Planeación Español 2° Segundo Trimestre Esfinge

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NUM.

5
Ciclo Escolar 2022-2023
ESPAÑOL 2°

NOMBRE DEL DOCENTE: PROFR. ADÁN ARIAS OSORIO SEGUNDO TRIMESTRE


GRUPOS: BCDEFG PERIODO: DEL 5 DE DICIEMBRE AL 10 DE ENERO

PRÁCTICA 6 Investiga sobre la diversidad en los pueblos


hispanohablantes
ÁMBITO PARTICIPACIÓN SOCIAL
APRENDIZAJE ESPERADO Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.
• Reconoce la diversidad lingüística de la comunidad de hispanohablantes.
• Identifica semejanzas y diferencias entre la forma de habla propia y la de otros hispanohablantes:
entonación, vocabulario, expresiones.
• Reflexiona sobre la manera de expresarse entre compañeros y amigos como forma de identidad,
cohesión y diferenciación con otros grupos sociales.
• Identifica los prejuicios y estereotipos asociados a las diferentes maneras de hablar español.
Práctica social del lenguaje • Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural
Modalidad Actividad recurrente
Ruta de Mejora Comprensión Lectora
Escritura
Habilidad Matemática
ENFOQUE El enfoque de la enseñanza de la asignatura de español se sustenta en las aportaciones de la
psicolingüística y la psicología constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral
como escrito. Asimismo, toma de las ciencias antropológicas las nociones de práctica cultural y
prácticas de lectura para proponer como elemento central del currículo las prácticas sociales del
lenguaje.
PROPÓSITO El propósito de la asignatura Lengua Materna Español para la secundaria, es que los estudiantes
consoliden sus prácticas sociales del lenguaje para participar como sujetos sociales, autónomos y
creativos en sus distintos ámbitos, y que reflexionen sistemáticamente sobre la diversidad y
complejidad
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Entre otros objetivos, esta práctica social del lenguaje busca fomentar la sensibilidad de los estudiantes ante las diferencias en el español, al darse cuenta
del carácter dinámico del lenguaje y su papel en la construcción de la identidad de los grupos sociales.
 Planeé con el grupo un proyecto donde investiguen acerca de la diversidad lingüística de los pueblos hispanohablantes. Puede vincularlo con otras
asignaturas, como Historia. Si lo relaciona con el ámbito Literatura, aproveche la lectura de cuentos o novelas de la narrativa latinoamericana
contemporánea para identificar semejanzas y diferencias en el uso del vocabulario, expresiones y formas sintácticas.
 Investigue con el grupo algunas variantes sociales y dialectales del español. Pídales que identifiquen y evalúen tanto las diferencias dialectales del
español como las diferencias culturales, como la gastronomía, las tradiciones y las costumbres. Se puede apoyar en mapas y materiales
multimedia.
 Solicite a los estudiantes que contrasten, a partir de la indagación, las diferentes maneras de nombrar cosas en América y en México. El uso de
usted, ustedes, vos, vosotros en Hispanoamérica; pronunciaciones distintas: anda, andá, etcétera. Pídales que registren sus hallazgos en cuadros
temáticos comparativos; en ellos, pueden incorporar otros aspectos, como los nombres de los platillos y comidas de los diferentes países
hispanohablantes, incluido México. – Ayude a los estudiantes a investigar los conceptos lenguaje, lengua, variante o dialecto, y anímelos a que
comenten, a manera de ejemplo, situaciones reales en los que se expresa la diversidad lingüística.
 Observe con el grupo algunas diferencias en el uso del lenguaje escrito. Ayude a sus estudiantes a que perciban que no se escribe de la misma
manera un texto para la escuela que un mensaje en medios electrónicos.
 Reflexione con los estudiantes acerca de los prejuicios y estereotipos asociados a las diferentes maneras de hablar español.
 Solicite que pasen sus cuadros temáticos comparativos a gran formato, para que los presenten ante el grupo y otros miembros de la comunidad
escolar.

ACTIVIDAD DE INICIO RECURSOS


1. El docente activará los conocimientos previos de los alumnos mediante la siguiente pregunta:
-¿Saben por qué en tantos países hablamos el español?
-¿Qué diferencias identificas entre el habla del sur, del centro y del norte de México?
-Qué palabras conoces que se usan para nombrar lo mismo en diferentes regiones de México? Por ejemplo soda y refresco se usan
para nombrar la misma medida.

2. Posteriormente el docente explicará que el aprendizaje de esta práctica consiste en que investiguen las diferencias en Libreta
los pueblos hispanohablantes, identifiquen su riqueza lingüística y cultural y registren sus hallazgos en cuadros temáticos o
comparativos.

3. El docente explicará que de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas en 2017 éramos
aproximadamente 7 550 millones de personas, de las cuales 26% son menores de 14 años. 65% tienen entre 15 y 64 años y 9%
sobrepasan los 65 años.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO RECURSOS


4. Enseguida reunidos en equipos de tres o cuatro integrantes ubicarán en mapas los países con presencia de
hispanohablantes.
Libro de texto
-Los países que deberían haber ubicado los estudiantes son los siguientes:

Argentina Colombia Cuba Ecuador España


Bolivia Costa Rica Chile El Salvador Guatemala
Honduras Nicaragua Paraguay Puerto Rico Uruguay
México Panamá Perú República Dominicana Venezuela Libreta
Filipinas Andorra Belice Brasil Trinidad y Tobago

5. Comentarán con su equipo lo siguiente y registrarán sus conclusiones:


-¿Qué saben acerca de la historia de Hispanoamérica?
-¿Qué palabras del náhuatl conocen que se integraron al español?, ¿por qué sucedió esto?, ¿qué otras lenguas originarias de
América influyeron en el español actual?
Hojas de
-¿Qué palabras consideran que se han incluido en el español recientemente o con significados nuevos, como arroba, chat o tuit.
6. Posteriormente se les encargará de TAREA que escuchen la canción “qué difícil es hablar el español” Investigación.
https://www.youtube.com/watch?v=Xyp7xt-ygy0

Youtube

-Responderán en su cuaderno lo siguiente :


-¿De qué trata la canción? -¿Qué variantes menciona?
-¿Qué mensaje transmite? -¿Qué te gustó de la canción? Tablas
comparativas
6. Reunidos en equipo seleccionarán el país sobre el cual harán su investigación. Buscarán sobre la forma de hablar en
otros países, así como su historia y sociedad, sus tradiciones y costumbres, su comida, su música, sus países vecinos, su
vocabulario y sus expresiones típicas. El docente cuidará que los países no se repitan. Y que en todas las investigaciones
incluyan el mapa de donde se ubica.
7. Posteriormente realizarán una tabla como la siguiente del país que hayan seleccionado.

