Tema 1
Tema 1
Tema 1
UNIDAD 1
TEMAS:
A) Toma en cuenta que como conjunto de normas que regulan la conducta humana el
derecho puede ser público si se encamina a regular:
B) No debes olvidar que todo Estado tiene tres elementos esenciales que son el territorio, la
población y el gobierno, y es este último el órgano que representa al Estado. En México,
el gobierno representa al Estado en tres niveles:
Así, el Estado, por medio del gobierno, actúa con soberanía cuando realiza actividades que son
exclusivas del Estado y que por Ley debe realizar, como por ejemplo cuando el gobierno federal
expropia dos hectáreas de terreno para la construcción de unas oficinas. En este ejemplo, el
Estado actúa con soberanía, por lo que es sujeto de derecho público:
Contrario a lo anterior, el Estado , por medio del gobierno, actúa sin soberanía cuando realiza
actos que nos son exclusivos del Estado, como por ejemplo cuando el gobierno federal adquiere
por un contrato de arrendamiento algún edificio propiedad de un particular para la ubicación de
unas oficinas. En este caso el Estado no necesita de la soberanía para actuar, por lo que es
considerado como particular; por lo tanto, sujeto de derecho privado.
Actualmente, sin embargo, es imposible definir al derecho mercantil por medio de la simple
referencia al concepto económico original de comercio. El campo de aplicación de las normas
mercantiles, la materia mercantil, se ha ampliado más allá de los límites de esta noción.
En efecto, gran parte de los negocios y actos regulados en la actualidad por el derecho positivo
mercantil no tienen relación con aquel concepto económico de comercio a que nos hemos
referido. Son mercantiles simplemente porque la ley los califica como tales, independientemente
de que tengan o no carácter comercial desde el punto de vista estrictamente económico.
Debe concluirse, pues, que es preciso abandonar el concepto económico del comercio, porque
sobre él no puede basarse una determinación exacta del actual contenido del derecho mercantil.
"Es verdad -escribe GARRIGUES - que el comercio es el punto de partida.
El carácter elemental de esta obra nos impide examinar las numerosas aportaciones doctrinales
que han tratado de determinar la esencia o concepto del derecho mercantil. Nos vemos limitados,
por tanto, a referirnos al concepto del derecho mercantil con absoluto apego al contenido de
nuestra legislación vigente.
En forma general puede afirmarse que nuestro Código de Comercio delimita la materia mercantil
en función de los actos calificados legalmente como actos de comercio. La mercantilidad de una
relación o acto encuentra su fundamento en una noción objetiva: el acto de comercio. El derecho
mercantil no es ya, como lo fue en su origen, un derecho de los comerciantes y para los
comerciantes en el ejercicio de su profesión (sistema subjetivo).
El derecho mercantil mexicano vigente es un derecho de los actos de comercio, de los que lo son
intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de
comerciante (sistema objetivo).
Pero, además de regular los actos de comercio, el Código de Comercio contiene numerosas
normas sobre el comerciante y la actividad que éste desarrolla en el ejercicio de su actividad, de
su “profesión”. Por eso el derecho mercantil puede definirse como el conjunto de normas
jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los
comerciantes en el ejercicio de su profesión.
La existencia en nuestro sistema jurídico de dos regulaciones, una civil y otra mercantil, o de
comercio, hace inexcusable el estudio, aunque en forma somera, de las relaciones entre el
derecho mercantil y el derecho civil.
Dentro del derecho privado, el derecho mercantil es, frente al civil, un derecho especial, ya
que del conjunto de las relaciones privadas del hombre rige singularmente aquellas que
constituyen la materia mercantil.
Esto es, el derecho mercantil -derecho especial-, constituye un sistema de normas que se
contrapone al derecho civil -derecho general o común-. El derecho civil regula las relaciones
jurídicas privadas en general, mientras que el derecho mercantil reglamenta una categoría
particular de relaciones, personas y cosas: aquellas a las que la ley otorga la calidad de
mercantiles.
La separación entre derecho mercantil y derecho civil tiene una justificación -o, mejor dicho, una
explicación- de carácter histórico. Se originó por la insuficiencia e inadaptabilidad del segundo
para regular las relaciones nacidas del tráfico comercial. En efecto, la mayor flexibilidad exigida
por la rapidez propia de las relaciones mercantiles, a la par que una protección más enérgica de
la buena fe en la circulación de los derechos, y la creación o "invención" de nuevas instituciones
(Letra de cambio, sociedad anónima, etc..), explican, entre otras causas, el nacimiento de nuevas
normas jurídicas, de un derecho mercantil como un derecho especial frente al civil.
