Tema 3 - La Guerra Civil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tema 3 desarrollo: LA GUERRA CIVIL (1936-1939).

Tema 3: LA GUERRA CIVIL.

1. INTRODUCCIÓN.

La Guerra Civil (1936-1939) fue un conflicto social, político y militar consecuencia de


la radicalización política durante la II República y del contexto social-económico
europeo. Comenzó como un golpe de estado de un sector del ejército contra la
República que fracasó pero que no fue aplastado. Este hecho y la influencia
internacional contribuyeron a convertir el golpe en una larga Guerra Civil planteada
por Franco como una guerra de desgaste y aniquilación del enemigo político. Al
terminar la Guerra se instauró una Dictadura dirigida por Franco (1939-1975) que
rechazó la reconciliación o negociación con el enemigo haciendo mella en España.

2. EL ALZAMIENTO (17-18 julio 1936).

Tras el triunfo del Frente Popular (elecciones feb. 1936),


parte del Ejército (altos cargos) y partidos de derecha
(carlistas, falangistas, monárquicos) prepararon un golpe de
Estado que buscaba: poner fin a las reformas del Frente
popular, acabar con el deterioro del orden público, defender
los valores católicos tradicionales, velar por la unidad de
España ante los autonomismos regionales, evitar una
revolución proletaria, que los militares asumieran un papel
decisivo en la sociedad y política española, imponer un
estado autoritario y desde algunos partidos se buscaba tener poder en el Estado. El
general Mola (Navarra) preparó una sublevación militar simultánea en diferentes
guarniciones adictas (Mola Navarra, Franco Canarias-Marruecos, Goded Baleares y
Queipo de Llano Sevilla), pretendiendo un golpe rápido. La sublevación que se carga
de emotividad tras el asesinato de Calvo Sotelo a manos de fuerzas izquierdistas se
inicia en Marruecos el 17 de julio de 1936, extendiéndose a la Península el día
siguiente. Los sublevados triunfaron en diversos núcleos de ideología
predominantemente conservadora (Navarra, Castilla-León y Galicia), sin embargo,
fracasaron en los principales centros industriales (Madrid, Barcelona, Bilbao,
Asturias). Podemos decir así que el golpe de estado fracasó, sin embargo, la República
fue incapaz de dominar rápidamente la sublevación y la Guerra Civil se desencadenó.

3. DESARROLLO DE LA GUERRA (1936-1939).

El fracaso de la sublevación que partió al país en dos, llevó a una guerra de tres años
(1936-1939) recrudecida por el apoyo de ciertas potencias extranjeras que aportaron
armas a ambos bandos donde el ejército sublevado mantuvo la iniciativa y ofensiva
militar gracias a contar con mayor profesionalidad de los oficiales y a un mando
unificado a diferencia del ejército republicano, que se vio perjudicado por su
desunión y fracasó en todos sus intentos ofensivos mostrando sin embargo una
resistencia tenaz que contribuyó a alargar la guerra.

Paula Romero Cuaresma 2º Bach B


Tema 3 desarrollo: LA GUERRA CIVIL (1936-1939).

2.1. DE LA SUBLEVACIÓN A LA BATALLA DE MADRID (julio 1936-marzo 1937).

Predomina en este periodo la guerra de columnas. La gran baza de los sublevados


fue el Ejército de África, que era el más profesional. Alemania e Italia ayudaron a
Franco a cruzar el Estrecho de Gibraltar porque buen parte de la marina era
controlada por los Republicanos. Este enlazó con Queipo de Llano que controlaba
Andalucía Occidental desde Sevilla y tras la conquista de Badajoz consiguió unirse
con los sublevados del norte al mando de Mola. El plan de Franco era dirigirse
directamente a Madrid, pero antes se desvió para liberar el Alcázar de Toledo. El
asalto contra Madrid fracasó ante la resistencia de los madrileños y las Brigadas
Internacionales. Ante este fracaso, los Nacionales intentaron rodear Madrid por
distintos puntos (Batalla del Jarama, febrero de 1937 y Batalla de Guadalajara,
marzo de 1937). Todos estos intentos fracasaron y ello contribuyó alargar la
guerra.

2.2. DE LA CAMPAÑA DEL NORTE A LA BATALLA DEL EBRO (abril 1937-noviembre


1938).

Tras el fracaso ante Madrid el conflicto se convirtió en una guerra de desgaste. En


la primavera-verano de 1937 las tropas franquistas conquistaron la franja norte
desde el País Vasco hasta Asturias controlando así sus industrias armamentísticas.
En el invierno de 1937-38 se produjo la Batalla de Teruel tras la que las tropas
franquistas tomaron la iniciativa en el Bajo Aragón, y finalmente llegaron al
Mediterráneo dejando a Cataluña aislada del resto del territorio republicano. La
República reaccionó, y en el verano de 1938 intentó volver a unir las dos zonas. La
Batalla del Ebro se convirtió así en la más cruenta de toda la guerra y acabó con la
capacidad de resistencia de la República.

2.3. OFENSIVA EN CATALUÑA Y FINAL DE LA GUERRA (diciembre 1938-marzo


1939).

La consecuencia de la Batalla del Ebro fue la conquista de Cataluña por los


nacionales que provocó que en el seno del bando republicano el coronel Casado
diese un golpe de estado contra el Gobierno de Negrín con la esperanza de llegar
a una paz pactada con Franco, que no ocurrió porque este exigió la rendición
incondicional. El 28 de marzo de 1939 las tropas de Franco entraron en Madrid y
este emitió su último parte de guerra el 1 de abril de 1939: “Nuestras tropas han
ocupado los últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. ¡Viva España¡”.