CUBA Libreta
Tradiciones y costumbres Hay fiestas tradicionales, como las realizadas en el campo, las charangas
y los carnavales, entre otros.
Datos históricos Fue la primera isla a la que llegó Cristóbal Colón. Ahí comenzó la
colonización española. Los colonizadores llevaron a la isla población
africana en condiciones de esclavitud, por ello hay muchos
afrodescendientes.
Comida Mucha comida cubana se hace con pimento morrón, ajo y aceite de
oliva, debido a la influencia de los españoles que llegaron a vivir a la isla.
También comen frijoles y arroz, a ese plato se le llama moros y cristianos Diccionario
o congrí, y tostones o plátanos verdes fritos.
Música En Cuba, han surgido muchos géneros musicales, como el danzón, el
chachachá. El mambo y el son.
-Agregarán los datos que hagan falta
9. Compartirán sus cuadros con sus compañeros y entre todos observarán las diferencias, contestarán:
¿Cuál es la historia de ese país? ¿Qué tradiciones y costumbres son similares?
¿Qué ingredientes tienen sus platillos y bebidas típicas? -¿Qué ritmos musicales son parecidos? Hojas de
8. Así mismo se les solicitará que en parejas busquen en un diccionario el significado de las palabras de la tabla Investigación
siguiente y la completen con los nombres que se les da en México.
Cuba Colombia México
Cachumbambé Mataculín
Raspadura Panela
Caldosa Sancocho Libreta
Guagua Buceta

9. Se les solicitará que hagan una tabla como la anterior, con las palabras o expresiones que recopilaron. Se sugiere
que primero lo hagan con las palabras que coinciden. Por ejemplo En República Dominicana la palabra guagua significa
'autobús'. En Colombia, en regiones del Sur, guagua significa 'niño' o 'bebé', la igual que en Ecuador o Chile.
10. Enseguida el docente explicará que a lo largo de esta práctica social, comprendieron que la forma de hablar y
escribir español, no es igual en todas partes, sino que está determinada por la comunidad en la que vivimos y está a su vez, por su
historia, cultura y relación con sus vecinos entre muchos otros aspectos.

ACTIVIDAD DE CIERRE RECURSOS


11. Por último para que den a conocer sus investigaciones y reflexiones, pasarán en un formato grande los cuadros que realizaron a Mapas
lo largo de la práctica. Si es posible ubicarán en un mapa grande los países hispanohablantes.
-presentarán sus cuadros y sus mapas e incluirán los textos que escribieron con sus reflexiones.
12. Compartirán sus trabajos con otros equipos. Fotocopias

PROCESO INSTRUMENTO ESCALA ESTIMATIVA

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes
REQUIERE
No. INDICADOR SATISFACTORIO ACEPTABLE OBSERVACIONES
APOYO

Reconocí la diversidad lingüística como una característica del


1.
dinamismo del lenguaje (factores históricos y culturales)
Reconocí el papel del español escrito y su importancia como
2.
lengua de comunicación internacional.
Reconocí la diversidad lingüística de la comunidad de
3.
hispanohablantes.
Identifiqué semejanzas y diferencias entre la forma de habla
4. propia y la de otros hispanohablantes: entonación,
vocabulario, expresiones.
Reflexioné sobre la manera de expresarme entre
5. compañeros y amigos como forma de identidad, cohesión y
diferenciación con otros grupos sociales.
Identifiqué los prejuicios y los estereotipos asociados a las
6.
diferentes maneras de hablar el español.
7. Trabajo final de la práctica

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NUM. 5


Ciclo Escolar 2022-2023
ESPAÑOL 2°

NOMBRE DEL DOCENTE: PROFR. ADÁN ARIAS OSORIO SEGUNDO TRIMESTRE


GRUPOS: BCDEFG PERIODO: DEL 11 DE ENERO AL 27 DE ENERO

PRÁCTICA 7 Transforma una leyenda en una obra de teatro


ÁMBITO Literatura
APRENDIZAJE ESPERADO Recopila leyendas populares para representarlas en escena.
• Identifica las leyendas como un tipo de relato tradicional que fusiona un trasfondo histórico con las representaciones
simbólicas de una comunidad. • Indaga y analiza el significado cultural de una leyenda de su comunidad o localidad. • Indaga
y analiza el contenido histórico que puede estar presente en una leyenda. • Analiza la trama de una leyenda de su localidad
para identificar los momentos más importantes en el sentido del relato y escribir una obra de teatro. • Imagina la
representación escénica de los episodios de la leyenda; decide qué será representado, qué será referido en el discurso de los
personajes o qué será omitido. • Distribuye la trama en actos y escenas. • Escribe diálogos que reflejan las características de
los personajes, los conflictos que afrontan y la manera de comprender el mundo desde la cultura de la comunidad en que se
cuenta la leyenda. • Escribe acotaciones que dan orientaciones indispensables para la escenificación. • Usa los signos de
puntuación más frecuentes en los textos dramáticos (guiones largos, dos puntos, paréntesis, signos de interrogación y
exclamación).
PRÁCTICA SOCIAL DEL Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales
LENGUAJE
MODALIDAD Proyecto
ENFOQUE El enfoque de la enseñanza de la asignatura de español se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología constructivista
sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito. Asimismo, toma de las ciencias antropológicas las nociones de
práctica cultural y prácticas de lectura para proponer como elemento central del currículo las prácticas sociales del lenguaje.
PROPÓSITO: El propósito de la asignatura Lengua Materna Español para la secundaria, es que los estudiantes consoliden sus prácticas
sociales del lenguaje para participar como sujetos sociales, autónomos y creativos en sus distintos ámbitos, y que reflexionen
sistemáticamente sobre la diversidad y complejidad

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Para apreciar la diversidad cultural y lingüística es necesario escuchar al otro y empatizar con él. Por lo tanto, este contenido se centra en escuchar las
historias de una cultura cercana para ponerse en su lugar, mediante la representación teatral.
 Propicie que los estudiantes enriquezcan la interpretación de las leyendas mediante la búsqueda de información en fuentes orales y escritas.
Invítelos a entrevistar a informantes de la comunidad para recopilar textos originales y conocer el sentido que tradicionalmente se ha atribuido a
estas historias.
 Trabaje este Aprendizaje esperado en dos momentos: uno para recopilar y analizar leyendas; otro, para transformar una leyenda en obra de
teatro.
 Promueva que reflexionen sobre la representación teatral como una forma recuperar la memoria de la comunidad y sus significados culturales e
históricos más relevantes.
 Proponga la realización de un proyecto para escribir y poner en escena una obra de teatro, de manera parecida a como se hizo en primer grado.

ACTIVIDAD DE INICIO RECURSOS


1. El docente activará los conocimientos previos de los alumnos preguntándoles ¿qué pasaría si de camino a la escuela fueran Plataformas
testigo de un hecho que llamaran su atención, como ver que un hombre sale corriendo de una casa en llamas? Y que antes de llegar a para clases
la escuela hablaran con las personas que atestiguaran haberlo visto. ¿Y si al llegar a la escuela les contaran a sus compañeros lo que online
habían visto? Algo sobrenatural.
2. Enseguida el docente explicará que esto sucede gracias a la tradición oral, ya que los seres humanos nos tratamos de
explicarnos el mundo a partir de nuestros conocimientos y creencias; y que por eso cuando en las comunidades se cuentan historias
inesperadas en hechos que ocurrieron en ese lugar, en estas se refleja la forma en que esa gente explica la vida.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO RECURSOS
3. Posteriormente se les comentará que en esta práctica recopilarán y leerán varias leyendas con el objetivo de
comprender cómo son las personas del lugar en donde se encuentran; además escogerán una para adaptarla a un texto dramático de
manera similar como lo hicieron en primer grado.
4. Guiados por su docente leerán leyendas que encuentran en la biblioteca escolar o en su libro de texto para que
identifiquen sus características.
5. Enseguida el profesor explicará que en las leyendas los temas son predominantemente fabulosos, mágicos, religiosos o
maravillosos. Otras nacen de hechos reales o de acontecimientos o personajes de relevancia histórica, que son contados de manera
creativa, coincidente o peculiar. Así mismo se hará hincapié que aunque las leyendas tienen elementos ficticios, hay un contenido Cuaderno Del
histórico porque están basadas en hechos, personas y lugares reales. Y que analizar este contenido nos ayudará a comprender parte de
la historia de un lugar. alumno
5. Se solicitará que entrevisten a personas de su comunidad,
Folcloristas, cronistas o familiares para que les cuenten leyendas de su comunidad.
-Los relatos pueden ser antiguos o actuales, por ejemplo:
-Leyendas urbanas -Experiencias personales
-Experiencias con aparecidos o sombras -Encuentros con personas raras
-Casas abandonadas o lugares extraños -Sucesos considerados milagrosos
-Relatos de ladrones, bandidos o guerrilleros -Acontecimientos que creen haber
-Ruidos raros en las casas. vivido anteriormente.

