Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

https://elibro.

net/es/ereader/sibuca/112862

UNIDAD 3: ACTITUDES. INFLUENCIA Y PERSUASIÓN. RELACIONES


INTERPERSONALES. ESTEREOTIPOS. PREJUICIO. GRUPOS.
Objetivos específicos
Que el estudiante logre:
§ Comprender los principales elementos actitudinales, las influencias en el comportamiento y su
influencia en el prejuicio.
§ Analizar los procesos de influencia entre personas reconociendo la conformidad y la obediencia
como elementos característicos.
§ Reconocer las diferentes formas de grupalidad, su definición y dinámica para comprender los
procesos que se articulan para la pertenencia y referencia.

Contenidos conceptuales
Los procesos de formación grupal. Conformación de
grupalidades: definición.
Grupo de pertenencia y de referencia. Diferentes formas de
grupalidad. Dinámica grupal.

PPT - Comportamiento y actitudes


Actitud: Creencias y sentimientos relacionados con una
persona o un suceso. Están compuestas por afectos
(sentimiento), conductas (como tendencia) y cogniciones
(pensamiento).

Actitudes como predictoras de la conducta


Las actitudes predicen a veces nuestro comportamiento.
Ambos están influidos por numerosos factores.
¿Cuándo sí la predicen?
- Cuando otras tras influencias sobre lo que decimos y
hacemos son mínimas.
- Cuando la actitud es específica para el comportamiento.
- Cuando la actitud es potente.

¿Cómo podemos medir las actitudes?


No se pueden medir directamente, sino que medimos la
expresión de ellas. ¿Decir lo que otros quieren escuchar?
Deseabilidad social.
● Actitudes implícitas (inconscientes) vs actitudes
explícitas (conscientes). Test de Asociación Implícita.
● El comportamiento se explica mejor desde una
combinación de agentes internos y externos. Si bien los
TAI tienen poca confiabilidad, nos confirman la
capacidad de doble procesamiento de los humanos.
● Escalas Likert.
Es un conjunto de ítems presentados en forma de
afirmaciones ante los cuales se pide reacción del sujeto, que
será medida en 3, 5 o 7 categorías. Cada categoría tiene un
valor numérico.
Las categorías pueden ser varias (totalmente de acuerdo,
completamente verdadero, definitivamente sí, etc.). Y tienen
que respetar la misma jerarquía y mismo orden en todas las
afirmaciones.

Principio de agregación: los efectos de una actitud se


vuelven más aparentes cuando observamos la suma o el
promedio de comportamientos de una persona.
Las actitudes no son buenas para predecir un evento en
particular.
Especificidad de la actitud: La probabilidad de predicción
del comportamiento aumenta cuando la actitud es específica.
Si la actitud es general y el comportamiento es específico, la
correlación será baja.
Poder de la actitud:
¿Cómo aumentar la potencia de mis actitudes? → Hacerlas
conscientes aumenta la posibilidad de que se comporten de
acuerdo a ellas.
Cuanto más fácil sea traerla a la consciencia, más fuerza tiene
y, por ende, mayor capacidad predictiva. La experiencia es un
factor clave para considerar la fuerza de la misma.
¿El comportamiento afecta a la actitud?
Interpretaciones de rol: conjunto de normas que definen cómo
deben comportarse las personas en una posición social
determinada. A veces debemos actuar un rol y luego se van
formando actitudes en base a estas conductas e interacciones.
Decir algo nos puede llevar a creerlo luego de la repetición. A
veces actos morales o malignos pequeños nos llevan a
cambiar nuestras actitudes y predisponernos a actuar con
mayor gravedad.
En los movimientos sociales sucede algo similar.
Comportamiento, señas, gestos, rituales llevan a cambiar o
reforzar ciertas actitudes.
¿Cómo afecta el comportamiento a la conducta?
Teoría de la autopresentación: en búsqueda de la
consistencia y la apariencia de la coherencia, solemos
expresar actitudes que se ajustan a nuestros comportamientos.
Se plantea como una explicación “superficial”. Formar
actitudes.

Autojustificación – Disonancia cognitiva: cuando se


experimenta un estado de tensión entre elementos
contradictorios, se busca ajustar el pensamiento para que
cese. Cambiar actitudes.

Justificación insuficiente: cuando nuestras acciones no se


explican plenamente por las recompensas externas o la
coacción, experimentamos disonancia, que podemos reducir
al creer en lo que hicimos.

