafío, en este proyecto educativo organizarán un
Museo Escolar de la Segunda Guerra Mundial, donde ustedes serán quienes
busquen datos de la memoria histórica. Usarán fotografías e imágenes de la
Segunda Guerra Mundial que servirán como puertas hacia el pasado, para
explorar no sólo los eventos y figuras históricas, sino también los sentimien-
tos, problemas éticos y las repercusiones que esta guerra tuvo en la vida de
las personas.

A lo largo de este viaje educativo, añadirán sus propias perspectivas, opinio-


nes y reflexiones, otorgando un significado más profundo a las imágenes.
Este proyecto no sólo podrá enriquecer su comprensión de la historia, sino
que también les brindará información sobre la participación de México en el
conflicto.

El compromiso que asuman en cada actividad será determinante para alcan-


zar su horizonte de expectativas y al finalizar este Proyecto Parcial de Aula,
tendrán la oportunidad de presentar los hallazgos de sus investigaciones
de manera integral, lo que les permitirá demostrar su comprensión sobre el
tema e integrar este conocimiento con otros Proyectos Parciales de Aula de
otros campos formativos.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

En este Proyecto Parcial de Aula, por medio de un Museo Escolar de la Segun-


da Guerra Mundial, aportarán perspectivas y opiniones que serán expuestas
en pequeñas comunidades de aula, para comprender la importancia de co-

2
laborar con personas de la escuela, la comunidad, el país y el mundo, para re-
chazar y denunciar la violencia, así como fortalecer el tejido social mediante
acciones orientadas hacia una cultura de paz.

Para llevar a cabo el Museo Escolar de la Segunda Guerra Mundial, es necesa-


rio planear las actividades que guiarán el proyecto:
■ Investigarán, mediante una galería de fotografías e imágenes, las causas
de la Segunda Guerra Mundial, así como la incorporación de México en el
conflicto.
■ Realizarán un encuentro de reflexión que servirá como una práctica valio-
sa para aprender de experiencias, valorar las acciones de personas, grupos
y organizaciones a favor de la cultura de paz en la historia, fomentar la au-
toconciencia, mejorar la toma de decisiones, promover la empatía y forta-
lecer las relaciones interpersonales. Este será un proceso que contribuirá al
crecimiento personal y al desarrollo efectivo en diversas áreas de su vida.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 19
Causas de la Segunda Guerra Mundial y la incorporación de
México en el conflicto

La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos más devastadores en


la historia de la humanidad ya que dejó una huella imborrable en el mundo.
A lo largo de seis años, naciones de todo el planeta se vieron involucradas
en un conflicto que cambió la forma de vida de millones de personas. Las
imágenes capturadas por fotógrafos y periodistas desempeñaron un papel
crucial al documentar la realidad de la guerra y algunos efectos en la vida de
las personas.

Cada fotografía es una ventana a los sucesos que permite reflexionar sobre
los horrores de la guerra, la valentía de aquellos que defendieron su patria y
muestra momentos que definieron el conflicto.

3
Etapa 1. ¿Qué haremos?

Investigar las causas de la Segunda Pensamiento crítico. El pensamiento crítico

Guerra Mundial, así como la incor- es esencial en la realización de una galería de

poración de México en el conflicto, imágenes de la Segunda Guerra Mundial, ya

para entender, mediante la utiliza- que implica evaluar, analizar y contextualizar

ción de una galería de fotografías e la información y las imágenes de manera

imágenes representativas, algunos profunda y reflexiva.

momentos de esta etapa histórica.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Crear una galería de fotografías o imágenes de la Segunda Guerra Mundial


es una tarea apasionante, sin embargo, también conlleva varios desafíos que
deben abordarse cuidadosamente, por ejemplo, seleccionar, organizar y pre-
sentar imágenes de forma objetiva.

En comunidad, lean las situaciones que se presentan a continuación, selec-


cionen la opción que mejor refleje las dificultades que podrían enfrentar al
llevar a cabo el proyecto:

Situación 1 Situación 2
Desconocemos las causas de la Desconocemos cómo reali-
Segunda Guerra Mundial por lo zar una galería de imágenes y
que no podemos realizar una fotografías representativas para
galería de fotografías e imá- ilustrar las causas de la Segun-
genes representativas de esta da Guerra Mundial, así como la
etapa histórica. incorporación de México en el
conflicto, lo anterior para com-
prender los momentos crucia-
les de esta etapa histórica.

4
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Han identificado y descrito los posibles obstáculos que podrían surgir al rea-
lizar este proyecto, ahora es momento de establecer el horizonte de expec-
tativas (objetivo). A continuación, se presentan dos propuestas que pueden
orientar los pasos hacia la búsqueda de una solución. En conjunto, compar-
tan opiniones y seleccionen la opción que consideren más adecuado para
abordar el problema que identificaron.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Investigar y diseñar una galería Realizar una galería fotográfica
fotográfica a partir de las causas para comprender las causas y
de la Segunda Guerra Mundial, similitudes entre la Primera y
así como la incorporación de Segunda Guerra Mundial.
México en el conflicto, lo ante-
rior con el fin de comprender
los momentos cruciales de esta
etapa histórica.

Etapa 4. Paso a paso

Alcanzar el objetivo planteado requiere el establecimiento en comunidad de


las actividades que los guiarán hacia la presentación de este proyecto. Con-
sideren que estas actividades deben llevar una secuencia. A continuación, se
muestran dos series de actividades, lean, dialoguen y elijan la que consideren
más adecuada respecto a su horizonte de expectativas.

5
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2
· Investigar y recopilar · Identificar la información
imágenes y fotografías necesaria.
relacionadas con la Segunda · Acordar, junto con su maestra
Guerra Mundial. o maestro, el tiempo destinado
· Seleccionar las imágenes más a cada actividad.
relevantes y representativas · Identificar las fuentes de
para su proyecto. Asegúrense información a su alcance:
de que cada imagen cuente bibliotecas, museos,
una parte importante de la enciclopedias, libros, entre otros.
historia que desean describir en · Registrar la información
su galería. obtenida, pueden usar fichas de
· Planificar cómo presentarán resumen.
las imágenes en su galería. · Seleccionar las imágenes más
· Decidir el diseño y la relevantes y representativas
secuencia de la galería para para su proyecto.
que sea atractivo visualmente y · Acordar el diseño y secuencia
para que las imágenes cuenten de cada imagen en la galería.
una narrativa coherente. · Colocar el contexto histórico de
· Investigar y colocar el contexto cada imagen.
histórico de cada imagen: · Revisar que la información sea
debe ser información histórica verídica y precisa.
precisa. · Revisar la secuencia de la
· Difundir y promocionar la galería para confirmar que
galería fotográfica entre la la información que quieren
comunidad escolar. expresar sea clara.
· Invitar a la comunidad escolar
a la presentación de su galería.

6
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

La creación de la galería de imágenes y fotografías de la Segunda Guerra


Mundial requiere de una investigación y selec-
ción de información precisa relacionada con las Para conocer más al respecto,

siguientes áreas temáticas: consulten las fuentes de

■ Causas de la Segunda Guerra Mundial. información a su alcance.

