Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2
INTERNO DE LA EMPRESA
• Manejar con fluidez los conceptos relacionados con la delimitación del entorno
específico: grupos de clientes, funciones y tecnología; e identificar los conceptos
de industria, mercado y negocio.
La segunda Unidad didáctica de este manual versa sobre el análisis del entorno
específico en el que se va a desenvolver la empresa, así como sobre el análisis interno.
Tras el análisis del entorno general, procede realizar en análisis del entorno
específico de la empresa. Para ello, será necesario determinar previamente cuáles son
los criterios para delimitar el entorno específico de la empresa. Una vez realizado éste,
procederemos a realizar el análisis de la estructura de la industria, de acuerdo con el
modelo “de las cinco fuerzas” desarrollado por Porter y de amplia aplicación en el
análisis estratégico.
1
Jarillo señala que es crítico para la empresa “determinar cuál es el sector en el
que la misma compite”; y añade que “hay que definir el sector desde el punto de vista
competitivo, es decir, identificando qué otras empresas compiten por las mismas
ventas”.
Navas y Guerras señalan que, tras la definición del entorno general, es preciso
realizar la delimitación del entorno específico para una empresa, con el fin de
responder a las preguntas de “¿quiénes son sus competidores?”.
Con ese fin, deben aplicarse dos criterios – tecnológico y de mercado – para
acercarnos a nuestro propósito:
GRÁFICO 1
Funciones
Patrimonio
Neto
Grupos de
clientes
Tecnología
2
Fuente: Abell, D. F.: Defining the business.
• Negocio. Es la selección concreta que cada empresa hace de las funciones y los
grupos de clientes que quiere atender.
Jarillo señala que “hay empresas mucho más rentables que otras” y que el
análisis del entorno competitivo ayuda a explicar las razones por las que puede
conseguir una posición de rentabilidad duradera.
3
• Los precios son similares y la información sobre el precio es perfecta –
información completa de todos los agentes -, y los compradores deciden
comprar exclusivamente en función de aquél.
Para Porter, “el grado de atractivo de una industria viene determinado por la
acción de cinco fuerzas competitivas básicas que, en su conjunto, definen la
posibilidad de obtención de rentas superiores. El poder colectivo de estas fuerzas
determina en última instancia la capacidad de beneficio de un sector”. Las cinco
fuerzas son:
GRÁFICO 2
4
Fuente: Porter, M.: Estrategia competitiva.
Los principales factores que influyen en la rivalidad entre competidores son los
siguientes:
o Intereses estratégicos.
5
1.4.2. Costes de cambio para los clientes
Se refieren a las dificultades a las que tiene que hacer frente un cliente al
cambiar de proveedor. Las mismas pueden ser de naturaleza económica (por ejemplo la
penalización con las que los operadores de telefonía móvil castigan a sus clientes si
desean portar su número a otro operador cuando se encuentran dentro del período de
permanencia consecuencia de la firma de su contrato), de uso u operativa, emocional,
etc.
A mayor coste de cambio para los clientes, existirá menor rivalidad entre
competidores, ya que les resultará a éstos más difíciles quitarse clientes entre sí.
6
La existencia de altos costes fijos en las empresas de una industria implica un
aumento de la rivalidad entre los competidores.
Las barreras de salida para la empresa son los factores que impiden o dificultan
su abandono de la industria. Según Jarillo, “en un mercado de competencia perfecta, los
competidores menos eficientes o con mayores costes de oportunidad abandonan el
sector, permitiendo que los competidores eficientes obtengan beneficios”. No obstante,
hay sectores que presentan barreras de salida, bien por la posesión de activos
especializados (cuya utilidad fuera de la industria es escasa); por la existencia de costes
fijos de salida (p. ej.: indemnizaciones por despido); por interrelaciones estratégicas
(cuando existen relaciones entre distintos negocios de una empresa que la obligan a
continuar con todos ellos sin abandonar ninguno); por la presencia de barreras
emocionales (identificación psicológica con un negocio que fuerza al empresario a
seguir compitiendo a pesar de estar obteniendo resultados negativos) o debido a
restricciones sociales y gubernamentales (presiones sociales, legislación política, etc.), a
veces le resulta más difícil a la empresa cesar en su actividad. Cuando ello ocurre,
aumenta la rivalidad entre los competidores, pues la empresa tratará de mantenerse con
agresivas políticas comerciales aún a costa de perder dinero.
