P3 Act 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LENGUA CASTELLANA – P3 ACT 4

Docente: Mag. Silvia Arias, Esp. Idey Lizcano


Estudiante: Grado: 8- Fecha:

ACT 4 EL REALISMO Y LAS VANGUARDIAS


EL REALISMO literario en Colombia inicia en la década de 1880, en un contexto histórico marcado por las guerras
civiles entre liberales y conservadores, la pérdida de Panamá y la consolidación de las primeras repúblicas indepen -
dientes en América. En este panorama, la literatura es utilizada para denunciar los conflictos entre el pueblo y sus
gobernantes, los abusos de poder y las injusticias sociales. Se trata de una literatura que critica la realidad nacional.
Características:
 Descripción detallada de los personajes, sus prácticas y costumbres.
 Búsqueda de la objetividad del relato y de la narración de los hechos.
 Evidencia histórica de los conflictos e injusticias económicas y sociales.

La vorágine
(...) Algo peor todavía: la selva trastorna al hombre, desarrollándole los instintos más inhumanos, la crueldad invade
las almas como intrincado espino; y la codicia quema como fiebre. El ansia de riquezas convalece al cuerpo ya desfa -
llecido, y el olor del caucho produce la locura de los millones. El peón sufre y trabaja con deseo de ser empresario que
pue-da salir un día a las capitales a derrochar la goma que lleva, a gozar de mujeres blancas y a emborracharse meses
enteros, sostenido por la evidencia de que en los montes hay mil esclavos que dan sus vidas por procurar esos place -
res, como él lo hizo para su amo anteriormente. Solo que la realidad anda más despacio que la ambición, y el beri-beri
es mal amigo. En el desamparo de vegas y estradas, muchos sucumben de calentura, abrazados al árbol que mana
leche, pegando a la corteza sus ávidas bocas, para calmar, a falta de agua, la sed de la fiebre con caucho líquido; y allí
se pudren como las hojas, roídos por ratas y hormigas, únicos, millones que les llegaron, al morir.
Fragmento de Rivera, José Eustasio. (2012). La vorágine. Madrid: Cátedra.

Además del compromiso con la realidad social y cultural, el realismo también se caracteriza por:
 Descripciones muy detalladas tanto de los personajes como de los entornos, para darle mayor veracidad al relato.
 Uso del lenguaje coloquial, es decir, de la conversación corriente, un lenguaje cotidiano, del día a día, sin palabras
de difícil comprensión o cultas.
 Rechazo a la idealización de lo romántico, quitando el énfasis de los aspectos espirituales, intuitivos y emociona-
les en los textos.

El realismo a mediados del siglo XX en Colombia


El periodo transcurrido entre los años 1946 y 1958 en Colombia es conocido como la época de la violencia, momento
histórico de conflictos sociales y políticos producto de la guerra civil entre liberales y conservadores. Las consecuen-
cias de dicho conflicto fueron las muertes masivas y el desplazamiento forzado de campesinos a la ciudad, que au-
mentó la pobreza, el déficit de producción agropecuaria, la apropiación ilegal de las tierras que abandonaron los cam -
pesinos y la explotación de mano de obra en las fábricas. En este contexto, surgieron escritores que trataron la reali-
dad que atravesaba el país, de manera objetiva, como José Antonio Osorio Lizarazo (Bogotá,1900-1964), Eduardo
Zalamea Borda (Bogotá,1907-1963), Eduardo Caballero Calderón (Bogotá,1910-1993) y Fernando Soto Aparicio (So-
cha, Boyacá, 1933-2016). Ellos realizaron denuncia social en sus obras y se convirtieron en observadores minuciosos
de los acontecimientos del país, para crear narraciones detalladas con ambientes y personajes exactos a los de la
realidad.
 Reflexiones acerca de la ausencia de autoridad, incluso de la ley divina, en un contexto marcado por la violencia.
 Abundancia de diálogos que exponen el uso regional del lenguaje y les dan mayor realismo a escenas y persona-
jes.
 Crítica a la situación política a través de la descripción detallada de los escenarios y de los rasgos físicos y psicoló-
gicos de los personajes.

El realismo social
El Bogotazo (9 de abril de 1948), fue un acontecimiento histórico conocido por las manifestaciones populares y distur-
bios en la capital del país, como reacción al asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán. El hecho desen-
cadenó, además del enfrentamiento entre liberales y conservadores, un cambio en la distribución del territorio capi-
talino, por la expansión de la ciudad debido al desplazamiento de los sectores burgueses del centro hacia la periferia,
y la irrupción de campesinos en sectores suburbanos, debido al despojo de sus tierras por causa de la violencia. Bogo-
tá sufre entonces una transformación inesperada: la población se densifica y la ciudad se expande; la economía cre-
ce, a la vez que la pobreza se agudiza. Los escritores vuelven su mirada hacia la ciudad, eligiendo ser testigos de la
realidad y emplear la literatura como documento histórico y de denuncia social. Entonces, aparece a mediados del
siglo XX el realismo social que, además de hacer una descripción detallada de los lugares y de los personajes, critica
los conflictos sociopolíticos para visibilizar la situación de los grupos sociales marginados. Los escritores del realismo
social evidencian en sus novelas la realidad cruda de las personas en condiciones más desfavorables. Características:
 La ciudad como escenario principal que da muestra de lo que ocurrió con el desplazamiento de los campesinos a
los sectores urbanos.
 Crítica a la sociedad burguesa que se consolida gracias a los conflictos violentos por los que atravesaba el país.
 Evasión de cualquier juicio de valor; no se opina si algo es bueno o malo; se presenta con neutralidad, con el fin
de que el relato sea objetivo.