■ Conflictos clave de la Segunda Guerra Mundial.


■ Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
■ México en la Segunda Guerra Mundial.
■ Tensiones y conflictos en Europa durante la
primera mitad del siglo XX.
■ ¿Cómo organizar una galería fotográfica?

Etapa 6. Unimos las piezas

Con la información que han obtenido reflexionen en comunidad si las acti-


vidades que han llevado a cabo están contribuyendo al cumplimiento de su
horizonte de expectativas. Consideren las capacidades, experiencias, motiva-
ciones, intereses y recursos disponibles de cada miembro de la comunidad:
■ Decidir el propósito de su galería fotográfica y quién es su audiencia prin-
cipal.
■ Recopilar imágenes auténticas de la Segunda Guerra Mundial. Seleccionar
y verificar que su galería tiene imágenes representativas para su propósito
inicial.
■ Organizar la presentación de la galería, considerar la participación de cada
integrante.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Es momento de presentar los resultados del Proyecto Académico a su comu-


nidad, así como valorar el proceso que siguieron, además de beneficio per-
sonal y comunitario que les aportó este conocimiento. Presenten su galería
fotográfica considerando lo siguiente.

7
Antes:
Definir el propósito y público objetivo. Elegir las imágenes cuidadosamen-
te y organizarlas en una narrativa coherente. Acordar la fecha y el lugar
para llevar a cabo la presentación.
Durante:
Expresar con claridad el propósito de la galería. Mostrar las imágenes si-
guiendo una secuencia lógica y proporcionar el contexto histórico de cada
fotografía. Invitar a la comunidad escolar a formular preguntas o comen-
tarios.
Después:
Dedicar tiempo a responder preguntas de la audiencia. Considerar la re-
troalimentación de las y los asistentes para futuras mejoras. Agradecer la
asistencia de la comunidad escolar.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una X, la colum-


na que indica su nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del segundo Proyecto Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 20
La convivencia pacífica y la cultura de la paz como forma de
rechazo a la violencia

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre los
años de 1939 y 1945, y que involucró a una gran cantidad de países. Este pe-
ríodo de desafíos, sacrificios y decisiones, reconfiguraron no sólo los mapas
geopolíticos, sino también la psicología y la conciencia humana. A medida
que el tiempo avanza, es esencial recordar y comprender este episodio tras-
cendental de la historia mundial, no sólo como un conjunto de eventos ais-
lados, sino como una serie de lecciones críticas que debemos aprender para
construir un futuro más pacífico y tolerante.

8
Etapa 1. ¿Qué haremos?

Valorar las acciones de personas, Pensamiento crítico. La investigación

grupos u organizaciones a favor de profunda, el análisis crítico de fuentes

la cultura de paz, mediante un en- diversas, la evaluación de perspectivas

cuentro de reflexión, con el fin de contrapuestas y la reflexión constante

comprender la importancia de cola- permite a los participantes sumergirse

borar con personas de la escuela, la en la historia, cuestionando las causas y

comunidad, el país y el mundo, para consecuencias del conflicto, explorando

rechazar y denunciar la violencia, la ética de las decisiones tomadas, y

mediante acciones orientadas hacia comparando estas lecciones con desafíos

una cultura de paz. contemporáneos.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

A continuación, se presentan dos situaciones que ejemplifican una situación


problemática en la que se pueden encontrar al organizar un momento de
reflexión. En comunidad, lean y compartan opiniones para elegir la opción
que mejor refleje las dificultades a las que se enfrentan en este proyecto, o
bien, redacten una situación que describa mejor cómo se encuentran ante
esta tarea.

Situación 1 Situación 2
Desconocemos cómo organizar Desconocemos cuáles son las
un encuentro de reflexión para acciones de personas, grupos
valorar las acciones de perso- u organizaciones a favor de la
nas, grupos u organizaciones cultura de paz, por lo que no
a favor de la cultura de paz, el podemos organizar un encuen-
rechazo y la denuncia a la vio- tro de reflexión con esta temá-
lencia. tica, con el fin de comprender
la importancia de colaborar en
comunidad, además de recha-
zar y denunciar la violencia.

9
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Después de realizar un análisis conjunto sobre los posibles desafíos en este


proyecto es momento de establecer el horizonte de expectativas (objetivo)
con el que establecerán lo que esperan lograr. Esto les permitirá seleccio-
nar las acciones requeridas para completar el proyecto de manera efectiva. A
continuación, se presentan dos sugerencias para abordar el problema identi-
ficado anteriormente. En comunidad, seleccionen la opción que consideren
más apropiada para resolver la situación:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Valorar las acciones de personas, Organizar un encuentro de re-
grupos u organizaciones a favor flexión que nos permita valorar
de la cultura de paz, mediante las acciones de personas, gru-
un encuentro de reflexión que pos u organizaciones a favor de
nos permita comprender la la cultura de paz, el rechazo y
importancia de colaborar con denuncia a la violencia..
personas de la escuela, la comu-
nidad, el país y el mundo, para
rechazar y denunciar la violen-
cia.

Etapa 4. Paso a paso

Es momento de establecer el plan de acción que guiará las actividades que


les permitirán cumplir con el horizonte de expectativas que eligieron en co-
munidad. De las siguientes secuencias de actividades, lean y dialoguen cuál
opción podría contribuir al desarrollo del proyecto, recuerden que pueden
ajustar estas propuestas para que se adapten a sus necesidades.

10
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2
· Identificar la información · Establecer, junto con su
que necesitan: conceptos maestra o maestro, un
clave, personas e instituciones, cronograma de actividades.
acciones por la cultura de paz, · Identificar las fuentes de
etcétera. información a su alcance.
· Identificar las fuentes de · Establecer la manera en la que
información a su alcance. trabajarán, es decir, si será en
· Organizar, con ayuda de parejas, de manera individual o
su maestra o maestro, las en pequeñas comunidades.
actividades a realizar y el tiempo · Organizar el trabajo
destinado a cada actividad. equitativamente.
· Realizar la investigación · Organizar la búsqueda
y organizar la información de información mediante
obtenida, pueden usar fichas de resúmenes o mapas
trabajo o cuadros sinópticos. conceptuales.
· Establecer el orden y la · Establecer el orden y la
duración de cada participación. duración aproximada de cada
Acordar la duración del participación.
encuentro de reflexión. · Acordar la manera en que
· Elaborar un guion de apoyo invitarán a la comunidad
para la exposición de su escolar, así como la fecha y lugar
información. de su presentación.
· Acordar la manera en que
invitarán a la comunidad escolar
a la presentación del encuentro
de reflexión, así como la fecha y
el lugar.

11
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Para llevar a cabo el proyecto, deberán buscar y Para conocer más al respecto,

elegir información relacionada con los siguientes consulten las fuentes de

temas como parte del proceso de elaboración: información a su alcance.

■ Personas, grupos y organizaciones que fomen-


tan la cultura de paz.
■ Acciones para promover una cultura de paz.
■ El rechazo a la violencia.
■ Acciones de denuncia a la violencia.
■ Resolución pacífica de conflictos.
■ ¿Cómo organizar un encuentro de reflexión?

