3° Grado - Actividad Del Dia 04 de Junio
3° Grado - Actividad Del Dia 04 de Junio
3° Grado - Actividad Del Dia 04 de Junio
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Tutoría
Competencia / Capacidad Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta éticamente.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Describe sus emociones en - Identifico cuándo me siento Participación en el juego Lista de
situaciones cotidianas; reconoce sus alegre y cuándo me enojo el semáforo de las cotejos
causas y consecuencias. Aplica emociones
- Conoce estrategias para regular
estrategias de autorregulación sus emociones.
(ponerse en el lugar del otro,
respiración y relajación).
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
Buenos días niños y niñas , hoy es un gran día para seguir conectándonos y aprender con gran
alegría.
Te invito a visualizar el video de las emociones de la alegría y enojo
https://www.youtube.com/watch?v=qyLXu5G0LQo
Responde las preguntas
¿Te gustó la canción de las emociones? ¿Por qué?
¿En que situaciones sientes alegría? ¿En qué situaciones sientes tristeza?
Reto:
DESARROLLO
Qué emocionante es iniciar una nueva actividad. Te invito a seguir paso a paso lo que hemos
preparado para ti. Durante esta actividad, reconocerás algunas emociones y encontrarás formas
de regularlas cuando las necesites para sentirte bien.
¡Descubro mis emociones!
Te invitamos a recorrer el camino de tus emociones.
Recorre el camino y responde las preguntas que se formulan en cada parada para descubrir más
sobre tus emociones.
Luego, puedes pedirle a un familiar que haga el mismo recorrido.
Sigue descubriendo más sobre la alegría y el enojo
Presta atención a lo que les pasó a Rebeca y José. Toma en cuenta cómo expresan su emoción
con su rostro y cuerpo.
Observamos que Rebeca está muy feliz levanta la mano hacia arriba, Jose está muy molesto
De acuerdo con lo ocurrido a Rebeca y José, completa las siguientes oraciones (puedes
responder de manera oral o escrita):
Rebeca se sintió _________________cuando _______________________________.
Entonces dijo_____________________ y lo expresó ________________________.
José sintió_____________________cuando_________________________________.
Entonces pensó_____________________ y lo expresó ________________________.
Si te hubiera ocurrido algo parecido a lo de Rebeca y José:
• ¿Qué pensamientos tendrías?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• ¿Cómo expresarías tu emoción?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ¿Crees que estuvo bien que José le grite a su hermana? ¿Por qué?
- ¿Qué podría haber hecho José para manifestar su enojo sin gritar a su hermana?
- ¿Cómo reaccionas tú cuando estás enojada o enojado?
Te invitamos a conocer y practicar la estrategia del semáforo de las emociones, que te ayudará a
regular tus emociones, como el enojo.
Compartimos en familia
¡Nos vemos en la
próxima actividad!
CIERRE
Responden a interrogantes:
¿Qué aprendieron el día de hoy en cuanto a las emociones?
¿Cómo lo aprendieron?
¿En qué situaciones puedes usar lo aprendido?
FICHA
1. Dibuja y escribe porque sientes enfado o enojo
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
CRITERIOS
Nombre y apellidos
N.° de los estudiantes. Identifico cuándo me siento Conoce estrategias para
alegre y cuándo me enojo regular sus emociones.
Logrado
No logrado
FICHA
ACTIVIDAD N° 2
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
Buenos días niños y niñas hoy nos conectamos para seguir aprendiendo
Los beneficios de la danza en la prevención y el cuidado de la salud.
Reto:
DESARROLLO
Beneficios físicos
- Fortalece los huesos y los músculos, disminuyendo el riesgo de padecer osteoporosis.
- Tonifica todo el cuerpo.
- Mejora la postura y el equilibrio, lo que a su vez puede evitar las caídas.
- Aumenta la resistencia y la flexibilidad.
- Previene enfermedades como la diabetes, alta presión arterial, enfermedad del corazón,
osteoporosis y depresión.
Recomendaciones
A la danza creativa no le interesa perfeccionar la técnica ya que interrumpiría el contenido y la
espontaneidad de la persona
Necesitamos que nuestra imaginación sea liberada y cultivada. Uno de los medios de generar el
video de una danza creativa.
Ahora trataremos de crear una danza creativa, pero antes visualizaremos el video de una danza
creativa.
https://www.youtube.com/watch?v=5uklI6asmsE
Ahora di a tus familiares que te hagan escuchar música y mueve tu cuero de manera creativa,
para ello busca un espacio libre para poder realizar los movimientos de la danza que elijas con
creatividad:
CIERRE
Hiphop Foxtrot
Bhangra Joropo
Flamenco Chachacha
Waltz Contemporaneo
Bachata Ballet
Irlandes Samba
Salsa Breakdance
Paso Tango
2. Pinta de manera creativa esta danza
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
Nombre y
apellidos de los Explora movimientos Danza creativamente Dibuja la danza
N.°
estudiantes. con su cuerpo de con música de su creativa que realizó
manera creativa. agrado
1
Logrado
No logrado
FICHA
ACTIVIDAD N° 3
Adicional
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.3. Duración:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREA Comunicación
Competencia / Capacidad Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Utiliza recursos gramaticales y - Reconozco al sujeto y - Escriben Textos Lista de cotejo
ortográficos (por ejemplo, el punto predicado en la oración. resaltando el sujeto y
seguido y los signos de el predicado.
admiración e interrogación) que
contribuyen a dar sentido a su
texto. Emplea algunas figuras
retóricas (por ejemplo, las
adjetivaciones) para caracterizar
personas, personajes y
escenarios, y elabora rimas y
juegos verbales apelando al ritmo
y la musicalidad de las palabras,
con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
3. ESTRATEGIAS:
INICIO
Buenos días niños y niñas hoy nos conectamos para seguir aprendiendo, en esta oportunidad les
invito a visualizar el video SUJETO Y PREDICADO
https://www.youtube.com/watch?v=De89vAsKdwI
Responde las preguntas
¿Te gusto el video? ¿Qué aprendiste?
¿Qué es el sujeto? ¿A quien se le dice el sujeto?
¿Qué es el predicado?
Reto:
DESARROLLO
Él Yo Diana
INSTRUMENTO
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
N.° Nombre y apellidos de los estudiantes
- Reconozco al sujeto y predicado en la oración.
1
2
3
4
Logrado
No logrado
FICHA