Resumen Derecho Comercial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 143

CAPITULO 1: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO COMERCIAL

1. CONCEPTO Y UBICACIÓN DEL DERECHO COMERCIAL


CONCEPTO DE COMERCIO
El comercio nace a raíz de los requerimientos del hombre de satisfacer sus necesidades personales viviendo en sociedad.
Se inicia bajo la forma de trueque de bien por bien, para pasar a la compraventa -bien por moneda- (cuyo valor evoluciona de su
valor específico en metal a la moneda signo). Primero se daba una mediación directa e inmediata entre el productor y consumidor.
Luego aparecerá la mediación indirecta y con ella la circulación e intermediación.

El Comercio es entonces un conjunto de comportamientos y conductas de intromisión especulativa, cuya nota definitoria no se
encuentra en la idea de lucro (incluye cooperativas, industrias, etc.) sino en una intervención a través de una especulación
técnica entre la oferta y la demanda, entre la riqueza y el consumo de bienes, vale decir, en la circulación y distribución.

ASPECTOS SOCIALES, ECONOMICOS Y JURIDICOS DEL COMERCIO:


El comercio es indivisible, formando una unidad, un acto que puede observarse desde estos tres puntos de vista
Los aspectos sociales del comercio pueden sintetizarse en la convivencia humana y las necesidades de consumo que genera la
sociedad. Respecto a los aspectos económicos, todo acto de comercio tiene contenido económico y todo acto con contenido
económico tiene una dirección perfectamente determinada o determinable. El aspecto económico estudia el ser del comercio,
mientras que el aspecto jurídico su deber ser, la forma en que debe efectivizarse la tendencia económica de determinados actos.
El aspecto jurídico tiene una especial relación con el aspecto social, del cual no puede escindirse conforme las normas jurídicas se
relacionan con el sistema político social de un país.

NOTAS CARACTERISTICAS/ESENCIALES DEL COMERCIO


Consideramos las notas esenciales o características del comercio al
*Incremento de las actividades y relaciones de intermediación entre los hombres,
* la tendencia a la universalidad,
*la celeridad en las operaciones,
*la concentración en ferias y mercados de actos de intermediación,
*la habitualidad de actos y
*la institucionalización de usos y costumbres.

DERECHO COMERCIAL
El Derecho Comercial es el derecho de los sujetos y de los actos de comercio. Es la rama del derecho privado que regula las
relaciones derivadas de los actos de intermediación especulativa, que tiene por finalidad facilitar la circulación de la riqueza. La
idea de especulación o intervención especulativa no impone la idea de lucro aunque la admita.

CARACTERES:
Es un derecho especial, ya que dentro de la rama del derecho privado regula actos con contenidos especiales, en función del
fenómeno regulado y la naturaleza de los actos. Es también un derecho esencial y típicamente consuetudinario (se ha formado y
se sigue formando en base a los usos y costumbres), es progresivo y se va adaptando a las necesidades de la vida, tiene poder
expansivo que lo va llevando a la universalidad (que las normas sean comunes entre los países para facilitar los intercambios).
Es un derecho nacional privado aunque con su publicitación se viene dando una internacionalización del mismo.

AUTONOMIA Y RELACIONES CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO:


Afirmar que una rama es autónoma no implica que constituye un comportamiento separado del derecho general, sino que existe
un conjunto de principios y bases suficientes para un estudio separado:
- Autonomía jurídica: Principios propios y regulación de fenómenos propios
- Autonomía científica: Objeto propio de estudio, principios y leyes propias
- Autonomía didáctica y pedagógica: Estudio de esta rama por separado.
- Autonomía legislativa: Plasmada en forma material. Existencia de un código o grupo de leyes. Aun cuando el derecho comercial
no tuviera autonomía legislativa, sigue funcionando como un derecho autónomo.

Entre las relaciones con otras ramas del derecho:


 Teoría General del Derecho: Esta brinda todos los principios en función de los cuales podemos comprender la entidad y
funcionamiento de cada uno de los institutos jurídicos como tales.
 Derecho Constitucional: Supremacía constitucional. Será la Constitución la que determine la forma, posibilidad, vigencia, etc.
de las leyes, las cuales deberán adecuarse a sus principios rectores.
 Derecho Administrativo: Se vinculan debido a la intervención del Estado en la actividad mercantil privada
 Derecho Fiscal: Este tiene por objetos actos económicos que contempla externamente y trata como hechos imponibles.
Podrá incidir en la intervención especulativa mediante la aplicación de tributos.

1
 Derecho Laboral: la empresa actúa como ordenadora de relaciones laborales.
 Derecho Internacional Público y Privado: Cuando no hubiera una legislación uniforme será problema del derecho
internacional privado determinar que norma será aplicada. También existen leyes comerciales internacionales.
 Derecho Civil: La relación con el derecho comercial es intima y constante. El derecho civil constituye la rama estática del
derecho privado y el comercial la dinámica, en permanente cambio, inspirado en usos y costumbres

LA DESAPARICIÓN DE LA TEORÍA DEL ACTO DE COMERCIO Y DEL ESTATUTO PERSONAL DEL COMERCIANTE
EL COMERCIO COMO OBJETO DEL DERECHO COMERCIAL
El Derecho Comercial incluye el Derecho Societario, Concursal, Cambiario, Bancario, Bursátil, del Seguro, etc. El concepto de
comercio desde un punto de vista jurídico es más amplio que su concepto económico dado que este se agota en el fin de lucro,
por ello, el contenido del Derecho Comercial desborda del marco del comercio entendido económicamente.
La actividad comercial será objeto de regulación y constituirá lo que es necesario reglar con el Derecho Comercial. Es importante
tener en cuenta el divorcio existente entre la realidad de la idea de comercio y el concepto legislativo del mismo. El problema
surge sobre los elementos básicos en que se ha intentado fundar el Derecho Comercial, ya que anteriormente se ha intentado
hacerlo como regulador de la actividad del comerciante y del acto de comercio.
Primero se basaba el derecho sobre los actos de un determinado sujeto, el comerciante. Posteriormente se levanto la idea de
considerarlo como regulador de determinado tipo de actividad, se pasa así, a la teoría del acto de comercio.
El acto de comercio es un acto jurídico, voluntario lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones
jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos. El acto determinaba si correspondía al derecho civil o
comercial. En un principio, actos de comercio eran los realizados por los comerciantes que estaban inscriptos en asociaciones.
Cuando no estaban inscriptos y realizaban un acto aislado, eran juzgados por tribunales especiales. Luego comenzaron a
abandonar ese criterio subjetivo, entonces una actividad era juzgada por el derecho comercial, no por el sujeto que lo realiza, sino
por ser el acto de naturaleza comercial. Al procurar legislar el acto de comercio, se advierte que se tratan de variados actos, sin
conexión alguna. Surge así, a fin de rearmar el Derecho Comercial, el concepto de EMPRESA como institución, como elemento
coordinador de todas las actividades y el Derecho Comercial como aquel de la actividad económica de la empresa organizada en
forma comercial con sus actos cumplidos preferentemente en masa. Esta última postura no aporta solución alguna.
Hay a diario nuevas formas, situaciones, actos, hechos que exceden al derecho Comercial y que imponen un replanteo.

LA DESAPARICION FORMAL DE LA CUESTION MERCANTIL EN EL NUEVO CCC.


CRISIS DEL SISTEMA, NECESIDAD DE SU UBICACIÓN EN LA REALIDAD ECONOMICA
La comercialización del derecho privado, la generalización de los actos económicos dentro del derecho privado, el intento de
retener la idea de Derecho Comercial con una vieja idea de comercio, ha generado lo que se denomina LA CRISIS DEL DERECHO
COMERCIAL. Súmese a esta situación la regulación fragmentaria de nuestra legislación mercantil.
Se debe reconocer una crisis del derecho Comercial pero intentando siempre rescatar las características esenciales de este
derecho: su actualización permanente conforme a los usos y costumbres, su vivencia, su continuo ajuste.
La realidad económica y social revela una comercialización del derecho privado y una generalización de los actos económicos,
antes solo reservados a los comerciantes. La separación entre civiles y comerciantes ha desaparecido porque en la actualidad
puede afirmarse que todos especulan en alguna medida, por lo que no hay razón para mantener separado obligaciones civiles y
comerciales.

El Código de Comercio ha sido derogado por la ley 26.994, que sanciona al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y reforma a
la Ley de Sociedades Ningún capítulo se destina a la materia “comercial”, ni hace referencia alguna al “acto de comercio”,
“estatuto personal del comerciante”, ni al “comerciante”. Considera a las “personas” en forma unificada y las clasifica como
“personas humanas o jurídicas” sin diferenciar entre sujetos “comerciales” y “civiles”. . Tampoco subsiste un registro público “de
comercio”, sino solamente un “registro público” a secas, y nada se regula específicamente sobre actos inscribibles, procedimientos
y efectos de las registraciones. Algunas de las modificaciones más importantes son:

# desaparece la figura del comerciante


#menos importancia a la matriculación
#el termino de empresario solo se utiliza en los contratos de agencia
#mayor importancia a la figura del consumidor
#importancia a la figura de apoyo para personas con capacidad restringida
#Es un código con menos artículos, vocabulario ambiguo lo que aumenta la participación de los jueces a la hora de su
interpretación.
#se incluyen contratos modernos como leasing, factoring, etc.

2. FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL


CONCEPTO DE FUENTES DEL DERECHO.
Fuente es la razón o causa de una idea.
FUENTE DE DERECHO es la razón jurídica, la causa o idea de una norma o precepto obligatorio que impone un determinado
proceder. Es el modo de manifestarse la norma jurídica.

2
CLASIFICACION DE LAS FUENTES
Fuentes directas o indirectas: Tienen relación con la manifestación de la voluntad. Directa es la ley, la manifestación de la voluntad
social concretada en una manifestación de voluntad impuesta con autoridad (regla social obligatoria dictada por una autoridad
competente). Las indirectas son las razones que han motivado el dictado de las leyes ya sea por su conveniencia económica,
razones filosóficas y metafísicas.
Fuentes formales y materiales: Las fuentes formales son la exteriorización o precepto concreto que impone un obrar. La forma de
manifestarse. Son 4: la ley, la costumbre, la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la Nación sea
parte; es el derecho vigente. Las fuentes materiales son los motivos sustanciales de imposición del precepto. Son los factores y
elementos que determinan el contenido de las normas (necesidades o problemas que el legislador debe resolver y los valores que
el él quiere realizar en el medio social. Causa de las fuentes formales.)

FUENTE E INTERPRETACION
El derecho no regula todas y cada una de las conductas, pero a través de su estudio y aplicación, del análisis de las fuentes y en
aplicación de los principios generales del derecho no queda caso alguna sin solución. Cuando la norma no regula específicamente
el hecho, suele sostenerse la existencia de un vacío legal o laguna de derecho, pero el problema es únicamente de percepción.

EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL.


RESEÑA HISTORICA
Comienza con las Ordenanzas de Bilbao, legislación mercantil metropolitana, aplicada en las colonias. Luego se dicta una ley de
corredores que regula la actividad en la bolsa de cereales y se reglamento legislativamente la actividad mercantil a través de la
actividad de los mercaderes.
En 1853, se produce la sanción de la CN la cual preveía el dictado del Código de Comercio y una Ley de Bancarrota.
Se encargo a Dalmacio Vélez Sarsfield la redacción del Código de Comercio. Aun no se había redactado el Código Civil, por lo que
en el comercial se integran obligaciones y contratos en general. Se sanciona legislativamente en el ´59. Comienza a regir en todo el
país cuando se produce la integración de Buenos Aires a la Confederación.
Ante la aprobación del Código Civil resultan en la legislación comercial una serie de preceptos superabundantes.
A principio de 1890, con la reforma sobre los principios de proyectos anteriores se sanciona el Código de Comercio que rigió hasta
el 31 de Julio de 2015, aunque con el transcurso del tiempo se produjeron numerosas reformas fragmentarias al mismo.
Sin embargo, a partir de 1986 se había aprobado una resolución por la cual se creó una comisión especial encargada de proyectar
la unificación de la legislación civil y comercial. Esto fue aprobado en el Poder Legislativo, sin embargo fue vetada en por el Poder
Ejecutivo en el 91.
En el 2011, Cristina Fernández de Kirchner ordena la creación de una “Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de
Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación”. Esta comisión se integro por miembros de la
Corte Suprema, profesores y más de 100 juristas. El texto final vigente de la Ley 26994 que introduce el actual Código Civil y
Comercial de la Nación, fue sancionado el 1 de Octubre de 2014 con fecha de entrada de vigencia el 1 de Enero de 2016, pero
posteriormente se adelantó su entrada de vigencia al 1 de Agosto de 2015.

La unificación legislativa en un cuerpo único ha simplificado el análisis de las normas en materia comercial, ya que la inexistencia
de un doble sistema legal dentro del derecho privado hace innecesario analizar si un acto jurídico determinado encuadra en una
rama o en otra (civil o comercial) reduciendo innumerables situaciones problemáticas que esto conllevaba. Sin embargo, el
derecho civil tiende a una estabilidad a lo largo del tiempo y el derecho comercial se caracteriza por su dinamismo, por ser
evolutivo y progresivo. Atento a esto se impone la necesidad de interpretar la ley. Habrá de estarse antes los principios del
derecho comercial y su ciencia así como de sus fuentes directas antes de recurrir a los principios generales del derecho civil.

La Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos en los que la Nación sea parte. Una de las grandes novedades del
CCC, es su llamada “constitucionalizacion”. El art 1 ha incorporado como una de las fuentes formales a la CN y los tratados
incorporados a ella. El sistema jurídico queda impregnado de toda la metodología utilizada por la CN, por lo que ya no se trata de
emplear a la ley como única fuente formal del derecho comercial sino de analizar si la misma se adecua a los principios básicos del
derecho constitucional y los tratados.
Esta constitucionalizacion del derecho privado tiene una gran influencia en cuatro sentidos:
-Eficacia directa: aunque no haya disposición legal que reglamente el derecho reconocido por la Constitución, este es operativo y
la persona puede pedir su aplicación.
- Eficacia derogativa: las disposiciones constitucionales derogan cualquier disposición legal que las contradiga.
- Eficacia invalidatoria: la disposición legal que se opone a la norma constitucional es inválida y por ello puede ser declarada
inconstitucional por los jueces
- Eficacia interpretativa: la interpretación y aplicación de la ley debe hacerse de manera que la norma siempre esté adecuada a la
Constitución.
Uno de los efectos más visibles de la influencia constitucional dentro del derecho privado, ha sido la incorporación del
consumidor, como eje de las relaciones comerciales, y la férrea defensa de sus derechos.

3
USOS Y COSTUMBRES
LA COSTUMBRE COMO FUENTE FORMAL
El nuevo Código Civil y Comercial establece en su artículo 1° que: Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes
que resulten aplicables, conforme con la CN y los tratados de derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se
tendrá en cuenta la finalidad de la norma. Los usos y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren a
ellos en situaciones no regladas legalmente, siempre y cuando no sean contrarias a derecho.
Los sistemas sociales van integrando un orden normativo de conducta que se va concretando en la costumbre, la cual por
imposición o conveniencia social se hace obligatoria. Van perdiendo vigencia real algunas normas para regirse las nuevas
situaciones por determinadas normas de conducta impuestas por la reiteración de usos generalizados con la conciencia general
de que se trata de preceptos obligatorios.

Usos y costumbres: La costumbre es una norma jurídica consuetudinaria que nace y actúa a la par de la ley integrándola en cierta
forma. Es la observancia constante y uniforme de una regla de conducta por los miembros de una comunidad social con la
convicción de que responden a una necesidad jurídica que no está impuesta por el imperio de la ley sino por la conciencia social
misma.
En tanto que el uso nace y actúa por la ley misma, por el reconocimiento que la fuente formal o directa le otorga.

Características de la costumbre: Para cubrirse con fuerza normativa la costumbre debe resultar de un modo de comportamiento
uniforme, debe tener siempre el mismo contenido, ser constante y frecuente. A su vez, debe ser realizada por la generalidad de
los sujetos. Estos son los llamados elemento objetivos. A estos elementos se le agrega el subjetivo. Este se refiere a la convicción
o sentimiento de obligatoriedad.

Prueba de la costumbre: Un problema que se plantea con la costumbre es su prueba. No tiene sanción concreta en un texto
normativo, sino que es un hecho y como tal debería probarse. Alguna doctrina, exige que para que la costumbre sea válida debe
ser probada en juicio. Apartándose de esta postura, exigir que la costumbre sea probada implica que no es general, frecuente o
conocida, en consecuencia, no puede ser fuente de derecho, no puede ser tenida como norma y carecería de la obligatoriedad. En
consecuencia, la costumbre debe ser invocada, si es tal, el juez la habrá de aplicar. Es un derecho aún cuando una de las partes no
la invoque. El juez puede invocarla de oficio.
Este problema generalmente surge cuando la costumbre se convierte en contraria al derecho vigente. (Mora- por ley se paga en
domicilio de vendedor pero por costumbre se hace en el del deudor).

LA JURISPRUDENCIA Y LA DOCTRINA O DERECHO CIENTIFICO


LOS ELEMENTOS INTERPRETATIVOS DEL DERECHO.
Hay quienes los consideran otras fuentes de derecho, pero la cátedra los considera como elementos interpretativos del derecho.
La legislación extranjera: Es un punto de referencia para la interpretación de nuestras normas, pero también actúa
supletoriamente con la norma mercantil cuando esta se refiere a aquella. Se exige prueba de la ley extranjera.
La Jurisprudencia: Se relaciona con las resoluciones judiciales sometidas a conocimiento de los tribunales. A través de la
constancia en la interpretación de la norma positiva se va creando una doctrina que permite arribar con mayor claridad y facilidad
a la solución del caso y sirve en futuros casos que se puedan plantear.
La doctrina: es una denominación del derecho científico que estudia la normatividad del derecho partiendo de los principios
contenidos en las fuentes formales, normas jurídicas, tendiendo a llenar las “lagunas del derecho”. Estudia el derecho material
pretendiendo su reforma y mejoramiento. No será fuente, sino que localizara las fuentes formales, interpretándolas, para resolver
un hecho concreto al igual que la jurisprudencia.
Dos elementos que utilizan la jurisprudencia y la doctrina en la interpretación del derecho son la equidad y la analogía. Estos
pueden ser elementos interpretativos antes que como fuentes del mismo, pero es indudable que podrían ser considerados como
fuentes materiales del derecho.
La equidad: Procurara la resolución jurisdiccional que permita hacer justicia a través de la aplicación legislativa de los principios de
justicia que haya en una sociedad en un momento determinado.
La analogía Dada la similitud y posibilidades, obtener una solución por vía de parentescos. Soluciones similares frente a problemas
de entidad semejante.
El nuevo CCC introdujo nuevos elementos interpretativos:
La buena fe. Se presupone que todas las partes deben actuar de buena fe, un estado subjetivo de convicción en relación a lo
verdadero, a lo lícito y lo justo del hecho o acto jurídico en el que participa.
Prohibición del abuso del derecho. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos, aquel que sea contrario al ordenamiento
jurídico o que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres- El juez ordenara lo necesario para
evitar sus efectos o procurar la reposición al estado de hecho anterior e indemnización.
Prohibición del abuso de posición dominante.

3. LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO EN EL CCC


Si bien el CCC en diferentes artículos hace referencia al empresario y a la empresa ha omitido deliberadamente dar un concepto
sobre lo que se debe dar a entender por ellos. Se opta por continuar con la interpretación que se hacía en el anterior Código.

4
CONCEPTO DE EMPRESA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO Y JURIDICO
La empresa es una organización para la producción de bienes y servicios con ánimo especulativo.
La Empresa es un concepto que no pertenece al ámbito del derecho (como si lo es una sociedad) por lo tanto se la trata de
adecuar a las categorías normativas existentes. Hay tres enfoques que se dieron en la doctrina para determinar su naturaleza
jurídica:
1. La empresa como sujeto de derechos: Concibe a la empresa como una persona jurídica, un sujeto de derecho y el derecho
comercial es el derecho que regula la actividad de las empresas. CRITICA: Esta idea implica confundir dos conceptos: empresa y
empresario. El empresario siempre es el sujeto de derechos, pudiendo ser comerciante individual o un sujeto colectivo. La
empresa es el ejercicio de una actividad económica organizada para determinados fines, algo inmaterial. El sujeto de derecho es
siempre una persona y no una actividad.
2. La empresa como objeto del derecho: No hay suficiente claridad entre lo que es en sí misma la empresa y lo que constituye el
objeto de los actos. Normalmente la actividad realizada por el empresario (empresa) recae sobre bienes materiales, un fondo de
comercio o hacienda comercial. Sin embargo, se puede dar la existencia de una empresa sin un fondo de comercio (ej. empresa
de cobranzas) como también es posible concebir un fondo de comercio sin la existencia de una empresa (pequeño almacén)
3. La empresa como acto de comercio: (concepto aceptado): La empresa es un acto de comercio. La empresa no soporta
perdidas ni goza de beneficios, no tiene patrimonio, no es sujeto de derecho. Tampoco puede concebirse como objeto de derecho
dado que es una actividad y como tal 1) tiene un sujeto que la asuma y recae sobre determinados bienes y servicios (fondo de
comercio) que son su objeto y 2) exige por su naturaleza elementos constitutivos del acto de comercio, es compleja, continuada,
una organización de factores, racionalizada, especulada

DEFINICION: La empresa puede ser conceptualizada como una actividad intermediadora; un acto de comercio, complejo y
continuado de intermediación especulativa en el cambio de bienes y servicios; una organización para la producción de bienes y
servicios con ánimo especulativo.
En tanto el empresario, la persona humana o jurídica que lleva adelante la empresa. Es quien organiza los medios de producción
para intermediar especulativamente en la producción de bienes y servicios.

COMERCIANTE Y EMPRESARIO:
En el anterior Código de Comercio se definía al comerciante como “...todos los individuos que, teniendo la capacidad legal para
contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual”. Luego se enumeraban los actos de
comercio. Los caracteres esenciales era la realización de actos de comercio, la profesionalidad y la habitualidad.
En el nuevo CCC, la palabra comerciante no figura más y comercio está limitada al uso para referirse al fondo de comercio y las
cosas que están o no en el comercio. La palabra empresario tampoco está muy difundida (solo en contrato de agencia se nombra).
Sin embargo, en el art 320, al tratar sobre registraciones contables se dice: “Están obligadas a llevar contabilidad todas las
personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o
establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios…..Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan
excluidas de las obligaciones previstas en esta sección las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades
agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa.. ..También pueden ser eximidas de llevar contabilidad
las actividades que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción
local”.
De este artículo surge que hay:
 Personas humanas o privadas titulares de una empresa (empresarios)
 Cuasi empresarios, que serian :
 Personas humanas o jurídicas privadas que realizan una actividad económica organizada ( pero sin ser empresa- falta la
intermediación especulativa)
 Personas humanas o jurídicas privadas titulares de un establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. (son
sinónimos de fondo de comercio por lo tanto su mera titularidad no implica la existencia de actividad económica alguna y por eso
son cuasi)
 Personas que realizan actividades que, por el escaso volumen de su giro, resulta inconveniente que lleven contabilidad.
 Personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades conexas no ejecutadas u organizadas en forma de
empresa, que no se consideran ni comerciantes ni empresarios

No toda actividad económica organizada implica empresa. Debe estar destinada a la intermediación especulativa en el cambio de
bienes y servicios. Ejemplos de no empresas son las asociaciones civiles, fundaciones, mutuales.

4. EL CONSUMIDOR COMO NUEVO SUJETO DE LAS RELACIONES COMERCIALES


CONCEPTOS
Relación de consumo: es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor, sea en ejercicio o en ocasión del contrato. Por
ello, sin existir contrato, existen normas que protegen al consumidor en relación a las normas de la oferta y publicidad.
Consumidor: Definido en el CCC y en la Ley del Consumidor. Es toda persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma
gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Si quien
adquiere los bienes y servicios es una organización empresarial, y lo hace para el cumplimiento de sus fines empresariales, la
transacción no quedara amparada por las leyes que tutelan al consumidor.

5
El Contrato de Consumo: Es el contrato celebrado entre consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actué
profesionalmente u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes y servicios, pública o privada, que tenga por objeto
la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar, social.
El contrato de consumo es una especie dentro de la relación de consumo donde median dos partes (proveedor y consumidor).
Proveedor de cosas o servicios: Es toda persona física o jurídica, pública o privada, que desarrolla de manera profesionalmente u
ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación importación, concesión de marca,
distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores y usuarios. Dado a que no están comprendidos en
la Ley de Defensa al Consumidor, los servicios profesionales liberales que requieran para su ejercicio título universitario y
matricula no son considerados proveedores ya que no son considerados como comerciantes, ni empresarios, ni cuasi empresarios,
sino locadores de servicios civiles. Sin embargo, la publicidad que hagas de sus servicios si esta alcanzada por esta ley.

PROTECCION A NIVEL CONSTITUCIONAL


El nuevo Código Civil y Comercial introduce al consumidor como nuevo sujeto de las relaciones mercantiles. Constitucionalmente
se establece: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su
salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato
equitativo y digno.
Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra
toda forma de distorsión de los mercados, al control de monopolios naturales y legales, al de calidad y eficiencia de los servicios
públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios”
Se trata de equilibrar la fuerza económica de las empresas brindando protección al consumidor.

ANALISIS DE LAS NORMAS INTRODUCIDAS POR EL CCC


Siguiendo con la constitucionalizacion del derecho privado, el CCC tiene una serie de normas protectoras del consumidor, sin
perjuicio de la ya existente LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR. El art 7 del CCC consagra el principio de irretroactividad que fija
que las normas del Código no regirán para los contratos en curso de ejecución, excepto que se traten de normas más favorables al
consumidor en las relaciones de consumo.

El derecho del consumidor posee normas que exceden el mero derecho privado y abarcan también normas del derecho público.
Regímenes legales. La ley 24240 de Derechos del Consumidor fue sancionada en el 93´y en la reforma constitucional del 94´se
introdujo en la carta magna a la defensa del consumidor.
La ley establece que la misma es de orden público, por lo que es imperativa e inderogable por la voluntad de las partes, de modo
que no pueden apartarse de ella, ni renunciar a sus beneficios. Además implica que el régimen de defensa del consumidor debe
ser aplicado de oficio por los jueces, aun cuando su aplicación no fuese peticionada por los interesados.

PRINCIPIOS PROTECTORES DEL CONSUMIDOR. Los principios que se deben aplicar siempre en las relaciones de consumo y que
tienden a proteger al consumir son:
- Aplicación de la ley más benigna
- En caso de duda, a favor del consumidor (normas más favorable al consumidor, in dubio pro consumidor)
- Interpretación contractual a favor del consumidor: Cuando haya dudas sobre el alcance de su obligación, se adopta la
menos gravosa
En el CCC se enumeran una serie de buenas conductas que deben observar los proveedores, bajo pena de considerar sus prácticas
abusivas. Todo proveedor debe garantizar a los consumidores:
 Trato digno.
 Trato equitativo y no discriminatorio
 Libertad de contratar.

NORMAS PROTECTORAS DE CONSUMIDOR Y SU SALUD


De la Ley del Consumidor y el CCC surgen:
 DERECHO A LA INFORMACION DEL CONSUMIDOR: El proveedor está obligado a suministrar al consumidor información cierta,
clara y detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee y las condiciones de su
comercialización y todo otro factor relevante para el contrato. La información debe ser gratuita.
 PROTECCION AL CONSUMIDOR: Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en
condiciones previsibles o normales, no presenten peligro alguna para la salud o integridad física de los consumidores o usuarios.
En los casos que exista riesgo, debe ser informado.
 COSAS Y SERVICIOS RIESGOSOS: Las cosas y servicios cuya utilización pueda suponer un riesgo para la salud o integridad física
de los consumidores deben comercializarse observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas para garantizar la
seguridad de los mismos.
 PUBLICIDAD: Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos, etc. se tienen por incluidas en el
contrato con el consumidor y obligan al oferente. Está prohibida toda publicidad que contenga indicaciones falsas o que puedan
inducir a error al consumidor cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio, que sea abusiva, discriminatoria
o induzca a consumidor a comportarse de forma perjudicial o peligrosa para su salud o seguridad. En todos los casos, los
consumidores afectados podrán solicitar al juez la cesación de la publicidad ilícita, la publicación, a cargo del demandado, de
anuncios rectificatorios y en su caso sentencia condenatoria (TUTELA JUDICIAL).

6
CAPITULO 2: OBLIGACIONES COMUNES A LA ACTIVIDAD COMERCIAL

5. OBLIGACIONES COMUNES DE LOS COMERCIANTES


FUNDAMENTOS
El actual CCC no contiene normas que establezcan obligaciones específicas para los comerciantes, ya que desapareció la
conceptualización de la teoría del acto de comercio y de “estatuto personal del comerciante”.
Aun cuando no exista un cuerpo legal especifico, las obligaciones surgen del contexto legal y del análisis integral del CCC y otras
normas anexas.
Son obligaciones inherentes a la actividad mercantil y empresaria:
 Inscripción de la matricula especifica en el Registro Público y de ciertos documentos relacionados con la actividad
 Llevar un sistema contable conforme la ley
 Rendición de cuentas

PUBLICIDAD MERCANTIL.
La publicidad mercantil se refiere a la obligación del comerciante de dar a conocer ciertos y determinados hechos, actos y
elementos que efectivamente hacen a su comercio, que interesan a los terceros que contratan con él. Esto no impide al
comerciante mantener el secreto sobre aquellos actos y elementos que hacen concretamente a su explotación, poniéndolo en
desventaja competitiva, sino que hace referencia a una publicidad que, sin perjudicar al comerciante, proteja los intereses de
terceros.
De allí nace la necesidad de registración en el Registro Público.

REGISTRO PUBLICO:
Registro Público en general: Un registro es una oficina o dependencia del Estado (publica) en la cual se inscriben ciertos actos,
derechos y documentos a fin de dar certeza o presunción de certeza a los actos y derechos allí anotados y brindar publicidad sobre
los mismos. Uno de los efectos que produce la registración es la oponibilidad de lo inscripto ante terceros, dado que la finalidad
del registro es hacer conocer a la comunidad toda la información registrada (publicidad), la cual es de acceso público, aunque el
Registro puede reglamentar la forma de acceso (tarifas, aranceles).

CLASES DE REGISTROS
 REGISTROS DE INSCRIPCION: Se registran extractos sustanciales de ciertos documentos- registro de la propiedad
inmobiliaria, de transferencia de fondos de comercio.
 REGISTRO DE TRANSCRIPCION: Se registran íntegramente todos los documentos vinculados con el acto jurídico a
inscribirse- registro de inscripción de sociedades
El registro público de comercio puede ser tanto de inscripción o de transcripción.
Otra clasificación:
 REGISTROS DECLARATIVOS: La inscripción registral es solo para dar publicidad y declarar un derecho ya existente. Sirve
para tornar oponible un acto inscripto- registro público de comercio cuando otorga matriculas de comerciantes o inscribe
transferencia de fondos de comercio
 REGISTROS CONSTITUTIVOS: El derecho no existe si no se inscribe. Registro de la propiedad del automotor, registro
constitutivo de las sociedades.
Una tercera clasificación:
 REGISTROS QUE VALIDAN TITULOS- CONVALIDANTES. La inscripción produce un efecto saneatorio de los vicios que
pudieran afectar un acto jurídico o documento, de modo tal que una vez registrado el acto se considera perfecto.
 REGISTROS QUE NO VALIDAN TITULOS- NOCONVALIDANTES: La inscripción no produce efecto saneatorio y los vicios u
omisiones subsisten hasta que se corrijan conforme la ley establezca.
Los registros en Argentina no validan títulos

REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO


Concepto: Es la oficina del Estado encargada de llevar la matricula de los comerciantes y de inscribir los documentos cuya
publicidad es exigida por la ley mercantil.
Al desaparecer del CCC todo lo referente al Registro Público (antes Registro Público de Comercio) y dado que el derecho registral
es potestad no delegada por las provincias a la Nación, éstas pueden legislar sobre la materia. Se ha dejado en manos de las
jurisdicciones provinciales y de CABA la potestad de definir que registros públicos existirán, como se organizaran y cuáles son los
libros o protocolos que estos llevaran, por lo tanto existirán diversas modalidades.
En Córdoba, el Registro Público de Comercio se encuentra emplazado en dependencias de la Dirección de Inspección de Personas
Jurídicas, cuyas funciones son:
 Organiza y lleva el Registro Público (de Comercio)
 Inscribe en la matricula a comerciantes y auxiliares de comercio y toma razón de los actos y documentos que
correspondieran
 Inscribe los contratos de sociedades comerciales, sus modificaciones, disoluciones y liquidaciones
7
 Inscribe los contratos de colaboración empresaria
 Lleva el Registro Provincial de Sociedades por Acciones; de Sociedades Extranjeras, de Asociaciones Civiles y Fundaciones;
de Libros Sociales y de Comercio; y de Fondos Comunes de Inversión.
En cuanto a los efectos de la inscripción registral, se deberán distinguir aquellos actos que deben ser inscriptos para que
adquieran oponibilidad frente a terceros, de aquellos cuya inscripción es facultativa por parte del comerciante.
En algunos casos la registración es meramente declarativa mientras que en otros tiene también efectos regularizatorios (por
ejemplo en a inscripción de sociedades que solo queda regularmente constituida cuando se inscribe en el Registro Publico)

MATRICULA: Objeto, antecedentes, importancia, sanciones


El nuevo CCC ha prescindido de la categoría de comerciante y empresario por lo que la matriculación, salvo en los casos en los que
se exige como requisito formal (farmacias, mercado de carnes), carece de relevancia.
Quien haga del comercio profesión habitual será considerado como comerciante aunque no esté matriculado y viceversa, quien no
ejercite habitualmente la actividad mercantil no será considerado comerciante aunque este matriculado.
La inscripción, aun cuando fuese exigida por ley, constituye una presunción que admite prueba en contra mediante la acreditación
de que el inscripto no realiza acto de comercio.

6-LIBROS DE CONTABILIDAD MERCANTIL


El CCC ha comenzado a llamar “DERECHO CONTABLE” al conjunto de normas jurídicas que regulan la forma en que las personas,
incluso los administradores de contratos o entes asociativos no reconocidos como personas jurídicas, deben llevar las anotaciones
y registraciones vinculadas con las transacciones económicas y de otra naturaleza a partir de las cuales se confeccionaran los EECC.

UTILIDAD DE LA CONTABILIDAD
El objetivo principal de los EECC en proveer información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica
y financiera en el periodo que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. Son el resumen de la información
detallada consignada en las registraciones contables.

IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CONTABILIDAD.


La obligación de llevar libros de contabilidad está justificada en la actividad desde varios puntos de vista:
1. por interés del comerciante de conocer su situación económica y financiera y orientar con buen rumbo su gestión de negocios.
2. por el interés de quienes contratan con él ya que dichos libros pueden apoyar sus propias defensas.
3. por el interés del público en general de conocer el estado patrimonial y el estado resultado de la empresa.
4. por interés del Estado de conocer, con fines fiscales, los resultados de la actividad empresaria.
El comerciante que no lleve correctamente los libros de comercio deberá soportar las consecuencias del incumplimiento, por
ejemplo, no poder presentarse en convocatoria de acreedores o no poder hacer valer en juicio sus libros como elemento
probatorio.

USUARIOS DE LA INFORMACION CONTABLE


Son todos los terceros interesados en la misma: Inversores actuales y potenciales, Propietarios y directores del ente, Los
empleados, Los acreedores actuales y potenciales, Los clientes, El Estado.

ATRIBUTOS DEL SISTEMA CONTABLE SEGÚN LAS NORMAS TECNICAS PROFESIONALES


Un sistema contable organizado (y la información contable contenida) deber contar con:
- Pertinencia (atingencia)
- Confiabilidad (credibilidad)
- Sistematicidad
- Comparabilidad
- Claridad (compresibilidad)

ATRIBUTOS DE LA CONTABILIDAD EN EL CCC


Bajo el titulo “modos de llevar la contabilidad” se establecen los atributos mínimos que debe reunir un sistema de información
contable, los cuales no necesariamente coinciden con los que establecen las reglamentaciones profesionales ya que estas son
mucho más especificas.
Según el CCC los atributos a tener son UNIFORMIDAD Y VERACIDAD. “La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de
la que resulte un cuadro verídico de las actividades y actos que deber registrarse, de modo que se permita la individualización de
las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras”
El Código anterior le agregaba el atributo de ORGANIZACIÓN. “..tener una contabilidad mercantil organizada sobre una base
contable uniforme...”

SISTEMAS LEGALES EN CUANTO A LA OBLIGACION DE LLEVAR LIBROS


La doctrina nacional ha distinguido tres sistemas:

8
1. Sistema ingles o de libertad: el comerciante o empresario puede escoger libremente llevar los libros que juzgue
necesarios para el desarrollo de su actividad. No se establecen formalidades ni requisitos que deban reunir los libros contables.
2. Sistema francés o restrictivo: Establece estrictamente que libros debe llevar el comerciante, pudiendo llevarse otros libros
facultativos pero de valor probatorio nulo o muy restringido.
3. Sistema italiano o mixto: La ley establece los libros contables indispensables que debe llevar todo comerciante y luego se
establecen otro libros “obligatorios” que no son enumerados, dejando al arbitrio del comerciante decidir cuáles son los que
precisa para llevar un sistema contable organizado. Es el sistema adoptado en Argentina.

ANALISIS DE LA NORMATIVA CONTABLE EN EL CCC


(320) Sujetos Obligados y sujetos exceptuados
CONTABILIDAD OBLIGATORIA. Están obligados a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una
actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de
servicios.
CONTABILIDAD OPCIONAL. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus
registros o la rubricacion de sus libros.
SUJETOS EXCLUIDOS. Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las obligaciones de llevar
contabilidad las personas humanas que desarrollen profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas (dirigidas a la
transformación o a la enajenación de productos agropecuarios comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades), no
ejecutadas u organizadas en forma de empresa (como podrían ser las consultoras, centros médicos, etc.). También pueden ser
eximidas de llevar contabilidad aquellas actividades que por el volumen de su giro resulta inconveniente agregar esta carga,
dejando en manos de la autoridad local (provincial) definir a quienes se exime.

(321) Modo de llevar la contabilidad:


La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y actos que deber
registrarse, de modo que se permita la individualización de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras
RESPALDO DOCUMENTAL: Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva.
ARCHIVO Y DISPONIBILIDAD: La documentación debe archivarse en forma metódica y que permita su localización y consulta.

REGISTROS/LIBROS INDISPENSABLES (Y LIBROS OBLIGATORIOS)


La nueva disposición legal no divide mas a los registros (libros) contables en indispensables, obligatorios y facultativos, ya que
absorbió como indispensables a aquellos que la doctrina consideraba como obligatorios (inc. c)
Son registros/libros indispensables:
A. Diario
B. Inventario y balances
C. Aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que exige la importancia y la
naturaleza de las actividades a desarrollar
D. Los que de forma especial imponga el Código u otras leyes.

LIBROS. FORMALIDADES CON QUE DEBEN LLEVARSE LOS LIBROS

REQUISITOS EXTRISECOS
El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros, y presentarlos, debidamente encuadernados, para su
individualización/rubricacion en el Registro Publico correspondiente, operación que antes quedaba en manos del juez de
comercio.
Los tres requisitos legales para la validez externa o formal de los libros se establecían en el art 53 del antiguo Código y eran:
 Encuadernación: las hojas en las que se hacen las anotaciones y registraciones deben estar unidas entre sí en pliegos o
cuadernillos, integrando un todo indivisible y además deben estar protegidas por tapas o cubiertas.
 Foliación: es la numeración de las hojas para determinar que los libros han seguido un orden lógico y cronológico,
 Rubricacion (individualización). Consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su destino, del numero
de ejemplar, del nombre del titular y del numero de folios que contiene
Registro de Libros contables (inscripción de los libros). A su vez, el registro Público debe llevar una nomina alfabética, de consulta
pública, de las personas que solicitan rubricacion de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma.

LIBROS FACULTATIVOS.
Son todos aquellos que el comerciante pude llevar como complemento de su organización contable. Su lubricación y sellado es de
carácter operativo pero si resuelve llevarlos de esta forma, deberá observar las formalidades prescriptas por la ley para los libros
obligatorios.

PROHIBICIONES. REQUISITOS INTRINSECOS.


El nuevo Código trata como prohibiciones a lo que la doctrina comercial había denominado requisitos intrínsecos. Pretenden
mantener la integridad formal de la información. Se prohíbe:
a) Alterar el orden en que los asientos deben ser hechos
9
b) Dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos
c) Interlinear, raspas, emendar o tachar. Todas las equivocaciones deber salvarse con un contra asiento cuando se adviertan.
d) Mutilar alguna parte del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliación.
e) Cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones

FORMAS DE LLEVAR LOS REGISTROS (OTROS REQUISITROS INTRINSECOS)


Los libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica (en la forma en laque sucedieron), actualizada (tiempo
real), sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada. Deben ser llevados en idioma y moneda nacional.
Balance anual: Los asientos llevados en la forma prescripta deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico la
situación patrimonial, su evolución y resultados.
Ubicación: Los libros y registros deben permanecer en el domicilio de su titular. Si la contabilidad es centralizada deberán
mantenerse en donde se mantenga la administración real o efectiva o en el establecimiento principal. Si es descentralizada,
deberá mantenerse en cada domicilio donde se lleven registraciones.

ESTADOS CONTABLES
Al cierre del ejercicio quien lleva la contabilidad obligada o voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden
como mínimo un estado de situación patrimonial y un estado de resultados que deben asentarse en el registro de inventarios y
balances.

LIBRO DIARIO
En este se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad de la persona que tienen efecto sobre el patrimonio,
individualmente o en registros resumidos que cubran periodos no superiores a un mes. Estos resúmenes deben surgir de
anotaciones detalladas practicadas en subdiarios que deben ser llevados en las formas y condiciones establecidas para los libros
indispensables.

CONSERVACION DE LA DOCUMENTACION Y DE LOS LIBROS


Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, los libros, registros contables y documentación respaldatoria deben
conservarse por 10 años. Los plazos se computan:
 Para los libros, a partir del último asiento
 Para los demás registros, desde la última anotación practicada
 Para los instrumentos respaldatorios, desde su fecha
Los herederos deberán conservar los libros del causante hasta que se cumplan los plazos indicados.

(329)ACTOS SUJETOS A AUTORIZACION (otros medios para llevar registros)


El titular puede, previa autorización del Registro público de su domicilio:
 Sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus formalidades, por la utilización de
ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o electrónicos que permitan la individualización de las operaciones y de las
correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación. (critica: no hay razones para que el libro de Inventario
y balances deba seguir llevándose en papel. Además algunos medios alternativos propuestos no son actuales)
 Conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios para ese fin(critica: algunos medios ya son
obsoletos)
La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada descripción del sistema, con dictamen técnico de
Contador Público e indicación de los antecedentes de su utilización. Una vez aprobada, el pedido de autorización y la respetiva
resolución del organismo de contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances.
La autorización solo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes en cuanto a inviolabilidad, verosimilitud y
completitud a los sistemas que se solicita reemplazar.

7- FUERZA PROBATORIA DE LOS LIBROS DE COMERCIO


EFICACIA PROBATORIA DE LOS REGISTROS CONTABLES. FUNDAMENTOS

El Código establece una serie de presunciones a favor de quien lleva la contabilidad en forma regular y cumpliendo con todos los
requisitos legales. Sin embargo, al tratarse de una prueba autogenerada, admite prueba en contra (presunción juris tantum), salvo
en los casos en los que se establezca expresamente otra cosa.

VALOR PROBATORIO GENERAL: La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y con los requisitos prescritos
(intrínsecos y extrínsecos), debe ser admitida en juicio, como medio de prueba.

PRUEBA EN CONTRA DE QUIEN LA LLEVA:


Los registros contables prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuviera en forma, sin admitírsele prueba en
contrario (funciona como una confesión extrajudicial).

10
PRUEBA A FAVOR DE QUIEN LLEVA LA CONTABILIDAD.
La contabilidad (obligada o voluntaria) prueba a favor de quien la lleve cuando en litigio contra otro sujeto que tiene contabilidad,
este no presenta registros contrarios incorporados en una contabilidad regular. Ambas partes llevan contabilidad y la prueba es
coherente y concurrente a favor de una.
Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar la prueba, y de exigir, si lo considera necesario, otra supletoria.
Otra situación es cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se hallan con todas
las formalidades necesarias, y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio probatorio y proceder en base a los demás
que se presenten.
Si ambos llevan registros contables pero uno de ellos no los presenta, la prueba beneficiara a quien la presente.
Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar la contabilidad, ni la lleva voluntariamente, esta solo sirve como
principio de prueba de acuerdo con las circunstancia del caso.

INTEGRIDAD O INDIVISIBILIDAD DE LA PRUEBA. El adversario no puede aceptar los asientos que le son favorables y desechar los
que le perjudican. La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.

FACULTAD DEL JUEZ DE PRESCINDIR DE LA PRUEBA CONTABLE:


En todos los casos, el juez tiene la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considera necesario, otra supletoria o
complementaria.

LUGAR EN QUE DEBE PRACTICARSE LA ACTIVIDAD PROBATORIA SOBRE LA CONTABILIDAD


La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el domicilio del titular de la contabilidad, aun cuando este fuera de la
competencia territorial del juez que la ordena.

EXHIBICION GENERAL DE LIBROS Y EXHIBICION PARCIAL


INVESTIGACIONES
Excepto los supuestos previstos en leyes especiales (como la de procedimiento tributario), ninguna autoridad, bajo ningún
pretexto, puede hacer pesquisa de oficio para inquirir si las personas llevan o no registros arreglados a derecho.

EXHIBICION GENERAL DE REGISTROS Y LIBROS.


Se dan a conocer la totalidad de las transacciones económicas, financieras y otras que pudieran llevarse.
Solo puede decretarse a instancia de parte en los juicios de sucesión (herederos tienen derecho a analizar la contabilidad del
causante), todo tipo de comunión (comunidad de intereses sobre un mismo bien –cosa o derecho- o universalidad), contrato
asociativo o sociedad (pluralidad de participantes asociados o socios que tiene interés en la contabilidad del fenómeno asociativo),
administración por cuenta ajena (el administrador debe rendir cuentas al administrado), y en caso de liquidación, concurso o
quiebra ( para rendir cuentas al ente, acreedores, sociedad).

EXHIBICION PARCIAL.
Fuera de los casos anteriores, únicamente puede requerirse la exhibición de registros o libros en cuanto tenga relación con la
cuestión controvertida de que se trata, así como para establecer si el sistema contable del obligado cumple con las formas y
condiciones establecidas en el Código.
La preservación de los secretos de los negocios admite que solo puedan analizarse un asiento concreto o conjunto de ellos, solo
cuando estos tengan relación con la cuestión en litigio.
La exhibición parcial puede ser de oficio o a instancia de parte.
La negativa a presentarse a la exhibición de los libros puede originar la compulsión por la fuerza.

8- RENDICION DE CUENTAS
La rendición de cuentas esta legislada como una obligación. Obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor
tiene derecho de exigir al deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés.
Hay que diferenciar obligación de carga. Carga es el/los requisito/s que se den/n cumplimentar para gozar de un determinado
derecho.

CONCEPTOS
Se entiende por cuenta a la descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en
un acto singular.
Hay rendición de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona interesada.

REQUISITOS
La rendición de cuentas debe:
a) Ser hecha de un modo descriptivo y documentado.
b) Incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión.

11
c) Acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos
d) Concordar con los libros que lleve quien las rinda. (con los asientos de los libros del rindiente)
La cuenta debe bastarse a sí misma sin necesidad de recurrir a explicaciones y/o documentación no incorporadas

SUJETOS COMPRENDIDOS.
SUJETOS PASIVOS (Rindiente) Están obligados a rendir cuentas, excepto renuncia expresa del interesado:
 Quien actúa en interés ajeno, ya sea en nombre ajeno o propio (comisionista).
 Quienes son parte en relación de ejecución continuada
 Quien deba hacerlo por disposición legal (ej. Fiduciario en el fideicomiso, rematador)
La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que deba ser realizada ante un juez.
SUJETO ACTIVO: Es el Oyente. Puede exigir la rendición de cuentas el que encarga a otro la realización de un negocio o, cuando se
trata de una negociación realizada por cuenta propia, todo aquel que tenga un legítimo y razonable interés en obtenerla.

OPORTUNIDAD DE LA RENDICION DE CUENTAS

Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad que estipulen las partes o dispone la ley (en negocio individual). En su defecto
deben ser hechas al concluir el negocio o, si es un negocio de ejecución continuada, también al concluir cada uno de los periodos o
al final de cada año calendario.

APROBACION DE LA RENDICION DE CUENTAS


La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente. Presentada una cuenta por el rindiente al oyente, se pueden
dar tres situaciones:
1. Que sea aprobada expresamente por el oyente, produciendo el efecto de fijar el saldo o cancelar la cuenta.
2. Que se considere aprobada tácitamente por no haber sido observada en el plazo convenido o dispuesto por la ley o en el
de 30 días de presentada en debida forma. Produce el efecto de fijar el saldo o cancelar la cuenta pero la rendición de cuenta
puede ser observada por errores de cálculo o registración dentro del año de ser recibida. Así, la aprobación tácita es una
presunción iuris tamtum (presunción legal mientras no se demuestre lo contrario) que admite prueba en contrario por errores de
cálculo o registración,
3. Que la cuenta sea observada o impugnada total o parcialmente, reputándose aprobada la parte no cuestionada de la
misma.

RELACIONES DE EJECUCION CONTINUADA.


Si la rendición de cuentas del último periodo es aprobada, se presume que también lo fueron las rendiciones de periodos
anteriores

SALDOS Y DOCUMENTOS DEL INTERESADO


Una vez aprobadas las cuentas, su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por ley o, en su defecto, en el de 10
días.
El obligado a rendir cuentas debe devolver al interesado los títulos y documentos que le hayan sido entregados, excepto las
instrucciones de carácter personal.

LUGAR DE LA RENDICION DE CUENTA


La actual regulación de rendición de cuentas no prevé disposición alguna referida al tema. Se considera a tal fin lo establecido en
respecto al pago (cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación). En ellos se establece que la
presentación de las cuentas debe realizarse en el lugar acordado por las partes de manera expresa o tacita o, en su defecto, en el
domicilio del rindiente (deudor) al tiempo de nacimiento de la obligación. Si el rindiente se muda, el acreedor tiene derecho a
exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior. Igual opción corresponde al rindiente, cuando el lugar de la presentación de
cuentas sea el domicilio del oyente.

FORMAS DE LA RENDICION DE CUENTAS


La rendición de cuentas puede ser privada (extrajudicial) salvo que la ley establezca que deba realizarse ante un juez (judicial).
 RENDICION PRIVADA O EXTRAJUDICIAL. Puede provenir del rindiente o del oyente. Es aquella que se realiza sin recurrir a
la vía judicial ya sea para presentar o exigir la presentación de cuentas al otro sujeto.
Si la realiza el rindiente se denomina “rendición de cuentas privada (extrajudicial) espontanea”. Si lo hace el oyente se denominara
“rendición de cuentas privada (extrajudicial) requerida”.
 RENDICION DE CUENTAS JUDICIAL. Puede provenir del rindiente que demanda en vía judicial la aprobación de las cuentas
o la recepción de estas (se llama rendición judicial espontanea), o del oyente, que demanda al obligado a rendirlas cuando este se
negara o no estuviera conforme con las que fueran presentadas (rendición de cuenta requerida).

12
A su vez, hay otra clase de rendición judicial que se da cuando la ley dispone que la rendición de cuentas debe realizarse ante un
juez. Esta se denomina rendición de cuentas judicial dispuestas por ley
El juicio de rendición de cuentas tiene dos etapas
1. Se discute la procedencia de la obligación de rendir cuentas
2. Resuelto en punto anterior, se mandara a rendir cuentas.

RENDICION DE CUENTAS EN SOCIEDADES Y OTRAS PERSONAS JURIDICAS


La rendición de cuentas en las sociedades es orgánica y sistemática, conforme a la ley.
Es orgánica porque es el órgano de administración del ente (Directorio, gerencia, administradores) quienes deben presentar
periódicamente (al menos una vez al año) la rendición de cuentas exigida por ley que se materializa en los balances y EECC.
Estos se deben complementar con el informe que debe rendir el órgano de administración (memoria) y, si existiese un órgano de
fiscalización o control, con un informe técnico y de legalidad. Este acto de información y rendición de cuentas, una vez aprobado
por el propio órgano de administración, debe ser sometido a la consideración del órgano de gobierno donde los socios decidirán
si los aprueban o no.
Para las sociedades que cotizan en bolsa además se exige que la información contable este debidamente autenticada por
auditores externos e independientes.
Es sistemática por cuanto la información en sí misma, esta cuidadosamente reglamentada en cuanto a su contenido en la Ley de
Sociedades.
En las sociedades regularmente constituidas no procede la demanda por rendición de cuentas, en razón de que las obligaciones de
los órganos de administración surgen de la ley. El socio tiene a su alcance las acciones civiles y penales contra el que no cumplió
sus obligaciones de administración.

LA RENDICION DE CUENTAS EN SOCIEDADES NO REGULARES


Los administradores de sociedades no regulares están obligados a llevar libros y preparar y presentar a sus socios los EECC y,
consecuentemente, los socios pueden reclamar que la rendición de cuentas se haga como si se tratase de una sociedad regular, o,
caso contrario, quedaran habilitados para solicitar la rendición judicial de cuentas.

13
CAPITULO 3- MEDIADORES EN GENERAL
9-REPRESENTACION MERCANTIL
CONCEPTO E IMPORTANCIA
El CCC establece que los contratos no pueden tener efecto sino entre las partes que lo han celebrado, excepto los casos previstos
por la ley. Si bien en principio el acto o negocio jurídico solamente producía efectos entre las partes que lo habían celebrado,
históricamente se fue abriendo paso a la teoría de la representación.
Cualquier motivo puede concurrir para que una persona no pueda concluir personalmente un negocio jurídico. Para esos casos,
tiene el recurso de la utilización de un representante.
Hay representación cuando un sujeto ejecuta un negocio jurídico en nombre de otro, negocio que se considera celebrado por este
último sujeto al cual pasan todos los derechos y obligaciones. Se trata de un sujeto cuya intervención se limita a la manifestación
de la voluntad de un sujeto de interés, sin el interés personal directo en el negocio que se reputa directamente celebrado entre el
representado y el tercero co-contratante y que por lo tanto, todos los efectos del negocio jurídico pasan al representado, sin que
el tercero tenga nada que reclamar al representante.
Los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por medio de un representante, excepto en los casos en los que la ley exige
sean otorgados por el titular del derecho.
Según el interés y la voluntad que concurren en los actos, estos pueden ser:
a) Actos en nombre propio y en interés propio.
b) Actos en nombre propio pero por cuenta ajena. Ej. comisionista que en cumplimiento de un mandato que se le ha conferido
realiza un acto a nombre propio pero el interés en el negocio es ajeno.
c) Actos en nombre ajeno y por interés propio. El sujeto actúa en nombre de otra persona, en procura de satisfacer intereses
propios. Ej.: le ejecución del documento por el acreedor prendario que lo ha recibido en garantía.
d) Actos en nombre y por cuenta ajena. Es la representación.

FORMAS DE REPRESENTACION
Tradicionalmente se ha distinguido entre:
 Representación impropia (indirecta- mediata o gestoría): el sujeto de voluntad la expresa sin invocar que lo hace en interés
ajeno. En estos casos, no existe propiamente representación ya que todos los efectos del contrato recaen sobre aquel que lo
celebro.
 Representación propia (directa): Se da cuando quien emite la declaración de voluntad lo hace poniendo en conocimiento del
tercero que la realiza en nombre de un comitente, de modo tal que los derechos y obligaciones pasen directamente a aquel.
La representación va unida a otro negocio que puede ser una relación familiar, patrimonial, etc., que determine la existencia de un
sujeto de voluntad distinto del sujeto de interés en cuyo beneficio actúa aquel.
De allí que puede existir:
 Representación Legal: Surge de una disposición legal y es normalmente necesaria. Se da en las personas incapaces. Sus
representantes serán:
- De las personas por nacer, sus padres
- De los menores de edad no emancipados, sus padres o tutores
- De las personas con capacidad restringida, el o los apoyos designados.
 Representación voluntaria: el sujeto de interés está capacitado para otorgar un apoderamiento a favor de otra persona –
representante- quien recibe la procura
 Representación orgánica: es la que ejercen los representantes legales designados por los estatutos de las personas jurídicas
(directores, gerentes, etc.)

NEGOCIO CONSTITUTIVO DE LA REPRESENTACION VOLUNTARIA. PODER Y NEGOCIO REPRESENTATIVO.


Son dos negocios jurídicos perfectamente diferenciables.
El NEGOCIO CONTITUTIVO DE LA REPRESENTACION es por el cual se confiere la representación. Es el otorgamiento del
apoderamiento, poder o procura.
El NEGOCIO REPRESENTATIVO es aquel que el representante ya instituido concluye o quiere concluir. Para que el negocio
representativo sea eficiente deben darse las siguientes condiciones propias:
 La facultad de representar: se adquiere mediante el negocio constitutivo de la representación. La procura se trata de una
declaración unilateral de voluntad que el representado dirige a los terceros que eventualmente han de celebrar negocios con el
representante, en la cual afirma que serán suyos los negocios que se celebran en estas condiciones

14
 La contemplatio domini: es la exigencia de que el representante haga conocer a los terceros que al contratar lo está haciendo
por otro.
 Actuación en los límites del poder: Cualquier extralimitación, más allá de las facultades conferidas, no puede ser imputada al
representado. La existencia de supuestos no autorizados y las limitaciones o la extinción del poder son oponibles a terceros si
estos las conocen o pudieron conocerlas actuando con la debida diligencia.

FUENTES DE LA REPRESENTACION
La representación es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando resulta de una regla de derecho y es orgánica
cuando resulta del estatuto de una persona jurídica. Entonces las fuentes son la ley, la voluntad y los estatutos de las personas
jurídicas.

FORMA
El Apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto que el representado debe realizar.

OBLIGACIONES Y DEBERES DEL REPRESENTANTE


a) Deber de fidelidad, lealtad y reserva.
b) De realización de la gestión encomendada, que exige la legalidad de su prestación, el cumplimiento de las instrucciones
del representado, y el desarrollo de una conducta según los usos y prácticas
c) De comunicación, que incluye los de información y de consulta
d) De conservación y custodia en caso de administrar los bienes o documentos del representado.
e) De restitución de documentos y demás bienes que le correspondan al representado al concluir la gestión.

OBLIGACIONES DEL REPRESENTADO


1. De prestar los medios necesarios para el cumplimiento de la gestión. (técnicos, financieros y el reembolso de los gastos)
2. De retribuir la gestión, si corresponde. La retribución no es un elemento esencial de la representación. No obstante si se
pactare el representado está obligado a realizarla. A su vez, el representante puede solicitar la fijación judicial de una justa
retribución.
3. De dejar indemne al representante. Todas las consecuencias del acto jurídico deben caer sobre el representado. Si así no
fuera, deberá indemnizar al representante por los daños y perjuicios que pudiera haber sufrido en ejercicio de la representación.

PROHIBICIONES LEGALES AL REPRESENTANTE


1. Prohibición de celebrar actos consigo mismo, sea por cuenta propia o de un tercero, sin la autorización del representado
2. Prohibición de aplicar fondos o rentas obtenidas en ejercicio de la representación a sus propios negocios, salvo
conformidad expresa del representado.
3. Prohibición de adquirir los bienes del representado. (por regla)

CONCLUSION- CAUSAS.
La representación concluye por distintas causas que pueden clasificarse en objetivas y subjetivas (según el Código y la doctrina).
Causas Objetivas
 Por el cumplimiento del o de los actos encomendados en el apoderamiento
 Conclusión del plazo por el cual se confirió la procura
 Cumplimiento de la condición resolutoria a la que se sometió la existencia del apoderamiento
 Desaparición de los elementos sobre los que se funda la representación presunta (mayoría de edad de un ex menor)
Causas Subjetivas
 Por la muerte del representante o representado; sin embargo subsiste en caso de muerte del representado siempre que haya
sido conferido para actos especialmente determinados y en razón de un interés legitimo que del representante, de un tercero, o
común representante/representado, o representante/tercero o tercero/representado
 Por la revocación efectuada por el representante; sin embargo un poder puede ser conferido de forma irrevocable, siempre que
lo sea para actos especialmente determinados y en razón de un interés legitimo del representante, representado o de un tercero
(o común de pares de ellos), el cual se extingue llegado el plazo fijado y puede revocarse si media justa causa.
 Por la renuncia del representante, pero este debe continuar en sus funciones hasta que notifique al representado, quien puede
actuar por si o reemplazarlo
 Por la declaración de muerte presunta de representante o representado
 Por la declaración de ausencia del representante

15
 Por la quiebra del representante o representado
 Por la pérdida de la capacidad exigida en el representante o en el representado.

REPRESENTACION APARENTE
Es la que se produce cuando alguien ha obrado de manera de inducir a un tercero a celebrar un acto jurídico, dejándolo creer
razonablemente que negocia con un representante (elemento subjetivo debe ser de buena fe), sin que haya representación
expresa (elemento objetivo), se entiende que le ha otorgado tácitamente poder suficiente. Se tratan de presunciones juris tantum,
es decir que admiten prueba en contra. Se presume que:
a) Quien de manera notoria tiene la administración de un establecimiento abierto al público es apoderado para todos los
actos propios de la gestión ordinaria de este
b) Los dependientes que se desempeñan en el establecimiento están facultados para todos los actos que ordinariamente
corresponden a las funciones que realizan
c) Los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del establecimiento están facultados a percibir su precio
otorgando el pertinente recibo

EL CONTRATO DE MANDATO
Hay contrato de mandato cuando una parte (mandatario) se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra
(mandante).
El mandato puede ser conferido y aceptado de manera expresa o tacita.
 Mandato Expreso: ambas partes acuerdan la encomienda del mandato a favor del mandatario. Requiere el
consentimiento expreso de ambos, pero si el mandatario comienza a ejecutar el mandato se entiende que ha aceptado el mismo
(esta aceptación tacita no quita el carácter expreso del mandato)
 Mandato Tácito: existe cuando el mandatario actúa en interés del mandante y este no lo impide pudiendo hacerlo.

CARACTERES DEL CONTRATO


 Bilateral
 Conmutativo (las partes saben de antemano las obligaciones que asumen)
 Nominado ( o típico): la ley asigna una denominación y una regulación especifica
Oneroso: Como regla general. El mandato se presume oneroso aunque admite prueba en contra. A falta de acuerdo sobre la
retribución, la remuneración es la que establecen las disposiciones legales o reglamentarias aplicables, o el uso. A falta de ambos,
debe ser determinada por juez.
 No formal
 Consensual
 Intuitu Personae: se tienen en cuenta las características personales del contratante.

MANDATO Y REPRESENTACION
El mandato puede otorgarse con o sin representación. Si el mandante confiere poder para ser representado, le son aplicables las
disposiciones de la representación y se deberá otorgar el poder o procura correspondiente con las formas requeridas por ley.
Aun cuando no mediare representación, a la relación entre mandante y mandatario se le aplicaran supletoriamente las normas de
representación.

MANDATO SIN REPRESENTACION


Si el mandante no otorga poder de representación, el mandatario actúa en nombre propio pero en interés del mandante, quien no
queda obligado directamente respecto del tercero, ni este del mandante. El mandante puede subrogarse en las acciones que tiene
el mandatario contra el tercero, e igualmente el tercero puede en las acciones que pueda ejercer el mandatario contra el
mandante.

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO


1. Cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el mandante y a la naturaleza del
negocio que constituye su objeto
2. Dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente aconseje apartarse de las
instrucciones recibidas, requiriendo nuevas o ratificando las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y urgentes
3. Informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que pueda motivar la
modificación o revocación del mandato
4. Mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que no esté destinada a ser divulgada

16
5. Dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato y ponerlo a su disposición
6. Rendir cuenta de su gestionen las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato.
7. Entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios, de las sumas que haya utilizado
en provecho propio
8. Informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato.
9. Exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y entregarle la que corresponda
según la circunstancia.

OBLIGACIONES DEL MANDANTE


1. Suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle todo gasto razonable en
que haya incurrido para ese fin
2. Indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del contrato, no imputables al propio
mandatario
3. Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros.
4. Abonar al mandatario la retribución convenida.

CONFLICTO DE INTERESES
Si media conflicto de intereses entre el mandante y mandatario, éste debe posponer los suyos en la ejecución del mandato o
renunciar.
La obtención, en el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado, hace perder al mandatario su derecho a la retribución,
por cuanto el interés del negocio le pertenece exclusivamente al mandante, salvo autorización expresa.

EXTINCION DEL MANDATO El mandato se extingue:


1. Por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la condición resolutoria pactada
2. Por la ejecución del negocio para el cual fue dado
3. Por la revocación del mandante. Esto prevé que en caso de ser sin justa causa el mandante debe indemnizar al
mandatario por los daños causados, o si fue dado por plazo indeterminado debe dar aviso adecuado. El mandato puede ser
irrevocable. El mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no puede valer como disposición de
última voluntad.
4. Por la renuncia del mandatario (no puede ser intempestiva ni dolosa u obliga a indemnizar por daños causados)
5. Por la muerte o incapacidad del mandante o mandatario, salvo la irrevocabilidad post mortem. Se prevé que ante muerte
del mandatario, sus herederos/asistentes deben dar pronto aviso al mandante y tomar interés en las medidas que sean requeridas
por las circunstancias. Ante muerte del mandante, el mandatario debe ejecutar los actos de conservación si hay peligro en la
demora, excepto instrucciones expresas en contrario de los herederos.

GESTION DE NEGOCIOS
La doctrina la califica como un “cuasi contrato” por cuanto existe un obrar que beneficia a una de las partes (el dueño del negocio
o gestionando) pero que no ha dado su consentimiento ni autorización expresa para que se realice la gestión a su favor. Falta el
consentimiento de una de las partes para ser contrato
Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin
intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni obligada, convencional o legalmente.
Sus elementos entonces son:
 El gestor asume oficiosamente la gestión de un negocio ajeno
 Debe haber un motivo razonable para hacerlo
 El gestor no tiene intención de hacer una liberalidad, es decir un acto a título gratuito
 Ausencia de autorización que faculte al gestor a actuar como lo hizo
 Debe tratarse de una gestión licita

OBLIGACIONES DEL GESTOR


Aun cuando actúa oficiosamente, el gestor debe:
 Avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión y aguardar su respuesta, siempre que esperarla no sea
perjudicial.
 Actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del dueño del negocio
 Continuar la gestión hasta que el dueño pueda asumirla o, en su caso, hasta concluirla. No cabe el abandono, ya que si lo
hace deberá responder por los daños ocasionados.
17
 Proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la gestión
 Una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio.

OBLIGACIONES FRENTE A TERCEROS


El gestor queda personalmente obligado frente a terceros por cuanto actúa sin autorización ni obligación alguna. Solo se libera si
el dueño del negocio ratifica su gestión, o asume sus obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros de buena fe.