Etapa 6. Unimos las piezas

En comunidad, reflexionen sobre el proceso que han llevado hasta este mo-
mento, hagan una revisión de las actividades realizadas e identifiquen las
dificultades que se les han presentado. Tomen en cuenta lo siguiente:
■ Es importante respetar y mantener el orden de las actividades acordadas
para alcanzar el horizonte de expectativas, sin embargo, recuerden que
pueden regresar a una etapa anterior y realizar ajustes que se adapten a su
situación o necesidades, o bien generar sus propias propuestas.
■ Revisar detalladamente la información de su investigación, es importante
identificar y corregir posibles errores de ortografía, problemas de diseño o
inexactitudes en la información.
■ Tener en cuenta que pueden consultar a su maestra o maestro en caso de
identificar alguna duda o ausencia de información, también pueden reto-
mar las fuentes de información que consultaron durante el desarrollo de
este proyecto.
■ Solicitar la opinión de otras personas para retroalimentar su proyecto.
■ Considerar el respeto al diálogo y la participación de todos para enriquecer
el trabajo y obtener un mejor resultado.

12
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Es momento de presentar su producto final ante la comunidad estudiantil.


Para ello, es importante que consideren la planeación de su presentación.
Pueden tomar en cuenta lo siguiente.
Antes:
Revisar que su investigación cuente con toda la información necesaria para
llevar a cabo una exposición clara y coherente. Realizar ensayos previos a la
presentación para hacer ajustes y mejoras si es necesario.
Durante:
Escuchar con atención a los demás participantes para evitar la repetición
de información, esto asegurará que la exposición fluya sin problemas y que
se cubran diferentes aspectos del tema en discusión. Permitir que los asis-
tentes hagan preguntas y aclaraciones.
Después:
Realizar una evaluación de lo observado y de las participaciones con el fin
de identificar áreas de mejora para futuras presentaciones. Al terminar, re-
flexionar sobre lo aprendido y sobre qué aspectos pueden modificar para
lograr presentaciones más exitosas en el futuro.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el Proyecto Académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

13
14
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Al concluir con los dos Proyectos Académicos es importante que expresen y


valoren sus aprendizajes, para ello, organicen una mesa de diálogo para que
recapitulen en comunidad lo aprendido durante el desarrollo de sus Proyec-
tos Académicos y valoren las alternativas de solución a las situaciones proble-
máticas identificadas. Para ello, consideren las siguientes recomendaciones:
■ Tomar acuerdos sobre la fecha y el lugar donde se llevará a cabo la presen-
tación final de sus productos académicos.
■ Acordar el orden y duración de cada participación.
■ Preparar todos los recursos y materiales necesarios para llevar a cabo su
presentación.
■ Invitar a la comunidad estudiantil a la presentación de sus productos fina-
les. Mostrar respeto a las ideas y opiniones de las y los participantes.
■ Al terminar su presentación final, reflexionar en comunidad cómo el apren-
dizaje de los temas de este proyecto puede ser una experiencia enriquece-
dora y transformadora para ustedes y para su comunidad.
■ Valorar el logro de sus aprendizajes mediante la redacción de un texto en su
cuaderno donde reflejen lo aprendido con las actividades de cada Proyecto
Académico.

Es importante reflexionar sobre los aprendizajes obtenidos en el proceso y las


áreas de oportunidad que les permitan mejorar en futuros encuentros, para
ello pueden compartir apreciaciones sobre el resultado obtenido del Proyec-
to Parcial de Aula y anotarlo en el pizarrón.

15
11. LA GUERRA FRÍA Y LAS
TENSIONES DE UN MUNDO
BIPOLAR

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

La Guerra Fría fue un período de tensión y rivalidad tecnológica entre las su-
perpotencias mundiales: los Estados Unidos y la Unión Soviética, el cual mar-
có una era de incertidumbre global y profundos cambios políticos, sociales y
culturales. La Guerra Fría no sólo fue un conflicto de geopolítica y estrategia
militar, sino también un enfrentamiento de ideologías y valores que moldea-
ron el curso del mundo moderno.

En este Proyecto Parcial de Aula se embarcarán en un proyecto educativo


apasionante que requiere explorar y comprender la Guerra Fría a través de
su experiencia. Además de conocer los eventos históricos que definieron esta
época también serán capaces de reunir, evaluar y categorizar material sig-
nificativo que exprese el desarrollo de la Guerra Fría de una manera única y
personal. Será desafiada su habilidad para representar físicamente sus inter-
pretaciones de la Guerra Fría, mediante una exposición de aula. Sus produc-
tos finales reflejarán no sólo su comprensión de los hechos históricos, sino
también las emociones que suscitan estos eventos y las conexiones que pue-
den hacer con el mundo actual. En este viaje emocionante por la historia se
sumergirán en la Guerra Fría, explorando su significado y relevancia a través
de sus propias creaciones artísticas y perspectivas personales. ¡Bienvenidos a
la exposición de la Guerra Fría en el aula!

No olvidaen relacionar lo que ahora se estudiará con lo que anteriormente se


había estudiado y con sus proyectos de integración comunitaria.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

Es momento de planear las actividades que realizarán en este Proyecto Par-


cial de Aula, así podrán comprender el proceso de la Guerra Fría y sus efectos
en el mundo entero, para ello realizarán las siguientes actividades:
■ Elaborarán una historieta revolucionaria en la que plasmarán las tensio-
nes de la posguerra en el ámbito internacional; así como las luchas de las
superpotencias tanto por la carrera armamentista como por la espacial.
Crear una historieta requiere que resuman y sinteticen información com-
pleja en un formato accesible. Esto promueve la capacidad de analizar da-
tos, identificar los aspectos más importantes y comunicarlos de manera
efectiva. Los materiales para esta actividad dependerán de su creatividad y
la extensión establecida.
■ Diseñarán una infografía inspiradora que valoren las acciones de grupos
y organizaciones en México y América Latina a favor de la resolución de
conflictos y la cultura de la paz. Con esta infografía podrán transmitir in-
formación relevante, compartir su conocimiento y difundir datos de forma
gráfica. Para esta actividad, requerirán de pliegos de papel, colores e imá-
genes o dibujos.

Es importante que participen en cada actividad, ya que al término de cada


Proyecto Parcial de Aula compartirán sus conocimientos con la comunidad
escolar. Deberán considerar el tiempo necesario para el desarrollo de cada
proyecto, el cual pueden acordar con la ayuda de su maestra o maestro, así
como la organización del grupo, es decir, si se trabajará en plenaria, peque-
ñas comunidades de aprendizaje o en parejas, y acordar desde un primer
momento el papel que desempeñará cada persona durante el proyecto. Re-
cuerden que la colaboración y el trabajo en comunidad serán fundamentales
para lograr resultados exitosos y soluciones efectivas.

