Foro Alpha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Hiena de las cavernas (Crocuta crocuta spelaea)

Taxonomia

Dominio

La Hiena de las cavernas (Crocuta crocuta spelaea) pertenece al dominio

Eukaryota. Este dominio incluye a todos los organismos cuyos células tienen un núcleo

definido y otros organelos envueltos en membranas, a diferencia de los procariotas,

cuyos células no tienen núcleo definido.

Reino

La Hiena de las cavernas (Crocuta crocuta spelaea) pertenece al reino

Animalia. Este reino incluye a todos los animales, que son organismos multicelulares y

heterótrofos, es decir, que obtienen su alimento consumiendo otros organismos.

Filo

El hiena de las cavernas (Crocuta crocuta spelaea) es una subespecie extinta

de hiena que vivió en Europa y Asia durante el Pleistoceno, aproximadamente entre

400,000 y 10,000 años atrás. Se la conoce por ser una de las criaturas más grandes de su

tipo, con características distintivas que la diferencian de la hiena manchada moderna

(Crocuta crocuta).

Clases

La Hiena de las cavernas (Crocuta crocuta spelaea) pertenece a la clase

Mammalia. Esto significa que, al igual que todos los mamíferos, tenía características

como pelo, glándulas mamarias y una estructura ósea que se adapta a su vida terrestre y

carnívora.

Especie
Crocuta crocuta spelaea vivió en Eurasia durante el Pleistoceno y se

caracterizaba por ser más robusta y tener un mayor tamaño que la hiena manchada

actual. Esta subespecie se adaptaba bien a los ambientes fríos y a la caza de grandes

presas.

Genero

La hiena de las cavernas pertenece al género Crocuta. Dentro de este género, la

especie específica es Crocuta crocuta spelaea. Este género incluye también a la hiena

manchada moderna, que es Crocuta crocuta. La hiena de las cavernas es una

subespecie extinta que vivió durante el Pleistoceno y se distingue por su tamaño más

grande y adaptaciones específicas a su entorno.

Descripción de la Hiena (Crocuta crocuta spelaea)

Tenian una longitud de 165 cm a 175 cm sin cola, con una altura al hombro de

90 a 100 cm. Se estima que las hembras pesaban de 95 a 102 kilogramos y los machos

entre 85 y 95 kg. Como ocurre en la subespecie africana, las hienas cavernarias hembras

eran mayores que sus contrapartes masculinas. El arte paleolítico ha mostrado que

retenían el pelaje manchado de su pariente africano.

Poco se sabe de sus hábitos sociales. Su uso de las cuevas como cubiles es

ampliamente aceptado, aunque también se conocen de sitios abiertos.9 Se desconoce si

las hienas de las cavernas vivían en grandes clanes o llevaban una vida más solitaria,

aunque los grandes clanes no se consideran probables en su hábitat del Pleistoceno.

Hábitos alimenticios

Como las hienas actuales, las hienas de las cavernas acumulaban los huesos y

cuernos de su comida en sus cubiles para consumirlos más tarde o para jugar, aunque es
una incógnita si estos provienen de animales cazados o eran carroña. Los estudios de los

restos animales en cubiles de hienas en el Karst Bohemio muestran que el caballo de

Przewalski era aparentemente su presa más común, representando entre 16 a 51% del

total, lo cual se corresponde con la preferencia de las hienas manchadas actuales por las

cebras. Su presa más grande era el rinoceronte lanudo, cuyos huesos y cráneos han sido

hallados en muchos cubiles de hienas. En algunas regiones, los restos de rinoceronte

abarcan el 25-30% del total del material óseo de las presas.7 10 11 Los renos eran otra

importante fuente de alimentos, y componían el 7-15% de las presas de las hienas. El

bisonte estepario solo constituía el 1-6% de las presas de la hiena. El ciervo rojo solo

representa el3% de los restos hallados, y el ciervo gigante (Megaloceros giganteus) era

incluso más raro. Los restos de fauna alpina incluyendo a la gamuza y el íbice están

ausentes en algunos lugares, representando menos del 3% de las presas, posiblemente

debido a su gran fragilidad.9 Las hienas de las cavernas practicaban el canibalismo en

ocasiones.