CONCLUSION DE LA GESTION
La gestión concluye
a) Cuando el dueño le prohíbe al gestor continuar actuando. El gestor, sin embargo puede continuarla, bajo su
responsabilidad, en la medida en que lo haga por interés propio
b) Cuando el negocio concluye

GESTION CONDUCIDA UTILMENTE (DEBERES DEL DUEÑO)


Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del negocio está obligado frente al gestor, aunque la ventaja que debía resultar no
se haya producido o haya cesado.
a) A reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con intereses legales desde el día en que fueron hechos
b) A liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión
c) A repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de la gestión
d) A remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional o similares

RESPONSABILIDAD DEL GESTOR POR CULPA Y POR CASO FORTUITO-SOLIDARIDAD


El gestor es responsable ante el dueño del negocio por el daño que le haya causado por su culpa (negligencia, impericia,
inobservancia) Su diligencia se aprecia con referencia en su actuación en asuntos propios. Son pautas a considerar si se trata de
una gestión urgente, si se trata de librar al dueño de un perjuicio, y si se actúa por motivos de amistad o de afección. En caso de
conflicto, el juez debe ponderar la diligencia exigible al gestor.
El gestor como regla general, no responde por los daños ocasionados en caso fortuito (aquellos que no se previeron, o
previéndose, no se pudieron evitar). Sin embargo, es responsable ante el dueño, inclusive en caso fortuito excepto en cuanto la
gestión le haya sido útil a aquel:
- si actúa contra su voluntad expresa
-si emprende actividades arriesgadas, ajenas a las habituales del dueño del negocio
- si pospone el interés del dueño del negocio ante el suyo
- si no tiene las aptitudes necesarias para el negocio, o su intervención impide la de otra persona más idónea.
Si interviniera más de un gestor, estos responderán solidariamente ante el dueño del negocio ajeno. De igual manera, si son varios
los dueños del negocio, estos responden solidariamente ante el gestor.

RATIFICACION
El dueño del negocio queda obligado frente a los terceros por los actos cumplidos en su nombre, si ratifica la gestión, asume las
obligaciones del gestor o si la gestión es conducida útilmente. La ratificación implica aceptar como propia la gestión llevada
adelante y asumir sus obligaciones frente a terceros.
Se aplican supletoriamente las normas del mandato a la gestión de negocios.

EMPLEO UTIL (1971)


Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en interés total o parcialmente ajeno, tiene derecho a que le sea
reembolsado su valor (incluido intereses), en cuanto haya utilidad, aunque después ésta llegue a cesar.
La esencia es el gasto, que debe ser de utilidad para quien resulte beneficiario del mismo.
Una modalidad especial son los gastos funerarios, que son aquellos en los que una persona por razones de humanidad y
solidaridad decide afrontar los gastos vinculados con las ceremonias y demás.

OBLIGADOS AL REEMBOLSO
El acreedor, aquella persona que hizo el gasto útil tiene derecho a reclamar el reembolso:
- A quien recibe la utilidad
- A los herederos del difunto (en gastos funerarios)
- Al tercero adquirente a título gratuito del bien que recibe la utilidad pero solo hasta el valor de ella al tiempo de la adquisición.
El reembolso deberá hacerse contra rendición de cuentas, aun cuando el gasto sea solo uno

18
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
Se produce cuando una persona se beneficia o enriquece a costa de otra, sin que exista una causa o razón de ser que justifique
este desplazamiento patrimonial. Según el CCC, Toda persona que sin causa lícita se enriquezca de otro, está obligada, en la
medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido.
Si consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en su poder al tiempo de la
demanda
La acción no es procedente si el ordenamiento jurídico concede a damnificado otra acción para obtener la reparación de
empobrecimiento sufrido

REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA


 Enriquecimiento del demandado
 Empobrecimiento del accionante
 Relación de causalidad entre el enriquecimiento y empobrecimiento
 Ausencia de causa que justifique el desplazamiento patrimonial
 Carencia de otra acción

PAGO INDEBIDO
Es una de las hipótesis más comunes del enriquecimiento sin causa. Se trata del pago de los que no se debe, el pago a un acreedor
que no corresponde, pago duplicado, etc. El pago es repetible si:
a) La causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación valida; o es realizado por una causa futura que no se
va a producir
b) Paga quien no está obligado
c) Recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad
d) La causa del pago es ilícita o inmoral
e) El pago es obtenido por medios ilícitos

SITUACIONES ESPECIALES
1. la restitución a cargo de una persona incapaz o con capacidad restringida no puede exceder el provecho que haya
obtenido
2. si quien recibe el pago no es acreedor, pero este, de buena fe, se priva de su titulo o renuncia a las garantías; quien
realiza el pago tiene subrogación legal en los derechos de aquel
3. si la causa de pago es ilícita o inmoral, la parte que no actúa con torpeza tiene derecho a la restitución; si ambas partes
actúan con torpeza el crédito tiene el mismo destino que las herencias vacantes.

10- AGENTES AUXILIARES AUTONOMOS


MARTILLEROS/REMATADORES
REMATE: consiste en la venta al mejor postor, en un lugar determinado donde han concurrido los interesados, de bienes
previamente expuestos para ser evaluados por las partes concurrentes

SISTEMAS: Son dos:


 Ingles: de base mínima sobre la cual los postores van elevando sus posturas
 Holandés: de base máxima, desde la cual el martillero va mejorando su oferta al publico

PERFECCIONAMIENTO DEL ACTO


Es el momento que podrá dar lugar a arrepentimientos o exigencias por parte de los concurrentes. Hay dos sistemas:
 Ingles: la venta se perfecciona al caer el martillo. Antes el comprador puede retractarse de la oferta y el vendedor
rehusarse a vender. El pregón que formula el martillero es una invitación a ofrecer y las posturas que se hacen en el remate son
ofertas
 Nuestro régimen: el pregón que efectúa el martillero es una oferta. Las posturas son aceptaciones que perfeccionan el
contrato de compraventa bajo una condición resolutoria: que no haya una oferta mejor. Si mediare una oferta mejor, el contrato
anterior queda automáticamente disuelto. La adjudicación con el martillo cierra la puja perfeccionando la venta. El oferente no
puede retirar los bienes que puso en venta en el remate ni el postor retractarse de la oferta realizada.

ESPECIES
Hay tres clases de subastas:

19
1. La privada
2. La judicial
3. La administrativa, llamada licitación publica

CARÁCTER
El carácter que sume el martillero al realizar una subasta es:
a) Si el propietario de los bienes está presente y el martillero actúa no invocando su nombre, como comisionista Si el
propietario está presente y el martillero actúa invocando su nombre, como mandatario
b) Si el propietario de los bienes que se rematan está ausente, como mandatario
Cuando actúa en subasta judicial, lo hace como un comerciante en ejercicio de una función de auxiliar de justicia.
Su obligación es de medio, no de resultado. El martillero pone toda su diligencia para llevar a cabo la subasta en los términos de la
ley, pero no puede garantizar que la cosa puesta en subasta sea vendida.

REGIMEN LEGAL. LEY 20265

CONDICIONES
Para poder actuar como martillero la ley exige:
 Ser mayor de edad
 No estar inhabilitado
 Poseer título universitario

MATRICULACION
Los martilleros esta obligados a matricularse como tales en la jurisdicción correspondiente. El gobierno de la matricula estará a
cargo del organismo profesional o judicial que haya determinado la legislación local respectiva. En Córdoba es la Dirección de
Inspección de personas jurídicas.
Para matricularse deberán cumplir ciertos requisitos:
- Poseer título universitario
- Acreditar la mayoría de edad y buena conducta
- Constituir domicilio en la jurisdicción en la que se inscribe
Constituir una garantía real o personal y la orden del organismo que tiene a su cargo el control de la matricula, cuya clase y monto
serán determinados por este en carácter general, como garantía de solvencia. La garantía es inembargable y responderá
exclusivamente al pago de los daños y perjuicios que causare la actividad del matriculado, debiéndose proceder a la reposición
inmediata de la misma bajo apercibimiento de suspensión de la matricula.
- Cumplir con los demás requisitos que establezca la reglamentación local.

INHABILIDADES.
Están inhabilitados para ser martilleros:
1) Los que no pueden ejercer el comercio
2) Los fallidos y concursados con conducta fraudulenta hasta 5 años después de su rehabilitación
3) Los condenados con inhabilitación para ejercer cargos públicos
4) Los condenados por hurto, robo, extorsión, estafa y demás delitos contra la fe pública, hasta 10 años de cumplida la
condena impuesta
5) Los inhibidos para disponer de sus bienes
6) Los excluidos de la profesión temporaria o permanentemente
7) Las personas con capacidad restringida que no puedan realizar actividades sin el correspondiente apoyo.

FACULTADES
Están facultados para:
1) Efectuar ventas e remates
2) Informar el valor venal de los bienes que va a rematar (tasador en sede judicial)
3) Pedir informes en oficinas públicas, bancos y particulares cuando sea necesario
4) Solicitar de las autoridades las medidas necesarias para el correcto desarrollo del remate

OBLIGACIONES
En razón de la naturaleza de su función, las obligaciones de los martilleros se pueden clasificar en:

20
 Obligaciones en relaciona la función en si misma (por ser martilleros):
 La ley impone a los martilleros la obligación de llevar libros de comercio los cuales son el libro diario de entradas (bienes
que reciben para la venta y especificaciones), libro diario de salidas y libro de gestión (documentación de las operaciones y
cuentas). Debe archivar todo los documentos en que hubiere participado. Estas obligaciones están en cabeza de los titulares de
casa de remates, no tienen tal obligación los martilleros dependientes, contratados, adscriptos ya que no ejercen el comercio
en nombre propio
 Obligación de comprobar la identidad de los contratantes y verificar los títulos de dominio de los bienes que va a rematar
 Publicar el remate en el mismo acto de remate (bandera con su nombre y demás datos) y en edictos
 Aceptar las posturas que se efectúan a viva voz
 Conservar, hasta la tradición del dominio, las muestras, certificados e informes.
 Obligaciones en relación a las partes
 Acordar la forma y condiciones del remate (modalidades, retribución, soporte de gastos, etc.)
 Realizar el remate en hora y lugar señalados y publicitados
 Suscribir con los contratantes los documentos y otorgar recibos
 Cobrar el importe de bienes muebles que venda y dar recibo ( y pagar al comitente)
 Rendir cuentas dentro del término de 5 días efectuado el remate, so pena de pérdida de la comisión.

DERECHOS
El martillero tiene derecho a:
1) El cobro de una comisión conforme a los aranceles aplicables, salvo aquellos dependientes, contratados o adscriptos a
empresas de remates que reciban por sus servicios las sumas que convengan. Cuando se reciba esta comisión, corren por cuenta
del martillero los riesgos de la cobranza, quedando obligado directamente a satisfacer al comitente el pago de todos los importes,
como si el martillero fuera el comprador
En caso de suspensión de la subasta, si no se motiva por causas imputables al martillero, este tiene derecho a percibir una
comisión proporcional a los trabajos realizados y a cobrar los gastos efectuados- será determinada por juez. Igual derecho tendrá
si la subasta fracasara por falta de postores.
La comisión se determina en base a:
- Si la venta se efectúa, al precio de venta de los bienes
- Si la venta no se efectúa, al valor de plaza de los bienes a subastar
Si el remate se anulara por causas no imputables al martillero, este tiene derecho al pago de la comisión que le corresponda, que
estará a cargo de la parte que causo la nulidad
La comisión será pagada en principio por el comprador, pero en caso de fracaso de la subasta, la misma estará a cargo del
comitente, o en caso de nulidad, de quien la genero.
2) Hacer y cobrar los gastos del remate
3) Constituir sociedades ( de martilleros)

PROHIBICIONES
Se prohíbe a los martilleros:
 Hacer descuentos sobre a comisión
 Participar en el precio
 Posibilitar el ejercicio de un no matriculado
 Comprar los bienes que le fueron encomendados para rematar, por si o por su cónyuge o pariente hasta el segundo grado, socio
 Suscribir documentos de venta sin autorización expresa del comitente
 Retener el precio
 Utilizar calificativos que no correspondan para el remate o bienes que puedan inducir a error o engaño.
 Aceptar ofertas bajo/sobre y mencionar en la publicidad su aceptación, salvo cuando la ley lo autorice.
 Suspender el remate habiendo posturas

SANCIONES
En caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en la ley o realización de actos prohibidos, el martillero se hará pasible
de una pena de multa de hasta $5000, suspensión de matrícula de hasta 2 años o cancelación de matrícula. La determinación,
aplicación y graduación de estas sanciones estarán a cargo de la autoridad que tenga a su cargo el control de la matricula, y serán
apelables
Órgano de Aplicación. Poder de policía. El Órgano de aplicación de la ley será encargado de evitar mediante el ejercicio del poder
de policía de la actividad de los martilleros, que alguna persona no matriculada ejerza la profesión pudiendo imponer a los
21
infractores multas de hasta $10000, pueden efectuar allanamientos y clausuras de locales. Todo ello sin perjuicio de las sanciones
penales que pudieran corresponder.

SOCIEDADES DE MARTILLEROS
Los martilleros pueden constituir sociedades de cualquier tipo, menos cooperativas, que tienen que tener por objeto
exclusivamente dedicarse a realizar subastas.
La garantía requerida, deberá ser constituida por uno de los integrantes de la sociedad
El martillero, los administradores y gerentes responden ilimitada y solidariamente por los daños y perjuicios que pudieran
causarse por el acto de remate, el cual siempre debe realizarse por un martillero matriculado (integrante de la sociedad o
dependiente) que debe estar inscripto en un registro especial.
La sociedad debe inscribirse en el Registro Público y en el colegio profesional

CORREDORES
El corredor es un agente auxiliar autónomo que intermedia profesionalmente entre la oferta y la demanda para facilitar la
conclusión de negocios por los propios interesados. Su actividad es la realización de contratos de corretaje, entendiéndose este
como el acuerdo entre un corredor y un comitente por el cual el primero se obliga mediante una retribución, a buscar una persona
o cosa necesaria para a la conclusión del contrato proyectado por el comitente.
Hay contrato de corretaje cuando una persona (corredor) se obliga ante otra, a mediar en la negociación y conclusión de uno o
varios negocios, sin tener relación de dependencia o representación con ninguna de las partes. (1345 CCC)
Su actividad se dirige a buscar interesados en contratar y cuando ha aproximado las voluntades de las partes, deja que los
interesados concluyan el negocio. Su obligación es de resultado, no de medio.

SISTEMAS
La importancia de las tareas de estos auxiliares ha determinado la existencia de distintos sistemas:
 Oficio público: además de su función mediadora, se asigna al corredor la de dar fe sobre las operaciones en las cuales
interviene.
 Libre: se considera una actividad privada cuyo ejercicio no exige condiciones especiales
 Mixto: se reglamenta el corretaje con un sistema de libertad, pero sometiendo el ejercicio del corretaje a determinadas
condiciones de idoneidad, capacidad y profesionalidad- (nuestro sistema)

CARACTER
El corredor NO es Representante (no concluye los contratos);Comisionista; Mandatario (su responsabilidad no se agota en las de
mandato, no concluye el negocio ni representa a ninguna de las partes);Gestor de Negocios
El corredor compromete un resultado. ES UN CONTRATISTA/LOCADOR DE OBRA.

CONDICIONES PARA EJERCER


Pueden ser corredores tanto personas humanas como jurídicas. Solo puede ser desempeñado por profesionales universitarios que
obtengas el titulo de corredor público y que se encuentren matriculados en el colegio profesional donde pretendan ejercer su
profesión
Se exige que sean mayores de edad y no estar inhabilitados según la Ley de Martilleros y Corredores
La ley exige para quien pretenda ejercer la actividad de corredor que se inscriba en la matricula en el Registro Público de su
jurisdicción cumpliendo los siguientes requisitos:
-Acreditar mayoría de edad y buena conducta
- Poseer titulo
-Acreditar hallarse domiciliado por más de un año en el lugar donde pretende ejercer la actividad
-Constituir garantía
-Cumplir los demás requisitos que exija la ley.

SANCION
Los que sin cumplir estas condiciones ejercen el corretaje, no tendrán acción para cobrar la remuneración, ni retribución de
ninguna especie aun cuando se hubiere pactado sobre la misma

REGIMEN DE LIBROS
Los corredores deben llevar asiento exacto y cronológico de todas las operaciones concluidas con su intervención, transcribiendo
sus datos esenciales en un libro de registro, rubricado por el Registro Público o por el órgano a cargo del gobierno de la matricula
en la jurisdicción.
Este libro podrá mandarse a exhibir en juicio a pedido de parte o de oficio.
22
Llevar el libro de registros y su conservación junto con la documentación complementaria constituye una obligación para el
corredor y no una carga. Su incumplimiento originara la responsabilidad del corredor por los daños y perjuicios que ocasione a
terceros y podrá ser causal de sanciones como multas, suspensión y hasta la cancelación de la matricula

OBLIGACIONES DEL CORREDOR


a. Asegurarse la identidad de las personas que intervienen en los negocios en los que media y de su capacidad legal para
contratar
b. Proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad
c. Comunicar a las partes toda circunstancia que sea de su conocimiento y que de algún modo pueda influir en el negocio
d. Mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que interviene, cediendo solo ante
requerimiento judicial o de autoridad competente
e. Asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumento conclusivos y entrega de los objetos o
valores, si alguna parte lo requiere
f. Guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención mientras subsista la posibilidad de controversias
sobre la calidad de lo entregado

PROHIBICIONES
Está prohibido al corredor:
a) Adquirir por sí o por interposita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada
b) Tener cualquier tipo de participación o interés en la negociación o en los bienes comprendidos en ella.

RETRIBUCION
El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como resultado de su intervención. Si no hay
estipulación, tiene derecho a la de uso en el lugar de celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar en que principalmente
realiza su cometido. A falta de ellas, las fija el juez. Solo tiene derecho a cobrar su comisión si se obtiene el resultado para el cual
fue contratado.
En Córdoba, la ley provincial fija los aranceles de los martilleros y corredores. La venta de cosas muebles se fija en un 10% a cargo
del comprador, en inmuebles 3% por cada parte e igual en venta de ganado en feria.
Supuestos específicos de obligación de pagar comisión: La comisión se debe desde que el negocio mediado por el corredor está
concluido aun cuando la operación no se realice por culpa de una de las partes, o cuando iniciada la negociación, el comitente
encargare la conclusión a otro o si mismo. También se debe si el contrato está sometido a condición resolutoria y esta no se
cumpla, o si el contrato no se cumple, se resuelve, rescinda o medie distracto.
En caso de que intervenga un solo corredor este tendrá derecho a percibir retribución de cada una de las partes. Si intervienen
más de un corredor, cada uno solo tendrá derecho a recibirla de su comitente; y la compartirán quienes intervengan por una
misma parte. No existe solidaridad entre las partes respecto al comitente, cada uno de ellos tiene derecho a cobrar comisión de su
respectivo comitente.
Supuestos específicos en los que la comisión NO se debe: La comisión no se debe si el contrato:
a) Está sometido a condición suspensiva y esta no se cumple.
b) Se anula por ilicitud de su objeto, por incapacidad o falta de representación de cualquiera de las partes, o por otra
circunstancia que haya sida conocida por el corredor

GASTOS
El corredor no tiene derecho a reembolso de gastos, aun cuando la operación encomendada no se concrete, excepto pacto en
contrario.

PRESCRIPCION
El derecho a percibir la comisión y los gastos (si así se acordare) puede extinguirse si se anulare o resolviera un contrato o frustrara
una operación por culpa del corredor o por prescripción a los 5 años de concluida la operación por tratarse de régimen general.

DESPACHANTES DE ADUANA
Son regulados por el Código Aduanero. Son agentes auxiliares del comercio y del servicio aduanero.
CONCEPTO
Son despachantes de aduana las personas de existencia visible (no jurídicas) que, en las condiciones previstas es el código, realizan
en nombre de otro ante el servicio aduanero, tramites y diligencias relativos a la importación, la exportación y demás operaciones
aduaneras. Actúan en nombre ajeno pero interés propio. No es importador ni exportador.

23
REQUISITOS LEGALES
No podrán desempeñarse como tales quienes no estén inscriptos en el Registro de Despachantes de Aduana que lleva la propia
administración aduanera. Son requisitos para la inscripción:
1) Ser mayor de edad, tener capacidad para ejercer por sí mismo el comercio y estar inscripto como comerciante en el
Registro Publico
2) Haber aprobado estudios secundarios completos y acreditar conocimientos específicos en materia aduanera en los
exámenes que se establecieron
3) Acreditar domicilio real. Constituir domicilio especial en el radio urbano de la aduana en la que hubiere de ejercer su
actividad
4) Acreditar la solvencia necesaria y otorgar a favor de la Administración Nacional de Aduanas una garantía en seguridad del
fiel cumplimiento de sus obligaciones, de conformidad con lo que determine la reglamentación.
5) No estar comprendido en algunas de las prohibiciones o incompatibilidades

PROHIBIONES E INCOMPATIBILIDADES
Es causal de rechazo de la inscripción:
a) Haber sido condenado por algún delito aduanero o por la infracción de contrabando menor
b) Haber sido socio ilimitadamente responsable de cualquier sociedad o asocian condenada por delito aduanero o
contrabando menor. En caso de contrabando menor, la inhabilidad se extenderá 5 años a contar desde que la condena quedo
firme. Se exceptúa la inhabilitación a quienes prueben haber sido ajenos al acto o haberse opuesto a su realización.
c) Haber sido condenado por delito reprimido con pena privativa de la libertad. Excepto e, los delitos contra las personas, el
honor, la honestidad y el estado civil en la que se hubiera concedido el beneficio de ejecución condicional de la pena
d) Estar procesado judicialmente o sumariado en jurisdicción aduanera por cualquier ilícito aduanero, mientras no fuere
sobreseído u absuelto por sentencia firme
e) Haber sido condenado con pena accesoria de inhabilitación a ejercer cargos públicos, hasta su rehabilitación
f) Ser fallido o concursado civil hasta 2 años después de su rehabilitación. Cuando se trate de quiebra, son 5 años, y en caso
de concurso culpable o fraudulento, 10.
g) Encontrarse en concurso preventivo o resolutorio, hasta que hubiese obtenido la carta de pago o acreditare el
cumplimiento total del acuerdo respectivo
h) Estar inhibido judicialmente para disponer de sus bienes
i) Ser deudor de obligación tributaria aduanera exigible o de obligación emergente de pena patrimonial aduanera firme o
ser socio ilimitadamente responsable director, etc. de sociedad deudora. Subsistirá hasta la extinción de la obligación
j) Ser o haber sido agente aduanero hasta después de un año de haber cesado como tal
k) Haber sido exonerado como agente de la administración pública nacional, provincial o municipal, hasta su rehabilitación.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION
La solicitud deberá presentarse a la aduana en la que hubiere de ejercer su actividad con los recaudos que determinare la
reglamentación. Esta elevara la solicitud a la Administración Nacional de Aduanas, la que dictara resolución sobre la inscripción
solicitada dentro de los 30 días a contar desde su recepción. En caso de denegatoria, el interesado podrá interponer recurso ante
la Secretaria de Estado de Hacienda, dentro de los 10 días de notificada. La secretaria dictara resolución dentro de los 30 días, a
contar desde su recepción. En caso de denegatoria o falta de respuesta, el asegurado podrá promover sin más trámite acción en
sede judicial

CAUSALES DE SUSPENSION
La suspensión de la matricula de despachantes de aduanas serán aplicadas sin más trámites en los supuestos siguientes:
a) Ante la pérdida de la capacidad de ejercer por si mismos el comercio, mientras esta situación subsista
b) Aquellos procesados judicialmente por algún delito aduanero hasta que finalice la causa
c) Aquellos procesados por delito reprimido con pena privativa de la libertad hasta que el proceso finalizare
d) Quienes se encontraran en concurso preventivo, hasta la obtención de carta de pago o hasta que se homologue el
acuerdo respectivo
e) Quienes fueron inhibidos judicialmente para administrar o disponer de sus bienes, mientras esta situación subsista
f) Quienes fueran deudores de obligación tributaria aduanera exigible o de obligación emergente de pena patrimonial
firme, o socios ilimitadamente responsables, directores, etc. de sociedades deudoras de estas obligaciones, Hasta que la situación
subsista
g) Quienes perdieran la solvencia exigida o dejara caducar o disminuir la garantía otorgada por debajo del límite establecido,
como así también quienes no efectuares a dicha garantía los reajustes que pudieran determinarse.
24
h) Quienes fueran sometidos a sumario administrativo, siempre que se lo estime necesario por la gravedad de la falta
investigada en relación con la seguridad del servicio aduanero. Esa suspensión tendrá un carácter preventivo de 45 días
prorrogables por una única vez por otro plazo igual, mediante la decisión fundada, pero nunca más allá de la fecha de resolución
definitiva.
Serán sancionados con la suspensión en el registro de Despachantes de Aduana quienes incurrieran en inconducta reiterada o
falta grave en el ejercicio de sus funciones como auxiliar de comercio y del servicio aduanero

ELIMINACION DEL REGISTRO DE DESPACHANTES DE ADUANA


La eliminación sin más trámite será para:
a) Quienes hubieran sido condenados por algún delito aduanero o por la infracción de contrabando menor
b) Quienes fueran socios ilimitadamente responsables, directores, etc. de sociedades condenadas por estos delitos
c) Quienes hubieran sido condenados por delito reprimido con pena privativa de la libertad. Excepto los delitos contra las
personas, el honor, la honestidad y el estado civil cuando fuera concedido el beneficio de ejecución condicional de la pena
d) Quienes hubieran sido condenados con pena accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos
e) Quienes fueran declarados en quiebra o en concurso civil de acreedores
f) Quienes hubieran sido sancionados con la eliminación de cualquiera de los demás registros
g) Aquellos a quienes les fuera aceptada la renuncia. No podrá aceptarse la misma mientras el interesado este sometido a
sumario administrativo o hasta cumplir la sanción impuesta
h) Quienes hubieran fallecido
Además serán sancionados con la eliminación del Registro de Despachantes de Aduana:
- Quienes facilitaren su nombre o los derechos que les acordare a su inscripción a quien se encontrare suspendidos o eliminado
del Registro, o a un tercero no inscripto
- Quien incurriera en reiteración de inconductas anteriormente sancionadas o en una falta grave en el ejercicio de sus funciones.
- Quienes no comunicaran a la Administración Nacional de Aduanas, dentro de los 10 días de su notificación, estar comprendidos
en alguna incompatibilidad
- Quienes durante los 2 últimos años, por cualquier causa no debidamente justificada, no hubieran formalizado operación alguna
o el mínimo requerido por la Administración Nacional de Aduanas

SANCIONES APLICABLES
Según la índole de la falta cometida, el perjuicio ocasionado, se podrá:
- Apercibimiento ( impuesto por el administrador de la aduana en cuya jurisdicción se hubiere cometido la falta)
- Suspensión hasta 2 años
- Eliminación del Registro de Despachantes de Aduana
Estas últimas serán impuestas por la Administración Nacional de Aduanas

RESPONSABILIDAD
Lo despachantes de aduanas son responsables por los hechos de sus apoderados generales, dependientes y demás empleados en
cuanto sus hechos se relacionen con operaciones aduaneras y se les podrá aplicar las sanciones previstas, a cuyo efecto y cuando
correspondiere sean parte del sumario.

LIBROS
Además de las obligaciones prescriptas en los arts. 320 y siguientes del CCC, (libro diario, e inventario balance) llevaran un libro
rubricado por la aduana donde ejercen su actividad, en el que harán constar el detalle de todas sus operaciones, obligaciones
tributarias pagadas o pendientes de pago, importe de las retribuciones percibidas, etc.
El libro deberá llevarse con las formalidades exigidas por el CCC y será exhibido al servicio aduanero cada vez que lo solicite
Conservaran sus libros por 10 años a contar desde el último asiento registrado.
Se acepta una demora de hasta 45 días en el libro rubricado por la aduana y de 60 en los demás libros exigidos por el CCC, o se
incurrirá en falta y serán sancionados.

25
CAPITULO 4- EL OBJETO DE LAS RELACIONES MERCANTILES. FONDO DE
COMERCIO
11- FONDO DE COMERCIO Y HACIENDA MERCANTIL
ANTECEDENTES.CONCEPTO
Los sujetos, en su actividad económica pueden ser titulares de bienes de diversas categorías. Entre ellos de elementos sin
corporalidad pero susceptibles de tener un valor, como el Fondo de Comercio.
El vocablo “fondo” proviene de la Ley de Transferencia de Fondo de Comercio (11867) la que fue sancionada para regular la
transferencia del “establecimiento comercial o fondo de comercio”. Sin embargo dicha norma no da un concepto del mismo. Solo
enumera los elementos que lo integran y a partir de allí se puede inducir su naturaleza y contenido.
Es más acertado hablar de “hacienda comercial” ya que esta denominación hace referencia no solamente a un espacio físico, sino
a un hacer, a una actividad con fines de obtener beneficios.
La finalidad primordial de la normativa tuvo un aspecto tuitivo (protector) de los intereses de los acreedores y de la buena fe que
debe imperar en el tráfico comercial. A esos fines se estableció un régimen de publicidad obligatoria y pasos previos a la
celebración del contrato de transferencia del fondo, que es uno de los típicos contratos de carácter comercial.
El FONDO DE COMERCIO O HACIENDA COMERCIAL es un conjunto de bienes materiales e inmateriales que, conservando su propia
identidad, constituyen una unidad, independiente de los demás bienes de su titular, idónea para ser transferida en bloque. Sobre
estos recae la actividad empresaria
La noción de fondo de comercio está asociada indefectiblemente con una organización comercial e industrial, la que posee ciertos
elementos necesarios para esa explotación comercial. Esta unidad esta aglutinada por voluntad de quien es su dueño (empresario-
sea individual o colectivo) cuyo objetivo en producir beneficios económicos.
La LTFC protege a aquel empresario que adquiere de buena fe y por cualquier titulo un Fondo de Comercio, de modo tal que
pueda continuar la explotación en forma regular. Es decir, no solo son los acreedores los que debidamente deben ser informados
de la voluntad del dueño de transferirlo sino que también pretende proteger al nuevo titular. Para ello establece la obligatoriedad
de entregar al adquirente una lista de todos los activos y pasivos que existan al momento de la transferencia. Son dos sujetos los
tutelados en su fe comercial: acreedores del fondo y adquirente, con lo que se favorece el crédito y la confianza comercial.
Es materia propia de los contadores públicos la intervención en las operaciones de transferencia de fondos de comercio a cuyo fin
deberán realizar todas las gestiones que fueran menester a su objeto, inclusive hacer publicar en Boletín Oficial sin perjuicio y
facultades reservadas a otros profesionales en la ley.

DIFERENCIA ENTRE HACIENDA Y EMPRESA


El termino EMPRESA lleva implícita también la noción de organización de actividad dirigida, sin embargo, es mucho más amplio
que el Fondo de Comercio. Toda empresa conlleva tener créditos y deudas, elementos que no son posibles de encontrar entre los
elementos del Fondo de Comercio al momento de su transferencia, ya que el adquirente del Fondo lo hace libre de pasivos.
Otra diferencia la encontramos en que la palabra Hacienda como sinónimo indiscutido de Fondo de Comercio, hace referencia a
un espacio físico con instalaciones en el que se desarrolla la actividad económica del mismo. En cambio, la empresa puede existir
sin tener instalaciones fijas o con instalaciones mínimas. (ej.: servicios informáticos)
Por otro lado, la empresa debe contar siempre con los libros de contabilidad, mientras que el adquirente de un Fondo de
Comercio, cuando lo adquiere, carece al inicio de ellos, pues quedan en poder del transmitente.
Otra diferencia es que el Fondo de Comercio tiene una regulación jurídica específica, al menos para su transferencia, mientras que
no la hay para la empresa
Se puede concluir que todo Fondo de Comercio es una empresa, pero no toda empresa es un fondo de comercio, porque podría
carecer de un establecimiento, en el cual es fondo es reconocido, en el que practica sus actividades económicas y desde donde se
conecta con su clientela.

NATURALEZA JURIDICA DEL FONDO DE COMERCIO


Diversas teorías se han ensayado:
 Teoría atomística: tiene en cuenta la importancia que adquieren ciertos elementos (nombre, patentes de invención,
marcas, etc.), a partir de los cuales se establecen las relaciones jurídicas.
 Teoría de de personalidad jurídica: el Fondo de Comercio puede ser concebido como un sujeto propio de derechos. No
puede admitirse en nuestra legislación ya que esta no le da esa entidad.
 Teoría del patrimonio autónomo o de afectación: el Fondo se independiza de su titular y las vicisitudes patrimoniales de
este, se produce una afectación finalista por ley.

26
 Teoría de la universalidad jurídica: Para que exista una universalidad jurídica (de derecho), la unidad conformada por
distintos elementos se pierde en virtud de una norma. Esto es así puesto que la universalidad jurídica es permanente e
indestructible. El Fondo seria un sujeto diferente al empresario, una unidad indisoluble. Sin embargo esto no ocurre al transferirse
el Fondo ya que se hace libre de pasivos y además el titular puede desmembrar los elementos del Fondo vendiendo por separado
sus elementos.
 Teoría de la universalidad de hecho: es la posición tomada por la mayoría de la doctrina y jurisprudencia. (cátedra) La
consideración del Fondo como una unidad no depende de una norma jurídica sino de una conformación fáctica determinada por la
voluntad de su propietario, quien podría vender o separar sus elementos en forma aislada. Asimismo, la transferencia del Fondo
no incluye créditos ni deudas. La universalidad de hecho puede ser transferida mediante cualquier titulo por la simple voluntad de
su dueño.
Como universalidad de hecho y atento al carácter funcional e incorporal de la hacienda comercial, se la considera una cosa
mueble, sin la necesaria corporalidad. A su vez, una vez transferido el Fondo, la ley exige su registración para ser oponibles a
terceros, por lo que se transformaría en una cosa registrable. Todo esto trae como consecuencias jurídicas que:
 No puede ser hipotecado
 No podría ser prendado con prenda común en la medida que se trata de un mueble registrable
 Podría ser objeto de prenda con registro fija como así también sus mercaderías y materias primas con prenda flotante
 Podría ser dado en usufructo, donación, locación, permuta o por trasferencia onerosa por ser una cosa

ATRIBUTOS Y ELEMENTOS QUE COMPONEN EL FONDO DE COMERCIO


El artículo 1 de la ley efectúa una descripción de los principales elemento que conforman el Fondo de Comercio o Hacienda
Comercial, entre los cuales no están ni los créditos ni las deudas. Tal enunciación no es taxativa.
“Declárese elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los efectos de su transmisión por
cualquier título: las instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al local, las
patentes de invención, las marcas de fabrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honorificas y todos los demás
derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística “

Todos estos elementos se clasifican en:


1. ELEMENTOS ESTATICOS
A- ELEMENTO MATERIALES O CORPORALES
(a) Mercaderías, materias primas y productos en elaboración: Las mercaderías son bienes materiales, muebles, dotados de
un valor patrimonial y que tienen la aptitud para ser comercializados. Las materias primas y productos en elaboración tienen
relación a establecimientos industriales y son los insumos para la producción. Todos son bienes de cambio (producidos o
adquiridos) para su enajenación lucrativa.
(b) Instalaciones, muebles y útiles: Son aquellos elementos materiales que constituyen el activo fijo de un establecimiento,
depreciándose valorativamente en cada ejercicio por su natural desgaste o deterioro.
B- ELEMENTOS INCORPORALES: Activos intangibles que tienen un valor susceptible de apreciación económica
(a) Nombre comercial: es aquel con que el Fondo se individualiza e identifica. El nombre comercial como elemento del
Fondo se adquiere por su uso y tiene valor o atractivo económico. Está protegido por la Ley de Marcas y Designaciones. La
persona jurídica debe tener un nombre que la identifique con el aditamento indicativo de la forma jurídica adoptada. Debe
satisfacer recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva tanto respecto de otros nombres como de marcas, u otras
formas de referencia a bienes o servicios. No puede contener términos o expresiones contrarias a la ley, el orden público o las
buenas costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica. La inclusión de nombres de personas
humanas requiere la conformidad de estas, que se presume si son miembros.
En el ámbito económico, un establecimiento puede ser reconocido por su nombre, el que puede ser una designación de
fantasía o el nombre propio de su titular, ya sea actual o de un originario. Cuando el nombre es usado por un tiempo
prolongado y el establecimiento cobra notoriedad, pasa a ser receptáculo de prestigio y representante de las cualidades del
Fondo. Una vez adquirida notoriedad y prestigio, ese nombre puede ser inscripto en el INPI (Instituto de Propiedad
Intelectual).
(b) Enseña y emblema comercial: Son los distintivos gráficos que se utilizan con fines identificatorios de la hacienda. Suelen
ser colocados en lugares visibles y también en su folleteria, envoltorios, etc. Tienen idéntica protección jurídica que la del
nombre comercial.
(c) Marcas: Es la identificación de las mercaderías, productos o servicios. Se distingue del nombre debido a que un
establecimiento puede vender distintas marcas. La ley de Marca y Designaciones establece que pueden ser usadas como
marcas: una o más palabras con o sin contenido conceptual, dibujos, emblemas, imágenes, combinaciones de colores, envases,
y todo otro signo con capacidad distintiva.
27
(d) Patentes: son derechos intelectuales e importan una innovación ya sea en productos o procedimientos. Son patentables y
objeto de protección en la Ley de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad.
(e) Dibujos y Modelos Industriales: son toda disposición o forma nueva obtenida o introducida en productos, herramientas,
instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos que se presten a un trabajo practico, en cuanto importen
una mejor utilización en la función a la que están destinados. Cuando su prototipo se destaca en el mercado son susceptibles
de registración.
(f) Distinciones Honorificas: Son las distinciones objetivas, producto de la explotación de la hacienda y sus meritos.
(g) Concesiones: el transferente debe poner a disposición del adquirente todo aquello que fuera menester para continuar
con el desenvolvimiento económico del Fondo y el cumplimiento de las concesiones. Existen determinados contratos que sin
ser de concesión son esenciales para el funcionamiento del Fondo (contratos de distribución, suministro, licencias de
fabricación), que se entienden transferidos con este.
(h) Derecho al local: es el lugar en el cual funciona la actividad económica que adquiere mayor relevancia en aquellos
establecimientos con venta al público. El artículo de la Ley incluye el derecho al local. Sin embargo se debe tener en cuenta
que el inmueble en el que está asentado el establecimiento no es un elemento en si del Fondo ya que el Fondo es una cosa
mueble. En este punto se pueden presentar dos hipótesis:
 Cuando el transmitente es titular dominal del inmueble tiene la obligación de cederlo en locación/comodato para lo cual
deberá celebrarse un contrato aparte, o, si las partes acuerdan, vendérselo al comprador del Fondo, pero sin que el inmueble
integre el Fondo. Ambos casos presupones una contratación doble: la transferencia del Fondo y la Transferencia del dominio , uso
o goce del inmueble
 Cuando el transmitente tiene el uso y goce del local por contrato de locación o comodato: el contrato que une al
propietario de inmueble con el del Fondo debe permitir la posibilidad de la transmisión de los derechos y obligaciones de este
contrato. Si no lo admite, quien tiene interés en adquirir el Fondo deberá gestionar un contrato nuevo con el dueño.

2. ELEMENTOS DINAMICOS. (O atributos del fondo). Son aquellos que permiten determinar que el objeto de análisis es
precisamente un Fondo de Comercio y no un mero conjunto de activos
(a) La llave: No se incluye enumerada en la ley. Es la aptitud del negocio o explotación de lograr utilidades. Se trata de una
noción funcional, es la esperanza de obtener ganancias y que como tal, no es propiamente una cosa sino un hecho.
(b) Clientela: Es el conjunto de personas que concurre a adquirir o consumir bienes o servicios de un establecimiento
mercantil determinado. La doctrina la clasifica en:
 Clientela habitual, habitué o parroquial, que es la acostumbrada a consumir en un establecimiento mercantil
determinado
 Clientela transeúnte o de paso, simplemente circula por donde está ubicado el establecimiento lo que aumenta la
posibilidades de que concurran a consumir en el mismo.
En ambos casos tiene la potencialidad de aumentar las ventas, por lo que influye en el valor llave.
El adquirente del Fondo debe ser protegido de una concurrencia desleal por parte del enajenante que podría desviar la clientela si
se instalara en las proximidades con un establecimiento similar al enajenado. Es un elemento sustancial del establecimiento y
tiene la debida protección jurídica imponiendo la prohibición de establecerse en un ámbito físico, con un rubro igual o similar en
una zona o radio de influencia en el que está radicado el fondo transmitido. Se trata de una obligación de “no hacer” llamada
interdicción de concurrencia o prohibición de restablecimiento. A la transgresión de esta obligación se la llama competencia
desleal y acarreara no solo posibles acciones de daños y perjuicios, sino que en algunos casos puede llegar a ser pasible de
sanciones penales.

EL VALOR LLAVE: cuestión distinta al atributo llave, es el valor que esta pueda tener al momento de la adquisición del Fondo.
Al nacer el Fondo no tiene un valor llave. Este valor aparece, cuando a los fines de su transmisión, el titular le adjudica una cuantía
económica. Diversos factores se tienen en cuenta para establecerlo: a) la clientela, b) la existencia de un mercado fijo y de
estimación inmediata, c) una serie de años con beneficios superiores a los comunes en el tipo de actividad y confianza de que ellos
continuaran en el futuro, d) el prestigio comercial de la marca, patente o formula industrial secreta, e) el plan de propaganda y
publicidad, f) la ubicación de local del negocio, g) la adecuada organización de la empresa.
Es importante no confundir la llave como elemento o atributo, con el valor llave, a que este último es el precio que hay que pagar
por ese atributo. En las ciencias económicas decimos que el valor llave es una esperanza matemática; es el valor actual de las
superutilidades futuras esperadas. En su cálculo se tienen en cuentas las superutilidades esperadas, el tiempo estimado para qué
la inversión resulte rentable y la tasa de descuento aplicable para actualizar los flujos.

28
DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES. LIBROS Y PAPELES DE COMERCIO.
1) OBLIGACIONES LABORALES: Los derechos y obligaciones no se transmiten con el Fondo. Las relaciones jurídicas nacidas
del titular del fondo con los empleados, no están enumeradas en la Ley como elementos del Fondo, sin embargo, por imperio de la
Ley de Contrato de Trabajo, en caso de transferencia por cualquier titulo del establecimiento, pasaran a su sucesor o adquirente
todas las obligaciones emergentes del contrato de trabajo que el transmitente tuviera con el trabajador al tiempo de la
transferencia, aun aquellas que se originan con motivo de la misma. El contrato de trabajo continuara con el sucesor o adquirente,
y el trabajador conservara la antigüedad adquirida con el transmitente y los derechos que de ella deriven.
Asimismo se establece la solidaridad entre el transmitente y adquirente por las obligaciones surgidas de las relaciones de trabajo
existentes. El trabajador del Fondo encuentra así garantizada su estabilidad laboral.
2) LIBROS Y PAPELES DE COMERCIO: El enajenante debe conservar los libros de contabilidad y documentación respaldatoria
por el término de 10 años. No se transfieren.

12- TRANSFERENCIA DEL FONDO DE COMERCIO


CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERES DEL CONTRATO
La Ley de transferencia de Fondo de Comercio regula un procedimiento obligatorio para la transferencia de dicha universalidad,
establece efectos jurídicos para el caso de incumplimiento de la misma.
El contrato de transferencia es un típico contrato del ámbito comercial. Es bilateral, consensual, conmutativo, gratuito u oneroso
y registrable para su oponibilidad a los terceros.
En la transferencia hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
 La transferencia, por cualquier titulo, debe ser publicitada
 El vendedor debe denunciar sus acreedores existentes
 Su fin es proteger a los terceros acreedores, quienes pueden realizar oposición formal
 La venta ha de formalizarse y registrarse
 El precio mínimo de venta no puede ser inferior al pasivo, denunciado o no
 Se establece la presunción juris et de jure de simulación en la entrega de la seña (no están prohibidas pero si hubiese
perjuicio de un acreedor le será inoponible al considerársela simulada
 Se establece la solidaridad del adquirente e intermediarios, si no se cumple la normativa.

FUNDAMENTOS
La necesaria publicidad del contrato de transferencia establecida por la ley, tiene como finalidad la protección del crédito y la
circulación de la riqueza con márgenes de confianza y estabilidad.
La ley establece un procedimiento a fines de que la transferencia pueda ser llevada a cabo y valer frente a terceros, ya que el
incumplimiento de lo que la ley indica, no hará caer entre las partes el contrato. Este será plenamente valido entre ellos, pero no
será oponible a terceros, estableciendo además responsabilidad solidaria a otros participantes del contrato como escribanos o
martilleros.

PROCEDIMIENTO
ACUERDO PRELIMINAR:
1. El transmitente le entrega al presunto adquirente una nota con los datos de los acreedores y sus montos. En esta nota se
aclara que la nomina de acreedores y los créditos deben proceder de mercaderías u otros efectos suministrados al negocio (deben
ser del Fondo). Si algún acreedor es omitido no pierde el derecho a formular la debida oposición a la transferencia.
El precio no puede ser inferior al pasivo confesado o no. Las señas o pago a cuenta de precio se presumen como simuladas, sin
admitir prueba en contrario, en la medida que puedan perjudicar a los acreedores
Si la transferencia es a título gratuito, los acreedores igualmente tienen derecho a oponerse a la transferencia y a solicitar se les
deposite el monto de sus créditos.
Para el caso de que la venta del Fondo de Comercio sea por remate publico el martillero deberá practicar inventario y publicarlo
junto con los demás elementos que la ley indica, ajustándose a las obligaciones de esta respecto a la recepción y control de las
oposiciones de acreedores y la retención del precio de la venta en entidad bancaria. El precio no impone piso, este es una alea que
ha de surgir de la puja en el remate. Solo se obliga al rematador a que deposite la totalidad de lo producido en cuenta judicial,
previa deducción de comisión y gastos que no podrán exceder el 15%. Los acreedores que se opusieron y cuyos créditos resultaron
legítimos podrán cobrar a prorrata.
Si habiendo oposición, el rematador hiciera pagos o entregas al vendedor quedara solidariamente responsable ante los acreedores
hasta el importe de las sumas que hubiese aplicado a estos adelantos.

29
2. Entrega de un Inventario. No es obligatorio pero se impone por costumbre. Es obligatoria su realización por parte de
martillero cuando la transferencia se hace por remate público.
LOS PASOS SIGUIENTES SON:
3. PUBLICIDAD: La transmisión debe ser publicada en el Boletín Oficial y en uno o más diarios, por 5 días, debiéndose
constar la clase y ubicación del Fondo, nombre y domicilios de los contratantes (y datos del escribano y rematador si intervienen).
4. OPOSICION DE LOS ACREEDORES: Tienen 10 días corridos desde el último de la publicación para hacer saber al comprador
o profesionales intervinientes de la existencia de sus créditos, a fin de que se retenga del monto del precio a abonarse, el de sus
créditos debidamente acreditados. Si quien se opone figura en el listado entregado al adquirente, se retendrá su importe sin más
trámite. Si el que se opone es un acreedor omitido del listado, estos deberán presentar los títulos de sus créditos o acreditar la
existencia de ellos por asientos. El obligado a retener no tiene potestades para investigar la procedencia o no del crédito. Sera un
juez quien decida. Esta oposición no impide la transferencia, pero si su inscripción registral si no se han satisfecho los
requerimientos de los acreedores.
5. DEPOSITO Y EMBARGO: Deducida la oposición al pago del precio total, el adquirente debe retener el monto de esos
créditos y depositarlos en una cuenta especial en una entidad bancaria (banco de depósitos oficiales). En los créditos no discutidos
se puede dar el pago espontaneo
6. Los acreedores cuyos créditos se encuentran depositados tiene 20 días para iniciar acciones judiciales, embargando esos
importes y acreditando ante el juez competente que sus créditos son legítimos. Si no lo hicieran, el adquirente tiene derecho a
solicitar su restitución. En el caso de aquellos acreedores que no se presentaron en el plazo estipulado a efectuar la oposición, no
pierden sus créditos, sino que el cobro de sus acreencias debe hacerse sobre los demás bienes del anterior titular.
7. CELEBRACION Y SUSCRIPCION DEL CONTRATO DEFINITIVO DE TRANSFERENCIA. Después de transcurridos 10 días al de la
última publicación de edictos o anuncio. Deber realizarse por escrito y puede celebrarse por instrumento público o privado
8. INSCRIPCION REGISTRAL EN EL REGISTRO PÚBLICO. Dentro de los 10 días desde el ultimo que tienen los acreedores para
formular la oposición. En Córdoba, el trámite se inicia pidiendo la inscripción ante el juzgado con competencia comercial. El Juez
exigirá la acreditación de haber cumplido con todo lo que la ley estipula, la presentación de un certificado de libre deuda
previsional y fiscal y un informe de inexistencias de inhibiciones a nombre del vendedor.
La falta de inscripción o la omisión o transgresión en algunos de los pasos que prescribe la ley no invalida el acto entre partes, sino
que lo hace inoponible a terceros. Los acreedores pueden actuar y ejercitar sus derechos como si el acto de transferencia no se
hubiera llevado a cabo, de modo que pueden cobrar sus acreencias sobre los bienes del fondo, aunque sea otro el titular,
respondiendo solidariamente también los escribanos y martillero que intervinieron.

ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO


Deudas tributarias a favor de la AFIP. La Ley de Procedimiento Fiscal establece que responden con sus bienes propios y
solidariamente con los deudores del tributo, los sucesores a título particular, en el activo y pasivo de empresas o explotaciones
que las leyes tributarias consideren como una unidad económica susceptible de generar íntegramente el hecho imponible, con
relación a sus propietarios o titulares, si los contribuyentes no hubiesen cumplido la intimación administrativa de pago del tributo
adeudado.
Producto de dicha disposición, el adquirente del fondo resulta responsable solidario de estos tributos.
Obligaciones de la seguridad social. Existen prerrogativas especiales para las deudas.
Acreedor prendario. El adquirente resulta responsable frente al acreedor prendario por el pago de la deuda principal garantizada.
Defensa de la competencia. La ley de Defensa de la Competencia señala que se entiende por concentración económica la toma
de control de una o varias empresas a través de la realización de ciertos actos, entre los que se incluye la transferencia de Fondos
de Comercio o cualquier otro acuerdo o acto que transfiera en forma fáctica o jurídica a una persona o grupo económico los
activos de una empresa o le otorguen influencia determinante en la adopción de decisiones de administración (fusión, adquisición,
etc.). Se prohíben las concentraciones económicas cuyo objeto sea o pueda ser restringir o distorsionar la competencia, de modo
que pueda resultar perjuicio para el interés económico en general.

30
UNIDAD 5: TEORIA GENERAL DE LOS CONTRATOS
13-DE LOS CONTRATOS EN GENERAL
CONCEPTO DE CONTRATO
CONTRATO es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar,
transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
El acto jurídico es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas. Pueden ser:
 Unilateral: para formarlos basta la voluntad de una sola de las partes (testamento)
 Bilateral: consentimiento de dos o más personas (contratos)
Todos los actos jurídicos bilaterales patrimoniales con contratos, salvo algunas pocas excepciones.
Cuando las partes celebran un contrato no precisan de la voluntad del Estado para que el mismo tenga existencia y validez. Como
regla general, las partes pueden crear libremente las reglas que luego deberán cumplir obligatoriamente. Se puede decir que una
persona cuando contrata se convierte en legislador de sus propios derechos y es fuente de obligaciones.

REQUISITOS DE EXISTENCIA
o Pluralidad de partes: Dos o más personas
o Consentimiento; acuerdo de voluntades común (oferta y aceptación)
o Contenido del contrato: Por lo que corresponde diferenciar ese acuerdo de voluntades del instrumento firmado por los
contratantes que suele utilizarse como acto probatorio del contrato. No debe confundirse el contrato con la forma de prueba del
mismo.
Junto con estos requisitos existen otros que, si bien sin extrínsecos al negocio, en cuanto no integran su armazón esencial, deben
formar parte de la situación de hecho inicial para que un acto jurídico no sea reputado como invalido. Por ello estos se denominan
requisitos de validez, en cuanto la falta de ellos acarrea la ineficacia del contrato concluido. Los REQUISITOS DE VALIDEZ son:
 La capacidad con relación a las partes
 La ausencia de vicios de la voluntad (error, dolo y violencia)
 La idoneidad del objeto (contenido)
 La legitimación

NATURALEZA.
El contrato es una ley individual y como tal, fuente formal de la cual surge derecho objetivo. El contrato es una norma jurídica. Así
lo respalda el CCC cuando indica que todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes, colocándolo entre las
fuentes de las obligaciones, al igual que la ley; los contratantes disponen de todos los medios legales para obtener que las
obligaciones que surgen del mismo se cumplan.
Es una norma individual, ya que los contratos obligan solamente a los contratantes (las leyes son generales). Además las partes
son legisladores de sus propios derechos y obligaciones, son libres para determinar el contenido del contrato. También son libres
para cambiarlo o dejarlo sin efecto por medio de otro contrato, solamente si todas las partes están de acuerdo. Solo por razones
excepcionales una ley o sentencia judicial pueden revisar un contrato y alterar sus efectos.
El CCC ordena la jerarquía de las normas jurídicas colocando a las cláusulas de los contratos en segundo lugar después de las
normas de orden público. En otro artículo establece que las normas legales son supletorias de la voluntad de las partes
contratantes.
También se indica en el CCC que los derechos resultantes de los contratos integran el derecho de propiedad del contratante. En
consecuencia, la propiedad protegida por la CN que comprende todos los derechos patrimoniales sobre los bienes susceptibles de
valor económico alcanza a los derechos que surgen de los contratos.

FUNCIÓN DEL CONTRATO


El contrato sirve a los propios contratantes permitiéndoles obtener, por medio de la utilización del mismo, las más variadas
finalidades prácticas Pero también sirve al interés general. Cumple una doble finalidad:
Función individual: El contrato se manifiesta como el gran instrumento para la circulación de bienes y servicios y resulta esencial
para toda actividad empresarial. Pero también puede convertirse en un instrumento de opresión económica cuando uno de los
contratantes es lo suficientemente fuerte con relación al otro para convertirse el legislador único de las reglas contractuales,
imponiendo las condiciones a la otra parte que se ve obligada a aceptarlas, sin posibilidades de discutirlas. La necesidad de
defender esta función individual que cumple el contrato, justifica que el Estado intervenga a través de una legislación limitativa,
protegiendo a la parte que se considera débil en el contrato, mediante la imposición de normas de orden público, imperativas o
indispensables que tienen por finalidad equilibrar las desigualdades económicas. Han sido sucesivamente protegidos por el
sistema legal los trabajadores, los inquilinos, los consumidores, etc.
Función social: El contrato incide en la vida social (ayuda a llevar la prosperidad a la sociedad). El liberalismo económico le otorgo
al contrato un papel preponderante, tratándolo como una consecuencia o aplicación del principio de la libertad individual. Sin
embargo una libertad absoluta puede conducir a grandes abusos e injusticias. El Estado entonces, en defensa del bien común debe
31
intervenir de diversas maneras. Lo hace en primer lugar dictando normas jurídicas, para proteger los contratos socialmente útiles
regulándolos y facilitando su celebración. (Integración del contrato- como el de compraventa). Las partes, de todas maneras,
pueden convenir algo diferente de lo que dice la ley. En sentido contrato, la ley deja sin protección legal algunos contratos que
considera disvaliosos (no se puede reclamar judicialmente el cumplimento de un contrato de apuesta no autorizado)
El legislador va desde un nivel mínimo para los contratantes hasta un nivel máximo de protección. Para proteger a los contratantes
que aparecen como más débiles, establece una serie de restricciones y clausulas obligatorias que lo protegen, como sucede a
favor de los inquilinos, trabajadores o consumidores.

PRINCIPIO DE LIBERTAD Y EL CONTRATO


La autonomía de la voluntad es un principio general del Derecho, que tiene su fuente constitucional en el principio general de la
libertad individual de las personas. (Libertad de conclusión, de configuración y de elección de las formas) Las únicas limitaciones a
la libertad son las que se disponen en la ley, orden público, la moral y las buenas costumbres-
El principio de libertad de contratación sintetiza las siguientes reglas:
a) Se es libre de contratar o no contratar
b) Posibilidad de discutir en un pie de igualdad con el otro contratantes todas las cláusulas del contrato.
c) Libertad de utilizar las formas que las partes consideren más convenientes.
d) Libertad de atribuir a los contratos los efectos que las partes deseen.
Sin embargo, la libertad contractual no es absoluta ni ilimitada, habiéndose impuesto numerosas restricciones a ella. Si no fuera
así, la libertad de contratación seria una trampa para los contratantes que se encuentran una situación de inferioridad.
El Código ha tenido en cuenta esta realidad encargándose de regular dos situaciones en las que se ve restringido al principio de
libertad de contratación:
1. para los contratos por adhesión a clausulas generales predispuestas.
2. Para los contratos de consumo disponiendo que están prohibidas las prácticas que limitan la libertad de contratar de
consumidor, sobre todo las que subordinan la provisión de productos o servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras
similares que persiguen el mismo objetivo.
En estos casos, los contratantes no pueden apartarse de estas reglas o cláusulas contractuales que han sido impuestas legalmente
por el Estado como cumplimiento obligatorio. Y en caso que los contratantes hubieran igualmente establecido en el contrato
alguna regla que se aparte de las que revisten el carácter de imperativas o de orden público, la misma no tendrá validez y no será
aplicable.
En consecuencia se advierte que el código distingue tres categorías diferentes de contratos:
a) Contratos clásicos
Denominados igualitarios, paritarios o discrecionales también. En realidad, no son una clase de contrato, sino una manera de
contratar. Supone que las partes se encuentran en un marco de libertad e igualdad jurídica y económica. Los contratantes
elaboran y se dictan las reglas que se comprometen a cumplir. La ley cumple la función de integrar el contrato en todo aquello que
las partes no previeron en las clausulas del contrato. Hay excepciones en las que se protege a una de las partes por desigualdades
que puedan surgir (contrato de locación).
b) Contratos por adhesión
Nueva categoría del código. Son aquellos contratos en los que interviene el legislador para limitar algunas cláusulas contractuales,
ya que en esta situación no hay total libertad e igualdad entre los contratantes. Ejemplo: “contratos celebrados por adhesión a
clausulas generales predispuestas”.
Según el CCC “el contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a las clausulas generales
predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción”. No hay
libertad de discutir sus cláusulas, ya que solamente una de las partes predispone; limitando la voluntad de la otra parte solamente
a aceptarlo o rechazarlo.
El Código se refiere a los requisitos y clausulas de esta clase de contratos con la finalidad de proteger a la parte adherente en
contra de los posibles abusos del predisponente.
c) Contratos de consumo
Se hace indispensable la intervención del Estado para defender a los consumidores de las estrategias y practicas empresarias que
pueden perjudicarlos. Se protege LEGISLANDO y también creando ORGANISMOS ESPECIALES que controlen el cumplimiento y
apliquen protección legal.

Cuando se celebra cualquier contrato de cualquiera de las tres categorías, el Código ha legislado sobre la “integración del
contrato”, lo que organiza jerárquicamente las normas y advierte los limites a la autonomía de la voluntad.
En primer lugar y sobre la voluntad de las partes, están las NORMAS INDISPONIBLES, que deben aplicarse en sustitución a las
cláusulas del contrato que resulten incompatibles con ellas. (Integración coercitiva)
Si el acuerdo de voluntades no afecta las clausulas indisponibles, deben cumplirse las clausulas convenidas por las partes. Si no se
ha convenido nada, se aplican las normas supletorias de la ley, y por último los usos y prácticas del lugar de celebración.

REQUISITOS
a) Presupuestos: Son requisitos externos al contrato, y que existen independientemente que se haya concluido o no un
contrato. Son dos los presupuestos básicos para poder celebrar un contrato.

32
1. Capacidad de los contratantes: es indispensable que los contratantes sean capaces.
2. Idoneidad del objeto: Objeto acorde. Una cosa que no está en el comercio no puede ser motivo de un contrato de
compraventa por ejemplo.
b) Elementos: Todo lo que es constitutivo al contrato y lo integra, las distintas reglas que componen un contrato, sus
clausulas. Existen:
 Clausulas Esenciales: sin cuya mención el contrato carece de contenido. Se considera también como elemento del
contrato a la VOLUNTAD y la forma LEGAL cuando esta impuesta por ley. Su falta de determinación cambia el tipo de contrato
 Clausulas Naturales: Son las que la ley inserta supletoriamente cuando no sean fijadas por los contratantes.
 Clausulas Accidentales: Son las que las partes incorporan de común acuerdo al contrato por su voluntad, su libertad de
contratación. Por ejemplo, la condición, el cargo y el plazo
c) Circunstancias: Es todo lo externo al contrato, que se valora durante la aparición del contrato o su ejecución y que
influye en el destino del contrato. (Muerte de un caballo que era objeto del contrato, este quedara sin efecto. O cuando por la ley
de emergencia económica se pesificaron los pagos acordados en moneda extranjera).

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS


La clasificacion de los contratos se hace con la finalidad practica de determinar sus caracteristicas propias y comunes a los demas,
permitiendo identificar sus efectos.

UNILATERALES: BILATERALES:
Una sola de las partes se obliga hacia la otra, sin que esta Ambas partes quedan obligadas y dichas obligaciones son
quede obligada. (donación, fianza, mandato gratuito, reciprocas (compraventa, permuta, locación, cesión y
cesión gratuita, comodato, mutuo, deposito gratuito) mandato oneroso, contrato de juego y apuesta, etc.),
Tiene importancia la calificación como bilateral para la
aplicación de instituciones tales como suspensión de
cumplimiento, extinción, pacto comisorio, etc.
ONEROSO: GRATUITO:
Hay contrato oneroso cuando cada una de las partes se Son contratos que no tienen un costo patrimonial, al
somete a un sacrificio para conseguir una ventaja. No menos para alguna de las partes.
significa que genere ganancias sino solo una equivalencia Una sola de las partes se somete a un sacrificio, y la otra
entre las prestaciones. (compraventa, permuta, el es destinataria de la ventaja o atribución patrimonial.
contrato de trabajo la locación) (La donación, el comodato el depósito gratuito)
Depende si sus ventajas o perdidas dependen de un
acontecimiento incierto se dividen en:
Conmutativos: Aleatorios:
Las partes conocen sus El monto de una de las
derechos y obligaciones, prestaciones no está
al momento de determinado de manera
contratar. Las fija sino que depende de
contraprestaciones se un acontecimiento
suponen equivalentes incierto. (seguros, compra
desde el punto de vista de cosecha adelantada)
económico. Suelen distinguirse
(compraventa, permuta, aquellos contratos
etc.) aleatorios por naturaleza
(lotería, seguros) de los
que tienen tal carácter por
voluntad de las
partes.(compraventa de
esperanza, compraventa
con renuncia a garantía de
evicción)
FORMALES: NO FORMALES:
La ley exige una forma determinada para validar el acto. La ley no exige una forma determinada. Contrato de
Son nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando locación de un servicio, por ejemplo turno con el médico.
la forma requerida es solamente para que produzcan sus
efectos propios, sin sanción de nulidad, valen como
contratos en que las partes se obligan cumplir con la
formalidad (con el boleto compraventa se puede reclamar

33
la escrituración)
La forma es el conjunto de las prescripciones de la ley,
respecto de las solemnidades que deben observarse al
tiempo de la formación del acto jurídico. Los contratos
formales pueden clasificarse en:

Ad solemnitatem Ad probationed
La forma o solemnidad se La forma no constituye un
requiere para la validez requisito del acto, sino
del contrato, para que se que se torna necesaria a
considere concluido. los efectos de posibilitar
Solemnidad Absoluta: el la prueba en juicio. (la
incumpliendo de la forma fianza)
destituye y priva de todo
efecto jurídico (donación
de inmuebles)
Solemnidad Relativa: la
ley reconoce particulares
efectos a lo hecho en
inobservancia de la forma.
Genera una obligación de
hacer, para reclamar la
observancia de la forma
NOMINADOS: o TIPICO INNOMINADOS:
Cuando la totalidad de sus cláusulas esenciales se adecua Los que no están nombrados ni regulados por la ley.
a un tipo legal o modelo regulado por ley. Sin importar el Resultan de la libre creación de las partes.
nombre dado por las partes. Su regulación legal, salvo (Contrato medicina prepaga, Contrato de los country, de
disposiciones excepcionales, solo tiene carácter espectáculos públicos, de garaje)
supletorio, pero las partes tienen libertad de prescindir de Entre estos últimos encontramos:
la solución legal y regular de manera distinta las Innominados Puros: Innominados Mixtos:
relaciones. Aquellos que tienen Se integran por elementos
un contenido extraño que pertenecen a contratos
a los contratos reglamentados. Son los de
reglamentados. mayor importancia y más
frecuentes
Contratos Combinados o
Gemelos: una de las partes
se obliga a varias
obligaciones principales de
distintos tipos de contratos
reglamentados, mientras
que la otra se compromete
a una prestación unitaria.
(contrato de hospedaje y
comida a cambio de precio
en dinero)
Contratos de doble tipo: el
total del contenido encaja
en dos tipos de contratos y
las partes intercambian
prestaciones por ellos
Contratos mixtos en sentido
estricto o de fusión o
asimilación de tipos:
Contiene un elemento que
pertenece a otro tipo de
contrato (una compraventa

34
a precio vil, que equivale a
una donación)
PRINCIPALES: ACCESORIOS:
No necesita de otro para perfeccionarse. Está vinculado y depende del principal.
Existe por sí mismo. Contrato de hipoteca, no me sirve de nada si no tengo el
Por ejemplo, compra venta de un inmueble. inmueble, la deuda es el contrato principal y está en
suspensa hasta que vos cumplas con la obligación.
CONSENSUALES: REALES:
Se perfeccionan con el mero consentimiento de las Lo que necesitan es la entrega de la cosa, es un requisito
partes. esencial de los contratos reales. Y si la cosa no fue
En el CCC todos los contratos son consensuales entregada, por más que las partes se hayan puesto de
acuerdo, no hay contrato. Esta categoría ha desaparecido
en el nuevo CCC
DE EJECUCION INMEDIATA DE EJECUCION DIFERIDA
No existe plazo. La ejecución de sus correspondientes Existe un plazo inicial, y por lo tanto hay un espacio de
prestaciones debe realizarse o comenzar en el mismo tiempo entre su celebración y ejecución de las
momento de su celebración. prestaciones.

14-EL CONSENTIMIENTO
FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO:
El consentimiento es la expresión de la voluntad contractual que hacen quienes quieren contratar, en la etapa de formación del
contrato, mediante dos actos esenciales que la ley define como “oferta y aceptación”. Cuando existe coincidencia entre oferta y
aceptación estamos frente a un contrato ya celebrado e ingresamos a la etapa de cumplimiento o ejecución del mismo.
Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente
para demostrar la existencia de un acuerdo
Para dejar constancia por escrito de lo que las partes han acordado, a veces, se debe firmar el documento al final. La firma es una
de las formas de manifestación de la voluntad. Así se deja constancia de lo que ha acordado y sirve como prueba de ello por si a
alguna de las partes se le ocurriera desconocer la existencia del contrato y su contenido.

FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN LOS CONTRATOS CLÁSICOS


El Código regula en detalle la etapa de formación del contrato debiendo destacarse los actos precontractuales fundamentales
para llegar a la conclusión de un contrato. Los actos precontractuales de un contrato son: 1- la oferta, 2- la aceptación y 3- la
recepción tanto de la oferta como de la aceptación.

1° LA OFERTA (CCC art 972)


 Concepto y elementos: La oferta es la manifestación dirigida a una persona determinada o determinable, con la intención
de obligarse y con las presiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada.
Para que la oferta sea jurídicamente considerada como tal, debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Que sea dirigida a persona determinada o determinable (DESTINATARIO DETERMINADO). La ley impide considerar como
oferta, la que se dirige al público en general o a “personas indeterminadas”. No son ofertas sino “invitaciones a ofertar”. Esto no
se aplica a los contratos de consumo, ya que al respecto la ley de Defensa del Consumidor dispone algo diferente. En este caso si
es oferta la que está dirigida a “consumidores potenciales indeterminados”
b) Que contenga la intención de quien emite la oferta de obligarse, si la misma es aceptada.(INTENCION DE OBLIGARSE)
c) Que sea completa, es decir que contenga los elementos esenciales para perfeccionar el contrato solo con la aceptación.
(AUTOSUFICIENTE)
 Naturaleza:La oferta solo cumple con su destino y razón de ser como parte de un negocio bilateral cuando se perfecciona
con el concurso de la aceptación, antes de ese momento configura un simple acto voluntario, que solo es susceptible de producir
los efectos previstos por la ley.
 Obligatoriedad de la oferta y plazo : la oferta es obligatoria para quien la hace, para el proponente.
La duración de la obligatoriedad de la oferta depende:
-si la comunicación es instantánea sin fijación de plazo, solo puede ser aceptada inmediatamente.
-si es dirigida a una persona que no está presente durara un plazo razonable. El código precisa lo que considera un plazo
razonable.
-si el proponente fijo un plazo de vencimiento, dura hasta el momento en que se opere dicho vencimiento, contándose el plazo
desde la fecha de recepción de la oferta.
El principio de obligatoriedad de la oferta no es absoluto, previéndose tres excepciones: 1)- que ello surja de los términos de la
misma oferta, 2) de la naturaleza del negocio, 3) de las circunstancias del caso.

