03-Intervención de Mediación Policial
03-Intervención de Mediación Policial
03-Intervención de Mediación Policial
INTERVENCIÓN DE
MEDIACIÓN POLICIAL
TEORÍA Y PRÁCTICA
Esta edición y sus características son propiedad de
EDITORIAL ESFERA PÚBLICA S.A DE C.V.
ISBN: 978-607-8393-59-6
COORDINADORES:
Autores:
Karen Quiñones
Carlos Pomares Ramón
María Leonor Ramos Morales
Jesús Roberto Garza Castillo
Laura Arvizu Pérez
Jesús España Lozano
Aracely Escobar Lozoya
Gil David Hernández Castillo
Erick Alberto Durand de Sanjuan
Res Pública ofrece un espacio de difusión e investi-
gación en torno a publicaciones relacionadas con
Ciencia Política, Derecho, Educación, sociología, Fi-
losofía, Artes. La etimología latina de la palabra alude
al asunto público, la cosa pública o esfera pública. La re-
construcción y transformación de la esfera pública en
México supone un reto inaplazable y urgente, sobre
todo, cuando nos encontramos inmersos en un fuerte
proceso de democratización política, social y ciudada-
na. No debemos soslayar ni menospreciar o negar la
enorme importancia que juega la esfera pública como
espacio de deliberación ciudadana en la transición y
consolidación democrática. La esfera pública constitu-
ye el lugar privilegiado donde la ciudadanía, desde el
legítimo ejercicio de sus derechos fundamentales y li-
bertades públicas, demanda, reclama y discute cual-
quier decisión que concierne a sus intereses. La esfera
pública es el espacio central y fundamental donde los
ciudadanos desde prácticas democráticas forman la
opinión pública.
El contenido de este libro fue sometido a un proceso de arbitraje de
nominado peer review, proceso por el cual los trabajos fueron revi-
sados y evaluados por expertos, en todo momento se mantuvo el
anonimato tanto de autores como de evaluadores.
Introducción .............................................................................. 13
Karen Quiñones
|13|
14| KAREN QUIÑONES
Karen Quiñones
Doctora en Métodos Alternos de Solución de Conflictos
Profesora de la Universidad Simón Bolívar, Cúcuta, Colombia
CAPÍTULO I. LA MEDIACIÓN POLICIAL EN ESPAÑA: UNA
HERRAMIENTA PARA LA POLICÍA DE PROXIMIDAD
*
Inspector de la Policía Local de Mutxamel. Licenciado en Criminología - Univer-
sidad de Alicante. Doctorando en Derecho Penal - Universidad Jaume I de Cas-
tellón. Máster en Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Público-
Administrativas - Universidad de Alicante. Experto en Mediación Policial - Univer-
sidad Jaume I de Castellón. Experto en Análisis de Políticas Públicas de Seguridad -
Universidad Oberta de Catalunya. Profesor colaborador del Instituto Valenciano
de Seguridad Pública y Emergencias – Generalitat Valenciana. cpomaresra-
[email protected]
|19|
20| CARLOS POMARES RAMÓN
1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA
La transformación de la policía en España ha corrido pare-
ja, como no podía ser de otra manera, con el desarrollo de
una sociedad cada vez más compleja, diversa, cambiante, y
consciente de sus necesidades. Una sociedad que se ha mos-
trado exigente hacia lo que ha considerado que son proble-
mas que afectan a su seguridad. La seguridad ciudadana es
una aspiración de todo individuo que le ayuda a conseguir el
desarrollo armónico y pleno de todas sus facultades (Cobler,
2017). Es uno de los elementos principales a considerar para
decidir dónde desarrollar un plan de vida y trabajo, cuantifi-
cable incluso en términos de inversión económica (Curbet,
2005). De este modo, la necesidad de una mayor seguridad
ciudadana surge como una de las cuestiones sociales más
preocupantes a partir de los años ochenta del siglo XX, que
ha ocupado la agenda política de manera predominante.
Sin embargo, un problema que se han encontrado los
cuerpos de seguridad a la hora de abordar la inseguridad ha
sido la diferente percepción que el ciudadano tiene acerca de
ella. Así, si definimos la seguridad como una situación en la
que las personas pueden llevar a cabo sus actividades coti-
dianas sin que vayan a sufrir ataques ilegítimos a su persona
o derechos, podemos decir que el término inseguridad hace
referencia a la situación objetiva que se encuentra en un con-
texto determinado, que establece la existencia de un peligro
hacia las personas o los bienes debido a la comisión de de-
22| CARLOS POMARES RAMÓN
1
Sobre el diseño de políticas de seguridad, Recasens (2007) se muestra muy crítico
porque reconoce que el concepto de seguridad ciudadana se utiliza con tintes elec-
toralistas, alejados de un verdadero diagnóstico de la situación, con escaso rigor
conceptual, al igual que cuando como consecuencia del diseño de una política se
habla de modelos de seguridad y/o policía, de modo que el término “política de
seguridad” no se sabe si se ciñe a “un modelo preconcebido y ejecutado para trans-
formar la realidad y orientarla a partir de unos objetivos predeterminados, o por el
contrario se trata tan sólo de un intento de sistematizar y explicar lo ya existente,
que se ha ido perfilando con la mera actividad de los actores sociales” (p.17).
24| CARLOS POMARES RAMÓN
2
El concepto de proximidad es aplicable igualmente a otro tipo de servicios públi-
cos, como por ejemplo los centros de especialidades médicas, institutos de ense-
ñanza secundaria y servicios sociales de base, cuyo estudio se emplea para conocer
la sostenibilidad social de las ciudades (Pitarch-Garrido, Salom y Fajardo, 2018).
