3° Grado - Actividad Del Dia 04 de Junio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

ACTIVIDAD N° 1

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 04/06/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Tutoría
Competencia / Capacidad Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Describe sus emociones en - Identifico cuándo me siento Participación en el juego Lista de
situaciones cotidianas; reconoce sus alegre y cuándo me enojo el semáforo de las cotejos
causas y consecuencias. Aplica emociones
- Conoce estrategias para regular
estrategias de autorregulación sus emociones.
(ponerse en el lugar del otro,
respiración y relajación).

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Buenos días niños y niñas , hoy es un gran día para seguir conectándonos y aprender con gran
alegría.
 Te invito a visualizar el video de las emociones de la alegría y enojo
https://www.youtube.com/watch?v=qyLXu5G0LQo
 Responde las preguntas
¿Te gustó la canción de las emociones? ¿Por qué?
¿En que situaciones sientes alegría? ¿En qué situaciones sientes tristeza?

Reto:

 Ahora te invito a leer el reto de aprendizaje

Identificarás cuándo te sientes alegre y cuándo


te enojas, y conocerás estrategias para regular
tus emociones.

DESARROLLO

 Qué emocionante es iniciar una nueva actividad. Te invito a seguir paso a paso lo que hemos
preparado para ti. Durante esta actividad, reconocerás algunas emociones y encontrarás formas
de regularlas cuando las necesites para sentirte bien.
¡Descubro mis emociones!
 Te invitamos a recorrer el camino de tus emociones.
 Recorre el camino y responde las preguntas que se formulan en cada parada para descubrir más
sobre tus emociones.
 Luego, puedes pedirle a un familiar que haga el mismo recorrido.
Sigue descubriendo más sobre la alegría y el enojo
 Presta atención a lo que les pasó a Rebeca y José. Toma en cuenta cómo expresan su emoción
con su rostro y cuerpo.

 Observamos que Rebeca está muy feliz levanta la mano hacia arriba, Jose está muy molesto
 De acuerdo con lo ocurrido a Rebeca y José, completa las siguientes oraciones (puedes
responder de manera oral o escrita):
Rebeca se sintió _________________cuando _______________________________.
Entonces dijo_____________________ y lo expresó ________________________.
José sintió_____________________cuando_________________________________.
Entonces pensó_____________________ y lo expresó ________________________.
 Si te hubiera ocurrido algo parecido a lo de Rebeca y José:
• ¿Qué pensamientos tendrías?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Cómo expresarías tu emoción?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Responde de la manera que prefieras: dibujando, escribiendo, bailando, dramatizando, etc.


 Puedes comentarle a algún familiar de tu confianza tus respuestas.
El semáforo de las emociones
Todas y todos en algún momento hemos sentido enojo. Cuando esto ocurre, vienen a nuestra
cabeza distintos pensamientos y reaccionamos de distintas maneras.
Por ejemplo:
José se enojó porque su hermana hizo caer la tableta.

- ¿Crees que estuvo bien que José le grite a su hermana? ¿Por qué?
- ¿Qué podría haber hecho José para manifestar su enojo sin gritar a su hermana?
- ¿Cómo reaccionas tú cuando estás enojada o enojado?
 Te invitamos a conocer y practicar la estrategia del semáforo de las emociones, que te ayudará a
regular tus emociones, como el enojo.

 Recuerda algún momento en el que te sentiste enojada o enojado.


 Luego, con ayuda de un familiar, pon en práctica el semáforo de las emociones.
1. Me detengo. Respiro lenta y profundamente.
2. Pienso qué es lo que puedo hacer o cómo puedo actuar.
3. Pongo en práctica la solución.
 Practícalo con ayuda de tu familiar cada vez que lo necesites.

Podemos aprender a regular nuestras emociones


para expresarlas de manera adecuada, sin dañarnos
ni dañar nuestras relaciones con las demás
personas.

 Dialoga con tu tutora o tutor sobre:

¿Cómo te sentiste realizando esta actividad?


¿Cómo te ayuda el semáforo de las emociones?
¿Qué otra estrategia puedes utilizar para calmarte
cuando estás enojada o enojado y no dañar a los
demás?

 Compartimos en familia

- Invita a tu familia a jugar el semáforo de las emociones. Pueden


hacer fichas o tarjetas con los colores del semáforo. Luego,
cada integrante recuerda una situación en la que se enojó
mucho y pone en práctica los pasos del semáforo de las
emociones.
- Como ayuda, otra u otro integrante va mostrando las tarjetas
con los distintos colores: rojo “alto”, amarillo “pienso” y verde
“actúo”. En familia, se divierten y aprenden a regular sus
emociones.

¡Nos vemos en la
próxima actividad!

CIERRE

 Responden a interrogantes:
¿Qué aprendieron el día de hoy en cuanto a las emociones?
¿Cómo lo aprendieron?
¿En qué situaciones puedes usar lo aprendido?
FICHA
1. Dibuja y escribe porque sientes enfado o enojo

__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________

2. Colorea de rojo el monstruo de los colores y repasa las líneas


3. Imita los gestos de estos niños.
Piensa en palabras y escríbelas en el lugar correspondiente.
4. Lee las siguientes oraciones, identifica las palabras que expresan algún sentimiento y
escríbelas debajo.