35
 Retractación de la oferta: Como la oferta es obligatoria, la misma no puede retirarse o retractarse a partir de su
recepción. Pero si puede ser retractada antes o al mismo tiempo de su recepción sin consecuencias jurídicas. Esto se aplica
solamente a la oferta dirigida a persona determinada.
La doctrina entiende que luego de recibida la oferta, puede retractarse pero en este caso se generara la responsabilidad del
proponente por daños y perjuicios que su proceder hubiera ocasionado al receptor.
 Caducidad de la oferta:Las causales de caducidad de la oferta son:
- El rechazo del destinatario: La oferta original queda sin efecto. Incluye cuando el destinatario introduce modificaciones,
ya que se reputa que se ha formulado otra oferta.
- Vencimiento del plazo del termino de duración: caduca automáticamente la oferta
- La muerte o incapacidad de cualquiera de las partes: El que acepto una oferta ignorando la muerte o incapacidad del
oferente, y que a consecuencia de su aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene derecho a reclamar su reparación.
 Contrato plurilateral: Aquel contrato que tiene más de dos partes, las prestaciones de cada una están dirigidas a la
consecución de un fin común. Ejemplo: contratos de sociedades. Si el contrato ha de ser celebrado por varias partes, y la oferta
emana de distintas personas, o es dirigida a varios destinatarios, no hay contrato sin el consentimiento de los interesados, excepto
que la convención o la ley autoricen a la mayoría de ellos para celebrarlo en nombre de todos o permita su conclusión, solo entre
quienes lo han consentido.
 Contraoferta: cualquier modificación que se haga a una oferta al aceptarla no perfecciona un contrato, sino que implica
una nueva oferta, lo que en la práctica se denomina “contraoferta”. Si es aceptada inmediatamente se perfecciona el contrato
sobre la base de la contraoferta.

2° LA ACEPTACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO


 Concepto y Naturaleza:La aceptación es un acto jurídico unilateral, constituido por una expresión de voluntad en principio
dirigida al ofertante y que, siendo congruente con la propuesta, es apta para cerrar el contrato.
Debe expresar la plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación que haga el destinatario no perfecciona el contrato sino
que implica una contraoferta.
Los elementos naturales y accidentales que no han sido motivo de negociación, serán suplidos por las clausulas del contrato que
hace la ley en su labor integradora.
 Acuerdos parciales: Se establece la posibilidad de llegar a perfeccionar un contrato por la suma de acuerdos parciales. Se
establece que los acuerdos parciales de las partes concluyen el contrato si todas ellas, con la formalidad que en su caso
corresponda, expresan su consentimiento sobre los elementos esenciales particulares. En tal situación, el contrato queda
integrado. En la duda, el contrato se tiene por no concluido. La regla se aplica a contratos complejos precedidos por tratativas en
las que las partes se van poniendo de acuerdo sobre los distintos elementos que integran el contrato. El contrato se perfecciona
con la suma de todos los acuerdos parciales mas las clausulas naturales (convenidas o integradas por la ley). No deben existir
clausulas naturales o accidentales no negociadas, puesto que de existir no se considerara perfeccionado el contrato por la falta de
coincidencia entre la oferta y la aceptación. No se considera acuerdo parcial la extensión de una minuta o de un borrador
respecto de alguno de los elementos o de todos ellos.
 Modos de aceptación: Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye aceptación. El
silencio importa aceptación solo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los
usos o de las practicas que las partes han establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones
precedentes. La aceptación se perfecciona:
a) Entre presentes, cuando es manifestada
b) Entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.
 Retractación de la aceptación: La aceptación puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el
destinatario antes o al mismo tiempo que ella.

3° LA RECEPCIÓN DE LA OFERTA Y DE LA ACEPTACIÓN


Se considera que la manifestación de voluntad de una parte es recibida por la otra cuando ésta la conoce o debió conocerla,
trátese de comunicación verbal, de recepción en su domicilio de un instrumento pertinente, o de otro modo útil.
La importancia de determinar el momento de la recepción de la oferta, reside en que desde allí comienza a correr el plazo para
aceptarla. También con la recepción se opera el vencimiento del plazo para retractarla libremente.
Se considera que se produce la recepción aun cuando el destinatario omite conocer culposamente la comunicación.

FORMACION DEL CONTRATO POR CORRESPONDENCIA- Perfeccionamiento del contrato entre ausentes
Existen varias teorías:
- Teoría de la declaración: El acuerdo se perfecciona cuando el destinatario redacta la carta de respuesta en su domicilio.
- Teoría de la Expedición: Cuando el aceptante deja esa carta en el correo.
- Teoría de la recepción: Cuando la carta llega al domicilio del oferente.
- Teoría del Conocimiento: Cuando el oferente se entera del contenido de la carta y se informa su aceptación.

FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN LOS CONTRATOS POR ADHESION


El contrato de adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a clausulas generales predispuestas
unilateralmente por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción
36
No existe periodo de tratativas previas. En esta clase de contratos, sus clausulas, denominadas condiciones generales, son pre
formuladas por una de las partes, generalmente la mejor organizada, de mayor poder económico y capacidad técnica. Los
contratos serán concluidos si los destinatarios de la oferta la aceptan tal cual es formulada sin posibilidad de modificación alguna.
El interesado solo tiene la opción de adherir o de no contratar.
Los caracteres de este tipo de contrato son:
 La pre formulación de sus clausulas o condiciones
 La generalidad que se deriva de la pluralidad de relaciones que se tienen en perspectiva y la Abstracción en que están
concebidas de manera independiente y desligada de una relación contractual concreta determinada
 La uniformidad. Son modelo contractuales fijos, constantes, destinados a repetirse en el tiempo.Suelen ser formularios
impresos.
 La rigidez. El destinatario no tiene la posibilidad de influir en su contenido.
A fin de equilibrar las partes, se han regulado en el Código este tipo de contratación estableciendo reglas a las que están
sometidas sus clausulas. Se relacionan a:
-REQUISITOS: Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes. La redacción debe ser clara,
completa y fácilmente legible.
Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se facilitan a la contraparte del
predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato. No pueden quedar abiertas clausulas para completarse
después de celebrado el contrato. La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similar.
-CLÁUSULAS PARTICULARES: Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas individualmente, amplían, limitan, suprimen o
interpretan una cláusula general. En caso de incompatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen estas últimas.
-INTERPRETACION: Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en sentido contrario a la parte
predisponente.
- CLÁUSULAS ABUSIVAS: Se deben tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del predisponente que resultan
de normas supletorias;
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles
La aprobación administrativa de las cláusulas generales no obsta a su control judicial.
Los contratos por adhesión que además son celebrados por consumidores reciben protección adicional por parte de la ley.

FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN LOS CONTRATOS DE CONSUMO


Se presume que los consumidores están en una situación de indefensión frente a algunas prácticas comerciales de las empresas,
como por ejemplo la publicidad engañosa y la redacción de contratos por adhesión con clausulas abusivas.
Frente a dichos abusos se hace necesario que el Estado intervenga para proteger a los consumidores.
La protección tiene jerarquía de derecho constitucional y hoy está incorporada su regulación general en el CCC que se suma a
diferentes leyes: LEY DE DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y LEALTAD COMERCIAL.
Así se ha dispuesto que frente a una relación de consumo, las reglas deban ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio
de protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable y a favor del consumidor.

PRINCIPIOS APLICABLES A LAS TRATATIVAS CONTRACTUALES: LIBERTAD, BUENA FE Y CONFIDENCIALIDAD


Después de regular el proceso de formación del contrato, el Código enuncia algunos principios que se aplican a esta etapa.
Se ratifica el principio de libertad de contratación en la etapa de negociación del contrato indicando que las partes son libres para
promover tratativas dirigidas a la formación del contrato y para abandonarlas en cualquier momento.
Las únicas limitaciones a su accionar se encuentran en la buena fe y el deber de confidencialidad.

LA BUENA FE CONTRACTUAL
Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no solo a lo que esta expresado formalmente,
sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos con los alcance, en que razonablemente, se habría
obligado un contratante cuidadoso y previsor
Entre las funciones del principio de buena fe están:
- es causa de exclusión de culpabilidad de ciertas conductas que objetivamente podrían considerarse ilícitas
- es un elemento fundamental en la interpretación y ejecución de los contratos
- es un límite al ejercicio de los derechos subjetivos
El contrato debe interpretarse conforme a la intención común y el principio de buena fe. Las palabras empleadas deben
entenderse en el sentido que les da el uso general, la interpretación debe proteger la confianza y lealtad que las partes se deben
recíprocamente.
Como fuente de deberes secundarios, la buena fe genera en la etapa de negociación del contrato:
 Deber de información: La obligación de una de las partes de poner en conocimiento de la otra las cualidades o vicios de la
cosa objeto del contrato.
 Deber de confidencialidad: Las partes deben obrar de modo de no frustrar injustificadamente las tratativas preliminares;
el incumplimiento genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado.

37
 Deber de colaboración: como puede ocurrir con la facilitación de instrucciones de uso de la cosa objeto del contrato, o su
instalación
 Deber de custodia de la cosa objeto del contrato hasta su entrega
Siempre que exista entre personas un nexo jurídico, están obligadas a no defraudar la confianza razonable del otro, tratando de
comportarse tal como se puede esperar de una persona de buena fe. Este en el límite a los derechos subjetivos de la buena fe.

CONTRATO PRELIMINAR, PROMESA DE CELEBRAR CONTRATO, CARTA DE INTENCION Y MINUTA


En la etapa de tratativas suelen ser bastante utilizados la formalización de instrumentos previos al contrato. El Código se ha
encargado de regular las características y efectos de los principales, entre ellos:
a) Contrato Preliminar/ precontrato/ contrato preparatorio: Es un verdadero contrato en sí mismo, pero tiene la
particularidad que obliga a celebrar otro contrato. Son aquellos contratos de los que surgen obligaciones de hacer, puesto que en
ellos, las partes se obligan celebrar un contrato definitivo. Pueden ser unilaterales (promesa de venta) o bilaterales (boleto de
compraventa). El plazo que fija la ley para celebrar el contrato definitivo es un año.
b) Promesa de celebrar un contrato: Cuando las partes se comprometen a celebrar un contrato definitivo en el futuro. Se
trata de una obligación de hacer. No se permite promesas de contratos para celebrar contratos definitivos que exijan forma
solemne absoluta, como la donación de inmuebles o bienes muebles registrables.
c) Carta de intención: Es comprometerse a negociar otro contrato. No origina la obligación de celebrar otro contrato sino la
negociación en si misma de otro contrato que puede o no dar lugar o no llegar a perfeccionarse
d) Contrato de opción: Contrato preliminar que contiene todos los elementos esenciales de un contrato, pero dejando
librada a la voluntad de una sola de las partes la decisión de darlo por concluido. El derecho que tiene una de las partes de
perfeccionar el contrato es irrevocable. Puede ser gratuito u oneroso y debe cumplir con la forma exigida para el contrato
definitivo. No es transmisible la opción a favor de un tercero, salvo pacto contrario
e) Minuta: Son borradores unilaterales de las cláusulas de un contrato confeccionados en la etapa de negociación o
preparación. No se considera acuerdo parcial la extensión de una minuta o de un borrador respecto de alguno de los elementos o
de todos ellos.

PACTO DE PREFERENCIA Y CONTRATO SUJETO A CONFORMIDAD


Existen algunas modalidades contractuales que otorgan fisonomía propia a algunas situaciones. El Código regula las siguientes:
a) Pacto de preferencia
Más que un pacto o una clausula se trata de un VERDADERO CONTRATO. El pacto de preferencia genera una obligación de hacer a
cargo de una de las partes que, si decide celebrar un futuro contrato, se compromete a hacerlo con la otra o las otras partes que
celebraron el convenio de preferencia (siempre que igualaran o mejoren otras ofertas que haya)
SE DIFERENCIA CON EL CONTRATO DE OPCIÓN en que este otorga la facultad unilateral al beneficiario de la opción de decidir la
celebración del contrato definitivo, mientras que el contrato de preferencia se necesita la intención de contratar por parte del
otorgante de preferencia y que el beneficiario formule una oferta igual a la del otro posible ofertante. El pacto de preferencia
funciona frente a una posible competencia de ofertas, mientras que en el de opción no hay competencia con otro y la decisión de
perfeccionar el contrato depende exclusivamente de la decisión de beneficiario de la opción.
La ley también fija los efectos del pacto de preferencia, exigiendo al otorgante de la preferencia comunicar su decisión de celebrar
un nuevo contrato con los requisitos de la oferta. Si el beneficiario de la preferencia acepta, se perfecciona el contrato entre las
partes.
b) Contrato sujeto a conformidad
El perfeccionamiento depende de una conformidad o autorización.
Ejemplos:
- contrato de locación comercial, sujeto a habilitación municipal;
- disposición por los padres de un bien de propiedad de su hijo menor de edad sujeta a autorización judicial;
- enajenación de un bien ganancial y registrable sujeto al asentamiento conyugal.
En estos casos el contrato tendrá efecto, recién cuando exista dicha conformidad o autorización. Y en sentido contrario, el
contrato no producirá ningún efecto ni aun entre partes, antes de obtenerse la autorización o conformidad del tercero requerida
por la ley.

SUBCONTRATO:Es un nuevo contrato mediante el cual el subcontratante crea a favor del subcontratado una nueva posición
contractual derivada de la que aquel tiene en el contrato principal.
El subcontratado dispone de las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante; y de las acciones que
corresponden al subcontratante contra la otra parte del contrato principal cuando estén pendiente el cumplimiento de las
obligaciones de este respecto al subcontratante., que puede ser unilateral
Por otro lado la parte que no ha subcontratado mantiene con el subcontratante las acciones que derivan del contrato principal.
También dispone de las acciones que corresponden al subcontratante con el subcontratado, y puede ejercerlas en nombre e
interés propio.

CONTRATOS CONEXOS:Son aquellos contratos que constituyen entidades distintas (a diferencia de los innominados mixtos), cada
uno de los cuales configura una entidad contractual, autónoma, aunque tiendan a la realización de una operación económica
global, unitaria y compleja.
38
Se puede dar una coligación genética, cuando un contrato ejerce influencia en la formación de otro (contrato preliminar o
definitivo); o una coligación funcional, que puede ser unilateral (un contrato accesorio y un principal-fianza y deuda principal) o
bilateral nexo reciproco entre contratos)

15- REGIMEN DE LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR


CAPACIDAD E INCAPACIDAD
La capacidad en la aptitud que tiene una persona para ser titular de derechos y contraer obligaciones.
Se desdobla en:
CAPACIDAD DE DERECHO: aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad
respecto de hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados. (INCAPACIDADES DE DERECHO O INHABILIDADES)
CAPACIDAD DE EJERCICIO: capacidad de ejercer por si mismos sus derechos. Son incapaces de ejercicio las personas por nacer, los
menores de edad no emancipados, los declarados incapaces por sentencia judicial

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD E INCAPACIDAD


El juez puede restringir la capacidad para determinados actos a una persona mayor de 13 años que padece una adicción o
alteración mental permanente o prolongada, siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a
su persona o sus bienes. El juez debe designar el o los APOYOS necesarios, especificando sus funciones- estos deberán promover la
autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las preferencias de la persona protegida.
Cuando la persona se encuentra imposibilitada absolutamente de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por
cualquier modo, y el sistema de apoyos resulta ineficaz, el juez puede declarar la incapacidad y designar un CURADOR.

INHABILITADOS
Pueden ser inhabilitados aquellos que por la prodigalidad en la gestión de sus bienes expongan a su núcleo familiar a la pérdida
del patrimonio. Importa la designación de un apoyo. Puede cesar la inhabilitación si hay restablecimiento de la persona.

TUTELA DE LOS INCAPACES DE EJERCICIO


Todos los incapaces no están privados de adquirir derechos o contraer obligaciones, sino de realizar, por si mismos, actos jurídicos.
Son por ende, capaces de derecho pero incapaces de ejercicio.
Para protegerlos y permitir el desenvolvimiento de su capacidad jurídica, la ley instituye una representación
 representación legal de los progenitores
 tutela (de menores o adolescentes sin persona que ejerza la responsabilidad parental)
 apoyo ( de personas inhabilitadas o incapaces)
 curatela (de personas declaradas incapaces, luego de que el apoyo resultase insuficiente)

CAPACIDAD DE CONTRATAR: En materia contractual:


Capacidad de ejercicio
El Código para proteger a la persona incapaz o con capacidad restringida dispone que los actos celebrados por estos son nulos, una
vez que la sentencia que declaro tal incapacidad fue inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas o anulable
si son realizados antes de la inscripción.
El código regula en forma especial para los contratos, respecto de efectos de declaración de nulidad del contrato por incapacidad
de uno de los contratantes. Se establece que declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona incapaz o con capacidad
restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el
contrato enriqueció a la parte incapaz o con capacidad restringida y en cuanto se haya enriquecido.
El incapaz tiene derecho a que le restituyan todo lo entregado como consecuencia del contrato declarado nulo.

Inhabilidad para contratar:


No pueden contratar, en interés propio o ajeno, según sea el caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones
especiales. Los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco pueden ser otorgados por interposita
persona.
Inhabilidades especiales No pueden contratar en interés propio:
a) Los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o han estado encargados;
b) Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores, y sus auxiliares, respecto de bienes
relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido;
c) Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o han intervenido;
d) Los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí. Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de
compraventa sobre los bienes de las testamentarias que estén a su cargo.
La enumeración es enunciativa; existen otras reguladas por el código y por leyes especiales. (como las de corredores o
martilleros).
Las consecuencias de violar las reglas de incapacidad de derecho o inhabilidades para contratar, son también la nulidad.

39
CAPITULO 6: FORMA, PRUEBA Y EFECTO DE LOS CONTRATOS
16-FORMA DE LOS CONTRATOS
NOCIONES GENERALES: FORMAS AD SOLEMNITATEM Y AD PROBATIONEM
El contrato es un acto jurídico por lo que corresponde tener en cuenta lo dispuesto en cuanto a las formas de los actos jurídicos,
que se aplica a los contratos La forma es la manera como se exteriorizan. Los sujetos pueden exteriorizar su voluntad oralmente,
por escrito, por signos inequívocos o por la ejecución de un hecho material. La regla general es la libertad de formas. Sin embargo,
debido a la importancia que tienen algunos actos jurídicos, el legislador ha decidido exigir que algunos actos jurídicos se realicen
solamente mediante el cumplimiento de una forma determinada.
Se califica a estos actos como “formales”, dado que la forma exigida por la ley es uno de los elementos esenciales de estos actos.
Los no formales presentan una forma “libre”.
Decimos que son actos solemnes aquellos para los cuales la ley exige que se realicen mediante el cumplimiento de ciertas formas
esenciales, sin los cuales dichos actos no existen como tales.
A la categoría de actos solemnes la ley suma otra categoría de actos para los que también se prevé el cumplimiento de una forma,
pero no para hacer depender la existencia del acto, sino solamente como una exigencia para probarlo, si se discute su existencia
en un juicio.
Es así como se puede clasificar los actos formales en:
a) Formas impuestas por la ley: solemnes o “ad solemnitatem”
b) Actos formales “ad probationem” en los que la forma prevista por la ley solo se requiere para probar el acto en juicio.

FORMAS SOLEMNES- AD SOLEMNITATEM


La forma solemne (en cualquiera de sus dos sub clasificaciones) es un elemento esencial del contrato, ya que sin dicho elemento
el contrato no existe como tal, es exigida para la validez del negocio jurídico. Si no se cumple con la forma impuesta por la ley, no
se habrá celebrado el contrato.
Frente al incumplimiento de la forma impuesta, la ley puede reaccionar de dos maneras. En algunos casos permite subsanar el
incumplimiento de la forma solemne y en otros no. De allí surgen dos subcategorías:
FORMAS SOLEMNES ABSOLUTAS: La forma es exigida para la constitución del acto, bajo pena de nulidad del mismo, privándolo de
todo efecto jurídico. (Donación de bienes registrables, para el cual la ley ha previsto que deben ser hechas en escritura pública,
“bajo pena de nulidad”)
FORMAS SOLEMNES RELATIVAS: Ante el incumplimiento de una forma impuesta por la ley, el acto vale para obligar a las partes a
cumplir con la expresa formalidad, como si fuera una obligación de hacer. (compraventa celebrada con solo boleto que obliga a su
escrituración)

FORMAS PROBATORIAS- AD PROBATIONEM


La ley decide imponer en algunos casos limitaciones a la prueba de la que se pueden valer las partes o existe alguna clase de
prueba para tener por acreditada la existencia del contrato, cuando hubiera sido negada en un juicio.
Son también llamados actos formales no solemnes puesto que la forma es irrelevante para la existencia del acto, pero no para su
prueba. Estos actos pueden celebrarse con cualquier forma, pero solo pueden probarse por un medio determinado. (Ejemplo de
forma probatoria es la establecida para la fianza, la cual debe ser convenida por escrito para ser probada en caso de tener que
probar su existencia)

CONTRATOS NO FORMALES
Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, esta debe constituir solo un medio de prueba de la celebración del
contrato.
Los contratos no formales no exigen el cumplimiento de ninguna solemnidad especial, pero siempre tendrán una forma mediante
la cual se exteriorice la voluntad común de los contratantes (pero no impuesta por ley).

ACTOS JURIDICOS Y CONTRATOS QUE DEBEN SER HECHOS POR INSTRUMENTO PÚBLICO Y POR ESCRITURA PÚBLICA
Deben ser otorgados por escritura pública:
a) Los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles (excepto
si el acto es realizado por subasta de ejecución judicial o administrativa)
b) Los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles
c) Todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados en escritura publica
d) Los demás contrato que, por acuerdo de partes o disposición de la ley, deben ser otorgados en escritura pública.

BOLETO DE COMPRAVENTA
Es el contrato (privado) parcialmente típico concluido por escrito, que según su contenido impuesto o declarado, obliga
recíprocamente a las partes a escriturar una compraventa inmobiliaria, y que entre tanto solo genera por si, obligaciones naturales
de dar la cosa y pagar el precio.
40
REGULACION LEGAL DE BOLETO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES. El derecho del comprador de buena fe tiene prioridad sobre
terceros que hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:
- El comprador contrato con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo hizo mediante un
perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos;
- El comprador pago como mínimo el 25% del precio con anterioridad a la traba de la cautelar
- El boleto tiene fecha cierta
- La adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral o posesoria.
OPONIBILIDAD DEL BOLETO EN EL CONCUROS O QUIEBRA. Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a
favor de adquirentes de buena fe son oponibles al concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo un 25%
del precio. El juez debe disponer que se otorgue la respectiva escritura pública. El comprador debe cumplir sus obligaciones en el
plazo convenido. Si la compra es a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en garantía del saldo del
precio.
NATURALEAZA JURIDICA. Existen dos tesis:
1. Tesis Aformalista: (BORDA). El boleto de compraventa es una compraventa perfecta y valida. Se desprenden dos
premisas: 1- el contrato de compraventa es un contrato no formal, 2- el boleto de compraventa es un contrato privado por el cual
una de las partes se obliga a transmitir la propiedad de un inmueble, y la otra a pagar un precio (lo que coincide con el contenido
de contrato de compraventa)
2. Tesis Formalista: (LOPEZ DE ZAVALIA). El boleto tiene una presencia jurídica con dos frentes: 1- es un contrato de
compraventa nulo por defecto de forma y 2- es un contrato preliminar valido.

PRUEBA DE LOS CONTRATOS


Prueba es el medio o medios por los cuales se acredita la existencia y contenido de un hecho o de un acto. Es un tema que está
vinculado con el proceso judicial y por ende con los Códigos Procesales de las diferentes provincias, que son las encargadas de
regular sobre la prueba en juicio.

LA PRUEBA DE LOS CONTRATOS NO FORMALES


Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana
critica, y con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial.

Limitación para probar los contratos por testigos


La libertad de prueba no es absoluta. Aparece una limitación general que dice que los contratos que sean de uso instrumentar no
pueden ser probados exclusivamente por testigos
La prueba de testigos si puede ser utilizada para probar el cumplimiento del contrato, remarcando que la limitación legal se refiere
al mero acuerdo de voluntades y siempre que se trate la testimonial de la única prueba con la que se cuenta.

PRUEBA DE LOS CONTRATOS FORMALES


En los contratos formales, para los que se ha previsto formas solemnes, existe una coincidencia entre forma y prueba. Se da dicha
coincidencia por cuanto la ley de fondo dispone que el acto formal no exista como tal si dicho acto no se otorga con la forma
impuesta por la ley.
Ejemplo: no puede existir un contrato de donación de un inmueble sin que se otorgue por escritura pública. Tampoco podrá
probarse por otro medio que no sea la escritura pública.

PRUEBA DE LOS CONTRATOS CON FORMAS PROBATORIAS


La regla general enuncia que si para probar un contrato la ley exige el cumplimiento de determinados medios de prueba, en caso
de discutirse su existencia en juicio, solamente podrán utilizarse los medios probatorios admitidos por la ley.
Tres excepciones respecto a esta regla general se consignan en el CCC que establece: “Los contratos en los cuales la formalidad es
requerida a los fines probatorios pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de obtener la
prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o de comienzo de ejecución
La ley permite, entonces, prescindir de la forma probatoria en los siguientes casos:
a) Si la forma probatoria se cumplió pero hay imposibilidad de obtener la prueba
Funciona ante situaciones como la destrucción, por caso fortuito del documento probatorio del contrato.
b) Si existe principio de prueba instrumental
Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte
interesada en el asunto que haga verosímil la existencia del contrato.
c) Si existe comienzo de ejecución o cumplimiento del contrato.
Se da cuando el contrato ya empezó a cumplirse, es decir, ya hay prestaciones ejecutadas por los contratantes. Para acreditar este
hecho se admite cualquier medio de prueba, incluso por testigos. La prueba en este caso apuntará a probar los actos que reflejan
dicho cumplimiento.

41
Prueba de los contratos de consumo: Se ha dispuesto que frente a una relación de consumo, las reglas del contrato deben ser
aplicadas e interpretadas conforme con el principio de protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable y a favor
del consumidor.

EFECTOS DE LOS CONTRATOS


El contrato es fuente natural de obligaciones. El efecto natural de toda obligación es que el acreedor pueda pedir el cumplimiento
sin que interese la fuente. Si el deudor no cumple, el sistema legal le concede al acreedor, los medios para obtener el
cumplimiento. La regla general es que tiene efectos entre partes, no perjudica ni beneficia a terceros, excepto los casos previstos
por ley.
Si bien el efecto natural de los contratos es su cumplimiento, la ley, ha contemplado diferentes y variadas razones por las cuales
no se producen o dejan de producirse o se alteran los efectos contractuales. Lo regulado en cuanto a los vicios de la voluntad de
los actos jurídicos (error, dolo, violencia, incapacidad fraude etc.) se aplica a los contratos y pueden determinar que los mismos
sean dejados sin efecto.
También se frustran los efectos plenos de los contratos en los supuestos de revocación, rescisión, nulidad, ineficiencia o
resolución.
Las partes son libres para renegociar las condiciones pactadas en el contrato en cualquier momento. Ello puede hacerse aun ante
un incumplimiento contractual. Pero de ninguna manera están obligados a renegociar el contrato que es de cumplimiento
obligatorio, igual que la ley.
El efecto vinculante obligatorio de los contratos indica que su contenido solo puede ser modificado o extinguido por acuerdo de
partes en los supuestos en que la ley lo prevé.
Pero las partes no están obligadas legalmente a aceptar la revisión de un contrato a pedido del otro contratante.
Frente al incumplimiento contractual, la ley presenta como primera opción reclamar su cumplimiento forzoso, otorgando también
otras opciones que se aplican en forma coordinada.

EFECTO DE LOS CONTRATOS ENTRE PARTES Y SUCESORES UNIVERSALES


Todo contrato válidamente celebrado tiene efecto solo entre las partes contratantes. Este efecto relativo obliga solamente a
quienes han expresado su voluntad para regular ellos mismos sus derechos y obligaciones.
La regla general se refiere a los efectos directos del contrato, puesto que los efectos indirectos si pueden afectar a terceros.
El Código precisa el concepto de parte del contrato. Es parte quien:
a) Lo otorga a nombre propio, aunque lo haga en interés ajeno
b) Es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés
c) Manifiesta la voluntad contractual aunque ésta sea transmitida por un corredor o por un agente sin representación
Los efectos de los contratos se transmiten a los herederos (sucesores universales) de las partes, a no ser que las obligaciones que
de él nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación, o este
prohibida por una clausula del contrato. Con excepción de esto, los sucesores universales ocupan la posición de parte que tenía su
antecesor continuado la personalidad del causante.
También se extienden los efectos del contrato a los sucesores singulares en la medida del derecho que le es transmitido. Se puede
producir la sucesión singular por muerte, o por acto entre vivos mediante la cesión de derechos, que puede comprender todo tipo
de bienes inmateriales incluso la posición contractual. La cesión también referirse a deudas, en cuyo caso se presentan dos
posibilidades. Si se transmite con la conformidad del acreedor, el deudor original se libera. Si se transmite sin la conformidad del
acreedor, el deudor original no se libera y el tercero asume la obligación como deudor solidario.

EFECTO RESPECTO A TERCEROS


La ley regula sobre la incorporación de terceros al contrato contemplando las siguientes situaciones:
a) Contratación a nombre de tercero: Quien contrata a nombre de un tercero solo obliga al tercero en nombre de quien
actúa si efectivamente ejerce su representación. Si la representación no existe el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o
tacita del tercero suple la falta de representación; la ejecución implica ratificación tacita.
b) Promesa del hecho de tercero: Se refiere a quien promete el hecho de un tercero. El promitente queda obligado a hacer
lo razonablemente necesario para que el tercero acepte la promesa. Si ha garantizado que la promesa sea aceptada, queda
obligado a obtenerla y responde personalmente en caso de negativa.
c) Estipulación a favor de tercero: Si el contrato contiene una estipulación a favor de un tercero beneficiario, determinado o
determinable, el promitente le confiere los derechos o facultades resultantes de los que ha convenido con el estipulante, los que
puede reclamar en forma directa y no se transmiten a sus herederos, salvo clausula expresa
d) Contrato para persona a designar: Cualquier parte puede reservarse la facultad de designar ulteriormente a un tercero
para que asuma su posición contractual, aunque mientras no haya una aceptación del tercero, el contrato produce efectos entre
las partes
e) Contrato por cuenta de quien corresponda: Queda sujeto a las reglas de la condición suspensiva. El tercero asume la
posición contractual cuando se produce el hecho que lo determina como beneficiario del contrato.

EL PRINCIPIO DE BUENA FE
Es un principio general del derecho que se presenta con dos modalidades:

42
a) Buena fe objetiva: es un modelo o estándar de conducta. El obrar de buena fe implica comportarse como lo hace la gente
honesta, con lealtad y rectitud. La buena fe objetiva o buena fe lealtad, tiene aplicación en el campo de los derechos personales y
por lo tanto en materia de contratos.
b) Buena fe subjetiva: afirma que el sujeto obra de buena fe cuando está persuadido de actuar legítimamente, siempre que
ese convencimiento no provenga de su propia negligencia. Este concepto de buena fe subjetiva, o buena fe creencia, tiene efectos,
particularmente, en el ámbito de los derechos reales.
La buena fe dispone que el deudor y acreedor deben obrar con cuidado, previsión y según las exigencias de la buena fe. Los
contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe.
Las consecuencias para que ha actuado de mala fe pueden ser: la nulidad total o parcial de contrato, privación de derechos al
contratante de mala fe, indemnización por daños y perjuicios, etc.

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS


Interpretar es captar el sentido de una manifestación de voluntad. Las reglas de interpretación de los contratos sirven llegar a
determinar el contenido y alcance de las obligaciones que de la contratación se deriven. Son especies de guías o pautas que la
doctrina clasifica en objetivas y subjetivas.

SUJETO QUE INTERPRETA. Quien se ve en la necesidad de captar el sentido de una declaración de voluntad. El destinatario de una
oferta puede serlo como paso previo a contestar. El juez es el ultimo y supremo de los intérpretes cuando se somete una
contienda a su examen.

CLASES DE INTERPRETACION.
Doctrinaria: es la que verifican los técnicos del derecho cuando se les pide su parecer sobre un contrato
Judicial: Es la que verifican los jueces
Atentica: La que realizan las partes

REGLAS DEL CÓDIGO SOBRE INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS.


Se aplican de manera integral y sistemática.
a) Intención común: el contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al principio de la buena fe
b) Interpretación restrictiva: cuando por disposición legal o convencional se establece expresamente una interpretación
restrictiva, debe estarse a la literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad. No es aplicable a las obligaciones del
predisponente y del proveedor en los contratos de consumo y por adhesión.
c) Significado de las palabras: entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un significado especifico
que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración conforme con los criterios
dispuestos para la integración del contrato. Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que
se manifiesta el consentimiento.
d) Interpretación contextual: las cláusulas del contrato se interpretan las unas por medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido
apropiado al conjunto del acto.
e) Fuentes de interpretación: cuando el significado de las palabras interpretado contextualmente no es suficiente, se deben
tomar en consideración:
- Las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares
- La conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración
- La naturaleza y finalidad del contrato
f) Principio de conservación: si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de alguna de sus cláusulas, debe interpretarse en el
sentido de darles efecto. Si esto resulta de varias interpretaciones posibles, corresponde entenderlos con el alcance más adecuado
al objeto del contrato.
g) Protección de la confianza: la interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente,
siendo inadmisible la contradicción con una conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto. Exige a las partes
un comportamiento coherente.
h) Expresiones oscuras: cuando a pesar de las reglas contenidas en los artículos anteriores persisten las dudas, si el contrato es a
título gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso para el obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que
produzca un ajuste equitativo de los intereses de las partes.

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS POR ADHESIÓN


Las cláusulas ambiguas son inválidas o se interpretaran en contra del predisponente. Las clausulas abusivas se consideraran no
escritas.
Para el caso de las contradicciones, establece a favor del adherente la preferencia de las clausulas particulares negociadas por las
partes, por sobre las generales predispuestas por la otra parte.

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS DE CONSUMO Según el CCC las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser
aplicadas e interpretadas conforme con el principio de protección al consumidor y el de acceso al consumo sustentable. El
contrato se interpreta en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances de su obligación
se adopta la que sea menos gravosa.
43
CAPITULO 7: ELEMENTO NATURALES Y ACCIDENTALES DE LOS
CONTRATOS
17- LA SEÑAL O ARRAS Y CLAUSULA PENAL
LA SEÑAL O ARRAS (SEÑA)
CONCEPTO Y CLASES
Es la entrega de una cosa mueble (dinero o cosa) que una de las partes contratantes realiza a favor de la/s otra/s con la finalidad
de confirmar la conclusión de un contrato o de facultar a cualquiera de las partes a arrepentirse.
Se denomina seña a la cláusula accidental del contrato que la establece y también a las cosas entregadas en ese carácter. La
finalidad que tiene la entrega es lo que distingue a la seña confirmatoria de la penitencial, que son las dos CLASES que regula la
ley:
Seña confirmatoria
Tiene una función aseguradora del contrato, es una forma de demostrar que las partes quisieron realmente perfeccionar un
contrato, terminando la etapa de las tratativas.
El contrato es definitivo y debe cumplirse sin que las partes puedas arrepentirse unilateralmente del mismo.
Cuando la cosa entregada en seña es de la misma especie que la prestación comprometida en el contrato, cumple también la
función de ser a cuenta del precio, es decir, se tiene como parte de la prestación si el contrato se cumple.
Si el deudor incumple deberá la indemnización que corresponda y el resarcimiento no queda limitado a la seña
La seña confirmatoria es una clausula accidental del contrato, formando parte integrante de éste.
Seña penitencial
Posibilitan el arrepentimiento por cualquiera de las partes. En este caso la seña sirve para fijar anticipadamente la penitencia que
tendrá que soportar el contratante que se arrepiente, fijando que el único perjuicio que sufrirá el arrepentido. No podrá reclamar
la otra parte daños y perjuicios ni ningún otro rubro ya que todos quedas comprendidos en el importe de la seña. Tampoco la
reducción del monto de la seña probando que los daños fueron inferiores a su importe.
Consiste generalmente en una suma de dinero entregada por una de las partes a otra. Si se arrepiente quien entregó la suma de
dinero la pierde a favor de la otra parte. Si quien se arrepiente es el que recibió el dinero, debe devolverlo y entregar otra suma
igual a la otra parte.
Debe ejercerse en tiempo útil. El tiempo se termina cuando las partes comienzan a realizar actos que implican el cumplimiento del
contrato. Es decir que, empezar a cumplir con las prestaciones implica renunciar a hacer valer el arrepentimiento.
La seña penitencial aparece como un verdadero contrato accesorio, porque no encuentra la razón de ser en sí misma, sino en otro
negocio con relación al cual se explica la fijación de una pena por el arrepentimiento.
Las arras penitenciales pueden ser pactadas en el mismo acto con el contrato principal (lo frecuente) o por acto separado.

RÉGIMEN LEGAL.
FALTA DE INDICACIÓN DE LA CLASE DE SEÑA
Frente a la falta de determinación respecto al carácter confirmatorio o penitencial que tiene la seña, la ley presume como regla
general que se trata de una confirmatoria.

LA ENTREGA DE COSAS EN CONCEPTO DE SEÑA


Las entregas en concepto de señas usualmente consisten en sumas de dinero. Sin embargo, la ley permite que se pueda convenir
que otras cosas muebles, sean aplicadas a la finalidad de confirmar o arrepentirse de un acto (títulos de créditos, moneda
extranjera, etc.). Las partes pueden estipular la entrega de cualquier especie de cosa mueble o cantidad de ellas, con el único
requisito de que la restitución de las mismas sea posible.
La seña se perfecciona con la entrega de la cosa, lo cual la asocia con los contratos reales.

OBLIGACIONES CON CLÁUSULA PENAL


Concepto y funciones
La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o
multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.
Ejemplo: una cláusula de un contrato que establezca que si no se restituye un inmueble, se abonará 500 pesos por día de demora.
Se trata de una estipulación de carácter accesorio, que tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la relación principal.
Presenta una función compulsiva, por la amenaza que implica la procedencia de la penalidad en caso de inejecución absoluta o
relativa de la prestación adeudada.
Cumple la función de prever anticipadamente cuales van a ser las consecuencias de dicha mora o incumplimiento, por lo que el
acreedor no tiene derecho a reclamar otra indemnización que la multa pactada. Tiene importantes parecidos con la señal
penitencial, sin embargo, la cláusula penal no permite el arrepentimiento, sino que directamente es una multa pactada
previamente, como consecuencia del eventual incumplimiento.
La clausula penal puede cumplir una función resarcitoria (cuando el monto indemnizatorio pactado en ella se adecua a la real
entidad del daño material o moral que deriva del incumplimiento), una función compulsiva (cuando se pacta que la clausula penal

44
se acumulara a la prestación principal y a la indemnización por daños), o ambas funciones al mismo tiempo (se pacta una clausula
penal cuyo monto supera considerablemente el valor real de los daños y perjuicios- carácter punitivo del plus)

CLASIFICACION
 Clausula penal compensatoria: es aquella que se fija para prever las consecuencias del incumplimiento absoluto y definitivo de la
prestación.
 Clausula penal Moratoria: es aquella prevista para el caso de retardo.

CARACTERES
 Accesoria a la prestación principal
 Condicional: está sometida a una condición suspensiva (que el deudor cumpla con la prestación pactada)
 Preventiva: previene la sanción ante el retardo o incumplimiento de la obligación
 Relativamente inmutable. No puede ser unilateralmente alterada (excepto por revisión judicial)
 Subsidiaria. El objeto del negocio es la obligación principal
 De interpretación restrictiva: porque constituye un derecho del acreedor.

MODALIDADES Y EFECTOS DE LA CLÁUSULA PENAL. Régimen legal


El Código establece respecto a la clausula penal:
1) Puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra prestación que pueda ser objeto de las
obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero
2) El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la pena.
3) La pena suple la indemnización de los daños por mora, y el acreedor no tiene derecho a otra indemnización, aunque
pruebe que la pena no es reparación suficiente
4) Para pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjuicios, ni el deudor puede eximirse de
satisfacerla, acreditando que el acreedor no sufrió perjuicio alguno. Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto es
desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan
5) El deudor no puede eximirse de cumplir la obligación principal ofreciendo el cumplimiento de la pena, salvo pacto en
contrario
6) El acreedor no puede pedir el cumplimiento de la obligación y la pena, sino una de las dos cosas, salvo pacto en contrario
(que se haya estipulado la pena por el simple retardo o que el pago de la pena no extingue la obligación principal). LAS CLAUSULAS
PENALES SE PRESUMEN RESARCITORIAS.SON PUNITORIAS si el acreedor está facultado para pedir el cumplimiento de la obligación
principal mas la pena-
7) Cuando en un contrato las partes, frente al incumplimiento de una de ellas, pactan una tasa de interés punitorio, el
mismo cumple la misma función que la cláusula penal y se rige por lo dispuesto para éstas
8) Si el deudor cumple solo una parte de la obligación o la cumple de un modo irregular, y el acreedor la acepta la pena debe
disminuirse proporcionalmente
9) Sea divisible o indivisible la obligación principal cada uno de los codeudores incurre en la pena en proporción de su parte,
siempre que sea divisible la obligación de la clausula penal. Si la obligación de la clausula penal es indivisible o es solidaria y
divisible, cada uno de los codeudores queda obligado a satisfacer la pena entera.
10) Si la obligación principal se extingue sin culpa del deudor queda también extinguida la clausula penal.

REDUCCIÓN DE LA CLÁUSULA PENAL EXCESIVA


La cláusula penal se admite como derivación del principio de la autonomía de la voluntad, de quienes contratan en igualdad de
condiciones. La propia ley respalda la inmutabilidad de la multa, aclarando que para reclamar la pena el acreedor no necesita
acreditar que hubiera recibido perjuicios ni tampoco el deudor puede eximirse probando que el acreedor no sufrió perjuicio.
Sin embargo, el Código consagra una limitación expresa y especifica, disponiendo que los jueces pueden reducir las penas cuando
su monto es desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones y demás
circunstancias del caso, configuran un abusivo aprovechamiento de la situación del deudor.
La reducción de las clausulas penales excesivas puede ser dispuesta incluso de oficio por el juez, aunque la facultad de reducción
es excepcional y debe ser ejercida con suma prudencia y criterio restrictivo.

17 (bis) GARANTIAS
GARANTÍAS LEGALES A FAVOR DEL ADQUIRENTE (SANEAMIENTO)
La ley establece responsabilidades legales a cargo de quien transmite bienes a título oneroso, a la que el Código denomina
“obligación de saneamiento” y que comprende dos garantías: por evicción y por vicios ocultos.
Quien en cumplimiento de un contrato transmite un derecho a título oneroso, está legalmente obligado a garantizar al adquirente,
que el derecho que le transmite, no tiene vicios.
En la garantía de evicción juegan los vicios de derechos y en la garantía por vicios ocultos los vicios de hecho. En ambos casos los
vicios son desconocidos por el adquirente

45
REGLAS COMUNES PARA LAS DOS GARANTÍAS DE SANEAMIENTO
Los principales aspectos comunes que presentan las dos garantías en su regulación legal son:
 Acreedores: Son acreedores de la obligación por saneamiento los adquirentes de bienes a título oneroso; quien ha
dividido bienes con otro y el sucesor de quien ha adquirido bienes a título oneroso.
Como la gran mayoría de casos se relacionan a la compraventa, diremos que una garantía legal que otorga todo vendedor a favor
del comprador
 Deudores: Están obligados al saneamiento:
1° el transmitente de bienes a título oneroso;
2° quien ha dividido bienes con otros;
3° el antecesor que efectuó la correspondiente transferencia a título oneroso (si el transmitente inmediato a favor del titular del
derecho lo fue a título gratuito)
 Cláusula natural del contrato: Es una garantía legal, por lo cual no hace falta un acuerdo expreso que la establezca.
 Casos en las que no se tiene por no convenidas: La supresión o la disminución de la responsabilidad por saneamiento se
tienen por no convenidas en los casos en que:
a) Si el enajenante conoció o debió conocer el peligro de evicción o existencia de vicios
b) Si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos que el adquirente
también lo haga en esa actividad.
 Opciones a favor del acreedor de la obligación: El acreedor de la obligación de saneamiento tiene a su favor las siguientes
opciones:
1° que se cumpla el contrato por parte del deudor
2° reclamar un bien equivalente si es fungible
3° resolver el contrato por incumplimiento del deudor
 Facultad de reclamar los daños sufridos: Cualquiera sea la opción que ejerza, el acreedor está facultado para reclamar la
reparación de los daños sufridos en casos tales como mala fe del enajenante.
 Buena fe del enajenante: El error o ignorancia del enajenante solamente sirven para evitar su responsabilidad por daños
pero no para eximirse de la garantía. Salvo pacto en contrario.
 Pluralidad de bienes: En los casos de enajenación de varios bienes:
- Si fueron enajenados en conjunto, es indivisible
- Si fueron enajenados separadamente, es divisible aunque haya habido una contraprestación única
 Pluralidad de sujetos: Quienes tienen responsabilidad por saneamiento en virtud de enajenaciones sucesivas son
obligados concurrentes. Si fue enajenado por varios propietarios simultáneamente, estos solo responden en proporción a su cuota
parte indivisa excepto que se haya pactado su solidaridad.

GARANTÍA DE EVICCIÓN
Concepto y extensión
La palabra evicción sirve para designar la situación que sobreviene a raíz de una derrota en juicio. Evicto es el que ha sido vencido
en juicio y privado de del derecho que adquirió (EL ADQUIRENTE); Evincente el que lo ha vencido (TERCERO) y Garante el que debe
responder por haber transmitido el derecho evicto (TRANSMITENTE/ ENAJENANTE).
Si un tercero iniciara alguna acción judicial que tenga por objeto reclamar algún derecho sobre una cosa que se ha adquirido y que
produzca que el adquiriente se viera obligado a devolverla o se encontrara afectado de alguna manera en su derecho, la ley hace
responsable de ellos al enajenante. Se trata de una garantía por los vicios “de derecho” que tienen las cosas vendidas.

Esta garantía ha sido denominada evicción, teniendo por finalidad que el vendedor intervenga en el juicio iniciado por un tercero y
responda por los perjuicios correspondientes, siempre que todo se origine en una causa o título anterior o contemporánea a la
compraventa y sea ignorado por el adquiriente vencido en el juicio (y por lo tanto que haya actuado de buena fe).
Si se pierde la cosa en el juicio el contrato quedará sin efecto. El Código no regula la evicción parcial (cuantitativa o cualitativa)
pero se supone autoriza una reducción de precio
Si hay mala fe del vendedor (por conocer el vicio cuando vendió la cosa), deberá además responder por los daños y perjuicios.
La responsabilidad por evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido extendiendo esta figura a:
a) Toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o contemporánea a la adquisición;
b) Los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad intelectual o industrial, excepto si el
enajenante se ajustó a especificaciones suministradas por el adquirente;
c) Las turbaciones de hecho causadas por el transmitente

Efectos
El transmitente garantiza al adquiriente contra la evicción, lo cual presenta los siguientes aspectos:
> Garantía del hecho de terceros contra las turbaciones, obligando al transmitente a defender en juicio al adquirente, frente a los
reclamos de derechos de terceros.
> Garantía del hecho de terceros contra la privación del derecho, quedando en tal caso resuelto el contrato y obligando al
transmitente a indemnizar al adquiriente por la pérdida del derecho en juicio

46
> La garantía del hecho personal del transmitente lo cual implica que este tampoco puede turbar ni privar con sus actos el derecho
del adquiriente.

Requisitos
Requisitos para hacer efectiva la garantía por evicción:
-Para los casos de privación del derecho que facultan al adquiriente a resolver el contrato:
 Efectiva privación de un derecho
 Privación por sentencia: la privación debe resultar de sentencia judicial.
 Adquisición del derecho a título oneroso: Para que el adquirente vencido tenga derechos que nacen de la evicción, es
preciso que el derecho al que fue privado fuera adquirido a titulo oneroso. (excepción: el donante en algunos casos)
 Causa anterior o contemporánea a la adquisición del derecho: el origen del vicio de derecho no puede obviamente ser
posterior a dicha adquisición

-Para los casos de turbación del derecho queda claro que no se ha producido la privación del derecho y eventualmente ella podrá
llegar a no producirse, ya que el juicio donde se discute sobre el derecho transmitido, puede ganarse o perderse.

Gastos de la defensa.
El garante debe pagar al adquirente los gastos afrontados en la defensa de sus derechos, excepto que el adquirente no haya citado
al garante al proceso, o lo cito y aunque este se allano, continuo con la defensa y fue vencido

Cesación de la responsabilidad.
En los casos en que se promueve el proceso judicial, la responsabilidad por evicción cesa:
-Si el adquirente no cita al garante o lo hace vencidos los plazos establecidos por ley
-si el garante no comparece al proceso judicial y el adquirente, actuando de mala fe, no opone las defensas pertinentes
-si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante
Cuando el derecho del adquirente se sanea por el transcurso del plazo de prescripción adquisitiva, se extingue la responsabilidad
por evicción

VICIOS OCULTOS
El concepto de vicios ocultos está integrado por los vicios redhibitorios y otras clases de defectos.
La ley extiende el término “vicios ocultos” a toda clase de defectos, tanto aparentes como ocultos.

Vicios redhibitorios
Los vicios redhibitorios son los defectos que hacen a la cosa impropia para su destino por razones estructurales o funcionales, o
disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido o su contraprestación
hubiese sido significativamente menor. Dan lugar a la redhibición, que significa etimológicamente la devolución de la cosa al
enajenante
Presentan las siguientes características:
- Son vicios de hecho
- Son defectos ocultos, es decir, que mediando la debida diligencia, no han podido ser advertidos por el adquirente
- Que existan al momento de la adquisición
- Resulten importantes, o sea, que hagan impropia la cosa para su destino, o que, de haberlos conocido el adquiriente,
hubiera pagado menos o no la hubiere adquirido.
Se aplican a todas las adquisiciones a título oneroso.
Constituye una clausula natural de los contratos, y la responsabilidad puede ser ampliada restringida, renunciada, siempre que no
haya dolo en el enajenante.

Responsabilidad por defectos no excluidos y defectos extensibles por las partes


El código comprende en la obligación de saneamiento la categoría de vicios ocultos, pero cabe aclarase que abarca a toda clase de
defectos, salvo los que expresamente declara excluidos.
Defectos excluidos.
Se podría decir que el transmitente es responsable por toda clase de defectos siempre y cuando:
-no hubieran sido conocidos por el adquiriente o, conociendo los defectos, hubiera hecho reserva expresa al recibirlos
-los defectos del bien hubieran existido al tiempo de la adquisición
La ley impone al transmitente que se haga cargo también de esos defectos- que pueden ser ocultos o aparentes- como si fuera
vicios ocultos.

Efectos
La existencia de estos vicios confiere al comprador el derecho a reclamar que se deje sin efecto el contrato (acción redhibitoria) o
reclamar por la pérdida sufrida. Si el vendedor conocía o debía conocer por su profesión la existencia de los defectos y no lo hizo
conocer al comprador, será además responsable por los daños y perjuicios por su actuación de mala fe.

47
Caducidad del reclamo y del derecho
La ley ha establecido plazos de caducidad del derecho a reclamar por vicios ocultos. La garantía por defectos ocultos caduca:
1° si la cosa es inmueble, a los 3 años desde que la recibió
2° si la cosa es mueble, cuando transcurren 6 meses desde que la recibió o puso en funcionamiento.
Se prevé que estos plazos puedan ser aumentados convencionalmente.
El adquiriente podrá reclamar al enajenante siempre y cuando los vicios redhibitorios aparecieran antes de finalizar estos plazos. Si
los plazos de garantía se vencieron, ya no podrá el adquiriente hacer ningún reclamo, por haber caducado la garantía.

También se fija un plazo de caducidad del reclamo por incumplimiento de la carga de denunciar. Este fija un plazo de 60 días
desde la manifestación del vicio que estaba oculto para que el adquiriente denuncie expresamente la existencia del mismo al
enajenante. Si el adquiriente no denunció el siniestro dentro de los 60 días, habrá perdido su derecho a reclamar por los vicios
ocultos.

Finalmente, los vicios redhibitorios que aparecieron en el plazo de 3 años o 6 meses según el caso y que luego fueron denunciados
al enajenante en el plazo de 60 días de manifestados, pueden ser reclamados en el plazo de un año. Este es un plazo de
prescripción. El plazo de prescripción nunca habrá empezado a correr sin que previamente se hubieran interrumpido los dos
plazos de caducidad.

Régimen de las acciones


El acreedor de la garantía dispone del derecho a declarar la resolución del contrato si se trata de un vicio redhibitorio, o si medio
una ampliación convencional de la garantía. Sin embargo se ha establecido un límite para esto cuando el defecto es subsanable y
el garante se ofrece subsanarlo y el adquirente no acepta.

LOS VICIOS OCULTOS EN LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR


Prevalece la norma más favorable al consumidor, que por lo general, será la norma especial.
La mayor diferencia que puede advertirse es la extensión de la protección a toda clase de vicios, incluidos los aparentes.
La Ley de defensa del Consumidor otorga una garantía legal por los defectos o vicios de cualquier índole, aunque hayan sido
ostensibles o manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado, o su correcto
funcionamiento.
Se amplía esta garantía a la obligación de asegurar un servicio técnico, reparar la cosa vendida y hacerse cargo del traslado al lugar
de reparación.
La garantía alcanza a las cosas muebles no consumible y si se extiende por un mínimo de 3 meses a partir de la entrega en las
cosas usadas y por 6 meses en las nuevas.(se puede convenir mayor) Se extiende no solo a favor del primer adquirente de la cosa
sino a los sucesivos mientras duren dichos plazos
Además de las acciones propias del derecho común por vicios redhibitorios, prevé a favor del consumidor para el caso de
reparación no satisfactoria de la cosa, los derechos a optar entre reclamar:
-La sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características
-Devolver la cosa a cambio de recibir su precio actual en plaza
-Obtener una quita proporcional del precio
Según la LDC la acción indemnizatoria funciona siempre, sea el vendedor de mala o de buena fe.

18-INTERESES
CLÁUSULA DE INTERESES EN LOS CONTRATOS
Concepto y clases
El interés es la ganancia o beneficio que produce un capital dinerario. Son los frutos civiles o rentas que genera un capital.
La obligación de pagar intereses se considera accesoria al capital que los genera, el cual pasa a integrar puesto que el pago del
crédito no se considera integro si no comprende capital e intereses.
El Código regula los intereses clasificándolos según la función económica que cumplen:
 Intereses compensatorios: son los que cumplen la función de retribuir por el uso del capital ajeno
 Intereses moratorios o punitorios: indemnizan el daño causado por quien incurre en mora en el cumplimiento de una
obligación de dar sumas de dinero

Libertad de contratación de intereses


El Código reconoce la validez del pacto de intereses lo cual debe considerarse como una derivación propia del principio de la
autonomía de la voluntad en materia de contratos.
Como principio básico se establece que las obligaciones pueden llevar intereses compensatorios, pudiendo convenirse libremente
la tasa. Lo mismo sucede respecto a los intereses moratorios, indicándose que ellos se determinan, en primer lugar, “por lo que
acuerdan las partes”.
Se establece un orden para determinar la tasa de interés (compensatorios):
1° la fijada en el contrato

48
2° la que fija la ley
3° los usos
4° si no lo fijan los anteriores, la debe fijar el juez.
Esto cambia para los intereses moratorios. Se establecen en el Código tres jerarquías de normas para identificar el interés que
debe calcularse frente a la mora.
En primer lugar se aplican los intereses moratorios que han fijado las partes en el contrato, al igual que los compensatorios. Pero
es diferente si las partes no lo han convenido. Se debe recurrir en segundo lugar a la tasa que fija la ley y finalmente a las tasas que
se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

Morigeración de intereses excesivos


La libertad de contratación de la tasa de interés no es ilimitada. Pudiéndose declarar la nulidad de los intereses excesivos por
resultar contrarios a la moral y buenas costumbres. (Se invalidan solo la proporción que supere el margen lícito)
El código suministra reglas especiales para que los jueces reduzcan los intereses a tasas razonables. Cuando los intereses
aparezcan como excesivos pueden morigerarlos, lo que pueden hacer incluso sin que sea solicitado por las partes, ni recurriendo a
otras figuras jurídicas como el abuso del derecho, lesión, nulidad, etc.
Los intereses punitorios se rigen por las normas que regulan la clausula penal

Anatocismo
Designa jurídicamente el pago de los intereses de intereses vencidos y no satisfechos. También llamado capitalización de
intereses, estableciéndose como regla general en la mayoría de las legislaciones que los mismos no pueden reclamarse.- (la
acumulación puede hacer que la suma adeudada se pueda incrementar exageradamente en muy poco tiempo)
El Código establece que no se deben intereses de los intereses. La prohibición es de orden público, aunque no absoluta ya que
admite 4 excepciones. La que interesa por vincularse específicamente con los contratos, es la que permite que se pacte la
capitalización de los intereses, si las partes lo convienen por periodos que no pueden ser inferiores a 6 meses. Nada impide que
dicho pacto se haga en el momento de perfeccionar el contrato o con posterioridad.
La facultad judicial para morigerar tasas excesivas se aplican al anatocismo.

Astreintes
Son las sanciones valuadas en dinero contra el deudor que demora el cumplimiento de una orden judicial. Son requeridas por
el juez a razón de una suma de dinero por cada día, cada semana o cada mes en que el deudor retarda el cumplimiento de la
obligación determinada mediante una resolución judicial A diferencia de la multa simple, las astreintes tienen como característica
un incremento periódico según el tiempo de retardo en que incurre el deudor, mientras la multa determina el pago de una suma
fija no aumentable en el tiempo.

49
CAPITULO 8: VISCISITUDES DE LOS CONTRATOS.
CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO
19-VISCISITUDES
Hay numerosas circunstancias que pueden determinar la finalización o extinción del contrato, algunos de ellos imputables a la
voluntad de las partes y otro no.
También hay consecuencias jurídicas de contratos que no surten efectos porque están viciados desde su concepción.

VICISITUDES CONTRACTUALES
Suponen vínculos contractuales válidos y vigentes. Son situaciones que afectan a la vida del contrato en su desarrollo. Tales son los
casos de rescisión, revocación, resolución.

*Rescisión:
Es una manera de extinguir los efectos hacia el futuro del contrato, deshaciendo un vínculo contractual existente, valido y exigible
Se puede dar por decisión de ambas partes (llamado distracto o mutuo disenso), o de una de ellas, autorizado por la ley o por la
propia convención.

Rescisión unilateral y bilateral:


Con fundamento en el principio de la autonomía de la voluntad, las partes pueden dejar sin efecto, de común acuerdo, las
estipulaciones contractuales que hubieren pactado en lo que se denomina Rescisión bilateral
Pero también la ley o el mismo contrato pueden facultar a una de las partes, bajo ciertos supuestos, dejar sin efecto el contrato
en forma total o parcial, haciendo uso de la facultad de rescindirlo unilateralmente. Esto es la Rescisión unilateral.

Efectos de la rescisión unilateral y bilateral


Opera ex nunc, es decir solo para el futuro, y a partir del momento que la manifestación de la voluntad se presento.
 Rescisión bilateral: El contrato puede ser extinguido por rescisión bilateral. Esta extinción, excepto estipulación en
contrario, sólo produce efectos para el futuro y no afecta derechos de terceros.
Quien afecte los derechos de terceros, deberá hacerse responsable de los daños que ocasione a éste al no cumplir con el contrato.
- La restitución debe ser recíproca y simultánea;
- Las prestaciones cumplidas quedan firmes y producen sus efectos en cuanto resulten equivalentes, si son divisibles y han
sido recibidas sin reserva respecto del efecto cancelatorio de la obligación;
- Para estimar el valor de las restituciones del acreedor se toman en cuenta las ventajas que resulten o puedan resultar de
no haber efectuado la propia prestación, su utilidad frustrada y, en su caso, otros daños.
 Rescisión unilateral: La extinción produce efectos solo a futuro
Si el contrato es extinguido total o parcialmente por rescisión unilateral, por revocación o por resolución, las partes deben
restituirse, en la medida que corresponda, lo que han recibido en razón del contrato, o su valor.

Reglas aplicables a la extinción por declaración de una de las partes:


En el artículo 1078 del CCC se establecen disposiciones generales para la extinción por declaración de una de las partes en
rescisión unilateral, revocación y resolución:
a) El derecho se ejerce mediante comunicación a la otra parte. Debe ser dirigida por todos los sujetos que integran una
parte contra todos los sujetos que integran la otra. Recibida la comunicación se producen los efectos jurídicos.
b) La extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o demandarse ante un juez. La demanda puede iniciarse
aunque no se haya cursado el requerimiento previo que pudo corresponder; en tal situación se aplica el inciso f);
c) La otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración, el declarante no ha cumplido, o no está en
situación de cumplir, la prestación que debía realizar para poder ejercer la facultad de extinguir el contrato;
d) La extinción del contrato no queda afectada por la imposibilidad de restituir que tenga la parte que no la declaró; (en
última instancia se efectuara indemnización de daños y perjuicios si no se puede restituir)
e) La parte que tiene derecho a extinguir el contrato puede optar por requerir su cumplimiento y la reparación de daños.
Esta demanda no impide deducir ulteriormente una pretensión extintiva;
f) La comunicación de la declaración extintiva del contrato produce su extinción de pleno derecho, y posteriormente no
puede exigirse el cumplimiento ni subsiste el derecho de cumplir. Pero, en los casos en que es menester un requerimiento
previo, si se promueve la demanda por extinción sin haber intimado, el demandado tiene derecho de cumplir hasta el
vencimiento del plazo de emplazamiento;
g) La demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide deducir ulteriormente una pretensión de cumplimiento;
h) La extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones referidas a las restituciones, a la reparación de daños, a la
solución de las controversias y a cualquiera otra que regule los derechos y obligaciones de las partes tras la extinción.

50
* Revocación:
Modo de disolución de los actos jurídicos mediante el cual el autor o una de las partes retrae su voluntad, dejando sin efecto el
contenido del acto o de la transmisión se algún derecho.
La rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;
También se aplica artículo 1078 y 1080. (disposiciones generales de más arriba)

*Resolución:
Concepto:
La resolución es un acto jurídico unilateral y extintivo. Concurre en diversas instituciones que, sin embargo, pueden organizarse en
supuesto de resolución automática y supuesto de resolución facultativa, en los que además del supuesto previsto en la ley o el
contrato, se requiere la voluntad de la parte que resuelve.
La diferencia de la resolución con la nulidad es que el hecho resolutorio es posterior a la celebración del contrato, y no se da en su
nacimiento como en el caso de la nulidad.
Se habla de resolución cuando la extinción se opera con efecto retroactivo. Se da en razón de la producción de un hecho
sobreviniente a la constitución del acto jurídico que a veces es imputable a una de las partes y otras veces es totalmente extraño a
estas.

Supuestos resolutorios:
a) Condición resolutoria:
Deja en suspenso no la adquisición sino la extinción de un derecho ya adquirido. Las partes subordinan a un hecho incierto y
futuro la resolución de un derecho adquirido (transferencia de dominio de fabrica, pero quedara disuelta la operación si llega
cierta mercadería)
El cumplimiento de la condición obliga a las partes a entregarse o restituirse, recíprocamente, las prestaciones convenidas,
aplicándose los efectos correspondientes a la naturaleza del acto concertado, a sus fines y objeto.
b) Plazo resolutorio:
Otra modalidad de los actos jurídicos es la estipulación de un plazo. Se denomina ordinariamente plazo al lapso que media entre la
celebración del acto y el consentimiento de un hecho futuro y necesario, al cual está subordinado el ejercicio o la extinción de un
derecho. Los caracteres del plazo son tres:
- El hecho previsto en el futuro;
- El hecho es fatal;
- El hecho opera sin retroactividad.
A diferencia de la condición, en el plazo el hecho que provocara el ejercicio o la extinción del derecho asume la calidad de futuro y
cierto, aunque se desconoce el momento de su ocurrencia. El plazo resolutorio resuelve los derechos adquiridos por las partes,
pero no afecta los actos ya cumplidos los cuales quedaran firmes (contrario a la condición resolutoria)
c) Pacto Resolutorio: Resolución por Incumplimiento. “ Pacto comisorio”
Se llama Pacto Comisorio o Resolutorio a la cláusula que permite a los contratantes reclamar la resolución del contrato cuando
una de ellas no haya cumplido con las obligaciones a su cargo. El CCC presupone un incumplimiento esencial como elemento
indispensable para que surja en cabeza de la parte cumplidora la facultad resolutoria.
Se considera que es esencial cuando:
1) El cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato;
2) El cumplimiento oportuno de la prestación es condición del mantenimiento del interés del acreedor;
3) El incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a esperar;
4) El incumplimiento es intencional;
5) El incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor.

Modalidades del pacto resolutorio:


El pacto resolutorio o comisorio puede ser:
a) Pacto resolutorio expreso:
Las partes pueden pactar expresamente que la resolución se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos
debidamente identificados. En este supuesto, la resolución surte efectos a partir que la parte interesada comunica a la
incumplidora en forma fehaciente su voluntad de resolver.
b) Pacto resolutorio implícito:
En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria es implícita y exige:
- Un incumplimiento en los términos del artículo 1084 (esencial). Si es parcial, debe privar sustancialmente de lo que
razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón del contrato; - Que el deudor esté en mora; - Que el acreedor emplace
al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de 15
días, excepto que de los usos, o de la índole de la prestación, resulte la procedencia de uno menor.
La resolución se produce de pleno derecho al vencimiento de dicho plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido un
plazo esencial para el cumplimiento, si la parte incumplidora ha manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento
resulta imposible. En tales casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el acreedor la declara y la
comunicación es recibida por la otra parte

51
En un contrato bilateral, que supone prestaciones reciprocas entre las partes, no estando contemplada la cláusula resolutoria de
modo expreso, la ley establece de modo imperativo el pacto comisorio implícito.
c) Resolución por ministerio de la ley:
Aplica en aquellos casos en que una disposición legal faculta a la parte cumplidora para declarar unilateralmente la extinción del
contrato, sin perjuicio de disposiciones especiales. La faculta a prescindir del requerimiento del deudor –emplazamiento- para que
cumpla la obligación a fin de ejercer su facultad resolutoria.

Resolución total o parcial.


Una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de declarar
la resolución total o la resolución parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer luego el
otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver íntegramente el contrato si no tiene ningún
interés en la prestación parcial.

Pacto resolutorio. Modo de ejercicio: acción y excepción


El pacto resolutorio puede ser ejercido por su interesado tanto como acción llevando adelante un reclamo o demanda judicial que
así lo declare, o bien como excepción en el caso de que un incumplidor pretendiera ejercer el pacto resolutorio. Este último
supuesto nos estamos refiriendo a la excepción por incumplimiento.

Efectos del Pacto Resolutorio


a) la rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro;
b) la resolución produce efectos retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho adquirido a título oneroso por terceros de
buena fe.

