TPF Seminario Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SEMINARIO II: TRAYECTORIAS EDUCATIVAS INTEGRALES.

NIVELES EDUCATIVOS Y ARTICULACIÓN.

TRABAJO INTEGRAL FINAL

INTEGRANTES: CASTRO DAIANA


MOLINA GISELA
VARELA VIVIANA

FECHA: 5 DE DICIEMBRE / 2023

APARTADO I:

Cabe aclarar que como ninguna de las integrantes del grupo contaba con un
estudiante con discapacidad sensorial, la E.E.E. N° 7 de Viedma, nos brindó un
Proyecto Pedagógico Individual, para desarrollar el siguiente escrito. Además,
la Maestra de Apoyo a la Inclusión en Discapacidad Auditiva, nos proporcionó
datos relevantes sobre la trayectoria del alumno/a y su familia.

● Estudiante: X.

● Edad: 10 años.

● Localidad / provincia: Viedma, Rio Negro.

● Tipo de discapacidad: Hipoacusia Neurosensorial severa bilateral


(equipado).

● Grado/ ciclo/ etapa escolar transitada durante 2023: 5°, segundo ciclo.

● Grado/ ciclo/ etapa proyectada para 2024: 6° grado, tercer ciclo.

● Características centrales del grupo familiar de pertenencia: su mamá y su


papá, tuvieron a X en el año 2013 y un tiempo después a un/a hermano/a.
Luego, por diversas razones se distancian y ambos ensamblan nuevas familias
y tienen un hijo/a más cada uno. En la actualidad la tenencia es compartida.

1
● Instituciones educativas participantes en las configuraciones de apoyo:
Escuela a la que asiste Instituto María Auxiliadora, turno mañana, y Escuela de
Educación Especial Nº 7, turno tarde.

● Instituciones o actividades extraescolares de las cuales participa el


estudiante: concurre a fútbol dos veces y a dibujó una vez a la semana.

● Equipos educativos, profesionales del ámbito de la salud y/o de otras


organizaciones de la comunidad, participantes del acompañamiento a la
trayectoria educativa: el estudiante X concurre a los espacios de Psicología y
Fonoaudiología una vez semana. Por otro lado, dentro de la institución todos
los estudiantes tienen un espacio: “Sentir y pensar” donde los acompaña un
Psicopedagoga. Es un espacio que aborda temáticas a nivel grupal (trabajo en
equipo, cooperación, los valores, etc.) acompaña también de manera individual
la trayectoria del estudiante X.

● ¿Qué intereses manifiesta este estudiante?: es muy fanático del fútbol. Le


encanta dibujar todo el tiempo, incluso termina antes la tarea para dibujar.
Realiza dibujos animados (Naruto) con subtítulos.

● ¿Qué necesidades enuncia?, ¿y su familia?: es un estudiante que demuestra


interés por acercarse al conocimiento y por acceder a los contenidos. Existe en
él un gran deseo por aprender y comprender lo mismo que los demás.

La familia desea que su hijx sea feliz, que se sienta integrado dentro la escuela
recibiendo una educación de calidad con los apoyos que se requieren para que
en un futuro pueda acceder al ámbito laboral que él desea. Es por ello que la
familia asume un compromiso fundamental en la educación de su hijx
priorizando sus aprendizajes y así lo expresan en la institución, esperando a
que la escuela brinde a su hijx todas las herramientas posibles y necesarias
para la adquisición de los nuevos conocimientos y así potenciar sus
habilidades.

● Apoyos y configuraciones de apoyo ofrecidas durante este año: la M.A.I junto


a la docente de grupo pedagógico de la escuela especial, aportan sugerencias
para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante y realizan

2
adecuaciones metodológicas siempre que sea necesario. Los recursos que
utilizan son: videos en LSA, con la colaboración del referente sordo adulto de
la Escuela Especial. Uso de imágenes como apoyo para trabajar los nuevos
conceptos. Abecedario dactilológico en el aula. Utilización de billetes para
trabajar en matemática. Vídeos explicativos realizados por la MAI para
favorecer la comprensión de las actividades.