Habitad y adaptaciones

La hiena cavernaria (Crocuta crocuta spelaea) fue una subespecie de hiena que

habitó Europa y Asia. Habitaba lugares al aire libre y de ambiente frío, como estepas o

praderas. Cuando llegaba el invierno y el hielo avanzaba, este animal se escondía en

cuevas para refugiarse. Al entrar en las cuevas, solía encontrarse con otros depredadores

como el hombre de Neandertal, el oso cavernario o el león cavernario.

Ecología

Se cree que las hienas de las cavernas son responsables de la desarticulación y

destrucción de muchos esqueletos de osos de las cavernas. Sus enormes cadáveres eran
una fuente óptima de comida para las hienas, especialmente al final del invierno, cuando

la comida era escasa.9

Las hienas de las cavernas eran simpátricas con el lobo gris en Italia. A

diferencia de las hienas, que cazaban sobre todo a animales de tierras bajas como los

caballos, los lobos dependían de presas más pequeñas que vivían en pendientes como el

íbice y el corzo, de modo que minimizaban la competencia. Los lobos y las hienas

parecen haber tenido una relación de abundancia negativa a través del tiempo, es decir,

las poblaciones de lobos se expandían a medida que las hienas desaparecían.

Águila real (Aquila chrysaetos)

Taxonomia
Dominio

El águila real (Aquila chrysaetos) es uno de los rapaces más impresionantes y

extendidos del mundo. Su dominio se extiende a través de varias regiones y

ecosistemas, y es conocida por su agilidad, fuerza y habilidades de caza.

Reino

El Reino Animalia incluye todos los animales, que son organismos

multicelulares y eucariotas. Los miembros de este reino se caracterizan por su capacidad

para moverse y responder a estímulos del entorno. El águila real, como todos los

animales, tiene células eucariotas, se nutre de otros organismos y, en su caso, es un

depredador ápice en su ecosistema.

La clasificación taxonómica del águila real refleja su posición en la jerarquía

biológica que organiza a los seres vivos en categorías que van de lo más general a lo

más específico. Esta estructura ayuda a los biólogos y ecólogos a estudiar y comprender

la diversidad y las relaciones entre diferentes especies.

Filo

El águila real (Aquila chrysaetos) pertenece al Filo Chordata.

El filo Chordata incluye a todos los animales que tienen, en algún momento de

su vida, una notocorda, un tubo neural dorsal lleno de líquido, hendiduras branquiales y

una cola postanal

Clases

Dentro de la Clase Aves, el águila real se clasifica en el Orden Accipitriformes,

que incluye a las águilas, buitres, y otros rapaces, y dentro de este orden, pertenece a la

Familia Accipitridae, que comprende la mayoría de las aves rapaces diurnas.


Especie

El nombre específico, chrysaetos, proviene del griego antiguo "khrusaietos", que

significa "águila dorada", en referencia al distintivo plumaje dorado de la cabeza y el

cuello de esta majestuosa ave. Esta especie es conocida por su tamaño imponente, su

aguda visión y su habilidad para cazar grandes presas en una variedad de hábitats.

Genero

El género Aquila se distingue por su tamaño grande, sus garras fuertes y su

habilidad para cazar presas grandes, lo que lo hace un género prominente dentro de la

familia Accipitridae, que incluye a todas las águilas y otros rapaces diurnos.