Los competidores potenciales son las empresas que desean entrar en una
industria determinada. Según Navas y Guerras, “cuanto más atractiva sea una
industria, más competidores potenciales habrá”. Las posibilidades de que nuevos
competidores entren en una industria dependerán de dos factores:
7
• Las barreras de entrada a la industria.
En este caso, la empresa líder en costes, aun a costa de reducir mucho sus
márgenes, podría “echar del mercado” a los competidores menos eficientes.
Bastaría con que redujera sus precios por debajo del nivel de los costes totales de
dichos competidores, haciendo desaparecer el beneficio de la cuenta de
resultados de aquéllos y poniéndoles en situación de pérdidas.
Para Navas y Guerras, las barreras de entrada pueden ser de dos tipos:
8
• Barreras de entrada absolutas. Son “aquéllas imposibles de superar, salvo en
casos excepcionales”. Un ejemplo sería el de una concesión administrativa, la
cual es requerida para operar un negocio (por ejemplo, una autopista).
• Barreras de entrada relativas. Son aquéllas que pueden ser superables, aunque
ofrezcan niveles de dificultad diferentes.
• Imagen de marca.
• Prestigio.
• Patentes.
• Tecnología.
A) Imagen de marca
9
Los gastos en publicidad van fundamentalmente encaminados,
además de hacia el conocimiento del producto o servicio que se desea
comercializar, hacia la identificación “irracional” entre el producto de la
marca publicitada y el cliente potencial, de modo que la elección por
parte de éstos en el momento de la compra elimine las alternativas
existentes, deseche las que no pertenecen a la marca anunciada, y la
adquisición de los productos de ésta se haga de modo compulsivo. Ello
se pone de manifiesto en los atributos subyacentes en los anuncios, que
en muchas ocasiones nada tienen que ver con las características
intrínsecas de los productos o servicios ofertados, sino con la satisfacción
de necesidades consideradas como esenciales para el ser humano
(felicidad, popularidad, éxito, estabilidad afectiva, seguridad, dinero,
atractivo sexual, etc.).
B) Prestigio
C) Patentes
10
fije. En definitiva, las patentes son sistemas de monopolios otorgados por
los Estados por un tiempo limitado.
E) Tecnología
11
a los existentes en el mercado, la tecnología se constituirá como una muy
importante barrera de entrada de diferenciación de productos.
• Costes compartidos.
12
A) Economías de escala y de aprendizaje
GRÁFICO 3
Coste unitario
Patrimonio
Neto
Tamaño mínimo eficiente
Unidades producidas
Fuente: elaboración propia.
13
Jarillo señala que la curva de costes de una industria “es
estructural”, lo que significa “que no depende de la voluntad de los
directivos de las empresas que participan en ella, sino que está
condicionada fundamentalmente por la tecnología disponible. Dicho
autor señala también que “no se puede competir en un mercado por
debajo del TME”. El número de competidores viables a largo plazo en
una industria se puede calcular dividiendo el tamaño total del mercado
entre el TME que debe tener un competidor. En una industria con muy
pocos competidores debido a unas elevadas economías de escala, será
muy complicado que un nuevo competidor irrumpa en la misma.
C) Costes compartidos
14
En ocasiones, el acceso a determinados recursos naturales (como
materias primas o materiales, aprovisionamientos en general, etc.), a vías
de comunicación (puertos, carreteras, vías férreas), o humanos (capital
intelectual) está limitado a determinadas empresas en una industria, o les
resulta más barato en comparación con las condiciones a las que otras
empresas accederían a los mismos.