INEFICACIA
El CCC regula a la ineficacia como género y la nulidad e inoponibilidad como especies de la misma.
Los actos jurídicos pueden ser ineficaces en razón de su nulidad o de su inoponibilidad respecto de determinadas personas.
La ineficacia es la negación de validez a un acto jurídico ya sea entre las partes o en relación a terceros por distintos motivos,
según se trate de un acto nulo, anulable o simplemente inoponible.
Puede haber:
-Ineficacia Estructural: surge por un vicio en ellos elementos estructurales del negocio (sujeto, objeto, causa). La consecuencia más
frecuente es la nulidad
- Ineficacia Funcional: el negocio nace valido y la privación de efectos surge por una causa extrínseca a los elementos
estructurales. Son la revocación, rescisión y resolución
En cuanto a su articulación, la nulidad puede debatirse por vía de acción u oponerse como excepción. En todos los casos debe
sustanciarse. Implica entonces que, cuando un acto contiene una nulidad, esta debe declararse y probarse, salvo que ese acto sea
sometido a decisión judicial y dicha nulidad sea manifiesta, en cuyo caso podrá el juez declararla sin más.
El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido cuyos requisitos esenciales satisfaga, si el fin práctico perseguido por las
partes permite suponer que ellas lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad. Esto implica la conversión de un acto en otro
que presupone la convalidación del acto jurídico ineficaz en miras de la satisfacción de los intereses de las partes, siempre que la
ley así lo permita.

NULIDAD
Concepto
La nulidad es la sanción legal que priva de los efectos propios o normales a un acto jurídico como consecuencia de una causa que
debe existir al momento de la celebración.
CARACTERES
-Es una sanción legal, encuentra su fuente en la ley. A diferencia de la revocación o la rescisión que opera en virtud de la voluntad
particular.
-Importa el aniquilamiento de los efectos propios del acto jurídico, de aquellos que las partes quisieron constituir.
-Actúa en razón de una causa originaria, es decir, existente en el origen del acto”

Difiere la nulidad de los otros institutos jurídicos (rescisión revocación resolución), en que en la nulidad la causa de la sanción
existe al momento de celebrar el acuerdo. Es congénita.

Nulidad absoluta y nulidad relativa


Según los criterios de distinción del CCC:
-Son de nulidad absoluta los actos que contravienen el orden público, la moral o las buenas costumbres. No es requisito para su
declaración judicial el pedido de parte cuando la misma es manifiesta, sino que puede declararse de oficio.
-Son de nulidad relativa los actos a los cuales la ley impone esta sanción sólo en protección del interés de ciertas personas. Solo
puede declararse a instancia de parte en cuyo beneficio la nulidad se establece. Afecta a una o varias disposiciones
La nulidad absoluta es inconfirmable e insubsanable, mientras que la relativa si lo es, ya que puede sanearse por la confirmación
del acto y por la prescripción de la acción.
52
Efectos de la nulidad
La nulidad total pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo y
obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido.
Respecto a la nulidad parcial se establece que la nulidad de una disposición no afecta a las otras disposiciones validas, si son
separables. Si no son separables, se declara la nulidad total.
En la nulidad parcial, en caso de ser necesario, el juez debe integrar el acto de acuerdo a su naturaleza y los intereses que
razonablemente puedan considerarse perseguidos por las partes.

OPONIBILIDAD O INOPONIBILIDAD
Oponibilidad: efecto de los contratos
Los contratos solo surten efecto entre las partes intervinientes y no benefician ni perjudican a terceros. Esto se llama “efecto
relativo” de los contratos. No debe interpretarse como una afirmación de que las convenciones no repercutan de distintos modos
sobre terceros, sino simplemente que no hacen nacer para ellos derechos ni obligaciones pues el contrato como ley particular se
circunscribe a los contratantes.

Inoponibilidad de los contratos


Puede definirse como “un supuesto de ineficacia establecido por la ley que priva a un acto jurídico, valido y eficaz entre las partes,
de sus efectos respecto de determinados terceros a quienes la ley dirige su protección permitiéndoles ignorar la existencia del
negocio e impidiéndole a las partes ejercitar prestaciones jurídicas dirigidas contra esos terceros protegidos”
El acto inoponible no tiene efectos con respecto a terceros, excepto en los casos previstos por la ley.
Ello significa que determinados actos son ineficaces con relación a determinados terceros a quienes la ley extiende su protección,
pero el acto en sí es absolutamente valido y eficaz entre las partes.
La inoponibilidad de ciertos actos viene ligada a ciertos requisitos de publicidad, que de no efectuarse en tiempo y forma resultan
validos para las partes, pero los tornan inoponibles frente a terceros
Respecto a la oportunidad para invocarla, el CCC establece que la inoponibilidad puede hacerse valer en cualquier momento, sin
perjuicio del derecho de la otra parte a oponer la prescripción o la caducidad.

TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN: EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVINIENTE


El instituto se denomina teoría de la imprevisión o revisión de los términos económicos del contrato por excesiva onerosidad
sobreviniente El supuesto que contempla esta figura supone una alteración extraordinaria de las condiciones de contratación,
alteración que sobreviene sin culpa de las partes y lo hace excesivamente oneroso de cumplir. Verificado esto, se autoriza a quien
sufre la desproporción y excesiva onerosidad a plantear, extrajudicialmente o ante juez, la resolución total o parcial del contrato,
como también la adecuación de los términos contractuales.
Igual regla se aplica al tercero a quien le has conferido derechos, o asignadas obligaciones resultantes del contrato.

FRUSTRACIÓN DEL FIN DEL CONTRATO


La figura de frustración del fin del contrato es una figura que presentaría una aparente similitud con el caso fortuito y fuerza
mayor. La diferencia radica en que en la frustración del contrato resulta “posible” el cumplimiento de la prestación convenida, en
tanto en el caso fortuito y fuerza mayor es imposible de cumplir.
La frustración del fin del contrato se diferencia de la excesiva onerosidad sobreviniente en que “en la frustración se afecta la
causa, mientras en la excesiva onerosidad sobreviniente solo se afecta la magnitud de la prestación. En la frustración del fin de la
prestación puede cumplirse sencillamente pero es inútil, en la excesiva onerosidad sobreviniente es útil, pero de cumplimiento
gravoso
Según el art 1090 del CCC la frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la parte perjudicada a declarar su
resolución, si tiene su causa en una alteración de carácter extraordinario de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es afectada. La resolución es operativa cuando esta parte
comunica su declaración extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay derecho a resolución sólo si se
impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de ejecución es esencial.
A fin de habilitar a la parte perjudicada en un contrato a declarar su resolución por la frustración del fin deben reunirse ciertos
requisitos:
1. Que el contrato sea bilateral, oneroso y conmutativo
2. Que sea de cumplimiento diferido
3. Que tenga una causa fin
4. Que esa causa haya sido incorporada al contrato
5. Que se frustre dicho fin
6. Que la frustración se origine en un hecho ajeno a las partes
7. Que sea definitiva
8. Que no impida el cumplimiento del contrato, ya que si no estaremos ante caso fortuito o fuerza mayor.

53
LESIÓN
Según el artículo 332 del CCC puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes
explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justificación. Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso
de notable desproporción de las prestaciones. El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del
convenio. Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción.
En la lesión el defecto se encuentra presente al momento de la celebración del acuerdo de las partes y debe subsistir al momento
de la demanda por la parte afectada.
La lesión contiene dos elementos subjetivos:
a) Inferioridad de la victima
b) Explotación de ese estado de inferioridad por la contraparte
Y un elemento objetivo: la ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada, grosero desequilibrio entre las prestaciones
convenidas.
Finalmente, en relación a los efectos de la lesión debe señalarse que la parte afectada del vicio de la lesión puede demandar la
nulidad o el reajuste del negocio pero la acción de nulidad se convierte en acción de reajuste si así lo ofrece el demandado al
contestar la demanda.

20-CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO


CUMPLIMIENTO CONTRACTUAL.
Se produce el cumplimiento de un contrato y con ello la extinción del mismo de modo natural, cuando las partes efectúan sus
prestaciones del modo previsto contractualmente, de acuerdo a lo estipulado en relación a las características de la obligación,
persona, tiempo y lugar.

Excepción de Incumplimiento. Suspensión Del Cumplimiento Y Fuerza Mayor


En los contratos bilaterales, cuando las partes deben cumplir simultáneamente, una de ellas puede suspender el cumplimiento de
la prestación hasta que la otra cumpla u ofrezca cumplir. El ejercicio de esta opción es ejercida solo judicialmente. Si la prestación
es a favor de varios interesados, puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la ejecución completa de la
contraprestación.
Se puede dar ante la posibilidad de frustración del fin del contrato

Tutela Preventiva
Una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos sufriesen una grave amenaza de daño porque la otra parte ha
sufrido un menoscabo significativo en su aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin efecto cuando la otra
parte cumple o da seguridades suficientes de que el cumplimiento será realizado

54
CAPITULO 9: CONTRATOS DE CONSUMO
21-DERECHOS DEL CONSUMIDOR EN LA CN Y EN EL CCC
CUESTIONES PRELIMINARES
El nuevo CCC y la reforma de la Ley de Defensa del Consumidor han traído avances y novedades respecto al “Derecho del
consumidor”. Se ha iniciado la consolidación de un sistema jurídico que protege a quien se ha conceptuado como consumidor o
usuario, parte débil y vulnerable de la relación jurídica de consumo.
La relación jurídica de consumo se trata de un “vinculo jurídico entre proveedor y consumidor” sin que necesariamente exista un
contrato de consumo. La protección se extiende a situaciones extracontractuales ya que lo protegido no es el hecho de contratar
sino el de consumir.

REGLAS SOBRE PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DIRIGIDAS AL CONSUMIDOR


La Información hace al conocimiento y contribuye a formar el consentimiento del consumidor mientras que la Publicidad tiende a
motivar la adquisición de un bien o servicio, no buscando informar sino persuadir, vender.
Desde el enfoque del consumidor, el derecho a la información es de vital importancia en la formación de su decisión de consumo,
ya que permite efectuar elecciones conscientes, adecuada a sus necesidades
Se establecen tanto en el CCC como en la LDC los caracteres mínimos que debe tener la información dirigida al consumidor. Esta
debe ser:
a) Cierta y detallada: respecto a las características esenciales de los bienes y servicios que provee, las condiciones de
comercialización y todo lo relevante al contrato.
b) Gratuita
c) Clara
d) Completa: sin omisiones que pudieran afectar la decisión de adquisición.
e) Oportuna: debe ser brindada previa contratación tanto así como en el acto mismo del consumo.
En tanto a la regulación de la publicidad, se establece que no debe contener, por encontrarse prohibido:
 Indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan a inducir a error al consumidor, cuando recaiga sobre
elementos esenciales del contrato, siendo estos las características, naturaleza, origen, calidad, cantidad, uso, precio,
condiciones de comercialización o técnicas de producción o servicios. El error al que se hace referencia es a uno esencial, es
decir que si el consumidor hubiese conocido las prestaciones reales del bien o servicio no las hubiese adquirido o no hubiese
abonado por ellos lo que solicitaba al proveedor.
 Comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a error al consumidor. La publicidad
comparativa es ilegítima cuando existe mala fe, la que debe ser demostrada mediante la acreditación de la falsedad de las
afirmaciones efectuadas en la publicidad demandada. La comparación no denigra sino que, si es verdadera, ilustra al
consumidor, tratando de mostrar que el producto difundido es aún mejor que uno ya conocido como bueno.
 Abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o peligrosa para su salud o
seguridad.
 Los consumidores que consideren vulnerados sus derechos por cuanto la publicidad haya sido contraria a las previsiones
establecidas atrás tendrán la facultad de solicitar al juez la cesación de la publicidad ilícita, la publicación de anuncios
rectificatorios por el demandado y de ser necesario la sentencia condenatoria.
Las previsiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por
incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente.

MODALIDADES ESPECIALES DE CONTRATACIÓN


 Contratos celebrados fuera del establecimiento comercial del proveedor. Derecho de revocación.
Esta contratación es la que resulta de una oferta o propuesta sobre el bien o servicio concluido en el domicilio o lugar de trabajo
del consumidor, en la vía pública o por medio de correspondencia, los que resultan de una convocatoria al consumidor o usuario al
establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la
contratación o se trate de un premio u obsequio.
El espíritu de estos artículos es proteger al consumidor de todos los entrometimientos, acosadores o intimidantes e invasivos que
realizan algunas empresas a fin de inducir a la contratación en ámbitos que para el consumidor son pocos reflexivos o
escasamente favorables para un correcto discernimiento del acto de contratación.
En estos casos al consumidor le asiste el derecho irrenunciable al consumidor de ejercer la revocación de la aceptación, dentro de
los 10 días computados a partir de la celebración del contrato- o hábil siguiente-, o de la recepción del bien dependiendo del caso.
A tal efecto deberá notificar al proveedor por escrito o medios electrónicos o similares mediante la devolución de la cosa en el
plazo citado.
55
Este supuesto no se basa en un incumplimiento del proveedor sino en la mera potestad del consumidor de dejar sin efecto la
contratación efectuada o a la aceptación de la oferta realizada. Respecto al modo de comunicación, si puedo contratar por un
medio distinto al convencional también puedo revocarlo por el mismo medio o similar.
La normativa exige informar debidamente al consumidor en el documento que se le entregue tanto en la etapa negocial como de
concreción de la operación de consumo, en forma previa a su firma. Pero aunque omitan notificarla o ponerlo en algún lado el
consumidor pueda hacer uso de ella.
Ejercida la revocación en tiempo y forma, las partes quedan liberadas de sus obligaciones y deberán restituirse recíprocamente las
prestaciones ya cumplidas. La imposibilidad de devolver la prestación objeto del contrato no priva al consumidor de su derecho de
revocar. Si la imposibilidad le es imputable debe pagar al proveedor el valor de mercado del bien, salvo que este fuese mayor al de
adquisición, en este caso se limita a ese. Se establece también que el derecho de revocación no puede implicar gasto alguno para
el consumidor.
Finalmente, el CCC, regula excepciones al derecho de revocar. Salvo pacto contrario, dicha facultad no es aplicable a los siguientes
contratos:
a) Productos confeccionados conforme especificaciones suministradas por el consumidor o claramente personalizados que
por su naturaleza no pueden ser devueltos o que pueden deteriorarse con rapidez.
b) Lo de suministros de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas informáticos que podrían haber sido
rápidamente descargados o reproducidos inmediatamente para el uso permanente.
c) Los suministros de prensa diaria, publicaciones periódicas o revistas. Porque su consumo es inmediato y luego ya no sirve
para devolverse.
 Contratación electrónica/ comercio electrónico
Es un subtipo de los contratos celebrados fuera del establecimiento del proveedor, contratación que ha tenido un crecimiento
exponencial en la última década.
Se entiende por comercio electrónico a la producción, distribución, comercialización, venta o entrega de bienes o servicios por
medios electrónicos, entendiéndose estos como toda forma de intercambio de datos e información a través del uso de
dispositivos electrónicos con capacidad de procesamiento y de almacenamiento de datos.
Por lo general en los contratos se exige la forma escrita, pero ante esta circunstancia no se tiene acceso a ese tipo de
documentación, por lo cual el CCC da una solución estableciendo que siempre que se exija que el contrato este por escrito, este
requisito se debe entender satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte electrónico u otra tecnología
similar.
El proveedor tiene la obligación de informar todas las características de la contratación, bienes o servicios, como así también el
derecho de revocación, en los casos que así lo establece la ley. También deberá informar todos los datos necesarios para usar
correctamente el medio elegido, para comprender los riesgos derivados de su empleo y para tener absolutamente claro quien
asume los riesgos. Por ello encontramos advertencias o comunicación previo a concluir alguna operación o la aceptación de
términos y condiciones al iniciar el proceso de compra de productos o servicios.
En cuanto a la oferta establece que debe tener vigencia durante el periodo que fije el oferente o en su defecto durante el tiempo
que permanezcan accesibles al consumidor. También impone al proveedor confirmar vía electrónica la llegada de la aceptación,
para brindar certidumbre sobre las operaciones efectuadas.
El comercio electrónico tiene la particularidad de que las partes pueden estar en cualquier parte de mundo, ello pone en juego
distintas leyes y jurisdicciones donde para dilucidar interrogantes deberíamos recurría al Derecho Internacional Privado.
En el CCC se delimitan algunas cuestiones, cuando se trate de contrataciones locales, (dentro del país) se fija como lugar de
cumplimiento aquel en el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación o el bien. En caso de un conflicto el consumidor
podrá efectuar un reclamo (ya sea administrativo o judicial) en el lugar que recibió o debía recibir el bien o prestación
independientemente de la ciudad o localidad en la cual se encuentre el proveedor. Será entonces el proveedor quien deberá
movilizarse para dilucidar el conflicto Entiende la jurisprudencia que el domicilio al que alude la norma no puede ser otro que el
domicilio real.
 Contratos celebrados a distancia
Son aquellos contratos concluidos entre proveedor y consumidor con el uso exclusivo de medio de comunicación a distancia,
entendiéndose por tales los que pueden ser utilizados sin la presencia física simultáneamente de las partes contratantes (Medios
postales, electrónicos, venta telefónica, telecomunicaciones, servicios de radio, televisión o prensa). También forma parte de la
familia de los contratos celebrados fuera del establecimiento del proveedor.
Corresponde aplicar lo mismo que los contratos celebrados fuera del establecimiento del proveedor y en contratación por medios
electrónicos según fuera el caso.

22-REGULACIÓN DE LA LEY 24240


CONSUMIDOR Y PROVEEDOR

56
Consumidor: Es toda persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como
destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

La reciente reforma incluyo una nueva visión del sujeto consumidor, por cuanto extiende su protección a la persona jurídica
también.
Proveedor de cosas o servicios: Es toda persona física o jurídica, pública o privada, que desarrolla de manera profesionalmente u
ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación importación, concesión de marca,
distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores y usuarios. Los servicios profesionales liberales
que requieran para su ejercicio título universitario y matricula son locadores de servicios civiles. Sin embargo, la publicidad que
hagas de sus servicios si esta alcanzada por esta ley.
Relación de consumo: es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor, sea en ejercicio o en ocasión del contrato.
El Contrato de Consumo: Es el contrato celebrado entre consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actué
profesionalmente u ocasionalmente o con una empresa productora de bienes y servicios, pública o privada, que tenga por objeto
la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar, social.

CONDICIONES DE OFERTA Y VENTA


La LDC ha establecido condiciones particulares para la formulación, mantenimiento y revocación de la oferta en resguardo de los
consumidores.
La oferta es la manifestación realizada a persona determinada o determinable con la intención de obligarse y con las precisiones
necesarias para establecer efectos en caso de aceptarse.
La oferta que sea dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite durante tiempo en que se realice, a
que contenga la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones
La indeterminación del sujeto destinatario de la oferta trae consecuencias jurídicas, una de ellas es la estricta obligación de
información a cargo del proveedor.
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por medios similares a los empleados para
hacerla conocer. Debe permitirse al proveedor que ante un error en la publicación u otro motivo tenga la posibilidad de
retractarse o dejar sin efecto la oferta formulada. Esta revocación será eficaz solo en caso de que previamente no haya sido
aceptada y solo será efectiva si es comunicada del mismo modo o similar al que fue formulada la oferta.
Por su parte el consumidor o usuario también podría rescindir su contratación por los mismos medios por los que ha contratado,
obligando al prestador de servicio o proveedor a enviar sin cargo una constancia fehaciente de tal hecho al domicilio del
consumidor dentro de las 72 hs de la recepción de la noticia de rescisión.
La no efectivizacion de la oferta será considerada negativa o restricción injustificada de venta, pasible de las sanciones previstas la
ley (multas, apercibimientos, decomiso de mercaderías, etc.).
Por otro lado, la LDC disponer que el incumplimiento de la oferta o del contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza
mayor, faculta al consumidor, a su libre elección a:
a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ellos fuera posible.
b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente
c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado.
Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.
El proveedor tiene el deber de información del estado, condiciones, calidades y demás características del bien. Cuando se ofrezcan
cosas que presenten alguna deficiencia que sean usadas o reconstituidas debe indicarse las circunstancias en forma precisa y
notoria.
Finalmente el documento de venta deberá ser redactado en castellano, en forma clara, existiendo tantos ejemplares como partes
hubiese en la contratación y sin perjuicio de la información exigida por otras leyes o normas, deberá contener:
a) La descripción y especificación del bien.
b) Nombre y domicilio del vendedor.
c) Nombre y domicilio del fabricante, distribuidor o importador cuando correspondiere.
d) La mención de las características de la garantía conforme a lo establecido en esta ley.
e) Plazos y condiciones de entrega.
f) El precio y condiciones de pago.
g) Los costos adicionales, especificando precio final a pagar por el adquiriente.
El proveedor deberá atender las previsiones de trato digno, publicidad y abstención de ejercer prácticas abusivas.

COSAS MUEBLES NO CONSUMIBLES


Cuando se comercialicen cosas muebles no consumibles el consumidor y los sucesivos adquirientes gozaran de garantía legal por
los defectos o vicios de cualquier índole, aunque hayan sido manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la identidad entre
lo ofrecido y lo entregado, o su correcto funcionamiento. La garantía legal tendrá vigencia por 3 meses cuando son cosas muebles
57
usadas y 6 meses en los demás casos a partir de la entrega, pudiendo las partes de convenir un plazo mayor. En caso de que la
cosa deba trasladarse a fábrica o taller habilitado el transporte será realizado por el responsable de la garantía y serán a su cargo
los gastos que se realizan para la ejecución de la misma (flete, seguros). La garantía deberá estar contemplada en un certificado
que deberá entregarse al consumidor.
La garantía establecida es independiente de la garantía que otorgue quien fábrica o comercializa, es una garantía legal u
obligatoria mínima. La obligación de garantía debe cumplirse de modo solidario por todos los intervinientes de la cadena de
comercialización (fabricante distribuidor, comercializador, etc.) y el consumidor podrá reclamar a todos o a cualquiera de ellos el
cumplimiento de la garantía otorgada.
La obligación de otorgar la garantía trae como consecuencia inmediata la necesidad de que el proveedor, fabricante o importador
aseguren un servicio técnico adecuado, como así también suministro de partes y repuestos. El plazo de garantía se considerara
prorrogado por todo el tiempo que el consumidor estuvo privado de la cosa.
Una vez reparada la cosa bajo los términos de la garantía legal, el garante estará obligado a entregar al consumidor una constancia
de reparación donde se indique:
a) La naturaleza de la reparación
b) Las piezas reemplazadas o reparadas
c) La fecha en la que el consumidor le hizo entrega de la cosa
d) La fecha de devolución de la cosa al consumidor.
En caso de que la reparación efectuada no resulte satisfactoria el consumidor puede:
 Pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características. La garantía legal se computa a partir de la
fecha de entrega de la nueva cosa.
 Devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe equivalente a las sumas pagadas,
conforme el precio actual en plaza de la cosa al momento de abonarse dicha suma.
 Obtener una quita proporcional del precio.
En todos los casos la opción por parte del consumidor no impide la reclamación de los eventuales daños y perjuicios que pudieren
corresponder.

PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS


La regulación de los servicios, sigue los lineamientos generales, en todo lo concerniente a las características de la oferta, el
mantenimiento de la misma, publicidad e información.
Pero también establece algunas particularidades:
Los contratos de prestación de servicios cuyo objeto sea la reparación, mantenimiento, acondicionamiento, limpieza o cualquier
otro similar, se entiende implícita la obligación a cargo del prestador del servicio de emplear materiales o productos nuevos o
adecuados a la cosa de que se trate, salvo pacto escrito en contrario.
También el proveedor del servicio debe elaborar presupuestos que deberán contener ciertos datos mínimos como ser:
información del prestador del servicio, tarea a efectuar, materiales a emplear, costos involucrados, plazo de realización, plazo de
vigencia del presupuesto, condiciones de garantía si hubiese y números de inscripción a AFIP y organismos de previsión social. Si
durante la prestación el proveedor observara que se necesita algo más no incluido en el presupuesto deberá consultar con el
consumidor a fin de que este determine o no su realización, salvo que sea de urgencia por afectar la calidad o dañar la cosa.
Si dentro de los 30 días de finalizado el servicio se evidencian eficiencias o defectos el prestador está obligado a corregir todas las
deficiencias, reformar o remplazar los productos utilizados de forma gratuita.
Si se otorgase garantía sobre el contrato de prestación de servicios esta deberá documentarse por escrito indicando la
individualización del trabajo realizado, el tiempo de vigencia de la garantía y la fecha de inicio, las condiciones de validez y la
individualización de la persona/ empresa que la hará efectiva.

USUARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS


Un servicio público domiciliario es aquel servicio público que reciben las personas en su domicilio y/o lugar de trabajo y están
destinados a satisfacer necesidades esenciales de la población (agua, gas, energía eléctrica, entre otros)
Condiciones a cumplir para garantizar y evitar abusos:
a) Entrega de una constancia escrita de la cual surjan las condiciones de la prestación y los derechos y obligaciones de
ambas partes contratantes, como así también mantener información a disposición de usuarios en todas las oficinas de atención al
público y un aviso del derecho de reclamo de indemnización por facturación de sumas indebidas.
b) Reciprocidad de trato: aplicando para los reintegros o devoluciones los mismos criterios que para los cargos por mora
c) Registro de reclamos
d) Servicios con instalaciones específicas: obligación de informar perfectamente a los usuarios sobre las condiciones de
seguridad de las instalaciones y artefactos.

58
e) Instrumentos y las unidades de medición: solo podrán usarse los reconocidos y legalmente autorizados, garantizando
además a los usuarios el control individual de los consumo. La factura correspondiente deberá ser entregada con no menos de 10
días de anticipación a la fecha de su vencimiento.
f) Interrupción de la prestación del servicio: se presume que es por causa imputable a la empresa prestadora. Efectuado el
reclamo por el usuario, la empresa tiene 30 días para demostrar que no le es imputable. Caso contrario deberá reintegrar el
importe total del servicio no prestado dentro de ese plazo. El usuario puede interponer reclamo desde la interrupción del servicio
hasta 15 días posteriores al vencimiento de la factura.
g) Notificación al usuario en las facturas o constancia de cobro de deudas pendientes. La falta de manifestación hace
presumir que no hay deuda.
h) Legislación aplicable: la de los organismos y en caso de duda, la más favorable al consumidor.
i) Reclamos de usuario: podrán presentarlos ante la autoridad instituida por legislación o a la autoridad que diga la ley.

OPERACIONES DE VENTA A CRÉDITO


Tales como la comercialización de un bien financiado, como así también las condiciones de las operaciones de créditos para el
consumo otorgadas por entidades bancarias u otros sujetos.
En estas operaciones deberán consignarse de modo claro al consumidor o usuario, bajo pena de nulidad:
a) La descripción del bien o servicio objeto de la compra o contratación
b) El precio al contado
c) El importe a desembolsar inicialmente (de existir) y el monto financiado.
d) La tasa de interés efectiva anual. Su omisión determinara que la obligación del tomador de abonar intereses sea ajustada
a la tasa pasiva anual promedio difundida por el BCRA.
e) El total de los intereses a pagar o costo financiero.
f) El sistema de amortización del capital y cancelación de los intereses.
g) La cantidad, periodicidad y monto de los pagos a realizar.
h) Los gastos extras, seguros o adicionales, si los hubiere.
Cuando el proveedor omitiera alguno de estos datos en el documento, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del
contrato de una o más clausulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial simultáneamente integrara el contrato, si ello fuere
necesario.

TÉRMINOS ABUSIVOS Y CLAUSULAS INEFICACES


Estos contratos tienen pautas específicas de interpretación.
Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán como no convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños.
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de la otra parte.
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en perjuicio del
consumidor.
También se contempla el principio de interpretación más favorable para el consumidor, y del mismo modo, en caso de duda se
estará a favor de la obligación menos gravosa para el consumidor.
Otra modalidad de la contratación moderna en los contratos de consumo, son los contratos de adhesión a clausulas predispuestas.
El proveedor impone un contrato de adhesión o formulario, ante el cual el consumidor tiene dos opciones, adherir o prescindir del
mismo. No existe la posibilidad de negociar, acordar o suprimir o agregar clausulas. Por esto la LDC encomienda a la Autoridad De
Aplicación la vigilancia de estos contratos y el control de sus clausulas

AUTORIDAD PERTINENTE
AUTORIDAD DE APLICACIÓN
En orden nacional contamos con la Dirección Nacional De Defensa Al Consumidor Y Arbitraje De Consumo, dependiente del
Ministerio De Producción, y en orden provincial, la Dirección De Defensa Al Consumidor Y Lealtad Comercial en el ámbito de la
Secretaria De Comercio que depende del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Tanto la autoridad nacional como las
provinciales podrán actuar concurrentemente en el control y vigilancia del cumplimiento de la ley.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
La LDC establece el procedimiento para las actuaciones administrativas de carácter nacional, dejando a las provincias establecer
sus propios procedimientos para resolver conflictos en su jurisdicción.
Ante presuntas infracciones a las disposiciones de las normativas, los funcionarios tomaran intervención de oficio por la denuncia
por quien invocara un interés particular, o actuare en defensa del interés general de los consumidores o por comunicación de
autoridades administrativas o judiciales.

59
Dichas actuaciones iniciaran con dejar constancia del hecho denunciado o verificado y de la disposición presuntamente infringida,
donde se agrega la documentación acompañada y se citara al presunto infractor para que dentro de 5 días hábiles presente por
escrito su descargo y ofrezca pruebas.
El supuesto infractor deberá en su primera presentación constituir domicilio y acreditar personería.
En cualquier momento durante la tramitación de las actuaciones la autoridad de aplicación podrá pedir el cese de la conducta que
se reputa en violación a la ley y sus reglamentaciones.
Concluida las diligencias, se dictara la resolución definitiva dentro de 20 días hábiles.
Los actos que dispongan sanciones únicamente serán impugnables mediante recurso directo ante la Cámara Nacional De
Apelaciones En Las Relaciones De Consumo o las Cámaras De Apelaciones De Las Provincias según corresponda.
SANCIONES ADMINISTRATIVAS PREVISTAS EN LA LDC
Verificada la existencia de la infracción quienes la hayan cometido serán pasibles de las siguientes sanciones (que se pueden
aplicar independiente o conjuntamente):
a) Apercibimiento.
b) Multa de $100 a $5 millones.
c) Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción.
d) Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta 30 días.
e) Suspensión de hasta 5 años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el estado.
f) La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o créditos especiales que gozare.
En la aplicación de estas sanciones se tendrá en cuenta el perjuicio resultante de la infracción para el consumidor, la posición de
mercado del infractor, la cuantía del beneficio obtenido, el grado de intencionalidad (*), la gravedad de los riesgos, la reincidencia
y demás circunstancias relevantes.
En todos los caso, se publicara a costa del infractor, la resolución condenatoria, el tipo de infracción y la sanción en un diario de
gran circulación en el lugar donde aquella se cometió.

*Daño punitivo: multa que se aplica al proveedor si se acredita

60
CONTRATOS EN PARTICULAR

CAPITULO 10: CONTRATOS DE COMPRAVENTA, PERMUTA Y CESION DE


DERECHOS
23-CONTRATO DE COMPRAVENTA Y PERMUTA
COMPRAVENTA
CONCEPTO
Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra pagar un precio en dinero.
Existen dos partes, una de las cuales (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra (comprador), se obliga a
pagar un precio en dinero.
El contrato es consensual. Y por ello, la contratación es absolutamente libre. Nadie está obligado a vender, excepto que se
encuentre sometido a la necesidad jurídica de hacerlo (expropiación)

CARACTERES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA


1. Bilateral: ambas partes se obligan mutuamente
2. Oneroso
3. Conmutativo
4. No formal: la ley no requiere ninguna formalidad para su validez. La exigencia de factura no cambia esta naturaleza
5. Típico (o nominado): contrato con regulación legal
6. Consensual: porque se perfecciona con el mero acuerdo de voluntades. La definición legal establece que ambas partes
“se obligan”. La entrega de la cosa vendida es un efecto natural del contrato.

RELACIÓN CON OTROS CONTRATOS


 Aplicación supletoria a otros contratos: Las normas que rigen para la compraventa se aplican supletoriamente a otros
contratos, en especial a aquellos por los cuales una parte se obliga a:
a) Transferir a la otra parte derechos reales. El vendedor se obliga a transferir la propiedad de una cosa u otros derechos reales
como condominio, propiedad horizontal, superficie, usufructo o uso; o a constituir los derechos reales de condominio, superficie,
usufructo, uso, habitación, conjuntos inmobiliarios o servidumbre; y la otra parte, a pagar un precio en dinero;
b) Transferir la titularidad de títulos valores por un precio en dinero: Los títulos valores son títulos de crédito, documento
necesario para ejercer el derecho literal y autónomo que en él se expresa. El derecho patrimonial queda materializado este, y por
ellos, ese título puede ser considerado como una cosa y por ellos regirse por las reglas de la compraventa y no por las de la cesión
de derechos.
 Compraventa y contrato de obra: En el contrato de obra (antes Locación de Obra) el contratista se compromete ante el
contratante a realizar una obra material o intelectual, comprometiéndose a entregar un resultado eficaz, reproducible o
susceptible de entrega. Cuando una de las partes se compromete a entregar cosas por un precio, aunque éstas hayan de ser
manufacturadas construidas o producidas, se aplican las reglas de la compraventa, a menos que de las circunstancias resulte que
la principal de las obligaciones consiste en suministrar mano de obra o prestar otros servicios. La regla es clara en relación a que si
el compromiso del contratista es entregar la cosa ya terminada (o en la forma pactada, ya que no es esencial que la cosa esté
absolutamente terminada), se aplican las reglas de la compraventa. Si en cambio suministra mano de obra y otros servicios, pero
los materiales o materia prima es entregada por el contratante, entonces se aplicaran las reglas del contrato de obra.
 Compraventa y permuta: La permuta es el intercambio de una cosa por otra. Si el precio consiste parte en dinero y parte en
otra cosa, la proporción que represente el valor de la cosa en el precio pactado, determinará la naturaleza del contrato.
ELEMENTOS PROPIOS DE LA COMPRAVENTA
Son elemento de la compraventa: El precio y la cosa vendida. Son esenciales para la configuración del contrato.
El contrato no debe ser juzgado como de compraventa, aunque las partes así lo estipulen, si para ser tal le falta algún requisito
esencial.
 La cosa vendida:
Cosa es todo bien material susceptible de valor económico (mueble o inmueble). Debe cumplir con ciertos requisitos:
- Debe encontrarse en el comercio: Debe ser susceptible de ser objeto de los contratos, por lo que su compraventa no
debe estar prohibida por alguna disposición legal. Están fuera del comercio los bienes cuya transmisión está expresamente
prohibida por la ley o por actos jurídicos.
- Su venta no debe estar expresamente prohibida: Objetos prohibidos: No pueden ser objeto de los contratos los hechos
que son imposibles o están prohibidos por las leyes, son contrarios a la moral, al orden público, a la dignidad de la persona
humana, o lesivos de los derechos ajenos; ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.

61
- La cosa vendida deberá ser determinada o determinable: Serán determinados en su especie o género según sea el caso,
aunque no lo estén en su cantidad, si ésta puede ser determinada. En cambio, será determinable cuando se establecen los
criterios suficientes para su individualización. Es válido pactar que la determinación del objeto sea efectuada por un tercero. Se
puede recurrir también a la determinación judicial.
En relación a las posibilidades de cosas vendidas:
a) Si se tratare de cosa cierta: identificada en su individualidad desde el momento de la celebración del contrato. Si la cosa
cierta hubiese dejado de existir al momento del perfeccionamiento del contrato, el contrato no produce efecto alguno, salvo que
hubiere mediado dolo o culpa del vendedor o el obligado a la entrega de la cosa. Si la cosa, en cambio, hubiere dejado de existir
parcialmente, el comprador puede reclamar la parte existente, con reducción del precio.
Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa cierta haya perecido o esté dañada al celebrarse el contrato. El
vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si al celebrarlo sabía que la cosa había perecido o estaba dañada.
b) Si se tratase de cosa futura: que aun no existe, pero que puede existir más adelante en el tiempo.
El vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos que resulten del contrato, o de las circunstancias, para que ésta llegue a existir en
las condiciones y tiempo convenidos. El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a existir
sin culpa del vendedor.
c) La venta de cosa ajena es válida: La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida, en los términos del art. 1008. El
vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio al comprador. El Artículo 1008 establece que los bienes ajenos
pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a
emplear los medios necesarios para que la prestación se realice y, si por su culpa, el bien no se transmite, debe reparar los daños
causados. Debe también indemnizarlos cuando ha garantizado la promesa y ésta no se cumple. El que ha contratado sobre bienes
ajenos como propios es responsable de los daños si no hace entrega de ellos.
d) Las cosas litigiosas, gravadas o sujetas a medidas cautelares: Pueden ser objeto de los contratos y por ello de la
compraventa, sin perjuicio de los derechos de terceros, no obstante, quien de mala fe contrata cobre esos bienes como si
estuviesen libres debe reparar los daños causados a la otra parte si ésta ha obrado de buena fe. Deben ser otorgados por escritura
pública los contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles y la cesión de derechos litigiosos. Sin
embargo, si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también puede hacerse por acta judicial. Para la validez de la venta de
cosas litigiosas, se requiere la forma de escritura pública, además de la buena fe.

 El precio:
El precio será siempre en dinero. Este es un elemento caracterizante del contrato de compraventa, ya que de lo contrario
podemos estar frente a otra clase de contrato. El precio deberá ser serio y determinado o determinable.
Precio serio: se opone al concepto de precio irrisorio. El precio serio es aquel precio sobre el que las partes realmente quisieron
realizar la transacción y ha sido fijado en relación al real valor de la cosa vendida y sobre ese precio las partes se han obligado para
concretar la operación. Precio irrisorio: es un precio simulado, generalmente bajo en relación a la cosa vendida. La simulación
hace que el precio sea realmente inexistente, por lo tanto no existe compraventa por ausencia de un requisito esencial. No debe
confundirse con el precio vil. Precio vil: es un precio serio y las partes realmente pretendieron celebrar la compraventa con ese
precio, sin embargo, este difiere ostensiblemente del real valor de la cosa vendida, por lo que este precio está asociado con la
denominada “lesión subjetiva” que es la que se produce cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o
inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Precio determinado: El precio es determinado cuando las partes lo fijan en una suma que el comprador debe pagar, cuando se
deja su indicación al arbitrio de un tercero designado o cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta.
Precio determinable: Habrá precio determinable cuando las partes previeron el procedimiento para determinarlo.
La determinación del precio puede estar en manos de un tercero designado en el contrato o después de su celebración. Si las
partes no llegan a un acuerdo sobre su designación o sustitución, o si el tercero no quiere o no puede realizar la determinación, el
precio lo fija el juez por el procedimiento más breve que prevea la ley local.
El precio total de la venta, cuando comprende varias cosas o la misma es divisible, puede pactarse tanto un precio único, total y
definitivo; o bien fijar un precio individual por cada unidad individual o por unidad de medida.
Al respecto, y en relación a la venta de inmuebles, el CCC dispone:
Precio no convenido por unidad de medida de superficie: Si el objeto principal de la venta es una fracción de tierra, aunque esté
edificada, no habiendo sido convenido el precio por unidad de medida de superficie y la superficie de terreno tiene una diferencia
mayor del 5% con la acordada, el vendedor o el comprador, según los casos, tiene derecho de pedir el ajuste de la diferencia. El
comprador que por aplicación de esta regla debe pagar un mayor precio puede resolver la compra.
Precio convenido por unidad de medida de superficie: Si el precio es convenido por unidad de medida de superficie, el precio
total es el que resulta en función de la superficie real del inmueble. Si lo vendido es una extensión determinada, y la superficie
total excede en más de un 5% a la expresada en el contrato, el comprador tiene derecho a resolver.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Obligaciones del vendedor:
a) La obligación de transferir es la principal obligación del vendedor: El vendedor debe transferir al comprador la propiedad
de la cosa vendida. También está obligado a poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los usos o las
particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible para que la transferencia dominial se concrete.
62
b) Correr con los gastos de entrega: Excepto pacto en contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la entrega de la
cosa vendida y los que se originen en la obtención de los instrumentos requeridos por los usos o particularidades de la venta. En la
compraventa de inmuebles también están a su cargo los del estudio del título y sus antecedentes y, en su caso, los de mensura y
los tributos que graven la venta.
c) Tiempo de entrega del inmueble: El vendedor debe entregar el inmueble inmediatamente de la escrituración, excepto
convención en contrario.
d) Entrega de la cosa: La cosa debe entregarse con sus accesorios libre de toda relación de poder y de oposición de tercero.

Obligaciones del comprador:


a) Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos: si nada se pacta, se entiende que la venta es de contado.
b) Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato: consiste en realizar todos los actos que razonablemente
cabe esperar del comprador para que el vendedor pueda efectuar la entrega, y hacerse cargo de la cosa.
c) Pagar los gastos de recibo: incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la venta.

REGLAS ESPECIALES PARA LA COMPRAVENTA DE COSAS MUEBLES


La compraventa de cosas muebles se rige por las reglas generales y por normas especificas por la naturaleza de la cosa. Cosas
muebles son las que pueden desplazarse por sí mismas o por fuerza externa.
a) Precio
-Silencio sobre el precio: cuando el contrato ha sido válidamente celebrado, pero el precio no se ha señalado ni expresa ni
tácitamente, ni se ha estipulado un medio para determinarlo, se considera, que las partes han hecho referencia al precio
generalmente cobrado en el momento de la celebración del contrato para tales mercaderías. Si se trata de bienes con un mercado
que tiene precio conocido, el contrato se regirá por el mismo.
-Precio fijado por peso, número o medida: si el precio de la cosa mueble se fija con alguna de estas referencias, es debido el
precio proporcional al número, peso o medida real de las cosas vendidas. En el caso de duda en el peso se calcula por el peso neto
(de envases o contenedores).
b) Entrega de la documentación de la venta
-Factura: El vendedor debe entregar al comprador una factura que describa la cosa vendida, su precio, o la parte de éste que ha
sido pagada y los demás términos de la venta. Si la factura no indica plazo para el pago del precio se presume que la venta es de
contado (presunción legal que admite prueba en contrario). La factura no observada dentro de los 10 días de recibida se presume
aceptada en todo su contenido (presunción legal que admite prueba en contrarios). Excepto disposición legal, si es de uso no
emitir factura, el vendedor debe entregar un documento que acredite la venta.
-Obligación de entregar (otros) documentos: Si el vendedor está obligado a entregar documentos relacionados con las cosas
vendidas (manuales, garantías, etc.), debe hacerlo en el momento, lugar y forma fijados por el contrato. En caso de entrega
anticipada de documentos, el vendedor puede, hasta el momento fijado para la entrega, subsanar cualquier falta de conformidad
de ellos, si el ejercicio de ese derecho no ocasiona inconvenientes ni gastos excesivos al comprador.
c) Entrega de la cosa. Hay diversas normas vinculadas a la entrega de la cosas muebles en la compraventa
-Plazo para la entrega de la cosa: La entrega debe hacerse dentro de las 24 horas de celebrado el contrato, excepto que de la
convención o los usos resulte otro plazo.
-Lugar de entrega de la cosa: Es el que se convino contractualmente, o el que determinen los usos o las particularidades de la
venta. En defecto de regulación específica, la entrega debe hacerse en el lugar en que la cosa cierta se encontraba al celebrarse el
contrato.
-Puesta a disposición de las cosas vendidas: Endoso de mercaderías en tránsito: Las partes pueden pactar que la puesta a
disposición de la mercadería vendida en lugar cierto y en forma incondicional tenga los efectos de la entrega, sin perjuicio de los
derechos del comprador de revisarla y expresar su no conformidad dentro de los 10 días de retirada.
También pueden pactar que la entrega de la mercadería en tránsito tenga lugar por el simple consentimiento de las partes
materializado en la cesión o el endoso de los documentos de transporte desde la fecha de su cesión o endoso.
-Entrega anticipada de cosas no adecuadas al contrato: Sea en cantidad o calidad, el vendedor puede, hasta la fecha fijada:
- Entregar la parte o cantidad que falte de las cosas;
- Entregar otras cosas en sustitución de las dadas o subsanar cualquier falta de adecuación de las cosas entregadas a lo
convenido, siempre que el ejercicio de ese derecho no ocasione al comprador inconvenientes ni gastos excesivos; no obstante, el
comprador conserva el derecho de exigir la indemnización de los daños.
-Riesgos de daños o pérdida de las cosas: Están a cargo del vendedor los riesgos de daños o pérdida de las cosas, y los gastos
incurridos hasta ponerla a disposición del comprador, o en su caso, del transportista u otro tercero, pesada o medida y en las
demás condiciones pactadas o que resulten de los usos aplicables o de las particularidades de la venta.
d) Recepción de la cosa y pago del precio:
Tiempo del pago y Examen de las cosas vendidas: Dado que toda venta se presume siempre al contado, el pago se hace contra la
entrega de la cosa, excepto pacto en contrario. El comprador no está obligado a pagar el precio mientras no tiene la posibilidad de
examinar las cosas, a menos que las modalidades de entrega o de pago pactadas por las partes sean incompatibles con esta
posibilidad.
e) Modalidades de la compraventa:
Compraventa sobre muestras: El comprador no puede examinar todas las cosas en sí mismas, el comprador hace su elección
sobre un muestrario que exhibe el vendedor y sobre una muestra concreta, hace su adquisición. Si la compraventa se hace sobre
63
muestras, el comprador no puede rehusar la recepción si la cosa es de igual calidad que la muestra (lo cual es la condición para
que la venta se produzca)

Compraventa de cosas que no están a la vista: El comprador no dispone de la posibilidad de examinar física o visualmente la cosa
comprada. En los casos de cosas que no están a la vista y deben ser remitidas por el vendedor al comprador, la cosa debe
adecuarse al contrato al momento de su entrega al comprador, al transportista o al tercero designado para recibirla.

Cosas que se entregan en fardos o bajo cubierta: Si las cosas muebles se entregan en fardo o bajo cubierta que impiden su examen
y reconocimiento, el comprador puede reclamar en los 10 días inmediatos a la entrega, cualquier falta en la cantidad o la
inadecuación de las cosas al contrato. El vendedor puede exigir que en el acto de la entrega se haga el reconocimiento íntegro de
la cantidad y de la adecuación de las cosas entregadas al contrato, y en ese caso no hay lugar a reclamos después de recibidas.

Adecuación de las cosas muebles a lo convenido: Se considera que las cosas muebles son adecuadas al contrato si:
- a) Son aptas para los fines a que ordinariamente se destinan cosas del mismo tipo;
- b) Son aptas para cualquier fin especial que expresa o tácitamente se haya hecho saber al vendedor en el momento de la
celebración del contrato, excepto que de las circunstancias resulte que el comprador no confiara, en la idoneidad y criterio del
vendedor;
- c) Están envasadas o embaladas de la manera habitual para tales mercaderías o, si no la hay, de una forma adecuada para
conservarlas y protegerlas;
- d) Responden a la muestra exhibida al momento de celebrarse el contrato.
El vendedor no es responsable, a tenor de lo dispuesto en los incisos a) y c) de este artículo, de la inadecuación de la cosa que el
comprador conocía o debía conocer en el momento de la celebración del contrato.

Determinación de la adecuación de las cosas al contrato (obligación del comprador): El comprador debe informar al vendedor sin
demora de la falta de adecuación de las cosas a lo convenido, a fin de que éste tome conocimiento inmediato, sobre la falta de
conformidad por parte del comprador.
La determinación de si la cosa remitida por el vendedor es adecuada al contrato se hace por peritos arbitradores, excepto
estipulación contraria.
Si las partes no acuerdan sobre la designación del perito arbitrador, cualquiera de ellas puede demandar judicialmente su
designación dentro del plazo de caducidad de 30 días de entrega de la cosa. El juez designa el arbitrador.

Cómputo del plazo para reclamar por los defectos de las cosas: Si la venta fue convenida mediante entrega a un transportista o a
un tercero distinto del comprador y no ha habido inspección de la cosa, los plazos para reclamar por las diferencias de cantidad o
por su no adecuación al contrato se cuentan desde su recepción por el comprador.
Compraventa por junto: Si la venta es por una cantidad de cosas “por junto” el comprador no está obligado a recibir sólo una
parte de ellas, excepto pacto en contrario. Si la recibe, la venta y transmisión del dominio quedan firmes respecto de las cosas
recibidas y, consecuentemente, pendiente de entrega aquellas cuya tradición no se verificó.

Compraventas sujetas a condición suspensiva (venta a prueba y venta a satisfacción del comprador): Cuando el nacimiento o la
extinción de un acto jurídico está supeditado al acaecimiento de un hecho incierto (pero posible y licito) y futuro, estamos frente a
una condición. La condición era suspensiva cuando el nacimiento del acto jurídico queda diferida hasta verificar que la condición
se cumpla.
La compraventa está sujeta a la condición suspensiva de la aceptación de la cosa por el comprador si:
- El comprador se reserva la facultad de probar la cosa;
- La compraventa se conviene o es, de acuerdo con los usos, “a satisfacción del comprador”.
El plazo para aceptar es de 10 días, excepto que otro se haya pactado o emane de los usos. La cosa se considera aceptada y el
contrato se juzga concluido cuando el comprador paga el precio sin reserva o deja transcurrir el plazo sin pronunciarse (silencio a
favor de la celebración de la compraventa).

Compraventa con cláusula pago contra documentos: O aceptación contra documentos. Es la modalidad típica de la compraventa
internacional. El vendedor (exportador), entrega los documentos que acreditan la entrega en las condiciones pactadas, la
contratación de seguros, el pago de fletes, y otros que correspondieren y en ese momento se autoriza el pago. En una primera
instancia, el comprador no puede realizar el examen de mercadería vendida, por lo que se ha establecido que en esta hipótesis el
pago, aceptación o acto de que se trate sólo puede ser rehusado por falta de adecuación de los documentos con el contrato, con
independencia de la inspección o aceptación de la cosa vendida, excepto que lo contrario resulte de la convención o de los usos, o
que su falta de identidad con la cosa vendida esté ya demostrada.
El comprador dispone de dos derechos:
- Examinar la cosa vendida
- Examinar la documentación requerida como condición para el pago, reúna los requisitos necesarios para que la operación
sea apta. Si lo hace nace la obligación de pagar el precio convenido
Si el pago, aceptación o acto de que se trate debe hacerse por medio de un banco, el vendedor no tiene acción contra el
comprador hasta que el banco rehúse hacerlo.
64
ALGUNAS CLAUSULAS QUE PUEDEN SER AGREGADAS AL CONTRATO DE COMPRAVENTA
Pacto de retroventa: Es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al
comprador contra restitución del precio, con el exceso o disminución convenidos. El contrato sujeto a este pacto se rige por las
reglas de la compraventa sometida a condición resolutoria.

Pacto de reventa: Es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada. Ejercido el derecho, el
vendedor debe restituir el precio, con el exceso o disminución convenidos. Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición
resolutoria.

Diferencia entre pacto de retroventa y pacto de reventa: la diferencia que existe en la definición legal, está dada por quien tiene
la opción de realizar la operación inversa. En el pacto de retroventa, el vendedor, mientras que en el de reventa está en el propio
comprador.
Si durante el plazo otorgado para la retroventa o la reventa, la cosa se destruyere, sustrajere o extraviare, las consecuencias serán
soportadas solo para el comprador.

Pacto de preferencia: Es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prioridad a cualquier otro adquirente
si el comprador decide enajenarla. El derecho que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los herederos. La preferencia
está condicionada a que el vendedor preferido acepte las condiciones de venta u ofrezca condiciones serias de adquisición.
El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de enajenar la cosa y todas las particularidades de la
operación proyectada o, en su caso, el lugar y tiempo en que debe celebrarse la subasta.
Excepto que otro plazo resulte de la convención, los usos o las circunstancias del caso, el vendedor debe ejercer su derecho de
preferencia dentro de los 10 días de recibida dicha comunicación.
Se aplican las reglas de la compraventa bajo condición resolutoria.

Pactos agregados a la compraventa de cosas registrables: Los pactos anteriores pueden agregarse a la compraventa de cosas
muebles e inmuebles. Si la cosa vendida es registrable, los pactos de retroventa, de reventa y de preferencia son oponibles a
terceros interesados si resultan de los documentos inscriptos en el registro correspondiente, o si de otro modo el tercero ha
tenido conocimiento efectivo. Si las cosas vendidas son muebles no registrables, los pactos no son oponibles a terceros
adquirentes de buena fe y a título oneroso.

Plazos máximos para las operaciones de reventa, retroventa y preferencia: Los pactos pueden ser convenidos por un plazo que
no exceda de 5 años si se trata de cosas inmuebles, y de 2 años si se trata de cosas muebles, contados desde la celebración del
contrato. Si las partes convienen un plazo mayor se reduce al máximo legal, ya que este es perentorio e improrrogable.

Venta condicional. Presunción: En caso de duda, la venta condicional se reputa hecha bajo condición resolutoria, si antes del
cumplimiento de la condición el vendedor hace tradición de la cosa al comprador.

Efecto de la compraventa sujeta a condición resolutoria: La compraventa sujeta a condición resolutoria produce los efectos
propios del contrato, pero la tradición o, en su caso, la inscripción registral, sólo transmite el dominio revocable.

BOLETO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES


Para la transmisión de derechos reales sobre bienes se requiere titulo y modos suficientes. El CCC define título suficiente al acto
jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real.
Por otro lado, se prevé que deben ser otorgados por escritura pública los contratos que tienen por objeto la adquisición,
modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles, excepto los casos en que el acto es realizado mediante subasta
proveniente de ejecución judicial o administrativa. La escritura pública es el titulo suficiente para la compraventa de inmuebles.
El problema se plantea ante la existencia del boleto de compraventa, por lo cual se ha legislado sobre el mismo.

Concepto de boleto de compraventa


La practica económica consagró al boleto de compraventa como una forma de enajenación que aceleraba los plazos y facilitaba al
vendedor, deshacerse de la cosa vendida y percibir su precio; y al comprador, entrar en posesión con el título, del inmueble
comprado.
Es un instrumento privado mediante el cual una de las partes titular del inmueble se obliga a vender dicho inmueble al comprador
y éste se obliga a pagar un precio en dinero. Es decir, es un instrumento privado donde se documenta una compraventa de
inmueble.
Una parte de la doctrina considera el boleto como el contrato de compraventa en sí mismo, mientras que otra niega este carácter.

El mejor derecho del comprador mediante boleto de compraventa


El derecho del comprador con boleto de compraventa de inmuebles, de buena fe, tiene prioridad sobre el de terceros que hayan
trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:

65
a) el comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo hizo mediante un
perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos.
b) El comprador pagó como mínimo el 25% del precio con anterioridad a la traba de la cautelar
c) El boleto tiene fecha cierta; como todo instrumento privado, a los fines de su oponibilidad.
d) La adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea posesoria. Es decir, el comprador mediante boleto de
compraventa debe exteriorizar su derecho de propiedad, a través de los sistemas de publicidad que prevé el CCC. Esa publicidad
bien puede ser registral, o bien a través del ejercicio real de la posesión.

Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra.


Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a favor de adquirentes de buena fe son oponibles al concurso
o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el 25% del precio. El juez debe disponer que se otorgue la respectiva
escritura pública. El comprador puede cumplir sus obligaciones en el plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo del
comprador sea a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien, en garantía del saldo de precio. La única
diferencia entre la norma concursal y la norma civil y comercial, es la exigencia de la fecha cierta en el boleto de compraventa,
algo que la jurisprudencia exigió siempre aun en defecto de tal exigencia legislativa.

CONTRATO DE PERMUTA
CONCEPTO
Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que no son dinero. (Cosas materiales-
muebles e inmuebles- susceptibles de valor económico)

CARACTERESDEL CONTRATO:
1. Bilateral: ambas partes se obligan mutuamente
2. Oneroso: por cuento las ventajas que procuran a una de las partes le son concedidas por una prestación que ella ha hecho o
se obliga a hacer a la otra
3. Conmutativo: las partes conocen certeramente las ventajas que emergen del contrato
4. No formal: la ley no requiere ninguna formalidad o solemnidad para su validez.
5. Típico (o nominado): la permuta siempre tuvo regulación legal
6. Consensual: porque se perfecciona con el mero acuerdo de voluntades

NORMAS ESPECIALES PARA LA PERMUTA


Debido a la gran similitud con la compraventa la legislación sobre la permuta se remite a la compraventa. Sin embargo tiene
algunas normas especiales
Gastos de entrega de las cosas: Excepto pacto en contrario, todos los demás gastos que origine la permuta, son soportador por
los contratantes por partes iguales. Esto es así, por cuanto las partes –en teoría- han asignado el mismo valor a las cosas
permutadas.

Evicción: el permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue transmitida puede pedir la restitución de la que dio a
cambio o su valor al tiempo de la evicción y los daños. Puede optar por hacer efectiva la responsabilidad por saneamiento.

REMISIÓN A LA COMPRAVENTA
En todo lo no previsto para la permuta, se aplican supletoriamente las normas de compraventa. Le son aplicables todas las
disposiciones aplicables a la cosa vendida, los gastos y garantías que se deben mutuamente y demás cuestiones vinculadas con la
entrega de la cosa vendida.

24- CESION DE DERECHOS


CONCEPTO
Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho, es decir cuando una persona enajena a otra un
derecho del que es titular para que esta lo ejerza en nombre propio.
Dada la particular naturaleza del contrato de cesión de derechos, se aplican las reglas de compraventa (cuando la contraprestación
es una suma de dinero), de la permuta (cuando se canjea un derecho a cambio de la propiedad de un bien) o de la donación
(cuando la cesión se realiza sin contraprestación alguna), en la medida en que no existan normas especificas que rijan al respecto.
A su vez, si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos se aplican a las relaciones entre cedente y cesionario.

CARACTERES DE LA CESIÓN DE DERECHOS


1. Bilateral: en las cesiones a título oneroso, el contrato es bilateral, ya que tanto el cedente como el cesionario asumen
obligaciones mutuas. O Es unilateral en los casos de cesiones a título gratuito.
2. Oneroso: en los casos en los cuales así se pacte. o a título gratuito.
3. Conmutativo: las partes conocen con precisión, al momento de celebrar el contrato, las ventajas que emergen del
contrato.

66
4. Formal: la cesión debe realizarse bajo la forma escrita. En los casos de derechos dudosos o litigiosos, se prescribe como
forma a la escritura pública.
5. Nominado: regulación legal
6. Consensual: porque se perfecciona con el mero acuerdo de voluntades.

DERECHOS QUE PUEDEN SER CEDIDOS


Todo derecho puede ser cedido, excepto que medie prohibición expresa de la ley, de la convención que lo origina, o de la
naturaleza del derecho. Esos derechos pueden ser de contenido patrimonial, o no; presentes o futuros.

Prohibición: No pueden cederse los derechos inherentes a la persona humana (a la vida, salud, integridad física y psicológica, a la
familia, libertad, etc.)
Tampoco pueden ser cedidos, las herencias futuras, ni los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, con las
excepciones que prevé la misma norma.

FORMA
La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la transmisión del título por endoso o por entrega
manual. Designamos endoso al acto jurídico de naturaleza cartular (el endoso debe constar en el título o en hoja de prolongación
debidamente adherida e identificada y ser firmado), en virtud del cual el titular de un titulo de crédito denominado endosante,
transfiere la propiedad del título a otro beneficiario, convirtiéndolo a este (llamado endosatario) en el nuevo tenedor legitimo del
título. Es válido el endoso aun sin mención del endosatario, o con la indicación “al portador”. El endoso al portador tiene los
efectos del endoso en blanco.

Cesiones que deben otorgarse por escritura pública


Hay cesiones de derechos que por su naturaleza requieren de ciertas solemnidades a los fines de dar mayor seguridad jurídica y
tutela jurídica a los involucrados e incluso a terceros ajenos a esa tracción. Atento a ello deben otorgarse por escritura pública:
a) La cesión de derechos hereditarios, que son los que les corresponden a los herederos luego del fallecimiento de una
persona.
b) La cesión de derechos litigiosos: deben ser realizados por escritura pública, pero si no involucran derechos reales sobre
inmuebles, también pueden hacerse por acta judicial.
c) Cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Obligaciones del cedente
1. De entregar la documentación probatoria del derecho cedido: Si la cesión es parcial, el cedente debe entregar al cesionario
una copia certificada de dichos documentos.
2. De realizar los actos conservatorios del derecho cedido: Corresponde al cedente, asegurar que el derecho cedido se
encuentre en condiciones aptas para ser ejercido, conforme a lo pactado.
3. Garantizar por evicción: Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del derecho al tiempo de la
cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda como dudoso; pero no garantiza la solvencia del deudor
cedido ni de sus fiadores (no corre para descuentos de documentos), excepto pacto en contrario o mala fe. Si el derecho
resultare inexistente o ilegitimo al tiempo de la cesión, el cedente deberá indemnizar al cesionario por los daños y perjuicios
4. Restituir el precio recibido, si el derecho fuere inexistente: Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el cedente debe
restituir al cesionario el precio recibido, con sus intereses. Si es de mala fe, debe además la diferencia entre el valor real del
derecho cedido y el precio de la cesión
5. Garantizar por la solvencia del deudor: Si el cedente garantiza la solvencia del deudor cedido, se aplican las reglas de la
fianza, con sujeción a lo que las partes hayan convenido. El cesionario sólo puede recurrir contra el cedente después de haber
excluido los bienes del deudor, excepto que éste se halle concursado o quebrado.

EFECTO DE LA CESIÓN RESPECTO DE TERCEROS


La regla general es que el contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto en
los casos previstos por la ley.
Pero en la cesión de derechos puede darse que el derecho cedido, si surta efectos respecto del deudor cedido, que –a los fines de
la cesión en sí misma- es un tercero ajeno a ella.
Por lo tanto, el Artículo 1620, establece que la cesión tiene efectos respecto de terceros desde su notificación al cedido por
instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas especiales relativas a los bienes registrables, en los que –
además de la eventual notificación- se impone la correspondiente publicidad registral.
La cesión puede efectuarse mediante instrumento publico o instrumento privado, con fecha cierta, momento a partir del cual, el
contrato ya si surte efectos frente a él y frente –incluso- a otros eventuales terceros como podrían ser los acreedores del cedente
del derecho.

Actos anteriores a la notificación de la cesión: Los pagos hechos por el tercero cedido al cedente antes de serle notificada la
cesión, así como las demás causas de extinción de la obligación, tienen efecto liberatorio para él.
67
La notificación es fundamental, porque incluso en caso de que hubiere concurrencia de cesionarios sucesivos, se dará preferencia
al primero que hubiera notificado la transferencia al deudor, aunque la transferencia sea posterior a la notificación.

En caso de concurso o quiebra: Artículo 1623. Concurso o quiebra del cedente: En caso de concurso o quiebra del cedente, la
cesión no tiene efectos respecto de los acreedores si es notificada después de la presentación en concurso o de la sentencia
declarativa de la quiebra, ya que ello implicaría un perjuicio para ellos.

CESIONES EN PARTICULAR
Cesión de crédito prendario: La cesión de un crédito garantizado con una prenda no autoriza al cedente o a quien tenga la cosa
prendada en su poder a entregarla al cesionario, ya que el bien prendado le fue entregado no solo en garantía y en la confianza
que el contrato requiere, sino que el acreedor prendario debe conservarlo con las mismas obligaciones que el depositario.

Cesiones realizadas el mismo día: Si se notifican varias cesiones en un mismo día y sin indicación de la hora, los cesionarios
quedan en igual rango.

Cesión parcial: El cesionario parcial de un crédito no goza de ninguna preferencia sobre el cedente, y ambos se encuentran en
igual grado de preferencia, a no ser que éste se la haya otorgado expresamente.

CESIÓN DE DEUDAS, ASUNCIÓN DE DEUDAS Y PROMESA DE LIBERACIÓN


Cesión de deudas: Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste debe pagar la deuda, sin que
haya novación. La cesión de deuda, implica un tercero que –con el consentimiento del acreedor- se coloca en la posición del
deudor, liberándolo a éste último. La conformidad del acreedor es fundamental, por si éste no acepta, no se libera al deudor
original, sino que el tercero se coloca en posición de codeudor subsidiario, es decir, responde solo si el deudor no lo hiciera o no lo
hiciera de manera completa.

Asunción de deuda: Hay asunción de deuda si un tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda de su deudor, sin que haya
novación. La diferencia con la cesión de deuda, es que la primera es un acto bilateral, entre deudor y el tercero, mientras que en la
asunción de deuda, el tercero se coloca unilateralmente, aunque con el consentimiento del acreedor, en la misma posición del
deudor. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, la asunción se tiene por rechazada.

Promesa de liberación: Hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir la deuda en su lugar. Esta
promesa sólo vincula al tercero con el deudor, excepto que haya sido pactada como estipulación a favor de tercero.

CESIÓN DE LA POSICIÓN CONTRACTUAL


Concepto
En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su posición contractual, si las
demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la cesión.
Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene efectos una vez notificada a las otras partes, en la forma establecida para la
notificación al deudor cedido.
A partir de momento de la cesión, o de la notificación a las otras partes, el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los
que son asumidos por el cesionario, quien asume la posición que aquel ocupaba.
Sin embargo, los co-contratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste el mantenimiento de
sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En esta hipótesis, el cedido o los cedidos deben notificar el
incumplimiento al cedente dentro de los 30 días de producido; de no hacerlo, en cedente queda libre de responsabilidad.
Para que se produzca la cesión del contrato se requiere la participación de varias personas; por ello, la cesión de la posición
contractual se configura como un negocio trilateral, puesto que es celebrado por el cedente, el cesionario y el otro contratante
que consiente para liberar al cedente”

Defensas: Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones derivadas del contrato, pero no las fundadas en
otras relaciones con el cedente, excepto que hayan hecho expresa reserva al consentir la cesión.

Garantías: El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. El pacto por el cual el cedente no garantiza la
existencia y validez se tiene por no escrito si la nulidad o la inexistencia se debe a un hecho imputable al cedente.
Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros contratantes, responde como fiador.

Evicción: Se aplican las normas sobre evicción en la cesión de derechos en general

Garantías de terceros: Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al cesionario sin autorización expresa de
aquéllas. Esto tiene su razón de ser en que las garantías dadas por terceros, siempre son obligaciones accesorias asumidas intitu
personae, de modo tal que el fiador, avalista o tercero garante por cualquier otro título real o personal, solo se obliga a favor del
cedente y no es razonable pensar que también garantizará al cesionario de la posición contractual, si previamente no otorgan su
consentimiento.
68
CAPITULO 11- LOCACION. CONTRATOS DE OBRA Y SERVICIOS
25-LOCACIÓN DE COSAS
CONCEPTO
Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un
precio en dinero. Al contrato de locación se aplica en subsidio lo dispuesto con respecto al consentimiento, precio y objeto del
contrato de compraventa.
“LOCADOR” se refiere a la persona que asume la obligación de otorgar el uso y goce de la cosa objeto de contrato y “LOCATARIO”,
al sujeto que se obliga al pago de un precio en dinero, como contraprestación del uso y goce otorgado.