Internet
6. Transcribirán a mano o en computadora la leyenda o leyendas que más llamen su atención.

7. Con las leyendas recopiladas concentrarán en un recuadro lo siguiente:


-Título de la leyenda:
-Cultura o localidad de procedencia.
-Época en que se desarrollan los hechos narrados.
Hojas de
-¿Cómo son los personajes?
Investigación
-¿Qué sucedió?
-¿Cómo sucedió?
-Lugar (es) donde se sitúa la historia
-Datos históricos de personajes que intervienen
8. Enseguida el docente explicará a los alumnos que en toda historia narrativa o dramática hay una secuencia de hechos
principales que dan cuerpo al relato, definiendo qué pasa antes, después y al final. Al realizar la adaptación del texto narrativo al
dramático, conservar la trama es esencial. Mapa
9. Así mismo recalcará que en las leyendas, como en los cuentos y las novelas, no necesariamente se relatan los hechos de manera
cronológica, sino que se presentan en un orden que le dé sentido al relato. Por ejemplo, si se pretende provocar terror, la trama se conceptual
contará de tal manera que los acontecimientos generen suspenso y miedo en el lector.
10. Revisen las leyendas que leyeron y contesten:
¿Cuáles son los momentos cruciales?, ¿qué se puede omitir?, ¿por qué es una historia interesante?, luego preséntenla al
grupo, Voten por la leyenda que se adaptará mejor a teatro.
11. ¿Cuáles leyendas pueden adaptarse para representarla? Plataformas
-Considerarán la facilidad de convertir esos hechos en acciones y diálogos, la posibilidad de para clases
representarla con pocos recursos y la cantidad de personajes que deberán actuar. Deberán asegurar online
de que todo el grupo tenga copias o la transcripción del texto.
12. Para seleccionar la leyenda que se adaptará responderán lo siguiente:
-¿Está relacionada con nuestra comunidad o alguna de nuestras tradiciones?
-¿Se pueden identificar el trasfondo histórico o elementos reales y los símbolos culturales
representativos para la comunidad?
-¿Se puede adaptar en el tiempo que tenemos para esta práctica?
-¿Tenemos la posibilidad de representar el lugar y la época de la leyenda?
-¿Contamos con los materiales necesarios para el vestuario y el escenario?
-¿El número de personajes coincide con el número de actores que tenemos?
-¿Es posible incluir diálogos y aprenderlos para la representación?
-¿Se pueden adaptar las partes narradas?
13. Analizarán los resultados de sus cuestionarios y elijarán la leyenda que cumpla más satisfactoriamente con los
criterios anteriores.

14. Posteriormente se analizarán algunas características de las obras de teatro, sobre los elementos que la conforman como lo
son:
-Se explicará que se conforma mediante diálogos e indicaciones o instrucciones esenciales llamadas “acotaciones”. Estas están dirigidas
a las personas que se realizarán la representación del texto (directores, actores, escenógrafos, iluminadores, etcétera) para que tengan
una guía de cómo montarlo en el escenario. Describen el contexto espacio-temporal en el que sucede la obra; la forma de representar
los personajes y otros detalles que se muestran en escena. Gracias a ellas, se pueden conseguir los materiales necesarios para que el
espectador entienda la historia representada.

Guion teatral

15. Por ello, al realizar la adaptación de la leyenda es posible, e incluso necesario, que haya elementos fantásticos, como
ruidos de cadenas, niebla, diversas luces, etcétera (aunque estos elementos se adaptan según los recurso con los que se cuentan y la
creatividad de cada equipo), las cuales se señalan desde las acotaciones.

16. Una vez, seleccionada la leyenda a dramatizar, identificarán los elementos esenciales en una obra de teatro, así como cuáles
serán los elementos de la leyenda que se pueden adaptar y cómo lo harán. Completarán el siguiente recuadro.

TRAMA DE LA OBRA DE TEATRO

Elementos esenciales de una obra. ¿Cómo? ¿Cuáles? ¿En dónde? ¿Qué?


Trama: son las acciones y acontecimientos que ocurren en la leyenda, se deben
numerar e identificar para organizar el inicio, planteamiento, desarrollo, nudo,
clímax (cuando el conflicto se intensifica) y desenlace (cuando el conflicto se
resuelve). A partir de las acciones, se proponen las escenas y actos necesarios
para la historia. Cuaderno del
Personajes y conflicto: Se identifican los personajes, el tipo de alumno
interacciones que se generan entre ellos, y el conflicto que se plantea entre sus
diferentes objetivos.
Espacios: Se debe identificar los lugares donde ocurren las acciones, por
ejemplo, casas, patios, costas, etcétera.
Escenografía: se pueden emplear dibujos, objetos o muebles, para evocar los
espacios de la obra. En ocasiones sólo son referidos por los actores con palabras o
gestos, o acciones que los representan. Libro de texto

17. Elaborarán el guion teatral. Considerarán los siguientes elementos:

a) Diálogos de los personajes.

b) Escenografía propuesta.

c) la organización de la historia en actos y escenas.

18. Una vez que esté montada la obra de teatro, es importante realizar una lectura dramatizada,
que consiste en repartir los personajes de la obra entre los compañeros para que cada uno exprese
mediante la voz, las emociones, intenciones y características de cada personaje; incluso los recursos sonoros
necesarios (tormentas, caballos galopando, pasos etcétera). Esta lectura dramatizada permite hacer
modificaciones o correcciones para la versión final del guion teatral.
ACTIVIDAD DE CIERRE RECURSOS
19. Organizarán la representación. Para esto:
*Definirán quiénes serán los encargados de ejecutar cada tarea (escenografía, dirección, actuación, efectos de música e iluminación). Cuaderno del
*Elaborarán la escenografía y conseguirán los objetos de esta (utilería). Además, prepararán los aspectos técnicos: iluminación, música, alumno
y si no cuentan con los recursos necesarios serán creativos; usarán telas, colores, cartulinas, material reciclado, ropa vieja, proyectores.
20. Elaborarán las invitaciones para sus familiares y amigos.
21. Ensayarán la obra más de una vez para que sepan los lugares donde pondrán luces, los momentos en que entrará la
música y los otros sonidos, el uso del escenario, etcétera.
22. Llevarán a cabo la representación. Después comentarán los aspectos que pueden mejorar al montarla de nuevo o al
realizar la actividad con otro texto narrativo.
PROCESO INSTRUMENTO ESCALA ESTIMATIVA

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

REQUIERE
No. INDICADOR SATISFACTORIO ACEPTABLE OBSERVACIONES
APOYO

1.- Identificó el significado, contenido y estructura de las leyendas.