Descripcion de la águila real (aquila chrysaetos)

Al igual que en la mayoría de las aves de presa, las hembras son mayores que los

machos, pudiendo llegar al metro de longitud desde el pico a la cola y los 2,3 metros de

envergadura alar, y un peso de entre 4 y 6,75 kg, mientras que el macho, de un tamaño

menor, alcanza entre 1,8 y 2 metros de envergadura alar y un peso de entre 2,9 y 4,5 kg

El plumaje es castaño oscuro, tornándose dorado en cabeza y cuello, y blanco en

los hombros y en el extremo de la cola. En los individuos jóvenes, el blanco abunda más

en la cola que el pardo, relación que se invierte con la edad. Esta especie se incluye

dentro de las llamadas águilas calzadas, ya que las patas están cubiertas de plumaje en

lugar de tener una cubierta escamosa como en otras águilas.

Habitad

En la actualidad, Europa Occidental solo alberga poblaciones estables

en Escocia, Noruega, los Alpes, Italia y la península ibérica, aunque en 2001 se

liberaron 35 ejemplares en Irlanda (donde la especie se extinguió a comienzos del


siglo XX). En Norteamérica se observa también un declive de la especie, aunque mucho

menos acusado que en Europa, y en el resto de su distribución permanece estable. El

águila real es una de las aves más usadas en cetrería, especialmente en Asia Central,

donde se la utiliza incluso para cazar antílopes

Debido a su gran capacidad de adaptación al medio, alimentándose de carroña en

caso necesario (no es difícil observarla en vertederos en inviernos duros), el águila real

ha conseguido mantener una población saludable, lo que su pariente próxima,

la imperial, muy dependiente del conejo, no ha conseguido en España. En España es un

ave no amenazada, con una población estimada en más de 1500 parejas.

Ecologia

El águila real es una especie generalista con una dieta variada, principalmente

compuesta por mamíferos y aves de tamaño medio, y consume carroña especialmente

en invierno cuando las presas son escasas. Su alimentación incluye también reptiles,

peces e invertebrados de manera ocasional. Entre las presas más comunes están el

conejo, liebre, marmota, crías de ungulados, perdiz roja, lagarto ocelado, córvidos y

culebras.

Como depredador, el águila real sigue la "Teoría del forrajeo óptimo", buscando

maximizar la energía neta al capturar presas con el mayor valor nutricional y menor

esfuerzo. Caza principalmente con vuelos bajos y rasantes, y raramente persigue aves en

vuelo debido a su tamaño, prefiriendo presas jóvenes o debilitadas. Las parejas de

águilas pueden colaborar en la caza de presas grandes o difíciles de capturar. Aunque

caza en vuelo ocasionalmente, la especie prefiere alimentarse en el suelo después de las

capturas, beneficiándose de su posición en la cima de la cadena trófica. La eficacia de


los ataques es del 20%, y los machos suelen tener una tasa de éxito mayor que las

hembras, posiblemente por su mayor agilidad

Antecedentes

El trabajo mencionado destaca la falta de estudios monográficos exhaustivos

sobre el águila real en la región de Extremadura antes de la década de 1990. Los

estudios previos, como los de Garzón (1969, 1974) y Araújo (1974), eran datos y

observaciones aisladas sobre aspectos como bio-ecología y alimentación. No fue hasta

los trabajos regionales/provinciales de Ferrero et al. (1986), Sánchez y Rodríguez

(1994), y Gragera (1994) que se obtuvieron estimaciones más detalladas sobre la

población de águila real en Extremadura.

En años recientes, Pizarro (2014) y Prieta (2009, 2019) han contribuido a la

evaluación del estado de conservación y al análisis de territorios de nidificación,

completando el conocimiento existente sobre la especie en la región. Otros datos

provienen de revisiones nacionales y evaluaciones de conservación, como los trabajos

de Arroyo et al. (1990), Fernández (1997), y Arroyo (2004).