Autojustificación: después de tomar decisiones importantes,


puede reducir la disonancia promoviendo la alternativa
elegida y degradando la que no eligió.

Autopercepción: cuando no estamos seguros de nuestras


actitudes, las inferimos en gran medida como lo haría alguien
que nos observara, advirtiendo nuestro comportamiento y las
circunstancias en las que ocurre.

Retroalimentación facial: la tendencia de las expresiones


faciales a provocar sentimientos correspondientes, como
temor, enojo o felicidad.

PPT - Influencia: conformidad y obediencia. Roles

Influencia social
La cultura + actitudes + interacciones dan lugar a un
comportamiento específico que se ajusta (o no) a ciertas
normas consensuadas.
Lo que hacemos y pensamos está influenciado (en diferentes
grados) por los demás. Interrelación entre uno y el grupo al
que se pertenece.
¿Conducta de rol? Implica reconocer que existen roles y que
los otros en cierta medida lo conocen.
Socializar: proceso por el cual se internaliza, incorpora y se
hacen propias las normas de la sociedad.
Facilitación: permite el sostenimiento de un rol. La
presencia del otro influye en cómo me comporto.
Conformidad: está relacionado con la aceptación de la
norma en función de la influencia del grupo.
Ejemplos: “La ejecución de una tarea aprendida mejora en
presencia de otros, pero se traba el aprendizaje de nuevas
tareas.”

Normas bizarras
Cuando notamos que una norma insólita persiste, debemos
entender que:
- No se mantiene sola, sino que se apoya en los fenómenos
nombrados
- Quizás no se presentan o el sujeto no ve otras opciones
(ej.: alimentación)
- Permiten la predicción (en cierto grado) de la conducta,
aliviando la carga de procesamiento de la información.
- Puede que predomine el deseo de no distinguirse, por
sobre la expresión individual

Obediencia
Obedecer órdenes contrarias a los principios de los sujetos
que la cumplen.
Experimento de Milgram.
Es diferente a la conformidad porque:
● Jerarquía: no se influye por sujetos de mismo nivel, sino
de diferente.
● Explicitud: hay una norma explícita, mientras que en la
conformidad hay un requisito implícito de actuar como la
mayoría
● Voluntad: no hay voluntariedad, mientras que en la
conformidad el sujeto puede interpretar su acción como
voluntaria.

Rol
“Normas + Conformidad + Obediencia = Roles”
Rol: manera en que una persona desempeña los
requerimientos de una posición. Todo rol incluye
necesariamente a otros (superiores, opositores, subalternos).
Hay un interjuego de expectativas del que desempeña el rol y
de los otros. A veces el rol se mantiene por el rol en sí mismo.

PPT - PREJUICIOS
Prejuicio: juicio negativo preconcebido acerca de un grupo y
de sus miembros individuales. Algunas definiciones incluyen
aspectos positivos dentro de la concepción.
Es una actitud: SIENTO desagrado por el otro, me
COMPORTO de manera discriminatoria y CREO cosas
negativas sobre ellos.
AFECTO + TENDENCIA A LA CONDUCTA +
COGNICIÓN
Estereotipo: creencia acerca de los atributos personales de un
grupo de personas. Tienden a ser generalizaciones excesivas,
imprecisas y resistentes a la información novedosa (y, en
ocasiones, precisa).
A menudo sustentan a los prejuicios. Estereotipar es
generalizar: “A los hombres les gusta el fútbol”. Las
generalizaciones pueden ser, en gran medida, ciertas y pueden
ser positivas. Tienden a cumplir la función de “encuadrar” en
un contexto para poder conocer cómo comportarse. El
problema es la sobregeneralización.

Discriminación: un comportamiento negativo injustificado


hacia un grupo o sus miembros. (Racismo, sexismo)
Es el componente comportamental de la actitud de prejuicio
hacia el otro. No toda actitud lleva al comportamiento. Por
tanto, no toda actitud prejuiciosa lleva a la discriminación.
Como tampoco toda discriminación esconde un racista o
sexista.
Implícito - Explícito

Prejuicio racial: Prejuicio relacionado con la raza de las


personas (minorías).
Prejuicio racial sutil: No es expresado abiertamente y suele
esconderse detrás de otro motivo adicional:
Discriminación laboral: responder con mayor frecuencia a
currículums con nombres de blancos y menor frecuencia a los
nombres negros.
Favoritismo: los Airbnb, Uber o Lyft tienden a rechazar
nombres frecuentes en personas negras. Controles viales
Condescendencia: reacciones exageradas hacia personas
pertenecientes a minorías. Ej.: resaltar logros y disminuir
errores.