2.- Recopiló y recuperó leyendas de tradición oral.
3.- Indagó y analizó su significado.
4.- Transformó el texto de una leyenda en una obra para
representarse.
6.- Analizó la trama y definió cómo convertir cada parte en el texto
dramático.
7. Escribió los diálogos y acotaciones con la puntuación correcta.
8. Participó en la escenificación de la obra.
9. Proyecto final.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NUM. 5


Ciclo Escolar 2022-2023
ESPAÑOL 2°
NOMBRE DEL DOCENTE: PROFR. ADÁN ARIAS OSORIO SEGUNDO TRIMESTRE
GRUPOS: BCDEFG PERIODO: DEL 30 DE ENERO AL 15 DE FEBRERO

PRÁCTICA 8 Analiza campañas oficiales


ÁMBITO PARTICIPACIÓN SOCIAL
APRENDIZAJE ESPERADO Analiza el contenido de las campañas oficiales.
• Identifica, en diversos medios, los mensajes de campañas oficiales. • Comenta y analiza, conforme a criterios
establecidos en su grupo, los contenidos de las campañas. • Reflexiona sobre la necesidad e importancia de las
campañas, como las relacionadas con el cuidado de la salud o del medio ambiente. • Reflexiona sobre el lenguaje
persuasivo y los recursos retóricos utilizados en las campañas: metáforas, rimas, lemas. • Reflexiona sobre el uso
de otros lenguajes, como los audiovisuales.

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Análisis de medios de comunicación


MODALIDAD Actividad recurrente
ENFOQUE El enfoque de la enseñanza de la asignatura de español se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología
constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito. Asimismo, toma de las ciencias
antropológicas las nociones de práctica cultural y prácticas de lectura para proponer como elemento central del currículo las
prácticas sociales del lenguaje.
PROPÓSITO El propósito de la asignatura Lengua Materna Español para la secundaria, es que los estudiantes consoliden sus prácticas
sociales del lenguaje para participar como sujetos sociales, autónomos y creativos en sus distintos ámbitos, y que reflexionen
sistemáticamente sobre la diversidad y complejidad

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Para promover la observación crítica de los medios, es necesario que los estudiantes analicen el contenido de las campañas públicas y que reconozcan la variedad de
estrategias que utilizan, así como sus semejanzas y diferencias con la publicidad comercial. – Reflexione, con el grupo, en torno a las características y función de las
campañas públicas. – Guíe a los estudiantes en la construcción de criterios para analizar las campañas.
Ayúdelos a reconocer las diferencias entre publicidad (que tiene como objetivo vender) y propaganda (que tiene como objetivo promover). – Organice al grupo en
equipos. Al analizar las campañas, promueva la observación crítica: qué presentan y qué sucede en la realidad. – Oriéntelos para que escriban un comentario, no mayor
de una cuartilla, que contenga título, introducción, caracterización de la campaña analizada y comentario final. – Enséñelos a hacer comentarios utilizando expresiones
como en mi opinión, de acuerdo con, según; sin embargo, por el contrario; en conclusión, entre otros. – Apóyelos en la revisión y corrección de su texto; considere que
tenga título, subtítulos y párrafos, y que se utilicen correctamente cuestiones gramaticales como la concordancia entre oraciones, la puntuación y la ortografía.

ACTIVIDAD DE INICIO RECURSOS


1. El docente activará los conocimientos previos de los alumnos platicándoles que…
Las campañas de salud o de cuidado del medio ambiente que aparecen en televisión, radio, internet, anuncios
espectaculares o carteles son tan comunes que, frecuentemente, Gracias a las a las campañas oficiales grandes sectores Internet
de la población pueden prevenir riesgos y mejorar su calidad de vida.
-Se explicará que para los quehaceres de esta práctica, analizarán qué entidades e instituciones promueven campañas de
salud o sobre el medio ambiente; qué elementos hacen que estas campañas cumplan su propósito y qué criterios se
Plataformas para
pueden establecer para juzgar si un mensaje oficial es efectivo y claro.
2. Enseguida el docente solicitará a los alumnos que localicen algunos de los medios de comunicación que hay en su clases online
entorno y que anoten qué campañas publicitarías han detectado de cada uno de esos medios. Se sugiere la siguiente
tabla.
Medio de comunicación Campaña

ACTIVIDAD DE DESARROLLO RECURSOS

3. Reflexionarán si sobre el problema que aborda cada campaña y la solución que proponía. Para ello contestarán la
siguientes preguntas: Cuaderno del
¿Dicha campaña tuvo impacto en ti, en tus familiares o amigos? alumno
¿Cuál y por qué fue así?
4. Después el docente proyectará su pantalla y explicará los medios por los cuales se difunde una
campaña y los formatos de cada uno.

Medios Formatos (en texto, imagen, audio o video)


Prensa Periódicos y revistas: noticias, reportajes, entrevistas
Radio Spots, jingles, entrevistas, notas en programas informativos.
Televisión Anuncios publicitarios (spots) con imagen, audio y texto. Libro de texto
Exteriores y lugares públicos Carteles de gran tamaño, anuncios espectaculares, trípticos, folletos, pláticas y conferencias,
etcétera.
-Podcast: emisión en audio que puede escucharse o descargarse de internet.
-Redes sociales: carteles o posts, videos, gifs.
Internet -Páginas web: Ya sea que la campaña tenga su propia página o que inserte anuncios en otras
páginas. El formato puede ser audio, video, entradas de blog, reportajes boletines, noticias
en periódicos en línea, banners, etcétera.
-Así mismo se explicará que las campañas publicitarias utilizan distintas estrategias y recursos para comunicar el
mensaje principal. Uno de ellos es el lema, el cual es una frase fácil de recordar que expresa en pocas palabras y con un
lenguaje sencillo, el principal objetivo de la campaña. Internet
Ejemplos:
 “Todos unidos por un México más limpio”.
 “Más vale PREVENIMSS”
 “Es tu vida, es tu futuro. Hazlo seguro”
5. Posteriormente de tarea se solicitará que seleccionen una de las campañas que lograron identificar, pueden dibujarla o
pegar la fotocopia en su cuaderno; y de cada una de las campañas tendrán que elaborar un cuadro como el siguiente:
CAMPAÑA Libro de texto
ORGANIZACIÓN RESPONSABLE
PROBLEMÁTICA QUE ABORDA
OBJETIVO
SECTOR AL QUE SE DIRIGE
LEMA
MENSAJE

6. Enseguida el docente solicitará que se reúnan en binas virtuales para que intercambien sus cuadros y contesten lo Cuaderno del
siguiente:
¿Qué dificultades encontraron para identificar los mensajes de las campañas oficiales? alumno
¿Qué tipo de portador o formato identificaron que se usa más en ellas?
¿Agregarían alguna otra pregunta que ayude a identificar los mensajes de las campañas oficiales? ¿Cuál?
-Al término de esta actividad compartirán los mensajes de las campañas que lograron identificar en sesión virtual
7. Después analizarán el contenido de las campañas contestando las siguientes preguntas:
-Supongan que tienen que implementar una campaña de vacunación para niños:
-¿A qué público destinarían el mensaje?
-Para convencer a la audiencia. ¿Destacarían los beneficios de las vacunas o las consecuencias de no hacerlo?
-¿Qué tipo de imágenes utilizarían?
-Si emplean el formato de audio y video ¿qué entonación utilizarían? ¿Por qué?
8. Posteriormente el docente presentará los criterios/requisitos que debe cumplir cada elemento de campaña. Plataformas para
Para cumplir su función: El nombre de la campaña es claro o confuso; el tipo de lenguaje (escrito, hablado o audiovisual) ¿ayuda a clases online
concientizar o sensibilizar?; el tipo de imágenes (fijas o en video) ¿ayuda a concientizar o sensibilizar?.
El público al que se dirige: el lema es atractivo o empático; la intensión del lenguaje (escrito, hablado o audiovisual) ¿está incluyente?,
¿es discriminatorio?, ¿es respetuoso?; la intención de las imágenes (fijas o en video) ¿son incluyentes? ¿Son discriminatorias? ¿Son
respetuosas? ¿Corresponden con la realidad?
Viabilidad de las medidas para lograr el objetivo: acciones, propuestas y valores; ¿Es posible llevarlas a cabo? ¿Corresponden con la
realidad? ¿Implican tiempo y recursos acorde con el sector de la población la que se dirige la campaña?
9. Posteriormente, de manera individual y con base en los criterios que el docente explicó, analizarán el contenido de
sus campañas. Incluirán sus propias preguntas de análisis. Para ello tomarán como base las siguientes preguntas:
- ¿Te resultó sencillo identificar el mensaje de las campañas oficiales en distintos medios?
- ¿Qué mensaje te pareció más atractivo? ¿Por qué?
- ¿Qué modificarías en alguna de las campañas para que, desde tu punto de vista, tuviera mayor impacto?
- ¿Cómo lo harías?
- ¿Qué problemática social atienden o sobre qué asunto llaman la atención?
- ¿Qué impacto causará en la población o qué beneficio generará?
- ¿Las acciones que promueven cumplen con la función que se espera de ellas?
- Libro de texto
10. Guiados por su maestro reflexionarán sobre la necesidad e importancia de las campañas oficiales. Para ello se les
pedirá que se reúnan en equipo de manera virtual y que reflexionen:
 ¿De qué categoría o tema encontraron más campañas? ¿Y de cuál categoría encontraron menos?
 ¿Estos resultados tendrán alguna relación con las prioridades del gobierno o de las instituciones? ¿Por qué lo
piensan así?
11. Enseguida se explicará el lenguaje persuasivo en las campañas, el cual se utiliza para convencer a las personas de
actuar o pensar de determinada manera. Analizarán ejemplos en donde esté presente dicho lenguaje, así como también
las figuras retóricas que se utilizan este lenguaje: METÁFORA y RIMA. Cuaderno del