4. EVOLUCIÓN INTERNA DE CADA BANDO.

4.1. LA ZONA REPUBLICANA.

CAOS INICIAL Y GOBIERNO DE GIRAL (JULIO-SEPTIEMBRE DE 1936).


Casares Quiroga dimite porque se niega a entregar armas a las Milicias Obreras
para hacer frente al golpe, a lo que sí accede el nuevo gobierno de Giral. En esta
etapa se derrumban las instituciones y el Estado desaparece a favor de comités

Paula Romero Cuaresma 2º Bach B


Tema 3 desarrollo: LA GUERRA CIVIL (1936-1939).

sindicales que toman medidas revolucionarias como la represión contra los


militares sublevados y los que se consideraban sus apoyos sociales (Iglesia, clases
altas, políticos de derechas...) sobre todo, en las zonas de dominio anarquista.

EL GOBIERNO DE LARGO CABALLERO (SEPTIEMBRE DE 1936-MAYO DE 1937).


Se recuperó la autoridad estatal a través de la formación de un nuevo gobierno,
que incluía a todos los partidos y sindicatos de izquierda (incluida la CNT).
El gobierno de Largo Caballero se trasladó a Valencia e intentó unificar el poder
político para poder dirigir adecuadamente la guerra e intentó convertir las milicias
en un ejército regular (Ejército popular). Socialistas, comunistas y Gobierno de la
Generalitat intentaron imponerse a los anarquistas de las Milicias Antifascistas y a
los troskistas del POUM degenerando esto en un conflicto armado entre los
grupos obreros (sucesos de mayo de 1939 en Barcelona) que provocó la caída de
este gobierno.

EL GOBIERNO DE NEGRÍN Y LOS COMUNISTAS (MAYO DE 1937-MARZO DE 1939).


Negrín dirigió un gobierno socialista con fuerte apoyo de los comunistas que luchó
por la unidad política y militar para conseguir resistir el máximo tiempo posible
(hasta que estallara la Guerra Mundial). El apoyo de los comunistas era esencial,
pues se trataba de un partido centralizado y disciplinado dispuesto a resistir y que
contaba con el apoyo total de la URSS (única potencia que apoyó abiertamente a
la República con gran cantidad de material militar).

EL GOLPE DE ESTADO DEL CORONEL CASADO (MARZO DE 1939).


Ante la influencia comunista y considerando que la resistencia era inútil, el coronel
Casado da un golpe de estado contra el gobierno de Negrín con apoyo de parte de
los socialistas, los anarquistas y los republicanos e inicia las conversaciones de paz
con Franco, que exige la rendición incondicional.

Económicamente la República sufrió desde el principio un gran déficit agrícola que


le supuso enormes dificultades para abastecer a sus ciudades (cartillas de
racionamiento). Además, se aceleró la reforma agraria mediante la expropiación
y ocupación masiva de tierras por los consejos obreros. A pesar de esto controlaba
los mayores focos industriales de España que fueron colectivizados por grupos
obreros. Aunque esta desunión formaba parte de la lógica revolucionaria, no era
lo más adecuado para una economía de guerra.

4.2. LA ZONA FRANQUISTA.

Aunque Mola era el director del golpe militar y éste debía ser luego comandado
por Sanjurjo ambos mueren en accidentes de aviación, lo que deja a Franco como
líder indiscutido del golpe que establece un régimen militar férreo: represión
brutal, indiscriminada y dirigida por el Estado. Todos los poderes recaen en la
Junta de Defensa Nacional, que nombra a Franco jefe del Estado y generalísimo de
los ejércitos el 1 de septiembre de 1936. Frente a los problemas internos de los
republicanos, en el bando franquista predominó la unidad: Franco acaba con la
rivalidad entre tradicionalistas y falangistas mediante el Decreto de Unificación de

Paula Romero Cuaresma 2º Bach B


Tema 3 desarrollo: LA GUERRA CIVIL (1936-1939).

abril de 1937 que crea un partido único (FET de las JONS). Ese mismo año consigue
el apoyo oficial de la Iglesia católica mediante una carta pastoral colectiva del
episcopado español que da a la guerra el carácter de Cruzada. En enero de 1938
Franco forma su primer gobierno (Primer Gobierno de Burgos) y adopta el título
de Caudillo. Debemos señalar que los Nacionales contaron con el apoyo de
regímenes autoritarios tales como Alemania e Italia que aportaron aviones,
bombas, armamento...

Económicamente los sublevados dominaban una buena parte de la producción


agrícola, aunque tenían necesidad de conquistar las zonas industriales. La
economía se orientó de forma planificada hacia el esfuerzo de guerra. Para ello los
sublevados contaron con la colaboración de empresarios y terratenientes que
recuperaron sus tierras al anularse la Ley de Reforma Agraria. Para el golpe de
Estado contaron con el apoyo económico de Juan March.

5. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

La Guerra tuvo importantes consecuencias económicas, políticas y sociales que


frenaron el desarrollo del país. La economía española no se empezó a recuperar hasta
los años 50 y las pérdidas humanas fueron peores debido a los muertos en las
batallas, a los fusilados (fusilamiento de Badajoz (Nacionales), fusilamiento de
Paracuellos del Jarama (República) y a los exiliados. Las consecuencias políticas
fueron la instauración de una dictadura y en el ámbito internacional, España inició
veinte años de aislamiento político quedando fuera del impulso de progreso que se
inició en Europa. Las heridas de la Guerra Civil fueron difíciles de cicatrizar.

Paula Romero Cuaresma 2º Bach B

También podría gustarte