El niño se siente triste porque está enfermo


_____________________________________

La niña está feliz porque aprobó el examen


_____________________________________

Mi mamá está molesta porque no ordenamos los libros.


_____________________________________

5. ¿Cuáles son manifestaciones de alegría? Subráyalas

Golpear la pared Llorar Dar brincos


Abuchear Palmotear Reír a carcajadas

6. Pregunta a dos personas cómo expresan su alegría y anótalo.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

7. ¿Cómo es para ti la alegría? Dibuja


INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Nombre y apellidos
N.° de los estudiantes. Identifico cuándo me siento Conoce estrategias para
alegre y cuándo me enojo regular sus emociones.

Logrado

No logrado
FICHA
ACTIVIDAD N° 2

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 04/06/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Arte y cultura


Competencia / Capacidad Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Planifica sus proyectos sobre la - Explorar, selecciona y Presentación de una Lista de cotejos
base de las maneras en que otros combina elementos para danza con su familia
artistas han usado los elementos expresarse desde la
del arte y las técnicas (por danza creativa.
ejemplo, en prácticas artísticas - Reflexionar sobre los
tradicionales de su comunidad) beneficios de la danza en
para comunicar sus propias la prevención y el
experiencias o sentimientos. cuidado de la salud.
Improvisa, experimenta y combina - Danza creativamente
diversos elementos, medios, con música de su
materiales y técnicas para
descubrir cómo puede comunicar
agrado
una idea. - Dibuja la danza creativa
que realizó
- Describe la idea o temática
específica desarrollada en sus
procesos de improvisación y expe-
rimentación. Explica las técnicas
que ha usado y las maneras en
que siente que su trabajo es
exitoso. Ejemplo: El estudiante
explica por qué eligió estirar los
brazos y desplazarse lentamente
para representar el viento en una
danza.

3. ESTRATEGIAS:
INICIO

 Buenos días niños y niñas hoy nos conectamos para seguir aprendiendo
 Los beneficios de la danza en la prevención y el cuidado de la salud.

 Responde las preguntas


¿Te gusta danzar?
¿Qué danzas practicas en familia?
¿La danza beneficia a la salud?
 Te invito a visualizar el programa de la televisión de Aprendo en casa

Reto:

 Ahora lee el reto de aprendizaje

Exploraras , seleccionaras y combinaras


elementos para expresarte desde la danza
creativa.

 ¿Cómo lograrás el reto de aprendizaje?


Explorando movimientos con su cuerpo de manera creativa.
Danzando creativamente con música de su agrado
Dibuja la danza creativa que realizó

DESARROLLO

 Empecemos mirando el programa de Aprendo en casa en la televisión


 En este programa, tendrás la oportunidad de explorar , seleccionar y combinar elementos para
expresarse desde la danza creativa.
 Asimismo, reflexionarás sobre los beneficios de la danza en la prevención y el cuidado de la
salud.
 Ahora te invito a realizar movimientos creativos con tu cuerpo

 Responde las preguntas:


¿Cómo te sentiste al mover tu cuerpo?
¿Te gustó lo del programa de la televisión?
 Nos informamos como la danza aporta al cuidado de la salud
El baile aporta numerosos beneficios a tu salud mental, sus diversos beneficios comprueban el
famoso refrán: “Cuerpo sano, mente sana”.

Beneficios físicos
- Fortalece los huesos y los músculos, disminuyendo el riesgo de padecer osteoporosis.
- Tonifica todo el cuerpo.
- Mejora la postura y el equilibrio, lo que a su vez puede evitar las caídas.
- Aumenta la resistencia y la flexibilidad.
- Previene enfermedades como la diabetes, alta presión arterial, enfermedad del corazón,
osteoporosis y depresión.
Recomendaciones
A la danza creativa no le interesa perfeccionar la técnica ya que interrumpiría el contenido y la
espontaneidad de la persona
Necesitamos que nuestra imaginación sea liberada y cultivada. Uno de los medios de generar el
video de una danza creativa.
 Ahora trataremos de crear una danza creativa, pero antes visualizaremos el video de una danza
creativa.
https://www.youtube.com/watch?v=5uklI6asmsE
 Ahora di a tus familiares que te hagan escuchar música y mueve tu cuero de manera creativa,
para ello busca un espacio libre para poder realizar los movimientos de la danza que elijas con
creatividad:

 Coloca la musica y empieza a realizar los movimientos de manera creativa


 Dibuja la danza creativa que realizaste

CIERRE

 Responde las preguntas:


¿Qué aprendiste respecto a la danza creativa?
¿Cómo lo aprendiste?
¿En que situaciones lo puedes usar?
FICHA
1. Busca las danzas del mundo en el pupiletras