15
• Los precios de los productos sustitutivos con relación a los de la industria.
Los motivos principales por los que un cliente puede tener un alto poder de
negociación frente a una empresa son:
• Que el valor percibido por el cliente sea elevado, pero no esté dispuesto a pagar
una alta cantidad de dinero, por existir muchos fabricantes ofreciendo productos
similares (p. ej.: caso de los electrodomésticos, cuyo valor añadido para el
cliente en término de facilitación de las tareas del hogar es enorme, pero cuyo
precio es relativamente bajo debido a la elevada competencia entre los muchos
fabricantes existentes). Este caso puede darse también por la denominada
“commoditización” de la tecnología; donde la percepción de los nuevos clientes
es que determinados productos tecnológicos deben satisfacer cada vez más
necesidades por menos precio (ordenadores personales, teléfonos móviles, etc.)
• Que los clientes no tengan elevados costes de cambio para elegir otro proveedor.
16
pueden ponerse en contacto directamente con los fabricantes de los productos y
servicios.
• Que no sea posible diferenciar los productos ofrecidos, y los clientes adquieran
los mismos orientándose básicamente su precio.
• Que el producto sea poco importante para el cliente y que éste, además, tenga
mucha información sobre su proceso productivo.
De modo análogo, pero por el otro lado de la cadena de valor, una empresa
podrá ver reducidos sus beneficios cuando los proveedores a los que adquiere los
productos para su explotación o los servicios necesarios para la misma tienen un
elevado poder de negociación. Los casos antes expuestos son exactamente aplicables
en esta ocasión, considerando que la empresa es un cliente para su proveedor. Cuando
las condiciones para la empresa como cliente no se encuentren entre las antes
señaladas, será el proveedor quien tenga un mayor poder de negociación.
EJEMPLO 1
Por otra parte, el ritmo de crecimiento de la industria es relativamente bajo, puesto que
el servicio es maduro, como muestran los niveles de penetración superiores al 100% de
la población (esto es, hay más líneas móviles que personas); ello implica que los
objetivos por aumentar la cuota de mercado que se imponen las compañías debe hacerse
sobre la base de quitar clientes a los competidores.
Para reducir dicha rivalidad, las compañías tratan de establecer costes de cambios para
los clientes, de modo que se establecen contratos de “permanencia” con fuertes
penalizaciones para quien abandone la compañía, por ejemplo en un período inferior a
los 18 meses.
COMPETIDORES POTENCIALES
Barreras de entrada
18
El sector de operación de telecomunicaciones móviles tiene amplias barreras de entrada,
asociadas tanto a la búsqueda de diferenciación como a la consecución del liderazgo en
costes:
Imagen de marca. Una vez que las compañías han adquirido una adecuada
cobertura de red, disponen de una capilaridad suficiente a través de acuerdos con
distribuidores particulares y la penetración de los servicios móviles entre la
población ha aumentado hasta alcanzar niveles de madurez significativos, la
percepción por parte de los usuarios es que los servicios de telecomunicaciones
son básicos (voz, mensajes de texto, acceso a Internet móvil, etc.) y no muy
diferenciables entre las distintas ofertas. La reacción de las compañías ha sido la
de fortalecer su posición tratando de construir una poderosa imagen de marca,
empleando para ello un volumen importante de recursos financieros. La
identificación del cliente con la marca de modo que se produzca un efecto
fidelizador por la pertenencia a una comunidad ha sido la estrategia empleada en
la mayoría de los casos; de modo que se produzca un coste de cambio emocional
para el cliente.
19
productos y servicios, ya que la implantación de cualquier nueva versión de uno
de ellos estaba condicionada a las características técnicas de los productos
implantados inicialmente por el suministrador, incrementándose, por tanto, el
poder de negociación de éste. Por otra parte, la realización de desarrollos “ad
hoc” tenían también el inconveniente de que la velocidad de lanzamiento de
servicios podía verse ralentizada. Frente a esta alternativa, la adquisición de
productos y servicios comercializados por los suministradores (y normalmente
previamente patentados) tenía ventaja de acelerar el tiempo de lanzamiento de
un servicio, si bien las posibilidades de diferenciación se veían disminuidas.