CAPÍTULO I. LA MEDIACIÓN POLICIAL EN ESPAÑA |25
4
Como evolución deseable de la actividad preventiva de la policía, estos autores
nos proponen la aplicación de la prevención. Este término, introducido por Burton
en 1990, indica que se debe proveer a la sociedad de las estrategias, habilidades y
recursos necesarios para enfrentar los conflictos de manera no violenta. Se trata de
educar, crear el clima que favorezca la aparición de relaciones cooperativas, de
comunidad.
5
Induce a reflexión este apartado por cuanto Requena (2013) explica que la exce-
siva implicación del policía en el territorio favoreció en Estados Unidos la corrup-
ción de las organizaciones policiales, lo que conllevó que se limitara ese acerca-
miento y se abordara el trabajo policial con mucha más lejanía, a través de patrulla-
jes aleatorios, accesos puntuales a las zonas de intervención previo requerimiento y
protocolización de los procedimientos policiales. Ese alejamiento fue precisamente
CAPÍTULO I. LA MEDIACIÓN POLICIAL EN ESPAÑA |29
7
Si bien no hay una definición única de la justicia restaurativa, encontramos quizá
una de las más completas en las palabras de Segovia y Ríos (2008): “filosofía y
método para resolver los conflictos que atiende prioritariamente a la protección de
la víctima y al restablecimiento de la paz social, mediante el diálogo comunitario y
el encuentro personal entre los directamente afectados, con el objeto de satisfacer
de modo efectivo las necesidades puestas de manifiesto por los mismos, devolvién-
doles una parte significativa de la disponibilidad sobre el proceso y sus eventuales
soluciones, procurando la responsabilización del infractor y la reparación de las
heridas personales y sociales provocadas por el delito” (p.79).
32| CARLOS POMARES RAMÓN
8
Se trata de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mer-
cantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, que desarrolla determi-
nados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de Julio. Por otro lado, las comunidades
autónomas de Castilla La Mancha, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana,
Madrid, Murcia, Asturias, Andalucía, La Rioja, Castilla y León, Galicia, País Vas-
co, Cataluña, Extremadura, Aragón, Navarra, Cantabria, y las ciudades autónomas
de Ceuta y Melilla, también han promulgado sus respectivas leyes de mediación, en
consonancia como es lógico con la normativa estatal.
CAPÍTULO I. LA MEDIACIÓN POLICIAL EN ESPAÑA |33
9
Hay experiencias policiales en la aplicación de otras prácticas restaurativas forma-
les encuadradas en los métodos alternativos de resolución de conflictos, como son
la reunión restaurativa y los círculos restaurativos (ver Cobler, 2014).
10
No existe un criterio único al respecto de si el policía mediador debe o no hacer
la mediación uniformado. Lázaro (2014:161) entiende que el policía uniformado
“provoca en los mediados la evidencia de confianza, respeto, autoridad moral,
potestad legitimada y buen hacer del policía mediador que gestiona su conflicto
siguiendo un riguroso código ético profesional.”
11
Los principios de la justicia restaurativa, cuya aplicación corresponde a la media-
ción entre otras prácticas, también pueden ser incorporados por la policía “cuando
son llamados a intervenir en las calles, en desórdenes menores o en conflictos en
contextos específicos, como las escuelas”, tal y como recomienda la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en su Manual sobre Programa de
Justicia Restaurativa (2006;14).
34| CARLOS POMARES RAMÓN
12
Se entiende por cultura policial “Un sistema compartido de ideas, valores y
creencias, y un conjunto de prácticas generalizadas, de reglas y principios de actua-
ción que se aplican en las situaciones propias de la actividad policial (el campo
policial), y que es transmitido de unos a otros y tácitamente aceptado por los
miembros de la policía. Ésta puede diferir -de hecho, así es- entre sus miembros y
grupos al interior de ella.” (Tudela, 2010).
36| CARLOS POMARES RAMÓN
13
Esta dificultad ha tenido como origen la escasa o nula voluntad de llevar a cabo
una evaluación rigurosa del modelo, o se ha llevado a cabo de manera sesgada, o
directamente no se han diseñado herramientas de evaluación realmente eficaces,
como en general coinciden en considerar todos los autores que han abordado el
tema.
CAPÍTULO I. LA MEDIACIÓN POLICIAL EN ESPAÑA |39
14
Josep Redorta se muestra reticente acerca de los efectos de la autoridad sobre el
proceso de intervención en el conflicto. El conocimiento de que un mediador tiene
poder además de autoridad, genera unos efectos psicológicos en los mediados que
no se producen ante otro mediador. Así, un juez, un policía, un empresario que
media entre dos empleados suyos, no están en la misma disposición de hacer valer
los principios que informan a la mediación -voluntariedad, neutralidad, imparciali-
dad- como lo estaría otro profesional de la mediación (Redorta, 2004; Redorta,
2016). Sin embargo, Lázaro (2014), tras analizar los principios de la mediación
recogidos en la normativa española y ponerlos en relación con los principios básicos
de actuación, disposiciones estatutarias comunes y normativa dispuesta en la Ley de
Enjuiciamiento Criminal, de aplicación a todos los miembros de las fuerzas y cuer-
pos de seguridad, concluye que no hay diferencia entre ellos ni incompatibilidad.
