Bioseguridadok
Bioseguridadok
Bioseguridadok
Introducción
El personal sanitario está expuesto a diferentes riesgos biológicos por el contacto directo
o indirecto, permanente o temporal, con material orgánico proveniente de la atención al
paciente, como lo son fluidos corporales, sangre, secreciones, tejidos o manipulación
de material o instrumentos contaminados. También es, quien en la gran
mayoría de los casos se encarga del manejo, envase y desecho de dichos
contaminantes biológicos
La bioseguridad es una calidad y garantía en el que la vida esté libre de daño, peligros
y riesgos; son un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el
control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su
actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de ciertos procedimientos
no atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud y el medio ambiente
(Ardila y Muñoz, 2008). (Arias et al., 2013). Según datos de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT, 2005) el número de accidentes y enfermedades
relacionados con el trabajo, que anualmente cobra más de 2 millones de vidas, parece
estar aumentando debido a la rápida industrialización de algunos países. Más aún, una
nueva evaluación de los accidentes y las enfermedades profesionales indica que el
riesgo de contraer una enfermedad profesional se ha convertido en el peligro más
frecuente al que se enfrentan los trabajadores en sus empleos.
Las precauciones universales parten del siguiente principio: “Todos los pacientes y
sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo
por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como
potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para
prevenir que ocurra transmisión.”
Es así que el trabajador de la salud debe asumir que cualquier paciente puede estar
infectado por algún agente transmisible por sangre y que, por tanto, debe protegerse
con los medios adecuados.
● Sangre
● Semen
● Secreción vaginal
● Leche materna
● Líquido cefalorraquídeo
● Líquido sinovial
● Líquido pleural
● Líquido amniótico
● Líquido peritoneal
● Líquido pericárdico
● Cualquier otro líquido contaminado con sangre.
Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se consideran líquidos
potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con sangre.
Para que la transmisión del VIH pueda ser efectiva es necesario que el virus viable,
procedente de un individuo infectado, atraviese las barreras naturales, la piel o las
mucosas. Esto ocurre cuando las secreciones contaminadas con una cantidad
suficiente de partículas virales libres y de células infectadas, entran en contacto con los
tejidos de una persona a través de una solución de continuidad de la piel (cómo úlceras,
dermatitis, escoriaciones y traumatismos con elementos cortopunzantes) o contacto
directo con las mucosas.
El Virus de la Hepatitis B posee una mayor capacidad de infección que el VIH; se estima
que un contacto con el virus a través de los mecanismos de transmisión ocupacional,
pinchazos con agujas contaminadas con sangre de pacientes portadores, desarrollan la
infección hasta un 30 - 40% de los individuos expuestos, mientras que con el VIH es
menor del 1% el riesgo ocupacional. Sin embargo, el riesgo de adquirir accidentalmente
y desarrollar la enfermedad con el VIH y el VHB existe (a continuación, se exponen las
Precauciones que distingue el C.D.C. con objeto de prevenir la transmisión del VIH y
otros patógenos, en los sitios donde se practica algún tipo de actividad sanitaria).
PRECAUCIONES UNIVERSALES
El E.P.P., será considerado apropiado solamente si impide que la sangre y otro material
potencialmente infeccioso alcance y pase a través de las ropas (el uniforme del
empleado, ropa de calle), la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas.
LA PIEL
En cambio, en los trabajadores de la salud son las manos. Fue recién en 1938, que se
categorizó la flora de la piel en:
USO DE LOS GUANTES: Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto
del lavado de manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado,
púes tiende a formar microporos cuando es expuesto a actividades tales como, stress
físico, líquidos utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón
de manos, por lo tanto, estos microporos permiten la diseminación cruzada de
gérmenes. Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con:
● Retire todo tipo de joyas (anillos, pulseras y reloj). ● Realice lavado de manos
clínico ● Tome el paquete de guantes.
● Verifique indemnidad del envoltorio, fecha de caducidad.
● Si la persona es diestra se colocará primero el guante derecho, para lo que se
levantará con la mano izquierda la abertura del guante. Los dedos de la mano
izquierda sólo deben tocar el guante por la cara interna de la zona invaginada en
el mismo.
● Una vez colocado el guante de la mano dominante se coge el guante izquierdo
por el doblez y se levanta la entrada para introducir la mano izquierda.