El presente trabajo busca actualizar y expandir el conocimiento sobre el águila

real en Extremadura, abordando áreas como la selección de hábitat, la biología

reproductora y la competencia interespecífica, utilizando datos de los Censos de

Especies Protegidas de Extremadura (2005-2019) proporcionados por la Junta de

Extremadura.
Mamut (Mammuthus)

Fuente: Wiki Reino Animalia


Taxonomia

Dominio

El mamut (Mammuthus) pertenece al dominio Eukarya, que incluye a todos

los organismos con células eucariotas. Dentro de este dominio, el mamut se clasifica en

el Reino Animalia (animales), el Filo Chordata (cordados), la Clase Mammalia

(mamíferos), el Orden Proboscidea (que incluye elefantes y mamuts), la Familia

Elephantidae (elefantes y mamuts), y el Género Mammuthus.

Reino

Pertenece al Reino Animalia. Este reino incluye a todos los animales, que se

caracterizan por ser organismos multicelulares, eucariotas, heterótrofos, y que

generalmente tienen la capacidad de moverse en alguna etapa de su vida. Los mamuts,

como parte del Reino Animalia, comparten estas características fundamentales con otros

animales.

Filo

Filo Chordata. Este filo incluye a todos los animales que, en alguna etapa de su

desarrollo, presentan una notocorda, un tubo neural dorsal, hendiduras branquiales y una

cola postanal. Los mamuts, como cordados, tienen una estructura corporal que refleja
estas características, aunque en su caso, se desarrollan principalmente como vertebrados

con una columna vertebral definida.

Clase

Es de la Clase Mammalia. Esta clase incluye a todos los mamíferos, que se

caracterizan por tener glándulas mamarias que producen leche, pelo en alguna etapa de

su vida, y tres huesos en el oído medio. Los mamuts, como mamíferos, comparten estas

características y son conocidos por su tamaño grande y sus adaptaciones a climas fríos.

Especie

género Mammuthus, y dentro de este género, hay varias especies. La más

conocida es el mamut lanudo, Mammuthus primigenius. Esta especie es famosa por su

pelaje denso adaptado a climas fríos del Pleistoceno y sus grandes colmillos curvados.

Otros ejemplos de especies dentro del género Mammuthus incluyen el Mammuthus

imperator y el Mammuthus steppe.

Genero

El mamut pertenece al género Mammuthus. Este género incluye varios tipos de

mamuts, conocidos por sus colmillos largos y curvados y su adaptación a ambientes

fríos durante el Pleistoceno. Ejemplos de especies dentro del género Mammuthus

incluyen el mamut lanudo (Mammuthus primigenius), el mamut imperial (Mammuthus

imperator), y el mamut de paso (Mammuthus steppe).

Evolucion

El estudio de la evolución del género *Mammuthus* ha revelado una progresión

en las especies de mamuts basada en características morfológicas, especialmente en el

número de bordes de esmalte en sus molares. Las especies más primitivas tenían pocos
bordes, y este número aumentaba con el tiempo en nuevas especies que reemplazaban a

las anteriores. Las primeras especies conocidas incluyen *Mammuthus subplanifrons* y

*Mammuthus africanavus*, que se desarrollaron en África. En Europa, *Mammuthus

rumanus* fue reemplazado por *Mammuthus meridionalis*, y luego por el mamut de

estepa, *Mammuthus trogontherii*. Este último dio lugar al mamut lanudo,

*Mammuthus primigenius*, en Siberia. En América del Norte, *Mammuthus columbi*

evolucionó a partir de *M. trogontherii*. Estudios genéticos indican que *Mammuthus

imperator* estaba relacionado con el mamut lanudo y que *M. jeffersonii* podría ser un

híbrido entre ambos. Se han propuesto subespecies de *M. primigenius*, como *M. p.

primigenius*, *M. p. jatzkovi*, y *M. p. fraasi*, y los mamuts isleños de Wrangel

fueron considerados inicialmente como variedades enanas, pero se descubrió que no lo

eran. La filogeografía del mamut lanudo y la secuenciación del genoma mitocondrial

han confirmado su estrecha relación con los elefantes asiáticos y no con los africanos,

mostrando una divergencia hace unos seis millones de años.