3
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 21
Guerras y revoluciones en un mundo bipolar

La posguerra, ese período de incertidumbre y reajustes que siguió a la Se-


gunda Guerra Mundial, dejó una huella imborrable en la historia del mundo.
Fue un momento de transformación radical, de fronteras redibujadas y alian-
zas cambiantes, pero también de tensiones palpables que resonaron en el
ámbito internacional. Este proyecto busca sintetizar estas tensiones, ilustran-
do las complejas dinámicas geopolíticas y sociales que caracterizaron este
turbulento período.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Reunir material visual que sintetice las tensiones de la posguerra y su reper-


cusión en el ámbito internacional, para elaborar una historieta revolucio-
naria e identificar las causas de la
lucha de las superpotencias a través Apropiación de las culturas a través de

de la carrera armamentista y la ca- la lectura y la escritura: Para resolver

rrera espacial, considerando el desa- un problema hay que estudiarlo a fin de

rrollo de la Guerra Fría y la desinte- conocerlo bien y, entre los miembros de la

gración del bloque socialista. comunidad, proponer soluciones.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Existen ciertos desafíos que pueden surgir al crear una historieta relacionada
con el período de posguerra y la Guerra Fría. A continuación, se muestran dos
ejemplos de situaciones problemáticas. De manera colaborativa, revisen las
dificultades presentadas y elijan la opción que mejor refleje la situación en la
que se encuentran:

4
Situación 1 Situación 2
Desconocemos la lucha de las Desconocemos el desarrollo de
superpotencias en la posguerra la Guerra Fría, las tensiones de
a través de la carrera armamen- la posguerra y su repercusión
tista y la carrera espacial, ade- en el ámbito internacional, ade-
más no sabemos cómo plan- más no sabemos cómo elaborar
tearlo en una historieta. una historieta.

En comunidad, describan las causas que los llevaron a seleccionar el texto


elegido, también proporcionen argumentos que respalden y expliquen cómo
esta elección puede tener un impacto benéfico en la comunidad. Tomen
apuntes durante la reflexión.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Entender las causas del problema les permitirá comprender su complejidad


y planificar una estrategia para resolverlo. En comunidad, establezcan el ho-
rizonte de expectativas (objetivo) que los guiará en el desarrollo del proyecto.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Identificar las causas de la Elaborar una historieta revo-
Guerra Fría y la desintegración lucionaria para identificar las
del bloque socialista mediante causas de la lucha de las super-
la elaboración de una historie- potencias a través de la carrera
ta revolucionaria que permita armamentista y la carrera espa-
mostrar sus problemáticas. cial, considerando el desarrollo
de la Guerra Fría y la desinte-
gración del bloque socialista.

5
Etapa 4. Paso a paso

A continuación, se proponen dos series de actividades para el desarrollo del


proyecto, revisen y comenten en comunidad la opción que consideren más
adecuada respecto a su horizonte de expectativas.

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


· Identificar la información · Acordar, junto con su maestra
requerida y las fuentes de o maestro, la duración de cada
información que tienen a su actividad.
alcance. · Identificar la información
· Acordar la manera en la que requerida y las fuentes de
trabajarán y las actividades que información que tienen a su
realizará cada persona. alcance.
· Acordar, junto con su maestra · Establecer las características de
o maestro, la duración de cada la historieta, el tema y el enfoque
actividad. del hecho histórico que quieren
· Establecer las características de desarrollar.
la historieta. · Acordar la manera en la que
· Realizar una investigación trabajarán; distribuir el trabajo
y organizar la información equitativamente.
obtenida en cuadros sinópticos o · Realizar una investigación y
resúmenes. organizar la información obtenida,
· Diseñar un boceto del hecho puede ser en un cronograma o un
histórico que quieren desarrollar, esquema.
esto implica a los personajes, · Realizar un boceto de la historieta
escenarios y diálogos. para ordenar los diálogos de cada
· Revisar cuidadosamente el personaje, así como los escenarios
contenido de su historieta para donde se encontrarán.
verificar la precisión histórica y la · Revisar y corregir posibles errores.
coherencia narrativa. · Verificar la precisión histórica y la
· Corregir errores, ajustar la coherencia narrativa.
trama o los diálogos según sea · Acordar la fecha y lugar de su
necesario. presentación.
· Acordar la fecha y el lugar para · Invitar a la comunidad escolar a
la presentación de su historieta. la presentación de su historieta.

6
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Para atender el desarrollo de la estrategia y el tema y lograr el Proyecto Aca-


démico es conveniente buscar en fuentes informativas, podrían ser acerca de
los siguientes temas:
■ El contexto histórico de la posguerra.
■ Los bloques ideológicos después de la Segunda Guerra Mundial.
■ La reconstrucción de Europa.
■ La carrera armamentista nuclear y sus implicaciones en el presente.
■ Causas, desarrollo y desenlace de la Guerra de Corea.
■ Causas, desarrollo y desenlace de la Guerra de Vietnam.
■ La Revolución Cubana y el bloqueo económico de Estados Unidos en 1962.
■ ¿Cómo elaborar una historieta revolucionaria?
Para conocer más al respecto,

Etapa 6. Unimos las piezas consulten las fuentes de

información a su alcance.

Al crear una historieta revolucionaria es esencial


tener en cuenta los siguientes aspectos:
■ Investigar a fondo el período de posguerra,
sus eventos históricos, personajes relevantes y
contextos culturales.
■ Crear personajes interesantes y complejos que
estén bien desarrollados y que reflejen las ex-
periencias y emociones de la época de pos-
guerra.
■ Realizar una narrativa visual clara, la historieta debe contar una historia de
manera visualmente efectiva.
■ Los diálogos y los textos narrativos deben complementar las ilustraciones y
no abrumarlas. Definir claramente el mensaje o tema central que desean
transmitir con su historieta revolucionaria.

7
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

La planeación del proceso es fundamental para alcanzar el objetivo de este


proyecto, por ello se presentan las siguientes recomendaciones:
Antes:
Revisar la estructura de la información, siguiendo el formato de introduc-
ción, desarrollo y conclusión.
Revisar detenidamente la redacción de las historietas para identificar y co-
rregir cualquier error que pueda existir.
Obtener sugerencias o inquietudes de personas externas al equipo.
Durante:
Responder cualquier pregunta o aclaración que surja de los asistentes.
Escuchar atentamente las opiniones o sugerencias de las y los demás en
relación con su proyecto.
Después:
Solicitar retroalimentación a quienes tuvieron la oportunidad de conocer
su proyecto, esto les proporcionará información valiosa sobre las áreas en
las que pueden mejorar y cuán persuasivos fueron sus argumentos.
Asegúrense de tomar notas pertinentes en función de esta retroalimenta-
ción.
Cada miembro de la comunidad debe tomarse un tiempo para pensar en
el progreso y los logros alcanzados en el proyecto.

Valoren las actividades marcando, de manera individual con una X, la colum-


na que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del segundo Proyecto Académico.