CARACTERES
1. Bilateral
2. Oneroso
3. Conmutativo
4. Consensual
5. Formal: el contrato de locación de cosa inmueble o mueble registrable, de una universalidad que incluya a alguna de ellas, o
de parte material de un inmueble, debe ser hecho por escrito. Esta regla se aplica también a sus prórrogas y modificaciones
(el contrato podrá ser válido entre las partes aun cuando no fuera escrito, aunque en este caso no podrá ser opuesto a
terceros.)
6. Nominado: cuenta con regulación legal.
7. De tracto sucesivo: la prestación se ejecuta periódicamente y se extiende en el tiempo.
8. Transmisible. Excepto pacto en contrario la locación se transmite activa y pasivamente por causa de muerte y subsiste
durante el tiempo convenido aunque la cosa locada sea enajenada

ELEMENTOS DEL CONTRATO


Elementos esenciales
a) Uso y goce de la cosa: se refiere al objeto de prestación a cargo del locador, consiste en otorgar el uso y goce de la cosa.
Cosa presente o futura, cuya tenencia esté en el comercio (no estén prohibidas por ley o actos jurídicos), puede ser objeto del
contrato de locación, si es determinable, aunque sea sólo en su especie (alquiler de un auto). Se comprenden en el contrato, a
falta de previsión en contrario, los productos y los frutos ordinarios. En los bienes futuros, la promesa de transmitirlos está
subordinada a la condición de que lleguen a existir, excepto que se trate de contratos aleatorios.
b) El precio: una de las principales obligaciones del locatario, es la de pagar el canon convenido. La falta de determinación
de esta suma de dinero, podría acarrear la nulidad del contrato, o su tratamiento bajo otro tipo de modalidad contractual. Por ello
es un elemento esencial del contrato y tipificante del mismo, siendo en definitiva, la contraprestación debida al locador por el uso
y goce concedido.
c) El tiempo: resulta ser un elemento esencial, ya que el uso y goce es temporaria, a fin de permitir ese ejercicio fija plazos
máximos y mínimos para su ejecución. El tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no puede exceder de 20 años para el
destino habitacional y 50 años para los otros destinos. El contrato es renovable expresamente por un lapso que no exceda de los
máximos previstos contados desde su inicio. Respecto al plazo mínimo de la locación de inmueble, el contrato de locación de
inmueble, cualquiera sea su destino, si carece de plazo expreso y determinado mayor, se considera celebrado por el plazo mínimo
legal de 2 años, excepto los casos del artículo 1199. El locatario puede renunciar a este plazo si está en la tenencia de la cosa.
Artículo 1199. Excepciones al plazo mínimo legal No se aplica el plazo mínimo legal a los contratos de locación de inmuebles o
parte de ellos destinados a:
 sede de embajada, consulado u organismo internacional, y el destinado a habitación de su personal extranjero
diplomático o consular;
 habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso o similares. Si el plazo del contrato supera los
tres meses, se presume que no fue hecho con esos fines;
 guarda de cosas;
 exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial.
Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por objeto el cumplimiento de una finalidad determinada
expresada en el contrato y que debe normalmente cumplirse en el plazo menor pactado.

Destino de la cosa locada


El locatario debe dar a la cosa locada el destino acordado en el contrato. A falta de convención, puede darle el destino que tenía al
momento de locarse, el que se da a cosas similares en el lugar donde la cosa se encuentra o el que corresponde a su naturaleza. Si
el destino es mixto se aplican las normas correspondientes al habitacional.
Si el destino es habitacional, no puede requerirse del locatario: a) el pago de alquileres anticipados por períodos mayores a un
mes; b) depósitos de garantía o exigencias asimilables, por cantidad mayor del importe equivalente a un mes de alquiler por cada
año de locación contratado; c) el pago de valor llave o equivalentes.

69
EFECTOS
“Efectos de la locación” se refiere a las obligaciones que pesan sobre las partes que intervienen en el contrato de locación y el
régimen de mejoras.

Obligaciones del locador:


1. Entregar la cosa: El locador debe entregar la cosa conforme a lo acordado. A falta de previsión contractual debe
entregarla en estado apropiado para su destino, excepto los defectos que el locatario conoció o pudo haber conocido.
2. Conservar la cosa con aptitud para el uso convenido: El locador debe conservar la cosa locada en estado de servir al uso
y goce convenido y efectuar a su cargo la reparación que exija el deterioro originado en su calidad o defecto, en su propia
culpa, o en la de sus dependientes o en hechos de terceros o caso fortuito. Si al efectuar la reparación o innovación se
interrumpe o turba el uso y goce convenido, el locatario tiene derecho a que se reduzca el canon temporariamente en
proporción a la gravedad de la turbación o, según las circunstancias, a resolver el contrato.
3. Pagar las mejoras necesarias: El locador debe pagar las mejoras necesarias (cuya realización es indispensable para la
conservación de la cosa) hechas por el locatario a la cosa locada, aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin
culpa del locatario, excepto que sea por destrucción de la cosa.
4. Frustraciones del uso y goce de la cosa: Si por caso fortuito o fuerza mayor, el locatario se ve impedido de usar o gozar de
la cosa, o ésta no puede servir para el objeto de la convención, puede pedir la rescisión del contrato, o la cesación del pago del
precio por el tiempo que no pueda usar o gozar de la cosa. Si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones
continúan como antes.
5. Perdida de luminosidad del inmueble: La pérdida de luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las fincas
vecinas, no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver el contrato, excepto que medie dolo del locador.

Obligaciones del locatario


1. Prohibición de variar el destino: El locatario puede usar y gozar de la cosa conforme a derecho y exclusivamente para el
destino correspondiente. No puede variarlo aunque ello no cause perjuicio al locador.
2. Conservar la cosa en buen estado – destrucción: El locatario debe mantener la cosa y conservarla en el estado en que la
recibió. No cumple con esta obligación si la abandona sin dejar quien haga sus veces (a no ser que sea temporario). Responde
por cualquier deterioro causado a la cosa, incluso por visitantes ocasionales, pero no por acción del locador o sus
dependientes; asimismo responde por la destrucción de la cosa por incendio no originado en caso fortuito.
3. Mantener la cosa en buen estado – reparaciones: Si la cosa es mueble, el locatario tiene a su cargo el gasto de su
conservación y las mejoras de mero mantenimiento; y sólo éstas si es inmueble.
4. Si es urgente realizar reparaciones necesarias puede efectuarlas a costa del locador dándole aviso previo.
5. Pagar el canon convenido: El pago del canon locativo es un elemento esencial y tipificante del contrato de locación. La
prestación dineraria a cargo del locatario se integra con el precio de la locación y toda otra prestación de pago periódico
asumida convencionalmente por el locatario. Para su cobro se concede vía ejecutiva. A falta de convención, el pago debe ser
hecho por anticipado: si la cosa es mueble, de contado; y si es inmueble, por periodo mensual
6. Pagar las cargas y contribuciones por la actividad: El locatario tiene a su cargo el pago de las cargas y contribuciones que
se originen en el destino que dé a la cosa locada. No tiene a su cargo el pago de las que graven la cosa, excepto pacto en
contrario.
7. Restituir la cosa: El locatario, al concluir el contrato, debe restituir al locador la cosa en el estado en que la recibió,
excepto los deterioros provenientes del mero transcurso del tiempo y el uso regular. También debe entregarle las constancias
de los pagos que efectuó en razón de la relación locativa y que resulten atinentes a la cosa o a los servicios que tenga.

LAS MEJORAS
Mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras pueden ser naturales o artificiales. Las artificiales, provenientes
de hecho del hombre, se clasifican en necesarias, útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias.
El locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto que esté prohibido en el contrato, alteren la substancia o forma de
la cosa, o haya sido interpelado a restituirla.
No tiene derecho a reclamar el pago de mejoras útiles y de mero lujo o suntuarias, pero, si son mejoras necesarias, puede
reclamar su valor al locador.
La realización de mejoras prohibidas viola la obligación de conservar la cosa en el estado en que se recibió. En el supuesto que el
locatario hiciera caso omiso a la prohibición consagrada, el locador tendrá derecho a resolver anticipadamente el contrato, por
incumplimiento a la obligación de conservar la cosa en el estado en que se recibió.

CESIÓN Y SUBLOCACIÓN
Cesión: El locatario solo puede ceder su posición contractual en los términos previstos en los artículos 1636 y siguientes. La cesión
que no reúna tales requisitos viola la prohibición de variar el destino de la cosa locada. La prohibición contractual de ceder
importa la de sublocar y viceversa. Se considerara cesión a la sublocación de toda la cosa.
Artículo 1636. Transmisión

70
En los contratos con prestaciones pendientes cualquiera de las partes puede transmitir a un tercero su posición contractual, si las
demás partes lo consienten antes, simultáneamente o después de la cesión. Si la conformidad es previa a la cesión, ésta sólo tiene
efectos una vez notificada a las otras partes, en la forma establecida para la notificación al deudor cedido.
Artículo 1637. Efectos
Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los que
son asumidos por el cesionario.

Sublocación: El locatario puede dar en sublocación parte de la cosa locada, si no hay pacto en contrario. Para ello debe comunicar
al locador, por medio fehaciente, su intención de sublocar e indicarle el nombre y domicilio de la persona con quien se propone
contratar, y el destino que el sublocatario asignará a la cosa.
El locador sólo puede oponerse por medio fehaciente, dentro del plazo de 10 días de notificado. El silencio del locador importa su
conformidad con la sublocación propuesta.
La sublocación contratada pese la oposición del locador, o con apartamiento de los términos que se le comunicaron, viola la
prohibición de variar el destino de la cosa locada.
La sublocación hace surgir un nuevo contrato, dejando subsistente el primero. Hay una cesión parcial de uso y goce por parte del
locatario, ahora sublocador, a favor de un tercero, sublocatario. Los derechos y obligaciones derivados de la relación primera se
mantienen subsistentes en todos sus efectos, y este segundo contrato se celebra de manera independiente, poseyendo sus
propias condiciones y efectos, pero siempre con los límites en el celebrado anteriormente.
Relaciones entre sublocador y sublocatario : Entre sublocador y sublocatario rigen las normas previstas en el contrato respectivo y
el CCC. Está implícita la cláusula de usar y gozar de la cosa sin transgredir el contrato principal.
Acciones directas: Sin perjuicio de sus derechos respecto al locatario, el locador tiene acción directa contra el sublocatario para
cobrar el alquiler adeudado por el locatario, en la medida de la deuda del sublocatario. También puede exigir de éste el
cumplimiento de las obligaciones que la sublocación le impone, inclusive el resarcimiento de los daños causados por uso indebido
de la cosa. Recíprocamente, el sublocatario tiene acción directa contra el locador para obtener a su favor el cumplimiento de las
obligaciones asumidas en el contrato de locación. La conclusión de la locación determina la cesación del subarriendo, excepto que
se haya producido por confusión.

EXTINCIÓN
Son modos especiales de extinción de la locación:
a) el cumplimiento del plazo convenido, o requerimiento previsto por continuación de la locación concluida. Si vence el
plazo convenido o el plazo mínimo legal en ausencia de convención, y el locatario continúa en la tenencia de la cosa, no hay tácita
reconducción, sino la continuación de la locación en los mismos términos contratados, hasta que cualquiera de las partes dé por
concluido el contrato mediante comunicación fehaciente.
b) la resolución anticipada. Se trata de una manifestación de la voluntad unilateral del locatario de dar por concluido el
contrato con anterioridad a los plazos contractuales. Para que proceda, es necesario que el locatario cumpla con algunos
requisitos

LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Resolución imputable al locatario El locador puede resolver el contrato:
a) por cambio de destino o uso irregular
b) por falta de conservación de la cosa locada, o su abandono sin dejar quien haga sus veces;
c) por falta de pago de la prestación dineraria convenida, durante dos períodos consecutivos.

Resolución imputable al locador El locatario puede resolver el contrato si el locador incumple:


a) la obligación de conservar la cosa con aptitud para el uso y goce convenido;
b) la garantía de evicción o la de vicios redhibitorios.

Resolución anticipada
El contrato de locación puede ser resuelto anticipadamente por el locatario:
a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido 6 meses de contrato, debiendo notificar en forma fehaciente su
decisión al locador. Si hace uso de la opción resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe abonar al
locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un mes y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble y
la de un mes si la opción se ejercita transcurrido el año;
b) en los casos del artículo 1199 (que sea embajada o con fines de turismo, etc.), debiendo abonar al locador el equivalente
a dos meses de alquiler.

EFECTOS DE LA EXTINCIÓN
Intimación de pago
Si el destino es habitacional, previamente a la demanda de desalojo por falta de pago de alquileres, el locador debe intimar
fehacientemente al locatario el pago de la cantidad debida, otorgando para ello un plazo que nunca debe ser inferior a 10 días
corridos contados a partir de la recepción de la intimación, consignando el lugar de pago.

71
Desalojo
Al extinguirse la locación debe restituirse la tenencia de la cosa locada. El plazo de ejecución de la sentencia de desalojo no puede
ser menor a 10 días.

Facultades sobre las mejoras útiles o suntuarias


El locatario puede retirar la mejora útil o suntuaria al concluir la locación; pero no puede hacerlo si acordó que quede en beneficio
de la cosa, si de la separación se sigue daño para ella, o separarla no le ocasiona provecho alguno. El locador puede adquirir la
mejora hecha en violación a una prohibición contractual, pagando el mayor valor que adquirió la cosa.

Caducidad de la fianza.
Las obligaciones del fiador cesan automáticamente al vencimiento del plazo de la locación, excepto la que derive de la no
restitución en tiempo del inmueble locado. Se exige el consentimiento expreso del fiador para obligarse en la renovación o
prórroga expresa o tácita, una vez vencido el plazo del contrato de locación. Es nula toda disposición anticipada que extienda la
fianza, sea simple, solidaria como codeudor o principal pagador, del contrato de locación original.

Facultad de retención
El ejercicio del derecho de retención por el locatario lo faculta a percibir los frutos naturales que la cosa produzca. Si lo hace, al
momento de la percepción debe compensar ese valor con la suma que le es debida.

26-CONTRATO DE OBRA (antes locación de obras) O DE SERVICIO.


CONCEPTO Y DIFERENCIA ENTRE SERVICIO Y OBRA
Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de servicios, actuando
independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un
servicio mediante una retribución.
El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso puede presumirse la intención de
beneficiar.
Si hay duda sobre la calificación del contrato, se entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en
realizar cierta actividad independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de obra cuando se promete un resultado
eficaz, reproducible o susceptible de entrega.
Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho laboral.
Habrá contrato de servicio cuando la obligación de hacer consista en realizar cierta actividad independientemente de su eficacia.
Es así que la prestación de un servicio puede consistir en:
a) Realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito;
b) Procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia;
c) Proporcionar al acreedor el resultado eficaz prometido.
En los FUNDAMENTOS, se indica que el servicio es un hacer con un valor especifico y no un dar. Desde el punto de vista
económico, el servicio es todo lo que brinda una función intangible al adquirente, que no incluye un producto. Se caracteriza el
servicio como una actividad intangible que involucra una obligación de hacer y, desde el punto de vista del receptor, dicha
actividad se agota con el consumo inicial y desparece.
La obra implica un resultado reproducible de la actividad (como una novela escrita) que es pasible de entrega

CARACTERES DEL CONTRATO DE OBRAS O SERVICIOS


1. BILATERAL: Ambas partes quedan recíprocamente obligadas, el contratista, a ejecutar una obra o prestar un servicio, y el
comitente, a pagar un precio por esa obra o servicio.
2. ONEROSO: reconocen ventajas a cargo de ambas partes. Si las partes acordaran o de las circunstancias del caso puede
presumirse la intención de beneficiar, el contrato será gratuito.
3. NO FORMAL
4. CONMUTATIVO
5. NOMINADO
6. CONSENSUAL
7. DE DURACION: Ya que el tiempo es esencial para el cumplimiento del objeto del contrato, de modo que se produzcan los
efectos queridos por las partes.
8. DE CONSUMO: Si el contrato se celebra para beneficio propio o de su grupo familiar o social, y la otra parte es proveedora
profesional de bienes y servicios, el contrato de obra o de servicio será también un contrato de consumo.

DISPOSICIONES COMUNES
Medios Utilizados
A falta de ajuste sobre el modo de hacer la obra, el contratista o prestador de los servicios elige libremente los medios de
ejecución del contrato

72
Cooperación de terceros.
El contratista o prestador de servicios puede valerse de terceros para ejecutar el servicio, excepto que de lo estipulado o de la
índole de la obligación resulte que fue elegido por sus cualidades para realizarlo personalmente en todo o en parte. En cualquier
caso, conserva la dirección y responsabilidad de la ejecución

Precio
El precio se determina por el contrato, la ley, los usos, o en su defecto, por decisión judicial. Las leyes arancelarias no pueden
cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras o de los servicios. Cuando dicho precio debe ser establecido
judicialmente sobre la base de la aplicación de dichas leyes, su determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador.
Si la aplicación estricta de los aranceles locales conduce a una evidente e injustificada desproporción entre la retribución y la
importancia de la labor cumplida, el juez puede fijar equitativamente la retribución.
Si la obra o e servicio se ha contratado por un precio global o por unidad de medida, ninguna de las partes puede pretender la
modificación de esto con fundamento en que la obra , el servicio o la unidad exige menos o más trabajo o que su costo es menor o
mayor al previsto

Riesgos de la contratación.
Si los bienes necesarios para la ejecución de la obra o servicio perecen por fuerza mayor, la perdida la soporta la parte que debía
proveerlos

OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Obligaciones del contratista y del prestador
1. ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos razonablemente requeridos al tiempo de
su realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada;
2. informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación comprometida;
3. proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del servicio, excepto que algo distinto se
haya pactado o resulte de los usos;
4. usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en caso de que esos materiales
sean impropios o tengan vicios que el contratista o prestador debiese conocer;
5. ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente corresponda según su índole.

Obligaciones del comitente


1. pagar la retribución;
2. proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características de la obra o del servicio;
3. recibir la obra

Extinción del contrato


a) Por pago
b) Por muerte del contratista o prestador
c) Por muerte del comitente si hace imposible o inútil la prestación
d) Por rescisión de una de las partes
e) Por imposibilidad sobreviniente
f) Por rescisión bilateral.

Muerte del comitente.


No extingue el contrato, excepto que haga imposible o inútil la ejecución

Muerte del contratista o prestador


Extingue el contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de aquel. En caso de extinción, el comitente
debe pagar el costo de los materiales aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción al precio total convenido.

Desistimiento unilateral
El comitente puede desistir del contrato por su sola voluntad, aunque la ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al
prestador todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que hubiere podido obtener. El juez puede reducir equitativamente la
utilidad si la aplicación estricta de la norma conduce a una notoria injusticia

73
CAPITULO 12- CONTRATOS DE PRESTAMO:
MUTUO Y DE COMODATO
GENERALIDADES
Contratos de préstamo: son aquellos en virtud de los cuales el propietario de una cosa, cedía el derecho transitorio y personal de
uso (prestador) a un sujeto (prestatario), que debía restituirla al cabo de un plazo o al cumplimiento de una condición resolutoria.

27-CONTRATO DE MUTUO
CONCEPTO
También conocido como “préstamo de uso” o “empréstito”. Hay contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a
entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual cantidad de
cosas de la misma cantidad, calidad y especie.
Al tratarse de un contrato consensual, será válida la promesa de mutuo en donde las partes pueden pactar la obligación de
celebrar un contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de aquellos para los cuales se exige una forma bajo sanción de
nulidad. Es aplicable el régimen de las obligaciones de hacer.

ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A ESTE CONTRATO


a) Obligación de entregar una determinada cantidad de cosas fungibles
b) Transferencia en propiedad de la cosa dada en mutuo
c) Plazo para la restitución
d) Obligación de devolver la misma cantidad de cosa, en igual especie y cantidad
El objeto del contrato recae sobre cosas fungibles. Son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la especie equivale a otro
individuo de la misma especie, y pueden sustituirse por otras de la misma calidad y en igual cantidad. Puede recaer en sumas de
dinero de moneda nacional o extranjera, o en especies.

CARACTERES DEL CONTRATO


El contrato de mutuo es un contrato:
1. Bilateral
2. Oneroso: aunque las partes pueden pactar un mutuo gratuito
3. Conmutativo
4. No formal
5. Típico (o nominado
6. Consensual
7. De ejecución definida: la obligación del mutuario, de restituir igual cantidad y calidad de cosas, se materializa en un tiempo
posterior al tiempo de celebrado el contrato.

DIFERENCIA ENTRE EL MUTUO Y EL COMODATO


En el comodato no se transfiere la propiedad porque el propósito del contrato es gozar o usar la cosa suministrada. Por ello, la
cosa es perfectamente determinada o individualizada, siendo indiferente que sea mueble o inmueble.
En el mutuo, el objeto es la consumición de la cosa por parte del prestatario, y por lo tanto, debe consistir siempre en una cosa
consumible o al menos fungible.
En el comodato se deben devolver misma e idéntica cosa prestada. A su vez, en el mutuo, el mutuario queda obligado a devolver
misma cantidad, calidad y especie de cosa suministrada, ya que la misma fue oportunamente utilizada.
El mutuo es oneroso, pero puede ser gratuito, siendo el comodato, un convenio gratuito por excelencia.
En el mutuo el prestatario debe consumir la cosa (es la intencionalidad), por lo tanto la transferencia se hace en propiedad. En el
comodato su propósito es solo al uso y goce de la cosa prestada, no hay transferencia de propiedad, sino uso y goce de la cosa.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES


 Obligación del mutuante: el mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con posterioridad al contrato, un
cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución. Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad
prometida en el plazo pactado o, en su defecto, ante el simple requerimiento, el mutuario puede exigir el cumplimiento o la
resolución del contrato.
 Plazo y lugar de restitución: si nada se ha estipulado acerca del plazo y lugar para la restitución de lo prestado, el
mutuario debe restituirlo dentro de los 10 días de requerirlo el mutuante, excepto lo que surja de los usos, y el lugar de pago
(domicilio del deudor al momento del nacimiento de la obligación).
 Onerosidad del contrato: el mutuo es oneroso, excepto pacto en contrario.
 Intereses: Se entiende por interés a la ganancia o fruto del capital en circulación. Son intereses compensatorios, los que
compensan al mutante la no utilización de la cosa dada en préstamos. La característica principal en el mutuo oneroso, es la
generación de intereses, y la obligación del mutuario de abonar éstos, en la moneda prestada.

74
La tasa de interés compensatorio quedará determinada según:
a) Lo convenido entre el deudor y el acreedor
b) Lo establecido por las leyes
c) La que resulte de los usos
d) En caso de no cumplir ninguno de los supuestos anteriores, la que fijen los jueces
En cuanto a la moneda en que deberán abonarse éstos intereses, será en la misma moneda prestada. Si el mutuo se pactó en
moneda extranjera, el deudor cumplirá abonando su equivalente en moneda de curso legal.
En el caso de mutuo sobre cosas fungibles, que no sea dinero, los intereses serán liquidados en dinero, utilizándose para su
determinación el precio que tienen las cosas prestadas al día del cumplimiento de la obligación y el lugar donde debe hacerse.
Respecto a la periodicidad en que deberán abonarse, es acordado entre las partes, y en caso de silencio u omisión, los intereses se
deberán por trimestre vencido, o con cada amortización ya sea total o parcial si ocurre antes del trimestre.
Si se ha pactado la gratuidad del mutuo, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son irrepetibles. El recibo de
intereses por un período, sin condición ni reserva, hace presumir el pago de los anteriores
 Incumplimiento del mutuario: La falta de pago de los intereses o de cualquier amortización de capital da derecho al
mutuante a resolver el contrato y a exigir la devolución de la totalidad de lo prestado, más sus intereses hasta la efectiva
restitución. Si el mutuo es gratuito, después del incumplimiento, se deben intereses moratorios. Si el mutuo es oneroso a falta de
convención sobre intereses moratorios, rige lo dispuesto para las obligaciones de dar sumas de dinero.
Los intereses moratorios, son los que debe pagar el deudor como resarcimiento por la mora en el cumplimiento de la obligación.
Comenzaran a correr a partir de que el mutuario quede constituido en mora. La tasa se determina:
a) por lo que acuerden las partes;
b) por lo que dispongan las leyes especiales;
c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.
 Mala calidad o vicio de la cosa: Si la cantidad prestada no es dinero, el mutuante responde por los daños causados por la
mala calidad o el vicio de la cosa prestada; si el mutuo es gratuito, responde sólo si conoce la mala calidad o el vicio y no advierte
al mutuario.
 Obligación del deudor: el deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada.
Para el caso del contrato mutuo no dinerario se aplica:
- Individualización: la obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su especie
y cantidad. Las cosas debidas en una obligación de género deben ser individualizadas. La elección corresponde al deudor, excepto
que lo contrario resulte de la convención de las partes. La elección debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede ser hecha
mediante manifestación de voluntad expresa o tácita.
- Período anterior a la individualización: antes de la individualización de la cosa debida, el caso fortuito no libera al deudor.
Después de hecha la elección, se aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas ciertas.

CONTRATOS A LOS QUE SE LE APLICAN LAS REGLAS DEL MUTUO Y NORMAS SUPLETORIAS
Las reglas se aplican aunque el contrato de mutuo tenga cláusulas que establezcan que:
a) La tasa de interés consiste en una parte o un porcentaje de las utilidades de un negocio o actividad, o se calcula a una tasa
variable de acuerdo con ellos. Se somete la onerosidad a una alea, a las eventuales ganancias de un negocio al cual se van a aplicar
las sumas de dinero entregadas.
b) El mutuante tiene derecho a percibir intereses o a recuperar su capital sólo de las utilidades o ingresos resultantes de un
negocio o actividad, sin derecho a cobrarse de otros bienes del mutuario;
c) El mutuario debe dar a los fondos un destino determinado.

Como Normas supletorias, se aplican al mutuo las disposiciones relativas a las obligaciones de dar sumas de dinero de género,
según sea el caso. Para el caso de mutuos dinerarios, serán de aplicación las disposiciones sobre “obligaciones de dar dinero”.
La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de
constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso
legal en la República, la obligación debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el
equivalente en moneda de curso legal.

28-CONTRATO DE COMODATO
CONCEPTO
También llamado préstamo de uso. Hay comodato si una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, mueble o
inmueble, para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida. Es un contrato por el cual un sujeto
denominado “comodante”, se obliga a entregar a otro sujeto denominado “comodatario”, una cosa no fungible, que puede ser
mueble o inmueble, para que sirva en forma gratuita de ella, obligándose ésta última a devolver la misma e idéntica cosa recibida.

ELEMENTOS ESENCIALES
- Obligación de entregar una cosa no fungible, mueble o inmueble para su uso
- Gratuidad
- Obligación de restituir la misma e idéntica cosa recibida

75
PROHIBICIONES
No pueden celebrar contrato de comodato:
a) los tutores, curadores y apoyos, respecto de los bienes de las personas incapaces o con capacidad restringida, bajo su
representación;
b) los administradores de bienes ajenos, públicos o privados, respecto de los confiados a su gestión, excepto que tengan
facultades expresas para ello

CARACTERES
El comodato es un contrato:
1. Bilateral
2. Gratuito: el comodatario no debe ninguna contraprestación al comodante en virtud de recibir la cosa
3. Conmutativo
4. No formal
5. Nominado
6. Consensual
7. De ejecución definida: la obligación principal del comodatario, de restituir la cosa, se materializa luego de un tiempo de
celebrado el contrato.

OBJETO DEL CONTRATO


El contrato de comodato recae sobre cosas no fungibles, muebles o inmuebles, ya que el comodatario está obligado a devolver la
misma e idéntica cosa recibida. No hay traspaso de propiedad como en el mutuo, sino solo una cesión transitoria de un derecho
personal de uso de cosa prestada.
El préstamo de cosas fungibles sólo se rige por las normas del comodato si el comodatario se obliga a restituir las mismas cosas
recibidas.
No es posible el “préstamo de derechos”, ya que si hubiese cesión gratuita de un derecho se regirá por las normas de cesión de
derechos.

OBLIGACIONES DE COMODATARIO
a) Usar la cosa conforme al destino convenido. A falta de convención puede darle el destino que tenía al tiempo del
contrato, el que se da a cosas análogas en el lugar donde la cosa se encuentra, o el que corresponde a su naturaleza. El
comodatario no tiene la obligación de usar la cosa, salvo que su no uso perjudique la conservación de la misma, en cuyo caso
tendrá la obligación de hacerlo.
b) Pagar los gastos ordinarios de la cosa y los realizados para servirse de ella;
c) Conservar la cosa con prudencia y diligencia; Asegurar la integridad de la cosa como así también su guarda y custodia.
d) Responder por la pérdida o deterioro de la cosa, incluso causados por caso fortuito, excepto que pruebe que habrían
ocurrido igualmente si la cosa hubiera estado en poder del comodante;
e) Restituir la misma cosa con sus frutos y accesorios en el tiempo y lugar convenidos. A falta de convención, debe hacerlo
cuando se satisface la finalidad para la cual se presta la cosa. Si la duración del contrato no está pactada ni surge de su finalidad, el
comodante puede reclamar la restitución en cualquier momento. El comodatario puede usar la cosa, pero no percibir sus frutos. Si
no restituye en tiempo y forma, deberá abonar los daños y perjuicios que dicha demora ha ocasionado al comodante.
f) Pluralidad de comodatos: si hay varios comodatarios, su responsabilidad será solidaria, por lo que el cumplimiento total
de las obligaciones del contrato puede exigirse a cualquiera de ellos.
El CCC establece que si la cosa fuese perdida o robada, el comodatario que lo sabe debe denunciar el hecho al dueño, dándole a
este el plazo razonable para que lo reclame judicialmente.
El comodatario es responsable de los perjuicios ocasionados al dueño por falta de denuncia o si, pese hacerla, restituye las cosas al
comodante. El dueño no puede pretender del comodatario la devolución de la cosa sin consentimiento del comodante o
resolución del juez.

OBLIGACIONES DEL COMODANTE


1. Entregar la cosa en el tiempo y lugar convenidos. En caso de incumplimiento, se reconoce al comodatario la facultad de exigir
el cumplimiento o resolver el contrato.
2. Permitir el uso de la cosa durante el tiempo convenido;
3. Responder por los daños causados por los vicios de la cosa que oculta al comodatario. El comodante es responsable frente al
comodatario, su grupo familiar o terceros, por los vicios ocultos que tiene la cosa, y que conocía o debía conocer al tiempo de
la celebración del contrato. Respecto de los que desconocía, no tendrá obligación de responder.
4. Reembolsar los gastos de conservación extraordinarios que el comodatario hace, si éste los notifica previamente o si son
urgentes.

RESTITUCIÓN ANTICIPADA
Solo procede en comodatos con plazos convenidos. El comodante puede exigir la restitución de la cosa antes del vencimiento del
plazo:
76
a) Si la necesita en razón de una circunstancia imprevista y urgente;
b) Si el comodatario la usa para un destino distinto al pactado, aunque no la deteriore.

EXTINCIÓN
El comodato se extingue:
a) Por destrucción de la cosa. No hay subrogación real, ni el comodante tiene obligación de prestar una cosa semejante;
b) Por vencimiento del plazo, se haya usado o no la cosa prestada;
c) Por voluntad unilateral del comodatario;
d) Por muerte del comodatario, excepto que se estipule lo contrario o que el comodato no haya sido celebrado
exclusivamente en consideración a su persona.
e) Por la entrega de la cosa al comodante
f) Por acuerdo de partes
g) Por incumplimiento, uso indebido.

77
CAPITULO 13: CONTRATOS DE TRANSPORTE Y DEPÓSITO
EL WARRANT
29- CONTRATO DE TRANSPORTE
CONCEPTO
Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o porteador se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar
a otro, y la otra, llamada pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete.
Excepto lo dispuesto en leyes especiales, las reglas del CCC se aplican cualquiera sea el medio empleado para el transporte. El
transporte multimodal se rige por ley especial (utiliza como mínimo dos modos diferentes de porteo a través de un solo operador,
con un único documento para toda la operación)

CARACTERES DEL CONTRATO


1. Bilateral
2. Oneroso
3. Conmutativo
4. No formal. La extensión de una carta de porte, guía, pasaje o ticket no cambian este carácter
5. Típico o nominado
6. Consensual: porque el contrato se perfecciona con el mero acuerdo de voluntades. La definición legal prevé que el
transportista “se obliga”, lo que demuestra que existe el contrato desde el momento en el que se torga el
consentimiento, sin que sea necesaria la entrega de la cosa o el abordaje inmediato del medio de transporte.

CLASIFICACIONES DEL TRANSPORTE


Hay múltiples formas de transporte. Algunas clasificaciones propuestas son:
 Según los bienes transportados
o Transporte de personas; de cosas; de energía eléctrica; de fluidos y gases
 Según la vía escogida
o Transporte terrestre;acuático (fluvial, lacustre o marítimo); aéreo; multimodal; por tuberías
 Otras clasificaciones
o Transporte nacional e internacional
o Transporte de corta, media y larga distancia

OFERTA AL PÚBLICO
El transportista que ofrece sus servicios al público está obligado a aceptar los pedidos compatibles con los medios ordinarios de
que dispone excepto que exista un motivo serio de rechazo (bienes prohibidos, tóxicos, personas muy enfermas). En todos los
casos, el pasajero o el cargador están obligados a seguir las instrucciones dadas por el transportista conforme a la ley o los
reglamentos.
Los transportes deben realizarse según el orden de los pedidos, y en caso de que haya varios simultáneos, debe darse preferencia
a los de mayor recorrido.

PLAZO
El transportista debe realizar el traslado convenido en el plazo pactado en el contrato o en los horarios establecidos y, en defecto
de ambos, de acuerdo a los usos del lugar en que debe iniciarse el transporte.

PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL DEL FLETE POR RETRASO


Producido el retraso en el traslado de las cosas transportadas, si el transportista no prueba la causa ajena, pierde una parte del
flete proporcional al retraso, de modo tal que pierde el total si el tiempo insumido es el doble del plazo en el que debió cumplirse.
Lo dispuesto por este artículo no impide reclamar los mayores daños causados por el atraso.

RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA


La responsabilidad del transportista por daños a las personas transportadas está sujeta a lo dispuesto en los artículos 1757 y
siguientes.
Si el transporte es de cosas, el transportista se excusa probando la causa ajena. El vicio propio de la cosa transportada es
considerado causa ajena.
En los transportes sucesivos o combinados a ejecutar por varios transportistas, cada uno de ellos responde por los daños
producidos durante su propio recorrido. Pero si el transporte es asumido por varios transportistas en un único contrato
(multimodal), o no se puede determinar dónde ocurre el daño, todos ellos responden solidariamente sin perjuicio de las acciones
de reintegro que entre sí podrán ejercer.

78
CLASES

 TRANSPORTE DE PERSONAS
Concepto
Es un contrato por el cual una de las partes se obliga, mediante el pago de una suma de dinero que efectúa la otra parte, a
trasladar a personas a un destino determinado. Tiene por objeto el transporte de personas o pasajero. Comprende, además del
traslado, las operaciones de embarco y desembarco. No es un contrato formal, lo que se entrega al pasajero es un billete que es
impersonal, y no es un título de crédito, sino un título de legitimación que puede transferirse.

Obligaciones del transportista


Son obligaciones del transportista respecto del pasajero:
a) Proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible reglamentariamente habilitado;
b) Trasladarlo al lugar convenido;
c) Garantizar su seguridad;
d) Llevar su equipaje.
Del análisis del conjunto de normas y conforme a la jurisprudencia se pueden agregar las siguientes obligaciones:
- Asegurar el embarque y desembarque de la persona
- Contratar los seguros correspondientes
- Cuidar y entregar en destino el equipaje

Obligaciones del pasajero


El pasajero está obligado a:
a) Pagar el precio pactado;
b) Presentarse en el lugar y momentos convenidos para iniciar el viaje;
c) Cumplir las disposiciones administrativas, observar los reglamentos establecidos por el transportista para el mejor orden
durante el viaje y obedecer las órdenes del porteador o de sus representantes impartidas con la misma finalidad;
d) Acondicionar su equipaje, el que debe ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.

Responsabilidad del transportista


Además de responder por el incumplimiento del contrato retraso en su ejecución, el transportista responde por los siniestros que
afecten al pasajero y por la avería o pérdida de sus cosas. En protección de los derechos de las personas transportadas, las
clausulas que limitan la responsabilidad del transportista de personas por muerte o daños corporales se tienen por no escritas.
Las disposiciones relativas a la responsabilidad del transportista por la pérdida o deterioro del equipaje que el pasajero lleva
consigo, tiene dos salvedades
Una con relación a las cosas de valor, ya que el transportista no responde por pérdida o daños sufridos por objetos de valor
extraordinario que el pasajero lleve consigo y no haya declarado antes del viaje. Tampoco es responsable por la pérdida de
equipaje de mano y de los demás efectos que hayan quedado bajo la custodia del pasajero, a menos que este pruebe la culpa del
transportista.

Interrupción del transporte sucesivo


Sin perjuicio de la responsabilidad de los transportistas, los daños originados por la interrupción del viaje, y la consecuente
indemnización se deben determinar en razón del trayecto total.

 TRANSPORTE DE COSAS
Es aquel por el cual una persona asume la obligación de desplazar de un lugar a otro, mercaderías y otros objetos materiales bajo
su custodia mediante una remuneración.
Esta relación contractual se establece entre el portador (la persona que realiza el transporte), y el remitente.
Incluye el transporte de cosas que pueden ser semovientes, y para el transporte de fluidos líquidos o gaseosos, a través de medios
móviles, y no de tuberías.

ELEMENTOS DEL CONTRATO


Elementos personales: se refiere a los sujetos intervinientes en este contrato. Solo serán partes el remitente y el porteador:
 Remitente: es quien entrega las cosas para que sean trasladadas. Es acreedor del transporte, también se lo denomina
cargador o expedidor. Puede o no ser el propietario de los bienes.
 Porteador/ Transportista: es quien se obliga a trasladar las cosas. Puede ser una persona física o una sociedad.

Destinatario o consignatario: No es parte directa del contrato, pero es un tercero afectado directamente por el. Es a quien se
remiten y se deben entregar las mercaderías. Es un sujeto necesario en la relación, ya que el porteador solo cumple con la
obligación de entregar la cosa cuando la pone a disposiciones del destinatario.

Comisionista de transporte: no son personas esenciales en el contrato y solo existen en algunos casos, son quienes reciben las
mercaderías del cargador y se encargan de entregarla a un porteador, cumpliendo así una función de intermediario.
79
Cesionario, endosatario o portador de la carta de porte: las obligaciones, derechos y responsabilidades del cargador, destinatario
y transportador, pueden pesar a otras personas mediante la transmisión de la carta de porte, por endoso o cesión, o cuando es
entregada en prenda.

Elementos reales: son el objeto del contrato, es decir, las obligaciones que de él surgen;
 Transporte: es la obligación fundamental porteador, desplazar la cosa de un lugar a otro. Ese objeto debe ser posible,
licito y cierto
 Pago del precio: el precio o flete es la obligación principal del cargador. Este pago debe hacerse en dinero
Este precio es la causa del contrato para el transportista, así como el transporte lo es para la otra parte, y el incumplimiento de
una u otra prestación por quien sea el obligado dará derecho a la excepción de incumplimiento de la contraparte.
En cuanto a la oportunidad del pago del precio, por lo que el mismo se puede acordar antes del traslado o una vez finalizado ese.

OBLIGACIONES DEL CARGADOR


El cargador debe declarar el contenido de la carga, identificar los bultos externamente, presentar la carga con embalaje adecuado,
indicar el destino y el destinatario, y entregar al transportista la documentación requerida para realizarlo (tributaria, de calidad,
etc.). Si se requieren documentos especiales, el cargador debe entregarlos al porteador al mismo tiempo que las cosas a
transportar.

RESPONSABILIDAD DEL CARGADOR:


El cargador es responsable de los daños que sufran el transportista, otros cargadores o terceros, que deriven de la omisión o la
inexactitud de las indicaciones o de la falta de entrega o de la irregularidad de la documentación.

DOCUMENTACION INHERENTE AL TRANSPORTE

Carta de porte
El transportista tiene derecho a requerir del cargador que suscriba un documento que contenga las indicaciones respecto a la
carga y las estipulaciones convenidas para el transporte. Su emisión importa recibo de la carga, presunción que admite prueba en
contra.
Así la carta de porte es el documento que tiene la forma de una carta abierta dirigida por el cargador al destinatario, conteniendo
las condiciones esenciales del contrato, expedidas por el remitente al porteador a fin de hacerle conocer las condiciones
contractuales y de facilitarle el hallazgo del consignatario y destinada, después de haber acompañado la mercadería durante el
viaje, a ser exhibida y entregada al destinatario, para que conozca de quien provienen los efectos, que cosa y en qué condiciones
deben ser consignadas.

Por su parte, el cargador tiene derecho a exigir al porteador que suscriba y entregue copia de la carta de porte. Este documento se
llama segundo ejemplar de la carta de porte y puede ser nominativo, a la orden o al portador. Si el transportista ha librado el
segundo ejemplar a la orden, los derechos nacidos del contrato frente a aquel son transmisibles por endoso.

Contenido de la carta de porte


Tanto el cargador como el acarreador, pueden exigirse mutuamente una carta de porte, detallada y firmada, que contendrá:
a) Los nombres y domicilios del dueño de los efectos, o cargador, el de acarreador o comisionista de transportes, el de la
persona a quien o a cuya orden se han de entregar los efectos, si la carta no fuese al portador, y el lugar donde debe hacerse la
entrega;
b) La designación de los efectos, su calidad genérica, peso, medida o número de los bultos, sus marcas o signos exteriores,
clase, y si estuvieran embalados, la calidad del embalaje;
c) El flete convenido, y si está o no pagado;
d) El plazo dentro del cual deba verificarse la entrega;
e) Todas las demás circunstancias que hayan entrado en el convenio.
Si no se cumple con alguno de los requisitos exigidos, habría que indagar si esa carta de porte es válida o no, y eso dependerá de la
jerarquía de la omisión, por ejemplo si se omite declarar los bultos, será nula, pero no así si faltara el domicilio.
Esta carta puede ser nominativa, a la orden o al portador. El cesionario, endosatario o portador de la carta de porte, se subroga en
todas las obligaciones y derechos del cargador. Si es al portador se transcribe por la simple entrega del documento. Si es a la orden
se transfiere por endoso. Si es nominativa se transmite mediante una cesión de créditos.

Funciones de la carta de porte


Podemos distinguir dos funciones esenciales:
a) Titulo probatorio del contrato: la carta de porte es el título legal del contrato entre el cargador y el acarreador. Todo se
prueba con arreglo a esta carta, salvo en el caso de falsedad o de error involuntario en la redacción.
b) Titulo representativo de las mercaderías: la carta de porte es un verdadero título de crédito, por ello puede transferirse y
el tenedor puede disponer de las mercaderías transfiriéndolas o gravándolas antes de que lleguen a destino. Así quien endosa una
carta de porte, referente a mercaderías que están en viaje, provoca una tradición simbólica de las mismas.
80
Guía
Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista que le entregue un recibo de carga, denominado guía,
con el mismo contenido de aquélla.

Inoponibilidad
Las estipulaciones no contenidas en el segundo ejemplar de la carta de porte o en la guía, no son oponibles a los terceros
portadores de buena fe. Este documento debe ser entregado al transportista contra la entrega por este de la carga transportada.

Disposición de la carga
Si no se ha extendido el segundo ejemplar de la carta de porte o guía, el cargador tiene la disposición de la carga y puede
modificar las instrucciones dadas al transportista, con obligación de reembolsar los gastos y resarcir los daños derivados de los
cambios

Portador del segundo ejemplar


Cuando el transportista ha librado segundo ejemplar, solo el portador legitimado de dichos documentos tiene la disposición de la
carga y puede impartir instrucciones al transportista las cuales deben anotarse en el instrumento y ser suscritas por el
transportista

DERECHOS DEL DESTINATARIO


Nacimiento de los derechos del destinatario:
Los derechos nacidos del contrato de transporte corresponden al destinatario desde que las cosas llegan a destino, o desde que,
vencido el plazo del transporte, haya requerido la entrega al transportista. Sin embargo, el destinatario no puede ejercer tales
derechos sino contra el pago al transportista de sus créditos derivados del transporte.

Puesta a disposición
El transportista debe poner la carga a disposición del destinatario en el lugar, en el plazo y con las modalidades convenidas en el
contrato o, en su defecto, por los usos. Si el cargador ha librado una carta de porte, ésta debe ser exhibida y entregada al
porteador. El tenedor del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía al portador o a la orden, debe restituir el documento
al transportista en el momento de la entrega de la carga.

Entrega
El transportista está obligado a entregar la carga en el mismo estado en que la recibió, excepto causa ajena. Si la ha recibido sin
reservas, se presume que ella no tenía vicios aparentes y estaba bien acondicionada para el transporte. El destinatario no está
obligado a recibir cosas con daños que impidan el uso o consumo que les son propios.

IMPEDIMENTOS Y RETARDOS
Impedimento y retardo en la ejecución del transporte: Si el comienzo o la continuación del transporte con impedidos o
excesivamente retrasados por causa no imputable al portador, este debe informar inmediatamente al cargador y pediré
instrucciones. Está obligado a la custodia de la carga. Si las circunstancias imposibilitan el pedido de instrucciones, el transportista
puede depositar las cosas y si están sujetas a rápido deterioro o son perecederas, puede hacerlas vender para que no pierdan su
valor.
Impedimentos para la entrega: Si el destinatario no puede ser encontrado o se niega a recibir las cosas transportadas o demora su
recepción, el portador debe requerir inmediatamente instrucciones al cargador y se aplican las soluciones previstas para el retardo
en la ejecución.

RESPONSABILIDAD DEL TRANSPORTISTA FRENTE AL CARGADOR


Responsabilidad del transportista por no cobrar los créditos encomendados: El porteador que entregue las cosas al destinatario
sin cobrar los créditos propios o los que el cargador le haya encomendado cobrar contra entrega de la carga, o sin exigir el
depósito de la suma convenida, es responsable frente al cargador por lo que sea debido y no puede dirigirse contra él para el pago
de sus propias acreencias. Mantiene su acción contra el destinatario.

Responsabilidad por culpa: Si se trata de cosas frágiles, mal acondicionadas para el transporte sujetas a fácil deterioro, de
animales o de transportes especiales, el transportista puede convenir que solo responde si se prueba su culpa. Esta convención no
puede estar incluida en una clausula general predispuesta.

Calculo del daño: la indemnización por pérdida o avería de las cosas es el valor de estas o el de su menoscabo, en el tiempo y el
lugar en que se entregaron o debieron ser entregadas al destinatario.

Pérdida natural: En el transporte de cosas que por su naturaleza estén sujetas a disminución en el peso o en la medida durante el
transporte, el transportista solo responde por las disminuciones que excedan la pérdida natural. También responde si el cargador
o el destinatario prueban que la disminución no ha ocurrido por la naturaleza de la cosa

81
Limitación de la responsabilidad. Prohibición: Los que realizan habitualmente servicios de transporte no pueden limitar las reglas
de responsabilidad precedentes

ENTREGA Y RECEPCION DE LAS COSAS TRANSPORTADAS

Comprobación de las cosas antes de la entrega. El destinatario tiene derecho a hacer comprobar, a su costo, antes de la recepción
de las cosas, su identidad y estado. Si existen pérdidas o averías, el transportista debe reembolsar los gastos.
El porteador puede exigir al destinatario la apertura y el reconocimiento de la carga; y si éste rehúsa u omite hacerlo, el porteador
queda liberado de toda responsabilidad, excepto dolo.

Efectos de la recepción de las cosas transportadas. La recepción por el destinatario de las cosas transportadas y el pago de lo
debido al transportista extinguen las acciones derivadas del contrato, excepto dolo. Sólo subsisten las acciones por pérdida parcial
o avería no reconocibles en el momento de la entrega, las cuales deben ser deducidas dentro de los 5 días posteriores a la
recepción.

Culpa del cargador o de un tercero. Si el transporte no pudo ser iniciado o completado o la entrega no puede ser efectuada por el
hecho del cargador, o de un portador legitimado del segundo ejemplar de la carta de porte o de la guía, o del destinatario, el
transportista tiene derecho al precio o a una parte proporcional de éste, según sea el caso, y al reembolso de los gastos
adicionales en que haya incurrido.

Transporte con reexpedición de las cosas. Si el transportista se obliga a entregar la carga a otro porteador y no acepta una carta de
porte hasta un destino diferente al de tal entrega, se presume que sus responsabilidades como transportista concluyen con ella,
sin otras obligaciones adicionales que la de emplear una razonable diligencia en la contratación del transportista siguiente.

Representación en el transporte sucesivo. Cada transportista sucesivo tiene el derecho de hacer constar en la carta de porte, o en
un documento separado, el estado en que ha recibido las cosas transportadas. El último transportista representa a los demás para
el cobro de sus créditos y el ejercicio de sus derechos sobre las cargas transportadas.

30-CONTRATO DE DEPÓSITO
CONCEPTO
Hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y restituirla con sus
frutos.
Una de las partes (denominada depositante o deponente), entrega a la otra (llamada depositario) una cosa con la finalidad
primordial de custodiarla hasta que aquella la reclame. Al restituirla deberá hacerlo con los frutos de la cosa

CARACTERES
1. Unilateral o bilateral (dependiendo si es gratuito o no)
2. Gratuito u oneroso. Presunción de onerosidad. En caso de gratuidad, el depositante debe reembolsar al depositario los gastos
razonables en que incurra para la custodia y restitución.
3. Conmutativo
4. Nominado (o típico)
5. No formal
6. Consensual

CLASES DE DEPÓSITO
a) DEPOSITO REGULAR Y DEPOSITO IRREGULAR
En el depósito regular, el depositario recibe la cosa y no puede usar de ella ni explotarla ni aprovecharse de sus frutos, debiendo
reintegrar la misma e idéntica cosa que le fuera entregada, con sus frutos
En el irregular, el depositario recibe una cosa consumible o fungible, de manera tal que puede usar y gozar de ella, debiendo
reintegrar la misma cantidad y calidad de cosas que le fueron entregadas, con sus frutos si los hubiera
b) DEPOSITO VOLUNTARIO (O FACULTATIVO) Y DEPOSITOS NECESARIOS
El voluntario es aquel que libre, voluntaria y espontáneamente celebran las partes por necesidad del depositante de mantener
cosas a resguardo
El necesario es aquel en el que el depositante no puede elegir la persona del depositario por un acontecimiento que lo somete a
una necesidad imperiosa y el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Obligación del depositario
Deber de guarda y custodia: El depositario debe poner en la guarda de la cosa la diligencia que usa para sus cosas o la que
corresponda a su profesión.

82
Obligación de abstenerse de usar las cosas: No puede usar las cosas (deposito regular)
Obligación de restituir las cosas depositadas: En el mismo estado que le fueron entregadas, con sus frutos y cuando le sea
requerido

Obligaciones del depositante


Deber de pagar el precio o remuneración convenida: Si el depósito es oneroso, el depositante debe pagar la remuneración
establecida para todo el plazo del contrato, excepto pacto en contrario, dando así la impresión de que el pago debería realizarse
de manera adelantada por todo el periodo de depósito. No obstante, puede pactarse que el pago se realice de manera periódica o
al vencimiento.
Deber de abonar los gastos extraordinarios de conservación de la cosa: Si para la conservación de la cosa es necesario hacer gastos
extraordinarios, el depositario debe dar aviso inmediato al depositante, y realizar los gastos razonables causados por actos que no
puedan demorarse. Estos gastos y los de restitución son por cuenta del depositante.
Si el depositante no cumple con su obligación de retirar las cosas depositadas, deberá pagar todos los gastos correspondientes a la
ocupación sin contrato.

CUSTODIA Y RESTITUCION DE LA COSA

Plazo para la restitución


Si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante. Pero si el depósito es gratuito, el depositario puede exigir
del depositante, en todo tiempo, que reciba la cosa depositada.

Lugar de restitución
La cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía ser custodiada.

Modalidad de la custodia
Si se convino un modo específico de efectuar la custodia y circunstancias sobrevinientes exigen modificarlo, el depositario puede
hacerlo, dando aviso inmediato al depositante.

Persona a quien debe restituirse la cosa


La restitución debe hacerse al depositante o a quien éste indique. Si la cosa se deposita también en interés de un tercero, el
depositario no puede restituirla sin su consentimiento.

Pérdida de la cosa
Si la cosa depositada perece sin culpa del depositario, la pérdida debe ser soportada por el depositante. Si la pérdida de la cosa es
imputable al depositario a titulo de culpa o dolo, deberá resarcir al depositario por todos los daños y perjuicios ocasionados

Prueba del dominio


El depositario no puede exigir que el depositante pruebe ser dueño de la cosa depositada.

Herederos del depositario


Los herederos del depositario que de buena fe hayan enajenado la cosa depositada sólo están obligados a restituir al depositante
el precio percibido. Si éste no ha sido pagado, deben cederle el correspondiente crédito.

 DEPOSITO IRREGULAR
Efectos
Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentra en saco cerrado, se transmite el dominio de las cosas aunque el
depositante no haya autorizado su uso o lo haya prohibido. El depositario debe restituir la misma calidad y cantidad.
Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de servirse de ellas, se aplican las reglas del mutuo.
El efecto de la “transmisión del dominio de las cosas” resulta relevante en el contrato irregular por cuanto si las mismas se
perdieran por circunstancias no imputables al depositario, aun así estará obligado a restituir la misma cantidad y calidad de cosas
al depositante.

 DEPÓSITO NECESARIO
Concepto
Es depósito necesario aquel en que el depositante no puede elegir la persona del depositario por un acontecimiento que lo
somete a una necesidad imperiosa (desastre natural, ruina, incendio), y el de los efectos introducidos en los hoteles por los
viajeros.
Se puede distinguir al depósito voluntario del necesario, según el criterio de la posibilidad de la elección de la persona del
depositario.
Depósito En Hoteles: El depósito en los hoteles tiene lugar por la introducción en ellos de los efectos de los viajeros, aunque no
los entreguen expresamente al hotelero o sus dependientes y aunque aquéllos tengan las llaves de las habitaciones donde se
hallen tales efectos.
83
Responsabilidad del hotelero
El hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas sufridos en:
a) Los efectos introducidos en el hotel;
b) El vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados puestos a disposición del viajero por el
hotelero.
No responde si los daños o pérdidas son causados por caso fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera. Tampoco
responde por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.

Cosas de valor
El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que ordinariamente llevan los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y
guardarlos en las cajas de seguridad que se encuentren a su disposición en el establecimiento. En este caso, la responsabilidad del
hotelero se limita al valor declarado de los efectos depositados.
Si los efectos de los pasajeros son excesivamente valiosos en relación con la importancia del establecimiento, o su guarda causa
molestias extraordinarias, los hoteleros pueden negarse a recibirlos.

Cláusulas que reducen la responsabilidad


Excepto lo dispuesto antes cosas de valor, toda cláusula que excluya o limite la responsabilidad del hotelero se tiene por no
escrita.

Establecimientos y locales asimilables


Las normas vinculadas al depósito hotelero se aplican a los hospitales, sanatorios, casas de salud y deporte, restaurantes, garajes,
lugares y playas de estacionamiento y otros establecimientos similares que prestan sus servicios a título oneroso. La eximente
prevista en la última frase del artículo 1371 no rige para los garajes, lugares y playas de estacionamiento que prestan sus servicios
a título oneroso.

CASAS DE DEPÓSITO
Existe la posibilidad de que el depositario este organizado como empresa para prestar en forma profesional y habitual, el servicio
de depósito. Por lo general tienen una doble función: depósito y crediticia (ej. Warrants)
Los propietarios de casas de depósito son responsables de la conservación de las cosas allí depositadas, excepto que prueben que
la pérdida, la disminución o la avería ha derivado de la naturaleza de dichas cosas, de vicio propio de ellas o de los de su embalaje,
o de caso fortuito externo a su actividad. Sera el depositario quien deberá probar que los daños no son de su responsabilidad.
La tasación de los daños se hace por peritos arbitradores.

Deberes de los propietarios de las casas de depósito


Los propietarios deben:
a) Dar recibo por las cosas que les son entregadas para su custodia, en el que se describa su naturaleza, calidad, peso,
cantidad o medida;
b) Permitir la inspección de las cosas recibidas en depósito al depositante y a quien éste indique.

31-CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y WARRANT


Las casas de depósitos del Estado (fiscales) y privadas que cuenten con previa autorización del Poder Ejecutivo nacional, pueden
recibir toda clase de frutos y productos del país y entregar como constancia de ello, dos instrumentos: los certificados de
depósitos y los warrants. Rigen al respecto dos leyes. Se analizara la Ley 9643.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EN GENERAL


El propietario de productos agrícolas, ganaderos, forestales, mineros e incluso industrializados, de fabricación nacional, pueden
depositarlos en casa autorizadas para la emisión de warrants.
Frente a este depósito la casa de depósitos otorgara un certificado de depósito con un warrant.
El primero, representa el derecho de propiedad sobre las cosas depositadas.
El segundo, el warrant, representa derecho de garantía real sobre los bienes depositados e incluso de subrogación real, ya que si
estas cosas desapareciesen o fueran destruidas o sustraídas, la garantía recaería sobre la indemnización que pagaría la
aseguradora de los bienes. La ley permite que se otorguen varios certificados de depósito y warrants sobre porciones o partes de
los bienes depositados, en la medida de lo posible.
Ambos títulos son separables y negociables por vía de endoso. De tal manera que se puede transferir por una vía el certificado de
depósito (para transferir la propiedad de las cosas depositadas) y por otra, emplear el warrant como garantía para la obtención de
crédito.
Para el acreedor garantizado con warrant, la operación es ventajosa por cuanto desaparece el riesgo de incobrabilidad ya que
podrá ejecutar extrajudicialmente los bienes depositados y que sirven de garantía, para la satisfacción de su crédito. A su vez,
puede utilizar el warrant para obtener crédito.

84
Para el deudo que entrega el warrant como garantía, la operación es ventajosa por cuanto obtiene un crédito más barato por la
reducción del riesgo de incobrabilidad, que reduce la tasa de riesgo, y por ende la de interés.
En ningún caso se podrán retirar las cosas depositadas si no se presentan conjuntamente el certificado de depósito y el warrant,
garantizándose así tanto el titular del certificado de depósito como el acreedor garantizado con warrant que los bienes se
conservan a los fines de cada título.

ANALISIS DE LA LEY 9643


CONCEPTO DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y WARRANT

Art 1. Las operaciones de crédito mobiliario sobre frutos o productos agrícolas, ganaderos, forestales, mineros o de
manufacturas nacionales, depositados en almacenes fiscales o de terceros, serán hechas por medio de "certificados de
depósito" y "warrants" expedidos de acuerdo con las disposiciones de esta ley y en la forma que reglamente el Poder
Ejecutivo.
Certificado de depósito: es el instrumento que acredita la titularidad o propiedad de la mercadería depositada en la casa
de depósito autorizada a emitir warrant.
Warrant: Es el titulo de crédito referido a la propiedad de la mercadería depositada, sobre la cual constituye un derecho
crediticio con privilegio legal.
Ambos son títulos valores y circulatorios. Solo con ambos títulos será posible retirar las cosas depositadas en las casas.
CASAS DE DEPOSITOS AUTORIZADAS A EMITIR WARRANTS Y CERTIFICADOS DE DEPOSITOS
Los almacenes o depósitos particulares sólo podrán emitir estos títulos, previa autorización del Poder Ejecutivo, publicada
en el "Boletín Oficial", la cual no podrá ser otorgada sino después de haberse comprobado:
a) El capital con que se establecen.
b) Las condiciones de seguridad, previsiones contra incendio y causas de deterioro que ofrezcan las construcciones y el
seguro de las mismas.
c) La forma de administración y sistema de vigilancia clasificación y limpieza de los almacenes.
d) Las tarifas máximas que se cobrarán por depósito y demás operaciones anexas, como seguros, etc.
e) Las obligaciones de la administración respecto a la entrada y salida de mercaderías o productos, su conservación y
responsabilidad en los casos de pérdida y averías.
f) Los nombres y domicilios de los representantes de la sociedad o empresa de depósito.
g) El Poder Ejecutivo podrá fijar las garantías que estime convenientes, para asegurar, por parte de los depositantes
autorizados el cumplimiento de sus obligaciones

La ley exige además que para que puedan emitirse los certificados de depósito y warrants por frutos o productos
depositados, es necesario:
- Que dichos efectos estén asegurados ya sea directamente por el dueño o por la empresa emisora
- Que su valor no sea inferior a $500
- Que estén libre de todo gravamen o embargo judicial, sin cuyo requisito se reputarán no existentes.
Las personas o sociedades autorizadas para establecer almacenes que emitan estos instrumentos se consideran
comerciante y están obligados a llevar los libros exigidos por ley.

PROHIBICIONES A LAS CASAS EMISORAS.


Es absolutamente prohibido a las empresas de depósito efectuar operaciones de compraventa de frutos o productos de la
misma naturaleza de aquellos a que se refieren los "certificados de depósito" o "warrants" que emitan. El Poder Ejecutivo
no otorgará la autorización o retirará la misma, en caso de corresponder.
Las empresas emisoras de "warrants" que quieran descontar o negociar con esta clase de papeles, sólo podrán hacerlo con
autorización del Poder Ejecutivo y en las condiciones que él mismo fijare.
Art. 4° Queda prohibido almacenar en un mismo local o en locales contiguos mercaderías susceptibles de alterarse
recíprocamente.

OLIGACIONES DEL DEPOSITARIO


Los depositarios asegurarán contra incendio y por cuenta de los depositantes, si éstos no lo hubiesen hecho, las
mercaderías recibidas, con sujeción a las condiciones y en la forma que determine el decreto reglamentario, el que, a la
vez, especificará las constancias relativas al seguro, que habrán de inscribirse o agregarse al "certificado de depósito" y al
"warrant".

DEPÓSITO Y EMISION DE LOS TITULOS


Contra la entrega de los frutos o productos depositados, la administración del respectivo almacén expedirá a la orden del
depositante un "certificado de depósito" y "warrant" referente a aquellos, con la fecha de expedición, el nombre y
domicilio del depositante, la designación del almacén y la firma del administrador, la clase de producto, su cantidad, peso,
y toda otra indicación que sirva para individualizarlo, el monto del seguro, nombre y domicilio del asegurador, el tiempo
por el cual se efectúa el depósito y el monto del almacenaje; todo ello en formularios que el Poder Ejecutivo reglamentará,
85
dejando consignadas las mismas circunstancias en los talonarios y en los libros rubricados especiales que deberá llevar, a
fin de registrar diariamente y por orden todas las operaciones en que intervenga.

EL WARRANT Y EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO


Tanto el warrant como el certificado de depósito sean siempre nominativos y endosables.
El primer endoso de ambos se extenderá al dorso del respectivo documento, debiendo, para su validez, ser registrado en
los libros de la empresa emisora dentro del término de 6 (seis) días. Los endosos subsiguientes, cuyo registro no es
obligatorio, podrán hacerse en blanco o a continuación del primero.
Los certificados de depósito y warrant son títulos que reúnen los siguientes requisitos:
 Son cartulares
 Son no formales
 Son individuales
 Son causales: vinculados a la validez jurídica del deposito
 Son representativos de mercaderías depositadas
 Son nominativos y endosables

El efecto de endoso: tratándose de un "certificado de depósito", es la transmisión de la propiedad de las cosas a que se
refiere, con los gravámenes que tuvieren en caso de existir "warrant" negociado, y, tratándose del "warrant", de los
derechos creditorios del mismo.

Forma de materialización del endoso: El endoso deberá contener la fecha, nombre, domicilio y firma del endosante y
endosatario, cantidad prestada, fecha del vencimiento y lugar convenido para el pago, y todos los que firmen un
"certificado de depósito" o "warrant" son solidariamente responsables.
El pago hecho al prestamista del importe del crédito extingue, junto con éste, su responsabilidad, quedando desligado de
toda obligación en caso de negociarse nuevamente el "warrant" con un tercero.
En el libro de la empresa emisora deberán registrarse las firmas de los depositantes y, en cuanto fuere posible, la de los
nuevos endosantes de los títulos.
Art. 11. Negociado el "warrant", se anotará al dorso del "certificado de depósito" respectivo, y deberá consignarse en el
libro de Registro de la empresa emisora

DERECHOS DE LOS TENEDORES DE CADA TITULO


Derecho a examinar. Todo adquirente de un "certificado de depósito" o tenedor de un "warrant" tendrá derecho a
examinar los efectos depositados y detallados en dichos documentos, pudiendo retirar muestras de los mismos, si se
prestan a ello por su naturaleza, en la proporción y forma que determine el decreto reglamentario.

Derecho a retirar los bienes depositado. Los efectos depositados por los cuales hayan sido expedidos "warrants", no serán
entregados sin la presentación simultánea del "certificado de depósito" y del "warrant".

Derecho a solicitar títulos parciales. Sobre un conjunto de bienes se pueden emitir más de un certificado y warrants
parciales, de modo que la sumatoria represente el total depositado. El propietario de un certificado de depósito con
"warrant", tiene derecho a pedir que el depósito se consigne por bultos o lotes separados, y que por cada lote se le den
nuevos certificados con los "warrants" respectivos, en substitución del certificado y "warrant" anterior, que será anulado,
no pudiendo ser cada uno de valor menor de 500 (quinientos) pesos nacionales.

Derecho del titular del certificado de depósito separado del warrant de pagar la deuda garantizada con warrant. El
propietario del "certificado de depósito” podrá antes del vencimiento del préstamo, pagar el importe del "warrant"
respectivo negociado por separado. Si el acreedor no fuese conocido o no estuviese de acuerdo sobre las condiciones en
que tendrá lugar la anticipación del pago, el dueño del certificado consignará judicialmente la suma adeudada. Las
mercaderías depositadas serán entregadas a la presentación de la orden del juez ante quien se hubiere hecho la
consignación, previo pago del almacenaje e impuesto del artículo 25 que adeudaren.
El acreedor del "warrant" tendrá derecho a exigir, a su vencimiento, la entrega del valor consignado con la sola
presentación de aquel.

ACCION DEL TENEDOR DEL WARRANT CUYO CREDITO NO FUE PAGADO


Si el "warrant" no fuere pagado al vencimiento de la obligación, el acreedor tendrá la acción que reglamenta la ley para el
cobro de su crédito, y para hacer efectivo su privilegio sobre los efectos a que se refiere el "warrant", y, en su caso, sobre
las sumas del seguro.
El acreedor del "warrant" deberá pedir, dentro de 10 días de la fecha de su vencimiento, la venta en público remate de la
mercadería afectada al mismo El pedido de venta se hará ante el administrador del depósito, quien, una vez comprobada la

86
autenticidad del "warrant", por su conformidad con las constancias del registro, ordenará el remate por intermedio de los
Mercados de Cereales o Bolsas de Comercio o por martilleros especiales. Esta resolución será comunicada al deudor y a los
endosantes por carta certificada con recibo de retorno.
La comunicación se hará dentro del segundo día, si los interesados estuviesen domiciliados en el lugar del depósito, y por el
segundo correo si tuviesen el domicilio en otro punto.
El remate tendrá lugar en la plaza comercial donde estuviese situado el depósito, y, en su defecto, en una de las más
inmediatas, y se anunciará, durante 10 días por lo menos en 2 periódicos del lugar, debiendo especificarse en los avisos
los productos materia de la venta, la fecha de la constitución y primera negociación del "warrant" y el nombre de su dueño
primitivo.
La venta de los efectos por falta de pago del "warrant" no se suspenderá por quiebra, incapacidad o muerte del deudor, ni
por otra causa que no sea orden judicial escrita, previa consignación del importe de la deuda, sus intereses y gastos
calculados.

El producido del remate será distribuido por el administrador del depósito respectivo, siempre que no mediare oposición
dentro del tercer día.
En caso contrario, lo depositará a la orden del juez correspondiente, para su distribución dentro del orden de preferencias
El sobrante, si lo hubiere, quedará a disposición del dueño del certificado de depósito respectivo.
Por el saldo no satisfecho que resultare tras la venta de las mercaderías en forma correcta, el acreedor del "warrant"
tendrá acción ejecutiva contra los endosantes del mismo

Suspensión de la subasta. Si la venta fuese suspendida se entregará inmediatamente al acreedor del "warrant" la suma
consignada, dando fianza para el caso de ser obligado a devolver su importe, y debiendo aquella tenerse por extinguida, si
no se dedujera la acción correspondiente a tal efecto, dentro de los 30 (treinta) días subsiguientes a la entrega.

PRIVILEGIOS DEL ACREEDOR GARANTIZADO CON WARRANT


Sobre los efectos comprendidos en el "warrant", sobre su importe una vez enajenados o en los casos de consignación
autorizados, y sobre el valor del seguro constituido, el acreedor de aquel goza de un privilegio superior con respecto a
cualquier otro crédito, que no sean los derechos del depósito especial, las comisiones y gastos de venta y el impuesto
establecido por el artículo 25.

CANCELACION DEL CERTIFICADO DE DEPÓSITO O WARRANT


El dueño o acreedor de un certificado de depósito o de un "warrant", en caso de pérdida o destrucción del mismo, dará
aviso inmediato a la empresa emisora y podrá, mediante orden del juez, justificando ante él la propiedad y dando fianza,
obtener un duplicado del certificado o del "warrant". La fianza se ofrece a fin de que si en el ínterin apareciese un legitimo
tenedor del título cuya cancelación se solicita, ya que no es posible la coexistencia de un original y duplicado, ya que ambos
confieren los mismos derechos. El segundo solo tiene valor ante la cancelación del primero.
La fianza será cancelada si a los 6 meses del otorgamiento del duplicado no se hubiere formulado reclamo presentando el
"warrant" o certificado originales, y en caso de deducirse acción a base de los últimos, deberá judicialmente declararse el
derecho discutido.