APARTADO II:

Tal como se expone en la Resolución CFE N° 311/16, el cuidado de la


trayectoria escolar de los/as estudiantes con discapacidad implica tomar
decisiones con respecto a las estrategias de enseñanza como también evaluar,
acreditar, promover y certificar los aprendizajes, teniendo en cuenta el
paradigma del modelo social de la discapacidad, las barreras que impiden el
acceso al aprendizaje y la participación, respetando el principio de no
discriminación y el derecho del alumnado a “ser evaluados/as en su
desempeño y logros, conforme a criterios rigurosa y científicamente fundados,
en todos los niveles, modalidades y orientaciones del sistema e informados/as
al respecto” (artículo 126, inciso e). Esto nos lleva a contar con un Proyecto
Pedagógico Individual, que describa ciertos puntos relevantes para la
trayectoria del estudiante. El mismo, debe ser pensado, evaluado, acomodado
y revisado tantas veces como sea necesario a lo largo del tiempo. El planteado
para X, cuenta con los contenidos, objetivos, propósitos, estrategias y recursos
diagramados para las necesidades del estudiante y de su familia, pero no
denota que esté relacionado con sus propios intereses, lo que no quiere decir
que los contenidos curriculares plasmados a la hora de ser desarrollados en el
aula, estén orientados y relaciones con estos (fútbol, dibujos, etc.).

Se destaca y enfatiza la corresponsabilidad interinstitucional, el equipo


educativo a lo largo del ciclo lectivo orienta y acompaña la trayectoria escolar
del estudiante con discapacidad desde un compromiso de corresponsabilidad
educativa realizando los ajustes razonables necesarios, y estableciendo lazos
con los profesionales de la salud externos a la escuela, en este caso en
particular con la psicóloga y la fonoaudióloga. Pensar en las relaciones y
articulaciones interinstitucionales para el necesario abordaje interdisciplinario e

3
intersectorial en procesos sociales y educativos que potencien la trayectoria de
vida, es sumamente propicio y rico en el proceso de enseñanza aprendizaje del
estudiante.

Cuando hablamos de articulaciones entre niveles y/o modalidades del sistema


educativo debemos tener en cuenta la importancia de los niveles micro, meso y
macro, en las transiciones ecológicas, es decir la relación escuela - niño/a -
familia (microsistema); las relaciones a nivel de mesosistema (equipos
supervisivos, centros terapéuticos, organizaciones sociales y comunitarias,
instituciones locales); y las interrelaciones con el macrosistema (políticas
públicas - normativas - cultura), en procura de resignificar las articulaciones
entre niveles, niveles y modalidades, entre escuela y familia, escuela y otras
instituciones. En el año 2011, el Consejo Federal de Educación (CFE) formuló
la Resolución N° 155. En ella se plantea la política de Educación Especial y su
nuevo rol en el Sistema Educativo como modalidad transversal y en
corresponsabilidad con los niveles educativos; plantea estrategias específicas
por nivel, de acuerdo con las dimensiones: trayectorias escolares, escuela/
enseñanza y desarrollo institucional. En el P.P.I elaborado, construido y
pensado para X, podemos visualizar varias conexiones: entre la Escuela
Primaria y la Escuela de Educación Especial, desde el momento en que
elaboran el mismo, de modo colaborativo. Asimismo, el contacto entre los
integrantes del Equipo de Inclusión y la familia buscando incansablemente
herramientas o con los especialistas externos estableciendo encuentros y
trabajo en equipo.

El estudiante X, aborda los mismos contenidos curriculares que su grupo de


pares, con la salvedad que cuenta con el apoyo de una Maestra de apoyo a la
Inclusión Auditiva para ser nexo con el acceso a la LSA. Cabe aclarar, que las
condiciones curriculares y pedagógicas han sido en relación al clima de trabajo
el cual debe ser propicio para la enseñanza- aprendizaje, orientar, brindar
apoyos y acompañamientos en el proceso de aprendizaje, adecuaciones de
estrategias metodológicas para que estudiante acceda a los contenidos
curriculares.

