Español 2 Editorial Emy

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESPAÑOL 2 EDITORIAL EMY

Planeación de clase español 2°


Profesor: (Editorial Emy) Grado Y Grupo: Temporalidad: se siguiere 2 semanas
Trimestre: Escuela editorial Emy
Eje(s) Articulador(es)
 Inclusión (x) (x)  Interculturalidad critica
 Pensamiento critico (x) (x)  Igualdad de genero
 Vida saludable (x)  Apropiación de las culturas a través de la
 Artes y experiencias estéticas (x) (X) lectura y la escritura
Campo Formativo Con Que Se Vincula Transversalmente:
Lenguajes De lo Humano y Comunitario:
Saberes y pensamiento • Manifestar disposición a formarse un pensamiento propio, reflexivo e informado, mediante una
científico lectura crítica y el diálogo con otros.
De lo humano y lo • Plantean su postura frente al dilema o situación problemática que se propone en el texto dramático
comunitario y fundamentan con ejemplos de su propia vida mostrando empatía hacia la diversidad.
Naturaleza ética y Naturaleza Ética y Sociedades
sociedad • Manifiestan disposición a reflexionar sobre sí mismo y sobre las cuestiones sociales y éticas que
emanan de las lecturas.
• Valoran la diversidad de perspectivas, creencias y culturas, presentes en su entorno y el mundo,
como manifestación de la libertad, creatividad y dignidad humana.
Semana Contenido nacional Contenido contextualizado Proceso(s) de Desarrollo de Aprendizaje Sesiones
(Programa sintético) (Editado a versión local) que se impulsa(n)
1 Exploremos, más allá del
28-01 1. La diversidad de simple uso de palabras, las Comprende las características y recursos
sep. lenguas y su uso en la muchas estrategias de las lingüísticos de la lengua española, para 10
2 comunicación familiar, que disponemos para usarlos y valorarlos como parte de la riqueza sesiones
04-08 escolar y comunitaria. comunicarnos de manera oral pluricultural de México y del mundo.
sep. y escrita.
Sesiones Actividades
Sesión 1 Inicio
• Para comenzar esta sesión observaremos y comentaremos el contenido del video “Lingüística española”.
https://www.youtube.com/watch?v=zNtV3SXali8
• Enseguida realizarán, con base en el contenido del audiovisual, un resumen de los siguientes recursos
lingüísticos de la lengua española: Fonética, Fonología, Morfología, Sintaxis, Semántica, Pragmática.
Desarrollo
• Solicitaremos al grupo que comenten si conocen palabras y frases del español que se utilicen en otros países
o regiones del país, que sean diferentes de su modo de hablar, y las escriban en una lista. Después
responderán:
 ¿En qué países o regiones se utilizan esas palabras?
 ¿Por qué piensan que existen diferencias en las maneras de hablar del español? ¿Qué opinan de que
existan estas diferencias?
 Si tuvieran la necesidad de hablar con alguien que hablara español de manera muy distinta a la suya, ¿qué
harían para entenderle y para que los entendiera?
 ¿Qué palabras han escuchado de otros hablantes del español que sean diferentes a las que nosotros los
mexicanos usamos cuando nos referimos a un mismo elemento? ¿Creen que es importante reconocer y
respetar las distintas formas del uso del español en sus hablantes? ¿Por qué?
 ¿Qué pasaría si todas las personas habláramos exactamente igual?
 ¿Han presenciado alguna situación desagradable en la que una persona se burla por la forma de hablar de
otra? ¿Qué piensan de ello?
 ¿En qué sentido piensan que el estudio sobre las diferencias del lenguaje contribuye al mejoramiento de la
convivencia entre los pueblos?
Cierre
• Anotarán en su cuaderno las respuestas con el fin de recuperar esa información a lo largo del contenido.
 • Buscarán en qué países del continente americano o de Europa se habla el español como lengua
predominante. Anotarán en su cuaderno lo que encuentren y lo llevarán a la siguiente clase, junto con un
mapa del mundo y uno de la República Mexicana con división política, nombres y sin colorear.