PLAZO DE VIGENCIA DEL WARRANT


Sin perjuicio de la renovación total o parcial, el warrant solo produce efectos a los fines de su negociación durante los
primeros 6 meses siguientes a la fecha de emisión. Puede renovarse total o parcialmente las veces que sea necesario, y
cada renovación implicara un nuevo plazo de 6 meses.
El plazo no rige para el certificado de depósito ya que este representa el derecho de propiedad.

87
CAPITULO 14- OTROS CONTRATOS COMERCIALES
32- CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE
CONCEPTO:
Cuenta corriente es el contrato por el cual dos partes se comprometen a inscribir en una cuenta las remesas recíprocas que se
efectúen y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos resultantes de ellas hasta el final de un período, a cuyo vencimiento se
compensan, haciéndose exigible y disponible el saldo que resulte.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO:


1. Bilateral
2. Oneroso
3. Conmutativo
4. No formal
5. Típico o nominado
6. Consensual
7. De ejecución continuada: por cuanto no se agota en un acto o un pequeño conjunto de actos, sino que los mismos se
realizan a lo largo de un tiempo que puede ser acotado o no.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO


Son la remesa y la cuenta.
Remesa: es un conjunto de elementos (mercancías, materias primas) y valores (dinero, títulos valores) y derechos
que puedan ser objeto de transacción, que las partes se remiten mutuamente. Todos los créditos entre las partes resultantes de
títulos valores o de relaciones contractuales posteriores al contrato se comprenden en la cuenta corriente, excepto estipulación en
contrario. No pueden incorporarse a una cuenta corriente los créditos no compensables ni los ilíquidos o litigiosos.
Cuenta: debe entenderse en un sentido técnico contable y jurídico. En ella se debitan las remesas que se envía y se acreditan las
que se reciben. Desde el punto de vista jurídico, esta cuenta no es exigible sino hasta el momento en que contractualmente
corresponde su cierre y determinación de saldo, el cual podrá ser deudor o acreedor.

EFECTOS DEL CONTRATO


a) Paso en propiedad: el efecto de transmitir la propiedad de las remesas solo es viable mediante actos positivos de expresión de
voluntad en el sentido de desprenderse de la propiedad del remitente y de adquirirlas en propiedad, a su vez, quien las recibe.
Este concepto de paso en propiedad tiene ciertos efectos:
- El receptor puede disponer libremente de lo recibido
- Los riesgos de pérdida o deterioro de las mercaderías están a cargo del receptor, por lo tanto las mercaderías o valores perecen
para él.
- El remitente no puede reivindicar los efectos cuyo valor fue inscripto en cuenta
- Una vez situadas las remesas, la quiebra posterior del remitente no alcanza los aludidos valores, salvo para los casos que
procediera la acción revocatoria concursal.
b) Inexistencia de efecto novatorio del paso en propiedad: No hay novación, sino compensación.
c) Cláusula “salvo encaje”: Excepto convención en contrario, la inclusión de un crédito contra un tercero en la cuenta corriente, se
entiende efectuada con la cláusula “salvo encaje”. Si el crédito no es satisfecho, el que recibe la remesa puede ejercer por sí la
acción para el cobro o eliminar la partida de la cuenta, con reintegro de los derechos e instrumentos a la otra parte. Puede
eliminarse la partida de la cuenta aun después de haber ejercido las acciones contra el deudor, en la medida en que el crédito y
sus accesorios permanecen impagos.
La eliminación de la partida de la cuenta o su contra asiento no puede efectuarse si el cuentacorrentista receptor ha perjudicado el
crédito o el título valor remitido.
d) Intereses comisiones y gastos: Excepto pacto en contrario, se entiende que:
- Las remesas devengan intereses a la tasa pactada o, en su defecto, a la tasa de uso o tasa legal;
- El saldo se considera capital productivo de intereses, aplicándose la tasa según el inciso a);
- Las partes pueden convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores al de un período (trimestral);
- Se incluyen en la cuenta, como remesas, las comisiones y gastos vinculados a las operaciones inscriptas.
Las garantías reales o personales de cada crédito incorporado a la cuenta corriente, se trasladan al saldo de la cuenta, en tonto el
garante haya prestado su previa aceptación

PLAZOS
Excepto convención o uso en contrario, se entiende que:
88
a) Los períodos son trimestrales, computándose el primero desde la fecha de celebración del contrato;
b) El contrato no tiene plazo determinado. En este caso cualquiera de las partes puede rescindirlo otorgando un preaviso no
menor a 10 días a la otra por medio fehaciente, a cuyo vencimiento se produce el cierre, la compensación y el saldo de la cuenta
c) Si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción. Cualquiera de las partes puede avisar con
anticipación de 10 días al vencimiento, su decisión de no continuarlo o el ejercicio del derecho que se indica en el inciso b después
del vencimiento del plazo original del contrato;
d) Si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es considerado la primera remesa del
nuevo período, excepto que lo contrario resulte de una expresa manifestación de la parte que lleva la cuenta contenida en la
comunicación del resumen y saldo del período, o de la otra, dentro del plazo 10 días de recibido el resumen

EL CIERRE DE LA CUENTA CORRIENTE


El cierre de la cuenta corriente puede ser definitivo, en caso de conclusión definitiva de la misma, o bien periódico si la cuenta
corriente es de tracto sucesivo y se extiende en el tiempo.
RESÚMENES DE CUENTA
Los resúmenes de cuenta que una parte reciba de la otra se presumen aceptados si no los observa dentro del plazo de 10 días de
la recepción o del que resulte de la convención o de los usos. Las observaciones se resuelven por el procedimiento más breve que
prevea la ley local.
GARANTÍAS
El saldo de la cuenta corriente puede ser garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra garantía, como cualquier otra
obligación, ya que el saldo resultante es una obligación de dar sumas de dinero a lo cual se reduce, pese a la complejidad de la
composición de las remesas.
EMBARGO
El embargo del saldo eventual de la cuenta por un acreedor de uno de los cuentacorrentistas (saldo acreedor), impide al otro
aplicar nuevas remesas que perjudiquen el derecho del embargante, desde que ha sido notificado de la medida. No se consideran
nuevas remesas las que resulten de derechos ya existentes al momento del embargo, aun cuando no se hayan anotado
efectivamente en las cuentas de las partes. El cuentacorrentista notificado debe hacer saber al otro el embargo por medio
fehaciente y queda facultado para rescindir el contrato.
INEFICACIA
La inclusión de un crédito en una cuenta corriente no impide el ejercicio de las acciones o de las excepciones que tiendan a la
ineficacia del acto del que deriva. Declarada la ineficacia, el crédito debe eliminarse de la cuenta.

COBRO EJECUTIVO DEL SALDO


En caso de que al cierre de la cuenta corriente, el resultante deudor no abonase en el tiempo pactado o previsto por la ley, el
cobro del saldo de la cuenta corriente puede demandarse por vía ejecutiva, la que queda expedita en cualquiera de los siguientes
casos:
 Si el resumen de cuenta en el que consta el saldo está suscripto con firma del deudor certificada por
escribano o judicialmente reconocida.
 Si el resumen está acompañado de un saldo certificado por contador público y notificado mediante acto
notarial en el domicilio contractual, fijándose la sede del registro del escribano para la recepción de observaciones en el plazo de
10 días para la observación de resúmenes.

EXTINCIÓN DEL CONTRATO


Son medios especiales de extinción del contrato de cuenta corriente:
a) La quiebra, la muerte o la incapacidad de cualquiera de las partes;
b) El vencimiento del plazo o la rescisión
c) En el caso del embargo del saldo en cuenta corriente por parte de un acreedor de uno de los cuentacorrentistas
d) De pleno derecho, pasados dos períodos completos o el lapso de un año, el que fuere menor, sin que las partes hubieren
efectuado ninguna remesa con aplicación al contrato, excepto pacto en contrario; La ley presume que las partes de desinteresaron
de continuar con el contrato y por ello, transcurrido ese plazo, se lo considera extinguido de pleno derecho, salvo pacto en
contrario.
e) Por las demás causales previstas en el contrato o en leyes particulares

33- CONTRATO DE COMISION O CONSIGNACION


CONCEPTO
Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta de cosas muebles.
Se llama comisión o consignación, cuando la persona que desempeña por otros, negocios individualmente determinados obra a
nombre propio o bajo la razón social que representa.
89
Se le aplican supletoriamente las disposiciones del mandato

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO


1. Bilateral
2. Oneroso: trata sobre la comisión que se debe pagar al consignatario
3. Conmutativo
4. No formal
5. Típico o nominado
6. Consensual
7. De ejecución continuada: por cuanto no se agota en un acto o un pequeño conjunto de actos, sino que los mismos se
realizan a lo largo de un tiempo que puede ser acotado o no.

ELEMENTOS CARACTERIZANTES DEL CONTRATO


a) El primer elemento es el mandato. En efecto, una de las partes (el consignatario) acepta expresamente realizar actos en interés
del mandante (o consignante)
b) El segundo elemento es que ese mandante es sin representación. Esto significa que el consignatario representa el interés del
mandante, pero obra en nombre propio. Quien realmente celebra el contrato es el consignatario, no el consignante quien es el
propietario de la cosa mueble vendida. El consignatario queda directamente obligado hacia las personas con quienes contrata, sin
que éstas tengan acción contra el consignante, ni éste contra aquéllas.
c) El tercer elemento es que la consignación solo procede específicamente para la venta de cosas muebles, excluyéndose así la
posibilidad de aplicar estas reglas a la venta de inmuebles.

INDIVISIBILIDAD DEL CONTRATO


La consignación es indivisible. Aceptada en una parte se considera aceptada en el todo, y dura mientras el negocio no esté
completamente concluido. La regla, excluye la posibilidad que se pueda aceptar vender solo una parte de las cosas consignadas, o
que el contrato y la responsabilidad del consignatario se extingan antes de su total cumplimiento.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Obligaciones del consignatario:
a) Debe actuar en forma diligente y evitar toda colisión de intereses entre los suyos propios y los del consignante (lealtad)
b) El consignatario debe ajustarse a las instrucciones recibidas, y no tiene absoluta autonomía respecto de cómo cumplir con la
consignación
c) En caso de apartarse de las instrucciones recibidas, es responsable por el daño que se siga al consignante por todos los negocios
en los que lo hubiera hecho.
d) Debe rendir cuentas
e) Debe cuidar de las cosas cuya venta se le encomendaron, hasta tanto las cosas sean vendidas
f) Debe abonar el precio, o su saldo, cuando hubiera otorgado plazos para el pago del precio contrariando instrucciones expresas
del consignante, o por plazos superiores a los de uso en plaza.

Derechos del consignatario:


a) El consignatario tiene derecho a ser retribuido por la gestión realizada
b) Derecho a reembolso de los gastos en los que pudo haber incurrido
c) En caso de haberse pactado, tiene derecho a la comisión de garantía (cuando corre con los riesgos de la cobranza),
d) Tiene derecho a solicitar instrucciones expresas, en el caso que se topara con inconvenientes no previstos para el cumplimiento
del contrato.

PLAZO Y CRÉDITO
Como regla general, el consignatario se presume autorizado a otorgar los plazos de pago que sean de uso en la plaza.
Sin embargo, si otorga los plazos contra las instrucciones del consignante, o por términos superiores a los de su uso, está
directamente obligado al pago del precio o de su saldo en el momento en que hubiera correspondido.
El consignatario también puede otorgar crédito, pero es responsable ante el consignante por el crédito otorgado a terceros sin la
diligencia exigida por las circunstancias.

PROHIBICIÓN EXPRESA AL CONSIGNATARIO


El consignatario no puede comprar ni vender para sí las cosas comprendidas en la consignación. La prohibición procura
salvaguardar la lealtad debida por el consignatario al consignante y evitar así conflictos de intereses entre ambos.

90
RETRIBUCION DEL CONSIGNATARIO
La retribución del consignatario se denomina comisión. Si la comisión no ha sido convenida, se debe la que sea de uso en el lugar
de cumplimiento de la consignación, estableciéndose así una regla general y supletoria de la voluntad de las partes. La comisión
deberá ser pagada en dinero y podrá percibirla sobre el monto del precio percibido al vender las cosas encomendadas, previa
rendición de cuentas en debida forma.
Comisión de garantía: además de la retribución ordinaria, las partes pueden pactar a favor del consignatario otra comisión
adicional llamada “de garantía”. En ese caso, el plus se abona porque corren por su cuenta los riesgos de la cobranza y queda
directamente obligado a pagar al consignante el precio en los plazos convenidos.

OBLIGACIÓN DE PAGAR EL PRECIO


Si el consignatario se obliga a pagar el precio en caso de no restituir las cosas en un plazo determinado, el consignante no puede
disponer de ellas hasta que le sean restituidas. Los acreedores del consignatario no pueden embargar las cosas consignadas
mientras no se haya pagado su precio. (CONTRATO ESTIMATORIO)

91
CAPITULO 15- CONTRATOS DE GARANTÍA: FIANZA, PRENDA COMÚN Y
PRENDA CON REGISTRO.PRENDA AGRARIA.
CONTRATOS DE GARANTÍA
Estos contratos son esenciales en el funcionamiento del sistema crediticio de un país, por cuanto tienden a dar seguridad a los
acreedores que resultan garantizándolos, a la vez que abarata el costo del crédito, por la reducción del riesgo de incobrabilidad.
Estos contratos se caracterizan por ser accesorios a una obligación principal. Un contrato de garantía no tiene existencia por sí
mismo, sino que es en función de una obligación principal, una vez extinguida esta, automáticamente queda también extinguida la
garantía.

34- CONTRATO DE FIANZA


CONCEPTO
Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra (deudor principal) a satisfacer una prestación para
el caso de incumplimiento. Sin afectación de bienes determinados, con todo el patrimonio
Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida personalmente por el deudor, o de no
hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los daños que resulten de la inejecución, ya que en tales modalidades de
obligaciones el fiador no puede cumplir con la obligación asumida por el deudor principal.
Puede ser afianzada toda obligación actual o futura, incluso la de otro fiador.
En cuanto a la extensión de las obligaciones del fiador, queda establecido que la prestación a cargo del fiador debe ser equivalente
a la deudor principal, o menor que ella, y no puede sujetarse a estipulaciones que la hagan más onerosa. La inobservancia de la
regla precedente no invalida la fianza, pero autoriza su reducción a los límites de la obligación principal.
Por su parte el fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza.

Extensión de la fianza. Excepto pacto en contrario, la fianza comprende los accesorios de la obligación principal (intereses,
actualizaciones cuando la ley permite su aplicación, clausulas penales) y los gastos que razonablemente demande su cobro,
incluidas las costas judiciales.
Incapacidad del deudor. El fiador no puede excusar su responsabilidad en la incapacidad del deudor.

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE FIANZA


1. ACCESORIO: porque el contrato carece de existencia autónoma y está supeditada a la existencia de otro contrato en virtud del
cual el deudor principal se obligue frente al acreedor, de manera que en caso de extinguirse la obligación principal, la fianza
también se extingue.
2. BILATERAL: si bien existen 3 sujetos intervinientes: acreedor, deudor principal y fiador, las relaciones que son todas bilaterales
entre el fiador y acreedor, y entre el fiador y deudor principal.
3. TITULO GRATUITO – TITULO ONEROSO: El fiador puede percibir una retribución por la garantía que presta o no.
4. CONMUTATIVO
5. CONTRATO FORMAL: Se debe emplear la forma escrita, no como requisito de validez y existencia del contrato, sino como
solemnidad probatoria.
6. NOMINADO
7. CONSENSUAL
8. CONTRATO DE GARANTÍA: Porque la finalidad es dar seguridad al acreedor de que un tercero (el fiador) responderá con su
patrimonio, en caso de que no lo hiciere el deudor principal, por las razones que fuere y su patrimonio fuere insuficiente para
satisfacer la deuda.

DIFERENCIAS CON EL AVAL CAMBIARIO


El aval o aval cambiario, es una garantía personal inserta en un título de crédito cartular y circulatorio, según el cual el garante
(avalista) se obliga cambiariamente por el avalado, que puede ser el emisor, el aceptante de una letra de cambio, el endosante o
incluso otro avalista.
El avalista responde solo por quien el avaló y a quienes posteriormente sigan en una cadena regular de endosos, pero no avala a
los anteriores obligados. Frente al tenedor legitimo del título, responde solidariamente con todos los otros intervinientes.
Ambos requieren forma escrita, pero la fianza se materializa en contrato, mientras q el aval se materializa en la firma del avalista
inserto en el titulo por medio de las palabras “por aval” siempre q no sea la del librador ni la del librado, indicando a quien avala.

FIANZA GENERAL
Es válida la fianza general que comprenda obligaciones actuales o futuras, incluso indeterminadas. En todos los casos debe
precisarse el monto máximo al cual se obliga el fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas por el
afianzado después de los 5 años de otorgada, fijándose así un límite temporal de validez de una fianza general otorgada en una
fecha determinada.
La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual se aplica a las obligaciones contraídas por el afianzado
después que la retractación sea notificada al acreedor.
92
FIGURAS AFINES QUE NO CONSTITUYEN FIANZA:
A) Cartas de recomendación o Patrocinio: Cartas por las que se asegure la solvencia a quien procura créditos o una
contratación, no obligan a su otorgante, excepto que hayan sido dadas de mala fe o con negligencia, supuesto en que debe
indemnizar los daños sufridos por aquel que da crédito o contrata confiando en tales manifestaciones.
B) Compromiso de mantener una determinada situación: (de hecho o de derecho) no es considerado fianza, pero su
incumplimiento genera responsabilidad del obligado.

EFECTOS ENTRE EL FIADOR Y EL ACREEDOR


a) Beneficio de excusión:
El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya excutido los bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo
alcanzan para un pago parcial, el acreedor sólo puede demandar al fiador por el saldo. La obligación del fiador es subsidiaria
 Beneficio de excusión en caso de la existencia de coobligados: el fiador de un codeudor solidario puede exigir la excusión
de los bienes de los demás codeudores.
 Fiador del fiador: quien afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de este y del deudor principal.
b) Excepciones al beneficio de excusión:
 El deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su quiebra;
 El deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o carece de bienes en la República;
 La fianza es judicial, lo que implica renuncia al beneficio de excusión;
 El fiador ha renunciado al beneficio
c) Subsistencia del plazo:
Habiéndose pactado un plazo para el cumplimiento de la obligación principal afianzada, no puede ser exigido el pago al fiador
antes del vencimiento de dicho plazo otorgado al deudor principal, aun cuando éste se haya presentado en concurso preventivo o
haya sido declarada su quiebra, excepto pacto en contrario.
d) Defensas
El fiador puede oponer todas las excepciones y defensas propias y las que correspondan al deudor principal, aun cuando éste las
haya renunciado.
e) Efectos de la sentencia que condena al acreedor al pago de la obligación
No es oponible al fiador la sentencia relativa a la validez o exigibilidad de la deuda principal dictada en juicio al que no haya sido
oportunamente citado a intervenir, ya que ha sido privado de la posibilidad de ejercer su derecho de defensa de juicio y plantear
todas las defensas y excepciones a las que tiene derecho.
f) Beneficio de división
Si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha obligado. Si nada se ha estipulado, responden por partes
iguales. El beneficio de división es renunciable mediante clausula expresa.
g) Fianza solidaria
Por contraposición a la llamada “fianza simple”, (aquella que goza de los beneficios de división y exclusión), existe la llamada
“fianza solidaria”. La responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando así se convenga expresamente o cuando el
fiador renuncia al beneficio de excusión.
h) Evicción
La evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, no hace renacer la fianza.

EFECTOS ENTRE EL DEUDOR Y EL FIADOR


1) Subrogación: El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos del acreedor y puede exigir el
reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses y los daños que haya sufrido como consecuencia de la fianza.
2) Aviso y defensa: El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho.
El deudor puede oponer al fiador que paga sin su consentimiento todas las defensas que tenía contra el acreedor; y si el deudor ha
pagado al acreedor antes de tener conocimiento del pago hecho por el fiador, éste sólo puede repetir contra el acreedor.
3) Derechos del fiador: El fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes del deudor u otras garantías si:
a) le es demandado judicialmente el pago;
b) vencida la obligación, el deudor no la cumple;
c) el deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace;
d) han transcurrido 5 años desde el otorgamiento de la fianza, excepto que la obligación afianzada tenga un plazo más extenso;
e) el deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, disipa sus bienes o los da en seguridad de otras
operaciones;
f) el deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda afianzada.

EFECTOS DE LOS COFIADORES


1) Subrogación: El cofiador que cumple la obligación accesoria en exceso de la parte que le corresponde, queda subrogado
en los derechos del acreedor contra los otros cofiadores.
2) Insolvencia de un cofiador: Si uno de ellos resulta insolvente, la pérdida es soportada por todos los cofiadores, incluso el
que realiza el pago.

93
EXTINCIÓN DE LA FIANZA
La principal causa de la extinción de la fianza, es la extinción de la obligación principal, de la cual es accesoria.
No obstante otras causales especiales de extinción de la fianza son:
a) si por hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las garantías reales o privilegios que
accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza;
b) si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin consentimiento del fiador;
c) si transcurren 5 años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones futuras y éstas no han
nacido;
d) si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los 60 días de requerido por el fiador
La fianza se extingue por la novación de la obligación principal aunque el acreedor haga reserva de conservar sus derechos contra
el fiador. Pero la fianza no se extingue por la novación producida por el acuerdo preventivo homologado del deudor.

PRENDA
El concepto de prenda tiene al menos tres significados:
 una garantía real que se extiende sobre una cosa mueble determinada.
 un contrato accesorio a una obligación principal mediante el cual el deudor prendario la garantiza con una cosa mueble.
 Un derecho real de garantía legislado junto con los demás derechos reales.

CLASES DE PRENDAS
 Prendas con desplazamiento: el deudor entrega una cosa mueble al acreedor en seguridad del crédito y este debe
restituirlo al cumplimiento de la obligación.(prenda común)
 Prendas sin obligación: Se registran en un registro especial, y la cosa afectada a la garantía permanece en poder del
deudor, a fin de que este pueda emplearla conforme a su uso.(prenda agraria, prenda con registro)

35- PRENDAS CON DESPLAZAMIENTO. PRENDA COMÚN


CONCEPTO
La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados. Se constituye por el
dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor
prendario o a un tercero designado por las partes.
Hay una entrega de la cosa (tradición), para seguridad del crédito, por lo cual estamos frente a una prenda con desplazamiento. Se
lo denomina también crédito pignoraticio (dar o dejar algo en prenda)
Puede entregar la cosa tanto el propio deudor, como un tercero.

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO


1. BILATERAL
2. TITULO GRATUITO – TITULO ONEROSO
3. CONMUTATIVO
4. CONTRATO FORMAL: la ley establece que debe celebrarse por instrumento público o privado con fecha cierta.
5. NOMINADO
6. REAL: se perfecciona con la entrega de la cosa prendada.
7. CONTRATO ACCESORIO Y DE GARANTÍA: su vigencia y validez está supeditada de la existencia de la obligación principal
garantizada con prenda.

COSAS QUE PUEDEN SER PRENDADAS


La principal diferencia con la hipoteca, es que esta recae sobre inmuebles (excepto hipoteca naval o aeronáutica), mientras que la
prenda recae sobre cosas muebles, como regla general.
Pueden ser objeto de prenda, toda clase de cosa muebles, pero deberán ser determinadas y presentes. También pueden ser
objeto de prenda créditos que estén debidamente documentados y títulos de crédito o títulos de valores de toda especie.
También son susceptibles de ser prendadas las cosas ajenas. Los títulos de créditos no cartulares o escriturales (no tienen
materialización física ej.: valores mobiliarios, titulo de valores), son susceptibles de prendas y deben efectuarse mediante asientos
en registros especiales que debe llevar el emisor o, en nombre de él, una entidad financiera o escribano de registro.

FORMA Y OPONIBILIDAD
Se trata de un contrato formal y por ello, la prenda no es oponible a terceros si no consta por instrumento público o privado de
fecha cierta, cualquiera sea la cuantía del crédito. El instrumento debe mencionar el importe del crédito y contener la designación
detallada de los objetos empeñados, y demás datos que sirven para individualizarlos.

PRENDAS SUCESIVAS
Puede constituirse una nueva prenda sobre el bien empeñado, a favor de otro acreedor, si el acreedor en cuyo poder se encuentra
consiente en poseerlo para ambos o si es entregada en custodia a un tercero en interés común. La prioridad entre los acreedores
94
queda establecida por la fecha de su constitución. No obstante, las partes pueden, mediante declaración de su voluntad,
establecer otro orden de prelación para sus derechos, a fin de compartir la prioridad o autorizar que ésta sea compartida.

 PRENDA SOBRE COSAS


Pueden prendarse cosas determinadas y presentes, incluyendo las ajenas.
Prenda de cosa ajena
Si el acreedor que recibe en prenda una cosa ajena que cree del constituyente, la restituye al dueño que la reclama, puede exigir al
deudor la entrega en prenda de otra de igual valor. Si el deudor no lo hace, el acreedor puede pedir el cumplimiento de la
obligación principal aunque tenga plazo pendiente
Frutos (Que produzca la cosa prendada)
Si el bien prendado genera frutos o intereses el acreedor debe percibirlos e imputarlos al pago de la deuda, primero a gastos e
intereses y luego al capital. Es válido el pacto en contrario.
Uso y abuso de la cosa prendada
El acreedor no puede usar la cosa prendada sin consentimiento del deudor, a menos que el uso de la cosa sea necesario para su
conservación; en ningún caso puede abusar en la utilización de la cosa ni perjudicarla de otro modo. El incumplimiento de esto da
derecho al deudor a:
a) dar por extinguida la garantía y que la cosa le sea restituida;
b) pedir que la cosa se ponga en depósito a costa del acreedor;
c) reclamar daños y perjuicios.
Gastos
El deudor debe al acreedor los gastos originados por la conservación de la cosa prendada, aunque ésta no subsista. Sin embargo,
el importe de esta obligación a cargo del deudor tiene un límite, ya que el acreedor no puede reclamar los gastos útiles sino hasta
la concurrencia del mayor valor de la cosa.
Venta del bien empeñado
La regla general es que el acreedor prendario no puede vender la cosa empeñada, sin embargo la ley prevé que si hay motivo para
temer la destrucción de la prenda o una notable pérdida de su valor, tanto el acreedor como el constituyente pueden pedir la
venta del bien. Asimismo, el constituyente puede sustituir la prenda por otra garantía real equivalente y, si se presenta ocasión
favorable para su venta, requerir la autorización judicial para proceder, previa audiencia del acreedor.
La cosa empeñada puede también venderse a petición de otros acreedores. En tal caso, como en los anteriores, el privilegio del
acreedor prendario se ejerce sobre el precio obtenido.
Ejecución de la cosa prendada
El acreedor no puede cobrarse “con” la cosa pero si “sobre” la cosa, debiendo ser vendida de forma transparente, asegurando al
deudor la protección de su derecho de propiedad. El acreedor puede vender la cosa prendada en subasta pública, debidamente
anunciada con 10 días de anticipación en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción que corresponde al lugar en que,
según el contrato, la cosa deba encontrarse.
Si la prenda consiste en títulos u otros bienes negociables en bolsas o mercados públicos, la venta puede hacerse al precio de
cotización.
Las partes pueden convenir simultáneamente con la constitución que:
a) el acreedor se puede adjudicar la cosa por la estimación del valor que de ella se haga al tiempo del vencimiento de la
deuda, según lo establezca el experto que las partes designen o por el juez a simple petición del acreedor;
b) la venta se puede realizar por un procedimiento especial que ellas determinan, el que puede consistir en la designación
de una persona para efectuarla o la venta por el acreedor
A falta de estipulación en contrario, estas alternativas son optativas para el acreedor.
La única excepción posible para que el acreedor adquiera la cosa prendada, es que lo haga en la subasta o en la venta privada o
por su adjudicación.
Rendición de cuentas
Efectuada la venta, el acreedor debe rendir cuentas, que pueden ser impugnadas judicialmente, pero ello no afecta la validez de la
enajenación.
Documentos con derecho incorporado
La prenda de títulos valores se rige, en lo pertinente, por las reglas de la prenda de cosas, excepto en los contratos de títulos
valores no cartulares o escriturales, en los que no hay transmisión de ningún valor, sino registraciones en el registro especial que
deba llevarse conforme a la naturaleza del título.

 PRENDA DE CRÉDITOS
La prenda de créditos es la que se constituye sobre cualquier crédito instrumentado que puede ser cedido.
La prenda se constituye aunque el derecho no se encuentre incorporado a dicho instrumento y aunque éste no sea necesario para
el ejercicio de los derechos vinculados con el crédito prendado.
Es decir, no es necesario que se trate de títulos de crédito en sentido estricto, sino que se traten de créditos instrumentados
(condición necesaria) Se aplican supletoriamente las reglas sobre prenda de cosas.

Constitución
La prenda de créditos se constituye cuando se notifica la existencia del contrato al deudor del crédito prendado.
95
Conservación y cobranza
El acreedor prendario debe conservar y cobrar, incluso judicialmente, el crédito prendado. Se aplican las reglas del mandato.
Si la prestación percibida por el acreedor prendario consiste en dinero, debe aplicar lo recibido hasta cubrir íntegramente su
derecho contra el deudor y en los límites de la prenda.
Si la prestación percibida no es dineraria el acreedor debe proceder a la venta de la cosa, aplicándose lo regulado para prenda de
cosa.
Opción o declaración del constituyente
Cuando la exigibilidad del crédito prendado depende de una opción o declaración del constituyente, el acreedor prendario puede
hacer la respectiva manifestación, por su sola cuenta si su propio crédito es exigible, y de común acuerdo con aquél en caso
contrario. Si la opción o la declaración corresponden al deudor del crédito dado en garantía, sólo producen efecto si se comunican
al propio acreedor y al prendario.
Son válidos los pactos en contrario que celebran el acreedor prendario y el constituyente de la prenda.
Participación en contrato con prestaciones recíprocas
Si el crédito prendado se origina en un contrato con prestaciones recíprocas, en caso de incumplimiento, el acreedor puede
enajenar forzadamente la participación del deudor en dicho contrato. Si la cesión de la participación del constituyente está sujeta
al asentimiento de la otra parte de tal contrato, y éste es negado injustificadamente, debe ser suplido por el juez.
Por participación se entiende el conjunto de derechos y obligaciones derivados del contrato.
Extinción
Extinguida la prenda por cualquier causa sin haberse extinguido el crédito dado en prenda, el acreedor debe restituir el
instrumento probatorio del crédito prendado y notificar la extinción de la prenda al deudor del crédito prendado.

36- PRENDAS SIN DESPLAZAMIENTO

PRENDA CON REGISTRO


CONCEPTO
Las prendas con registro pueden constituirse para asegurar el pago de una suma de dinero o el cumplimiento de cualquier clase de
obligaciones, a las que los contrayentes les atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de
dinero.
Los bienes sobre los cuales recaiga la prenda con registro quedarán en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en
seguridad de una deuda ajena. Motivo por el cual hemos hablado de “prenda sin desplazamiento”, la cual se rige por legislación
especial
El contrato produce efectos entre las partes desde su celebración y con respecto a terceros, desde su inscripción en el Registro de
Créditos Prendarios.

ELEMENTOS DE LA PRENDA CON REGISTROS:


Mientras que en la prenda común el único elemento fundamental es la cosa dada en prenda, en este contrato tenemos otros:
a) Obligación dineraria o expresada en sumas de dinero.
b) Cosa prendada: debe ser una cosa mueble, dependiendo de su naturaleza, si se trata de una prenda fija o una prenda
flotante
c) Prenda sin desplazamiento: la cosa prendada permanece en poder del deudor
d) Inscripción registral: el contrato debe celebrarse por escrito, en un formulario tipo e inscribirse para ser oponible afrente
a terceros.

CARACTERISTICAS DEL CONTRATO:


1. BILATERAL
2. TITULO GRATUITO – TITULO ONEROSO: dependiendo de las condiciones de celebración.
3. CONMUTATIVO
4. CONTRATO FORMAL: la ley establece que debe celebrarse por escrito, en un formulario tipo e inscripto en el Registro de
Créditos Prendarios.
5. NOMINADO: aunque no esté legislado en el CCC, hay Decreto Ley que lo regula de manera específica.
6. CONSENSUAL: se perfecciona sólo con el acuerdo de voluntades (no precisa la entrega de la cosa prendada)
7. CONTRATO ACCESORIO Y DE GARANTÍA
8. PRIVILEGIO: la prenda con registro otorga un privilegio especial al acreedor garantizando con este medio probatorio

EXTENCION DE LA GARANTÍA
Los bienes afectados a la prenda garantizan al acreedor, con privilegio especial sobre ellos, el importe de la obligación asegurada,
intereses y gastos en los términos del contrato y de las disposiciones de la ley. El privilegio se extiende, salvo convención en
contrario, a todos los frutos, productos, rentas e importe de la indemnización concedida o debida en caso de siniestro, pérdida o
deterioro de los bienes prendados.

96
FORMALIDADES
Los contratos de prenda se formalizarán en documento privado, un formulario tipo, fijado por reglamentaciones del Poder
Ejecutivo,
No es necesario que la firma de las partes estén certificadas por escribano público, ni fecha cierta, ya q el instrumento adquiere
fuerza de instrumento público por ser celebrado en presencia de un funcionario público. El plazo para inscripción es de 24 hs
desde celebración del contrato, pasado ese término producirá efecto desde q el contrato se presente al registro.
El contrato produce efectos entre las partes desde su celebración y con respecto a terceros desde su inscripción en el Registro de
Créditos Prendarios

PROHIBICIONES O RESTRICCIONES AL DEUDOR PRENARIO:


El deudor propietario de la cosa prendada, puede usar y disponer de ella
Sin embargo están sujetos a algunas restricciones:
a) Durante la vigencia de un contrato prendario, el dueño de los bienes no puede constituir, bajo pena de nulidad, otra
prenda sobre éstos, salvo que los que autorice por escrito el acreedor.
b) El dueño de los bienes prendados no puede enajenarlos, a no ser que el adquirente se haga cargo de la deuda
garantizada, continuando en vigor la prenda bajo las mismas condiciones en que se constituyó. La transferencia se anotará en el
Registro y se notificará al acreedor
c) Si se estipulase en el contrato, conservar los bienes en el estado en q se encuentren, sin transformarlos.
d) El dueño de los bienes prendados no puede sacarlos del lugar en que estaban cuando constituyó la garantía, sin que el
encargado del Registro respectivo deje constancia del desplazamiento y lo notifique al acreedor, al endosante y a la oficina que
haya expedido certificados o guías en su caso. Esta cláusula será insertada en el contrato y su violación faculta al acreedor para
gestionar el secuestro de los bienes y las demás medidas conservatorias de sus derechos.

 PRENDA FIJA
Es aquella que recae sobre todos los bienes muebles o semovientes y los frutos o productos aunque estén pendientes o se
encuentren en pie.
Contenido del contrato de prenda fija:
En el contrato son esenciales las siguientes especificaciones que deberán constar en la respectiva inscripción:
a) Datos del acreedor
b) Datos del deudor
c) Cuantía del crédito y tasa del interés, tiempo, lugar y manera de pagarlos;
d) Particularidades tendientes a individualizar los bienes prendados. En el caso que ya figuren en una inscripción anterior, no
deben reproducirse, sino que se mencionará indicando donde se encuentra;
e) Especificación de los privilegios a que estén sujetos los bienes
f) Especificación de los seguros si los bienes están asegurados.
Registro Competente
Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en los registros correspondientes a la ubicación de los bienes
prendados. Si los bienes estuvieran situados en distinta jurisdicción, el Registro donde se practique la inscripción la comunicará
dentro de las 24 horas a los registros del lugar donde estén situados los demás bienes, a los efectos de su anotación. La omisión
del encargado del registro no afectará la validez de la prenda y sus efectos.
Prohibición de sacar los bienes del lugar en que estaban al constituirse la prenda.
El dueño de los bienes prendados no puede sacarlos del lugar en que estaban cuando constituyó la garantía, sin que el encargado
del Registro respectivo deje constancia del desplazamiento en el Libro de Registro y certificado de prenda, y se lo notifique al
acreedor. Esta cláusula será insertada en el contrato y su violación faculta al acreedor para gestionar el secuestro de los bienes y
las demás medidas conservatorias de sus derechos.
Los automotores quedan comprendidos en esta prohibición sólo cuando se trate de su desplazamiento definitivo.
Los frutos y productos agropecuarios pueden ser vendidos en la época adecuada, el enajenante deberá pagar una parte de la
deuda que sea proporcional a la reducción de la garantía determinada por la venta.
El dueño de las cosas prendadas puede usarlas conforme a su destino y está obligado a velar por su conservación.
El acreedor está facultado para inspeccionarlas; en el contrato puede convenirse que el dueño lo informe periódicamente sobre el
estado de ellas.
El uso indebido de las cosas o la negativa a que las inspecciones el acreedor, dará derecho a éste a pedir el secuestro de ellas.
Las cosas prendadas pueden depositarse, donde acuerden el acreedor y el deudor; el depósito se hará constar en el contrato y en
la inscripción.

 PRENDA FLOTANTE
La prenda flotante se extiende sobre mercaderías y materias primas en general, pertenecientes a un establecimiento comercial o
industrial, para asegurar el pago de obligaciones cuyo plazo no exceda los 180 días. La materia prima puede ser utilizada y
convertirse en productos en elaboración o terminados, y la prenda se extiende sobre estos. Además se extiende sobre mercadería
y materia prima que se adquiere para reemplazar las vendidas o utilizadas, es decir la PRENDA SIEMPRE SUSBISTE
Contenido del contrato en prendas flotantes:
Son esenciales las siguientes especificaciones que deberán constar en la respectiva inscripción:
97
a) Datos del acreedor;
b) Datos del deudor;
c) Cuantía del crédito y tasa de interés, tiempo, lugar y manera de pagarlo;
d) Particularidades tendientes a individualizar los bienes prendados.
e) Especificación de los privilegios a que están sujetos los bienes
f) Especificación de los seguros que existan.
Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en los registros correspondientes al domicilio del deudor.

DISPOSICIONES COMUNES
REGISTRO PRENDARIO
La inscripción de los contratos prendarios se hará en el Registro de Prenda el que funcionará en las oficinas nacionales,
provinciales o municipales que determine el PODER EJECUTIVO NACIONAL
Los trámites ante el Registro de Prenda no son gratuitos, quedan sujetos al arancel que fije el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
El Registro de Prenda es de consulta pública por lo que expedirá certificados y proporcionará informaciones a requerimiento
judicial, de establecimientos bancarios, de escribanos públicos con registro y de quien compruebe un interés ante el encargado del
mismo.

PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN


Para que produzca efecto contra terceros desde el momento de celebrarse el contrato, la inscripción debe solicitarse dentro de las
24 horas. Pasado ese término, producirá ese efecto desde que el contrato se presente al Registro.

PLAZO DE CONSERVACIÓN DEL PRIVILEGIO.


El privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la obligación principal, pero no más allá de 5 años contados
desde que la prenda se ha inscripto, al final de cuyo plazo máximo la prenda caduca. Podrá, sin embargo, reinscribirse por igual
término o el contrato no cancelado, a solicitud del acreedor.

TRANSMISIBILIDAD DEL CONTRATO PRENDARIO.


El contrato prendario inscripto es transmisible por endoso y el endoso también debe ser suscripto en el Registro para producir
efectos contra terceros. La inscripción del endoso no cumple la función de reinscripción de la prenda.

CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE LA PRENDA.


La inscripción será cancelada en los casos siguientes:
a) Por resolución judicial;
b) Cuando el acreedor o el dueño de la cosa prendada lo solicite adjuntando certificado de prenda endosada por su legítimo
tenedor; el certificado se archivará en el registro con la nota de que se ha cancelado la inscripción;
c) El dueño de la cosa prendada puede pedir al registro la cancelación de la garantía inscripta adjuntando el comprobante de
haber depositado el importe de la deuda en el banco oficial más próximo al lugar donde está situada la cosa, a la orden del
acreedor. El encargado del Registro notificará la consignación al acreedor mediante carta certificada dirigida al domicilio
constituido en el contrato. Si el notificado manifestara conformidad o no formulara observaciones en el término de 10 días a
partir de la notificación, el encargado hará la cancelación. En el caso de que objetara el depósito, el encargado lo comunicará al
deudor y al banco para que ponga la suma depositada a disposición del depositante quien puede promover juicio por
consignación.

NULIDAD
Es nula toda convención establecida en el contrato prendario que permita al acreedor apropiarse de la cosa prendada fuera del
remate judicial o que importe la renuncia del deudor a los trámites de la ejecución en caso de falta de pago. El acreedor prendario
no puede cobrarse con la cosa, sino sólo sobre el resultado de la ejecución de la misma.

DELITO DE ESTELIONATO
El deudor que disponga de las cosas empeñadas como si no reconociera gravámenes, o que constituya prenda sobre bienes ajenos
como propios, o sobre éstos como libres estando gravados, incurrirá en delitos del código penal.
Sera sancionado penalmente con pena de un mes a seis años quien vendiere o gravare como bienes libres, los que fueren litigiosos
o estuvieren embargados o gravados; y el que vendiere, gravare o arrendare como propios, bienes ajenos. A este delito de lo llama
estelionato.

EJECUCIÓN JUDICIAL DE LA GARANTÍA PRENDARIA


El certificado de prenda da acción ejecutiva para cobrar el crédito, intereses, gastos y costas. La acción ejecutiva y la venta de los
bienes se tramitarán por procedimiento sumarísimo, verbal y actuado. Están obligados solidariamente al pago, el deudor
prendario y los endosantes del certificado, en caso de que los hubiera.

98
ACCIÓN CAMBIARIA
Juez competente: es competente el juez de Comercio del lugar convenido para pagar el crédito, o del lugar en que según el
contrato se encontraban o se encuentran situados los bienes, o del lugar del domicilio del deudor, a opción del ejecutante.
Tramite de la acción cambiaria: Presentada la demanda con el certificado, se despachará mandamiento de embargo y ejecución.
La intimación de pago no es diligencia esencial. En el mismo decreto en que se dicten las medidas anteriores, se citará de remate
al deudor, notificándole que si no opone excepción legítima en el término de 3 días, se llevará adelante la ejecución y se ordenará
la venta de la prenda.

EXCEPCIONES ADMISIBLES:
Son las defensas que puede oponer el deudor prendario o endosante y están limitadas para asegurar la celeridad del proceso Las
únicas excepciones admisibles son:
1) Incompetencia de jurisdicción;
2) Falta de personería en el demandante, en el demandado o en su representante;
3) Renuncia del crédito o del privilegio prendario por parte del acreedor;
4) Pago;
5) Caducidad de la inscripción;
6) Nulidad del contrato de prenda.
Las excepciones que no se funden en las causas indicadas, serán desestimadas de inmediato, sin perjuicio de la acción ordinaria
que puede ejercer el demandado.
Resolución o sentencia de ejecución prendaria: El juez resolverá sobre las excepciones dentro del término de 3 días, haciendo
lugar a ellas y rechazando la ejecución o desestimándolas y mandando llevar adelante la ejecución, ordenando la venta de los
bienes.
Apelación: Esta resolución será apelable dentro del término de 2 días en relación y al solo efecto devolutivo.

Subasta de los bienes prendados: La subasta de los bienes se anunciará con 10 días de anticipación mediante edicto que se
publicará 3 veces. Cuando no se haya convenido que el acreedor tiene la facultad de proponer a la persona que realizará la
subasta, el juez designará para esto un rematador. La base de la venta será el importe del crédito garantizado con la prenda.

PRENDA AGRARIA
CONCEPTO
El contrato de prenda agraria que para la garantía especial de préstamos en dinero
La prenda agraria puede constituirse sobre:
a) Las máquinas en general, aperos e instrumentos de labranza.
b) Los animales y sus productos, como las cosas muebles afectadas a la explotación rural.
c) Los frutos de cualquier naturaleza correspondientes al año agrícola en que el contrato se realice, sean pendientes, sean
en pie o después de separados de la planta
Este contrato cayó en desuso porque recae sobre bienes específicos y concretos. A su vez, los mismos bienes son pasibles de ser
prendados mediante prenda con registro, y por ser prenda sin desplazamiento, el deudor conservara la posesión de la cosa
materia de la prenda agraria en nombre del acreedor.
Sus deberes y responsabilidades civiles serán las del depositario.

FORMA E INSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE PRENDA AGRARIA:


El contrato de prenda agraria podrá constituirse por instrumento público o privado, pero en ambos casos sólo producirá efectos
con relación a terceros desde el día de su inscripción en el registro público.

CERTIFICACIONES: Verificada la inscripción, el encargado del registro expedirá un certificado, en el que conste el nombre de los
contratantes, importe y fecha del vencimiento del préstamo, especie, cantidad y ubicación de los objetos dados en prenda, fecha
de inscripción y demás detalles El encargado del registro de prenda, deberá comunicar, dentro de las 24 horas de producidos los
actos, por carta certificada, la inscripción del contrato, como la cancelación de éste, a la oficina local que expida certificados o
guías, a fin de que ésta tome razón de aquél, gratuitamente, y no expida guía ni certificado de transferencia de los ganados o
frutos gravados con prenda, sin la cancelación de ésta.

Cancelación: La inscripción, conserva el privilegio de la prenda por 2 años, caduca por el mero vencimiento del término. La
inscripción puede cancelarse en cualquier tiempo a solicitud del deudor con la presentación del certificado de la prenda endosado
por el último tenedor

ALCANCE DE LA PRENDA Y PRIVILEGIO:


Los bienes afectados en prenda, garantizaran al acreedor con privilegio especial el importe del préstamo, intereses y gastos en los
términos de los contratos y de las disposiciones de la ley. El privilegio prendario también se extiende de la indemnización del
seguro en caso de siniestro y a la que corresponda abonar a los responsables por pérdidas o deterioros de los bienes empeñados.
El privilegio del tenedor de certificado de la prenda agraria durara 2 años, contados desde el día de la inscripción.

99
Restricciones y prohibiciones sobre los bienes prendados:
Queda prohibido al deudor celebrar otros contratos de prenda sobre los mismos objetos, salvo que lo acuerde con el acreedor.
Los ganados dados en prenda no podrán ser trasladados fuera del lugar de la explotación a que correspondía cuando se constituyó
la prenda, sin que el encargado del registro lo haga constar y notifique ese traslado al acreedor. La violación de esta cláusula
constituye la presunción de fraude o delito, y sujeta a su autor a penas establecidas en la ley.
En cambio, Los frutos y productos del ganado y de la agricultura podrán ser vendidos por el deudor, pero no podrá hacer tradición
de los mismos, sin previo pago al acreedor de los valores a cuyo reembolso se encuentran afectados.

LIBERACIÓN DE LA PRENDA:
El deudor de la prenda agraria podrá librar en cualquier momento el gravamen constituido sobre los bienes afectados al contrato,
consignando en la institución bancaria oficial más próxima, a la orden del legítimo tenedor del certificado, el importe del préstamo
y obligaciones accesorias, y presentando la nota de depósito al registro. La cancelación de la inscripción la efectuará el encargado
de aquél, previa notificación que haga al acreedor, y siempre que el mismo manifestare conformidad o no formulare oposición en
el término de 10 días.

ENDOSABILIDAD DEL CERTIFICADO DE PRENDA AGRARIA


El certificado de la prenda agraria es transmisible por endoso. Todos los que firmen y endosen un certificado de prenda agraria son
solidariamente responsables. El endosante deberá hacer registrar el endoso en el registro de prenda.

EJECUCIÓN DE LA PRENDA AGRARIA:


El certificado de prenda agraria aparejará acción ejecutiva para hacer efectivo su privilegio sobre la prenda y, en su caso, sobre la
suma del seguro, y para exigir del deudor y endosante el pago de su importe, intereses, gastos y costas. La acción se promoverá
ante el Juez de Comercio de la jurisdicción correspondiente al lugar convenido para el pago, o, en su defecto, ante el del domicilio
del deudor o de la situación de las cosas, a opción del acreedor.
La acción ejecutiva será sumarísima, verbal y actuada, no admitiéndose otra excepción que la de pago comprobado y no se
suspenderá a no ser por orden escrita del juez competente.

DERECHO DE INSPECCIÓN DEL ACREEDOR PRENDARIO:


Durante la vigencia del contrato, podrá el acreedor inspeccionar el estado de los bienes objeto de la prenda, y es permitido
convenir que el deudor pasará al prestamista, periódicamente, un estado descriptivo de los mismos, de la forma de venta, bajo la
base de que, en todo caso, su precio se aplicará al pago de la deuda.

NULIDAD:
Es nula toda convención que permita al acreedor apropiarse de la prenda fuera del remate judicial o que importe la renuncia del
deudor a los trámites de ejecución en caso de falta de pago.

100
CAPITULO 16 - CONTRATOS BANCARIOS Y FINANCIEROS
37- DERECHO BANCARIO Y LOS CONTRATOS BANCARIOS
El Sistema Financiero Argentino se encuentra organizado en el marco de la Ley N° 21.526 LEF. Comprende a todas las personas o
entidades que realicen intermediación habitual entre la oferta y demanda de recursos financieros. La autoridad de aplicación es el
BCRA, y en temas específicos la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.
El BCRA se encuentra regido por una carta orgánica. El objetivo constitutivo de este es desarrollar una política monetaria y
financiera destinada a salvaguardar las funciones del dinero como reserva de valor, unidad de cuenta e instrumento de pago. Es
una entidad autárquica e independiente del Poder Ejecutivo Nacional. Es el máximo responsable de la política monetaria y
crediticia del país, para lo cual cumple las siguientes funciones:
a) Regular la cantidad de dinero: la entidad posee el monopolio de la emisión primaria de dinero del país.
b) Observar la evolución del crédito en la economía
c) Vigilar el buen funcionamiento del sistema financiero y aplicar la ley de entidades financieras
d) Determinar el tipo de cambio y administrar las reservas de oro y divisas
El sistema financiero argentino está compuesto por un espectro amplio de instituciones y entidades financieras. Existen
básicamente dos tipos:
 Las entidades financieras bancarias (bancos de inversiones, comerciales, cooperativos y cajas de ahorro y crédito.)
 Las entidades financieras NO bancarias: si bien realizan operaciones de préstamo, estos fondos se constituyen de forma
diferente a los depósitos bancarios: aportes o cuotas de capital de los propietarios o socios, fideicomisos financieros,
entre los más importantes.

BANCO Y OPERACIONES BANCARIAS:


Los bancos son sujetos q se dedican a la intermediación habitual entre oferta y demanda de crédito o “recursos financieros. La ley
distingue varios tipos de entidades financieras, alguna de las cuales no son bancos en sentido estricto como son las compañías
financieras, sociedades de ahorro y préstamo. Sin embargo todas quedan sujetas a las disposiciones de la Ley de Entidades
Financieras.
Los negocios que son propios de esta actividad de intermediación en el crédito, son denominadas operaciones financieras y solo
pueden ser realizadas por entidades financieras autorizadas, organizadas como empresas, que realizan una doble tarea
consistente en recibir y dar crédito en forma coordinada y sistematizada aplicando técnicas especiales y propias de este tipo de
empresa.
Se trata de una actividad privada de interés público y debido a ello exige la intervención del Estado para proteger a los ahorristas y
al crédito general, garantizando transparencia.
Dichas entidades son sometidas a un control de gestión a cargo del BCRA el cual autoriza a quienes pueden funcionar como
bancos, dicta normas reglamentarias de la actividad y operaciones bancarias y sanciona a las entidades infractoras llegando a
retirarles la autorización para funcionar.
Las operaciones bancarias se clasifican en operaciones activas o pasivas respecto al tipo de sujeto q asuma el banco. Existen
operaciones neutras o de servicios, las cuales el banco realiza como empresa pero no existe intermediación Respecto a las tasas
de interés pueden ser tasas activas son las q el banco cobra a sus deudores, tasas pasivas las q el banco paga a sus acreedores,
estando la retribución del banco en la diferencia entre ellas.

CLIENTE DEL BANCO: es la persona q se vincula con el banco cuando este realiza una operación bancaria. Este sujeto debe
protegerse frente a los bancos y por ello se dictan normas q tornen seguras y previsibles estas relaciones por ello el nuevo CCC
indica que las disposiciones relativas a los contratos de consumo son aplicables a los contratos bancarios, cuando el cliente es
consumidor.

CONCEPTO DE CONTRATO BANCARIO: es todo acuerdo para constituir, regular o extinguir una relación q tenga por objeto una
operación bancaria. Intervienen dos elementos esenciales:
1. Elemento subjetivo: una de las partes es una entidad financiera.
2. Elemento objetivo: la operación bancaria.

CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS CONTRATOS BANCARIOS: el desarrollo de la actividad bancara fue originando nuevos
contratos, los q se apoyan en los contratos clásicos de mutuo (operación activa), depósito (operación pasiva) y mandato
(operación de servicios. Las características comunes de los contratos bancarios son:
1. Vinculación por adhesión y en formularios: por ser actividad presentada en forma masiva, los contratos son diseñados por los
bancos de forma organizada y en serie, estableciendo clausulas y condiciones generales de los mismos, quedando el cliente
limitado a aceptar o no las mismas, sin posibilidad de discutir. Por ello se generó la aplicación de protección a favor del adherente.
Los contratos bancarios suelen tener dos partes diferentes:
- Las condiciones generales
- Las condiciones particulares (dados concretos, normalmente de tipo financiero, para la operación particular comisiones aplicables,
tipo de interés, etc.)
101
2. Reglamentarismo administrativo: la contratación bancaria se complementa por las reglamentaciones q se encuentran en las
circulares dictadas por el BCRA, siendo obligatorias para las entidades financieras e incorporadas a las cláusulas contractuales para
hacerlas extensivas a los clientes.
3. Codificación de algunos contratos: Por las variadas relaciones mercantiles se va produciendo un proceso de tipificación de
nuevos contratos que aparecen en prácticas y técnicas comerciales. Dicha tipificación legal la decide el legislador para dar mayor
seguridad a los contratantes, facilitar la contratación y proteger a los más débiles.
4. Normas de protección al cliente y al consumidor bancario: la tendencia de regular los contratos bancarios tiene la finalidad de
proteger de forma adicional al cliente bancario que no encuadra como consumidor bancario.
5. Responsabilidad profesional agravada del banco: El banquero es un profesional especializado en el manejo de crédito y dinero
ajeno. Mayor es el deber de obrar con prudencia y conocimiento, mayor es la obligación q resulte de las consecuencias.
6. Facilidad para comprobar su ejecución (asientos contables): obligados a llevar contabilidad permanentemente monitoreada por
el BCRA
7. Secreto bancario: la información recibida por el banco antes, durante y después del contrato está amparada por el secreto
bancario. No se puede revelar información que reciben de los clientes
8. Protección del pequeño ahorrista: se les garantiza para el caso de quiebra o liquidación de las entidades financieras, la
restitución de sus depósitos hasta cierta suma. Dicha garantía se forma con un fondo administrado por medio de un fideicomiso
con la participación de todas las entidades del sistema.
9. Internacionalización: se incorporan en el derecho interno figuras contractuales originadas en bancos internacionales y su
instrumentación (leasing, factoring, underwritting).
10. Aplicación de nuevas tecnologías: la banca electrónica, lleva a q desaparezca la identificación entre actividad bancaria y
edificio.

CONTRATOS BANCARIOS EN EL CODIGO: El límite objetivo de estos contratos lo dan las operaciones autorizadas por la Ley de
Entidades Financieras y las reglamentaciones del BCRA.
En el CCC se encuentran reglas generales que tienen por fin proteger al cliente bancario. Cuando el cliente bancario, además, es
consumidor, recibe otra protección adicional. Las reglas que se encuentran en el código, destinadas a proteger al cliente bancario
son:
1. Protección al cliente bancario en la etapa previa a contratar: las publicidades q hagan las entidades deben informar la
calificación de la operación como comercial o de consumo, la tasa de interés y gastos, comisiones y condiciones de las
operaciones. Todo lo formulado en ella se tiene por incluido en el contrato. No se establecen sanciones para la omisión de estos
elementos
2. Protección al cliente bancario en el momento de contratar: los contratos deben instrumentarse por escrito (formales) y el
cliente tiene derecho a un ejemplar. En su contenido se debe encontrar la tasa de interés y costos a cargo del cliente. Todas
aquellas cláusulas de remisión a los usos para determinación de la tasa de interés, precios y otras condiciones se las tiene por no
escrita.
3. Protección al cliente bancario en la etapa posterior a la contratación: se garantiza la información al cliente que se ha vinculado
al banco por contrato de plazo mayores a un año o indeterminado. Se exige que comunique al cliente su desenvolvimiento al
menos una vez al año. Ante estas rendiciones de cuenta, el cliente puede oponerse dentro de 60 días de recibida. Ante un
contrato por plazo indeterminado, el cliente puede rescindir en cualquier momento sin penalidad ni gastos, solo una simple
comunicación.

PROTECCION AL CONSUMIDOR BANCARIO EN EL CODIGO


1. Protección en la etapa previa a contratar: La publicidad dirigida al consumidor como incluida en el contrato y obliga al oferente.
Antes de vincular contractualmente al consumidor, debe proveer de información suficiente para que este conozca las distintas
ofertas de crédito existentes. Si el banco rechaza una solicitud de crédito por información negativa, debe informar al consumidor
de inmediato y gratuitamente el resultado y la fuente de la misma.
2. Protección en el momento de contratar: debe celebrarse por escrito incluyendo información sobre el tipo y partes del contrato,
importe total financiado, costo financiero y condiciones de desembolso y reembolso; permitiéndole al consumidor:
 Obtener una copia.
 Conservar la información q fue entregada por el banco.
 Acceder a la información por un periodo de tiempo (ej.: resumen de las operaciones realizadas).
 Reproducir información archivada que sirva como elemento de prueba.
3. Protección en la etapa posterior a la contratación: ninguna suma puede ser exigida si no se encuentra en el contrato. Y se
prohíbe cobrar costos por servicios no prestados.

PROTECCION AL CONSUMIDOR CREDITICIO O FINANCIERO POR LA LEY 24240: Abarca todo contrato en el que se otorga un
crédito al consumidor con destino al consumo de bienes y servicios. El consumidor crediticio puede o no coincidir con el
consumidor bancario.
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO EN LAS CIRCULARES DEL BANCO CENTRAL: se obliga a las entidades financieras,
casas de cambio, empresas no financieras que emiten tarjetas de crédito y a los fiduciarios de fideicomisos financieros.
102
Incluye:
1. Requisitos de los contratos: claros, comprensibles y autosuficientes, considerando no escritas las remisiones a otros documentos
y se debe entregar ejemplar de los formularios.
2. Revocabilidad de la aceptación del producto o servicio sin costo alguno dentro del plazo de 10 días desde recibido el contrato o
disponibilidad del producto o servicio.
3. Varios servicios en un solo contrato: “multiproducto” son válidos siempre q sean ofrecidos de forma independiente y que se
pueda adherir a los que les interesa y rechazar los que no.
4. Cargos y comisiones: se aplican una vez que la prestación de un servicio es solicitado, pactado y autorizado por el usuario. Si se
pretenden modificar, se debe notificar 60 días antes.
5. Operaciones por ventanilla: no pueden aplicar comisiones a dichas operaciones.
6. Exposición de la tasa de interés y del costo financiero total. Indicar los máximos a aplicar
7. Modificación del contrato: Fija las condiciones y requisitos para que el banco pueda modificar las clausulas del contrato. El
prestador debe hacer saber que en caso de no aceptar, el usuario podrá rescindir el contrato cuando quiera y sin cargo.
8. Exigencia de un servicio para dar tratamiento y resolver consultas y reclamos.
El incumplimiento de lo anterior lleva ha llamado de atención, apercibimiento, multa, y retiro de autorización para funcionar.

38- CONTRATOS BANCARIOS CLASICOS


A-DEPÓSITO BANCARIO
Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo
en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante (a la vista), o al vencimiento del término o del preaviso
convencionalmente previsto.
Depositario: banco.
Depositante: persona
El dinero (bien depositado), es un típico bien fungible y consumible. El banco puede hacer uso de él desde el mismo momento en
que lo recibe- pudiéndolo prestar a terceros sujeto a percibir intereses de ello-, estando obligado a restituir igual cantidad y
calidad, pero no idéntica cosa
.
CARACTERES DEL CONTRATO:
1. Real: se perfecciona cuando el depositante entrega los fondos.
2. Unilateral: el único que asume obligaciones es el banco que debe restituirlo. Pero pueden surgir obligaciones de pagar ciertos
gastos o tributos hacia el depositante, por ello se lo puede considerar como bilateral imperfecto.
3. Oneroso: las entidades bancarias perciben importes por los depósitos a la vista, por cuanto implica la necesidad de mantener
encajes mínimos para atenderlos. Los depósitos a plazo fijo, por su parte son remunerados al depositante
4. Típico.
5. No formal: aunque lo usual es q sea escrito para fines probatorios.
6. Conmutativo.
7. De tracto sucesivo. La relación se extiende en el tiempo.

NATURALEZA DEL DEPÓSITO BANCARIO:


Son depósitos irregulares por lo que el depositario tiene derecho a utilizar los fondos depositados y solo está obligado retribuir la
cantidad pactada.

CLASES DE DEPOSITOS BANCARIOS


1. Según el grado de disponibilidad de los fondos depositados (para el cliente):
 Depósitos a la vista: el depositante puede retirar los fondos cuando desee. Debe estar representado en un documente
material o electrónico q refleje los débitos, créditos y saldo de la cuenta. Si el depósito está a nombre de más de una persona,
cualquiera de ellas puede disponerlo, excepto que se haya convenido lo contrario. Pueden ser:
- Depósitos en cuenta corriente bancaria.
- Depósitos en caja de ahorro: personas físicas realizan depósitos generando intereses positivos (muy bajos) y pueden
retirarlos cuando deseen ya sea de manera personal o mediante extracciones o con el uso de tarjetas de débito o
transferencias.
 Depósitos cuasi a la vista: solo pueden hacerse un número limitado de extracciones de fondos, durante un lapso de
terminado, pero voluntario y libre el momento en el cual se pueden realizar.
 Deposito con previo aviso: Poco usual. Los fondos pueden retirarse por el cliente, previo aviso al banco por un plazo
determinado para que el banco lo tenga disponible a la fecha requerida.
 Depósitos a plazos: no pueden retirarse los fondos hasta el vencimiento del plazo. Se retribuye al depositante con un
interés que va en aumento a medida que el plazo de depósito sea mayor (mayor disponibilidad del banco de los fondos por el
banco para prestarlos) El ejemplo más conocido es el plazo fijo.
103
Titulación del depósito a plazo fijo: se debe extender un certificado transferible por endoso, salvo pacto contrario, cuya
transmisión se realiza a través de cesión de derechos.

2. Según quien es el titular y persona autorizada a disponer de los fondos:


La titularidad de los fondos puede disociarse de la posibilidad de disponer de ellos. “A nombre de” se refiere a la persona titular
del depósito, mientras que la expresión “orden de” esta vinculada a quien puede disponer de los fondos depositados. Según esto
nos encontramos con:
 Depósitos bancarios a nombre y orden de una misma persona: el titular es uno solo y solo él puede dar órdenes al banco
para disponer de los fondos.
 Depósitos a nombre de dos o más personas y orden reciproca de ellas: hay más de un titular y cualquiera de ellos puede
disponer de los fondos.
 Depósitos a nombre de dos o más personas y orden conjunta de dos o más de ellas: los titulares son dos o más y solo se
puede disponer de los fondos mediando la orden en conjunto de dos o más.
 Depósitos a nombre de una o más personas y a la orden de otra: el titular del depósito es una persona que no puede
disponer de los fondos. La disposición está en poder de un tercer sujeto, ej. El incapaz y su representante legal.
 Depósitos a nombre de una persona y a la orden de otras, reciproca o conjunta: igual q el anterior pero pueden disponer
de los fondos depositados más de una persona (diferente al titular) en forma recíproca o conjunta.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Derechos del banco depositario:
1. Emplear, sin rendición de cuentas, los fondos depositados.
2. En depósitos con previo aviso, exigir al depositante que cumpla con la obligación de pre avisar antes del retiro de fondos.
3. Exigir las declaraciones juradas de origen lícito de los fondos.

Obligaciones del banco depositario:


1. Restituir los fondos depositados según la modalidad pactada.
2. Pagar intereses por las sumas depositadas, en la medida que corresponda.
3. Brindar información de los movimientos en los depósitos a través de resúmenes de cuentas.
4. Tener liquidez suficiente para poder cumplir con obligaciones de restitución de fondos depositados (“encajes mínimos”). Esta
obligación es exigida por la autoridad de contralor, el BCRA, y ante imposibilidad de restituir acarrea una responsabilidad civil a
favor del cliente.
5. Dar cumplimiento a la obligación formal de identificar fiscalmente al depositante y a percibir los tributos que la ley impone.
(IVA, impuestos a débitos y créditos, retenciones, percepciones)
6. Constatar la licitud de los fondos depositados y denunciar operaciones sospechosas ala UIF (por ley anti lavado)
7. Emitir un comprobante de depósito a plazo fijo, sea endosable o no.

Obligaciones del depositante:


En su forma pura el contrato de depósito es unilateral, pero la realidad es que a lo largo de la duración del contrato surgen
obligaciones para el depositante que llevan a que se considere como bilateral imperfecto
1. Pagar al banco las comisiones por el depósito.
2. Pagar al banco los gastos y costos de mantenimiento de los fondos.
3. Pre avisar al banco sobre el retiro de fondo cuando la modalidad contractual lo requiera
4. Retirar los fondos a la fecha de vencimiento si no se opta por renovarlos o se hubiese pactado la renovación automática. Si no lo
hace el banco depositario podrá cobrar comisiones por mantener en custodia y a disposición del depositante los fondos liberados.

ENTREGA DE LOS FONDOS DEPOSITADOS:


La entrega de los fondos que serán objeto del contrato no es una obligación del depositante, sino que es el acto que da inicio al
contrato y no puede ser exigido por parte del banco por no tratarse de un contrato consensual.

EXTINCION DEL DEPÓSITO BANCARIO:


La forma natural de extinción es cuando el depositante retira las sumas de dinero depositadas. Pero puede ser también por:
 Voluntad unilateral de alguna de las partes: es aplicable a aquellos donde no dependen de un plazo o no requieren
preaviso.
 Común acuerdo entre las partes: “distracto
 Muerte o incapacidad del depositante: se extingue el contrato y los herederos o los representantes legales deberán
acreditar la situación y legitimación de la que están investidos para retirar los fondos.
 Quiebra del depositante: El contrato se extingue y los fondos depositados quedan desapoderados de pleno derecho,
deben ser incautados por la sindicatura y depositados a disposición del juez concursal.

104
B- CUENTA CORRIENTE BANCARIA
Es un contrato muy dúctil y con gran variedad de modalidad y operatorias, siendo contemplado como operaciones pasivas
(depósito de fondos), operaciones activas (préstamo de dinero), de servicios (servicio de caja, coordinación y normativo) o
combinación de ellas.

CONCEPTO DE CUENTA CORRIENTE BANCARIA


Según el CCC es contrato por el cual el banco se comprometa a:
 Llevar las cuentas ordenadas día a día, registrando débitos y créditos.
 Actualizar el saldo de la cuenta.
 Mantener la disponibilidad del saldo a favor de la otra parte “cuentacorrentista”.
 Prestar un servicio de caja “en su caso”.

El banco debe prestar los demás servicios relacionados con la cuenta que resulten de la convención, de las reglamentaciones, o de
los usos y prácticas.

CLAUSULAS ESENCIALES
No pueden faltar en el contrato las tres primeras obligaciones del banco mencionadas.