● Por último, se corrige la adaptación de los guantes a las manos, para sentirse
cómodo y realizar las tareas sin problemas. Los puños de los guantes se subirán
cuando ambos estén correctamente colocados y teniendo en cuenta que solo
podemos tocar la cara externa de los guantes.
Recomendaciones:
● Una vez colocados los guantes, no tocar superficies ni áreas corporales que no
estén libres de desinfección.
● Los guantes deben cambiarse entre pacientes, puesto que una vez utilizados, se
convierten en fuente de contaminación externa y ambiental. Por lo tanto, no se
debe tocar ni manipular los elementos y equipos del área de trabajo, que no sean
necesarios en el procedimiento.
● El utilizar doble guante es una medida eficaz en la prevención del contacto de
las manos con sangre y fluidos de precaución universal. Aunque no evita la
inoculación por pinchazo o laceración, disminuye el riesgo de infección
ocupacional en un 25%.
● Al presentarse punción o ruptura en los guantes, estos deben ser cambiados.
● Es importante el uso de guantes con la talla adecuada, dado que el uso de
guantes estrechos o laxos favorece la ruptura y accidentes laborales.
despliegue completamente.
8. La enfermera circulante debe sujetar la tarjeta del cinturón mientras usted gira
sobresí mismo unas tres o cuatro veces hacia la izquierda y ella acaba de extender el
cinturón exterior en su totalidad.
Desinfección de habitación y
equipo: En un hospital, deben limpiarse y desinfectarse todas las superficies que
puedan considerarse “altamente tocadas” superficies cercanas al paciente con
productos que tengan la capacidad de limpiar y desinfectar. Hipoclorito de sodio 1:10
Ropa utilizada: manejar, transportar y procesar la ropa de cama contaminada
evitando el contacto con la piel. Poner la ropa directamente a la bolsa adecuada no
tirarla al suelo, puede ser una fuente de microorganismos.
Se considera ropa sucia, toda la proveniente de la atención de pacientes que no
contenga sangre o cualquier fluido corporal, ni material orgánico. La ropa contaminada
es aquella que contiene sangre, líquidos corporales, secreciones o materia orgánica
producto de la atención al paciente. La manipulación de ropa sucia y contaminada puede
sin embargo ser una fuente de infecciones para el personal que la manipula en los
servicios o para el personal de la lavandería, por lo que se debe cumplir con algunas
normas básicas de prevención de infecciones en su manipulación.
TRANSPORTE: Debe ser de forma separado rápida con carros específicos para el
transporte con tapa No destapar el carro en el transporte No arrastrar la ropa por el
suelo
● Auxiliar de enfermería
● Enfermería
● Personal de lavandería se encarga de:
LINK A VISITAR
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/WHO_HIS_SDS_2015.1_spa%20(1).pdf
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/WHO_HIS_SDS_2015.3_spa.pdf
“Se considera residuo a toda materia que, para quien la desecha, carece de valor
estético, sanitario y/o económico” (Pirez & Gamallo, 1994). Ahora bien, de acuerdo con
esta postura, podemos pensar que un residuo es todo material que se desprende de
una actividad de servicio, consumo o producción de un bien, que carece de valor para
quien lo produjo y que debe ser descartado. Sin embargo, el crecimiento de la conciencia
ambiental y la mayor valorización de los recursos han generado un nuevo paradigma
que propone la necesidad de valorizar los residuos y, por lo tanto, analizar la posibilidad
de su reutilización o reciclado, siempre y cuando estas actividades se encuentren
encuadradas dentro de la legislación (local, provincial y nacional) vigente. Dado que
existe diversidad de residuos, con características diferentes entre sí, es útil agruparlos,
es decir, elegir alguna clasificación de los mismos para así manejarlos con más facilidad.
Como una primera clasificación, podemos discriminar a los residuos de acuerdo al nivel
de peligrosidad de los residuos y, en consecuencia, al impacto sobre el ambiente,
pudiendo distinguir:
Residuos sólidos (sachets de sueros vacíos, gasas utilizadas, restos de alimentos, papel
y cartón, metales, material de vidrio proveniente de laboratorios, etc.)
Documentos de la OMS divide los desechos sanitarios –sobre los que cabe alguna
preocupación especial- en las siguientes categorías:
Desechos patológicos: tejidos, órganos, partes del cuerpo, fetos, sangre y fluidos
corporales, cadáveres animales. Las partes del cuerpo reconocibles se incluyen dentro
de esta categoría como Desechos anatómicos. - Cortopunzantes: elementos que
pueden causar cortes o pinchazos.
