Gabr (Proyecto 2) - 20241102 - 201443 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROYECTO 2

MATERIA

Introducción a la normatividad del comercio


internacional
Maestra: María Eugenia García López
Nombre: Gabriela Lizeth Mendoza Carmona
Matrícula: 362413454
Salón: 1 ALCIA
Apodaca de 02/11/2024
INTRODUCCIÓN

Hay diversas secretarias con enfoque en distintas áreas específicas dentro de nuestra
sociedad que nos ayuda en el comercio, salud entré otras cosas.
En está investigación se presentará un cuadro comparativo de las leyes dentro del
comercio exterior sus diferentes de una con la otra de forma corta y precisa y por
último de las normas oficiales representada de forma clasificada de algunos de los
productos investigando fue contable que esto ayuda a prevenir enfermedades y nos
protege al garantizar que los productos sean seguros para su uso y consumo.

Normatividad
Cuadro comparativo

El comercio exterior es fundamental para la economía nacional y su progreso. En México ha


establecido un conjunto robusto de leyes que regulan las actividades de comercio internacional.
Estas regulaciones tienen como objetivo controlar el flujo de mercancías que cruzan las fronteras
del país de igual manera se asegurar que las operaciones realizadas por los participantes en el
comercio internacional se ejecuten de manera adecuada y conforme a la ley.

El marco legal fundamental del país,


garantizando derechos humanos, definiendo la
Constitución Política de los Estados Unidos separación de poderes ejecutivo, legislativo y
Mexicanos judicial para prevenir abusos, y estableciendo el
federalismo que otorga autonomía a los
estados.

Marco normativo cuyo objetivo principal es


regular, facilitar, promover y restringir las
Ley de Comercio Exterior actividades relacionadas con el comercio
internacional, fortalece la competetividad
económica del paísy proteger sus sectores.

Incrementar la competitividad de la economía


nacional, propiciar el uso eficiente de los

Reglamento de la Ley de Comercio Exterior recursos productivos del país, integrar


adecuadamente la economía mexicana con la
internacional y contribuir a la elevación del
bienestar de la población.

Normatividad
Cuadro comparativo

Instrumento jurídico mediante el cual se define


la política comercial de nuestro país, ya que
Ley del Impuesto General de Importación y permite identificar los impuestos a la
Exportación (LIGIE) exportación e importación de las mercancías y
es la base para la generación de las
estadísticas.

Acceder a mercados más amplios, lo que


facilita la exportación e importación de
productos y servicios. Se establecen reglas para
Tratados de Libre Comercio (TLC)
realizar el intercambio de productos y de
servicios, eliminando los obstáculos cómo los
arancelarios e impuestos.

Se encarga de regular las obligaciones fiscales


de los contribuyentes, así como del proceso de
Código Fiscal de la Federación fiscalización en México con los impuestos,
aportaciones de seguridad social,
contribuciones de mejoras y derechos.

Normatividad
NOM

Las normas oficiales mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas que deben cumplir los
productos que ingresan o salen del territorio mexicano. Estas normas están diseñadas para
asegurar que los bienes importados o exportados.
En México, las normas jurídicas se dividen en distintos tipos según su jerarquía y ámbito de
aplicación.

Su clasificación se conforma de la siguiente manera:

Constitución: Es la norma suprema que rige todo el ordenamiento jurídico


Leyes: Son normas generales creadas por el poder legislativo donde pueden ser federales
o locales, y deben respetar lo establecido en la Constitución.
Reglamentos: Normas de menor jerarquía que las leyes, emitidas por el poder ejecutivo
para regular aspectos específicos y detallar su aplicación.
Normas Oficiales Mexicanas (NOM): Regulan productos, procesos o servicios en materias
específicas para proteger la salud, seguridad y medio ambiente.

Las NOM se dividen en categorías como:

Normas de Información Comercial: Es la información impresa en productos destinados a


la venta en distintos de los países, abarca los siguientes puntos:

Etiquetado: Establecen requisitos para el contenido y formato de las etiquetas de productos.


Esto incluye información sobre ingredientes, contenido neto, instrucciones de uso y
advertencias específicas, según corresponda. En los productos textiles (NOM-004-SE-2021),
por ejemplo, el etiquetado debe incluir, entre otras especificaciones, instrucciones de
cuidado (conservación y limpieza) y composición de fibras (descripción de insumos).