Sesión 2 Inicio
ESPAÑOL 2 EDITORIAL EMY
• De manera individual, tomarán el mapa del mundo y colorearán los países donde sepan que se habla español.
• Contrastarán sus trabajos con otros dos compañeros y enriquecerán el propio.
Desarrollo
• Compararán el mapa que hayan elaborado con el cuadro siguiente. Si es necesario, harán correcciones al que
elaboraron.
País Millones de País Millones de hablantes
hablantes
México 126.7 Perú 33.7
Colombia 51.5 Venezuela 28.1
España 47.4 Chile 19.4
Argentina 45.8 Ecuador 17.7
Estados Unidos 62.3 Cuba 11.2
Fuente: http://eldiae.es/wp-content/uploads/2012/07/2012_el_espanol_en_el_mundo.pdf
• En grupo, comentarán lo siguiente y tomarán notas.
 ¿Qué diferencias encontraron entre su mapa y la información del cuadro?
 ¿Qué datos no conocían? ¿Cuáles les sorprendieron? ¿Por qué?
 ¿Qué significa: “El español se habla de forma minoritaria en Estados Unidos de América, Filipinas, Canadá,
Marruecos y Sáhara Occidental”?
 Según el censo de Estados Unidos de América de 2020, 18.7% de la población de este país habla español
en su casa. ¿A qué creen que se debe esta situación?
Cierre
• Identificarán en qué regiones se habla español y cuáles son algunas de sus diferencias, según los lugares
donde se usa. Llevarán la información que hayan encontrado sobre los países del continente americano o de
Europa donde se habla el español como lengua.
Sesión 3 Inicio
• Comenzaremos la sesión escuchando y comentando la melodía en video “Países que hablan español”.
https://www.youtube.com/watch?v=tvciVQlgLNo
Desarrollo
• Formarán equipos de cuatro o cinco integrantes. A continuación:
 Compararán la información que encontraron acerca de los países en América y el resto del mundo que
tienen el español como lengua materna y que por eso se llaman hispanohablantes.
 Escribirán una lista de los países hispanohablantes, teniendo en cuenta todos los continentes:
o América, Europa, Asia, África y Oceanía.
 Comentarán sus listas con el resto de sus compañeros de grupo.
 Escucharán lo que otros equipos hayan encontrado y completarán sus propias listas con alguna
información nueva que aporten sus compañeros.
 Guardarán su lista, pues la usarán como material de consulta.
Cierre
Leerán el siguiente texto de introductorio. Después realizarán lo que se pide.
Fuera de unas pocas páginas como ésta, en la que se da una visión global de la variación léxica en español, lo
usual es encontrarnos con vocabularios que, en la línea de la tradicional dialectología, remiten exclusivamente al
habla de una localidad o de una pequeña comarca. Se trata, por tanto, de materiales que con frecuencia se
ponen en la Red global para un consumo casi exclusivamente local, lo que no deja de ser una curiosa paradoja.
Eso hace que estas páginas queden frecuentemente perdidas entre los millones de textos que circulan por
Internet. Sin embargo, esos vocabularios atesoran una información léxica tan irregular como rica y valiosa por lo
que merecía la pena tratar de reunir el mayor número posible de enlaces en un índice organizado con criterios
filológicos.
(“VARIANTES DEL ESPAÑOL EN LA RED” de José Ramón Morala Rodríguez)
• Con sus mismos equipos ingresarán al siguiente enlace de Internet y leerán el texto titulado “VARIANTES DEL
ESPAÑOL EN LA RED” de José Ramón Morala Rodríguez.
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/14/14_0074.pdf
• Después, harán un resumen respondiendo la pregunta: ¿Qué tipo de diferencias lingüísticas percibe el autor?
Sesión 4 Inicio
• Para comenzar esta sesión llenarán el siguiente cuadro citado en la página 14 del documento “VARIANTES
DEL ESPAÑOL EN LA RED” de José Ramón Morala Rodríguez.