Hiphop Foxtrot
Bhangra Joropo
Flamenco Chachacha
Waltz Contemporaneo
Bachata Ballet
Irlandes Samba
Salsa Breakdance
Paso Tango
2. Pinta de manera creativa esta danza
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Nombre y
apellidos de los Explora movimientos Danza creativamente Dibuja la danza
N.°
estudiantes. con su cuerpo de con música de su creativa que realizó
manera creativa. agrado
1

Logrado

No logrado
FICHA
ACTIVIDAD N° 3

Adicional
1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 04/06/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA Comunicación
Competencia / Capacidad Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Utiliza recursos gramaticales y - Reconozco al sujeto y - Escriben Textos Lista de cotejo
ortográficos (por ejemplo, el punto predicado en la oración. resaltando el sujeto y
seguido y los signos de el predicado.
admiración e interrogación) que
contribuyen a dar sentido a su
texto. Emplea algunas figuras
retóricas (por ejemplo, las
adjetivaciones) para caracterizar
personas, personajes y
escenarios, y elabora rimas y
juegos verbales apelando al ritmo
y la musicalidad de las palabras,
con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Buenos días niños y niñas hoy nos conectamos para seguir aprendiendo, en esta oportunidad les
invito a visualizar el video SUJETO Y PREDICADO
https://www.youtube.com/watch?v=De89vAsKdwI
 Responde las preguntas
¿Te gusto el video? ¿Qué aprendiste?
¿Qué es el sujeto? ¿A quien se le dice el sujeto?
¿Qué es el predicado?

Reto:

 Ahora lee el reto de aprendizaje

Identificarás el sujeto y predicado en textos y oraciones

 ¿Cómo lograrás el reto de aprendizaje?


Reconociendo al sujeto y predicado en la oración.
Escribiendo textos y resaltando el sujeto y predicado

DESARROLLO

 Muy bien niños y niñas lean lo referente al sujeto y predicado


Sujeto y predicado
En la oración se distinguen dos partes: sujeto y predicado.
El sujeto es quien realiza la acción.
Cómo encontrar el sujeto.
Se puede identificar el sujeto:
- Preguntando al verbo ¿Quién? o ¿quiénes? Ejemplo:
Los alumnos estudian poco.
¿Quiénes estudian?
Respuesta: Los alumnos (sujeto)
El predicado es la acción que realiza el sujeto. En el predicado siempre hay un verbo.
¿Qué cosa se dice de la alumna?
Que estudia mucho
- La alumna estudia mucho cada día.
Predicado

 Veamos algunos ejemplos: de cómo identificar el sujeto y predicado


El niño estudia en el colegio
Sujeto: “El niño” (que es quien realiza la acción de estudiar)
Predicado: “estudia en el colegio” (es la acción que realiza el niño)

El perro ladra alegremente


Sujeto: “El perro” (que es quien realiza la acción de ladrar)
Predicado: “ladra alegremente” (es la acción que realiza el perro)
 Para seguir aprendiendo visualiza el video LA ORACION, EL SUJETO Y EL PREDICADO
https://www.youtube.com/watch?v=W9vn4PU7e9Y
 Responde la pregunta para verificar lo aprendido
¿Qué es el sujeto?
¿Cómo reconocemos al sujeto?
¿Qué es el predicado?
¿Cómo podemos identificar al predicado?
 Aplica lo aprendido
Escribe oraciones referente al cuidado de la salud e identifica el sujeto y predicado
 Elige la opción correcta y escríbela
1. _____________maúlla todas las noches

Los perros El gato Vosotros

2. __________________ siempre leemos un cuento antes de dormir.

Yo Papá y mamá Lucia y yo

3. __________________ estaba podrida.


El plátano Las peras La manzana

4. __________________ siempre llegáis tarde.

Carlos y tú Tú Rafa y Carmen

5. __________________ son las compañeras de trabajo de mamá.

Nosotros Pablo y Lucas Elías

6. ___________________ tengo que hacer los deberes de inglés.

Él Yo Diana

7. ___________________ era actor cuando era joven

La vecina Tus amigos Mi abuelo


CIERRE

 Responde las preguntas:


¿Qué aprendiste respecto al sujeto y predicado?
¿Cómo lo aprendiste?
¿En qué situaciones lo puedes usar?
Ficha
1. Lee los grupos de palabras. Luego colorea los sujetos de color azul y los predicados de color
rojo. Después, córtalos y aparea el sujeto con el predicado correcto. Pégalos en otra hoja.

2. En las siguientes frases señala el sujeto y predicado. Escríbelo abajo.


El conejo come zanahoria.
Sujeto: _______________________________________________
Predicado: _______________________________________________

La niña tiene una muñeca nueva.


Sujeto: _______________________________________________
Predicado: _______________________________________________
María juega en el parque.
Sujeto: _______________________________________________
Predicado: _______________________________________________

El invierno es muy frio.


Sujeto: _______________________________________________
Predicado: _______________________________________________

INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
N.° Nombre y apellidos de los estudiantes
- Reconozco al sujeto y predicado en la oración.

1
2
3
4

Logrado

No logrado
FICHA

También podría gustarte