El cuarto punto tiene que ver con la intervención gubernamental llevada a cabo
para garantizar un adecuado trato al cliente (privacidad de los datos, facilidades
a la hora de cursar una baja, etc.). La creciente importancia de estos aspectos
desde el punto de vista de los consumidores ha impelido a los gobiernos a
legislar específicamente al respecto.
20
Economías de escala. El tamaño mínimo eficiente en un operador de
telecomunicaciones móviles es muy elevado. El mismo se refiere a distintos
ámbitos de la operación. Hablaremos de tres aspectos referidos al mismo: el
técnico, el comercial y el de los aprovisionamientos.
Por otra parte, las compañías de mayor tamaño pueden obtener descuentos por
volumen de compras, mejores condiciones financieras y otras ventajas al
negociar con los proveedores (suministradores de equipos, fabricantes de
terminales, etc.) cuando las cantidades requeridas son más elevadas.
Tecnología. Es una costosa barrera de entrada para operar en este sector, tanto
cuando se opta por el desarrollo de tecnología propia como cuando se opta por la
adquisición de elementos técnicos disponibles en el mercado y ofertados por los
suministradores. La gestión de red, la gestión comercial y la administrativa
requieren de importantes desarrollos de sistemas, de la ejecución de programas
complejos y del uso de bases de datos de gran tamaño. No obstante, el
denominado “time to market” o tiempo de lanzamiento de un servicio al
21
mercado se ha reducido, disminuyendo también el tiempo en el que un operador
puede optar por adquirir la tecnología necesaria para lanzar servicios similares a
los ya realizados por la competencia, dada la rivalidad entre los propios
suministradores de equipos y terminales.
A este respecto nos centraremos en los dos grandes grupos de proveedores con mayor
capacidad de negociación: proveedores de terminales móviles y proveedores de los
equipos de telecomunicaciones necesarios para la construcción de redes.
A ambos grupos, con un muy elevado poder de negociación, se les puede aplicar las
siguientes características:
22
• Proveedores concentrados.
PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
Éste, quizás, es uno de los apartados más fascinantes, sobre la base de la evolución
tecnológica experimentada en las últimas dos décadas que ha llevado al sector a un
proceso de convergencia donde la comunicación se ha hecho personal, sobre la base del
23
acceso móvil, a la vez que se ha comenzado a librar la denominada “batalla por el salón
de la casa”, donde fabricantes de software (“MICROSOFT”), de terminales
(“NOKIA”), de ordenadores (“APPLE”, “DELL”, “SAMSUNG”), de consolas para
juegos (“SONY”, “MICROSOFT”, etc.), players puros de Internet (“GOOGLE”) y
proveedores de contenidos (“DISNEY”, “WARNER”, etc.) disputan a las grandes
operadoras de telecomunicaciones el valor añadido del sector, sobre la base de ubicar
aquél en actividades distintas de la propia operación y transporte de la señal. La
sofisticación de la cadena de valor y la aparición de modelos de negocio cooperativos
abren un futuro de una muy elevada incertidumbre.
Jarillo señala que “las características fundamentales que hacen un negocio más o
menos atractivo son estructurales”; esto es, “dependen en buena medida de la propia
naturaleza del producto o servicio en cuestión”; lo que las hace duraderas. No
obstante, dichas variables “pueden cambiar a lo largo de los años, en ocasiones de
modo espectacular”, siendo el factor de cambio más importante el progreso
tecnológico. En determinadas ocasiones, la propia actuación de las empresas de una
industria puede modificar la estructura de la misma (p. ej.: “FORD” en la industria
automovilística a principios del siglo XX; o “MICROSOFT” en la industria
microinformática en los años 80 y 90 del siglo XX; o “GOOGLE” en la industria de
los buscadores de Internet en la primera década del siglo XXI). El análisis de la
estructura de una industria debe ser, pues, un proceso continuo.
