Guerra Civil Transicion Democracia
Guerra Civil Transicion Democracia
Guerra Civil Transicion Democracia
5. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
- Demográficas: elevado número de muertos: 160.000 en operaciones militares, 129.000 por la
represión de ambos bandos y 169.000 por diversas penalidades (bombardeos, enfermedades,
hambre). A ello hemos de unir el exilio de casi medio millón de republicanos, la fuerte represión
que sigue aplicando el régimen y el descenso de la natalidad durante el conflicto.
- Económicas: fuerte crisis económica por el descenso demográfico ya visto y la destrucción de
infraestructuras durante el conflicto.
- Políticas: la victoria de Franco supuso el establecimiento de una dictadura militar próxima al
fascismo.
6. CONCLUSIONES
- El bando franquista vence gracias al apoyo de las potencias fascistas frente a la no intervención
de las democracias occidentales y la condicionada ayuda soviética, y gracias también a su unidad
frente a la conflictividad interna que sufre el bando republicano durante todo el conflicto. La
victoria de Franco no supuso la paz entre los dos bandos, estableciéndose un régimen dictatorial
que gobernará el país durante casi 40 años, durante los cuales los vencidos sufren la represión,
la marginación y el exilio.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
Llamamos “transición” al proceso de desmantelamiento de la dictadura franquista y su
sustitución por una democracia. En sentido estricto, comienza con la muerte de Franco, en 1975,
y termina con la aprobación de la Constitución, 1978. No obstante, algunos adelantan su
comienzo a 1969 (Ley de Sucesión); o a 1973 (el asesinato de Carrero Blanco). En cuanto al fin,
algunos apuntan como más importante la fecha de 1982, con la llegada del PSOE al poder,
alegando para ello dos motivos:
En 1975, los indicadores económicos colocaban a España entre los doce países más
industrializados del mundo, algo impensable tan solo 25 años atrás. Dos días después de la
muerte de Franco, el 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I es proclamado Jefe del Estado.
Arias Navarro, confirmado como Presidente del Gobierno, nombra un nuevo Gabinete, con José
María de Areilza y Fraga como personalidades destacadas. Pero pronto se vio que el nuevo
Gobierno no sería capaz de llevar a cabo cualquier reforma democrática, pues se limitó a aprobar
una ley de asociación muy restrictiva.
La Ley de Reforma Política fue aprobada en referéndum el 15 de diciembre de 1976 con el 77,4%
de votos a favor, a pesar de que la oposición había propugnado la abstención.
Aunque se había dado un paso legal importante, dificultades graves se manifestaron en los
meses siguientes:
- En enero de 1977, las actividades terroristas (ETA, GRAPO y la extrema derecha) crearon un
clima en el que el retroceso político parecía la salida más probable.
- En abril, el “sábado de gloria”, Suárez tomó la determinación de legalizar al PCE. El entierro de
los abogados laboralistas asesinados en enero había servido para que los comunistas "salieran
a la calle" y, a pesar de que a los militares se les había prometido que el PCE no sería legalizado,
sin duda unas elecciones sin él hubieran carecido de legitimidad.
Estos meses sirvieron también para que se fuera configurando el sistema de partidos, que sólo
adquiriría su primera forma después de las elecciones de junio del 77:
- Alianza Popular, de Fraga, que asumió el papel de vertebrar el franquismo sociológico.
- Unión de Centro Democrático, organizada en torno a Suárez. Agrupaba a liberales,
democristianos, socialdemócratas, etc. Sería el grupo vencedor en las elecciones.
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE.
- En Cataluña, el centro político se había agrupado en torno a Pujol y a su Pacte Démocratic per
Catalunya.
- En el País Vasco, el PNV contaba con una sólida implantación. Otros grupos, procedentes, sobre
todo, de algunas escisiones de ETA, completaban el panorama. Euskadiko Esquerra era el más
importante.
Los Pactos de la Moncloa ayudaron a mejorar la economía, pero fueron muy criticados por
algunos sectores, incluso dentro de los partidos que como el PSOE o el PCE los habían firmado.