Prejuicio de género
Estereotipos de género: creencias de las personas acerca de
cómo es que hombres y mujeres se comportan en realidad.
Sexismo sutil: preferir hijos varones, que llame la atención un
hombre que demuestra sentimientos o una mujer que juega al
fútbol.

Prejuicio a la comunidad LGTBIQ+


Se reciben menos respuestas a entrevistas laborales si se
aclara que colabora en una organización gay.
Alta tasa de crímenes de odio (EEUU).
En los estados en los que no hay leyes que protejan contra
crímenes de odio, los miembros de la comunidad presentan
mayores tasas de trastornos del estado de ánimo
independientemente de su NSE.
Tienen mayores tasas de suicidio (tres veces más en
adolescentes) y muertes cardiovasculares.
Prohibiciones del matrimonio igualitario coinciden con
aumentos de los trastornos del estado de ánimo, al igual que
su legalización coincide con su disminución.

FUENTES SOCIALES DEL PREJUICIO


Desigualdades
Dominancia social: motivación a que el propio grupo social
domine a otros grupos sociales. Sujetos con alta DS ven a las
personas en términos de jerarquía y fundamentan los
prejuicios. Es frecuente en personas de alta posición
económica.
Muchas veces se autoalimentan de las desigualdades a
las que el mismo prejuicio fundamenta. Ej: los esclavistas
creían que los esclavos no servían para nada, que eran vagos
y que no tenían ambición, razones por las cuales justificaban
su esclavitud.

Socialización
Valores y actitudes adquiridas.
Formas de crianza de disciplina muy fuerte, la tendencia a lo
catastrófico, la deshumanización del “enemigo” y buscar
sensación de control.
Etnocentrismo: Creer en la superioridad del propio grupo
étnico y cultural y tener un desdén correspondiente por
cualquier otro grupo.
Personalidad autoritaria: personalidad dispuesta a favorecer la
obediencia a la autoridad y la intolerancia hacia exogrupos y
hacia aquellos de estatus inferior.
Conformidad: aquellas personas que muestran altos niveles de
conformidad, suelen ser más prejuiciosas. Los líderes que no
expresan oposición frente a prejuicios, suelen referir que es
por miedo a la diferenciación y pérdida de apoyo del grupo de
ciudadanos.
“La exposición frecuente y repetitiva al discurso de odio
conduce a la desensibilización”.

Apoyos intitucionales
Las instituciones a través de sus normas pueden sustentar el
prejuicio a las minorías (escuelas, gobiernos, entidades
bancarias o de salud)
Ejemplos:
Derecho de admisión a cierto grupo.
Rechazar atención médica o de servicios bancarios a cierto
grupo.

FUENTES MOTIVACIONALES DEL PREJUICIO


Frustración y agresión: la teoría del chivo expiatorio
A veces sucede que, por incapacidad de algún logro social, un
grupo de individuos frustrados desvían su agresión hacia un
“chivo expiatorio” que suele ser una minoría.
Es más fácil estar abierto a la diversidad cuando hay
prosperidad en la sociedad.
Personas que tienen baja respuesta emocional negativa a las
amenazas carecen de estereotipos o prejuicios. Sin pasión no
hay prejuicio.

Teoría de la identidad social


Nuestra identidad social está atravesada por la pertenencia a
un grupo. Endogrupo vs Exogrupo.
Cuando nos confrontamos a desconocidos se suele hacer un
juicio automático: ¿amigo o enemigo?
Tendemos a que nos agraden aquellos que pertenecen a
nuestro grupo, que se asemejan a nosotros, incluso que suenan
como nosotros, con acentos como los nuestros. Ej: cruzarse
con alguien del mismo país en el exterior.
Teoría de la identidad social: categorizamos (para ahorrar
tiempo), nos identificamos (para aumentar nuestra autoestima
por pertenecer) y comparamos (sesgo endogrupal).