40| CARLOS POMARES RAMÓN
5. CONCLUSIONES
La policía de proximidad se encuentra en el discurso polí-
tico, una vez más, como modelo o estrategia para mejorar la
interrelación policía-ciudadanía, renovando los postulados
de la policía comunitaria surgidos el siglo pasado. Esto no
supone un cambio en la principal misión que se le supone a
los cuerpos policiales, sino la adopción de una filosofía apli-
cable a la organización policial basada en principios que fa-
vorezcan el adecuado abordaje de los conflictos de manera
que los ciudadanos aumenten su percepción de seguridad y
se contribuya a la pacificación social.
La mediación policial en España se encuentra reconocida
de manera tácita en la normativa que regula a las fuerzas y
cuerpos de seguridad, y expresa en algunos casos si bien con
un desarrollo escaso y poco conciso, y encuentra acomodo
igualmente en el procedimiento de mediación formal que se
regula para el ámbito civil y mercantil y su normativa de de-
sarrollo. Además, cumple con los requisitos básicos exigibles
al modelo de policía de proximidad, por lo que se considera
una herramienta potente para favorecer el cambio de cultura
en las organizaciones policiales y las haga atender de manera
más eficiente las actuales demandas de seguridad de la so-
ciedad diversa.
Ahora bien, de la revisión de la literatura efectuada se de-
ducen aspectos muy importantes a considerar si se pretende
consolidar la mediación policial en el contexto de una policía
de proximidad:
- La policía de proximidad es una filosofía que debe
impregnar la cultura policial y conducir a escenarios en los
que los agentes destinados a esta labor actúen de forma efec-
tivamente coordinada con el resto de los miembros de su
46| CARLOS POMARES RAMÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AA.VV. “La ciudad, hábitat de la inseguridad”, en Habitatge, cohesió social i
sostenibilitat, Informe 2005 de l’Observatori del Risc, Institut d’Estudis de la
Seguretat, 2005, p. 23-48.
Burton, J. 1990. Conflict: Resolution and Provention. Virginia: Center Conflict
Analysis and Resolution, George Mason University, The Macmillan
Press.
48| CARLOS POMARES RAMÓN
Cobler, E., Gallardo, R.A., Lázaro, C., Pérez, J. (2014). Mediación Policial.
Teoría para la gestión del conflicto. Madrid: Dikynson.
Decreto 40/2019, de 24 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento
marco de coordinación de las policías locales de las Illes Balears y se
modifica el Decreto 55/2017, de 15 de diciembre, del Fondo de Segu-
ridad Pública de las Illes Balears. Boletín Oficial de les Illes Balears, 70, 25
de mayo de 2019.
Dieu, F. (2011). Las Experiencias Francesas de policía de proximidad.
Revista Catalana De Seguretat Pública. Volumen 10, pp.13-23.
Ferret, J. (2004). ¿Evaluar a la llamada policia de proximidad? Certezas e
incertidumbres obtenidas de las experiencias francesas. (Traductora
Goycoechea, R.) Revista Catalana de Seguretat Pública, Volumen 14. pp.
177-9.
Gallardo, R.A., Hierro, A. (2016). Mediación Policial. La reflexión sobre la
reflexión. Castellón: Publicacions de la Universitar Jaume I.
Guillén, F. (2015). Modelos de Policía y Seguridad (Tesis doctoral). Recupe-
rado de: https://ddd.uab.cat/record/132354
Guillén, F. (2016). Policía: modelos, estrategias y reformas. De la policía
gubernamental a la seguridad plural. Policía y Seguridad Pública. Volumen
2, pp.205-234.
Lázaro, C. (2016). De la autoridad y sus agentes. En Gallardo, R.A., Hie-
rro, A. (coord. y autores) Mediación Policial. La reflexión sobre la reflexión
(pp. 171-176). Castellón: Publicacions de la Universitar Jaume I.
Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguri-
dad. Boletín Oficial del Estado, 63, de 14 de marzo de 1986. Recuperado
de https://www.boe.es/buscar/pdf/1986/BOE-A-1986-6859-
consolidado.pdf
Ley 11/2017, de 20 de diciembre, de modificación de la Ley 4/2013, de
17 de julio, de coordinación de las policías locales de las Illes Balears.
Boletín Oficial del Estado, 8, 9 de enero de 2018. Boletín Oficial Illes Balears,
CAPÍTULO I. LA MEDIACIÓN POLICIAL EN ESPAÑA |49
1. INTRODUCCIÓN
Los constantes cambios políticos, sociales y ambientales,
provocan estrés, miedo, ansiedad, angustia, por lo que es
necesario apoyar a las partes a resolver sus emociones a to-
dos los integrantes de la comunidad o sociedad en la que se
habita. No todos cambian igual, es importante identificar los
cambios para poder aplicar herramientas, procedimientos y
métodos para la solución de los conflictos de acuerdo con
cada comunidad o habitantes.
CAPÍTULO II. INTERVENCIÓN DE MEDIACIÓN POLICIAL |53
2. MEDIACIÓN POLICIAL
El deber del policía es conocer la diversidad cultural de los
ciudadanos y la comunidad a la que sirve, para poder res-
54| RAMOS MORALES - GARZA CASTILLO
Coincidencia.
Claridad.
Método inductivo, que aborda el conflicto desde una
perspectiva formativa y proactiva.
Unificación de criterios.
Control de emociones para poder plantearse objeti-
vos.
Eficacia, para prevenir, evitar y/o resolver proble-
mas.