8
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 22
Los grupos y organizaciones a favor de la cultura de la paz

El enfrentamiento conocido como la Guerra Fría, tuvo un profundo impacto


en la política mundial, la economía global, la tecnología y la cultura durante
décadas. En este proyecto, explorarán la dinámica de la lucha de superpoten-
cias y analizarán cómo influyó en la configuración del mundo moderno y en
la búsqueda de una cultura de paz.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Valorar las acciones de grupos y or-


ganizaciones en México y América Apropiación de las culturas a través de la

Latina a favor de la resolución de lectura y escritura. Para ser promotores de

conflictos y la cultura de la paz me- paz hay que reflexionar sobre el respeto a la

diante la elaboración de una info- dignidad de las personas.

grafía inspiradora.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Elaborar una infografía inspiradora para reconocer las acciones de personas,


grupos y organizaciones en México y América Latina a favor de la cultura de
paz, puede presentar situaciones problemáticas. Para atender el escenario
al que se enfrentan en este Proyecto Académico, primero es necesario que
identifiquen la situación y lo que saben sobre el tema. Lean en comunidad
los siguientes textos y elijan la situación problemática que más se acerca a su
contexto específico.

9
Situación 1 Situación 2
Desconocemos cuáles son las No conocemos el proceso para
acciones de grupos y organizacio- elaborar una infografía revo-
nes en México y América Latina a lucionaria para mostrar lo que
favor de la resolución de conflictos sabemos sobre las acciones de
y la cultura de la paz y no sabemos los grupos y organizaciones en
cómo representarlas mediante México y América Latina a favor
una infografía revolucionaria. de la resolución de conflictos.

En comunidad, dialoguen el porqué de su elección, presenten argumentos


que respalden y expliquen cómo esta decisión podría tener un impacto be-
neficioso en la comunidad. Asegúrense de tomar notas detalladas de estos
argumentos para futuras referencias.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Una vez que lograron establecer los factores que están generando esta situa-
ción, necesitan plantear el horizonte de expectativas (objetivo) que guiará el
desarrollo del proyecto. En comunidad, lean las siguientes propuestas y com-
paren la situación problemática con la situación que esperan lograr:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Valorar las acciones de grupos Valorar la resolución pacífica de
y organizaciones en México y conflictos, mediante la elabora-
América Latina a favor de la ción de una infografía inspira-
resolución de conflictos y la dora, para difundir las acciones
cultura de la paz mediante la de grupos y organizaciones en
elaboración de una infografía México y América Latina a favor
inspiradora. de la cultura de la paz.

Una vez que hayan definido su objetivo, es importante que dialoguen en co-
munidad y que compartan su comprensión de lo que han planeado llevar
a cabo. Para hacerlo visible y accesible para todos, anótenlo en una hoja de
papel y colóquenlo de manera que esté a la vista de todos.

10
Etapa 4. Paso a paso

La organización del trabajo, requiere de un plan de acción que guíe las activida-
des que les permitirá desarrollar su producto final. A continuación, se presenta
una propuesta de serie de actividades que pueden considerar para lograr su
horizonte de expectativas en este proyecto. Si lo consideran necesario, pueden
modificar la serie para adaptarla a sus necesidades y recursos:

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


· Acordar la manera de · Elaborar un cronograma de
trabajar, ya sea en pequeñas actividades junto con su maestro
comunidades o en parejas. o maestra, para establecer la
· Buscar y seleccionar las fuentes duración y distribución de cada
de información sobre cultura actividad.
de la paz, derechos humanos, · Identificar los temas, conceptos
conflictos sociales y resolución y momentos clave que deben
pacífica de conflictos en México investigar.
y América Latina. · Consultar diversas fuentes de
· Analizar la información información para obtener una
obtenida para seleccionar la comprensión sólida sobre la
que pondrán en su infografía cultura de paz y la resolución
inspiradora. pacífica de conflictos en México y
· Buscar imágenes que América Latina.
complementen su información. · Registrar la información más
Pueden ser fotografías, gráficas, relevante mediante organizadores
diagramas, entre otras. gráficos, estos pueden ser
· Realizar un boceto de la diagramas o cuadros sinópticos.
infografía para acomodar las · Realizar el diseño de la infografía.
imágenes y la información. · Acordar elementos visuales
Recuerden usar colores que incluirán en la infografía:
llamativos y revisar que la fotografías, dibujos, diagramas
información esté bien redactada. esquemas, entre otros.
· Acordar el día y lugar para · Acordar la manera en que
presentar la infografía invitarán a la comunidad
inspiradora ante la comunidad estudiantil, así como la fecha y el
escolar. lugar de su presentación.

11
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Es factible adquirir datos relacionados con varios Para conocer más al respecto,

temas que están vinculados al proyecto, tales consulten las fuentes de

como: información a su alcance.

■ Acciones de grupos y organizaciones en Méxi-


co por una cultura de paz.
■ Grupos y organizaciones en América Latina a
favor de la cultura de paz.
■ Resolución pacífica de conflictos en México.
■ ¿Cómo realizar una infografía inspiradora?

Etapa 6. Unimos las piezas

Para la elaboración de su infografía inspiradora, tomen en cuenta lo siguien-


te:
■ Las actividades deben llevar un orden para lograr el horizonte de aprendi-
zaje, sin embargo, si se presenta alguna dificultad pueden regresar a un
paso anterior y realizar ajustes que se adapten a su situación o necesida-
des, o bien, generar sus propias propuestas.
■ Asignar un tiempo considerable para investigar detalladamente el tema.
■ Revisar el producto final generado y realizar mejorías. Tengan en cuenta
que pueden consultar a su maestra o maestro en caso de identificar algu-
na duda o ausencia de información, también pueden retomar las fuentes
de información que consultaron durante el desarrollo de este proyecto.
■ Reflexionar y discutir sobre los beneficios tanto personales como comuni-
tarios del proyecto.
■ Es importante el respeto al diálogo y la participación de todos para enrique-
cer el trabajo y obtener un mejor resultado.

12
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Lograr el objetivo de este proyecto es posible considerando la planeación


como un proceso fundamental. A continuación, se presentan las siguientes
recomendaciones:
Antes:
Realizar una investigación detallada sobre las acciones de personas, gru-
pos e instituciones a favor de la resolución pacífica de conflictos y la cul-
tura de paz, en México y en América Latina. Recopilar información precisa
y relevante. Organizar la información obtenida y clasificar correctamente
las imágenes que ilustrarán su infografía. Preparar una presentación visual
atractiva, pueden apoyarse de un guion para su exposición.
Durante:
Explicar y presentar las acciones a favor de la cultura de paz en México y
en América Latina. Fomentar la participación de la audiencia, alentando
preguntas y comentarios para mantener el interés.
Después:
Responder a preguntas adicionales de la audiencia y agradecer sus obser-
vaciones o comentarios. Animar a la audiencia a reflexionar sobre la cultura
de paz y la resolución pacífica de conflictos en México.

Para finalizar las actividades de este Proyecto Parcial de Aula, escriban en


su cuaderno un párrafo donde reflexionen sobre las decisiones que tomaron
respecto a cada actividad que desarrollaron, es decir, la planeación, identifi-
cación de la situación problemática, planteamiento del horizonte de expecta-
tivas y la selección de estrategias que realizaron, comenten sus resultados en
comunidad. Tomen en cuenta aquellos aspectos que aún no logran realizar y
que pueden mejorar ya que tendrán la oportunidad de hacerlo más adelante.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el Proyecto Académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

13
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Las vivencias experimentadas reforzaron sus habilidades de comunicación


y expresión. Como se mencionó al inicio de este Proyecto Parcial de Aula, el
medio a través del cual compartirán su aprendizaje será la organización de
una exposición en la que mostrará las historietas y las infografías. Para pre-
sentar el proyecto pueden seguir las siguientes recomendaciones.