Aunque las Cortes no se habían convocado como constituyentes, el buen resultado de la
izquierda llevó a Suárez a cambiar sus prioridades y poner en marcha el proceso para elaborar
una Constitución. Se optó por un texto de consenso que evitara los problemas que se habían
padecido durante el siglo XIX. Para redactar el texto, se constituyó una “ponencia constitucional”
formada por tres representantes de UCD, y uno del PSOE, AP, PCE y nacionalistas catalanes.
LA CONSTITUCIÓN DEL 78
Era una constitución larga (109 artículos) y rígida, con un proceso complicado para su reforma.
El Título I (derechos y libertades) fue el más discutido:
- Hubo unanimidad en la aconfesionalidad del Estado, aunque reconociendo explícitamente la
influencia de la Iglesia católica.
- Se estableció una amplia y detallada declaración de derechos y libertades. Como asuntos
polémicos, podemos señalar:
- La pena de muerte, que acabó excluyéndose.
- El aborto. Se redactó un texto ambiguo para que cupieran posteriores interpretaciones.
- En materia educativa, se aprobó un texto de consenso.
Título II: Monarquía.
- Definida como parlamentaria, moderadora y arbitral, le corresponden funciones
representativas y de carácter simbólico.
La Constitución de 1978 abrió un periodo de democracia del que aún disfrutamos, habiéndose
constituido en el más largo de la Historia de España. En los últimos años, han surgido voces que
hablan de la necesidad de reformar la Constitución, sobre todo, en dos aspectos: el Senado, para
convertirlo en una cámara territorial que responda a la nueva organización autonómica del
Estado; y la sucesión en la Corona, para suprimir la “preferencia del varón”, poco acorde con las
corrientes actuales de igualdad de la mujer en todos los ámbitos.
LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS
Pese a las dificultades de la crisis económica y de las heridas no cerradas de la Guerra Civil, la
democracia sienta sus bases con la Constitución de 1978 y se consolida definitivamente, tras el
intento de golpe de Estado de 1981, cuando en 1982 alcanza el poder el PSOE de Felipe
González. A partir de entonces se consolida el régimen político democrático, gracias a la
alternancia normalizada de las dos fuerzas políticas mayoritarias, y se registra un fuerte
crecimiento económico y modernización social que ha convertido a España en uno de los
principales países de la Unión Europea.
Si en la primavera del 79 la posición de Suárez parecía sólida, en sólo año y medio su progresivo
deterioro le llevó a una dimisión que fue como un anticipo del fin de su partido, la UCD. Entre
los problemas más graves del periodo, cabe señalar los siguientes:
- Rebrote de la crisis económica, por una nueva subida de los precios del petróleo.
- Conflictividad respecto al problema autonómico
- febrero 1980: Referéndum autonómico en Andalucía. UCD defiende la vía del 143, lo que es
interpretado como un agravio respecto a las comunidades "históricas". El gran beneficiado del
error de la UCD fue el PSOE, como se demostraría en las elecciones celebradas a los dos años.
- Las diferencias, quizás más personales que ideológicas, en el seno de la coalición gobernante.
- En el declive de Suárez jugó un importante papel el voto de censura presentado por el PSOE en
mayo de 1980. Al tratarse de uno "constructivo", el gran beneficiado fue Felipe González.
- Como consecuencia final de todo este proceso, Suárez presenta la dimisión en enero de 1981.
EL 23 DE FEBRERO DE 1981
Durante la transición, el Ejército era un estamento potencialmente peligroso. Tras la depuración
que supuso la GC, constituyó uno de los pilares del franquismo. Hay que reseñar la labor al frente
del ministerio de Defensa del general Gutiérrez Mellado, cuya política se centró en:
- Los militares debían alejarse de la política.
- Se realizaron esfuerzos de modernización: reforma del Código de Justicia Militar,
rejuvenecimiento de los mandos, planes para la actualización del armamento, relegación a
puestos secundarios de los supuestamente más peligrosos, etc.
En los últimos meses de 1980, el clima de crisis del gobierno Suárez favoreció la conspiración.