ESPAÑOL 2 EDITORIAL EMY

• Posteriormente responderán las preguntas:


 ¿Por qué se utiliza la palabra portero arquero o
guardameta en distintos países?
 ¿Creen que las palabras que se expresan como
variantes del español sean parte de la riqueza
pluricultural de México y el mundo? ¿por qué?

Desarrollo
• Comentaremos al grupo que, a estas diferencias en la forma de hablar el español, se les llama variedades
regionales o dialectos del español.
• A continuación, elaborarán en el pizarrón o en su cuaderno un cuadro como el siguiente; describirán y darán
algunos ejemplos de cómo piensan que se habla en cada lugar.
País Como se habla el español
Argentina En vez de “tú tienes” dicen “vos tenes” y pronuncian como “sh” la
“y" y “II”: “sho quiero shegar pronto a la plasha”.
España Pronuncian de diferente manera la “s” y la “c”. Se dice que
cecean: “Cedí mi asiento a la señora Cecilia”.
Cierre
• Leerán estos recados; el primero escrito por una chica española y el segundo por un joven mexicano.
Hala, chaval, he pasado a tu piso y no te he encontrado. Te he traído los tebeos que me has prestado. Me ha
dicho la portera que te has ido de veraneo con tu hermano y que regresáis el fin de semana. Ojalá que no volváis
insolados de la playa porque el cole empieza el lunes. Saludos de tu colega, Francisca
Panchita, me dieron tu recado en la portería de mi edificio. Te vine a buscar para devolverte también las
historietas que me prestaste, pero... ¡no te encontré! Mejor las intercambiamos el lunes en la escuela. ¿Te late?
Tu amigo, Guillermo
 ¿Qué diferencias encuentran entre los dos recados?
 Observen el vocabulario: ¿cómo llaman a las historietas en España?
 Comparen la conjugación verbal: ¿cómo dirían ustedes “Ojalá que no volváis insolados”?
¿Cómo diría Francisca “te busqué, pero no estabas”?
Sesión 5 Inicio
• Para comenzar esta sesión observaremos y comentaremos el contenido del video “El español, el segundo
idioma más importante del mundo”. https://www.youtube.com/watch?v=Xsn-B8r5Vh0
Desarrollo
• Comentaremos que toda variedad lingüística dependerá del país y la zona en la que vive cada persona.
Existe una gran variedad de expresiones específicas. Por ejemplo, en Argentina se utiliza el famoso “ché”,
mientras que en Colombia se utiliza “parce”, ambas son como decir “amigo”. Leerán con atención:
Parce:
Me da gusto saludarte. Quiero que sepas que lamento que hayas hecho el oso ayer, mientras estabas en el
partido, pero tú fresco, que esa vaina se olvidará pronto. También quiero ofrecerte una disculpa, pues no
acudí a la reunión del martes, pero la verdad me dio jartera-, es que me quedaba muy lejos ese lugar.
Por último, me enteré que te compraste un juego nuevo, que por cierto ya lo vi y está súper bacano, debo
confesar que por un pelo casi me compro uno, pero como tú ya lo tienes, de pronto voy luego a tu casa y
jugamos juntos. Luis.
• Reescribirán el texto con las expresiones que se usan en México.
Cierre
• En equipo averiguarán frases o expresiones específicas de distintos países en las que se usen pronombres.
Podrán registrar lo que encuentren en tablas comparativas.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES SEMANA 2
Sesiones Actividades
Sesión 6 Inicio
• Comenzaremos la sesión observando y comentando el video “Cómo hablar español mexicano”.
https://www.youtube.com/watch?v=qmQIeqdw-dY
Desarrollo
• Prestarán atención en algunas expresiones que se usan en México.
— Oye, ayer que fuiste a la fiesta te la bañaste al decir eso.
ESPAÑOL 2 EDITORIAL EMY
— A mí se me hace que me tiró a león porque después se fue.
— Oye, amigo, deja de echarme carrilla.
— De verdad que te fuiste hecho la mocha.
— Eres muy trucha en ese tema.