Ecologia

Las especies de mamuts en la región holártica no coevolucionaron con el

hombre moderno, lo que probablemente les hizo presentar "ingenuidad ecológica", es

decir, una falta de respuesta defensiva ante depredadores desconocidos como *Homo

sapiens*. Esta ingenuidad es similar a la observada en especies insulares y animales del

continente antártico, que carecen de defensa contra nuevos depredadores. La evidencia

sugiere que en Estados Unidos hay más sitios de descuartizamiento de proboscídeos que

en África, lo que indica que el elefante africano, al haber coevolucionado con

homínidos durante millones de años, desarrolló mejores respuestas defensivas y

evasivas. Además, muchos mamuts lanudos se conocen por restos congelados,

preservados por climas extremadamente fríos. Aunque el congelamiento de cuerpos era


raro, se dio en casos donde los animales fueron rápidamente atrapados en hielo, fango o

agua congelada. Algunos mamuts pudieron haber quedado atrapados en pantanos o

charcas, y la presencia de alimentos indigeridos en sus estómagos sugiere que la

inanición no fue la causa principal de su muerte. Un caso notable es el hallazgo de más

de 9000 huesos de mamuts cerca del río Berelekh en Yakutia, que parece ser resultado

de una inundación que arrastró a los animales.

Fuente: National Geographic

Pez Mujol (Mugil

Taxonomia

Dominio

Pertenece al dominio Eukarya, que abarca a todos los organismos con células

eucariotas, y se clasifica en el Reino Animalia. Dentro del filo Chordata, que incluye a

los cordados, se encuentra en la Clase Actinopterygii, que comprende a los peces con

aletas radiadas. Se sitúa en el Orden Mugiliformes, dentro de la Familia Mugilidae, y en

el Género Mugil, que incluye varias especies como Mugil cephalus. Este pez es
conocido por habitar en ambientes costeros y estuarios de regiones tropicales y

subtropicales.

Reino

Pertenece al Reino Animalia, que incluye a todos los animales. Este reino se

caracteriza por ser compuesto por organismos multicelulares, eucariotas, heterótrofos, y

que generalmente tienen la capacidad de moverse en alguna etapa de su vida.

Filo

Pertenece al Filo Chordata, que incluye a todos los animales que, en alguna

etapa de su desarrollo, presentan una notocorda, un tubo neural dorsal, hendiduras

branquiales y una cola postanal. Este filo abarca tanto vertebrados como algunos

invertebrados.

Especie

Dentro del género Mugil, hay varias especies, siendo una de las más conocidas

el mujol común (Mugil cephalus). Este pez se encuentra en ambientes costeros y

estuarios de regiones tropicales y subtropicales.

Clase

Pertenece a la Clase Actinopterygii, que comprende a los peces con aletas

radiadas. Esta clase incluye a la mayoría de los peces actuales, caracterizados por tener

una estructura ósea en las aletas que les permite una gran variedad de movimientos y

adaptaciones en sus hábitats acuáticos.


Genero

Pertenece al Género Mugil, que incluye varias especies de peces conocidos

como mujoles. Estos peces se caracterizan por su cuerpo alargado y su presencia en

ambientes costeros y estuarios de regiones tropicales y subtropicales.

Ecología

Los peces del género Mugil, conocidos comúnmente como mujoles, tienen una

ecología adaptada a ambientes costeros y estuarios. Son especies eurihalinas, lo que

significa que pueden tolerar una amplia gama de salinidad, lo que les permite vivir tanto

en agua salada como en agua dulce y en zonas donde el salinidad varía. Su dieta es

principalmente herbívora, alimentándose de algas y detritos vegetales, aunque también

pueden consumir pequeños invertebrados. Los mujoles suelen formar cardúmenes

grandes, lo que les proporciona protección contra los depredadores y facilita la

búsqueda de alimento. Su reproducción generalmente ocurre en áreas costeras y

estuarinas, donde los huevos son desovados y eclosionan en ambientes protegidos antes

de que las crías se desplacen a aguas más abiertas. Además, los mujoles juegan un papel

importante en los ecosistemas acuáticos, ya que ayudan a controlar la proliferación de

algas y contribuyen a la dinámica de nutrientes en estos hábitats.