En la Mediación Policial hay que realizar una técnica con
estrategias, actividades y recursos que serán manejados
según el ambiente de que se trate, para lograr un comunidad
60| RAMOS MORALES - GARZA CASTILLO
3. EL POLICÍA MEDIADOR
Se están viviendo cambios importantes dentro de la socie-
dad y las autoridades policiales deben adaptar su interven-
ción a los nuevos tiempos. Para mejorar las relaciones inter-
personales de las comunidades y la sana convivencia. La
forma de represión ni es la única respuesta ante los conflictos
que se suscitan. La policía como agente de paz se debe de
adaptar a las nuevas formas de convivencia, y deberá generar
nuevas formas para solucionar los conflictos, porque el uso
de la fuerza puede ser sustituida por el diálogo.
La intervención policiaca en los conflictos sociales y la
aplicación de la mediación suponen un cambio en la percep-
ción de seguridad en la ciudadanía.
Un policía que dé respuesta inmediata a los conflictos so-
ciales generará confianza y esto implica relaciones interper-
sonales positivas en la comunidad, porque va a ayudar a ne-
gociar, conciliar o mediar ante situaciones conflictivas y ge-
64| RAMOS MORALES - GARZA CASTILLO
5.1.2. EL CONTACTO.
El primer contacto de las partes con el mediador es muy
importante, porque, es en ese momento cuando sé activa la
mediación, los mediados deben sentirse seguros de que se les
va a ayudar a resolver su conflicto. Porqué la finalidad de los
MASC es la resolución de conflictos de forma amigable, rápi-
da, que no sea costosa y que, de llegar a un acuerdo, cubra los
intereses y necesidades de cada una de las partes. Para crear
confianza entre los mediados los mediadores policiales de-
berán ser claros, transparentes y congruentes. Esto ayudará a
las partes a comprender el procedimiento y podrán expresar
sus inquietudes sobre otro, y en caso de diferencia será la
clave para ir construyendo la confianza.
Las partes deberán manifestar de manera incuestionable
que desean participar en el procedimiento de mediación fa-
miliar de manera voluntaria y recibirán la información del
procedimiento. El mediador deberá explicar a las partes que
si siguen el procedimiento de mediación familiar se podrá
solucionar más rápido que un litigio adversarial y que son
ellos los que generarán las opciones para solucionar el con-
flicto a través del diálogo. “En la mediación son las partes las
que trabajan el proceso y encuentran soluciones con la ayuda
de un tercero que carece de facultades para imponer acuer-
dos”. (De Diego & Guillén , 2010).
5.10. EL ACTA
Si la mediación terminó con el acuerdo es importante la
redacción de la conclusión del procedimiento por medio de
un acta final. En el acta se redactan los acuerdos a los que las
partes hayan llegado. El acta deberá ser firmada por el me-
diador y las partes y se entregará una copia a cada una de los
que intervinieron en la mediación familiar. En caso de que
una de las partes no quiera firmar el acta, el mediador lo hará
constar en ella y se les dará una copia a las partes que así lo
deseen.
(Pereira, Botana , & Fernández, 2013) Señalan que “con la
terminación del procedimiento, haya habido acuerdo o no, el
mediador tiene que devolver a las partes cualquier documen-
to que se hubiese aportado. Con el acta final y con la docu-
mentación que, en su caso, en poder del mediador, éste for-
mará un expediente, teniendo el deber de conservarlo y pro-
teger durante el plazo que fije la ley. Después de firmada el
acta el mediador dará las gracias a cada una de las partes y
concluirá la mediación policial
CONCLUSIONES
El constante crecimiento o de conflictos sociales, es conve-
niente especializar a al policía en mediación, basándose en la
prevención y esto permitirá anticipar situaciones de riesgo en
las comunidades y que la convivencia diaria se vea alterada.
Los policías mediadores deben actuar en colaboración directa
con las autoridades correspondientes y ofrecer a los ciudada-
nos una respuesta a la demanda de los ciudadanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bosch García , A., & Pardell, L. (2008). Conflictología policíaca. Policía y
Conflicto. En E. Vinyamata Camp, Conflictos y conflictología. (págs. 1-
25). Barcelona: Editorial UOC.
Cabello Tijerina , P. (2015). Cabello Tijerina, P. A. (2015). La mediación
policial como política pública de pacificación social. En P. Cabello
Tijerina , En P. A. Cabello Tijerina, La multidisciplinariedad de la mediación y
sus ámbitos de aplicación (págs. 32-49). México: Tirant lo Blanch.
Colber Martínez, R., Gallardo Campos, C., Guillamon, L., & Pérez I
Montiel, J. (2014). Mediación policial, teoría para la gestión del
conflicto. En E. Colber Martinez , Convivencia, contexto social y seguridad.
(págs. 89-148). Madrid: Dykinson.
CPEUM. , C. (1917). Constitucion Politica de loa Estados Unidos Mexicanos.
Ciudad de México: Diario Oficial de la Federacion.
De Diego, V. R., & Guillén , G. C. (2010). Mediación. Procesos, tácticas y
técnicas. Madrid: Pirámide.
Fernández , M. J., & Ortíz , G. M. (2006). Los conflictos. Cómo desarrollar
habilidades como mediador. Madrid: Pirámide.
Floyer Acland , A. (2013). Cómo utilizar la mediación para resolver coflictos en
las organizaciones . Barcelona : Pádios Ibérica.
80| RAMOS MORALES - GARZA CASTILLO
1. INTRODUCCIÓN
En el presente artículo tiene por objetivo revisar la actua-
ción del policía frente a conflicto derivado de la función de
proximidad para cumplir con los fines de la seguridad públi-
ca recientemente integrado en la Ley General del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (Union, 2009).