4
Consideramos que aun en las prácticas educativas se sigue observando que
algunos ítems quedan fuera de PPI; no se tienen en cuenta, esto nos lleva a
pensar que debemos ampliar la mirada, ya que no solo se trata de los
contenidos curriculares sino se trata según Terigi (2010) de diferenciar
“trayectorias teórica” y “trayectorias reales”, desde esta perspectiva se
habilitará la posibilidad de implementar diferentes decisiones e intervenciones
desde el sistema educativo y otras instituciones o entidades de la comunidad.
Propone complementar las múltiples dimensiones de la vida de la persona.
Esto implica no solo considerar aspectos educativos sino también culturales,
laborales, o que permitan sostener la recreación, el ocio, el bienestar y el
estado de la salud. Centrarnos en la Calidad de Vida de manera singular en
cada caso concreto. Esto requiere, ofrecer oportunidades y espacios para la
expresión de intereses, deseos, necesidades y limitaciones, además de
favorecer la toma de decisiones con criterios realistas, a partir de evaluaciones
integrales y multidimensionales que incorpore la perspectiva de la propia
persona. De esta manera los estudiantes serán los protagonistas de los apoyos
que se implementan u ofrezcan en función de una planificación centrada en la
persona, que sea un sujeto activo en las decisiones Daniel López (2009): “se
deben promover espacios de articulación para pensar juntos sobre trayectoria
integral” (OP. Cit.:48. El resultado es nuestro).

CIERRE:

Esta experiencia de análisis de un PPI como los materiales de lectura y el


recorrido por esta diplomatura nos invitan a pensar que para que una
trayectoria educativa integral sea verdaderamente inclusiva tiene que ir más
allá de evaluar contenidos curriculares y el trabajo que se hace solamente en
las instituciones educativas, aún observamos que el trabajo en red con centros
terapéuticos, centros de Día, ONG sigue quedando por fuera ¿Por tiempos
reales para el encuentro? ¿Por falta de comunicación? ¿Consensuar criterios
y acuerdos? Es así que el trabajo articulado no se da. Por otro lado, también el
espacio para la escucha de nuestros estudiantes, ¿Qué interés tiene? ¿Qué
deseos y/o limitaciones presenta? Creemos fundamental para nuestras futuras
prácticas educativas que si deseamos una educación verdaderamente inclusiva
debemos trabajar para ello, en post de avances significativos para nuestros
5
estudiantes; no olvidarnos que el recorrido de la trayectoria escolar del sujeto
comienza desde muy temprana edad, llegando a la adolescencia y adultez;
cada etapa y su articulación con los propósitos y lógicas específicas de los
distintos niveles y modalidades educativas atendiendo a la relación entre
aprendizaje y desarrollo integrales, como puntos claves de los recorridos vitales
que los sujetos realizan individual y colectivamente.

“Que la vida de alguien signifique algo para un otro (...), que algo importante
pase allí en ese tiempo compartido”.

BIBLIOGRAFÍA:

-Consejo Federal de Educación, Resolución N° 311/16. Buenos Aires, 15 de


diciembre de 2016.

-Consejo Federal de Educación (2011). Resolución 155/11. Modalidad de


Educación Es-Palacios, Analía (2023). Seminario II Trayectorias Educativas
Integrales. Niveles educativos y articulación. CLASE 1: INFANCIAS. En:
Especialización docente. Abordajes Pedagógicos de la discapacidad sensorial.
Orientación discapacidad auditiva. Orientación en Discapacidad visual.
Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Provincia de Río Negro.

-Palacios, Analía (2023). Seminario II Trayectorias Educativas Integrales.


Niveles educativos y articulación. CLASE 2: ADOLESCENCIAS, JUVENTUDES
Y ADULTEZ (CES). En: Especialización docente. Abordajes Pedagógicos de la
discapacidad sensorial. Orientación discapacidad auditiva. Orientación en
Discapacidad visual. Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Provincia
de Río Negro.

-Terigi, F. (2010). Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las


trayectorias escolares. Conferencia. Jornada de apertura ciclo lectivo 2020.
Ministerio de Cultura y Educación. Gobierno de La Pampa. Recuperado de:
https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/mg__flavia_terigi__las_cron
ologias_de_aprendizaje__un_concepto_para_pensar_las_trayectorias_escolar
es_.pd f.

También podría gustarte