Desechos farmacéuticos: productos farmacéuticos, drogas, vacunas y sueros
expirados, sin uso, derramados o contaminados que no van a ser utilizados, así como
los materiales descartables utilizados para su manipulación y envasado (guantes,
envases con residuos, etc.).
Los generadores deben adoptar medidas para reducir la cantidad de desechos que
producen; separar y no mezclar los residuos peligrosos entre sí; envasarlos,
identificarlos, enuméralos y fecharlos; y entregarlos a transportistas autorizados cuando
no los pudieran tratar ellos mismos. Se incluyen a los generadores de residuos
patológicos (cultivos de laboratorio, orgánicos, de animales, de jeringas, ampollas, etc.).
INTRODUCCIÓN
El siglo XX ha sido testigo del marcado retroceso de las enfermedades infecciosas, tanto
en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados y de un aumento en la
atención hacia las enfermedades no infecciosas, particularmente las crónicas. Sin
embargo, las enfermedades infecciosas siguen siendo los problemas sanitarios agudos
más importantes en todos los países y el motivo más frecuente de consulta en la práctica
cotidiana del médico. Las enfermedades infecciosas son las producidas por agentes
vivos (bacterias, virus, parásitos, y hongos) que parasitan a las personas y animales, a
las que provocan una infección específica seguida o no de la enfermedad clínica
evidente. Para poder controlar la aparición y propagación de las enfermedades es
preciso conocer en qué circunstancias aparecen y cuáles son los factores que favorecen
su desarrollo.
CADENA EPIDEMIOLOGICA
AGENTE INFECCIOSO
Una gran variedad de agentes infecciosos desde las partículas virales más sencillas
hasta complejos microorganismos multicelulares puede producir enfermedades en el
hombre. La infección representa la entrada y el desarrollo o multiplicación de un agente
infeccioso en el huésped. Un agente infeccioso es todo ser vivo que favorece, desarrolla
e inicia el proceso de infección. Entre ellos tenemos los siguientes:
Bacterias: Pueden causar enfermedad mediante invasión directa de los tejidos o por la
formación de toxinas. Ejemplo: Estreptococos, Salmonellas, Clostridium tetani. v Virus:
Invaden las células de los tejidos vivos y se multiplican dentro de los mismos. Ejemplo:
Virus del sarampión, de la rabia, de la poliomielitis, fiebre amarilla, virus de
Inmunodeficiencia Humana, etc. v Parásitos: Se agrupan en dos categorías: a)
Microscópicos como los protozoarios. Ejemplo: la amiba, los tripanosomas, los
plasmodios. b) Macroscópicos como los metazoarios. Ejemplo: Ascaris lumbricoides.
Rickettsias: Se transmiten por lo general por medio de un vector artrópodo. Ejemplo: el
tifus. Características más relevantes de los agentes infecciosos desde el punto de vista
epidemiológico:
c.- Virulencia: es la capacidad que tiene un agente infeccioso de producir daño severo
o enfermedad grave. Por ejemplo, el virus de la rabia es altamente virulento, mientras
que el del catarro común o de la rubéola producen enfermedades sumamente benignas.
f.- Mutación: es la característica que tienen algunos agentes causales vivos de cambiar
o alterar algunas de sus propiedades y transmitirlas a sucesivas generaciones,
conservando la especificidad.
Para que el desarrollo de la infección tenga lugar se necesita factores esenciales como:
A estos factores es importante ver que existen los determinantes sociales que afectan
la salud del individuo, familia y comunidad.
Puesto que la vida no puede derivarse más que de otra vida preexistente, es obvio que
todos los organismos infecciosos deben para su perpetuación disponer de ciertos
lugares en los que pueden vivir y multiplicarse; si no fuese así se extinguirían. Esos
lugares de crecimiento y multiplicación de designan “reservorios de infección.”
1.- Caso clínico: Son aquellas personas que sufren clínicamente la enfermedad, con
signos y síntomas manifiestos. Por lo general, dependiendo de la gravedad, el paciente
busca atención médica, requiere reposo u hospitalización.
2.- Caso subclínico: son aquellos pacientes con síntomas tan vagos e imprecisos que
no buscan atención médica, deambulan libremente, manteniendo contacto con muchas
personas lo que incrementa el riesgo desde el punto de vista epidemiológico.