14
Antes:
Preparar la presentación: desarrollen una exposición que sea fácil de com-
prender y resalte los elementos más relevantes de su trabajo, incluyendo
las imágenes y fotos recopiladas. Practicar la presentación: la práctica es
esencial, ensayen su presentación en repetidas ocasiones antes de la ver-
sión final para mejorar su fluidez y aumentar su confianza. Preparar el es-
pacio: es crucial anticiparse a la presentación y asegurarse de que el lugar
esté ordenado, limpio y equipado con los medios audiovisuales necesarios
para que la audiencia vea y escuche claramente. Invitar al público: inviten
a miembros de la comunidad educativa, familiares y amigos a su presen-
tación final, proporcionando así una oportunidad para exhibir su trabajo y
compartir sus descubrimientos.
Durante:
Recuerden expresarse con claridad, mantener contacto visual con la au-
diencia y estar listos para responder a cualquier pregunta que surja.
Después:
Evaluar la presentación: tras concluir la presentación, es fundamental lle-
var a cabo una evaluación exhaustiva tanto de su trabajo como de la expo-
sición en sí. Cuando hayan terminado de presentar sus productos, podrán
evaluar lo aprendido en este proyecto.

Es esencial que se lleve a cabo una reflexión acerca de lo que se ha aprendido


durante el proceso y se identifiquen las áreas en las que se puede mejorar
para futuros intercambios de opiniones. Por lo tanto, tienen la posibilidad de
compartir sus opiniones y observaciones sobre los resultados alcanzados en
el proyecto parcial anotando en el cuaderno o el pizarrón las conclusiones a
las que llegaron.

15
12. LAS NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES COMO AGENTES
DE CAMBIO HACIA LA IGUALDAD

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

En el mundo actual, los conflictos y desafíos globales son una realidad in-
negable que impacta a comunidades y naciones en todo el planeta. Estos
conflictos pueden ser de naturaleza política, social, económica, ambiental o
cultural, y a menudo dejan a su paso una estela de desigualdad e injusticia.
En medio de este panorama, los niños, niñas y adolescentes emergen como
actores fundamentales en la construcción de sociedades igualitarias y en la
resolución de conflictos. A pesar de que la voz de los jóvenes ha sido subesti-
mada durante mucho tiempo, cada vez se reconoce más su capacidad para
influir positivamente en la transformación de sus entornos, comunidades y
el mundo en general. Este proyecto plantea la importancia de empoderar a
los niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio en la búsqueda de
soluciones a los problemas globales, al mismo tiempo que aboga por socie-
dades más justas, inclusivas y equitativas. Explorarán su participación activa
en la construcción de un futuro en el que la igualdad de derechos y oportuni-
dades sea una realidad para todos independientemente de su edad.

En el marco de este proyecto, examinarán información relevante para desa-


rrollar un Foro de la actualidad, un espacio dinámico que les permitirá expre-
sar ideas, opiniones y valoraciones acerca del nuevo orden mundial y otros te-
mas actuales de relevancia. Estos incluyen cuestiones fundamentales como
el derecho a la protección de datos personales, el acceso a la información, la
transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno democrático. Ade-
más, se explorarán áreas críticas como el derecho a la salud y la importancia
de la prevención en el consumo de drogas. A través del Foro de la actualidad
tendrán la oportunidad de compartir sus perspectivas, generar debates enri-
quecedores y contribuir a la creación de soluciones concretas, cultivando así
una generación comprometida con la promoción de sociedades más justas
e igualitarias.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

En el contexto del siglo XXI, el mundo se encuentra en constante transfor-


mación, dando lugar a lo que se ha denominado “el nuevo orden mundial”.
Este término no sólo se refiere a cambios geopolíticos, económicos y tecno-
lógicos, sino también a la creciente conciencia de la necesidad de abordar las
desigualdades que persisten en todas las sociedades. En este escenario, los
movimientos sociales y políticos se han vuelto cruciales en la lucha por redu-
cir estas disparidades y promover los derechos humanos.

Este proyecto se adentra en la intersección de estos temas cruciales, explo-


rando cómo el nuevo orden mundial ha dado forma a los movimientos so-
ciales y políticos que trabajan para reducir las desigualdades y promueven
los derechos humanos, al mismo tiempo que se crean y fortalecen espacios
de participación para los niños, niñas y adolescentes, y políticas de transpa-
rencia que contribuyen a la promoción de una cultura de la legalidad, la cual
garantiza la igualdad de derechos para todas las generaciones. En este viaje,
descubrirán cómo el compromiso de los más jóvenes y la transparencia en la
toma de decisiones se entrelazan para construir un futuro más equitativo y
respetuoso de los derechos humanos.

Para alcanzar su horizonte de expectativas desarrollarán actividades como:


■ Examinar información pertinente que permita a los estudiantes conformar
un periódico perspicaz para expresar ideas, expresiones y valoraciones
respecto al nuevo orden mundial e integre hechos históricos ocurridos en
las últimas décadas.
■ Seleccionar la información oportuna para diseñar un discurso en estrado
que resalte la importancia de construir sociedades igualitarias, analizando
otros temas actuales como: el derecho al acceso a la protección de datos
personales, a la información, la transparencia y la rendición de cuentas en
un gobierno democrático, el derecho a la salud y la prevención en el con-
sumo de drogas.

3
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 23
El nuevo orden mundial

El concepto de “Nuevo orden mundial” es una expresión que ha resonado a


lo largo de la historia, marcando una serie de acontecimientos significativos
que moldearon el curso del mundo contemporáneo. La transición hacia este
nuevo orden global se vio influenciada por una serie de eventos clave inclu-
yendo la Guerra del Golfo Pérsico, la elección de Nelson Mandela como presi-
dente de Sudáfrica y la creación de la Unión Europea.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Seleccionar información pertinente


sobre el nuevo orden mundial que Pensamiento crítico. Desarrollar habilidades

les permitirá conformar un perió- de pensamiento crítico es fundamental para

dico perspicaz que integre hechos resolver problemas de manera eficiente en la

históricos ocurridos en las últimas vida cotidiana.

décadas.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Los eventos históricos que dieron forma al nuevo orden mundial son com-
plejos y pueden resultarles abrumadores como estudiantes que intentan en-
tenderlos en profundidad. La necesidad de contextualizar y comprender las
causas y consecuencias de estos eventos puede ser un desafío.

Lean, comparen y analicen las siguientes situaciones problemáticas, y elijan


aquella que se acerque más a la situación que viven con respecto a este tema.

4
Situación 1 Situación 2
Tenemos dificultades para Desconocemos cómo hacer
comprender la relevancia ac- un periódico perspicaz y nos
tual de eventos que ocurrieron resulta desafiante comprender
hace décadas y la conexión en- cómo los intereses políticos y
tre estos acontecimientos con económicos globales influyen
los problemas actuales, además en los acontecimientos y las
no sabemos cómo hacer un decisiones que moldearon el
periódico perspicaz. Nuevo orden mundial.