CLAUSULA NATURAL DEL CONTRATO (es aquella q la ley inserta supletoriamente) El servicio de caja no es esencial para el
contrato de cuenta corriente bancaria. Si el contrato nada dice al respecto, dicho servicio está incluido (debe excluirse por clausula
expresa). Esto surge de la enunciación de los créditos y débitos que ingresan a la cuenta que hace el CCC, que establece que con
sujeción a los pactos, los usos y la reglamentación
a) se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la cobranza de títulos valores y los créditos
otorgados por el banco para que el cuentacorrentista disponga de ellos;
b) se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o remesas que haga el banco por instrucciones
de aquél, las comisiones, gastos e impuestos relativos a la cuenta y los cargos contra el cuentacorrentista que resulten de otros
negocios que pueda tener con el banco. Los débitos pueden realizarse en descubierto.

CARACTERES
1. Contrato autónomo
2. Nominado y típico
3. Bilateral
4. Oneroso: por los intereses que generan los saldos.
5. Formal: la ley exige que los contratos bancarios se instrumenten por escrito, tratándose de una forma probatoria.
6. De ejecución continua (normalmente por plazo indeterminado).
7. Intuitu personae. En función de la persona.
8. Por adhesión
9. De coordinación: la registración y compensación de crédito y débitos se utilizan para vincularlo y coordinarlo con otros
contratos y relaciones jurídicas de la más diversa naturaleza.

No es por su naturaleza un contrato normativo por cuanto no está destinado solamente a disciplinar relaciones futuras, sino a
coordinar en una única cuenta todas las operaciones de débito y crédito.

FUNCION ECONOMICA PARA EL CLIENTE:


 Prestación del servicio de caja.
 Utilización de cheques.
 Simplificación de movimientos.
 Seguridad ya que se sustituye el movimiento y manejo de fondos en efectivo.
 Medio para efectuar pagos.

FUNCION ECONOMICA PARA EL BANCO:


 Captación de fondos.
 Otorgar préstamos mediante apertura de crédito o autorización para girar en descubierto.
 Cobro por vía ejecutiva de saldos.
 Simplificación de movimientos.
 Percibir retribución por la prestación de servicio.
 Se convierte en una forma de entrega de dinero cuando el banco acredita fondos en la cuenta.

105
FUENTES FORMALES:
El contrato de CCB está legislado en el CCC, Ley de Entidades Financieras, Ley de cheques, reglas de protección al cliente bancario,
y al consumidor bancario y normativa del BCRA. Es muy raro que la reglamentación de CCB deje casos sin poder ser resueltos
aplicando la ley, el contrato y la reglamentación, ante ello se aplicaran usos y prácticas bancarias.

ELEMENTOS DEL CONTRATO:


 SUJETOS:
 BANCO COMERCIAL.: solo los bancos comerciales pueden operar CCB, no permitiendo q ninguna de las otras 5 clases de
entidades financieras lo hagan.
 CLIENTE (cuentacorrentista): una misma persona puede ser titular de varias CCB, incluso en un mismo banco. También se
perite que dos o más personas operen una sola cuenta distinguiendo entre titularidad de la cuenta y a la orden de quien está.
En cualquiera de los casos la titularidad plural presume que lo depositado pertenece en partes iguales y son solidariamente
responsables frente al banco por los saldos.
 CUENTA: elemento indispensable del contrato. El banco tiene obligación legal como cualquier persona jurídica y titular de
empresa de registrar las operaciones. La CCB tiene una base contable con efectos jurídicos diferentes a los demás registros, ya que
la incorporación de una partida importa una compensación automática o determinación de saldo exigible. Por lo tanto una CCB
comprende múltiples operaciones y prestaciones bajo un contrato único que se cumple por medio de dicha cuenta.
 COMPENSACION AUTOMATICA: es el efecto jurídico que se produce por medio de la incorporación del resultado
económico de las operaciones a la cuenta. Se produce una compensación interna entre las partidas del debe y el haber que se lo
hace de manera automática fijando el crédito que tiene el cliente y su posición frente al banco
 CREDITO: Para que el cliente puede exigir al banco que cumpla con las instrucciones propias de esta operatoria, necesita
disponer de crédito a su favor en la cuenta. Hay dos operaciones para generar crédito a favor del cliente:
- Deposito: el cliente entrega dinero al banco, quien los acredita en cuenta para que esté disponible para ser usado cuando el
cliente lo requiera. Son depósitos a la vista. Se denomina provisión de fondos.
- Autorización para girar en descubierto: Es una clase de apertura de crédito, la cual es autónoma y puede estar o no vinculada a
una CCB, formando parte de los préstamos. El banco asume el compromiso de tener fondos disponibles para su cliente quien tiene
la facultad de utilizar y restituir, total o parcialmente. El banco no acredita estos fondos a la cuenta, solamente los tiene
disponibles. El banco no está obligado a autorizar descubiertos a favor de su cliente siendo esta una clausula accidental (la
insertan las partes), pero está facultado para conceder descubiertos si así lo decide. Pero si estamos frente a un contrato q no
permite ni aun de forma eventual girar en descubierto (caja de ahorro) no se trata de una CCB sino de otro contrato. Su tasa es
más elevada q la de los préstamos.
 SERVICIOS DE CAJA: La prestación del servicio de caja es una clausula natural del contrato, se excluye solo por acuerdo
expreso de las partes. El banco se convierte en agente de pagos y cobros de sus clientes y administrador de su dinero, permitiendo
que su caja sea utilizada por el cliente como propia, esto asimila la CCB a un contrato de mandato. Por ejemplo siendo el cheque,
un medio para q el cliente de órdenes al banco sobre q hacer con los fondos disponibles.
 OTROS SERVICIOS: El banco debe prestar los demás servicios relacionados con la cuenta que resulten de la convención,
de las reglamentaciones, o de los usos y prácticas como con los cajeros automáticos, tarjetas, débitos, donaciones.
 SERVICIOS DE CHEQUE: El CCC contempla este servicio como una clausula accidental. A pesar de ello, la reglamentación
del BCRA establece que las cuentas corrientes deberán contar con el uso de cheques salvo que estén abierta a nombre de
personas jurídicas, en cuyo caso es opcional. Esto convierte al servicio en una clausula esencial del contrato, en la medida en q no
puede existir una CCB q no comprenda dicha prestación a cargo del banco. Si bien puede existir una CCB sin el servicio de
CHEQUES, un CHEQUE no puede existir válidamente sin una CCB.
 RETRIBUCION DEL SERVICIO PRESTADO POR EL BANCO: Se suele presentar de dos maneras. Como una suma fija mensual
en los resúmenes, denominada “gastos de mantenimiento de cuenta”, “gastos operativos”. Y por otro laso el banco cobra
comisiones por algunas operaciones incluidas en la cuenta. Dado que el cliente asume la posición de mandante dando órdenes de
destino y el banco de mandatario siguiendo instrucciones, el cliente está obligado a retribuir. Las cláusulas de remisión a los usos
para la determinación de retribución se tienen por no escrita. Nunca será gratuita, ya que si nada se pacta se determina por
disposiciones legales o reglamentarias, usos o las determina el juez.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Obligaciones del banco:
 Inscribir diariamente los débitos y créditos en orden.
 Compensar automáticamente créditos y débitos, determinando el saldo resultante.
 Mantener a favor del cliente la disponibilidad de los fondos q resulten de la compensación y eventual autorización para girar en
descubierto.
 Cumplir las órdenes del cliente en cuanto disposición los fondos.
 Prestar el servicio de caja.
 Informar al cliente el saldo diario mediante resumen mensual dentro de los 8 días de terminado el mes. Se presume aceptado si
no se observa dentro de los 10 días de su recepción o alega no haberlo recibido pero deja transcurrir 30 días desde el vencimiento
del plazo en el que el banco debe enviarlo sin reclamarlo.
 Prestar servicio de cheque: Cuando lo hace debe...
106
 Entregar libretas de cheque.
 Controlar autenticidad de la firma de la persona autorizada.
 Identificar a la persona q presenta el CH por ventanilla.
 Verificar la regularidad de los endosos.
 Informar al BCRA los rechazos de CH. Cada rechazo es una multa contra el librador del CH.

Obligaciones del cliente:


1. Pagar la retribución por el servicio que presta el banco.
2. No girar sobre la cuenta sin tener fondos depositados o autorización para girar en descubierto.
3. Actualizar la firma cuando sea necesario.
4. Informar al banco de circunstancias trascendentes vinculadas a su servicio.
5. Cumplir con normas legales y reglamentarias sobre la forma de llenar cheques, etc.

FUNCIONAMIENTO DE LA CUENTA
1. Apertura: En el momento en que el formulario con la solicitud (firmada por el cliente) es aprobada por el Banco, queda
perfeccionado el contrato.
2. Compensación: cada sujeto es deudor y acreedor del otro de forma simultánea. La compensación se vincula con la obligación
que tiene el banco de llevar las cuentas al día para tener permanentemente fijada su posición de deudor o acreedor del cliente.
3. Novación: es la transformación o reemplazo de una obligación por otra. En CCB no hay novación, no hay sustitución de un
crédito por otro cuando se incorpora el mismo, sino q hay una fusión en el saldo, fruto de la compensación automática. Tampoco
hay novación subjetiva o subrogación cuando el banco paga un crédito a favor de un tercero y lo hace utilizando el descubierto en
cuenta, por lo tanto el banco puede exigir la compensación del descubierto y no la restitución del crédito q pago.
4. Mora: La obligación del banco de entregar los fondos del cliente no está sujeto a plazo alguno. Para constituir mora al banco se
necesita solamente exigir el cumplimiento infructuosamente. En el caso de obligación del cliente de cubrir saldos deudores, si no
se ha convenido plazo, el banco debe notificar otorgando un plazo de 10 días; si hay plazo convenido debe mediar un
requerimiento de pago del banco al cliente y si este incumple se estará ante mora automática. La comunicación del resumen no
constituye mora debido a que es solo información. En caso de demanda judicial, opera la constitución en mora recién con la
notificación judicial.
5. Intereses: El saldo deudor de la cuenta corriente genera intereses, q se capitalizaran trimestralmente, excepto q lo contrario
resulte de reglamentación, de la convención o de los usos. Cuando el saldo es a favor del cliente, las partes pueden convenir que
genere intereses capitalizables pero las costumbres bancarias influyeron para establecer como regla general el no pago de los
mismos, por ello se deben expresar en el contrato para q proceda (clausula accidental). Las tasas de intereses por descubierto son
siempre más elevadas que las de los otros préstamos bancarios.
6. Comisiones y gastos: los fija la reglamentación. Se exige a los bancos que incluyan en una clausula del contrato el detalle de las
comisiones y gastos, con mención de importes, porcentajes por los servicios a prestar así como las fechas y/o periodicidad de esos
débitos. Si el banco incluye débitos no autorizados, deben anularse, y ser devueltos en el plazo de 5 días.
7. Información y rendición de cuentas: tanto al momento de contratar como en la etapa de de ejecución de los contratos. El
banco está obligado a remitir un extracto de los movimientos de la cuenta y los saldos. Si no cumple, el cliente está facultado para
pedir rendición por vía judicial. Si el cliente no observa el resumen se presume aceptado, pero no impide reclamar luego la
revisión. La aprobación de un resumen presume la aprobación de los anteriores.
8. Revisión y rectificación de cuentas: ambas acciones dependen de la previa impugnación de los resúmenes q debe hacerse en el
plazo de un año para evitar caducidad.
9. Extinción: el cierre de una cuenta puede ocurrir por varios motivos:
 Acuerdo de ambas partes.
 En forma unilateral: el único requisito es comunicar la decisión a la otra parte con 10 días de anticipación, excepto pacto
en contrario. Clausula q prohíba el cierre se la tiene por no escrita.
 Cambio sustancial en las condiciones personales del cliente: ya sea muerte, incapacidad, quiebra por ser un contrato
personalísimo.
 Por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco
 Sanción: por incumplimiento de las multas dentro de los 30 días (por cheques rechazados por falta de fondos o por ser
girados al descubierto sin autorización etc.). se Inhabilitara durante 2 años.
 Por otras causales expresamente previstas en clausulas del contrato, ya sea como sanción u otros motivos.
En caso de existir operaciones pendientes al producirse la causal de cierre, la cuenta puede seguir abierta durante 30 días si hay
cheque emitidos, luego de ello se abre una cuenta especial para los de pago diferido.
Cuando el banco cierre as de una cuenta de un mismo titular, debe compensar sus saldos hasta su concurrencia, aunque sean
expresados en distinta moneda
10. Ejecución del Saldo: facultad otorgada a los bancos en la que pueden ejecutar judicialmente a sus deudores en cuenta
corriente, recurriendo a la emisión de un titulo por parte del propio banco, con la forma de dos apoderados. Es un certificado de
saldo deudor por CCB emitido por el propio banco acreedor constituye un título ejecutivo y sirve para iniciar en contra del cliente
107
un juicio ejecutivo rápido. Se exige para emitir este certificado que se notifique previamente al cliente el día de cierre de la cuenta
y el saldo y que se consigne en el certificado esta misma información. Este certificado no basta a los efectos de la verificación de
créditos en el concurso o quiebra del cliente. El banco deberá demostrar la existencia del contrato y la forma en q se arriba al
saldo reclamado.
11. Prescripción: 5 años. Rige para acción por el cobro del saldo de la cuenta y para la acción de rendición de cuentas. En el caso
en q la CCB sea abierta a favor de un cliente consumidor, el plazo de prescripción es de 3 años.

C- CONTRATO DE PRESTAMO BANCARIO

CONCEPTO DE CONTRATO DE PRESTAMO BANCARIO


Es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el prestatario a su devolución y al
pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.
Las partes que intervienen son:
-Banco (banco prestamista): todas las entidades financieras autorizadas por la Ley de Entidades.
-Prestatario: cualquier persona humana o jurídica, siendo usual pero no obligatorio, que la concesión del préstamo esté
condicionada a la apertura de una cuenta para la canalización del préstamo bancario.

CARACTERES.
1. Bilateral.
2. Oneroso.
3. Consensual. No es necesario la entrega de cosa alguna para que el contrato comience a surtir efectos. Se perfecciona con
el mero acuerdo de las partes.
4. Típico o nominado.
5. Conmutativo.
6. No formal: la informalidad es tal q el consentimiento puede prestarse por vía telefónica o electrónica,
7. Intuitu personae. Las condiciones personales y patrimoniales del prestatario son especialmente tenidas en cuenta por el
banco a la hora de decidir si concede el préstamo

CLASES DE PRÉSTAMOS:
 Conforme al plazo por el cual se concedió el préstamo: corto (menos de un año), mediano o largo.
 Según las garantías q otorgue el prestatario: préstamos sin garantía o con garantía y estos pueden ser con garantía
personal (fianzas de terceros) o real (prenda, hipoteca, anticresis).
 Según la moneda en q se efectivice el préstamo: préstamo en moneda local o en moneda extranjera.
 Según la posibilidad de actualizar el monto del préstamo: pueden ser con cláusula de ajuste (aplicación de índices de
inflación) o sin cláusulas de ajustes.
 Según forma pactada de restitución del crédito: pago único (al vencimiento restituyendo el capital e intereses) o en
cuotas (pagos periódicos), existiendo para su determinación 3 tipos de sistemas: francés (cuota constante- capital creciente e
intereses decrecientes), alemán (variable- cuota decreciente, capital constante e interés decreciente) y americano (variable, paga
intereses periódicamente hasta la fecha del último pago donde deberá restituir la totalidad del capital)

INTERES
Es la ganancia que obtiene el banco prestamista. El BCRA es quien fija las tasas máximas que se pueden aplicar a cada clase de
préstamo. El interés de un préstamo se compone por interés puro al que se le puede adicionar una tasa de riesgo que depende de
la solvencia del prestatario, del plazo y garantías ofrecidas. El interés puede ser fijo o variable.
Clases de interés:
Compensatorio: es el q se debe abonar como el costo-tiempo del dinero y surge del acuerdo de las partes. Si no fue acordado por
las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces
Moratorio: la mora implica dicho pago. La tasa se fija por acuerdo de las partes, por la q dispongan las leyes, o las reglamentadas
por el BCRA.
Punitorios: por incumplimiento de alguna clausula.
Los jueces tienen la facultad de morigerar los intereses si estos fueran excesivos. Los intereses pagados en exceso se imputan al
capital y una vez extinguido este pueden ser repetidos

COMPONENTES DE LA CUOTA DE RESTITUCION DEL PRESTAMO


Aun cuando fuese en una cuota única, el prestatario deudor restituirá capital e intereses como componentes básicos. Pero
además la cuota lleva implícitos otros componentes como costos asociados a la adquisición del préstamo (gastos administrativos,
de informes, etc.), seguros, y tributos no deducibles (a los sellos, etc), los cuales forman parte del costo total del dinero junto con
los intereses.

108
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES
Obligaciones del banco:
 Informar al prestatario de las condiciones de otorgamiento, plazo, tasa (nominal y efectiva), costos, condiciones de restitución,
consecuencias de la mora, etc.
 Desembolsar el préstamo de la manera más rápida posible una vez decidida su concesión.
 Cumplir con todas las exigencias de organismos tributarios, previsionales y anti lavado de dinero, y percibir los tributos que la ley
impone.

Derechos del banco:


 Requerir toda la información necesaria para establecer un marco de seguridad de cobrabilidad del préstamo
 Requerir garantías, avales o fianzas.
 Percibir la cuota de restitución del préstamo en tiempo y forma.
 Percibir intereses.
 Demandar al deudor y garantes ante incumplimiento.
 Rechazar pagos imparciales e incluso anticipados si no estuviera esta modalidad expresamente pactada en el contrato.

Derechos del prestatario:


 Respeto de sus derechos como consumidor.
 Ser informado de todas las condiciones de concesión, restitución y consecuencias de incumplimiento del contrato.
 Que se le entregue copia del contrato de préstamo.
 Rápido desembolso de los fondos prometidos, una vez aprobada la concesión.
 A que se acepte la cancelación anticipada con reducción de intereses, en caso de que haya sido pactado.

Obligaciones del prestatario:


 Brindar información necesaria para representación fiel de su situación económica, patrimonial y financiera.
 Devolver el préstamo en tiempo, forma y en las condiciones pactadas
 Pagar intereses correspondientes.
 Sustituir garantías, si así fuese requerido por el banco.

EXTINCION:
El contrato se extingue naturalmente por el cumplimiento de la obligación de restituir el préstamo.
La muerte del deudor no extingue el contrato, salvo q se haya contratado un seguro q cubra el saldo del préstamo adeudado.
La prescripción de acciones emergentes del préstamo bancario sea pagadero de una sola vez o en cuotas, opera a los 5 años.

38- OTROS CONTRATOS BANCARIOS


A-CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO
CONCEPTO
En la apertura de crédito el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la misma especie de la obligación
principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito de dinero, dentro del límite acordado y
por un tiempo fijo o indeterminado; si no se expresa la duración de disponibilidad, se considera plazo indeterminado.
Es un contrato consensual en virtud del cual una de las partes (banco acreditante) está obligado a poner a disposición de la otra
(acreditado) una suma de dinero, a la cual tiene la facultad de llegar mediante uno o más cobros, en el tiempo que se encuentre
establecido éntrelas partes. El acreditado puede ser persona física o jurídica y deberá ser cliente del banco. La disponibilidad no
puede ser invocada por terceros, no es embargable, ni puede ser utilizada para compensar cualquier otra obligación del
acreditado.

CARACTERES.
1. Bilateral. El banco se obliga a otorgar una suma de dinero en préstamo y el prestatario a devolverlo junto con los intereses
2. Oneroso.
3. Consensual.
4. Típico o nominado.
5. Conmutativo.
6. No formal: la informalidad es tal q el consentimiento puede prestarse por vía telefónica o electrónica,
7. Intuitu personae.

109
ELEMENTOS PROPIOS DEL CONTRATO:
Disponibilidad: se caracteriza por el poder de empleo de una suma ajena, en los modos más variados, pudiendo convertirse en
propietario con la enajenación. Antes del ejercicio, el poder de disponer no atribuye un derecho real (no genera responsabilidad
para ninguna de las partes) sino que es un derecho de crédito dependiendo únicamente del acreditado de convertirlo en derecho
real.
Indisponibilidad: es la contracara. El acreditante tiene la obligación de mantener, tanto en monto como en plazo, el derecho del
acreditado para decidir si usar o no el préstamo, sin modificar las condiciones.

MODALIDAD DEL CONTRATO


SIMPLE: el acreditado puede usar el crédito de una vez, en sucesivas oportunidades o con sucesivos retiros parciales. EN CUENTA
CORRIENTE: Puede emplearlo una vez o en oportunidades sucesivas y reutilizarlo en la medida que realice reintegros o reembolsos
parciales, siempre hasta el límite concedido y por el plazo pactado.
Otra Modalidad (mas del préstamo que del contrato) es que puede ser CON o SIN GARANTIAS.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ACREDITANTE:


 Tiene la obligación de Informar sobre condiciones del préstamo.
 La obligación de mantener la apertura de manera irrevocable por el plazo e importe determinado.
 Debe realizar los desembolsos si el acreditado hace empleo del crédito.
 Si se utiliza el crédito, el banco tiene derecho a que se le retribuya por los gastos, comisiones e intereses.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL ACREDITADO


 Tiene el derecho a usar el crédito abierto a su favor, en la modalidad pactada y monto y tiempo establecido.
 También el derecho de no usar el crédito concedido abierto a su nombre y no pagar importe alguno.
 Está obligado a pagar si utiliza el crédito.
 Tiene la obligación de restituir el préstamo en modo, plazo y forma.

FUNCION ECONOMICA:
Es la de disponer del dinero que necesite o para disponer de otros medios de pago en la cuantía y en el momento en que los
necesite, dentro de los limites convenidos de antemano. Le permite al acreditado disponer de liquidez inmediata en la cantidad
(dentro de los limites acordados) y oportunidad puntual en que necesita los fondos.

EXTINCIÓN DEL CONTRATO

1. si el acreditado emplea el crédito, por la restitución del préstamo.


2. Si el acreditado no emplea el crédito que le fuera concedido, el contrato se extingue por vencimiento sin que haya valido el
compromiso.
3. Incumplimiento del banco.
4. Mutuo acuerdo verificando q no se deban.

B-CONTRATO DE SERVICIO DE CAJAS DE SEGURIDAD


CONCEPTO
Es el contrato por el cual una de las partes, que puede ser un banco, entidad financiera autorizada u otra persona habilitada, cede
el uso de ciertas cajas instaladas en un recinto especialmente construido y vigilado, garantizando la integridad, secreto y seguridad
de su contenido a otra parte, por un plazo determinado y mediante el pago de un precio. Es una de las operaciones bancarias
neutras.

El prestador: puede ser una entidad financiera o no, que debe disponer de un recinto adecuado y seguro. No puede exonerarse de
responsabilidad por los efectos guardado en las cajas de seguridad
El Usuario o “requirente”: cualquier persona humana o jurídica. Pueden ser más de uno, teniendo derecho a acceder a la caja. Es
usual, que si el prestador es un banco, el usuario posea otros servicios bancarios contratados.

CARACTERES.
1. Bilateral. El banco cede el espacio y brinda seguridad. El cliente paga por ese servicio.
2. Oneroso.
3. Consensual.
4. Típico o nominado.
5. Conmutativo.
6. No formal.
7. De adhesión. El cliente acepta las clausulas preestablecidas por el banco al celebrar el contrato
110
DERECHOS Y OBLIGACIÓN DEL USUARIO
 A que el banco preste un servicio diligente, cuidadoso y responsable
 Mantener en secreto el contenido de la caja y que este no sea abierto, salvo autorización por ley.
 Ser indemnizado en caso de daño. La prueba del contenido de la caja de seguridad puede hacerse por cualquier medio
 Tiene la obligación de no guardar elementos que impliquen un riesgo.
 Devolver las llaves al finalizar el contrato.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PRESTADOR:


- Tiene la obligación de responder al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, integridad de la caja y su contenido.
- Está obligado a informar al cliente de cualquier eventualidad o riesgo que pudiera afectar o hubiere afectado el contenido de las
cajas.
- Está obligado a indemnizar en caso de menoscabo en los bienes depositados, salvo caso fortuito ajeno a la actividad o vicio
propio de la cosa. La cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por no escrita. Es válida la cláusula de limitación
de la responsabilidad del prestador hasta un monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y el límite no importa
una desnaturalización de las obligaciones del prestador
- Debe notificar el vencimiento del contrato, dándole 30 días para retirar los efectos depositados y bajo apercibimiento de
proceder a la apertura forzada de la caja de seguridad.
- Debe contratar seguros
- En caso de tener conocimiento de los efectos guardados debe mantener el secreto.
- Permitir el libre acceso al usuario y autorizados al contenido de las cajas.
- Tiene derecho a resolver el contrato si el usuario no pagase los cánones pactados en tiempo y forma.

EMBARGO DE BIENES DEPOSITADOS Y APERTURA FORZOSA


La obligación del banco de resguardar cede frente a una orden judicial. El banco no tiene ninguna potestad legal para negarse a
cumplir con la misma.
Embargo: El mismo se limitara aquellos bienes que sean necesarios para cubrir el crédito reclamado y los intereses y costas, y no
podrá recaer sobre aquellos que la ley considera inembargables.
El oficial de justicia interviniente, en presencia de la mayor autoridad de la sucursal de la entidad bancaria donde se lleve a cabo,
realizara un inventario del contenido de la caja de seguridad, preservando el derecho a la privacidad del titular respecto a aquellos
bienes de los cuales no pueda hacerse el cobro pretendido, y designara depositario provisional de los bienes embargados en el
banco. Mientras tanto, se bloqueara la caja durante 45 días a efectos de impedir el acceso del demandada y/o autorizados por
este. Una vez trabada la medida, se notificara al embargado y a sus cotitulares.
Apertura forzosa: No solo se ordena la apertura judicial de las cajas a modo de medida cautelar (embargo) sino también como
ejecución de sentencia (procesos sucesorios, división de condominio, de ejecución fiscal). La apertura forzada también puede
darse con motivo de la falta de pago del canon pactado. El prestador debe notificar al usuario la realización de la apertura forzada
de la caja poniendo a su disposición su contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de 3 meses; vencido dicho plazo puede
cobrar el precio impago de los fondos hallados en la caja. En su defecto puede proceder a la venta de los efectos necesarios para
cubrir lo adeudado dando aviso al usuario. Los bienes remanentes deben ser consignados judicialmente
Se considera inconstitucional cualquier medida que se pudiese disponer y que faculte a organismos administrativos a la apertura
de cajas de seguridad en forma indiscriminada.

EXTINCION DEL CONTRATO


1. Decisión unilateral del usuario, obligado a pagar cánones adeudados y restituir las llaves
2. Por falta de pago en tiempo y forma.
3. Vencimiento del plazo.
4. Muerte del usuario. Herederos deben retirar los efectos.
5. Cierre, quiebra o liquidación del prestatario.

C- CONTRATO DE CUSTODIA DE TITULOS


CONCEPTO
Es aquel acuerdo en virtud del cual una persona “inversionista” encarga a una entidad especializada “institución bancaria”, que le
preste el servicio de guarda, conservación y administración de un número determinado de títulos de valores o valores mobiliarios,
a cambio de una remuneración pactada, con cargo de devolución al inversionista, a su simple requerimiento o al vencimiento del
plazo pactado.
Las partes intervinientes son:
- Banco. Deberá mantener en depósito y administrar los valores mobiliarios a fin de preservar su valor real y económico. Debe
proceder a su guarda, gestionar el cobro de los intereses o los dividendos y los reembolsos del capital por cuenta del depositante
y, en general, proveer la tutela de los derechos inherentes a los títulos.
111
- Depositante: persona humana o jurídica tenedora legitima de valores mobiliarios (acciones, títulos públicos, bonos).

CARACTERES.
1. Bilateral.
2. Oneroso.
3. Real. Se perfecciona con la entrega de los títulos.
4. Típico o nominado.
5. Conmutativo.
6. No formal.
7. De adhesión. (Aunque el contrato debe prever clausulas abiertas para la recepción de instrucciones por parte del depositante)
8. De ejecución continua.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE:


 Que el banco mantenga en custodia y seguridad los títulos.
 Que el banco gestione eficientemente y conforme a las condiciones pactadas la administración del titulo
 Dar instrucciones precisas sobre la administración del título.
 Está obligado a pagar en forma y plazo la remuneración pactada

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PRESTADOR:


 Garantizar indemnidad de los títulos de cualquier evento y tener todas las medidas de seguridad necesarias.
 Administrar los títulos de forma prudente y diligente, siguiendo las instrucciones dadas por el depositante de existir estas.
 En caso de imprevistos, debe pedir instrucciones precisas y específicas para la situación concreta.
 Debe mantener informado al depositante.
 Depositar en la cuenta los valores que perciba por la administración de los títulos
 En caso de recibir instrucciones de adquirir nuevos títulos, tiene derecho a requerir al depositante los fondos necesarios.
 Al concluir el contrato, debe restituir los títulos idénticos entregados en custodia. Ante imposibilidad, muta en una
obligación del banco de entregar sumas de dinero, por el mismo valor que tales títulos tendrían al momento de la devolución.
 Derecho al rembolso de gastos y retribución por sus servicios.
 Debe indemnizar si enajena los títulos sin contar con autorización expresa del depositante.

FUNCIONAMIENTO DEL CONTRATO:


En esta custodia no hay traspaso de propiedad al administrador por lo que siguen estando en el patrimonio del depositante.
Tampoco es un mero depósito porque involucra la administración de los bienes. También excede al mandato por cuanto el
negocio involucra la tenencia y seguridad de los títulos. Debemos concluir que se trata de una figura contractual autónoma por lo
que ha merecido un tratamiento singular en el CCC.

EXTINCION DEL CONTRATO:


1. Decisión unilateral del usuario, o del banco.
2. Falta de pago en tiempo y forma.
3. Vencimiento del plazo.
4. Quiebra del depositante, los títulos caen bajo desapoderamiento siendo entregados al síndico.
5. Muerte del depositante. Los títulos continuaran en custodia hasta que los herederos que soliciten restitución acrediten dicho
carácter
6. Quiebra o liquidación de la entidad bancaria.

39- CONTRATO DE DESCUENTO DE DOCUMENTO


CONCEPTO
. Se denomina también Descuento Bancario. El contrato de descuento bancario obliga al titular de un crédito contra terceros
(descontado) a cederlo a un banco (descontante), y a este a anticiparle el importe del crédito, con deducción de los intereses. El
banco tiene el derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento tenga lugar mediante endoso de letras de
cambio, pagares o cheques y haya ejercido contra el tercero los derechos y acciones derivadas del título.

Las partes:
DESCONTADO: es un sujeto acreedor de un crédito instrumentado y no vencido, que lo entrega al descontante, para que este le
adelante fondos. En caso de que el deudor original del crédito no cumpla con la obligación documentada, el descontado está
obligado a responder. Pueden ser personas físicas o jurídicas.

112
DESCONTANTE: es quien adelanta fondos al descontado previa deducción de comisión e intereses (descuento). SOLO puede ser
una entidad financiera autorizada (bancos comerciales, compañías financieras y cajas de crédito)
EL DEUDOR CEDIDO NO ES PARTE, la falta de notificación o aceptación de él, no implica nulidad del contrato.

El mal llamado “descuento de documento propio” no es un descuento sino un préstamo. El cliente del banco emite un título valor
(cheque de pago diferido, pagare, etc.) a cierta cantidad de días de la fecha, y la entidad financiera anticipa los fondos; con ello no
se realiza un descuento porque no existe un crédito con un tercero ajeno sino que es un préstamo o adelanto de fondos
instrumentado en un título circulatorio que le permitirá a la entidad endosarlo, comercializarlo o descontarlo.

CARACTERES:
1. Bilateral.
2. Oneroso.
3. Conmutativo.
4. Típico
5. No formal: solo se requiere forma escrita como medio de prueba.
6. Real: surte efectos a partir de la entrega efectiva del instrumento.
7. Intuitu personae: se analizan las condiciones financieras, económicas y personales del descontado antes de aceptar descontar.

ELEMENTOS:
 Existencia de un crédito contra un tercero: no debe ser dudoso, ni litigioso, ni vencido. Es una cesión especifica de un
crédito titularizado
 Anticipo de fondos a favor del descontado: el fin es acortar el plazo de espera para la efectivización del crédito. Se hará la
entrega anticipada del monto del crédito previo descuento del interés pertinente y de los gastosa administrativos que se pacten.
 Cesión pro solvendo: la extinción del contrato está supeditado al buen fin del crédito cedido. Si el deudor cedido cumple
con la obligación, el contrato se extingue. Si no lo hiciere, el descontado asume la obligación de restituir al descontante, los fondos
entregados.

EL CREDITO DESCONTADO
Lo usual es el descuento de títulos de crédito por ser transmisibles mediante endoso, pero no significa q los demás créditos
documentados no puedan ser descontados. No es posible descontar un documento cuya obligación sea de dar sumas que no sean
en dinero. El descuento puede ser total o parcial, la diferencia entre la totalidad del monto transmitido y el no adelantado se
denomina descarte.

EL DOCUMENTO CEDIDO INGRESA AL DOMINIO DEL DESCONTANTE


El documento descontado no es cedido en garantía al descontante, ni entregado bajo cesión de mandato, sino que entran al
dominio del descontante de manera definitiva, se transfiere su propiedad, sustituyendo en todos sus derechos al originario
acreedor del deudor cedido, convirtiéndose en el acreedor del librador o firmante del documento. En caso de concurso preventivo
o quiebra del descontado, no corresponde la restitución de los títulos, ya que se entregaron los mismos y se percibió el adelanto
de fondos.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES


Obligaciones del descontado:
1. Transmitir el título de crédito cumpliendo con los requisitos.
2. Pagar el interés por el adelanto de los fondos entregados.
3. Restituir los fondos al descontante si el deudor cedido no cumple con la obligación compensando gastos. Es garante del deudor
cedido.

Obligaciones del descontante:


 Entregar el monto del crédito neto del descuento practicado
 Conservar y percibir el crédito instrumentado.
 Hacer todas las gestiones para percibir en forma regular el crédito.
 En caso de percibir un monto superior al monto documentado (descarte), restituírselo al descontado.
 Informar al descontado sobre el resultado de gestión de cobranza para su liberación y percepción del descarte o para que
este restituya los fondos y tome las medidas para recuperar su crédito.
 Realizar todas las gestiones para q el descontado pueda ejercer acciones para recuperación de crédito en caso de
incumplimiento del deudor cedido.
LA TASA DE DESCUENTO ES LA GANANCIA DE LA ENTIDAD FINANCIERA, Es lo que se deduce del valor del crédito documentado.
Se calcula teniendo en cuenta el plazo de vencimiento de los documentos, el riesgo de la operación y la cantidad adelantada. Se
suman gastos administrativos, tributos, y eventualmente seguros

113
FUNCION ECONOMICA:
La principal función del contrato es adelantar la disponibilidad de liquidez al descontado para utilizarla en otras operaciones de
mayor rendimiento que la tasa de descuento soportada.
Para la unidad descontante, es la de obtener una ganancia por la percepción de intereses

EXTINCION DEL CONTRATO:


El contrato se extingue naturalmente por el cumplimiento del deudor cedido, con el pago que este hace al descontante. O, ante
incumplimiento del deudor cedido, por el pago del descontado al descontante
En cuanto a la prescripción, se entiende que es el genérico de 5 años y corren entre el descontante y el deudor cedido (en caso de
q el descontado comience a ejercer las acciones del título descontado) o entre el descontado y el deudor cedido.

REDESCUENTO
El redescuento es una operación bancaria del tipo pasivo en donde el banco transmite a un tercero un crédito no vencido,
recibiendo a cambio recursos que devolverá dentro del plazo determinado por ambas partes y con los intereses y otras
condiciones que hayan convenido.

DIFERENCIAS ENTRE DESCUENTO Y REDESCUENTO


El descuento es una operación activa en donde el banco comercial entrega dinero a su cliente en forma de crédito. El redescuento,
es una operación pasiva, en donde el banco comercial entrega a otro el derecho que tiene sobre el crédito que concedió,
recibiendo a cambio dinero.
El banco que hace una operación de descuento tiene un derecho que puede mantener para recuperar los recursos que ha
entregado y tener ganancias por los intereses cobrados. Alternativamente, puede utilizar este derecho para conseguir recursos de
un tercero.

REDESCUENTO CON EL BANCO CENTRAL


Se trata de una operación que pueden llevar a cabo los bancos privados con el Banco Central. En este caso, la autoridad monetaria
otorga préstamos en dinero a los bancos privados, aceptando algunos de sus créditos o títulos. El Banco Central les aplica un tipo
de interés por lo que se trata de una operación de descuento sobre otra, de modo que de allí se deriva el nombre de la operación.

114
CAPITULO 17 – OTROS CONTRATOS FINANCIEROS
40- CONTRATO DE FIDEICOMISO
CONCEPTO
Es una especie dentro de los contratos fiduciarios
Habrá fideicomiso cuando una parte llamada fiduciante transmite o se compromete a transmitir la propiedad fiduciaria de bienes
determinados a otra (llamado fiduciario) quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario),
y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, beneficiario o al fideicomisario.
Es el contrato por el que una persona recibe de otra un encargo respecto de un bien determinado cuya propiedad se le transfiere
a título de confianza, para que al cumplimiento de un plazo o condición le dé el destino convenido. La transmisión de la propiedad
del bien a título de confianza, significa que no lo recibe a título oneroso ni a título gratuito.

CARACTERES
1. Típico.
2. Bilateral.
3. Consensual.
4. Oneroso.
5. A favor o en interés de un tercero: puede haber dos terceros- el beneficiario y el fideicomisario.
6. Conmutativo.

ELEMENTOS GENERALES DEL CONTRATO


1. Forma del contrato: debe ser inscripto en el Registro Público, celebrándose mediante instrumento público o privado. Si no se
cumple la forma, el contrato vale como promesa de otorgarlo. Si la incorporación de bienes fideicomitidos es posterior a la
celebración del contrato, es suficiente con el cumplimiento, en ese momento, de las formalidades necesarias para su
transferencia. Por otra parte debemos contemplar que el fideicomiso implica también la posterior entrega del dominio fiduciario
sobre los bienes, de modo tal que será necesario cumplir con las disposiciones que rigen la transmisibilidad de cada clase de bien.
2. Contenido del contrato: debe contener: El contenido mínimo implica:
a. Individualización de los bienes objeto del contrato, si no es posible caracterizarlos.
b. Determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados.
c. Plazo o condición a la que se sujeta la propiedad fiduciaria.
d. Identificación del beneficiario o la manera de determinarlo.
e. Destino de los bienes al final del fideicomiso, con indicación del fideicomisario a quien deben transmitirse.
f. Derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.

Si el contrato ya contiene las clausulas esenciales, ya es calificable como fideicomiso. Se pueden agregar clausulas accidentales o
naturales, por el principio de libertad y autonomía.
ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTENIDO DEL CONTRATO
ELEMENTOS SUBJETIVOS: LAS PARTES E INTERVINIENTES EN EL CONTRATO
-Fiduciante: persona titular del bien o conjunto de bienes que serán entregados en dominio fiduciario a otra persona para que este
los administre.
-Fiduciario: persona que recibe los bienes y administra. Solo entidades financieras y personas jurídicas autorizadas por el
organismo de contralor de mercado de valores.
-Beneficiario: puede ser cualquier persona humana o jurídica. Esta persona física o jurídica puede no existir al momento de
celebración del contrato (niño por nacer). Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o el fideicomisario. Pueden
designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en contrario, se benefician por igual. La reglamentación prevé
beneficiarios sustitutos ante no aceptación, muerte o renuncia del beneficiario; si no se prevé, es el fideicomisario y si él no lo
acepta o no existe o renuncia, será el fiduciante. El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado, puede transmitirse por
actos entre vivos o por causa de muerte, excepto disposición en contrario del fiduciante. El fiduciario no puede ser beneficiario
exclusivo, ya que se estaría ante otra figura
-Fideicomisario: persona destinataria final de los bienes fideicomitidos, a la cual se transmite la propiedad al concluir el
fideicomiso. Podrá ser el fiduciante, beneficiario o u otro tercero pero NO EL FIDUCIARIO.
Es una enumeración esencial, sin ella no habrá contrato de fideicomiso, por cuanto los bienes quedan en poder del fiduciario.

ELEMENTOS OBJETIVOS: BIENES OBJETO DEL CONTRATO:


La referencia al objeto del fideicomiso siempre es esencial.
Podrán ser objeto del fideicomiso todos aquellos bienes materiales e inmateriales susceptibles de valor que sean individualizados.
Se podrá establecer en el contrato la forma en que otros bienes puedan ingresar posteriormente al fideicomiso.

115
PLAZO O CONDICION:
Es una clausula definitoria del contrato. No puede exceder los 30 años desde su constitución, salvo que el beneficiario sea un
incapaz en cuyo caso hasta que dure la incapacidad (o muerte).
La condición es otra forma de limitar temporalmente al fideicomiso, el tiempo para cumplir dicha condición es de 30 años máximo.

DESTINO FINAL DE LOS BIENES


Ser transferidos al fideicomisario.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES


OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL FIDUCIARIO
1. Actuar con prudencia y diligencia del buen hombre de negocios.
2. Rendir cuentas como mínimo una vez al año. La rendición puede ser solicitada por el beneficiario, por el fiduciante o por el
fideicomisario
3. Responsable por culpa o dolo y la de sus dependientes.
4. Prohibido adquirir los bienes fideicomitidos para sí mismo.
5. Tiene derecho a remuneración y reembolso de gastos.
6. Actuar en defensa y protección de los bienes fideicomitidos contra terceros, fiduciantes, beneficiario o fideicomisario: puede
disponer o gravar los bienes cuando lo requieran los fines del fideicomiso, sin ser necesario el consentimiento del fiduciante,
beneficiario o fideicomisario.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FIDUCIANTE


La ley no establece regulaciones particulares, sin embargo se desprende de la normativa que son obligaciones y derechos del
fiduciario:
1. Entregar los bienes para integrar el patrimonio separado, bajo la titularidad fiduciaria.
2. Derecho a exigir la rendición de cuentas.
3. Accionar ante incumplimiento del fiduciario.
4. Opinar y ser escuchado.
5. Exigir la trasmisión al fideicomisario.
6. Designar fideicomisarios sustitutos.

TITULARIDAD FIDUCIARIA- DOMINIO FIDUCIARIO


Dominio fiduciario es el que se adquiere con razón de un fideicomiso constituido por contrato o por testamento, y está sometido a
durar solamente hasta la extinción del fideicomiso, para el efecto de entregar la cosa a quien corresponda según el contrato, el
testamento o la ley. Es un dominio imperfecto sujeto a extinción por plazo o condición. Este patrimonio de afectación se
caracteriza por:
1. El patrimonio fideicomitido está separado del patrimonio del fiduciario y fiduciante, beneficiario y fideicomisario.
2. Exento de acción de acreedores del fiduciante y fiduciario, excepto fraude.
3. Acreedores del beneficiario podrán ir contra los frutos del patrimonio y subrogarse en sus derechos.
4. Acreedores del fideicomisario solo pueden subrogarse en los derechos que a este le corresponden, ya que no perciben frutos
del patrimonio fideicomitido.
5. En caso de q mediante el fideicomiso se hubiese afectado la legítima de los herederos del fiduciante, estos tendrían disponible
la acción de reducción.
6. El carácter fiduciario tiene efectos frente a terceros desde que se cumplen los requisitos de registros correspondientes.

INSUFICIENCIA DEL PATRIMONIO SEPARADO:


Los bienes del fiduciario no responden por las obligaciones contraídas en la ejecución del fideicomiso (salvo responsabilidad), las
que sólo son satisfechas con los bienes fideicomitidos. Tampoco responden por esas obligaciones el fiduciante, el beneficiario ni el
fideicomisario, excepto compromiso expreso de éstos. La insuficiencia de los bienes fideicomitidos para atender a esas
obligaciones, no da lugar a la declaración de su quiebra. En tal supuesto y a falta de otros recursos provistos por el fiduciante o el
beneficiario según previsiones contractuales, procede su liquidación, laque está a cargo del juez competente.

EXTINCION DEL FIDEICOMISO:


1. Cumplimiento del plazo o condición a la que se ha sometido, o vencimiento del plazo máximo.
2. Revocación del fiduciante si se ha reservado esa facultad
3. Cualquier otra causal prevista en el contrato.

Concluido el fideicomiso, se deben restituir los bienes fideicomitidos dentro del día siguiente del vencimiento. Pasado ese día
entra en mora.

116
SUSTITUCION DEL FIDUCIARIO Y CESE
El fiduciario cesa por:
1. Remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones o por estar imposibilitado material o jurídicamente para el
desempeño de su función. A pedido de cualquiera de las partes.
2. Incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente declarada y por muerte.
3. Disolución en caso de persona jurídica.
4. Quiebra o liquidación.
5. Renuncia, si así el contrato lo permita.

Si nada se hubiere previsto, el juez es quien designe el sustituto.

CLASES DE FIDEICOMISO
 FIDEICOMISO TESTAMENTARIO: es una forma particular de constituir el contrato de manera post mortem como
disposición de última voluntad del fiduciante. La única forma en que se puede constituir un fideicomiso con todo o parte de los
bienes dejados por el fallecido es por testamento. En caso de existir, se debe respetar la porción legitima de los herederos
forzosos (2/3). El testamento debe ser por escrito sometiéndose además a las estipulaciones del contrato de fideicomiso. El
fiduciario asume las obligaciones de albacea testamentario.
 FIDEICOMISO EN GARANTIA: el fiduciante es deudor o un fiador que cede bienes en propiedad fiduciaria, y los
beneficiarios son sus acreedores quienes percibirán sus créditos a partir de los frutos y acrecidos de los bienes fideicomitidos o de
su enajenación.
 FIDEICOMISO FINANCIERO: Es el contrato de fideicomiso, en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad
especialmente autorizada por el organismo de contralor de los mercados de valores para actuar como fiduciario financiero, y
beneficiarios son los titulares de los títulos valores garantizados con los bienes transmitidos. El objeto – fin del contrato es la
titularización de activos fideicomitidos, lo que inserta la idea de secularización (securitizacion). Este proceso consiste en
transformar activos crediticios y movilizados, en títulos valores colocados entre el público inversor. Las partes q intervienen en
este proceso son:
 Calificadoras de riesgos: dan su opinión sobre el riesgo.
 Colocador especialista con conocimiento de mercado y oferta.
 Estructurador: diseño de estructura jurídica y financiera de la emisión.
 Originante: titular de los créditos.
 Vehículo: receptor de los activos y emite los valores mobiliarios.
 Inversor: quien adquiere los títulos.
 Mejorador: persona q otorga garantías.

TITULOS EMITIDOS: pueden ser


1. Certificados de participación sobre activos fideicomitidos, teniendo derecho al cobro de lo producido por el fideicomiso.
2. Títulos de deuda: otorgan a sus titulares un derecho de cobro de lo producido por el fideicomiso y en condiciones establecidas.

41- CONTRATO DE LEASING


CONCEPTO
En el contrato de Leasing el dador transfiere al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el
pago de un canon, confiriéndole la opción de compra por un precio. El tomador tiene dos opciones:
1. Ejercer la opción de compra y abonar el precio para q una vez cumplidos los requisitos de modo y forma convertirse en
propietario del bien; o
2. No ejercer la opción de compra y continuar abonando el canon hasta la finalización del contrato.

CARACTERES:
Tiene elementos comunes de dos contratos:
 Contrato de locación: hasta el momento de ejercer la opción de compra;
 Contrato de compraventa comercial: una vez ejercida la opción.
Atento a esto es:
 Bilateral.
 Oneroso
 Consensual.
 Conmutativo.
 Típico o nominado.
 De ejecución continuada.

117
 Principal: no depende de otro para su existencia.
 Formal: la ley establece un conjunto de requisitos que deben observarse al tiempo de la celebración. instrumentarse en
escritura pública si tiene como objetos inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos por instrumento público o privado. De
esta forma será oponibles frente a terceros

ELEMENTOS CARACTERISTICOS
1. Cesión de un bien a título personal para uso y goce: esta es la principal obligación del dador.
2. Pago del canon por parte del tomador: obligación correlativa al hecho de haber recibido el uso y goce. Tanto periodicidad como
monto es determinado por las partes.
3. Opción de compra: esencial para la existencia. Otorgada a favor del tomador, y puede ejercerse en la oportunidad pactada.

CLASES DE LEASING
 Leasing financiero: El dador será quien adquiera el bien de un tercero tras recibir instrucciones de parte del tomador del
bien (que quiere para transformarse en dueño). Este bien luego se someterá al régimen jurídico del leasing Por lo tanto entre el
dador y el dueño del bien (proveedor) se produce un contrato de compraventa y entre el dador y tomador se produce contrato de
leasing.
 Leasing operativo: el dador, que ya es propietario del bien, como fabricante o vendedor, ofrece el bien al tomador. La
finalidad es la comercialización de los bienes del dador.
 Lease back: se producen dos contratos simultáneos y sucesivos, uno de compraventa y otro de leasing relacionados
causalmente. El dador compra al tomador el bien que será objeto de la contratación de leasing. Ese mismo bien es otorgado por el
dador al tomador en leasing.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TOMADOR


1. Derecho a uso y goce del bien conforme a su destino
2. Derecho a ejercer la opción de compra
3. Derecho de arrendar el bien recibido en leasing, salvo pacto en contrario: la mayoría de los contratos contienen clausulas q lo
prohíben porque el dador tiene interés en q el bien se halle en cuidado del tomador.
4. Obligación de pagar el canon.
5. Obligación de no vender, gravar ni disponer del bien: es incompatible con el carácter personal de su derecho. En caso q lo haga,
el dador puede perseguir la cosa hallada en poder de terceros.
6. Obligación de solventar gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso, incluyendo seguros, impuestos y tasas q
recaigan sobre los bienes.
7. Obligación de no trasladar el bien: solo lo puede hacer con conformidad expresa del dador en el contrato o por escrito
posteriormente.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL DADOR


1. Derecho a ceder su posición contractual: puede ceder los créditos actuales o futuros por canon de la opción de compra. Esta
cesión no perjudica los derechos del tomador respecto del ejercicio o no de la opción o cancelación anticipada de los cánones.
2. Obligación de garantizar la cosa por evicción o vicios redhibitorios
3. Obligación de no constituir gravámenes sobre cosas que puedan afectar el derecho del tomador sobre el bien.
4. Obligación de transmitir la propiedad de la cosa cuando el tomador hace uso de la opción y abona el precio residual.

FUNCION ECONOMICA Y SOCIAL:


Brindar financiamiento tanto a particulares como a sociedades y emprendimientos. Incorporar a su proceso productivo
actualización tecnológica o bienes de producción o de consumo. Eficaz herramienta social para política habitacional y fiscal.

REGIMEN JURIDICO DEL CCC

OBJETO DEL CONTRATO:


Cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales, y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador
tenga facultad de dar en leasing.
CANON.OPCION DE COMPRA
El monto del canon y su periodicidad se determinan convencionalmente...El precio de opción de compra debe estar fijado en el
contrato o ser determinable.
FORMA E INSCRIPCION:
El contrato deberá instrumentarse por escrito y no es oponible a terceros hasta tanto se lo inscriba en el registro de acuerdo a la
naturaleza del bien. El momento de celebración del contrato puede no coincidir con la entrega del bien. Para que sea oponible se
lo debe inscribir dentro de los 5 días hábiles posteriores a la entrega del bien objeto del leasing. Si pasan esos días, producirá ese
efecto desde que el contrato se presente para su registro. RESPONSABILIDAD OBJETIVA

118
La responsabilidad objetiva por los daños emergentes del riesgo o vicio de la cosa por el uso del bien recae exclusivamente en el
tomador .El dador, el dueño de la cosa, queda eximido.

OPONIBILIDAD. QUIEBRA
La ley impone la inscripción del contrato como requisito de publicidad a los fines de su oponibilidad frente a terceros. El contrato
de leasing inscripto puede ser invocado por cualquiera de las partes ante los acreedores de la otra para alegar un derecho
preferente.
En caso de concurso preventivo, el deudor puede optar por continuar el contrato o resolverlo.
En caso de quiebra del tomador, dentro de los sesenta (60) días de decretada, el síndico puede optar entre continuar el contrato
en las condiciones pactadas o resolverlo. Si no se ejerce la opción, el contrato se considera resuelto de pleno derecho, debiéndose
restituir inmediatamente el bien al dador, por el juez del concurso o de la quiebra, a simple petición del dador, con la sola
exhibición del contrato inscripto y sin necesidad de trámite o verificación previa. Sin perjuicio de ello el dador puede reclamar en
el concurso o en la quiebra el canon devengado hasta la devolución del bien, en el concurso preventivo o hasta la sentencia
declarativa de la quiebra, y los demás créditos que resulten del contrato.

FINALIZACION DEL CONTRATO:


Finalizada la vigencia del contrato de leasing, el tomador puede ejercer la opción de compra, hacer uso de opción de prórroga,
renovar el contrato o devolver el bien.
1. Opción de compra: el precio de ejercicio de la opción debe estar fijado en el contrato o ser determinable según pautas. Puede
ejercerse cuando se hayan pagados las ¾ partes del canon total estipulado, o antes si las partes lo convienen. Es libre la
determinación del tiempo y el quantum.
Esta opción concedida en el contrato es una oferta irrevocable de venta unilateral de parte del dador, solo puede ser retirada
cuando el tomador opte por comprar o desistir. No es un contrato preliminar.
2. Uso de opción de prorroga: puede o no estar previsto en el contrato, y si lo está deben contemplar las modalidades y
condiciones de uso por parte del tomador.
3. Renovar el contrato: las partes deberán reglamentar el modo y condiciones q regirán a esta opción.
4. Devolver el bien: una vez abonados los cánones establecidos, si el tomador no quiere continuar con el uso y goce se lo devuelve
al tomador.

CANCELACION DE LA INSCRIPCION
Puede ser por:
1. Orden judicial.
2. A petición del dador o su cesionario.
3. El tomador lo puede solicitar:
- acreditando el cumplimiento de recaudos previsto en el contrato inscrito para ejercer la opción de compra,
- el depósito de los cánones que restaban por pagar y del precio de opción de compra,
- la interpelación fehaciente al dador por un plazo no menor a 15 días ofreciéndole los pagos y solicitando cancelación,
- cumplimiento de las obligaciones

PROCEDIMIENTO DE LA CANCELACIÓN DE INSCRIPCION


Una vez solicitada por cualquier sujeto que no sea el dador, el registro debe notificárselo, ante ello:
1. Si el notificado está conforme, se cancela.
2. Si el dador no formula observaciones dentro de los 15 días y el encargado estima que el depósito se ajusta a lo previsto en el
contrato, se procede a cancelación y notificación al dador y tomador.
3. Si el dador observa o encargado estima insuficiente el depósito, el tomador puede volver a pedir.

ASPECTOS TRIBUTARIOS:
Hasta el momento de ejercer la opción de compra se consideran los efectos como locación y luego como compraventa. El hecho
imponible en este contrato se determina al momento de devengarse el pago o de la percepción, el que fuere anterior, del canon y
de la opción de compra. Las ventajas del leasing es que el monto que se paga en canon es deducible como gasto (salvo importes q
excedan $20000 de auto)

42- CONTRATO DE FACTORAJE O FACTORING


CONCEPTO
Hay factoring cuando una de las partes denominado factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o
determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre
tales créditos asumiendo o no los riesgos.
-Factor: El prestatario de factoring, usualmente entidad financiera con autorización del BCRA o empresa de factoring.
-Factoreado: empresa que vende a plazos y cede sus créditos, encomendando la gestión y cobro.

119
-Deudor cedido: no es parte en el contrato de factoring, siendo ajeno a la celebración. Es el deudor cedido, el cliente del
factoreado. Por la cesión de crédito q el factoreado realizara con el factor obligara al deudor cedido cumplir sus obligaciones ante
un nuevo acreedor (el factor) en domicilio distinto.

CARACTERES
1. Bilateral.
2. Oneroso.
3. Consensual.
4. Conmutativo
5. Típico o nominado
6. No formal
7. Intuitu personae.
8. De tracto sucesivo o continuo.

SERVICIOS Q PRESTA EL FACTOR


 Función de gestión o administrativa: para el cobro de los créditos.
 Financiación de contado sin asunción de riesgos: se adelanta los fondos previo descuento de interés y gastos
administrativos. Si en el plazo pactado, los créditos no se cobran, los mismos son restituidos al factoreado.
 Financiación al vencimiento promedio: en lugar de calcularse la tasa de descuento factura por factura, se descuenta
tomando la fecha promedio de todos los créditos cedidos.
 Financiación con asunción de riesgos: factor asume incobrabilidad y sin poder restituírselo a factoreado.
 Función de garantía: el factor podría, si se lo pacte, asumir el riesgo de insolvencia del deudor cedido.
 Función de financiación: el factor anticipa al factoreado el importe de los créditos.
Finalmente, hay diversos servicios adicionales vinculados a la gestión profesional de los créditos del factoreado como la
administración, clasificación y seguimiento de du cartera de deudores, análisis de la clientela, asesoramiento contable y jurídico,
etc.

CREDITOS QUE SE PUEDEN CEDER:


Son validas las cesiones globales de parte o todos los créditos de factoreado tanto existentes como futuros mientras sean
determinables.

CONTRATO: es no formal, pero para fines probatorios es escrito.


Contenido: debe incluir:
 relación de los derechos de crédito q se transmiten. <
 Identificación de las partes
 datos necesarios para identificar los documentos representativos de dicho crédito cedido.
Efectos del contrato: transmite los derechos cedidos.
Garantía y aforos: Las garantías reales y personales y la retención de un porcentaje del crédito cedido para garantizar
incobrabilidad o aforo son validos subsistiendo hasta extinción de las obligaciones.

OBLIGACIONES DEL FACTOR RESPECTO AL FACTOREADO


1. Pagar créditos cedidos.
2. Perseguir el cobro de los créditos cedidos.
3. Prestar los servicios convenidos

DERECHOS DEL FACTOR CON EL FACTOREADO


1. Cobrar comisiones y gastos.
2. Cobrar al factoreado mediante acción de repetición ante inexistencia o fraude.
3. Derecho de propiedad sobre créditos.
4. Exigir la colaboración al factoreado.
5. Aceptar o rechazar créditos.

OBLIGACIONES DEL FACTOREADO RESPECTO FACTOR


1. Cumplir con pacto de exclusividad, no celebrando nuevos contratos de factoraje mientras el anterior subsista.
2. Entregar al factor las facturas emitidas y otra documentación para que pueda perseguir al cobro de los deudores.
3. Proveer toda información necesaria para la administración de los créditos cedidos.
4. Notificar a los deudores cedidos la transmisión de los créditos, sin percibir sumas de dinero de ellos.
5. Si percibe, remitir el dinero al factor.

120
6. Reponer al factor la pérdida de valor de los derechos del crédito cedido.

DERECHOS DEL FACTOREADO RESPECTO FACTOR


1. Cobrar las facturas cedidas en plazo estipulado.
2. Exigir el cumplimiento de los servicios convenidos.

OBLIGACIONES DEL TERCERRO RESPECTO FACTOR: -pagar la deuda.

DERECHOS DEL TERCERO RESPECTO FACTOR


1. Exigir recibo de los pagos.
2. Oponer excepciones q podía hacer valer contra el factoreado.

DERECHOS DEL FACTOR RESPECTO TERCERO: exigir el pago de los créditos.

CLASES
 Conforme exista o no financiación:
 Factoring con financiación (o a la vista): el factoreado recibe el pago inmediato, independiente de la fecha de vencimiento
de las facturas, tomando el factor a su cargo el plazo de su cobranza, asumiendo o no los riesgos de incobrable.
 Factoring sin financiación (o al vencimiento):
 El factor se compromete a pagar las facturas solo en la medida en q los deudores de la empresa factoreada
cancelen sus deudas en el plazo convenido. no asume los riesgos de incobrabilidad, por lo que el factoreado no paga
comisión por el riesgo.
 El factor se compromete a pagar por los créditos adquiridos un importe fijado en el contrato, al vencimiento o en
una fecha determinada. Acepta el riesgo.
Este tipo de factoring carece del objeto del contrato que es la obtención por el cliente del pago inmediato de los créditos
para favorecer su liquidez.
 Según si el hecho se notifique o no a los deudores:
 Con notificación: la empresa factoreada debe dejar constancia en toda factura enviada a sus clientes q el crédito ha sido
cedido al factor, quien será el único legitimado para recibir el pago.
 Sin notificación: el factoreado no asume la obligación de comunicarlo, por lo q continua siendo el acreedor y por lo tanto
se deben continuar efectuando los pagos en los términos convenidos. El factoreado cobra por cuenta del factor. Recibidos los
pagos deberá entregarlos al factor.
La figura q mejor representa el factoring es la cesión de créditos pero con diversos servicios que puede asumir el factor.
La notificación a terceros es ineludible para la cesión de créditos, y debe concretarse mediante escritura pública, telegrama o carta
documento. Las cesiones de créditos masivas, por la dificultad y onerosidad de su comunicación hacen que el factoring no tenga
un desarrollo masivo en Argentina.
Bajo nuestro sistema además se pueden clasificar:
 Según el ámbito geográfico de aplicación del contrato de factoring:
A. Interno: factoreado y deudores tienen domicilio legal en el mismo país, aun cuando el factor tenga domicilio en otro.
B. Internacional: factoreado y deudores en distintos países, siendo indiferente el domicilio del factor.
 Según se asuma o no el riesgo:
a. Factoring Sin recurso: el factor asume el riesgo por falta de pago.
b. Factoring Con recurso: factor no asume la responsabilidad. Se reserva el recurso de reclamar al factoreado.
c. Factoring De exportación: cuando el factor presta servicio de administración de cartera de ventas, y de la gestión de cobro de
deudas a compradores extranjeros del cliente.

EFECTO DEL CONTRATO:


Salvo en factoring sin notificación no se producen los efectos. Una vez notificada la cesión, el factor exige el pago al deudor,
pudiéndolo perseguir judicial y extrajudicialmente.

FUNCION ECONOMICA:
Permite aumentar la rotación del capital de empresas que venden a plazo, para acortar los plazos de financiación y obtener
ventajas financieras. Incrementa el volumen de la venta, y no limita a las empresas a vender solo al contado. Disminuye los
riesgos de incobrabilidad. Disminuyen los costos de administración del factoreado facilitando además la exportación.

EXTINCION:
1. Vencimiento del plazo convenido (expreso o tácito).
2. Disolución de sociedad factoreada.
3. Quiebra de cualquiera.
4. Alteración sustancial de las condiciones tenidas en cuenta al contratar.
121
5. Por voluntad de alguna de las partes, si se ha estipulado antes.
6. Pacto comisorio.
7. Por haber obtenido el monto tope de la operación cuando el mismo se hubiera estipulado.

B- CONTRATO DE UNDERWRITING:
CONCEPTO
Es un contrato de prefinanciación de emisión de títulos de valores emitidos en masa o en serie. Es una operación financiera por la
cual un banco o entidad se compromete ante una sociedad as suscribir sus emisiones de capital y luego colocarlas en el mercado a
determinadas condiciones, contra un importa normalmente comisionario. Así, una sociedad que desee emitir títulos de valores en
serie o en masa, en lugar de hacerlo por si, puede encomendar la tarea a una entidad (underwriter) que generalmente es un
banco, para que la financie, a cambio de una comisión y las coloque en el mercado según cada modalidad.

Las partes son:


-Emisor de títulos valores: sociedad que pretende emitir acciones, debentures u obligaciones negociables con intención de
colocarlas en el mercado.
-Underwriter o entidad financiera: entidad autorizada por la ley de entidades financieras a realizarlo. Contemplados:
 Bancos comerciales.
 Banco de inversión.
 Compañías financieras.
 Cajas de crédito.
CARACTERES
1. Bilateral
2. Oneroso.
3. Conmutativo.
4. Atípico: carece de regulación legal que contemple su funcionamiento en el CCYCN.
5. No formal.
6. Intuitu personae.
7. Accesorio: respecto de aquel otro contrato por el cual se regula la emisión de los títulos valores de q se trate.
8. De tracto sucesivo.

FUNCION ECONOMICA:
Permite a la sociedad emisora ampliar sus recursos financieros mediante la colocación de títulos representativos de capital o de
deuda de corto, mediano o largo plazo sin tener que contar con una organización o preparación en tal sentido al tercerizar la
colocación de tales títulos, permitiendo una financiación anticipada. Reduce los costos administrativos y minimiza el costo de
buscar liquidez.

TITULOS CUYA EMISION PUEDE PREFINANCIARSE:


Solo pueden ser objeto del underwritting, títulos emitidos en serie o en masa de tipo causales, quedando fuera los títulos
individuales como cheques, cheques de pago diferido, letras de cambio o pagares.
Generalmente son acciones, debentures y obligaciones negociables

RETRIBUCION:
El underwriter percibe una comisión que incluye intereses, gastos de administración, seguros y tributos. La modalidad de
contratación determinara el monto de intereses. Es más alta la tasa cuanto más adelantamiento de fondos haya, variando de
acuerdo al monto involucrado, duración, riesgos.

MODALIDADES:
El contrato puede asumir las diferentes formas:
1. En firme: entidad financiera adelanta el monto correspondiente y adquiere de manera irrevocable los títulos emitidos,
convirtiéndose en socio o acreedor de la sociedad debiendo colocar estos títulos en el menor tiempo posible, ya que el
underwriter no está interesado en ser acreedor o accionista sino que busca recuperar su liquidez.
2. Con plazo: se concede al underwriter un plazo durante el cual la emisora procura la colocación directa de los títulos,
vencido el cual, los títulos no suscriptos son refinanciado por el underwriter.
3. Mejor esfuerzo: la entidad no se obliga en firme, sino que asume el compromiso de realizar el mayor esfuerzo para
colocación de los títulos. Es un simple mandato, porque no existe prefinanciación.
4. Libre: la entidad financiera no asume el compromiso de prefinanciación, sino a su solo y libre criterio, pudiendo o no
suscribir la emisión de los títulos.
5. Stand by: se compromete a suscribir y prefinanciar la emisión, pero impone a la emisora el previo cumplimiento de
requisitos y exigencias.

122
OBLIGACIONES DEL EMISOR:
1. Informar al underwriter las condiciones de emisión de los títulos.
2. Entregar en forma apta para su colocación los títulos.
3. Cumplir con las obligaciones de correcta emisión de los mismos.
4. Pagar la comisión pactada.

OBLIGACIONES DEL UNDERWRITER:


1. Realizar todas las gestiones de colocación de títulos emitidos.
2. Adquirir los títulos.
3. Cumplir con las condiciones de emisión y colocación.
4. Entregar los fondos obtenidos por colocación, según la modalidad pactada.
5. Informar en detalle al emisor de los títulos que no pudieron colocarse y su destino.
6. Rendir cuenta detallada, documentada y circunstanciada de la operación.

43- CONTRATO DE TARJETAS DE CREDITO:


CONCEPTO
Se entiende por sistema de tarjetas de crédito a un conjunto complejo y sistematizado de contratos individuales cuya finalidad es:
1. Posibilitar al usuario de efectuar operaciones de compra o locación, obtener préstamos y anticipos de dinero.
2. Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo.
3. Abonar a los proveedores por los consumos.

Denominación Genérica: se denomina Tarjeta de crédito al un instrumento material de identificación del usuario, q puede ser
magnético o de cualquier otra tecnología, emergente de una relación contractual previa entre el titular y el emisor.
Coexisten dos relaciones:
1. Emisor de la tarjeta y titular.
2. Emisor y comerciantes adheridos al sistema.

Emisor De La Tarjeta De Crédito: cualquier establecimiento de crédito u organización de tarjetas que entrega una tarjeta de pago
utilizando la vía electrónica. El emisor puede que no sea el creador de su propia tarjeta, sino q se limite a poner en circulación una
q es propiedad de otra entidad.
Titular o usuario de tarjeta de crédito: es quien contrata con la emisora de la tarjeta de crédito pudiendo ser persona física o
jurídica. Ella será la obligada al pago de las compras y servicios q utilicen todos los usuarios de la tarjeta q les extienda el emisor.
La incorporación al sistema es previa evaluación de antecedentes crediticios.
Usuario, titular adicional o beneficiario de extensiones: siempre persona humana. No es parte en el contrato sino solo un
autorizado para utilizar la tarjeta con sus propios datos personales identificatorios.
Proveedor o comercio adherido: es aquel q proporciona bienes, obras o servicios al usuario aceptando percibir el importe
mediante el sistema de tarjeta de crédito.