2. ANÁLISIS INTERNO
• La identidad de la empresa.
• La cadena de valor.
24
• Edad de la empresa (emergente, en crecimiento, en madurez o en declive).
• Comercial.
• Producción.
• Tecnología.
• Recursos humanos.
• Dirección y organización.
CUADRO 1
ÁREAS FUNCIONALES Y MN N E P MP
FACTORES CLAVE
AREA COMERCIAL
Cuota de mercado
Imagen de marca
Fuerza de ventas
Publicidad y promoción
25
ÁREA DE PRODUCCIÓN
Estructura de costes
Control de calidad
Productividad
Bienes de equipo
ÁREA ECONÓMICO –
FINANCIERA
Estructura de financiación
Coste del capital
Liquidez
Rentabilidad
Margen de beneficio sobre ventas
Cash flows generados
TECNOLOGÍA
Tecnología disponible
Esfuerzo en I+D
Asimilación de tecnología
RECURSOS HUMANOS
Sistemas de incentivos
Clima social
Nivel de formación
Nivel de participación
DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN
Estilo de dirección
Estructura organizativa
Cultura empresarial
26
total de la empresa. El valor, en su conjunto, se añade para la empresa cuando aquélla
vende los productos o presta los servicios a un precio superior al del coste de los
inputs utilizados para poder realizar esa venta. El cliente debe estar dispuesto a pagar
más por el valor que la empresa añade que lo que a ésta le cuesta añadirlo.
GRÁFICO 4
ACTIVIDADES DE APOYO
Infraestructura
Recursos humanos
Patrimonio
Desarrollo tecnológico
Neto
Aprovisionamiento
ACTIVIDADES PRIMARIAS
27
• Logística interna (recepción, almacenamiento y distribución interna de
materiales al proceso productivo. No incluye el aprovisionamiento).
• Servicio post venta (atención al cliente una vez realizada la venta, incluyendo
reparaciones, gestión de reclamaciones, fidelización, etc.).
28
Con carácter general, una actividad, para ser considerada como tal, debe
acumular al menos, entre un 5 y un 10 por 100, como mínimo, de los costes y gastos
totales de la empresa.
GRÁFICO 5
Ingresos, costes
y beneficio Margen o INGRESOS
beneficio
Gastos de COSTES Y
actividades GASTOS
de apoyo TOTALES
Gastos
posventa
Gastos de
distribución
Gastos de
marketing
Costes de
producción
Conceptos
29
forman parte de una misma industria. En ese sentido, la identificación del potencial de
una empresa resultará crítica para establecer las ventajas competitivas de ésta.
Para Navas y Guerras, la empresa debe ser considerada a este respecto como
“una combinación única de recursos y capacidades heterogéneos, residiendo la clave
de la rentabilidad no en hacer lo mismo que otras empresas, sino en explotar las
diferencias”.
GRÁFICO 6
Competidores
Mejora de la
potenciales Adquisición externa
dotación de
recursos
Mejora y desarrollo
internos
Gestión de Competidores
los recursos actuales
y
capacidades Explotación Explotación interna
de los
recursos
actuales Explotación externa
2.4.1.1. Recursos
Los recursos de la empresa son los factores o activos de los que dispone la
empresa. Su clasificación, desde un punto de vista estratégico no coincide exactamente
con la clasificación contable. En un ámbito estratégico deberá hablarse de activos
tangibles, activos intangibles, recursos humanos y recursos financieros.
30
• Activos tangibles. Son todos los activos físicos de naturaleza material
controlados económicamente por la empresa y utilizados para su explotación
(edificios, maquinarias, herramientas, terrenos).
• Activos intangibles. Son aquéllos que no tienen naturaleza física. Pueden tener
naturaleza tecnológica (patentes, licencias) u organizativa (marca, prestigio,
etc.). Estos últimos se caracterizan porque, en principio, no se agotan con el uso
ni con el paso del tiempo.