Información Nutricional: En productos de consumo, establecen cómo debe presentarse la


información nutricional en los alimentos procesados, incluyendo calorías, azúcares, grasas,
proteínas y otros ingredientes. En los alimentos (NOM-051-SCFI/SSA1-2010) suelen ser más
visibles los requisitos de etiquetado, como son los hexágonos negros que advierten al
consumidor sobre altos contenidos de ingredientes no recomendables para consumir en
exceso.

Normatividad
NOM

Restricciones Específicas: Algunas NOM se enfocan en categorías específicas de productos,


como alimentos procesados, juguetes, productos químicos, entre otros. Estas normas pueden
incluir restricciones particulares y requisitos de etiquetado, como los de la NOM-015-SCFl-2007,
la Norma de juguetes, en el que se debe advertir si el producto contiene piezas pequeñas.

Normas de Salud y Seguridad: Regula aspecto de la salud humana y su seguridad en condiciones


de trabajo el artículo 123 es un gran ejemplo en el apartado “A”, fracción XV, de la Ley Suprema
dispone que el patrono estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su
negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su
establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las
máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que
resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, refiriéndose a proporcionar las
condiciones seguras y saludables necesarias en el trabajo.

Normas de Medio Ambiente: Es un conjunto de reglas diseñadas para proteger y preservar el


medio ambiente.

Normas de Calidad y Productividad: Son requisitos y directrices para la gestión de calidad,


gestión, proceso y entre otros.

¿Quién las regula?

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son reguladas y coordinadas por diferentes autoridades
gubernamentales en función de la naturaleza del producto o servicio que regulan que establecen
las reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a
un producto, proceso, instalación, sistemas, actividad, servicio o método de producción u
operación entre otras.
Han tenido participaciones para su creación las distintas dependencias del gobierno federal las
secretarias de economía, turismo, energía, del trabajo y previsión social y la sectaria de salud.

Normatividad
Conclusión

La conclusión final es que nos protege de una forma que tiene un proceso de
producción e comercializar, nosotros somos consumidores de productos en en
nuestra vida cotidiana y somos partes de los servicios con la información que nos
brindan promueven nuestro bienestar en los productos de su uso y consumido siendo
más segura por su usó informativo, sustentable y apoyando el desarrollo económico
del país.

Normatividad
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

De Internet, A. (2003, 27 enero). Marco jurídico / Normas oficiales mexicanas


/ Profeco.
https://www.profeco.gob.mx/juridico/noms.asp#:~:text=Marco%20Jur%C3%A
Ddico%20%2F%20Normas%20Oficiales%20Mexicanas%20%2F%20Profeco
Sofía, A. (2024, 30 enero). ¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas y cuáles
aplican a tu empresa? Factorial. https://factorial.mx/blog/que-son-normas-
oficiales-
mexicanas/#:~:text=La%20Secretar%C3%ADa%20del%20Trabajo%20y%20Pr
evisi%C3%B3n%20Social%20%28STPS%29,relaci%C3%B3n%20a%20la%20se
guridad%2C%20salud%20y%20medio%20ambiente
¿Sabes que son las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s)? (s. f.).
https://aprendizaje.aduaeasy.com/es-mx/knowledge/sabes
Abogado, R. (2024, 4 mayo). Clasificación de las normas mexicanas: tipos y
categorías. Rey Abogado. https://reyabogado.com/mexico/como-se-
clasifican-las-normas-mexicanas/
Hgrimaldo. (2023, 31 octubre). Qué son las Normas Oficiales Mexicanas
(NOM) de Información Comercial y cómo afectan a la venta de tus. TC
Logistics. https://tclogistics.com.mx/unidad-inspeccion/que-son-las-nom-de-
informacion-
comercial/#:~:text=La%20Norma%20Oficial%20Mexicana%20de%20Informac
i%C3%B3n%20Comercial%2C%20com%C3%BAnmente,destinados%20a%20l
a%20venta%20en%20todo%20el%20pa%C3%ADs
Regulaciones —. (s. f.). https://aceproject.org/main/esoplkanol/ei/eic03.htm

Normatividad

También podría gustarte