Sinusitis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sinusitis

Autor: Morillo Castellano Nathaly Dayana. MD

Definición
Inflamación que altera la mucosa que tapiza las fosas nasales y senos paranasales,
típicamente por procesos infecciosos. Puede haber afectación de uno o más senos
paranasales
Habitualmente ocurre como una complicación de una infección de vías respiratorias alta

Epidemiología
Del 50 - 67% de los casos son debido a virus. Solo una pequeña proporción desarrolla una
infección bacteriana secundaria
Es más frecuente en fumadores que no fumadores

Clasificación
De acuerdo al tiempo de evolución:

Sinusitis Aguda Sinusitis crónica

Tiempo de evolución: menor a 12 Tiempo de evolución: mayor a 12


semanas semanas

Microorganismos causantes:
Microorganismos causantes:
Streptococcus pneumoniae, Veillonella spp., Peptococcus
Haemophilus influenzae y Moraxella spp., Corynebacterium acnes.
catarrhalis.
Puede estar relacionado a
trastornos odontológicos

De acuerdo a la etiología

Bacteriana: los más frecuentes son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae,


Streptococcus ß hemolítico y Staphylococcus spp.
Viral: causa más frecuente
Fúngica:
Aspergillus: frecuente en inmunosupresión.
Mucormicosis rinocerebral: es de rápida progresión, se presenta en diabéticos e
inmunodeprimidos.
Micetoma o “bola fúngica”: se presenta en inmunocompetentes
Sinusitis fúngica alérgica: se caracteriza por un hongo que coloniza los senos de un
paciente atópico e inmunocompetente, y desencadena una respuesta alérgica.

Factores de riesgo
Fumar
Alteraciones anatómicas
Rinitis alérgica
Asma
Factores de riesgo para sinusitis crónica: fibrosis quística, estados de inmunodeficiencia,
discinesia ciliar
Factores de riesgo para sinusitis fúngica: inmunosupresión o diabetes mellitus

Fisiopatología
Los virus respiratorios invaden el epitelio nasal, que es la principal puerta de entrada. Este
inicia una cascada de inflamación que causa edema, extravasación de líquido, producción
de moco, obstrucción de senos paranasales.
Según la edad afecta con más frecuencia a ciertos senos; en niños el más afectado es el
etmoidal ya que es el primero que se desarrolla. En el adulto el más frecuentemente
afectado es el maxilar.

MEDNA-Norios: Es importante conocer el desarrollo normal de los senos


paranasales en los niños, para determinar cuales se afectarán durante la infancia

Aparici Fin del


ón desarr
ollo

Seno Visibles 12 años


etmoid al
al nacimie
nto

Seno Neumat 12 años


maxilar izados
al
nacer,
alcanza
n
volume
n de 2
ml a los
2 años

Seno 2 años 15 años


esfenoi
dal

Seno 4-5 17 años


frontal años

Clínica
Se caracteriza por la presencia dos o más de los siguientes síntomas
Bloqueo, obstrucción, congestión nasal
Secreción nasal → rinorrea o goteo posnasal, de
Dolor facial o sensación de presión → el dolor puede aumentar al inclinarse
hacia adelante
Reducción o pérdida del olfato

Nota: Según la guía EPOS, se requiere que uno de los síntomas sea el literal 1 o 2. En
niños, además puede cursar con tos.

Diagnóstico
El diagnóstico es fundamentalmente clínico, no se necesitan estudios complementarios.
Para el diagnóstico, en la exploración se debe observar a la rinoscopia anterior: hinchazón,
eritema o secreción purulenta.
No se recomienda realizar radiografía o tomografía computarizada; solo en caso de
enfermedad grave, inmunosupresión, o signos de complicaciones. En el caso de requerir, la
tomografía es el método radiológico de elección.
En la tomografía se esperaría observar cambios en la mucosa dentro del complejo
ostiomeatal o en los senos paranasales
El Gold Standard es la realización de cultivo, sin embargo solo se recomienda en las
siguientes situaciones:
Mala respuesta al tratamiento.
Complicaciones.
Inmunosupresión
Sospecha de gérmenes atípicos.
La endoscopia nasal es importante en la rinosinusitis crónica, ya que evalúa posibles
causas de obstrucción del meato medio.
Los signos esperables son pólipos nasales, secreción mucopurulenta o edema u
obstrucción de la mucosa (principalmente en el meato medio)

Tratamiento
En el resfriado común o rinitis en niños y adultos, no hay evidencia de beneficio tras
prescribir antibióticos. Por tanto, no se recomienda el uso rutinario.

MEDNA-Norios: Para definir en qué pacientes se debe sospechar de Rinosinusitis


bacteriana, y administrar antibióticos, la guía EPOS 2020 recomienda que existan al
menos 3 de los siguientes síntomas:

• Fiebre superior a 38°C

• Enfermedad unilateral

• Dolor severo

• PCR elevado

Los antibióticos son efectivos solo en pacientes con signos y síntomas de Rinosinusitis
aguda bacteriana. Los betalactámicos son eficaces, se recomienda usar amoxicilina más
ácido clavulánico. No se recomienda moxifloxacina (quinolonas).
La dosis de amoxicilina es :
Adulto: 2-4 gramos/día, dividido en 3 o 2 tomas al día.
Niños: 75-90 mg/kilo al día. Dividido en 3 o 2 tomas al día.
Duración: 10 a 14 días.
Es evidente la mejoría de los síntomas, tras tres días de administración de antibiótico.
Existen también otras alternativas de tratamiento como corticoesteroides tópicos que tienen
un efecto pequeño en alivio de los síntomas.

Complicaciones
Las complicaciones se pueden dividir en extracraneales e intracraneales
Extracraneales: las complicaciones más frecuentes son las orbitarias, la mayoría de las
veces se origina del seno etmoidal debido a la localización anatómica. Las complicaciones
periorbitarias, se pueden clasificar en:

Clasificación de Chandler

Estadío Diagnóstico

I Celulitis
periorbitaria

II Celulitis
orbitaria

III Absceso
subperióstico

IV Absceso
orbitario

V Trombosis del
seno
cavernoso

Intracraneales: la meningitis es la más frecuente, el origen suele ser etmoidal o esfenoidal.


La segunda complicación más frecuente es el absceso epidural y su origen suele ser el
seno frontal.

Referencias
Diamante, V. (2010). Compendio de otorrinolaringología (p. 149). Buenos Aires: Promed.
Fokkens, W. J., Lund, V. J., Hopkins, C., Hellings, P. W., Kern, R., Reitsma, S., Toppila-
Salmi, S., Bernal-Sprekelsen, M., & Mullol, J. (2020). Executive summary of EPOS 2020
including integrated care pathways. Rhinology, 58(2), 82–111.
https://doi.org/10.4193/Rhin20.601

También podría gustarte