12. Después reflexionarán sobre el uso del lenguaje audiovisual en las campañas. Para esto tendrán que contestar la alumno
siguiente pregunta y el recuadro:

 ¿Qué formato les llamó más la atención de los que se emplean para difundir la campaña que eligieron o de los que
compartieron sus compañeros?

DESCRIPCIÓN DEL AUDIO DESCRIPCIÓN DEL VIDEO, IMAGEN O TEXTO


Ejemplo: (VOZ: hombre adulto): Al plantar un árbol, Secuencia de video de niños plantando un árbol.
protegemos el presente y el futuro de muchas generaciones

Plataformas para
clases online
*Compartirán sus cuadros descriptivos con el resto de sus compañeros.

ACTIVIDAD DE CIERRE RECURSOS


13. Una vez analizados todos los factores que intervienenEnenlauna campaña oficial, prepararán el comentario crítico
caracterización de la
Incluye un título En la Organiza el
sobre las campañas. Se recomienda explicar los signos de puntuación y algunos conectoresLapara
campaña analizada,
redacción
que sedeleslafacilite dicha
que ayude a la introducción se texto con opinión debe de ser
redacción. describe el resultado de su
reflexión y que explica cuál será subtítulos breve y resumir qué se
permita ASPECTOS
el contenido y el A CONSIDERAR EN EL análisis
COMENTARIO CRÍTICO
sobre los elementos Cuaderno del
piensa de los resultados
anticipar de qué propósito del de su campaña (lenguaje, alumno
y el impacto que tiene la
trata el comentario recursos retóricos, mensaje,
campaña.
comentario. función, importancia)
Internet

14. Realizarán la primera versión del comentario.


13. Por último elaborarán la versión definitiva y difusión del comentario.
PROCESO INSTRUMENTO ESCALA ESTIMATIVA

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de campañas oficiales


REQUIERE
No. INDICADOR SATISFACTORIO ACEPTABLE OBSERVACIONES
APOYO

1. Analizó el contenido de las campañas oficiales.


2. Identificó el mensaje central de las campañas.
3. Reconoció si es un mensaje relevante para la comunidad.
4. Analizó la forma de las campañas oficiales.
5. Identificó el eslogan como forma de comunicar el mensaje.
6. Reconoció los diversos recursos que lo hacen persuasivo.
7. Apreció la importancia de los mensajes en las campañas oficiales.
8. Analizó la importancia de los mensajes del Gobierno para ofrecer
mejores servicios y ayudar a mejorar la convivencia.
9. Identificó en diversos medios los mensaje de campañas oficiales.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NUM. 5


Ciclo Escolar 2022-2023
ESPAÑOL 2°

NOMBRE DEL DOCENTE: PROFR. ADÁN ARIAS OSORIO SEGUNDO TRIMESTRE


GRUPOS: BCDEFG PERIODO: DEL 16 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO
PRÁCTICA 9 Diseña una campaña escolar para proponer soluciones
ÁMBITO Participación Social
APRENDIZAJE ESPERADO Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.
• Participa en una discusión grupal acerca de los problemas que identifique en su comunidad escolar.
• Identifica un problema que pueda resolverse mediante el diálogo, la responsabilidad y la autonomía.
• Promueve la realización de una campaña destinada a resolver los conflictos.
• Reconoce la importancia de propiciar las actitudes de diálogo y de resolución de conflictos mediante campañas y
otras formas de participación y difusión.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participación y difusión de información en la comunidad escolar.
MODALIDAD Proyecto
ENFOQUE El enfoque de la enseñanza de la asignatura de español se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología
constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito. Asimismo, toma de las ciencias
antropológicas las nociones de práctica cultural y prácticas de lectura para proponer como elemento central del currículo las
prácticas sociales del lenguaje.
PROPÓSITO El propósito de la asignatura Lengua Materna Español para la secundaria, es que los estudiantes consoliden sus prácticas
sociales del lenguaje para participar como sujetos sociales, autónomos y creativos en sus distintos ámbitos, y que reflexionen
sistemáticamente sobre la diversidad y complejidad

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
– Analice con el grupo la diversidad de problemas que pueden resolverse mediante el diálogo y la comprensión de las causas que generan los conflictos.
Identifiquen aquellos que afectan de forma directa a la escuela: pueden relacionarse con el cuidado del agua, la recolección y separación de basura, la
alimentación o la convivencia, entre otros.
– Organice a los estudiantes en equipos. Solicite que cada uno seleccione un problema para:
• Identificar sus causas, consecuencias y soluciones.
• Crear una estrategia de comunicación, ya sea mediante frases pegadas en puntos estratégicos, carteles con mensajes, ilustraciones o lemas, historietas,
folletos informativos, o lo que consideren más adecuado para hacer llegar su mensaje.
• Elaborar los borradores de sus productos y revisar la redacción y ortografía. – Como parte de las campañas, organice grupos de diálogo conformados por
la comunidad escolar y especialistas que brinden más información y orientación sobre los diversos problemas.
ACTIVIDAD DE INICIO RECURSOS
1. El docente activará los conocimientos previos explicando a sus alumnos que en todas las escuelas hay problemas que en
ocasiones impiden que los alumnos aprendan de manera correcta, y que esos problemas se pudieran solucionar mediante
una campaña.