Es la necesidad de implementar la mediación como
herramienta en un modelo de policía de proximidad que
permita actuar coadyuvando de manera directa en la preven-
CAPÍTULO III. LA ACTUACIÓN POLICIAL FRENTE AL CONFLICTO |85
3. CONCEPTO DE POLICÍA
La palabra policía invita a pensar en una persona que se
encarga de brindarnos seguridad, que está al cuidado de los
ciudadanos, que se le tiene conferida confianza y autoridad
para el resguardo de nuestra persona y bienes.
Actualmente la Real Academia Española define a Policía
como:
“Cuerpo encargado de velar por el mantenimiento del orden
público y la seguridad de los ciudadanos, a las órdenes de las au-
CAPÍTULO III. LA ACTUACIÓN POLICIAL FRENTE AL CONFLICTO |89
Conflictos irrea-
les. - Malos entendi-
dos ocasionados por
problemas de comu-
nicación y percep-
ción.
Conflictos re-
ales. - Son in-
fluencias de posi-
bles factores ex-
ternos sobre su
personalidad,
cambios que pro-
ducen prejuicios
de un individuo o
grupo sobre otro.
ESTILO DESCRIPCIÓN
Las personas no aceptan la existencia de un con-
flicto, en ocasiones esta falta de aceptación no es
NEGACIÓN exclusivamente hacía otras personas, sino que las
personas pueden negarse a ellas mismas una situa-
ción.
Las personas prefieren eludir los conflictos. En el
fondo es una estrategia de huida, puesto que al
tomar distancia los efectos del conflicto se amorti-
EVITACIÓN
guan. Este estilo deja entrever que hay un bajo
interés por ambas partes de solucionar el proble-
ma.
Es un estilo de tipo pasivo y servilísta que consiste
en acoplar y acomodar las necesidades propias a los
deseos del otro. Esto se hace con la finalidad de
minimizar el conflicto y engrandecer los aspectos
ACOMODACIÓN en común que puedan satisfacer el interés de la
otra u otras personas. El enfoque que sustenta este
estilo es pierde-gana, puesto que a una parte no le
importa perder y que la otra gane, siempre y
cuando pueda evitarse el problema.
Las personas consideran que tienen muchos argu-
mentos para defenderse en un conflicto, hay más
probabilidades que se enfrenten para demostrar
quien lleva la razón. Este es un estilo de tipo agre-
sivo y en el que se ignoran los deseos y los inter-
ENFRENTAMIENTO
eses de la otra parte; por tanto, es un enfoque
gana-pierde. Si la respuesta que se recibe es tam-
bién agresiva, la intensidad del conflicto pasa por
un proceso de escalada que puede llevar a agresio-
nes físicas y/o verbales.
CAPÍTULO III. LA ACTUACIÓN POLICIAL FRENTE AL CONFLICTO |103
PRINCIPIOS DEFINICION
6. MEDIACIÓN POLICIAL
Jaume Curbet Hereu, relaciona que hoy más que nunca se
necesita una seguridad asentada sobre la cohesión, la igual-
dad, la mediación, el diálogo, la cultura y la comunicación en
unas democracias sanas donde no se imponga la cultura del
miedo (CurbetHereu, 2006, pág. 86).
CAPÍTULO III. LA ACTUACIÓN POLICIAL FRENTE AL CONFLICTO |109
PRINCIPIO DESCRIPCION
expresa un consentimiento expreso y manifiesto de
LA
las partes para someterse al procedimiento de me-
VOLUNTARIEDAD
diación.
CONCLUSIONES
Existen ordenamientos internacionales que impactan en la
utilización de mecanismos oficiosos de resolución de contro-
versias incluyendo entre otras a la mediación.
La función de proximidad en el policía favorece la inter-
vención del policía para abordar el conflicto con lo que se
justificar la actuación inicialmente como gestor en el conflicto
como preámbulo para la implementación de mediación poli-
cial.
Para lograr confianza con los ciudadanos, el policía debe
identificarse con los problemas de la comunidad a fin de que
el ciudadano legitime su actuar en la solución de los conflic-
tos como parte de la prevención del delito, del mantenimien-
to del orden público y de cohesión social.
Los aspectos a considerar que pueden irrumpir en una
adecuada mediación policial, en el campo de la mediación
existe el primer principio denominado voluntariedad en que
existe el consentimiento de las partes, en caso de la media-
ción policial la figura del policía impone autoridad lo que
incide como factor indirecto en un sometimiento en los inter-
vinientes.
En cuanto a los principios, tanto el de confidencialidad en
las actuaciones de un policía generalmente se hacen en luga-
res públicos en el que resulta complicado para las partes te-
ner un espacio que brinde confianza. El elemento policial en
base a su función carece del tiempo suficiente para llevar un
adecuado procedimiento de mediación.
La implementación de la mediación policial no es automá-
tica, son necesarios cambios en la estructura y en las funcio-
nes de los componentes existentes, así como de la particular
creación de áreas especializadas, un cambio sustancioso en su
CAPÍTULO III. LA ACTUACIÓN POLICIAL FRENTE AL CONFLICTO |115
REFERENCIAS
Alcalá-Zamora, N. (1970). Proceso, autocomposición y autodefensa. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Arellano, C. (2015). Derecho Procesal Civil. México, D.F.: Editorial Porrúa.
Arteaga, E. (2008). Derecho constitucional. México: Oxford University Pre-
ss.
116| LAURA ARVIZU PÉREZ
unodc.org/documents/commissions/CCPCJ/CCPCJ_Sessions/CCPC
J_11/E-CN15-2002-05-Add1/E-CN15-2002-5-Add1_S.pdf
Unión, C. d. (18 de junio de 2008). Diario Oficial de la Federación. Obtenido
de http://www.
dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5046978&fecha=18/06/2008
Unión, C. d. (2009). Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Obtenido de http://www.
dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5076728&fecha=02/01/2009
Unión, C. d. (20 de diciembre de 2019). Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Obtenido de http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
Vázquez, R. L. (2015). La Ciencia de la Mediación. México: Tirant lo Blanch.