PUERTA DE SALIDA
Se define como el sitio específico del organismo por donde sale el agente infeccioso de
la fuente de infección. La facilidad de salida del agente infeccioso condiciona su
capacidad de difusión y la forma como lo haga determina la vía de diseminación a utilizar
para su llegada al puede ser susceptible. Casi siempre la puerta de salida es única, pero
en ocasiones puede ser múltiple, la cual dependerá del agente infeccioso y del sistema
inmunológico de la fuente de infección. Por su puesto cuando hay más de una puerta
de salida los riesgos de la población susceptible son mayores. Las medidas de control
que deben ser aplicadas en este caso serán más numerosas y en tal sentido el control
será más difícil, aumentando el riesgo. Pueden ser: Permanente e
Intermitente.
Dentro de las permanentes se tiene la:
Respiratoria: Esta constituye una forma constante de eliminación de agentes, lo que
hace imposible aplicar una medida que impida el proceso respiratorio por ser continuo
y vital para el organismo. Está representado por la boca, nariz y garganta, conocidas
como las vías respiratorias superiores. Se consideran un riesgo pues se mantienen
esporulados y pueden volverse activos en cualquier momento. Entre las puertas
intermitentes se encuentran; Intestinal, Urinaria, Mamaria, Piel Y Mucosas.
Esta puerta son las más fáciles de controlar pues, se pueden aplicar medidas, el agente
no se elimina contaminantes, y es menos peligroso. Intestinal: Es intermitente ya que,
las personas no se encuentran evacuando constantemente; además en las heces no
siempre se encontrará el agente infeccioso. Es de fácil control mediante una buena
disposición de excretas y de higiene personal. Urinaria: Al igual que la intestinal es de
fácil control con una adecuada disposición de excretas, un ejemplo de agente urinario
es E. coli. Mamaria: Es muy común en aquellas enfermedades virales, donde un lactante
puede infectarse por la transmisión del agente a través de la leche materna. Piel y
mucosas: Lesiones abiertas de enfermedades infecciosas, un ejemplo la varicela. Los
abscesos al drenaje en forma espontáneas, representan una puerta de piel. Eliminación
mecánica: En muchas ocasiones, el agente no es capaz de dejar la fuente de infección
en forma espontánea, requiriendo en estos casos de un artificio, para lograr su salida,
bien sea a través de heridas o a través de una picadura de un vector.
VÍAS DE TRANSMISIÓN
Después que el agente logra salir de la fuente de infección, debe procurarse un medio
de vía de transporte que lo traslade hacia un susceptible y que garantice su viabilidad.
De acuerdo a la vía seleccionada, la propagación será de mayor o menor extensión en
la comunidad. Se puede dividir en dos tipos:
La Directa y la indirecta.
Transmisión Directa: el agente pasa de una persona a otra sin la intervención de objetos
intermediarios. Tal transmisión se da cuando existe un contacto físico directo entre la
fuente de infección y el susceptible como sucede con las enfermedades de transmisión
sexual, otra forma de transmisión directa es mediante la inhalación de gérmenes
exhalados por otra persona como ocurre cuando se tose o estornuda. La transfusión
sanguínea y la infección transplacentaria de la madre al feto y la lactancia, pueden ser
vías importantes de transmisión.
Transmisión Indirecta: Es la transmisión de la infección sin la relación cercana entre el
reservorio y el susceptible. Requiere: 1) que el organismo infectante sea capaz de
sobrevivir cierto período de tiempo fuera del cuerpo, y 2) que exista algún vehículo
mediante el cual pueda trasladarse de un organismo a otro. Entre las formas de
transmisión indirectas tenemos: a través de vehículos inanimados como agua, leche,
alimentos, suelo, aire, polvo, fómites (objetos de uso personal de una fuente de infección
como son los vasos, cubiertos, sabanas, etc.) y a través de vehículos animados como
los vectores.
PUERTA DE ENTRADA
Argentina no estaba ajena, estaba influenciada de una vertiente comunitaria que impulsó
a los hospitales y dispensarios vecinales en la década de los 50, el concepto de
sanitarismo aparece fuertemente en la transformación sin precedente de la salud
pública. Se creía que ésta debía orientarse «no hacia los factores directos de la
enfermedad –los gérmenes microbianos– sino hacia los indirectos”. “La mala vivienda,
la alimentación inadecuada y los salarios bajos –sostenía– tienen tanta o más
trascendencia en el estado sanitario de un pueblo, que la constelación más virulenta de
agentes biológicos”
Se crearon hospitales, se agregaron camas Se estableció la gratuidad de la atención de
los pacientes, los estudios, los tratamientos y la provisión de medicamentos. Un
novedoso tren sanitario recorría el país durante cuatro meses al año, haciendo análisis
clínicos y radiografías y ofreciendo asistencia médica.