2. Enseguida contestarán las siguientes preguntas en su cuaderno: Internet


-¿Para qué sirve hacer campañas?
-¿Cómo deben ser los mensajes de una campaña para lograr que la gente cambie su manera de pensar?
-¿Cómo las campañas podrían ayudar a solucionar problemas, como el desperdicio del agua o la convivencia entre alumnos? Cuaderno del
-¿Cómo consideran que los alumnos de su escuela podrían contribuir a resolver los problemas que se generan? alumno
-¿En qué situaciones han usado el diálogo para atender un problema?
¿En qué situaciones has dado tu punto de vista para proponer soluciones en un problema.
¿Qué problemas has visto en tu escuela o cerca de este.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO RECURSOS

3. Guiados por su maestro formarán equipos virtuales de 3 a 4 integrantes e identificarán algunos problemas que afecten a la
comunidad escolar y propondrán una solución a través de una campaña específica.
-Realizarán una lluvia de ideas sobre los problemas que enfrentan en la escuela. Considerarán tanto los que les afectan
personalmente como los que han observado respecto a otros compañeros. Plataformas para
clases online
4. Después, de manera grupal en un papel grande, elaborarán con ayuda de su maestro una lista con los diez problemas más
Importantes para que trabajen en ellos. Pensarán en las situaciones dentro de la escuela y sus inmediaciones. Luego, anotarán los
tres problemas que les parezcan más graves o urgentes y expliquen por qué los seleccionaron. Para ello tendrán que contestar el
siguiente recuadro:

Problemas de la comunidad Graves o urgentes Razones para solucionarlos

Libro de texto
5. Pasado esto, identificarán un problema que se pueda resolver mediante el diálogo, la responsabilidad y la autonomía. Para
identificar dicha situación responderán las siguientes preguntas:
 ¿Los participantes involucrados en el conflicto podrían reunirse a dialogar?
 ¿Quiénes podrían ser los conciliadores?
 ¿Qué reglas deberían ponerse para que sea un diálogo pacífico que ayude a entender las necesidades de cada parte y
encontrar una solución justa para todos?
6. Para desarrollar esta actividad, definirán en grupo el origen del problema, manera en que afecta a las personas y la solución
que propones a los afectados. Internet

7. Enseguida identificarán las causas y consecuencias del problema seleccionado : para ello observarán el siguiente
ejemplo:

Problema
El patio queda sucio al terminar el receso
Causas Consecuencias
Los alumnos tiran la basura al piso Facilita que se haga plagas de insectos nocivos y
ratas Plataformas para
Falta de conciencia y responsabilidad Quien lo limpia se distrae de otras labores más clases online
importantes
No hay botes disponibles en varios lugares. Se pierde la oportunidad de mostrar respeto y
responsabilidad

-En plenaria expondrán las causas y consecuencias que detectaron. Escucharán los comentarios de sus compañeros y aportarán su
opinión de manera respetuosa.
Cuaderno del
alumno
7. Seleccionarán un problema para realizar su campaña. En equipos, con la ayuda de su maestro discutirán cuál problema podrían
ayudar a resolver a través de una campaña escolar, considerarán las causas y consecuencias
-Un vez seleccionado el problema, propondrán soluciones mediante una lluvia de ideas las anotarán en la columna de su derecha.

Problemas de la comunidad más graves o urgentes Soluciones

Libro de texto
8. Después el docente explicará que al planear una campaña se deben considerar los elementos del circuito de la
comunicación para lograr que se efectiva y contribuya a resolver el problema que se quiere atacar. Se les presentará el circuito en
el pizarrón y lo copiarán en su libreta.
• Emisor: es quien elabora el mensaje y lo transmite al receptor. En este caso, los emisores son los alumnos que elaboran una
campaña escolar.
• Receptor: es quien recibe e interpreta el mensaje. En el caso de las campañas escolares, los receptores son quienes van a recibir
el mensaje. Puede ser que la campaña se dirija a toda la comunidad, tanto a maestros como alumnos, o quizá solo a los alumnos de
un grado.
• Mensaje: es la idea que se quiere comunicar al receptor. El mensaje debe apoyarse en una investigación que dé certeza de que la
información es correcta y necesaria
• Canal: es el medio por el que se transmite un mensaje; puede ser a través de un cartel, anuncio, video, mensaje electrónico,
mensaje de radio, etcétera
-Comentarán sus impresiones.

9. Con base al problema seleccionado realizarán en su cuaderno el siguiente cuadro: Ejemplo:

Identificar el problema Enfrentamientos verbales entre alumnos de tercer grado con otros alumnos,
que en ocasiones han llegado a golpes.
Describir lo que sucede y analizarlo. Los alumnos de tercer grado acaparan la cancha de básquetbol en los
descansos. Los alumnos de otros grados también quieren usarla pero no se las
permiten.
Internet
1. Promover el diálogo y la negociación entre los involucrados para proponer el
uso equitativo del especio.
2. Influir para propiciar el diálogo dirigido a la organización de minitorneos,
Definir en qué cambios de actitudes o para que todos organicen sus equipos y participen.
hábitos pretenden influir la campaña. 3. Fomentar el respeto entre los involucrados de mensajes de concientización
como:
“¡A todos nos gusta jugar!” Plataformas para
“Prohibido divertirse. ¿Se siente feo? Por eso cuidemos nuestro derecho a
clases online
jugar”
“Cerca de ti, hay un gran jugador. Si puedes usar las canchas, ¡lo descubrirás!”

12. Comentarán con su equipo cómo y dónde pueden localizar información sobre el problema para hacer su campaña.
• Pueden recurrir a personas que conozcan bien el problema y que puedan explicar qué sucede, quiénes están involucrados, desde
cuándo ocurre ...
• También es útil entrevistar a las personas que sufren las consecuencias del problema para valorar su magnitud y pensar qué tipo
de campaña podría ayudar.
13. Enseguida elaborarán frases, carteles o folletos informativos para promover su campaña: Analizarán los siguientes Cuaderno del
ejemplos:
*Carteles: deben de tener el nombre de la campaña y, si lo consideran conveniente, enunciar el problema la solución y lo alumno
que se espera del público al que se dirige. Ejemplo:
*Frases: su intención es provocar un cambio de actitud o un deseo. Este texto dará identidad a
todos los materiales que se elaboren para la campaña, por lo que deben aparecer en puntos
estratégicos.
Ejemplo:
- El diálogo es la mejor forma de convivencia. Rebota la armonía, no violencia
14. En equipo, definirán qué medios utilizarán para difundir el mensaje. Expondrán al grupo su
propuesta; escucharán sus opiniones, así como la de su maestro, para hacer las modificaciones que
ayuden a la difusión. Enseguida contestarán el siguiente recuadro: NUESTRA CAMPAÑA SE DIFUNDIRÁ EN:
Folletos Carteles Redes Sociales Trípticos Otros

Internet
15. Prepararán la planificación de la campaña: para esto tendrán que anotar tentativamente la fecha en que elaborarán las
actividades. Ejemplo:
ACTIVIDAD INICIA TERMINA LOGRADO RESPONSABLE
Definir el nombre de la campaña 25 de Oct. 25 de Oct. Si Marian y Pedro
Redactar o investigar frases que promuevan el diálogo, la 26 de Oct. 27 de Oct. Si Julio y Santiago
responsabilidad y la autonomía.
Definir la estrategia de comunicación de la campaña 27 de Oct. 27 de Oct. Si
Plataformas para
Establecer si habrá pláticas informativas, talleres, 27 de Oct. 28 de Oct. clases online
debates, etcétera, y planear quiénes serán los
especialistas invitados.
Elaborar los recursos para la estrategia de comunicación, 28 de Oct. 29 de Oct.
incluyendo los que invitan a las actividades (talleres,
torneos, platicas, debates…)
Poner en marcha la campaña
Evaluar el resultado de la campaña

16. Propondrán algunos nombres para su campaña y utilizarán los recursos retóricos que conocen. Ejemplo Cuaderno del
alumno
Lenguaje literal Ejercita tu cuerpo, no a la violencia

Lema La violencia genera más violencia

Metàfora Rebota armonía, no violencia

-Leerán en voz alta todos los lemas y decidirán por votación el que mejor les parezca.
-Elaborarán los recursos necesarios. Usarán los recursos que tengan a la mano: hojas de papel, colores, recortes de revistas,
periódicos, etcétera.
-Decidirán qué imagen puede representar el lema que escogieron.
-Evaluarán como pueden realizar esa imagen, por medio de un dibujo, un collage etc.
-Diseñarán los materiales necesarios para su campaña y presentarán los bocetos al grupo para que les den sugerencias de cómo
mejorarlos. Pueden ser videos para promoverla por redes sociales o la página de la escuela.
17. Publicarán su campaña en los medios acordados.