En grupo, compartan sus puntos de vista y discutan las razones detrás de sus
elecciones. De ser necesario redacten su propia situación problemática.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Una vez identificada su situación problemática con respecto a la tarea de


este proyecto, es importante establecer un horizonte de expectativas (objeti-
vo), es decir, formularse qué es lo que esperan lograr con el desarrollo de este
proyecto. Revisen las siguientes propuestas y elijan una, o bien, establezcan
una propia.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Comprender con profundidad Sintetizar información histórica
los eventos históricos rela- de manera efectiva y comuni-
cionados con el Nuevo orden carla en un periódico perspicaz
mundial, así como sus causas para establecer conexiones
y consecuencias, mediante la entre los eventos históricos
realización de un periódico pers- seleccionados y los problemas y
picaz. desafíos contemporáneos.

5
Etapa 4. Paso a paso

Es momento de organizar un plan de trabajo que será de gran utilidad para


alcanzar el horizonte de expectativas que se han planteado. Las siguientes
series de actividades pueden servirles de guía, adáptenlas a sus necesidades
y recursos o bien planteen su propia lista.

Serie de actividades 1 Serie de actividades 2


· Proporcionar una lista de · Diseñar una estructura para su
eventos históricos significativos periódico, incluyendo secciones,
de las últimas décadas. títulos y artículos.
· Elegir uno o más eventos que · Redactar los artículos
les interesen. informativos y perspicaces sobre
· Utilizar fuentes confiables los eventos históricos, con la
como libros, sitios web guía de la maestra o maestro.
académicos y documentos · Utilizar la creatividad en
históricos para recopilar la presentación visual de la
información sobre sus eventos información.
seleccionados. · Realizar sesiones de revisión
· Destacar la importancia y edición de los artículos y el
de citar las fuentes diseño del periódico.
adecuadamente. · Promover la retroalimentación
· Analizar y evaluar la relevancia entre compañeros para mejorar
y la confiabilidad de la la calidad del trabajo.
información recopilada. · Presentar sus periódicos en
· Identificar causas y clase, fomentando la discusión
consecuencias de los eventos. sobre los eventos históricos
seleccionados y su relevancia.

6
Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

La búsqueda en las fuentes informativas podrá ser acerca de los siguientes


temas.
■ Causas y consecuencias de la Guerra del Golfo Pérsico. Rol de las potencias
internacionales en la Guerra del Golfo Pérsico. Impacto de la Guerra del
Golfo Pérsico en la región y en la política global.
■ Biografía de Nelson Mandela.
■ La lucha contra el Apartheid en Sudáfrica. El Para conocer más al respecto,

proceso de reconciliación y transición a la de- consulten las fuentes de

mocracia. información a su alcance.

■ Creación de la Unión Europea: Antecedentes y


motivaciones para la creación de la UE.
■ Evolución de la integración europea.
■ Impacto económico, político y social de la UE.
■ ¿Cómo se hace un periódico perspicaz?

Etapa 6. Unimos las piezas

Con el fin de reflexionar sobre la conformación de este Proyecto Académico


sugerimos las siguientes acciones de integración:
■ Reflexionar sobre su progreso en la conformación de su Proyecto Parcial
de Aula es de mucha utilidad, ahora deben seleccionar eventos históricos
que consideren especialmente significativos o relevantes para la compren-
sión de la historia reciente. Es importante que exploren múltiples fuentes
y perspectivas para obtener una comprensión completa de los eventos se-
leccionados.
■ Evaluar críticamente la confiabilidad de las fuentes, planifiquen y organi-
cen su trabajo.

7
■ Pueden crear un esquema, una lista de tareas o un calendario para gestionar su
tiempo de manera efectiva. Sean creativos en el diseño de su periódico. Pueden
utilizar herramientas de edición, gráficos y fotos para realzar la presentación.
■ Fomentar la revisión y la retroalimentación entre compañeros.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

En esta etapa del proyecto se va a llevar a cabo la presentación de su produc-


to final, para ello tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:
Antes:
Realizar una revisión final de su periódico, verifiquen la precisión de los he-
chos, la ortografía y la gramática. Preparar una presentación que explique
sus elecciones editoriales, el proceso de investigación y los eventos histó-
ricos seleccionados. Practicar sus presentaciones enfrente de sus compa-
ñeros o de un profesor para ganar confianza y mejorar sus habilidades de
comunicación.
Durante:
Comenzar con una introducción que explique el propósito del periódico
y su relevancia para los eventos históricos seleccionados. Presentar cada
sección o artículo del periódico de manera organizada y coherente, des-
tacando los aspectos más relevantes de cada evento histórico. Incorporar
gráficos, imágenes o cualquier otro medio visual que ayude a ilustrar y res-
paldar la presentación. Fomentar la interacción con la audiencia, generan-
do preguntas o comentarios al final de cada sección o al final de la presen-
tación. Responder las preguntas de la audiencia de manera clara y concisa.
Fomentar una discusión sobre los eventos históricos y su relevancia en el
mundo actual. Recolectar retroalimentación de la audiencia sobre la pre-
sentación, incluyendo comentarios constructivos.
Después:
Reconocer y agradecer a las personas que contribuyeron al proyecto: com-
pañeros, profesores, fuentes de información, etcétera. Publicar o distribuir
el periódico, ya sea en formato impreso o digital, para que la comunidad
escolar pueda acceder a él. Reflexionar sobre el proceso y los resultados
del proyecto, identificando lecciones aprendidas y áreas de mejora para
futuros proyectos.

8
Valoren las actividades marcando, de manera individual con una X, la colum-
na que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspon-
diente. La tabla se encuentra al final del segundo Proyecto Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 24
Construyendo futuros ciudadanos

La participación activa de los niños, niñas y adolescentes (que actualmen-


te se denomina con el término NNA) en la toma de decisiones que afectan
sus vidas es esencial para garantizar un entorno social inclusivo y equitativo.
Explorar y promover los espacios de participación para el ejercicio de sus de-
rechos, con un enfoque especial en las políticas de transparencia y la cultura
de la legalidad es fundamental, reconociendo la importancia de empoderar
a las generaciones futuras y fomentar su compromiso cívico.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Seleccionar información oportuna para diseñar Inclusión: La inclusión social

un discurso en estrado que resalte la impor- implica crear sociedades

tancia de construir sociedades igualitarias, ana- donde cada individuo se sienta

lizando los actores políticos de la comunidad, valorado y respetado por

mediante el acceso a la información, así como la quien es.

toma decisiones responsables.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Como estudiantes pueden no estar completamente informados sobre sus dere-


chos como NNA ni de las políticas gubernamentales relacionadas con la partici-
pación y la transparencia, además pueden existir barreras de comunicación entre
ustedes y las autoridades responsables de tomar decisiones, o bien pertenecer a
grupos marginados o minorías que enfrentan discriminación y desigualdad en el
acceso a oportunidades de participación y transparencia. Todo lo anterior puede
limitar sus posibilidades de influir en las decisiones que les afectan, y hacerles
sentir que no son escuchados o que sus opiniones no son tomadas en cuenta.