La Salud pública tuvo sus avances y retrocesos hasta la actualidad, debido a las
políticas estatales. Un informe de OMS del 2018 manifiesta que “la prevención en Salud
es una materia pendiente en Argentina” los índices de expectativas de vida a aumentado
en la población, pero no llegamos a los índices de Japón, esto es debido por los avances
tecnológicos y de la medicina, Las estadísticas sanitarias mundiales —y también las
nacionales— marcan el retroceso de las enfermedades infecciosas, el descenso de los
partos prematuros y el éxito de las vacunas. Pero también señalan con mucha
preocupación las amenazas y los problemas de salud que crecieron en forma
exponencial: el consumo de drogas y alcohol, los malos hábitos alimentarios, el
sedentarismo y las enfermedades no transmisibles, responsables de que mueran
millones de personas por día en todo el planeta. Como así también, hay un aumento de
enfermedades infectológicas, tiene que combatir factores ambientales, estilo de vida
entre otros.
Protección sanitaria
Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su
sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo, agua, aire, de los
alimentos y recursos.1 Además se incluye la seguridad social que detectan factores de
riesgo para la población y elaborar programas de salud para la sociedad. Dar
alternativas de solución a enfermedades que implican a cualquier población.
Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades,
promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de
educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las escuelas y
en atención primaria. Así para toda la comunidad que no tienen los recursos necesarios
para la salud. La educación sanitaria debe ser complementada con los cambios
necesarios en el medio ambiente y en las condiciones sociales y económicas que
permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo de los estilos de vida saludables y la
participación en la toma de decisiones que afecten a su salud.
Existen actividades organizadas por la comunidad que influyen sobre la salud como son:
1. Aislamiento de contacto:
Se utiliza cuando existe la sospecha
de una enfermedad transmisible por
contacto directo con el paciente o
con elementos de su ambiente
(Diarrea por Clostridium difficile;
Celulitis con exudado; Heridas
mayores con apósitos incontinentes;
Escabiosis. Gangrena gaseosa,
Heridas abiertas, Piodermas
estafilococicos, Quemaduras de
menos del 25 %.)
● Habitación Individual: si es
posible
● Uso de bata, mascarilla,
Lavado de Manos, Guantes y
Lentes
● Antes de salir de
la habitación se
depositarán las prendas contaminadas en un contenedor preparado al efecto.
3. Aislamiento
respiratorio: Se aplica
cuando se prevé la presencia
de gotas de origen
respiratorio con bajo rango de
difusión (hasta 1 metro).
Ejemplo:Meningitis
meningococica o por H.
Influenza, Varicela,
Meningitis meningocócica,
Rubéola, Sarampión,
Tosferina y Tuberculosis
Pulmonar.
● Habitación Individual: en lo posible, si no es posible establecer
separación espacial de al menos 1 metro con otro paciente.
● Lavado de Manos- Mascarilla: Obligatorio
● Guantes
● Habitación con puerta cerrada.
● Lavado de manos.
● Habitación individual con lavabo (Aconsejable).
● La bata es obligatoria para la persona que esté en contacto directo con el
enfermo.
● Se usarán guantes cuando se manipule material contaminado. ● Dentro de la
habitación habrá guantes, mascarillas y bata.
DEFINICIONES
Riesgos Laborales: se lo define como “aquellas situaciones derivadas del trabajo que
pueden romper el equilibrio físico, mental y social de la persona” Esta definición se debe
complementar con los “daños derivados del trabajo” que son las “enfermedades
profesionales
CONCEPTOS
Curso Virtual de Autoaprendizaje: Este link es del aula virtual de la OMS lo cual
cada uno de ustedes tendrá que abrir su propia cuenta)
https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-las-Manos_Brochur
e_June-2012.pdf?ua=1
● Conductas básicas de Bioseguridad
https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/prevencio
n/promocion_prevencion/riesgo_biol%C3%B3gico-bioseguridad/b_bioseguridad/BIOS
EGURIDAD.pdf
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Tratado%20de%20enfermer%C3%ADa%20Pr%C3
%A1ctica%20Du%20Gas.pdf