Villagracia, a. c. (2011 ). La Mediación comunitaria o vecinal en mediación y
resolución de conflictos técnicas y ambitos. Madrid : Tecnos pps. 549.
Villagracia, A. C. (2011). La Mediación Comunitaria o Vecinal en mediación y
resolución de solución de conflictos técnicas y ámbitos. Madrid: Tecnos.
Villeda, D. G. (2015 22 al 26 de Sept.). elementos de la Mediación Comu-
nitaria. XI Congreso Mundial de Mediación y I Congreso Nacional Para la
Constr. de la Paz . (págs. 1-14). Lima, Perú: web.
Villodres, M. J. (2015). Gestión y Resolución de Conflictos: La Mediación. Ob-
tenido de https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3636
/Pujol_Villodres_Maria_Jose.pdf?sequence=1
CAPÍTULO IV. LAS TÉCNICAS DE LA POLICÍA MEDIÁTICA
1. INTRODUCCIÓN
El presente artículo lo he preparado deductivamente yen-
do de lo general a lo particular, analizando en primera ins-
tancia cómo se estructura el papel de la policía en México y
bajo ese actuar cómo es vista por los ciudadanos, analizando
cuál es su actual reputación frente a la sociedad mexicana.
Comenzaré por subrayar cuán importante es el papel que
juega la policía en nuestra sociedad como primer respondien-
te, no solo pensando que su intervención desde el primer
contacto con el hecho delictivo incide directamente en el
rumbo de la investigación y en consecuencia en la sentencia
que eventualmente se llegue a dictar, sino que como primer
respondiente también se le atribuye una gran responsabili-
dad para solucionar el conflicto de manera inmediata cuando
esta frente a los ciudadanos que le han llamado al auxilio.
En este sentido es importante aclarar que la finalidad de
este artículo no tiene que ver con analizar si el policía es bue-
no o malo, sino fundamentar la importancia de que tenga
como parte de sus protocolos de actuación las técnicas y
126| JESÚS ESPAÑA LOZANO
2. LA POLICÍA Y SU INTERVENCIÓN
En este apartado abordaré lo relativo al concepto de la po-
licía para entender de manera general su impacto social, des-
de un punto de vista holístico que engloba la parte legal, so-
cial y de seguridad.
De acuerdo con la definición doctrinal más general y
común del Instituto de Investigaciones Jurídicas (1998), polic-
ía se refiere a los cuerpos de seguridad pública encargados de
la prevención e investigación de los delitos y faltas, en auxilio
del Ministerio Público y de los tribunales judiciales. En este
sentido puedo afirmar que la policía es una institución que va
desde la prevención, que es donde nos centraremos, hasta la
investigación tanto en sede ministerial como judicial, es mu-
CAPÍTULO IV. LAS TÉCNICAS DE LA POLICÍA MEDIÁTICA |127
5.1.1 ASERTIVIDAD.
Al inicio del presente capítulo donde se hizo alusión al
perfil policiaco ya se había mencionado lo relativo al tacto
con que debe intervenir una persona policía ante una situa-
144| JESÚS ESPAÑA LOZANO
5.1.2 IMPARCIALIDAD.
La policía como institución tiene ganada su estafeta de au-
toridad y por ende puede actuar discrecionalmente con esta
potestad, pero a quién tiene que dar prioridad una vez que
una persona ha realizado el llamado de auxilio a los cuerpos
policiacos, ¿necesariamente a quien realizó la llamada?, la
imparcialidad sirve para no generar prejuicios o para no ela-
borar conclusiones anticipadas. Si los policías actúan con im-
parcialidad podrán ver el problema desde una óptica más
amplia que les permitirá ayudar a las personas en conflicto a
resolverlo de manera neutral, sin la necesidad de imponerse
autoritariamente.
Oscar Peña (2014) señala que la imparcialidad exige que el
conciliador actúe en su ejercicio profesional sin designio anti-
cipado o de prevención en favor o en contra de alguna de las
partes. La imparcialidad significa que el conciliador está libre
de tendencia o favoritismo, tanto en la palabra como en la
acción. Implica un compromiso de ayudar a todas las partes,
y no a una sola, a alcanzar un acuerdo satisfactorio.
En este sentido, la intervención del policía tiene que ser
imparcial en todo momento, requiere que no se adelante a
hacer juicios de valor en contra o en favor de alguna persona,
sino que se enfoca escuchar atentamente a las personas para
que cuente cada una de ellas y desde su perspectiva lo que
ocurrió, las partes involucradas además de sentirse escucha-
das y al percibir que el policía no toma partido con ninguna
de las dos partes se sentirán con mayor confianza para plan-
tear su situación frente a la policía sin el temor de ser juzga-
dos.
146| JESÚS ESPAÑA LOZANO
5.1.3 EMPATÍA.
A colación del apartado de la perspectiva social de la po-
licía donde se mencionó que existe una clara ausencia de con-
fianza hacia los cuerpos policiacos, la empatía es una técnica
que vendrá a ayudar en este contexto, la ciudadanía requiere
de una policía empática que le entienda qué es lo que está
sintiendo y lo que necesita.