• Reescribirán las expresiones, pero utilizando definiciones formales para cada una.
• Analizaremos algunas conversaciones. Esta corresponde al español hablado en México y en Puerto Rico. La
analizarán y responderán: ¿Cuál es la diferencia entre una y otra?
• Después escribirán en sus cuadernos cuál les parece que corresponde a cada lugar.
• ¿Cómo tú estás? ¿Sabes dónde ella va? • ¿Cómo estás? ¿Sabes a dónde va?
• ¡Ah! Ya yo me enteré. • ¡Ah! Ya me enteré.
Lugar donde se emplea esta variante: Lugar donde se emplea esta variante:
Cierre
• Analizarán este fragmento de un anuncio radiofónico:
LOCUTOR: ¿Habéis quedado en reuniros esta noche y no sabéis qué ofrecer de postre? Os recomiendo
¡Frumeta, la jalea más deliciosa del planeta! ¡Os molará!
• Reescribirán el texto en la variante del español que se habla en México. Si lo requieren, consultarán un
diccionario como el Panhispánico de dudas.
Sesión 7 Inicio
• Para comenzar esta sesión observaremos y comentaremos el contenido del video “Formas de tratamiento
formal e informal en español”. https://www.youtube.com/watch?v=U5Q5qQ42EGE
Desarrollo
• Realizarán lo siguiente: En la primera columna del siguiente cuadro, anotarán cinco palabras que usen
cotidianamente, pero que sus padres, abuelos u otros adultos no empleen; después, entrevistarán a una
persona mayor de su comunidad para completar el resto.
Palabra ¿Conoce esta palabra? ¿Usa esta palabra? ¿Qué otra palabra usaría?

• Compararán su cuadro con los de otros compañeros y discutirán si ellos utilizan las mismas palabras que las
personas mayores: ¿por qué sucede eso?, ¿les gustaría que todos habláramos de la misma manera?, ¿por
qué?
Cierre
• Responderán en el grupo las siguientes preguntas y comentarán las respuestas.
 ¿Qué palabras del español son típicas de su comunidad por referir a animales, plantas, comidas, prendas
de vestir o alguna cosa que es característica de ella?
 ¿En el lugar donde radican se utilizan algunos términos de uso habitual de otros países hispanohablantes?,
¿cómo cuáles?, ¿por qué creen que esto ocurre?
 ¿Creen que la gran cantidad de palabras diferentes que hay en el idioma español es motivo de
preocupación porque dificulta la comunicación? ¿Por qué?
 Por el contrario, ¿piensan que ese fenómeno es una oportunidad de aprendizaje y enriquecimiento de la
lengua y la comunicación? ¿Por qué?
 ¿Qué papel desempeñará el español escrito como medio de comunicación ante la gran variedad de
español hablado en diversas regiones y países?
Sesión 8 Inicio
• Formarán equipos de tres o cuatro integrantes y harán lo siguiente:
Cada equipo tomará una variante geográfica distinta.
 Buscarán ejemplos de palabras y expresiones de esa variante, pero para que los términos sean
comparables entre regiones, lo harán a partir de campos semánticos y términos predeterminados.
 Decidirán los campos semánticos y los términos que investigarán; deberán ser referidos a palabras y
expresiones de la vida diaria, porque es ahí donde hay más variación.
Desarrollo
• Analizaremos qué es un campo semántico y qué es una tabla comparativa. Para ello se ofrecerá la siguiente
explicación de ambos conceptos:
Campo semántico Las tablas comparativas
La lingüística es la disciplina que estudia a la lengua; en Las tablas permiten mostrar información de
ese ámbito se conoce como campo semántico al conjunto manera breve y ordenada, así podemos
de términos o palabras que hacen referencia a elementos identificar rápidamente las diferencias,
que pueden considerarse como parte de un conjunto comparaciones o secciones acerca de un
porque comparten alguna característica o tienen algún mismo tema.
ESPAÑOL 2 EDITORIAL EMY
rasgo en común.
• Buscarán algunos ejemplos en los libros de la biblioteca.