ACTIVIDAD DE CIERRE RECURSOS


18. Por último valorarán el alcance de su campaña. Para esto responderán las siguientes preguntas:
Las campañas fueron ... Internet
• Lo que más nos sorprendió fue ...
• Lo que menos nos gustó fue ...
• Los afectados por el problema comentaron que ...
• Los estudiantes cambiaron su actitud porque ...
• Las reacciones en general fueron ...
19. A partir de las experiencias anteriores, evaluarán el resultado de sus campañas y su alcance con base en las
siguientes preguntas:
¿Las campañas te hicieron cambiar de opinión o actitud respecto al problema abordado?; ¿por qué?
• ¿Notaste un cambio de opinión o actitud en los demás estudiantes?; ¿en qué lo notaron? Cuaderno del
• ¿Te parecieron adecuadas las estrategias de comunicación que usaron?; ¿cuáles y por qué? alumno
• ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer otra campaña escolar?
20. Compartirán sus respuestas en plenaria y el docente realimentará.

PROCESO INSTRUMENTO ESCALA ESTIMATIVA


Aprendizaje esperado: Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela
REQUIERE
No. INDICADOR SATISFACTORIO ACEPTABLE OBSERVACIONES
APOYO

1.- Identificó los problemas en mi comunidad escolar.


Identificó, mediante el diálogo, los problemas de la comunidad
2.-
escolar.
3.- Reconoció las causas y consecuencias de un problema.
Promovió la realización de una campaña destinada a resolver los
4.-
conflictos.
5.- Propuso soluciones a un problema de la comunidad escolar.
identificó un problema que pueda resolverse mediante un cambio
6.-
de actitud, el diálogo, la responsabilidad o la autonomía
Utilizó recursos retóricos y lingüísticos para construir el mensaje
7.
de la campaña
Reconoció la importancia de propiciar actitudes de diálogo
8. mediante
campañas
9. Valoró los cambios de actitud que la campaña provocó.
10. Trabajo final del proyecto

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NUM. 5


Ciclo Escolar 2022-2023
ESPAÑOL 2°
NOMBRE DEL DOCENTE: PROFR. ADÁN ARIAS OSORIO SEGUNDO TRIMESTRE
GRUPOS: BCDEFG PERIODO: DEL 2 AL 15 DE MARZO

PRÁCTICA 10 Participa en una mesa redonda


ÁMBITO Participación Social
APRENDIZAJE ESPERADO Al exponer
• Busca y organiza información para preparar su participación en una mesa redonda.
• Expone información sobre el tema de la mesa, integrando explicaciones y descripciones significativas. • Asume un punto de vista
sobre la información presentada en una mesa redonda. • Escucha de manera atenta y sin interrumpir. • Comenta, de manera
respetuosa, los puntos de vista de sus compañeros. • Utiliza lenguaje formal propio de este tipo de interacción. • Utiliza expresiones
para: – organizar la información, como en primer lugar, en segundo lugar, por una parte, por otra parte; – unir ideas o agregar
información, como además, aparte, incluso; – introducir ideas que son el resultado de lo que se acaba de decir, como por lo tanto,
por consiguiente, en consecuencia. Al presenciar una mesa redonda • Escucha con atención. • Toma notas. • Formula preguntas para
exponerlas en la ronda de preguntas y respuestas.
PRÁCTICA SOCIAL DEL • Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos
LENGUAJE
MODALIDAD Actividad recurrente
ENFOQUE El enfoque de la enseñanza de la asignatura de español se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología
constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral como escrito. Asimismo, toma de las ciencias antropológicas
las nociones de práctica cultural y prácticas de lectura para proponer como elemento central del currículo las prácticas sociales del
lenguaje.
PROPÓSITO El propósito de la asignatura Lengua Materna Español para la secundaria, es que los estudiantes consoliden sus prácticas sociales del
lenguaje para participar como sujetos sociales, autónomos y creativos en sus distintos ámbitos, y que reflexionen sistemáticamente
sobre la diversidad y complejidad

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
La participación de los estudiantes en las mesas redondas tiene como finalidad que comprendan los modos específicos de interacción en una práctica formal del lenguaje.
Esta intervención tendrá una doble faceta: como participantes y como audiencia.
 Explique cuál es la dinámica en una mesa redonda. Si lo considera pertinente, muestre ejemplos de mesas redondas en la televisión o en internet, para que los
estudiantes observen cuál es la mecánica, el papel del moderador y las intervenciones de los participantes.
 Ayúdelos a organizar la información que presentarán. – Oriente a los alumnos para que planteen preguntas adecuadas en la mesa redonda.
 Si es necesario, guíelos para que utilicen la entrevista como recurso para obtener y compartir información. Esto dependerá del tema que decidan abordar en la
mesa redonda. Para ello, recuerden lo trabajado en el ámbito Participación social, en primer grado

ACTIVIDAD DE INICIO RECURSOS


1. El docente activará los conocimientos previos de los alumnos mencionándoles que todos tenemos opiniones sobre
lo que nos interesa y no siempre estamos de acuerdo con otras personas.; sin embargo, escucharlas nos permiten comprender Plataformas para
otros puntos de vista. clases online
2. Enseguida explicará que esta práctica consiste en que exploren diferentes ejemplos de mesas redondas para que
comprendan sus propósitos y características y que de este modo podrán participar en una como moderador, expositor o audiencia.
3. Posteriormente comentarán con sus compañeros si alguna vez participaron en un discusión en donde los integrantes tenían el
mismo interés sobre por el tema, peros sus opiniones eran distintas. Para refrescar un poco esa idea responderán las siguientes
preguntas:
-¿Lograron acuerdos con sus interlocutores? Libreta
-¿Aprendieron más sobre el tema que discutieron?
-¿Qué características debe de tener una discusión para que todos comprendan el tema, opinen sobre éste y compartan sus ideas?

*Comentarán sus respuestas con sus compañeros.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO RECURSOS


4. El docente explicará la organización que tiene que tiene una mesa redonda.

MODERADOR: Persona que presenta el tema, explica la dinámica al público, asigna los turnos a
los participantes, controla el tiempo de exposición de cada uno, les da la palabra y guía la mesa Libreta
redonda.
PONENTES O EXPOSITORES: Deben ser expertos o haber investigado lo suficiente para expresar
o respaldar sus opiniones, las cuales suelen ser diferentes aunque no necesariamente contrarias.
De esta manera los puntos de vista se complementan para que el público tenga más información
del tema.
AUDIENCIA: Es parte activa de la mesa redonda, pues al finalizar hace preguntas a los
participantes y expresa sus opiniones.