Sobre las 6 de la tarde del 23 de febrero, el Congreso, que esta estaba reunido para votar la
candidatura de Leopoldo Calvo Sotelo a la Presidencia del Gobierno, fue asaltado por un grupo
de guardias civiles, mandados por el teniente-coronel Antonio Tejero. Era el punto de partida
de un plan que pretendía acabar con el sistema democrático. Aunque la conspiración incluía el
levantamiento contra el orden establecido de diversas unidades militares, sólo Jaime Milans del
Bosch –Capitán General de Valencia-sacó los tanques a la calle.
El secuestro de los diputados duró toda la noche, pero a medida que pasaban las horas, y sobre
todo después de la aparición del Rey en televisión desautorizando la intentona, su fracaso
parecía claro. A media mañana del día 24, Tejero firmó su rendición y los secuestrados pudieron
recobrar la libertad.
Para el historiador Javier Tusell, las causas del fracaso son las siguientes:
1. La actuación del Rey, determinante para sacar de dudas a algunos militares indecisos.
2. Los mandos militares que ocupaban puestos decisivos optaron por la legalidad constitucional.
3. Las deficiencias mismas de la conspiración, que carecía de un plan coherente.
4. El hecho de que la intentona fuera conocida inmediatamente, incluso vivida en directo pues
la sesión del Congreso estaba siendo retransmitida por radio y televisión. El clamor popular
contra el golpe quedaría patente en las manifestaciones de los días posteriores.
Como consecuencias, a mayor o menor plazo, del golpe, podemos apuntar las siguientes:
- Quedó desprestigiado cualquier nuevo intento de golpe militar.
- La figura del Rey salió fortalecida.
- Facilitó la victoria socialista en las elecciones del año siguiente.
Las elecciones de octubre de 1982 darán un vuelco al panorama político en España: el PSOE
logró mayoría absoluta, lo que le permitiría gobernar sin tener que pactar con otras fuerzas. El
PCE, que sólo obtuvo cuatro diputados, fue víctima de la concentración del voto de izquierdas
en el PSOE (el llamado “voto útil”). UCD se desplomó, pasando la mayoría de sus votos a AP.
El primer problema al que se tuvo que enfrentar fue al económico: inflación, déficit público,
deuda exterior... Durante tres años, pusieron en marcha una durísima política de ajuste que tuvo
que incluir una reconversión industrial, principalmente en la metalurgia, el sector naval y el de
los electrodomésticos: se cerraron fábricas o se redujeron drásticamente las plantillas de las
mismas. Esta política, que formaba parte de la tradición de la derecha, desconcertó a muchos
de los votantes socialistas.
La reforma del sistema educativo tenía dos retos: adaptarse a la Comunidad europea y a la nueva
realidad de las autonomías. Llevada a cabo por el Ministro José M. Maravall, se basó en dos
leyes:
la LODE (Ley Orgánica del Derecho a la Educación), que ponía en manos del Estado el control de
los centros concertados; y la LOGSE, que ampliaba hasta los 16 años la escolaridad obligatoria.
La LODE, la despenalización parcial del aborto y otras cuestiones fueron agriando las relaciones
entre el Estado y una Iglesia Católica que todavía no había perdido los privilegios de los que gozó
durante el franquismo. Al final, hubo acomodo mutuo a la situación.
Tras el intento de golpe de Estado de Tejero (23 de febrero de 1981), se imponía la reforma y
democratización del Ejército. Se trataba fundamentalmente de dejar claro que no existía un
poder militar, sino que el Ejército debía estar supeditado al poder civil, que representaba la
voluntad popular expresada en las urnas. Se redujo el número de oficiales y jefes, se modernizó
el armamento, se mejoró la formación, etc.
Importante fue el referéndum celebrado en marzo de 1986 sobre el asunto de la permanencia
de España en la OTAN. España pertenecía a la OTAN por decisión de los gobiernos de UCD, el
PSOE prometió que si ganaba las elecciones sacaría a España de la OTAN. Finalmente, el
Gobierno cambió de opinión y pidió el “Sí” a la permanencia española.
Muy importante en este primer mandato de Felipe González fue la incorporación de España a la
Comunidad Económica Europea. En 1986, 1989 (mayoría absoluta) y 1993 (mayoría relativa) el
PSOE volvería a ganar las elecciones.