La empatía es la acción y la capacidad de ser sensible a
comprender o darse cuenta de los sentimientos, pensamien-
tos y experiencias de otra persona, sin que esos sentimientos,
pensamientos y experiencias hayan sido comunicados de una
manera objetiva o explícita González de Rivera (2004). Es
decir, la policía debe hacer este esfuerzo, por tratar de enten-
der qué es lo que puede estar sintiendo una persona que está
pasando por una determinada situación, desde luego no es
algo sencillo, requiere de mucha práctica, pero sobre todo de
mucha sensibilidad a la hora de atender los conflictos socia-
les.
Por su parte Garaigordobil y García (s/f) definen a la em-
patía como la capacidad de la persona para dar respuesta a
los demás, teniendo en cuenta tanto los aspectos cognitivos
como afectivos, y destacando la importancia de la capacidad
de la persona para discriminar entre el propio yo y los de-
más.
Así la policía, tendrá que desprenderse de esta idea de in-
tervención coercitiva que busca la imposición autoritaria por
encima de la verdad o la justicia, en todo caso se antepondrá
a la idea férrea de tratar de entender no solo el contexto de lo
que está pasando, sino se enfocará en entender lo que le está
aquejando a las personas que está atendiendo.
CAPÍTULO IV. LAS TÉCNICAS DE LA POLICÍA MEDIÁTICA |147
CONCLUSIÓN
No cabe duda de que la intervención de la policía en nues-
tro sistema de justicia juega un papel importante para la inci-
150| JESÚS ESPAÑA LOZANO
BIBLIOGRAFÍA
Textos
BORGHINO, MARIO; “El arte de hacer preguntas” Editorial Grijalbo,
México, 2017.
DE LA PLAZA, JAVIERA, “La inteligencia asertiva”, Editorial V&R Ediroras,
México, 2015.
GALLARDO, R., & COBLER, E. (2012). Mediación policial. Valencia:
Tirant lo Blanch.
GARAIGORDOBIL, MAITE Y GARCÍA DE GALEANO, PATRICIA.
“Empatía en niños de 10 a 12 años” en psicothemia, año/vol. 18, número
002, Editorial Universidad Oviedo, España, s/f.
CAPÍTULO IV. LAS TÉCNICAS DE LA POLICÍA MEDIÁTICA |151
Otras fuentes
Instituto de Investigaciones Jurídicas. Diccionario Jurídico Mexicano. Porr-
úa y Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 1998.
p. 2454
CAPÍTULO IV. LAS TÉCNICAS DE LA POLICÍA MEDIÁTICA |153
*
Maestría en Métodos alternos de Solución y Conflictos, licenciatura en Derecho
por la Universidad Autónoma a de Nuevo León., con Acentuación en la Función
Pública. Profesora de la Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de
Nuevo León. Correo de contacto: [email protected]
**
Doctor en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, Máster en Ciencias con
Especialidad Violencia Familiar, Lic. Criminología, Lic. Psicología de la Universi-
dad Autónoma de Nuevo León, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores
nivel 1 CONACYT, docente investigador de la Facultad de Derecho y Crimino-
logía de la UANL y en la Universidad de las Ciencias de la Seguridad. Consulta
privada Psicólogo Clínico. ORCID: 0000-0002-1360-428X Correo de contacto:
[email protected]
|155|
156| ESCOBAR LOZOYA – HERNÁNDEZ CASTILLO
1. ANTECEDENTES
Es lamentable reconocer que la evolución de los Métodos
Alternos de Solución de Controversias, ha sido muy lenta, y
en ocasiones casi estática aun y cuando son reconocidos a
nivel internacional, el hecho de que no se le dé la difusión
que se necesita en nuestro país los hace más ajenos a su efi-
cienticidad. Evidentemente a las políticas actuales solo les
preocupa su operatividad y resultados provocando así, que
éstos no generen el impacto esperado y más grave aún, no
hay una cultura de su uso a pesar de sus beneficios o intangi-
bles como son la prontitud, autonomía, independencia, im-
parcialidad, simplicidad, perdón, reparación del daño, re-
asociación, etc., elementos acaparadores del paradigma jurí-
dico del siglo XXI que es resolver nosotros mismos nuestros pro-
blemas, en esta tesitura en el desarrollo del procedimiento de
los MASC, la participación de la sociedad es necesaria y vital.
(Pesqueira, 2015).
2. LA CIENCIA DE LA MEDIACIÓN
Para lograr su evolución y consolidación se requiere en-
tenderlos desde otra óptica la de transformación, creación
innovación y transitar de su instrumentalización a su cientifi-
cidad equiparándolos a una ciencia como la psicología, la
medicina, o el derecho, de igual forma analizar sus efectos
desde cuatro dimensiones: a) La mediación como método
alterno de solución de conflictos: b) La mediación como pro-
CAPÍTULO V. LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN VECINAL… |157
3. LA MEDIACIÓN COMUNITARIA
Al igual que los Mecanismos alternos de solución de con-
flictos la mediación comunitaria está en pleno desarrollo,
expansión e implementación en el ámbito de los conflictos de
la comunidad, y en otros campos ha sido promovida con ma-
yor fuerza elevándola a rango constitucional como la media-
ción en sede judicial. A más de una década de la publicación
de la primera Ley de Justicia Alternativa de Quintana Roo (14
de agosto de 1997) y a pesar de muchos obstáculos, hoy día
todos los estados de la república han adoptado e implemen-
166| ESCOBAR LOZOYA – HERNÁNDEZ CASTILLO
B) Delimitación Territorial:
• Informalidad.