• Las rutinas organizativas: que son los patrones o modelos para la realización de
actividades, los cuales están formados por una secuencia de acciones
coordinadas por los individuos.
• La mejora de la misma.
o Compra directa.
o Alianzas estratégicas.
32
• La adquisición interna. Implica la inversión en capital humano, fomentando el
aprendizaje y la infraestructura organizativos.
Una técnica muy utilizada que sintetiza los análisis externo e interno de la
empresa es el denominado “análisis DAFO”. Dicha técnica, se lleva a cabo una vez
definidos la misión, visión y objetivos de la empresa. El análisis DAFO implica el
diagnóstico de la posición de la empresa y se aplica mediante una metodología sencilla
que consiste en determinar en primer lugar las oportunidades y amenazas que aparecen
en el horizonte de la empresa al realizar el análisis del entorno, tanto general como
específico. A continuación, se realiza la enumeración de las debilidades y las fortalezas
de la empresa, consecuencia del análisis interno de la misma.
GRÁFICO 7
Oportunidades Fortalezas
Amenazas Debilidades
33
EJEMPLO 2
Actualmente más de 70.000 personas, todas ellas con contratos fijos, desarrollan su vida
profesional en la compañía con un mismo objetivo: satisfacer las necesidades en
alimentación, limpieza del hogar, higiene y comida para animales domésticos, de los
más de 4,6 millones de hogares que realizan diariamente su compra en Mercadona."
FORTALEZAS:
34
Además de todo esto, la empresa reduce el coste de mantenimiento de estas secciones y
puede destinar los trabajadores que antes solo se dedicaban a dispensar estos productos
a otras tareas, ya que la reposición de los productos lleva mucho menos tiempo. No
obstante, este aspecto a su vez también se puede considerar como una debilidad, ya que
a muchos clientes (la mayoría personas mayores) no les gustan los productos envasados
y prefieren comprar estos productos en los pequeños y medianos comercios de la zona.
DEBILIDADES:
Poca variedad de marcas: Mercadona no posee una gran variedad de marcas del
mismo producto, solo se dispone de la marca blanca y 3 ó 4 marcas más que la
dirección considera que son las más solicitadas. Por este motivo si el cliente desea un
producto de una marca concreta y sabe que allí no la encontrara puede decidir realizar la
compra en otro supermercado.
AMENAZAS
PYMES: Las pequeñas y medianas empresas que venden productos que también
dispensa Mercadona, son una competencia directa para nuestra empresa ya que muchos
clientes prefieren el trato personal de estos comercios.
35
Menor inversión en la cesta de la compra: Según un estudio realizado recientemente,
debido a las subidas del precio de la vivienda, los españoles han reducido la cantidad de
dinero destinada a realizar la cesta de la compra y la utilizan para pagar su hipoteca.
Esto supone una amenaza para nuestra empresa porque puede implica unos ingresos
menores.
OPORTUNIDADES
Fuente: www.paltor.com
RESUMEN
En esta Unidad didáctica nos hemos ocupado del análisis del entorno específico
o de la industria y del análisis interno de la empresa. Para la realización del análisis de
la industria nos hemos ocupado en primer lugar de los criterios para la determinación
del entorno específico y, posteriormente, de las cinco fuerzas que configuran la
industria: competidores potenciales, competidores actuales, poder de negociación de los
clientes y de los proveedores y productos sustitutivos.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
• Clientes.
• Funciones o necesidades.
• Tecnología.
36
• Industria.
• Negocio.
• Mercado.
• Análisis de la industria.
• Fuerzas de Porter.
• Barrera de entrada.
• Diferenciación de producto.
• Liderazgo en costes.
• Poder de negociación.
• Producto sustitutivo.
• Identidad de la empresa.
• Cadena de valor.
• Actividades primarias.
• Actividades de apoyo.
• Recursos.
• Capacidades.
• Análisis DAFO.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
Actividad 1
Actividad 2
37
Elegir una empresa constructora y realizar el análisis de las cinco fuerzas de
Porter.
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
38