Cierre
• Ahora, localizarán textos que ejemplifiquen las diversas maneras de nombrar a los elementos del campo
semántico que hayan elegido. Tomarán en cuenta que pueden ser textos escritos (como cuentos, poemas,
noticias y crónicas) y orales (como canciones y anuncios de radio y televisión).
• Su investigación deberá incluir:
 El país o la región en que se usa ese término.
 La fuente o datos de dónde encontraron los textos orales o escritos.
 La lista de términos encontrados, señalando cuál es el término mexicano y cuál es el del otro país o región.
Sesión 9 Inicio
• Iniciaremos esta sesión observando y escuchando el video “Cantar de Mio Cid en castellano antiguo”.
https://www.youtube.com/watch?v=58MJT80XbKc
Desarrollo
• Leerán el siguiente fragmento y observarán las diferencias entre el español que usaba Hernán Cortés en la
época de la Conquista y el que ellos emplean; deberán subrayar las palabras y expresiones que piensen que ya
no se usan en su región y compartirán su trabajo con otros compañeros.
Y ellos respondieron que eran contentos de lo hacer ansí, pero todavía le requerían que les dejase su tierra:
y ansí quedamos todos amigos, y concertada esta amistad, les dijo el capitán que la gente española
que allí estábamos con él no teníamos qué comer, ni lo habíamos sacado de las naos, que les rogaba que
el tiempo que allí en tierra estuviésemos nos trujesen de comer.
• Ahora buscarán en el texto anterior las siguientes palabras y completarán el cuadro con otras que ellos
emplearían. Atenderán el ejemplo.
Palabra del texto ansí naos trujesen
Palabra que yo usaría Así
Cierre
• Pediremos que lean este fragmento escrito entre 1540 y 1585 por fray Bernardino de Sahagún. En él se dan
algunos consejos:
Hazed vuestro oficio, consosiego […] y blandura y mirad quenodeys anadie pena, nifatiga, nitristeÇa, mira
queno atropelleys anadie, noseays bravo para connadie, ynohableys anadie conyra niespanteys aninguno
conferocidad.
Bernardino de Sahagún,
Historia general de las cosas de la Nueva España.
• Observando la forma que se usaba en ese tiempo para separar las palabras: ¿cuál podrían decir que era la
regla antigua para escribir no, ni, que y con?, ¿cuál es la regla actual?
• Discutirán grupalmente a qué creen que se deban esas diferencias.
Sesión 10 Inicio
Llevarán a cabo lo siguiente:
• Se reunirán en equipo y analizarán el material sobre lo decidieron investigar: entrevistas, textos publicados,
grabaciones, etcétera.
• Agruparán, por campo semántico, las palabras y expresiones que hayan encontrado y que, a su juicio,
ejemplifican las variantes del español de una región a otra.
• Con base en la cantidad de palabras y expresiones que registren, determinarán en el equipo si aún
necesitan consultar más fuentes de información o llevar a cabo más entrevistas para recopilar variantes.
Desarrollo
Con ayuda docente, harán un primer borrador del cuadro comparativo en el que se incluyan los datos de todos
los equipos. Al elaborarlo considerarán que debe permitir recuperar los siguientes datos o variables:
• El área y el país al que pertenece cada una de las palabras o expresiones.
• El campo semántico al que pertenece cada dato.
• Las palabras y expresiones que el grupo haya encontrado.
Elaborarán su tabla y tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
• Revisar que no tenga faltas de ortografía.
• Decidir si ilustrarán su tabla con fotografías o dibujos.
• Definir de qué tamaño y material harán su tabla.
• Todas las tablas se expondrán al grupo o la comunidad escolar, en el lugar que ellos y el docente
elijan; por ello, será necesario que la información sea clara y que los lectores puedan comprenderla.
• Incluir las fuentes bibliográficas u orales en las que se basaron para la elaboración de la tabla.
Cierre
ESPAÑOL 2 EDITORIAL EMY
Realizarán la exposición y se hará en la siguiente sesión la evaluación de los logros alcanzados.

También podría gustarte