6.CONCLUSIONES
Hoy día, en la vida pública la participación ciudadana es
trascendental, los sistemas democráticos favorecen para que
los ciudadanos, principalmente los profesionales, se preocu-
pen por asuntos políticos y sociales que antes sentían desin-
terés. (Gorjón G. J., 2015). Ante esto la mediación tiene como
premisa la participación directa de las partes en la solución
182| ESCOBAR LOZOYA – HERNÁNDEZ CASTILLO
BIBLIOGRAFÍA
Alcalá-Zamora, N. (1970). Proceso, autocomposición y autodefensa. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Arellano, C. (2015). Derecho Procesal Civil. México, D.F.: Editorial Porrúa.
Arteaga, E. (2008). Derecho constitucional. México: Oxford University Pre-
ss.
Azar Mansur, C. (2005). Mediación y Conciliación en México dos ideas alternati-
vas de solución de conflictos a considerar. México: Porrúa.
Azar, M. C. (2005). Mediación y Conciliación en México dos ideas alternativas de
solución de conflictos a considerar. México: Porrúa pps. XII, XIII.
Becerra, J. (2006). El proceso civil en México. México: Editorial Porrúa.
Bejarano, M. (2013). Obligaciones Civiles. México: Oxford University Press.
Benavides, B. (2014). Contexto social de la profesión. México: CECSA.
Bolaños, I. (2007). Mediación transicional. Portularia.
Brandoni, F. (2011). Construcción de calidad en el ejercicio del mediador.
En F. Brandoni, Hacia una mediación de calidad (págs. 25-57). Buenos Ai-
res: Editorial Paidós.
Cabello, P. (2013). Transformando México y España a través de la media-
ción como política social. En F. Gorjón, & A. López, Estado del arte de la
mediación (págs. 219-238). México: Editorial Aranzadi, S.A.
Cabello, P. Q. (2019). La relevancia de la perspectiva territorial y femeni-
na en la construcción de paz en Colombia. Convergencia, 1-25.
186| ESCOBAR LOZOYA – HERNÁNDEZ CASTILLO
1. INTRODUCCIÓN
La mediación es un método especialmente indicado para
resolver conflictos en la comunidad ya que en éstos existe un
especial interés de que las partes agoten la posibilidad de
resolver sus propias controversias sin violencia y de manera
pacífica. Esto es así, porque en una comunidad resulta impor-
tante preservar el orden a pesar de las discrepancias interper-
sonales o económicas que se susciten. Por tanto, la mediación
CAPÍTULO VI. LA MEDIACIÓN POLICIAL UNA PROPUESTA DE VALOR SOCIAL |195
6.1. LA MEDIACIÓN
La mediación es un espacio transicional de diálogo coope-
rativo en el que, al menos, dos partes implicadas en una de-
terminada situación conflictiva y, al menos, una tercera parte
inicialmente no implicada en ella, abordan de manera cons-
tructiva los diferentes temas que los protagonistas del conflic-
to desean trata (Bolaños, 2007). Se trata de promover el diálo-
go entre dos partes involucradas en el conflicto para que sean
ellas mismas las que puedan solucionar su conflicto. Por ello,
resulta totalmente adecuada la implementación de la media-
ción a los conflictos cotidianos de una comunidad porque son
ellos quienes probablemente tengan mayor conocimiento de
su problemática y posibles soluciones.
Por su parte, Falcón establece que la mediación es un pro-
cedimiento no adversarial en que un tercero neutral ayuda a
que éstas encuentren el punto de armonía en forma coopera-
tiva y solucionen su conflicto (Falcón, 1997). Se trata de un
tercero que en lugar de tomar una decisión sobre el conflicto
y evidentemente sobre las partes, se enfocará en conocer el
mismo para buscar puntos de acuerdo los involucrados, es
decir, es un tercero que no tiene interés alguno en el conflicto
más que la solución del mismo ayuda a las partes a buscar
214| ERICK ALBERTO DURAND DE SANJUAN
BIBLIOGRAFÍA
Alcalá-Zamora, N. (1970). Proceso, autocomposición y autodefensa. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.
Arellano, C. (2015). Derecho Procesal Civil. México, D.F.: Editorial Porrúa.
Arteaga, E. (2008). Derecho constitucional. México: Oxford University Pre-
ss.
Azar Mansur, C. (2005). Mediación y Conciliación en México dos ideas alternati-
vas de solución de conflictos a considerar. México: Porrúa.
Azar, M. C. (2005). Mediación y Conciliación en México dos ideas alternativas de
solución de conflictos a considerar. México: Porrúa pps. XII, XIII.
Becerra, J. (2006). El proceso civil en México. México: Editorial Porrúa.
Bejarano, M. (2013). Obligaciones Civiles. México: Oxford University Press.
Bolaños, I. (2007). Mediación transicional. Portularia, 61-74.
Brandoni, F. (2011). Construcción de calidad en el ejercicio del mediador.
En F. Brandoni, Hacia una mediación de calidad (págs. 25-57). Buenos Ai-
res: Editorial Paidós.
Cabello, P. (2013). Transformando México y España a través de la media-
ción como política social. En F. Gorjón, & A. López, Estado del arte de la
mediación (págs. 219-238). México: Editorial Aranzadi, S.A.
Cabello, P. Q. (2019). La relevancia de la perspectiva territorial y femeni-
na en la construcción de paz en Colombia. Convergencia, 1-25.
Campos, R. A. (16 de octubre de 2019). Todo sobre mediación. Obtenido de
https://www.todosobremediacion.com.ar/wp-content/uploads/2019
/03/Art%C3%ADculo-de-reflexi%C3%B3n.pdf
CAPÍTULO VI. LA MEDIACIÓN POLICIAL UNA PROPUESTA DE VALOR SOCIAL |223