Descripcion

Los mugílidos constituyen una importante familia de peces que viven

indistintamente en aguas marinas, dulces, salobres o hipersalinas.

Presenta el Cuerpo cilíndrico, robusto y con la cabeza ancha. Presenta un

párpado adiposo bien desarrollado, cubriendo la mayor parte de la pupila. El labio

superior es delgado, sin papilas, y los dientes labiales de la mandíbula superior son muy

pequeños, rectos, densos, y normalmente en varias líneas. Presenta dos aletas dorsales;
la primera con cuatro radios duros o espinas; la segunda con 8-9 radio blandos. El

origen de la primera aleta dorsal está más cerca de la punta del hocico Aleta anal con 8

radios blandos. Aletas pectorales con 16-19 radios. Escamas grandes. Presenta una

coloración en la región dorsal azul verdoso, y los flancos y abdomen plateado plomizo.

Las escamas en el dorso y flancos alineadas para formar rayas longitudinales; presenta

una pequeña mancha axilar pectoral oscura. Puede superar el metro de longitud.

Hábitat

El hábitat natural del mújol son aguas cálidas de zonas templadas o tropicales

del planeta. El Mar Mediterráneo es una de estas áreas y las costas españolas,

especialmente desde Cataluña a Muria, presentan las condiciones ideales para la cría y

reproducción de esta especie. Se pueden encontrar en las proximidades o interior de

puertos, adentrándose en playas arenosas o rocosas de poca profundidad nadando en

bancos junto a zarpas (o salpas), en lagunas y desembocaduras de ríos. Consiguen

sobrevivir en aguas salinas, hipersalinas e incluso agua dulce (se han encontrado

ejemplares aguas arriba en ríos como el Guadalquivir a su paso por Sevilla).Aunque

normalmente nadan a dos aguas, es común verlos en la superficie (incluso alguno de sus

movimientos los puede hacer salir de ella) y en el fondo (con una profundidad máxima

aproximada de 120 m), donde suelen acudir a conseguir alimento.En concreto, en las

costas murcianas existen varias especies diferentes de mugílidos entre las que destacan

el pardote (Mugil cephalus), galupe (Liza aurata), morragute (Liza Ramada), lisa

(Chelon labrousus), caluga (Oedalechilus labeo) y galúa (Liza saliens).De forma general

se alimentan de plancton, pequeños invertebrados, detritus de puertos, residuos

sedimentarios y en general de cualquier sustancia que se encuentre tanto en superficie

como en el fondo de su hábitat natural. Debido a esta particularidad son conocidos

como los ¿basureros del mar¿.Lleva a cabo la reproducción durante los meses de julio,
agosto, septiembre y octubre, siembre necesariamente en agua salada, desovando las

hembras entre 5 y 7 millones de huevos provistos de abundante vitelo que tardarán 7 u 8

años en madurar sexualmente.

Alimentación

De forma general se alimentan de plancton, pequeños invertebrados, detritus de

puertos, residuos sedimentarios y en general de cualquier sustancia que se encuentre

tanto en superficie como en el fondo de su hábitat natural. Debido a esta particularidad

son conocidos como los "basureros del mar". Lleva a cabo la reproducción durante los

meses de julio, agosto, septiembre y octubre, siempre necesariamente en agua salada,

desovando las hembras entre 5 y 7 millones de huevos provistos de abundante vitelo que

tardarán 7 u 8 años en madurar sexualmente

Fuente: El comercio

También podría gustarte