LA TARJETA o “plástico” debe contener los datos personales del usuario, a fin de identificar de forma legítima. Debe contener:
1. Nombre y apellido.
2. Numero de inscripción.
3. Firma en puño y letra.
4. Fecha de emisión y vencimiento.
5. Medios que aseguren la inviolabilidad
6. Identificación del emisor y entidad bancaria.

TARJETAS DE COMPRA: son aquellas que las instituciones comerciales entregan a sus clientes para realizar compras exclusivas en
su establecimiento. No existe relación trilateral (emisor, usuario y comercio),
TARJETAS DE DEBITO: son aquellas q las instituciones bancarias entregan a sus clientes para q al efectuar compras o locaciones,
los importes de la mismas sean debitados directamente de cuenta de ahorro o corriente bancaria del titular.

CARACTERES
1. Bilateral.
2. Consensual: se concluye con el mero acuerdo de ambas partes, aun cuando se requiera los fines probatorios la firma del
contrato y, a efectos de su concreta utilización, la emisión y recepción de la tarjeta.
3. No formal: escrita para fines probatorios.
4. Típico y nominado.
123
5. Conmutativo.
6. De tracto sucesivo.
7. Intuitu personae: se evalúa la solvencia financiera, económica y moral.
8. Por adhesión. Suscripción mediante formularios pre-impresos con cláusulas preconcebidas, sin posibilidad de discutirlas o
modificarlas.
9. De crédito: permite diferir para el futuro el pago de los consumos actualmente efectuados por el usuario. Se renueva el
crédito con las amortizaciones pactadas.

CONTENIDO MINIMO DEL CONTRATO


Para ser tenido como valido debe al menos incluir:
1. Plazo de vigencia (comienzo y cese). Si la renovación es automática, el usuario puede dejarla sin efecto con 30 días de
antelación. El emisor deberá notificar en los 3 últimos resúmenes anteriores al vencimiento de la relación contractual q se
producirá el cese.
2. Plazo para el pago de las obligaciones por parte del titular: mensual.
3. Porcentaje de montos mínimos de pago conforme a las operaciones.
4. limite del crédito
5. Tasas de intereses financieros y punitorios.
6. Fechas de cierre contable de las operaciones.
7. Tipo y monto de los costos administrativos.
8. Procedimiento y responsabilidad en caso de pérdida o sustracción de tarjetas. Debiendo contar con sistema de recepción
telefónica de denuncias q opere las 24hs, identificando y registrando. El incumplimiento de esto hace responsable al emisor de
todos los cargos q se realicen a la tarjeta. Y efectuada la denuncia, el emisor es responsable de cualquiera cargo q se efectúe con la
tarjeta.
9. Importes por seguros de vida o por cobertura de consumos en caso de pérdida o sustracción.
10. Firma del titular y de personal apoderado de la empresa emisora.
11. Consecuencia de la mora.
12. Comisiones fijas o variables q se cobren por el retiro de dinero en efectivo.
13. Resumen periódico.
14. Causales de suspensión, resolución y/o anulación de la tarjeta.

CONDICIONES DE REDACCION DEL CONTRATO


Son establecidas como defensa del titular o usuario en cuanto a consumidor. El contrato debe ser:
 Redactado en tantos ejemplares como intervinientes haya en el contrato (incluyendo a los autorizados).
 Redactarse claramente y con tipografía legible a simple vista.
 Las clausulas q generen responsabilidades deben estar redactadas en caracteres destacados o subrayados.
 Autorizados y registrados por la autoridad de aplicación.

PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO:


El contrato entre el emisor y titular queda perfeccionado solo cuando se firma el mismo, se emiten las tarjetas y el titular las
recibe en conformidad, para q su simple firma no genere responsabilidad alguna. No obstante el contrato es de carácter
consensual y no real

CONLUSION DEL CONTRATO:


La relación contractual concluye cuando:
 no se opera la recepción de las tarjetas de crédito renovadas por parte del titular.
 cuando el titular comunica su voluntad en cualquier momento por medio fehaciente.
Puede operar una conclusión parcial de la relación contractual o cancelación de extensiones a adherentes u otros usuarios
autorizados mientras que la relación continúa con el titular.

NULIDADES:
Los contratos y renovaciones deben adecuarse forzadamente a la Ley de Tarjetas de Crédito. Se declara la invalidez de aquellas
clausulas (no de toda la relación) del contrato que:
1. Importen la renuncia por parte del titular a cualquiera de sus derechos.
2. Las q faculten al emisor de modificar unilateralmente las condiciones del contrato.
3. Las q impongan montos fijos por atrasos en el pago del resumen.
4. Las q impongan costos por no informar la no validez de la tarjeta ya sea por pérdida o sustracción.
5. Las no estén autorizadas por la autoridad de aplicación.
6. Las q autoricen al emisor a la rescisión unilateral injustificada.

124
7. Las q impongan compulsivamente al titular un representante.
8. Las q permitan la habilitación directa de la vía ejecutiva por cobro de deudas con origen en el sistema de las tarjetas.
9. Las adhesiones tacitas a sistemas anexos al sistema de tarjetas de crédito.
10. Las q estipulen una capitalización de intereses.
11. Las q exoneren responsabilidades a cualquiera de las partes.

COMISIONES E INTERESES:
La comisión tiene un componente financiero determinado por el costo del dinero q el emisor anticipa al proveedor respecto del
momento en q habrá de recuperarlo del usuario e incluye el precio de la seguridad del pago q recibe el proveedor por parte del
emisor. El emisor debe tratar en pie de igualdad a los comercios q pertenecen a un mismo rubro o con relaciones a iguales o
similares productos o servicios.
1. Los descuentos o cargos sobre las liquidaciones presentadas por el proveedor no pueden ser superior al 3% en crédito y en
tarjetas de débito bancario al 1.5%. La acreditación de los importes de las ventas se hará dentro de los 3 días hábiles
2. Los intereses compensatorios o financieros aplicados al titular no pueden superar en más del 25% a las tasas q apliquen los
emisores de préstamos personales.
3. Los intereses punitorios no pueden superar en más del 50% a la efectivamente aplicada por la institución financiera en
concepto de interés compensatorio.
Los usuarios pueden impugnar en sede judicial los intereses.
La entidad emisora deberá exhibir al público en todos los locales la tasa de financiación aplicada.

RESUMEN DE CUENTA:
El emisor deberá confeccionar y enviar mensualmente un resumen detallado de las operaciones realizadas por el titular o sus
autorizados, debiendo el usuario cancelar el crédito q hubiere utilizado a través del sistema al finalizar cada periodo mensual.
Debe contener fechas, montos, identificación de las partes, tasas aplicadas, límites de compra, plazos. El emisor debe enviar al
domicilio o al correo electrónico 5 días antes de su vto. de obligación de pago. En el supuesto de no recepción de resumen, podrá
llamar y preguntar, estando copia del resumen en sucursal emisora.

CUESTIONAMIENTO O IMPUGNACION DEL RESUMEN:


SOLO el titular puede cuestionar la liquidación dentro de los 30 días de recibida, detallando por escrito en nota simple dirigida al
emisor en forma clara el error atribuido y aportando todos los datos necesarios. El titular debe pagar el resumen por la parte no
impugnada, ya q si no lo hace aun mediando impugnación, incurre en mora. El titular puede impugnar el resumen, dentro del
plazo, aun cuando hubiere efectuado el pago mínimo del resumen.
El banco tiene 7 días para impugnar desde su recepción y corregir el error si lo acepta, aportando dentro de los 15 días siguientes a
la recepción del cuestionamiento una copia de los comprobantes y de 60 si la impugnación está dirigida al exterior.
Si rechaza la impugnación debe informar al usuario las explicaciones necesarias dentro del plazo previsto. El titular debe
manifestar dentro de los 7 días de recibido si las explicaciones y comprobantes del emisor lo satisfacen, vencido el plazo se
entiende q se acepta, si rechaza, el emisor tiene 10 días para resolver la cuestión, quedando acción judicial para ambos.
La ley 24240 lo protege a este usuario.

RELACIONES ENTRE EMISOR Y PROVEEDOR:


Es un típico contrato de empresas q acuerdan cada uno en su propio interés: el emisor, en busca de comisiones y el proveedor, en
el de incrementar sus ventas. Este contrato deberá ser aprobado por autoridad de aplicación. El contrato debe contener:
-Plazo de vigencia: pueden establecer medianos o largos plazos, con o sin cláusula de renovación.
-Topes máximos por operación de la tarjeta de q se trate, permitido tope para operaciones sin consulta.
-Determinación del tipo y monto de comisiones, intereses y cargos administrativos.
-Plazos y requisitos para la presentación de las liquidaciones.

Obligaciones del emisor:


1. Suministrar todos los materiales e instrumentos de identificación y publicaciones informativas sobre los usuarios del sistema.
2. Informar sobre pérdidas o sustracciones a los cuales están sujetos en garantía de sus derechos.
3. Informar sobre cancelación de tarjetas por sustracción, perdidas.
4. Abonar los intereses a los proveedores.
5. Permitir las transacciones por medios tecnológicos, brindando seguridad y agilidad.

Obligaciones del proveedor:


1. Aceptar las tarjetas de crédito q cumplan con las condiciones.
2. Verificar la identidad del portador de la tarjeta de crédito.
3. No efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado y con tarjeta.

125
4. Solicitar autorizaciones en todos los casos, no se aplica en la práctica porque el sistema bloquea automáticamente cuando
exceden el tope.
5. Pagar las comisiones al banco.

RESOLUCION DEL CONTRATO ENTRE EMISOR Y PROVEEDOR

Resolución Por El Emisor: cuando el proveedor incumpliera en cualquiera de sus obligaciones para con el titular del plástico y
frente al banco
Resolución Por El Proveedor: cuando él lo disponga.

POSICION DEL EMISOR Y DEL PROVEEDOR FRENTE AL TITULAR:


Salvo q el emisor garantizase la calidad de lo q ofrece el proveedor, el emisor está a salvo de todo conflicto q pudiera surgir entre
titular y proveedor, derivado de los productos o servicios ofrecidos.

COBRO JUDICIAL DE LA DEUDA DE TARJETAS DE CREDITO:


La vía más efectiva para ello es la vinculación de la tarjeta de crédito con una cuenta corriente del cliente, abierta en el banco
emisor antes o al tiempo de celebrar el contrato de tarjeta de crédito, pudiendo efectuar, en caso de falta de pago, la emisión del
título ejecutivo idóneo (certificado de saldo deudor en cta. cte.) y proceder al cobro judicial de la deuda. Además hay un
procedimiento de preparación de vía ejecutiva, para el cual, el emisor debe pedir el reconocimiento judicial de:
1. Contrato de emisión.
2. Resumen de cuenta.

Y adjuntar declaraciones juradas sobre la inexistencia de denuncia fundada y valida; e inexistencia de cuestionamiento fundado y
valido, previo a la mora, por parte del titular o del adicional.
Si el titular reconoce, queda habilitado a favor del emisor el cobro por vía judicial. Pero si se niega a firmar, la preparación de vía
ejecutiva no será posible, y el emisor tiene acción ordinaria.

La preparación de la vía ejecutiva para el cobro de los créditos del proveedor contra el emisor, puede realizarse pidiendo
reconocimiento judicial de:
1. Contrato con el emisor q opera en el sistema.
2. Constancias de la presentación de las operaciones q dieron origen al saldo acreedor.
3. Copia de la liquidación presentada al emisor.

PRESCRIPCION DE LAS ACCIONES JUDICIALES:


1. Al año, la acción ejecutiva, comprende la preparación tanto del emisor contra el titular como la del proveedor. Contra el emisor.
2. A los 3 años, las acciones ordinarias.

El plazo corre desde el crédito resultante del resumen queda firme para el titular; y desde la fecha de presentación de las
operaciones al emisor.

126
CAPITULO 18- CONTRATOS DE MERCADO
44 A- CONTRATO DE AGENCIA
CONCEPTO
Hay contrato de agencia cuando una parte denominada agente, se obliga a promover la realización de un negocio por cuenta de
otro (denominada preponente o empresario), de manera estable, independiente, sin que medie relación laboral alguna mediante
una retribución.
Partes:
-Agente: quien asume la obligación de promover negocios.
- Preponente.
El agente es un intermediario independiente, que actúa en nombre y por cuenta ajena, sin obligarse frente a terceros. Es un
promotor de negocios, no asume el riesgo de la operación ni representa al preponente, por ello tampoco concluye el negocio.
Estas disposiciones no se aplican a los agentes de bolsa, a productores de seguros, a agentes financiero o a los marítimos.

CARACTERES.
1. Bilateral.
2. Formal: debe instrumentarse por escrito.
3. Típico: existe una normativa específica que lo regula
4. De ejecución continuada.
5. Oneroso.
6. Personal- intuitu personae: si bien puede ser agente tanto una persona física como una jurídica, su designación se realizara en
función de las características particulares del sujeto, destacando la profesionalidad y sus capacidades organizativas empresariales

EXCLUSIVIDAD
El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona geográfica, o respecto del grupo de personas,
expresamente determinados en el contrato.

RELACIÓN CON VARIOS EMPRESARIOS


El agente puede contratar sus servicios con varios empresarios. Sin embargo, no puede aceptar operaciones del mismo ramo de
negocios o en competencia con las de uno de sus preponentes, sin que éste lo autorice expresamente.

GARANTÍA DEL AGENTE


El agente no puede constituirse en garante de la cobranza del comprador presentado al empresario, sino hasta el importe de la
comisión que se le puede haber adelantado o cobrado, en virtud de la operación concluida por el principal.

OBLIGACIONES DEL AGENTE.


Son obligaciones del agente:
a) velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus actividades;
b) ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de la conclusión de los actos u
operaciones que le encomendaron;
c) cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y transmitir a éste toda la información de la
que disponga relativa a su gestión;
d) informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en particular, lo relativo a la solvencia de los
terceros con los que se proponen o se concluyen operaciones;
e) recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de calidad o cantidad de los bienes
vendidos o de los servicios prestados como consecuencia de las operaciones promovidas, aunque él no las haya concluido, y
transmitírselas de inmediato;
f) asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada empresario por cuya cuenta actúe.

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO.


Son obligaciones del empresario:
a) actuar de buena, fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, para permitir al
agente el ejercicio normal de su actividad;
b) poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras, catálogos, tarifas y demás
elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo de las actividades del agente;
c) pagar la remuneración pactada;
d) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los 15 días hábiles de su conocimiento, la aceptación o
rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida;
e) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los 15 días hábiles de la recepción de la orden, la
ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto.
127
FUNCION ECONOMICA
La creación, mantenimiento, y aumento de clientela a favor de la empresa para quien actúan. Puede tener un grado de
exclusividad, puesto que suele tener asignada una zona exclusiva en la que no pueden desempeñarse otros agentes y la que no
puede tampoco ser excedida por el agente.

EXTINCION/RESOLUCION/ RESCISION
En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso.
El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.
Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este artículo.
Otras causales de finalización del contrato:
a) muerte o incapacidad del agente;
b) disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o escisión;
c) quiebra de cualquiera de las partes;
d) vencimiento del plazo;
e) incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes.
f) disminución significativa del volumen de negocios del agente.

44 B- CONTRATO DE CONCESION COMERCIAL


CONCEPTO
Hay contrato cuando el concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una
retribución a disponer de su organización empresarial para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los
servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya convenido.
Concedente: cede el servicio
Concesionario: el que emprende dicho servicio.

EXCLUSIVIDAD DE MERCADERÍAS
Excepto pacto en contrario, la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente, incluso los
nuevos modelos. Y es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencias determinada.

CARACTERES
Los elementos tipificantes son:
1. Bilateral
2. Consensual
3. Conmutativo
4. No formal, en cuanto se rige por la libertad de formas
5. De tracto sucesivo, en cuanto las contraprestaciones fluyen durante el transcurso del contrato tenga o no plazo de
duración
6. De colaboración e integración de actividades empresariales
7. De adhesión, en cuanto se impone el poder del concedente que establece las pautas que debe seguir el concesionario.

OBLIGACIONES DEL CONCEDENTE


a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender adecuadamente las expectativas de
venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el contrato.
b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario. Son válidos los pactos que, no obstante la
exclusividad, reserva para el concedente cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas especiales;
c) proveer al concesionario la información técnica y la capacitación de personal necesarios para la explotación de la concesión;
d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la medida necesaria para la explotación de la
concesión y para la publicidad del concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.

OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO:


a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la concesión, y mantener la
existencia convenida o la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los negocios y la atención del público consumidor;
b) respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar mercaderías fuera de ellos, directa o indirectamente
por interposita persona;
c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para el adecuado cumplimiento de su actividad;
d) prestar los servicios de pre entrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de haberlo así convenido;
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;
f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.

128
PLAZOS
El contrato de concesión no puede ser inferior a 4 años. Pactado un plazo menor o si es indeterminado, se entiende convenido por
cuatro años. Si el concedente provee al concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes para su desempeño, puede
preverse un plazo menor, no inferior a dos años. La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el
contrato o por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

FUNCION ECONOMICA:
Poder comercializar masivamente.

RETRIBUCION.
El concesionario tiene derecho a una retribución, que puede consistir en una comisión o un margen sobre el precio de las unidades
vendidas a terceros, en cantidades fijas u otras formas convenidas con el concedente

GASTOS
Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender los servicios de pre entrega o de
garantía gratuita a la clientela que deben ser pagados por el concedente conforme lo convenido

EXTINCION/RESOLUCION/ RESCISION
Al contrato de concesión se le aplican las mismas normas que a los contratos de agencia

SUBCONCESIONARIOS
Excepto pacto contrario, el concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta, ni cualquiera
de las partes puede ceder el contrato.

APLICACIÓN A OTROS CONTRATOS


Las normas de concesión se aplican a:
a) Los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o de procedimientos similares;
b) Los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.

44 C- CONTRATO DE DISTRIBUCION
CONCEPTO
Es el contrato consensual por el cual se le otorga al distribuidor el derecho de vender en un sector determinado, cuya ganancia
consiste, en la diferencia entre precio de compra y de venta, denominado precio de reventa. El beneficio del distribuidor proviene
de su propia actividad, pues es él quien adquiere la mercadería y debe abonar su precio, sea cual fuere su éxito en el mercado
luego.
Partes:
Distribuidor: organizado como empresa comercial.
Distribuido: que puede ser productor, importador o mayorista, provee los bieses a ser distribuidos.

CARACTERISTICAS:
El CCCN ha establecido que las disposiciones de los contratos de concesión se aplican también a los contratos de distribución, en
cuanto sean pertinentes.
Consensual
Bilateral
Oneroso
De ejecución continuada
No formal/ Atípico, aunque su utilización verbal sin instrumento por escrito, dificulta la interpretación de obligaciones.
Intuito personae

Clausulas que suelen estipularse son las que se refieren a:


- Exclusividad de la zona. Por lo tanto, el otorgante de la distribución no puede autorizar otra distribución, ni el distribuidor puede,
por sí o por interposita persona, vender los productos fuera del territorio o actuar en actividades competitivas. No obstante lo
anterior, el otorgante de la distribución puede reservar para sí cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas especiales
. Exigencia de una venta mínima.
- Se fija un descuento para el distribuidor que permite cubrir el precio que se cobra por el producto a los mayoristas o agentes
concesionarios.
-Se fija la fecha de pago de las facturas.
- Se regula el lugar y forma de entrega de mercaderías y de acopio.
129
- Se establecen los precios de ventas a clientes y se establece el procedimiento para comunicar modificaciones
- Estipulaciones sobre publicidad.
- Compromiso de los distribuidores de no fabricar, vender o distribuir otros artículos en competencia.

OBLIGACIONES DEL DISTRIBUIDO (FABRICANTE)


1. Entregar los bienes en cantidad, tiempo y forma.
2. Respetar la zona del distribuidor. No realizar por sí o por terceros operaciones en la zona de distribución.
3. Entregar un producto idóneo apto para finalidad, con marca publicitada.
4. Informar sobre el valor de venta y variaciones.
5. Cumplir con prestaciones de publicidad.

DERECHOS DEL DISTRIBUIDO: fijar el precio de venta y percibir el precio de la mercadería.

OBLIGACIONES DEL DISTRIBUIDOR


1. Crear una empresa apta o adecuar una existente.
2. Distribuir el producto con exclusividad a favor del distribuido.
3. Cumplir con el mínimo de compras convenidas en forma y tiempo.
4. Respetar el territorio distribución pactado, absteniéndose de comercializar mercaderías fuera sus límites, directa o
indirectamente por interposita persona.
5. Permitir una fiscalización razonable.
6. Pagar las facturas de los productos adquiridos en tiempo y forma.
7. Mantener el acondicionamiento de la mercadería. Asegurar las medidas que tiendan a la preservación de la imagen de los
productos y de las marcas del distribuido.

DERECHOS DEL DISTRIBUIDOR


1. Percibir para sí el margen de reventa.
2. Exigir el envió de la mercadería en cantidades necesarias.

FINALIDAD ECONOMICA
La función económica que estos contratos cumplen está dada por las facilidades que al productor o fabricante se le presentan para
la inserción de sus productos en los mercados ya que pueden ampliar los negocios mediante empresas independientes para evitar
costosas estructuras. Además concentran sus ventas en pocos clientes compradores (los distribuidores).
Por su parte los distribuidores se ven beneficiados con el prestigio de las marcas que comercializan.

DIFERENCIA ENTRE CONTRATO DE DISTRIBUCION Y DE CONCESION


El contrato de distribución se refiere a mercaderías por lo general comunes mientras que el de concesión se refiere a bienes de
mayor importancia, tecnología. El distribuidor tiene asociado como clientes a minoristas que compran para revender a clientes
finales, mientras que el concesionario realiza sus operaciones con consumidores finales.

PLAZOS
Al igual que el de concesión, el contrato de distribución no puede ser inferior a 4 años. Pactado un plazo menor o si es
indeterminado, se entiende convenido por cuatro años. La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado
por el contrato o por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.

EXTINCION/RESOLUCION/ RESCISION
Se le aplican las mismas normas que a los contratos de agencia

44 D- CONCEPTO DE CONTRATO DE SUMINISTRO:


CONCEPTO
Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en
forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.
Partes:
> Suministrante: se obliga a proveer los bienes requeridos, en la medida que le resulten necesarios.
>Suministrado: el que recibe los bienes (cosas consumibles, pero nada impide que se trate de cosas no consumibles e incluso, no
fungibles)

CARACTERÍSTICAS
1. Consensual: el suministrante y el suministrado se obligan a transferir la propiedad del bien pero no requiere la entrega para
que dicho contrato quede perfeccionado.
130
2. Bilateral: nacen obligaciones para ambas partes, el suministrante debe satisfacer la provisión en forma y condiciones pactadas
y el suministrado en el pago del precio convenido
3. De duración: las prestaciones tienden a prolongarse por periodo determinado o indeterminado de tiempo durante la vigencia
de ese tiempo el suministrado cuenta con la seguridad de que sus necesidades sean cubiertas por el suministrante de acuerdo
a lo pactado
4. Oneroso: las ventajas y sacrificios son para ambos

PLAZO MÁXIMO
El contrato de suministro puede ser convenido por un plazo máximo de 20 años, si se trata de frutos o productos del suelo o del
subsuelo, con proceso de elaboración o sin él, y de 10 años en los demás casos. El plazo máximo se computa a partir de la primera
entrega ordinaria.

CANTIDADES
Si no se conviene, el contrato se entiende celebrado según las necesidades normales del suministrado al tiempo de la celebración.
Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas (o solo mínimas), el suministrado tiene el derecho de determinar la cantidad
en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites
Si las cantidades a entregar en cada período u oportunidad pueden variar, cada parte debe dar aviso a la otra de la modificación
en sus necesidades de recepción o posibilidades de entrega, en la forma y oportunidades que pacten. No habiendo convención,
debe avisarse con una anticipación que permita a la otra parte prever las acciones necesarias para una eficiente operación.

PRECIO
A falta de convención, el precio:
a) Se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el tiempo y lugar de cada entrega,
si la prestación es de aquellas que hacen a su giro ordinario de negocios;
b) En su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada entrega;
c) Debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que ocurrió la entrega.

PACTO DE PREFERENCIA
El pacto mediante el cual una de las partes se obliga a dar preferencia a la otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al
mismo o similar objeto, es válido siempre que la duración de la obligación no exceda de tres años.

RESOLUCION
Si la duración del suministro no ha sido establecida expresamente, cualquiera de las partes puede resolverlo, dando aviso previo
en las condiciones pactadas, que en ningún caso puede ser inferior a 60 días.
En caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes, la otra sólo puede resolver el contrato de suministro si el
incumplimiento es de notable importancia, de forma tal de poner razonablemente en duda la posibilidad del incumplidor de
atender con exactitud los posteriores vencimientos.

FUNCION ECONOMICA
Garantiza la disponibilidad constante de elementos necesarios para actividad industrial o su comercialización.

44 E- CONTRATO DE FRANQUICIA COMERCIAL O FRANCHISING


CONCEPTO
Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar
un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del
franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial,
contra una prestación directa o indirecta del franquiciado. El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos
intelectuales, marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o,
en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato.
El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del franquiciado.

CARACTERES DEL CONTRATO


1. Consensual
2. Bilateral
3. Oneroso
4. Conmutativo
5. De tracto sucesivo
6. Generalmente entre empresas
7. De adhesión y con cláusulas generales predispuestas
8. Intuito personae
9. Tipicidad legal

131
OBLIGACIONES DEL FRANQUICIANTE:
a) proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y financiera sobre la evolución de unidades
similares a la ofrecida en franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;
b) comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados
por éste como aptos para producir los efectos del sistema franquiciado;
c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la actividad prevista en el
contrato;
d) proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la vigencia del contrato;
e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros designados por él, asegurar
esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales;
f) defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato.

OBLIGACIONES DEL FRANQUICIADO


a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones del manual de operaciones y
las que el franquiciante le comunique en cumplimiento de su deber de asistencia técnica;
b) proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el conocimiento del desarrollo de la
actividad y facilitar las inspecciones que se hayan pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia;
c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del sistema de franquicia
d) mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de conocimientos técnicos transmitidos. Esta
obligación subsiste después de la expiración del contrato;
e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas

RESPONSABILIDAD
Las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre ellas. En consecuencia:
a) El franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal expresa en contrario;
b) Los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de
las normas sobre fraude laboral;
c) El franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en franquicia.

EXTINCIÓN DEL CONTRATO


La extinción del contrato de franquicia se rige por las siguientes reglas:
a) El contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;
b) El contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original, pactado entre las partes.
c) Los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales, quedan extinguidos de pleno derecho al
vencimiento del plazo;
d) Cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la expiración del plazo original o de
cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un
máximo de seis meses. En los contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de manera que la
rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación. En ningún caso se requiere invocación de
justa causa.

FUNCION ECONOMICA
Por un lado, el franquiciante adquiere bocas de expendio para la comercialización de sus productos con un alto grado de
penetración en el mercado, reduciendo el monto de sus propias inversiones y los riesgos en lo atinente a su expansión. El
franquiciado desarrolla su propio negocio en forma relativamente segura, pues lo hace sobre una marca conocida y de acuerdo a
un método ya experimentado.

45 A- CONTRATO ESTIMATORIO
El nuevo código regula el denominado CONTRATO ESTIMATORIO de manera aislada y mínima, bajo el rótulo de “obligación de
pagar el precio”. Trata el contrato estimatorio sin denominarlo de esa forma, como una modalidad o variante del contrato de
consignación. Sin embargo, el contrato estimatorio, constituye una figura diferente de la consignación, como lo resalta la doctrina.

CONCEPTO
El contrato estimatorio es aquel por el cual una parte –que recibe el nombre de tradens o concedente- entrega una o varias cosas
muebles a la otra –denominada accipiens o concesionario- y ésta se obliga a pagar el precio salvo que se restituya las cosas dentro
del término establecido. Suelen celebrarse entre los fabricantes o los mayoristas, con minoristas.
Se trata de un contrato cuyo objeto son cosas muebles que el tradens entrega al accipiens, quien tiene la facultad de venderlas a
terceros en un periodo de tiempo determinado. Una vez que se haya cumplido el plazo, deberá pagar los bienes que haya vendido
y devolver los que no haya vendido, o bien quedárselos hasta su venta.
Mientras esté pendiente el cumplimiento del plazo pactado para la restitución de las cosas, el tradens no puede disponer de ellas

132
Los acreedores del consignatario no pueden embargar las cosas consignadas mientras no se haya pagado su precio

CARACTERES
1. Bilateral
2. Oneroso
3. Consensual
4. Aleatorio
5. Típico
6. No formal
7. Conmutativo

RETRIBUCION
El accipiens recibirá una contra prestación denominada comisión por el servicio prestado.

FUNCION ECONOMICA
Este contrato posee gran incidencia práctica pues constituye la forma habitual de operar de muchos sectores, pero sigue
suponiendo una alternativa a la compraventa sin integrarse como un contrato de distribución en sentido estricto.
La principal diferencia con un contrato de compraventa ordinario, se da en que la entrega de los bienes que realiza el fabricante o
el mayorista no transmite la propiedad al minorista, pero sí la plena disposición de los mismos.
La principal ventaja de este tipo de contrato para los minoristas, es que no tienen que hacer desembolso de dinero hasta que no
vendan la mercancía. Y la principal ventaja para los mayoristas y fabricantes, que pueden ser utilizados como un medio para
introducirse en el mercado.
FUNCIÓN: El comerciante minorista puede adquirir mercaderías sin cancelar de inmediato el precio, con la opción de devolverlas si
no las vende dentro del plazo que se pacte.

45 B-CONTRATO DE LICENCIA
CONCEPTO
En este contrato se cede el derecho de explotación, y el licenciante (titular de la patente de invención, diseño o modelo industrial)
conserva las acciones propias de su derecho de propiedad industrial.
El contrato de licencia es aquel por el cual el titular de un derecho sobre un bien inmaterial de propiedad industrial, transfiere a la
otra parte, licenciataria, el uso y goce sobre el derecho.
Partes:
 Licenciante: titular de los bienes inmateriales.
 Licenciatario: es el que recibe el uso y goce de los bienes.

MARCO LEGAL
Se puede inscribir en el INPI, o simplemente dejarlo contractualmente entre partes, el efecto es únicamente fiscal.

CARACTERÍSTICAS
1. Atípico.
2. Informal, no tiene una formalidad específica.
3. Consensual, es decir que adquiere efectos por la simple firma o consentimiento de las partes sin entrega de nada
4. Conmutativo el acuerdo entre partes.
5. Bilateral
6. Oneroso
7. De tracto sucesivo.-

La licencia puede ir sola o acompañada de otros contratos, como una locación de obra, una franquicia, etc.-

CONTENIDO DEL CONTRATO


1. Consideraciones generales
2. Tecnología trasferida o derecho licenciados: tiene que ver con la patente trasferida si se trasfiere también el uso de la marca,
modelos de utilidad, diseños industriales y del “know how”
3. Remuneración/ precio
4. Relaciones con terceros o límites a las responsabilidades
5. Incumplimientos sanciones
6. Aspectos operativos (el cómo de la explotación)

133
MODALIDADES DEL CONTRATO
Si se otorga con exclusividad o no, dentro de que territorio local, provincia, país, puede otorgase con plazo o sin plazo, total o solo
una parte

FUNCION ECONÓMICA
Es un contrato que favorece a los empresarios y les permite llevar adelante sus proyectos e ideas cuando no tienen posibilidades
técnicas o económicas de realizarlos, sin perder el control de su proyecto y obteniendo ventajas económicas por ello.
Las ventajas del licenciante son la nueva entrada de capitales o beneficios y el aumento del mercado, evita riesgos de expansión

45 C- CONTRATO DE EDICION
CONCEPTO
Habrá contrato de edición cuando el titular del derecho de propiedad sobre una obra intelectual, se obliga a entregarla a un editor
y éste a reproducirla, difundirla y venderla.
Partes:
 Editor: quien reproduce la obra.
 Titular: autor
Este contrato se aplica cualquiera sea la forma o sistema de reproducción o publicación.

DERECHOS DEL TITULAR:


1. El titular conserva su derecho de propiedad intelectual, salvo que lo renunciare por el contrato de edición.
2. Puede traducir, transformar, refundir, etcétera, su obra y defenderla contra los defraudadores de su propiedad, aun contra el
mismo editor.

OBLIGACIONES DEL AUTOR


a) Entregar al editor la obra preparada para la reproducción dentro del plazo establecido
b) Responder ante el editor de la autoría y la originalidad de la obra y del ejercicio pacifico de los derechos que le ceda
c) Corregir las pruebas de la tirada, salvo que se haya pactado no hacerlo.

DERECHOS DEL EDITOR


El editor sólo tiene los derechos vinculados a la impresión, difusión y venta, sin poder alterar el texto y sólo podrá efectuar las
correcciones de imprenta, si el autor se negare o no pudiere hacerlo.

OBLIGACIONES DEL EDITOR


a) Reproducir la obra en la forma convenida sin introducir ninguna modificación que el autor no haya consentido
b) Someter las pruebas de tirada al autor salvo que se haya pactado lo contrario
c) Distribuir la obra en el plazo y las condiciones acordadas
d) Asegurar la explotación continua de la obra y su difusión comercial conforme a los usos habituales en el sector
profesional de la edición
e) Pagar al autor la remuneración estipulada.
f) Restituir al autor el original de la obra objeto de la edición, una vez acabada la impresión y tirada de la edición.

CONTENIDO DEL CONTRATO


En el contrato deberá constar el número de ediciones y el de ejemplares de cada una de ellas, como también la retribución
pecuniaria del autor o sus derechohabientes, considerándose siempre oneroso el contrato, salvo prueba en contrario.

DERECHOS DE AUTOR EN CASO DE VENTA EN SALDO


El editor no podrá, sin contar con el consentimiento del autor, poner en venta de saldo la edición hasta que no pasen dos años
desde su puesta en circulación. Pasado ese plazo, si el editor decide vender como saldo los libros que le quede, tendrá que
notificarlo al escritor, que puede optar por adquirir los libros ejerciendo un tanteo sobre el precio de saldo o en caso de
remuneración proporcional, percibir el 10% de lo que facture por su obra el editor. Para ejercer su derecho tiene un plazo de 30
días desde la notificación.

DERECHO DE AUTOR EN CASO DE DESTRUCCIÓN DE LA EDICIÓN


Si el editor decide destruir los libros que le quede pasados dos los desde su puesta en circulación, está obligado a notificárselo al
autor, y en el plazo de 30 días, éste tiene derecho a exigir al editor que le entregue gratuitamente todos o parte de los ejemplares,
pero nunca podrá destinarlos a usos comerciales.

MOTIVOS PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


El autor podrá resolver el contrato de edición, sin perjuicio de las indemnizaciones, en los siguientes casos:
a) Si el editor no realiza la publicación de la obra en el plazo y condiciones convenidas, o incumple algunas de las
condiciones básicas del contrato
134
b) Si el editor véndela obra a saldo sin el consentimiento del autor y sin respetar los plazos
c) Si el editor cede indebidamente sus derechos a un tercero
d) Cuando estén previstas varias ediciones, ya se haya agotado la última realizada, y el editor no efectúe la siguiente edición
en el plazo de un año desde que fuese requerido por el autor. Una edición se considera agotada cuando el número de ejemplares
sin vender sea inferior al 5% del total de la edición y en todo caso inferior a 100.
e) Cuando se produzca la liquidación o cambio de titularidad de la empresa editorial, siempre que no se haya iniciado la
reproducción de la obra, con devolución de las cantidades percibidas como anticipo.

EXTINCION
El contrato terminará cualquiera sea el plazo estipulado si las ediciones convenidas se agotaran.

CAPITULO 19- TEORIA GENERAL EN MATERIA DE SEGUROS


135
49- CONTRATO DE SEGUROS
CONCEPTO- LEY 17418
Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la
prestación convenida si ocurre el evento previsto.
El fin perseguido con el seguro es la traslación de un riesgo a un tercero - el asegurador- para que sus consecuencias eventuales
graviten sobre este, que las asume mediante el pago de una prima o cotización, siempre que exista interés asegurable.

OBJETO
El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.
Es nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se hubiera producido o desaparecido la posibilidad de que se produjera.

CARACTERÍSTICAS
1. Consensual. Los derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado, empiezan desde que se ha celebrado la
convención, aun antes de emitirse la póliza. Sin embargo hay postergación/ suspensión de efectos hasta que se emita la
póliza y se pague la prima. La propuesta del contrato de seguro, cualquiera sea su forma, no obliga al asegurado ni al
asegurador.
2. Es un contrato solemne: su perfeccionamiento se produce a partir del momento en que el asegurador suscribe la póliza.
La firma del asegurador sirve para solemnizar el acuerdo
3. Es un contrato bilateral.
4. Es un contrato oneroso. No existe seguro si no se paga la prima
5. Es un contrato aleatorio.- Sometidos a una contingencia
6. Es un contrato de ejecución continuada.
7. Es un contrato de adhesión. Las clausulas son establecidas por el asegurador, no pudiendo el asegurado discutir su
contenido.

PARTES QUE INTERVIENEN EN LA CELEBRACION DEL CONTRATO.


Normalmente en el contrato de seguros intervienen dos partes:
Asegurado: Es la persona física o jurídica con capacidad legal que teniendo un interés asegurable, contrata un seguro por cuenta
propia. Es el titular del interés asegurable, pero dependiendo de la clase de seguro puede reunir o no la calidad de tomador y
beneficiario del seguro. Es sobre quien recae el riesgo.

Asegurador: Es la persona jurídica autorizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación para realizar el ejercicio de la
actividad aseguradora y reaseguradora. . Con las contribuciones que recoge de los asegurados, se forma un fondo para poder
pagar luego por los siniestros sufridos. Se exige que sea una sociedad con determinada organización jurídica, que haga posible su
permanencia, o el Estado Sólo pueden realizar operaciones de seguros:
-Sociedad anónima, cooperativa y de seguros mutuos
-Sucursales o agencias de entidades extranjeras de los tipos mencionados anteriormente
-Entidades oficiales o mixtas, nacionales, provinciales o municipales

Excepto en el seguro de vida, el contrato de seguro puede celebrarse por cuenta ajena. En caso de duda se presupone que es por
cuenta propia. El tomador de la póliza puede disponer a nombre propio de los derechos del contrato y cobrar la indemnización. El
asegurador puede pedir al tomador que pruebe el consentimiento del asegurado excepto que el tomador pueda demostrar que lo
hizo por mandato u obligación legal.

En algunas disposiciones también se incluye al Tomador el cual es la persona física o jurídica que contrata con el asegurador por
cuenta de terceros, siendo el obligado al pago de la prima.

Beneficiario: Es el acreedor de la prestación que debe cumplir la aseguradora como consecuencia de haberse producido el
siniestro. No es parte del contrato por cuanto no asume ni se le imponen obligaciones
OTROS INVOLUCRADOS EN EL CONTRATO

Autoridad De Control: la Superintendencia de Seguros de la Nación rige el ejercicio de la actividad aseguradora. Tiene a su cargo el
control y autorización de todas las compañías de seguro. Puede dictar normas y aplicar sanciones. Es quien redacta o aprueba las
condiciones generales de los contratos.

Productor Asesor De Seguros: es un agente auxiliar independiente cuya actividad de intermediación consiste en promover la
concertación de contratos de seguros, asesorando a asegurados. Sólo está facultado para:
a) Recibir propuestas de celebración y modificación de contratos de seguro;
b) Entregar los instrumentos emitidos por el asegurador, (Contratos o sus prórrogas);
c) Aceptar el pago de la prima si se halla en posesión de un recibo del asegurador.

136
Agente Institorio: Es un mandatario de la aseguradora con facultad para actuar en su nombre y con facultades para celebrar
seguros. Las entidades aseguradoras se sirven de estructuras organizadas cuya actividad principal es diferente al seguro y utilizan
su acceso a una amplia clientela para comercializar seguros en forma masiva entre sus clientes. (bancos, empresas, comercios)

EL RIESGO ASEGURABLE. CARACTERES. DISMINUCIÓN. AGRAVACIÓN.


El riesgo es toda potencialidad dañosa que puede afectar a las personas o cosas. Es el acontecimiento futuro e incierto que tendrá
por efecto que el asegurador este obligado a cumplir con la prestación a su cargo. Para que un riesgo sea asegurable, sus
caracteres son la incertidumbre (posibilidad que ocurra), que sea en el futuro y que no dependa de la voluntad de las partes. El
riesgo asegurable puede referirse a pérdidas o daños a una cosa, a afectaciones futuras (lucro cesante), a la seguridad física de las
personas o hechos que generan responsabilidades (pasivo accidental).
Puede ser objeto de seguros patrimoniales cualquier riesgo si existe interés lícito en que el siniestro no ocurra. El riesgo asegurable
puede afectar a intereses presentes o futuros, a la persona propia o ajena
Si el riesgo disminuye durante la vigencia de la cobertura, el asegurado tiene derecho a la reducción de la prima.
Si ocurre agravación, aumento de probabilidad o de intensidad de un riesgo, el tomador debe denunciar las agravaciones causadas
por el antes que se produzcan y las producidas por terceros inmediatamente después de conocerlas. Puede ser causa de rescisión
si a juicio de peritos su conocimiento hubiera impedido el contrato o modificado las condiciones de aceptación. Ante la omisión de
notificar, en caso de siniestro el asegurador queda liberado de hacer la prestación salvo que el tomador no tenga culpa o
negligencia por la omisión o el asegurador conozca la agravación al tiempo de la denuncia.

Agravación excusada: las disposiciones no se aplican si el riesgo fue agravado por tratar de impedir un siniestro o atenuar sus
efectos o por un deber de humanidad.

EL INTERÉS ASEGURABLE.
El interés asegurable es la relación de hecho o de derecho que vincula a una persona con un bien susceptible de valoración
patrimonial, objetiva o estimada. Determina el interés lícito que podría tener para alguien el aseguramiento. Constituye el objeto
del contrato.
Para que un riesgo sea asegurable debe reunir varias condiciones relacionadas con:
 dispersión: el siniestro no debe afectar a una masa de personas o cosas al mismo tiempo. El riesgo no debe ser
generalizado
 incertidumbre: respecto al menos del momento en el que ocurra
 objetivo y ajeno a la voluntad de las partes: por lo que la provocación del siniestro produce la pérdida del derecho a la
indemnización
 frecuencia: sirve para la confección de estadísticas
 intensidad: no debe ser grande porque influye directamente en el precio y torna antieconómico el seguro comercial

El interés asegurable depende de tres elementos: un bien, la relación jurídica con este y su exposición a un riesgo determinado

El cambio de titular del bien asegurable debe ser notificado al asegurador dentro del plazo de 7 días. La omisión de notificar exime
al asegurador si el siniestro ocurre después de los 15 días de vencido el plazo. El asegurador podrá rescindir el contrato dentro de
un plazo de 20 días con un preaviso de 15 días. Si rescinde debe restituir las primas por los periodos no transcurridos. Estas
disposiciones no rigen para la transmisión hereditaria.
Respecto a la inexistencia o desaparición del interés asegurable hay tres supuestos:
1) El interés nunca existió: El asegurado queda liberado y si lo sabía, no tiene derecho a percibir ninguna prima ni indemnización. Si
solo lo sabía el asegurado, debe reembolsar los gastos incurridos más un 5% adicional de la prima
2) Desaparición del interés antes del comienzo material del seguro: Ya sea por destrucción o porque se vendió, la desaparición del
interés asegurable antes de la vigencia de la cobertura permite que el tomador quede liberado del pago de la prima pero el
asegurador puede cobrar los gastos incurridos hasta un 5% de la prima
3) Desaparición del interés después del comienzo del seguro: Si es total, desaparece el derecho a la indemnización y el asegurador
percibirá la prima en proporción (o la del periodo). Si desaparece parcial, se caerá en sobreseguro o desaparecerá el infraseguro
con las consecuencias que ellos importan.

Valoración: el valor del interés asegurable siempre es el que sugiere el asegurado con el consejo de su asesor productor. Marca el
monto máximo de la indemnización que podrá pagar el asegurador.
Puede ser:
Valor tasado: es el valor que se conviene como suma asegurada, es decir, fijado en el contrato con este carácter. Este valor obliga
a las partes sin perjuicio del derecho del asegurador de impugnarlo probando el verdadero al momento del siniestro. Si el valor
varía durante la ejecución del contrato, se variara proporcionalmente la prima.
Valor definitivamente convenido: En este caso el asegurador no podrá discutir el valor del bien salvo que demuestre dolo por
parte del asegurado, en cuyo caso se considerará nulo.

137
LA PRIMA. ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN. CONCEPTO DE PREMIO. BASES PARA EL CÁLCULO DE LA PRIMA PURA.
El precio que paga el asegurado se denomina prima (cotización en los seguros mutuos y contribución en los sociales). Es también
el precio del seguro mediante la cual el asegurador obtiene su remuneración por las obligaciones que asume.
La prima se determina por cinco factores fundamentales
1) por el riesgo asumido
2) por el plazo por el cual se asume el riesgo
3) por la suma asegurada
4) por la tasa de interés
5) por gastos administrativos.

La prima se determina de acuerdo a las estadísticas. Está integrada por:


- Prima pura: cálculo de probabilidades teniendo en cuenta la frecuencia e intensidad siniestral
- Prima de tarifa: a la anterior se le agrega un recargo de seguridad y los gastos de adquisición y explotación del
asegurador.
- Prima de póliza: es la que surge de multiplicar la tasa prima de tarifa por la suma asegurada.
- Prima comercial: es la prima de póliza más el recargo administrativo, el adicional financiero y el derecho de emisión.
- Premio: es la sumatoria de prima, tasas, gravámenes y todo otro recargo adicional. En este momento se agrega el IVA,
sellado, impuestos internos, servicios sociales y la tasa de la SSN.

En principio, el premio es invariable pero puede modificarse por:


- pactos de variación por inflación
- por variación del riesgo o del interés asegurado
- por disposición de la autoridad de contralor

La prima es debida desde la celebración del contrato, pero no es exigible sino contra entrega de la póliza, salvo que se haya
emitido un certificado o instrumento provisorio de cobertura. En caso de duda, las primas sucesivas se deben al comenzar cada
período de seguro.
Si el pago de la primera prima o de la prima única no se efectuara oportunamente, el asegurador no será responsable por el
siniestro ocurrido antes del pago.

El asegurado debe pagar la póliza al contado o si el asegurador lo acepta, en cuotas, debiendo ser una menos que la vigencia. En el
seguro por cuenta ajena, el asegurador tiene el derecho a exigir el pago de la prima al asegurado, si el tomador ha caído en
insolvencia
La mora es automática. Sus efectos son la no garantía del riesgo, es decir, la suspensión de la misma durante el lapso de mora.
Se suspende a las 24 horas del día del vencimiento impago y se rehabilita a las 0 horas del día siguiente al pago.
En el caso de siniestro, el asegurador podrá descontar de la indemnización cualquier saldo impago. El lugar de pago es el domicilio
del asegurador, salvo pacto en contrario.

PLURALIDAD DE SEGUROS.
Existe cuando se cubre al mismo tiempo, el mismo interés contra el mismo riesgo con distintos aseguradores. Puede constituir a)
seguro total si cada contrato es un infraseguro; b) doble seguro.
En este caso, ante siniestro, responde cada uno en la proporción al monto asegurado hasta el total de la indemnización debida, de
manera que el asegurado no puede pretender una indemnización superior al daño sufrido. Responden solidariamente. Los
contratos son independientes entre sí, pero es frecuente que los aseguradores elijan a uno de ellos para que actúe en
representación de todos.
El asegurado debe informar a los distintos aseguradores los contratos celebrados bajo pena de caducidad.
Si el asegurado celebra un contrato de seguro sin conocer la existencia de otro, puede solicitar la recisión del contrato más
reciente o la reducción de la suma asegurada al monto no cubierto por el primer contrato. Si los contratos son celebrados
simultáneamente puede pedir la reducción a prorrata de las sumas aseguradas.

INFRA Y SOBRESEGURO
INFRASEGURO: existe cando la suma asegurada es inferior al valor total del interés asegurable. Es posible y licito. Puede existir
desde la celebración del contrato o sobrevenir (por inflación por ejemplo). Se pueden insertar clausulas de reajuste periódico al
valor asegurado para evitarlo con el consecuente reajuste de primas.
Su efecto (al momento del siniestro) es hacer aplicable la regla de la proporcionalidad, por la parte no cubierta, el asegurado
soporta el daño en la medida del infraseguro y cuando el siniestro es parcial, el asegurador solo debe indemnizar en proporción.

SOBRESEGURO. La suma asegurada excede el calor asegurable o del interés personal del asegurado. Puede ser contemporáneo a
la celebración del contrato o sobreviniente y se hace desaparecer por exigencia de cualquiera de las partes. El efecto es la nulidad
del contrato cuando es doloso al tiempo de la celebración del contrato. El asegurador solo está obligado a resarcir el perjuicio
efectivamente sufrido y tiene derecho al total de la prima.
138
COSEGURO Y REASEGURO.
La capacidad económica de la empresa de seguros tiene un límite para responder por los siniestros eventuales. A veces para
afrontar los mismos es necesario que transfiera esa capacidad a través de dos procedimientos:
1- COSEGURO: es la celebración de contrato de seguros con una pluralidad de aseguradores, sea directamente con todos
ellos, a través de un asegurador que actúa como mandatario, aisladamente o sistemáticamente. Es una modalidad de división del
capital asegurado de un riesgo donde cada asegurador, es responsable en forma independiente frente al asegurado de su parte
del riesgo. No hay vinculación jurídica entre los aseguradores que no son solidarios entre sí. Se emite una sola póliza a través de la
entidad piloto que tiene mandato de las demás. El coseguro es siempre conocido y aceptado por el asegurado porque figura en la
póliza.
2- REASEGURO: Es un contrato de seguro mediante el cual la aseguradora se asegura con otra compañía por los riesgos que
se han asegurado. Se celebra entre aseguradora y reasegurador. La suportación concreta del daño se diluye tanto más cuanto
mayor cantidad de reaseguros existan. El asegurador puede asegurar los bienes asumidos, pero es el único obligado con respecto
al tomador del seguro. El asegurado no tiene acción contra el reasegurador. El reaseguro es un mecanismo necesario para la
existencia del seguro como institución al permitirle al asegurador retener sumas aseguradas acorde a su capacidad económica,
cediendo al reasegurador las diferencias.

Ante la existencia de estos contratos existen varios tipos de coberturas:


 Coberturas automáticas: aquellas en las que el asegurador puede convenir directamente el alcance de la cobertura y su
costo con el asegurado, sin consultar individualmente con el reasegurador.
 Coberturas facultativas: son aquellas en las que el asegurador no se compromete a ceder y el reasegurador a aceptar sin
un previo aviso y análisis de la situación. Se utilizan habitualmente cuando las coberturas automáticas están agotadas, por estar
excluido un determinado riesgo o por tratarse de coberturas especiales que el propio asegurador desea separar de las
automáticas.

También se pueden clasificar en:


 Coberturas proporcionales:
a) Excedentes de suma: el asegurador fija una retención y cede al reasegurador la diferencia del capital asegurado y la prima
proporcional.
b) Cuota parte: implica la cesión de un porcentaje invariable de la prima, participando con igual porcentaje en caso de
siniestro.
 Coberturas no proporcionales:
a) Exceso de pérdida: el asegurador fija una retención, participando el reasegurador con la diferencia. Protege al asegurador
contra siniestros que sobrepasan una determinada parte del importe que decidió conservado por cuenta propia. Puede hacerse
por riesgo o acontecimiento.
b) Stop Loss: el reasegurador participa de las indemnizaciones que superan un determinado porcentaje anual respecto de las
primas cobradas por el asegurador. Su finalidad es proteger los resultados anuales del asegurador en un determinado ramo contra
la desviación negativa pro la incidencia siniestral operada.

50- FORMALIDADES Y EFECTOS


CONTENIDO Y VALOR DE LA PROPUESTA DE SEGURO. PROPUESTA DE PRORROGA
La propuesta de seguro (oferta del contrato) contiene los datos básicos del asegurado (nombre y apellido o denominación social,
domicilio y teléfono) y los del riesgo a asegurar. No obliga a ninguna de las dos partes. La propuesta de prorroga formulada antes
del vencimiento de la póliza se considera aceptada por el asegurador si no la rechaza antes de los 15 días de su recepción. Esto no
es válido en los seguros de personas.

PRUEBA DEL CONTRATO. FORMAS


El contrato de seguro solo puede probarse por escrito. Sin embargo, los demás medios de prueba se admiten. Las anotaciones
contables del asegurado y del productor se consideran principio de prueba por escrito.

LA PÓLIZA. CONTENIDO. FUNCIONES


El asegurador debe entregar al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y legible. Es un instrumento
probatorio por excelencia.
La póliza consta de dos partes
> Contenido general: aquel que no requiere aceptación de las partes porque es impuesto por el Estado, sin poder ser modificado.
> Contenido particular/especifico: Es aquel por el cual las partes prestan consentimiento. Referidas a la identificación del
asegurado o del tomador, del bien sobre el que recae el interés asegurable y del riesgo cubierto así como sus delimitaciones.
La póliza debe contener entonces:
a) Nombres y domicilios de las partes
b) El interés o la persona asegurada
c) Los riesgos asumidos
139
d) El inicio de la vigencia y el plazo
e) La prima o cotización
f) La suma asegurada
g) Las condiciones generales del contrato
h) Las condiciones particulares.
Por resolución de la Superintendencia también debe incluirse el nombre y matricula del productor asesor de seguros y el importe
de la comisión que percibe.
Cuando se contrata con varios aseguradores puede emitirse una póliza única.
Si existen diferencias de la póliza con la propuesta, el tomador puede reclamar en un mes de recibida, sino lo hace, se presume
que la acepto.

Las pólizas pueden extenderse en tres formas: nominativa, a la orden o al portador. Las pólizas nominativas se emiten a favor de
determinada persona. Pueden ser transferidas mediante endoso con la aprobación del asegurador. Los seguros sobre las personas
son nominativos.
Las pólizas a la orden de determinada persona pueden transferirse por simple endoso del tomador sin necesidad de contar con la
aprobación del asegurador.
Las pólizas al portador se transfieren por entrega, ejerciendo el derecho a cobrar la indemnización quien tenga la posesión al
momento del siniestro.
El asegurador puede oponer al tenedor de la póliza a la orden o al portador las mismas defensas que al asegurado.

RETICENCIA. CONCEPTO Y CONDICIONES DE SU EXISTENCIA. CLASES. EFECTOS SOBRE EL CONTRATO Y LA PRIMA.


Reticencia es la declaración falsa u omisión de datos que de haber sido conocidos por el asegurador podría haber, a juicio de
peritos, impedido el contrato de seguro o modificado sus condiciones.
Existen dos clases de reticencia: culposa y dolosa. La primera es sin mala fe, sin intención. La segunda es adrede para obtener un
beneficio.
En caso de reticencia culposa el contrato es anulable y el asegurador tiene 3 meses para impugnar el contrato. Declarada la
reticencia el asegurador puede optar por anular el contrato devolviendo las primas netas de gastos o reajustar la prima con la
conformidad del asegurado para cubrir el verdadero estado de riesgo.
En caso de reticencia dolosa el contrato es nulo y el asegurador tiene el derecho a las primas de los periodos transcurridos.
Si el siniestro ocurre durante el plazo que el asegurador tiene para impugnar, no adeuda prestación alguna, salvo el valor de
rescate en el seguro de vida.

PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL ASEGURADO.


El asegurado asume obligaciones y cargas:
a) Abonar el costo del seguro en tiempo y forma
b) Brindar información acerca de circunstancias importantes para que el asegurador aprecie el estado del riesgo al momento
de celebrar el contrato y durante su vigencia
c) Mantener el estado del riesgo o informar la variación del mismo
d) Informar el acaecimiento del siniestro en tiempo y forma
e) Informar los daños sufridos y proveer la información y/o documentación necesaria
f) Prevenir el siniestro
g) Evitar y disminuir los daños. Reducir el peligro cuando este se presente o amenace concretamente El asegurado está
obligado a tratar de evitar o disminuir los daños y debe respetar las instrucciones del asegurador. Si son varios y las instrucciones
son contradictorias debe actuar como le parezca más razonable. Si no cumple esta carga dolosamente o por culpa grave, el
asegurador queda liberado de pagar. El asegurador está obligado a reembolsar al asegurado los gastos en que éste incurrió.
h) Prohibición de cambiar las cosas dañadas. Cumplir con la obligación de salvamento. El asegurado no puede, sin el
consentimiento del asegurador, introducir cambios en las cosas dañadas que haga más difícil establecer la causa o el daño mismo.
Si no cumple maliciosamente con esta obligación es causa de caducidad. No reconocer responsabilidad ante terceros
La falta de cumplimiento de estas obligaciones es causal de caducidad (perdida del derecho a ser indemnizado). En caso de
agravación puede ser causal de rescisión.

OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR:


El asegurador solo asume obligaciones jurídicas, no cargas.
1. Indemnizar si ocurre el evento previsto
2. Obligación de prepararse técnica y económicamente para afrontar la responsabilidad que nazca del contrato
3. Asumir el riesgo.
4. Entregar la póliza.
5. Dirigir el proceso judicial en el seguro de responsabilidad civil.
6. Efectuar las reservas y notificaciones.

140
Tiene derecho a subrogarse en los derechos del asegurado, reclamando en contra del tercero que fuere responsable del siniestro.

VIGENCIA DEL CONTRATO


Se presume que el período de seguro es de un año salvo que por la naturaleza del riesgo la prima se calcule por tiempo distinto.
Inicia a las doce horas del día de inicio de la vigencia y finaliza a las 12 horas del día de finalización de la vigencia. Por resolución, la
SSN estableció que el inicio de la vigencia queda supeditado al pago total o parcial del premio. Esta disposición no rige para los
seguros de caución, granizo, de mercaderías (de transporte) flotantes y por viaje.

CAUSALES DE RESCISIÓN DEL CONTRATO.


Excepto en los seguros de vida (en el que se reserva el derecho al asegurado) cualquiera de las dos partes pueden rescindir el
contrato de seguro sin expresar causa, pero el asegurador deberá dar un preaviso no menor de 15 días (para que el asegurado
pueda obtener nueva cobertura) Si lo rescinde el asegurado, la rescisión tiene efecto en forma inmediata pero el asegurador tiene
derecho a las primas del periodo transcurrido.
Si el plazo fuera indeterminado se rescinde en iguales condiciones pero se admite renunciar a este derecho por un plazo que no
puede exceder los 5 años.
La rescisión se puede producir por:
1. Mora en el pago de la prima
2. Agravación de riesgos y desacuerdos.
3. Siniestro parcial.
4. Enajenación de la cosa.
5. Siniestro total.
6. Desaparición del riesgo.
7. Quiebra o liquidación del asegurador
8. Quiebra del asegurado, solo si agrava el riesgo.
La agravación también da derecho a la rescisión del contrato.

CAUSALES DE NULIDAD DEL CONTRATO.

La nulidad se produce por defecto del vínculo contractual que impide la relación y anula sus efectos, en forma parcial o total.
Son causales de nulidad:
a) Reticencia o falsa declaración
b) Inexistencia de riesgo
c) Exoneración de responsabilidad del asegurador por mora
d) Seguro plural con la intención de enriquecimiento ilícito
e) Ausencia de interés asegurable
f) Por ocurrencia del siniestro antes de la celebración del contrato
g) Por incapacidad de los sujetos

Además son causales de nulidad de carácter general los siguientes:


a) Por vicios de los actos jurídicos (error, violencia, dolo o simulación)
b) Por causa ilícita (contraria a las leyes o al orden público)
c) Por objeto ilícito (contrabando)

CADUCIDAD CONVENCIONAL Y LEGAL.


La caducidad es la pérdida del derecho de ser indemnizado, es la sanción que se establece en el contrato para el caso de
incumplimiento de los deberes de conducta requeridos al asegurado. No afecta a todo el contrato ni ataca el vínculo contractual
como lo hace la rescisión.
. La misma puede ser:
 Legal: frente a incumplimiento de carga u obligación establecida por ley.
Son caducidades de tipo legal las siguientes:
a) Plazo del asegurador para impugnar el contrato conocida la reticencia o falsedad
b) Diferencia entre propuesta y póliza no reclamada dentro del mes de recibida la última
c) Denuncia del siniestro fuera del plazo legal establecido
d) Cambio del titular del interés asegurado
e) Exageración fraudulenta de los daños
f) Violación de obligación de salvamento
g) Cambio en las cosas dañadas
h) Maltrato, descuido o sacrificio del animal

141
i) Reconocimiento de responsabilidad ante terceros

 Convencional: por incumplimiento de causales previstas en el contrato.


Las partes pueden convenir la caducidad de los derechos del asegurado si el incumplimiento se debe a su negligencia o culpa, de
acuerdo a lo siguiente:
 Cargas y obligaciones anteriores al siniestro: si la carga debe cumplirse antes del siniestro, el asegurador debe alegar la
caducidad antes del mes de conocido el incumplimiento. Si el siniestro se produce antes que el asegurador alegue la caducidad,
solo deberá la prestación si el incumplimiento no influyó en el acaecimiento del siniestro o en la extensión de la obligación del
asegurador.
 Cargas y obligaciones posteriores al siniestro: en este caso el asegurador se libera si el incumplimiento influyó en la
extensión de la obligación.
 Casos de renuncia tácita a la caducidad: la participación del asegurador en el procedimiento pericial de la valuación de los
daños importa su renuncia a invocar causales de liberación.

PRESCRIPCIÓN.
La prescripción es la pérdida de derechos por el transcurso del tiempo. Las acciones del contrato de seguro prescriben en el
término de un año que cuenta desde el momento en que la correspondiente acción es exigible. Cuando la prima se paga en
cuotas, la prescripción para su cobro se computa a partir del vencimiento de la última cuota. Los actos del procedimiento para la
liquidación del daño interrumpen la prescripción para el cobro de la prima y de la indemnización.

DENUNCIA DEL SINIESTRO.


La denuncia del siniestro debe efectuarse por escrito dentro de los 3 días de corrido del mismo si lo conoce o desde la reclamación
del tercero si antes no lo conocía, salvo caso fortuito o fuerza mayor sin culpa o negligencia. La falta de denuncia provoca la
caducidad (perdida del derecho a ser indemnizado). En el ramo ganado la denuncia debe hacerse dentro de las 24 horas.
También se pierde el derecho a ser indemnizado cuando se exageran fraudulentamente los daños para beneficiarse.

Si el tomador o beneficiario provoca el siniestro dolosamente o por culpa grave, el asegurador queda liberado. Quedan excluidos
los actos realizados para evitar el siniestro o por un deber de humanidad generalmente aceptado.

El siniestro. Liquidación. Gastos de liquidación. Función del liquidador.


El siniestro puede ser liquidado por administración o por liquidadores. La función del liquidador es:
a) Verificar la procedencia u origen del siniestro
b) Determinar el encuadre del siniestro
c) Determinar el monto de los daños habidos
d) Efectuar valuación o inventario físico para determinar el valor a riesgo
e) Confeccionar el informe “ad referéndum” del asegurador
Los gastos para verificar el siniestro y liquidar el daño son por cuenta del asegurador. El asegurado puede hacerse representar en
las diligencias para verificar el siniestro, corriendo los gastos por su cuenta.

El asegurado está obligado a suministrar al asegurador, a su pedido, la información necesaria para verificar el siniestro o la
extensión de la prestación a su cargo.
Ante el acaecimiento del siniestro, y la realización de la denuncia, el asegurador tiene un límite de 30 días para decidir si
indemniza o invoca algún hecho que exime de su responsabilidad. La falta de rechazo importa aceptación. Estos 30 días pueden
ser interrumpidos por requerimientos de información al asegurado.
El asegurador debe indemnizar todo el daño, salvo las limitaciones contractuales. Además del limite máximo, en algunos seguros
se establece el requisito de que exceda un mínimo, franquicia
.
SUBROGACIÓN.
Subrogarse significa la cesión de derechos de repetición. En este caso los derechos que le corresponden al asegurado contra un
tercero se transfieren a favor del asegurador hasta el monto de la indemnización abonada. El asegurado es responsable de todo
acto que perjudique este derecho del asegurador. La subrogación está prohibida y no se aplica en los seguros de personas.

51- CLASES DE SEGUROS


Se han propuesto diversas clasificaciones en la doctrina.
Una es la distinción entre seguros privados y sociales
Un seguro privado se inspira en un interés personal e inmediato. Es un negocio jurídico privado.
Un seguro social satisface un interés social inmediato y da origen a una relación jurídica que es obligatoria e íntegramente
regulada por la ley. No hay equivalencia matemática de las prestaciones.

142
Otra clasificación importante es la que se realiza en el seguro de interés entendido este como aquel por el cual el asegurador se
vincula por el daño concreto sufrido en donde se aplica el principio de no enriquecimiento del asegurado (son los daños
patrimoniales). Admite dos subtipos:
a.1) aquellos que recaen sobre un bien determinado,
a.2) el interés asegurable se refiriere al patrimonio (seguro de RC)

La ley regula las ramas de seguro más importantes en la práctica comercial argentina, pero establece numerosas normas
generales.
- SEGURO DE INCENDIO: Seguro tipo para un riesgo especifico de una cosa inmovilizada. Cubre los daños causados a los bienes por
la acción directa o indirecta del fuego, las medidas para extinguirlo, de demolición, de evacuación o análogos como así los
provenientes de explosión o rayo y los bienes que se extravíen durante el incendio.
- SEGUROS DE AGRICULTURA. Referidos a cualquier riesgo que pueda dañar la explotación en determinadas etapas o momentos.
Se reglamenta también el seguro de granizo por el cual se asumen los daños causados exclusivamente por el granizo a los frutos o
productos asegurados. También el seguro de helada.
- SEGURO DE MORTALLIDAD DE ANIMALES: Se indemnizara el daño causado por la muerte de los animales asegurados o por su
incapacidad total y permanente si así se conviene
- SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL: El asegurados se obliga a mantener indemne al asegurado de cuanto deba a un tercero en
razón de la responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido. La prestación
puede hacer efectiva por medio de citación en garantía, es decir que el asegurador debe intervenir asumiendo la defensa del
asegurado en los procesos judiciales en los cuales se demande a este.
- SEGURO DE TRANSPORTE: incluye cualquier riesgo a que estén expuestos los vehículos de transporte, las mercaderías o la
responsabilidad del transportador
- SEGUROS DE PERSONAS: depende de las vicisitudes que afecten a una persona determinada, su salud o integridad corporal.
Pueden recaes sobre la vida (seguros de muerte) o sobre la salud o integridad física (seguro de accidentes personales y de
enfermedad)
- SEGURO DE DAÑOS: el asegurador indemnizara el daño causado a los bienes asegurados. Carácter resarcitorio.
- SEGURO DE CAUCION: Una compañía aseguradora asume el rol de garante, el deudor de la obligación principal asume el rol de
tomador del seguro y el asegurado es su acreedor. El siniestro que se cubre es el incumplimiento en que incurra el tomador de la
obligación principal garantizada, la obligación del asegurador es pagar la deuda al asegurado. Se mantiene vigente hasta tanto el
deudor haya sido liberado de su responsabilidad. Como consecuencia de ello, el tomador debe abonar las primas por todo el
periodo en que se prolongue su responsabilidad, es decir, hasta que cese el riesgo asegurado (el incumplimiento del deudor). La
cesación del riesgo se confirma con la comunicación y entrega de la póliza o certificación del asegurado, si no cumple con esto, la
aseguradora puede reclamar hasta ese momento el pago de las primas.

SEGURO COLECTIVO: Es una forma de contratación y no un tipo de seguro.

143

También podría gustarte