LAS VANGUARDIAS hacen referencia a un conjunto de movimientos artísticos y sociales que buscaron novedad y
ruptura con las formas tradicionales de la creación estética, y con un alcance político. Surgieron durante la primera
mitad del siglo XX e implican un rompimiento con el pensamiento y el arte modernistas. Iniciaron en Europa, propo-
niendo nuevas formas de pensar, de ver el mundo y de vivir a través del arte y la literatura. La búsqueda de la liber-
tad de expresión fue su motivación, que se propagó a otros continentes como América donde encontró acogida y
fuerza.
Las vanguardias en Colombia
Es difícil definir el vanguardismo colombiano por la diferencia de ideas entre los escritores y artistas de la época. A
comienzos de los años 20, un objetivo en común (el antimodernismo) unió concepciones tan dispares como las de
León de Greiff y Luis Vidales, representantes de
estos movimientos.
Durante la primera mitad del siglo XX, el clima
político en Colombia era bipartidista, y liberales y
conservadores se atacaban con violencia. Dentro
de estos enfrentamientos ideológicos, la poesía
dio un respiro a la sociedad gracias al pensamien-
to antirregional, cosmopolita y progresista que
transmitía.
Los Nuevos
Este movimiento tuvo su expresión en la década de 1920 a 1930. Su compromiso, tanto político como artístico, le
permitió llegar a todos los sectores de la sociedad. Algunas de sus principales características son:
 Uso de imágenes, metáforas y símbolos como manifes-  La presencia del sentimiento de duda.
tación de estados del alma.  Expresión irónica y crítica.
 El amor y la muerte como temas recurrentes.
Piedra y Cielo
Vanguardia inmediatamente posterior a Los Nuevos (1930-1950), dio mayor importancia a la forma de la poesía y
puso mucha atención en las sensaciones. Buscaba la perfección del estilo, antes que la razón. Tomó su nombre de
una obra de Juan Ramón Jiménez (Huelva, España,1881-San Juan, Puerto Rico,1958) publicada en 1919, a quien consi -
deraron su precursor. Sus rasgos recurrentes son:
☁ Presencia del mundo de la infancia, del erotismo y la melancolía. ☁ Sencillez y brevedad en el estilo.
☁ Importancia de la metáfora por encima de otras figuras retóricas.
Grupo Mito
Los autores del grupo Mito estaban comprometidos con el contexto político y social del país, y esto se refleja en sus
obras, En ellas, se ejerce la crítica como herramienta de denuncia social, mediante el uso de la imaginación, los sue-
ños, y un realismo no tan directo, de modo que no es tan claro y explícito. Sus principales características son:
⏳ Sentimiento de asombro, que resalta lo extraordinario, lo sorprendente y lo inesperado.
⏳ Libertad de expresión, mediante el uso de un lenguaje novedoso y rico en léxico e imágenes.
⏳ Inconformismo y rechazo con las formas convencionales de la vida en sociedad.
El nadaísmo
Se identificó por tener una perspectiva a veces negativa y a veces desinteresada y crítica de la sociedad de consumo.
☹ Sentimiento de inconformidad social y existencial. ☹ Crítica al lenguaje y a las formas
☹ El nihilismo o la nada, de donde proviene su nombre, como una aceptadas por la sociedad, como bús-
forma de nombrar el vacío espiritual de la sociedad de consu- queda de la creación de un universo
mo. nuevo.
Soledad
Cuando uno cede en su alma La soledad más insufrible
deja de ser uno es la sociedad; Arango, Gonzalo. (1993).
para ser como la masa. incomunicación de las almas Obra negra. Bogotá: Plaza &
Janés.
Ceder es dejar de ser. que van marchitando la carne.

Lápiz de ojos
Cuando sales a la calle nadie se fija Ariza, Patricia. (s.f.). Hojas de
con tus pequeños zancos en tus lágrimas papel, volando. Bogotá: Funda-
ción Libro Total.
lo que en son tus caderas escondidas detrás del lápiz negro.
Golpe de dados
Aparece gracias a la revisa de poesía, cuyo nombre estuvo inspirado en un verso del poeta simbolista francés Stépha -
ne Mallarmé (París, 1842 – Valvins, 1898). Aunque los poetas no expresaron un manifiesto, es posible encontrar ca-
racterísticas comunes, como el distanciamiento frente a las temáticas de carácter social que sí tuvieron sus anteceso -
res.
⚂ Actitud poética desencantada. Se evidencia a través de la duda sobre el lenguaje, los sentimientos y la realidad.
⚂ La cotidianidad y los contextos urbanos se convierten en escenarios y elementos recurrentes.
⚂ Uso del lenguaje coloquial donde palabras cultas e intelectuales son reemplazadas por un lenguaje cotidiano
que se acerca al manejo corriente del habla.
⚂ Sentimiento de pérdida y abandono.

También podría gustarte