Motivación para evitar el prejuicio


Hay personas que se esfuerzan por evitar los prejuicios
aprendidos. Si bien en muchos casos se logra, hay situaciones
en las que este control inhibitorio se pierde:
Alcoholizado.
Adultos mayores por rigidización del pensamiento.
Intención exagerada de no parecer prejuicioso, lleva a
comportarse de una manera particular.
Motivación intrínseca (pienso que el prejuicio es malo y por
eso lo quiero evitar) vs Motivación extrínseca (pienso que los
demás van a pensar mal de mí si demuestro prejuicio y por
eso lo quiero evitar).

FUENTES COGNITIVAS DEL PREJUICIO


Categorización
A veces el estereotipo no deviene de la malicia, sino de los
modos que usamos para simplificar el mundo complejo que
nos rodea.
Categorización: organizamos al mundo acumulando objetos
en grupos porque nos es más fácil pensar en ellas.
El estereotipo viene a ser un sistema ahorrador de energía para
hacer juicios veloces y predecir la manera en la que otras
personas pueden actuar.
Esto es más frecuente cuando: tenemos poco tiempo, estamos
distraídos, cansados o emocionalmente estimulados.
Imaginen un grupo de manzanas, otro de sillas y uno de
lápices. Tendemos a ver al exogrupo como con miembros muy
similares.
Sesgo de raza propia: los sujetos blancos reconocen los
rostros blancos en forma más precisa que los rostros negros;
los sujetos negros reconocen los rostros negros de manera más
precisa que los rostros blancos

Singularidad: percepción de personas que se hacen notar


A veces generamos estereotipos de una persona por
características que son inusuales.
Se otorga más peso a rasgos o características poco comunes.
Por ejemplo, si se les cuenta que una persona:
Tiene el hábito de hacer bonsáis y tiene dos perros de
mascota
Juega al bádminton y sale a correr.
Tenderemos a recorder o hacer una idea de la persona en base
a los rasgos más peculiares.
También cuando un miembro de un exogrupo se destaca en
algo, suele presentarse la tendencia a creer que todos poseen
esa característica.

Sesgo de atribución
Atribuimos los comportamientos de otros a sus disposiciones
internas a tal grado que no tomamos en cuenta las fuerzas
situacionales importantes.
Tendemos a presentar sesgos a favor de el endogrupo y en
contra del exogrupo.
El sesgo a favor del grupo propio está presente en menor
medida en los grupos más desfavorecidos.
Algunos ejemplos:
Las víctimas de una violación deben haberse portado de
manera seductora
Las esposas golpeadas deben haber provocado la golpiza
Las personas pobres no merecen nada mejor
Las personas enfermas son responsables de sus enfermedades
Los adolescentes a quienes acosan en línea se lo tienen
merecido
CONSECUENCIAS DEL PREJUICIO
El prejuicio se perpetúa a sí mismo.
Profecía autocumplida
Amenaza de estereotipo (temer que se lo juzgue a uno mismo
por el estereotipo)
A veces esta amenaza lleva a:
- Percibir más estrés
- Autovigilarse demasiado
- Intentar suprimir pensamientos y sentimientos indeseados.
(Disminuye le rendimiento de la persona)
Cuando el estereotipo es muy fuerte influyen en el juicio que
hacemos de un desconocido.

García, R. Scaglia, H. (2020). Procesos de influencia:


facilitación, conformismo y obediencia (pp. 40-57) En
Psicología: Fenómenos Sociales. 1° edición. Eudeba.
Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/sibuca/167594

García, R. Scaglia, H. (2020). Formaciones grupales (pp.


58-85) En Psicología: Fenómenos Sociales. 1° edición.
Eudeba. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/sibuca/167594

Myers, D. Twenge, J. (2019). Capítulo 4. Comportamiento


y Actitudes (pp. 95-120). En Psicología Social. 13° edición.
McGrawHill.

Myers, D. Twenge, J. (2019). Capítulo 9. Prejuicio (pp.


257-297). En Psicología Social. 13° edición. McGrawHill.
UNIDAD 4: PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA.
Objetivos específicos
Que el estudiante logre:
§ Analizar los principales marcos teóricos de la psicología comunitaria latinoamericana y
norteamericana.
§ Comprender la forma de investigación acción participativa como modo de intervención
comunitaria.
§ Profundizar en la lectura de los problemas comunitarios para pensar el abordaje en un contexto
histórico y cultural.
Contenidos conceptuales
Desarrollos en psicología comunitaria.
Vínculos con la salud mental.

También podría gustarte