Sin embargo, no debemos olvidar que nuestra Constitución, al disponer como federal (a partir de
1882), la materia mercantil, establece como facultades del Congreso General las de legislar en
materia de "comercio". Por tanto, no podemos desligar del derecho mercantil
la noción de comercio, a través de la ampliación -a veces abusiva- de tal concepto.
1. Concepto.- Son sujetos del derecho mercantil los comerciantes. También lo son las personas
que accidentalmente realizan alguna operación de comercio, aunque no tengan establecimiento
fijo y, por tanto, se encuentran sujetas a la legislación mercantil (Art. 40 C. Com.).
No debe olvidarse tampoco que el derecho mercantil nació como un derecho profesional. Esto
es, en su origen fue un derecho de los comerciantes y para los comerciantes, criterio que ha vuelto
a tener vigencia en la doctrina y en algunas legislaciones, aunque a través de la figura de la
empresa (o del empresario).
1º. Las personas físicas que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él
su ocupación ordinaria.
2° Las sociedades mercantiles mexicanas.
3º. Las sociedades mercantiles extranjeras, o sus agencias y sucursales, que ejerzan actos
de comercio dentro del territorio nacional.
Como podemos apreciar, el Código de Comercio utiliza criterios distintos para determinar la
calidad de comerciante. En efecto, cuando se trata de personas físicas (comerciante individual)
requiere que ejerzan el comercio en forma habitual para atribuirles el carácter de comerciantes.
Tratándose de sociedades extranjeras exige la realización de actos de comercio, dentro del
territorio nacional. En cambio, a las sociedades mercantiles mexicanas
las califica como comerciantes en todo caso, aunque no ejerzan el comercio habitualmente ni
realicen actos de comercio.
Hemos dicho que el derecho mercantil es, frente al civil, un derecho especial, porque de conjunto
de las relaciones privadas regula particularmente aquellas que constituyen la materia mercantil.
El Código de Comercio, en su artículo 1º, establece que sus disposiciones son aplicables sólo a los
actos comerciales. De aquí pudiera desprenderse que en forma absoluta el contenido de nuestro
derecho mercantil lo constituyen los actos de comercio. Sin embargo, otras disposiciones del
propio Código de Comercio desmienten esa afirmación literal tan categórica. En efecto, el Código
de Comercio contiene normas no solamente aplicables a los
actos de comercio, sino, además, a los comerciantes en el ejercicio de su peculiar actividad.
Por tanto, el contenido de nuestro derecho mercantil está constituido por el conjunto de normas
reguladoras de los actos de comercio y de los comerciantes y su actividad profesional, y de esta
consideración deriva nuestro concepto del derecho mercantil, expuesto con anterioridad.
2. Los actos de comercio.- Ahora bien, aunque no es exacta, como ya dijimos, la afirmación
legal de que el ordenamiento mercantil sea exclusivamente regulador de los actos de comercio,
sí puede sostenerse que la noción de acto de comercio es fundamental.
Con la reserva señalada puede afirmarse que el derecho mercantil en México es - principalmente-
el derecho de los actos de comercio.
3. La definición del acto de comercio.- La doctrina ha sido fecunda en definiciones del acto de
comercio; también lo ha sido en su crítica a las formuladas. Ninguna definición de acto de
comercio es aceptada unánimemente. Su noción, por sus múltiples facetas, parece haber
escapado, a pesar de los arduos esfuerzos de destacados mercantilistas, a los límites precisos de
una definición. Los autores, en su mayoría, la consideran inalcanzable. Nuestro
Código de Comercio no define al acto de comercio; se limita a enumerar – casuísticamente – una
serie de actos a los que otorga ese carácter.
4. Sistemas para la determinación de los actos de comercio.- Existen (los sistemas al respecto: el
subjetivo y el objetivo. Según el primero, un acto será mercantil, esto es, acto de comercio,
cuando lo ejecute un comerciante. La calidad mercantil del sujeto otorga a los
actos su carácter comercial. De acuerdo con el sistema objetivo, los actos son calificados de
mercantiles en virtud de sus caracteres intrínsecos, cualquiera que sea el sujeto que los realice.
Ahora bien, conviene señalar que, "las expresiones «sistema subjetivo» y «sistema objetivo»
tienen sólo un valor relativo y sirven para designar el enfoque predominantemente personal o
predominantemente real que sucesivamente ha tenido el derecho mercantil en la historia".