9
De manera grupal revisen las siguientes situaciones y elijan la que más se acer-
que a la que ustedes tienen respecto a cómo desarrollar un discurso en estrado.

Situación 1 Situación 2
No sabemos presentar median- El desconocimiento de cómo
te un discurso en estrado, la fal- funcionan las instituciones
ta de conciencia sobre nuestros gubernamentales y las políticas
derechos y la importancia de públicas nos lleva a desconfiar
nuestra voz en la sociedad ya del sistema político y no sabe-
sea en la escuela, la comunidad mos cómo analizarlas mediante
o a nivel gubernamental. un discurso en estrado.

Dialoguen en comunidad y señalen la razón de su elección. Si consideran que


estas situaciones no representan su problemática, propongan y redacten una.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Cuando se ha identificado la problemática y su origen es más sencillo generar


un horizonte de expectativas (objetivo) que permita atenderla. A continuación,
se presentan algunas propuestas, las cuales pueden adaptar a sus necesidades.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Fomentar la conciencia cívica y Analizar la labor de los actores
la habilidad de acceso a la infor- políticos de la comunidad, así
mación seleccionando informa- como la toma de decisiones
ción oportuna mediante el dise- responsables, mediante un dis-
ño de un discurso en estrado. curso en estrado.

Etapa 4. ¡Paso a paso!

Recuerden que siempre es importante tener un plan, un cronograma o una


lista para definir el tiempo y las actividades que realizará cada miembro del
grupo. A continuación, se presentan dos propuestas de series de actividades
que pueden adaptar a sus necesidades y recursos.

10
Serie de actividades 1 Serie de actividades 2
· Discutir sobre la igualdad en la · Discutir sus hallazgos de
sociedad y la importancia de los investigación en grupos.
discursos públicos. · Identificar patrones y temas
· Investigar quiénes son los relacionados con la igualdad y
actores políticos clave en su la labor de los actores políticos.
comunidad. · Crear un esquema o estructura
· Analizar las políticas y para su discurso, destacando los
decisiones de estos actores puntos clave y las pruebas que
relacionados con la igualdad. respaldan sus argumentos.
· Buscar y acceder a información · Practicar habilidades de
pública sobre políticas y presentación.
acciones de los actores políticos. · Presentar sus discursos en
· Determinar con su maestra o grupos pequeños para recibir
maestro los tiempos de entrega retroalimentación de sus
de su producto final. compañeros y de la maestra o
maestro.
· Hacer ajustes en función de la
retroalimentación y practicar
sus discursos.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

El desarrollo del proyecto requiere investigar acerca de algunos temas entre


los que pueden ser considerados los siguientes:
■ Las funciones de los alcaldes, concejales o re-
presentantes. Para conocer más al respecto,

■ La responsabilidad ciudadana. consulten las fuentes de

■ Programas sociales de la entidad. información a su alcance.

■ La igualdad, la justicia social y la inclusión.


■ Datos demográficos y desigualdades.
■ Acceso a la educación, a la atención médica, vi-
vienda y seguridad.
■ Comparación de la situación de igualdad en la
comunidad con otras comunidades similares.
■ ¿Cómo diseñar un discurso en estrado?

11
Etapa 6. Unimos las piezas

Es imprescindible llevar a cabo una revisión detallada de las actividades rea-


lizadas a lo largo de nuestro Proyecto Académico. Aquí se ofrecen algunas
pautas importantes que deben considerarse durante este proceso,
■ Revisar que las actividades sigan un orden lógico que conduzca hacia los
objetivos. No obstante, si en algún momento surgen dificultades que obs-
taculizan el progreso, es importante retroceder a una etapa anterior para
abordar esas dificultades de manera adecuada.
■ Realizar ajustes en las propuestas y adaptarlas a la situación específica,
además de utilizar su creatividad.
■ Promover un ambiente de respeto al diálogo y la participación de todos en
la comunidad, ya que cada individuo aporta perspectivas y experiencias
valiosas que enriquecen el trabajo y contribuyen a lograr resultados más
sólidos.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Inviten a su comunidad escolar a escuchar su discurso y analizar su conteni-


do, para llevar a cabo esta actividad pueden tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones.
Antes:
Investigar y recopilar información relevante sobre el tema del discurso.
Organizar los puntos clave y evidencia que respalde los argumentos.
Establecer un horizonte de expectativas que les permita conformar el dis-
curso, éste puede tener la finalidad de informar, persuadir o entretener a la
audiencia. Crear una estructura lógica para el discurso, verificar que inclu-
ya introducción, desarrollo y conclusión. Practicar el discurso varias veces
para familiarizarse con el contenido y el flujo de la presentación.
Durante:
Comenzar el discurso de manera atractiva para captar la atención de la
audiencia. Hablar con claridad y entusiasmo. Utilizar gestos y lenguaje cor-
poral para respaldar el discurso. Mantener contacto visual con la audiencia,
fomentar su participación a través de preguntas o comentarios, si lo consi-
deran apropiado. Preparar presentaciones, gráficos o soportes audiovisua-
les si son necesarios y apropiados.

12
Después:
Autoevaluar la presentación, identificando puntos fuertes y áreas de mejora.
Recopilar retroalimentación de otros para obtener perspectivas adicionales.
Reflexionar sobre cómo se sintieron durante la presentación y cómo podría
mejorar en futuras oportunidades. Agradecer a la audiencia por su aten-
ción y participación, si es apropiado.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el Proyecto Académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

13
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

El Foro de actualidad que promueve este proyecto es un evento revelador,


éste arroja luz sobre temas críticos en nuestro mundo contemporáneo. A lo
largo del desarrollo de sus Proyectos Académicos fueron testigos de la com-
plejidad del “Nuevo orden mundial”, donde los desafíos y las oportunidades
coexisten en un delicado equilibrio. El periódico perspicaz ha destilado infor-
mación valiosa sobre los cambios geopolíticos y socioeconómicos que dan
forma a nuestro futuro.

En el estrado, el discurso sobre la importancia de construir sociedades igua-


litarias se ha convertido en un recordatorio urgente de su responsabilidad
compartida. Han reflexionado sobre el papel de los actores políticos en su
comunidad y su impacto en la promoción de un mundo más justo. Sus accio-
nes y políticas tienen el poder de impulsar u obstaculizar la equidad, y este
evento ha sido un llamado a la rendición de cuentas.

Al final, este proyecto les ha instado a tomar medidas concretas, a ser agen-
tes de cambio en sus respectivos entornos y a abogar por la justicia, la in-
clusión y los derechos humanos en sus vidas diarias. Han aprendido que la
construcción de sociedades igualitarias no es un objetivo distante, sino un
viaje continuo que requiere el compromiso y la acción de todos. Recuerden
las lecciones de este Foro de la actualidad y sigan trabajando juntos para la
consolidación de un mundo en el que la igualdad de derechos y oportunida-
des sea la norma y ​​no la excepción.

14

También podría gustarte