5. Así mismo se mencionará que la mesa redonda se estructura en cuatro momento o partes:
A) Introducción o presentación: el moderador menciona el tema que se tratará y por qué es importante. Además, presenta a los Libro de texto
participantes y explica la dinámica que seguirá la mesa.
B) Desarrollo: los participantes exponen y argumentan sus posturas. Durante esta etapa el moderador guía las participaciones con
preguntas.
C) Ronda de preguntas: después de escuchar a los participantes el público les plantea preguntas sobre lo que expusieron y
comparte su punto de vista.
D) Conclusión: es el cierre de la mesa redonda. En esta etapa los participantes expresan sus conclusiones. Programas de
6. Posteriormente leerán mesas redondas en su libro de texto. Esto con la finalidad de que analicen el papel de cada uno de radio y televisión
los participantes, la estructura o partes de la mesa, las estrategias o actitudes para exponer o escuchar las posturas; explicaciones,
descripciones, ejemplos, comparaciones, datos, opiniones…
7. Se les solicitará que de TAREA busquen en programas de radio o televisión mesas redondas, y que los escuchen o vean el
programa completo y respondan en sus cuadernos:
*¿Cuál es el tema de la mesa redonda? *¿Cuál es la mecánica de la mesa redonda?
*¿Quiénes participan y cuál es su postura? *¿Cuáles son sus conclusiones? Hojas de
8. A partir de lo que estudiaron, y los programas que analizaron, anotarán las características de las mesas redondas. investigación

9. Formarán equipos para comenzar a preparar una mesa redonda sobre sobre un tema de su elección. Para seleccionar
el tema tomarán en cuenta los siguientes aspectos:
-Que pueda plantearse como un problema para explorar soluciones.
-Que pueda considerarse desde distintas posturas; así podrán discutir y argumentar.
-Que pueda contarse con suficiente información para exponer como expertos.
-Que no sea muy amplio para concentrarse en algunas ideas y llegar a conclusiones o soluciones.
-Que comprenda aspectos específicos que permitan formular preguntas para guiar la discusión. Power Point
Decidirán con su equipo el tema o propósito que quieren alcanzar.

10. Para preparar la búsqueda de información acerca del tema que se presentará, elaborarán una tabla como la
siguiente:
Lo que opinas sobre el tema Lo que sabes Lo que quieres saber
Libreta
Las redes sociales han llegado a Según una encuesta en internet, los ¿Hay investigaciones sobre el peligro de
controlarnos especialmente a los jóvenes destinamos demasiado tiempo a usar redes sociales?
jóvenes, ya que destinamos mucho las redes sociales, son una distracción de ¿Cuánto tiempo pasan las personas en
tiempo y esfuerzo a ellas y estamos muy las tareas cotidianas. De acuerdo con el redes sociales?
preocupados por ser populares. estudio, estamos más interesados en la ¿Por qué las redes sociales se han vuelto
validación de nuestros seguidores que en tan importantes?
el afecto y cariño de la gente que está
con nosotros.
Internet
11. A partir de esta explicación, volverán a sus tablas y revisarán con sus compañeros la sección “lo que quieres saber”
para asegurarte de que sean pertinentes.

12. Después buscarán y seleccionarán la información más pertinente.

13. Identificarán el tipo de información que desean resumir.

14. Redactarán sus notas y adoptarán puntos de vista. Para esto tomarán en cuenta:
-La diferencia que existe entre explicaciones y descripciones Libro de texto
-Manifestaciones claras del punto de vista.
-Organización de las ideas.
-Claridad del vocabulario y las ideas.
-Fundamentación de las intervenciones con explicaciones y descripciones.

15. Para que esto que más claro el docente los hará reflexionar poniéndoles el siguiente ejemplo, así también los
cuestionará si están a favor o en contra de este; o si se trata de un problema, cuál es la mejor solución.
Tema:
Redes sociales: ¿adicción o pasatiempo?
Postura 1: Postura 2:
Las redes sociales pueden causar adicción, ya Las redes sociales solo son un pasatiempo si se usan por
que las personas buscan sentirse bien con sus algunas horas, pues de lo contrario pueden causar Power Point
amigos virtuales. problemas.

-Comentarán sus ideas con sus compañeros y comentarán con qué postura se sienten más identificados y por qué.

16. Posteriormente discutirán con sus compañeros de equipo cuál sería la manera más adecuada de organizar la información que
han recopilado por ejemplo puede ser por temas y subtemas, jerarquía de la información, partes de la mesa redonda: presentación, Libreta
desarrollo y conclusión; grados de interés que genera.

17. Una vez identificadas sus posturas sobre el tema que seleccionaron decidirán con sus compañeros cómo se organizarán sobre
la dinámica de la mesa redonda.
Libro de texto
-Decidirán quiénes serán los expositores y cuánto tiempo disponen para llevar a cabo la actividad.
-¿Quién será el moderador?
-¿Quiénes serán la audiencia… pueden invitar a sus familiares a sus amigos.

18. Enseguida analizarán algunas estrategias discursivas para argumentar y persuadir:

Estrategia del tacto: pide la autorización de tu interlocutor. “Si me permites que te diga algo, yo creo que el manga es…”
Estrategia de generosidad. Minimiza tu propio beneficio y Yo quisiera hacer una observación que me parece que nos va Pizarrón
maximiza el del interlocutor. ayudar a todos a centrar el tema…
Estrategia de aprobación. Minimiza el desprecio al colega; “Sé que tienes tus razones para ver las cosas de esta forma; de
maximiza la estima hacia él. todos modos, mi punto de vista es otro”.
Estrategia de modestia. Minimiza la valoración de ti mismo; Tu esos lo conoces bien, eres un experto. Pero, a ver;
maximiza la valoración del otro. ¿No podría ser que…?
Estrategia de acuerdo. Minimiza el desacuerdo; maximiza el Estoy de acuerdo con algunas de las cosas que has dicho, pero
acuerdo. no olvidemos que…
Libro de texto
19. El docente recalcará que en una mesa redonda no solo presentan información y opinan, sino que también
escuchas a los demás participantes y que esto hace posible el intercambio de ideas. Para ello se les pedirá que
ensayen siempre con la atención de escuchar sin interrumpir antes de opinar.
20.Enseguida elaborarán con su equipo un plan similar para su presentación:

Plan para la presentación de la mesa


¿Qué? ¿Cuándo? ¿Quién?
1. Realizamos un ensayo para acordar la secuencia y calcular el tiempo (si podemos, nos Todos
grabaremos para descubrir los errores y los aciertos).
2. Redactaremos la presentación de la mesa, del tema y de los ponentes. Moderador
3. Estableceremos el orden de las intervenciones. Todos
4. Redactaremos la conclusión a la que queremos llegar. Todos

21. Buscarán un lugar apropiado para llevar a cabo la mesa redonda. En este caso será de manera virtual
ACTIVIDAD DE CIERRE RECURSOS
21. Participarán con sus grupos en las mesas redondas utilizando un lenguaje formal para dirigirse a la audiencia, escucharán
Fichas de trabajo
al moderador y expresarán su postura cuando sea su turno, si desean intervenir pedirán la palabra de manera respetuosa y
ordenada, si es posible grabarán las mesas en video o audio.
-Evaluarán sus intervenciones mediante a siguiente rúbrica:

PROCESO INSTRUMENTO ESCALA ESTIMATIVA

Aprendizaje esperado: Participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

REQUIERE
No. INDICADOR SATISFACTORIO SUFICIENTE OBSERVACIONES
APOYO
1. Activó sus conocimientos previos

2. Buscó información y fundamentó su punto de vista con


explicaciones y descripciones.
3. Utilizó un lenguaje formal y expresiones que sirvieron para
organizar las ideas.
4. Cuando participó como audiencia escuchó con atención y tomó
notas.
5. Preparó y las expuso de manera respetuosa.
6. Elaboró fichas de trabajo de resúmenes, paráfrasis y citas
textuales
7. Cuando participó como moderador hizo la presentación y coordinó
las intervenciones.
8. Formuló preguntas para la ronda de preguntas y respuestas.
9. Participó y evaluó las mesas redondas

RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA COORDINADOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PROFR. ADÁN ARIAS OSORIO PROFR. HUMBERTO MARTÍNEZ MARTÍNEZ

También podría gustarte