Apuntes de Polarimetría

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

POLARIMETRIA

Luz polarizada en un plano. Un rayo de luz ordinaria consiste en ondas que oscilan al
azar, como se observa en la siguiente figura 30.5
(Fig. 30.5)

Figura 30.5 Rayos de luz con ondas que oscilan al azar

Cada una de las ondas vibracionales se puede distribuir en dos componentes


perpendiculares entre si, y el vector suma de dichos componentes es la dirección
vibracional efectiva(Fig. 30.6) por lo tanto, si un rayo de luz pasa a través de un cristal
que transmite solo un componente vibracional, la luz emitida se denomina luz
polarizada en un plano. Si la luz polarizada pasa a través de sustancias cuyas moléculas
son asimétricas, la dirección de la radiación incidente sufre una rotación, debido a que
transmite los dos planos polarizados a diferentes velocidades. Si la molécula desvía el
plano de luz polarizada hacia la derecha se le denomina dextrógira, y se representa con
una D con signo positivo (D +). Por el contrario, si la desvía hacia la izquierda se
denomina levógira, y se representa con una L con signo negativo (L -). Cuando se
mezclan cantidades iguales de moléculas dextrógiras y levógiras no se produce rotación
óptica, y a la mezcla se le denomina racemica.

Figura 30.6 Vibraciones perpendiculares y dirección vibracional

El poder rotatorio óptico se debe a una asimetría de la estructura molecular y se presenta


en moléculas que no tienen plano o centro de simetría.
Un centro óptimamente activo se considera como un carbono con cuatro sustituyentes
diferentes. El caso del acido tartarico es un ejemplo típico de estas moléculas. Se puede
presentar como dextrorrotatorio, levorrotatorio y racemico, cuyas estructuras son las
siguientes:

La concentración de un compuesto óptimamente activo se puede determinar midiendo el


ángulo de rotación que sufre un rayo de luz polarizada al pasar por la solución de dicho
compuesto. El ángulo esta dado por la ecuación:

[α] = α 100
(l) (c)
En donde
α = ángulo medido
l = longitud de la celda por la que atravesó el rayo, de decímetros.
c = concentración de la muestra (gramos en 100 ml de solución).
[α] = rotación especifica

La rotación especifica [α] de una sustancia se define como la rotación (α) en grado de
la luz polarizada al atravesar una celda de una longitud dada (l), que contiene una
solución de concentración (c) (g/100ml). Generalmente α se mide con radiación
monocromática con una longitud de onda correspondiente a la línea D de una lámpara
de sodio (589nm).
En la medida de la rotación específica no influye la longitud de la celda, ya que la
rotación es lineal con respecto a esta. Sin embargo, la concentración no siempre es
lineal y, por lo general, se indica el rango de concentraciones, respecto al cual esta
determinado el valor de [α]. La temperatura también tiene efecto sobre la rotación
específica. Los datos reportados están referidos a la temperatura ambiente, que se
considera de 20ºC. en caso de que se determine a otra temperatura, es necesario
especificarla.
La longitud de la onda de la radiación es parte muy importante, ya que las graficas de
[α] contra λ producen una pendiente muy elevada. Antiguamente se usaba solo la línea
D de la lámpara de sodio, pero en la actualidad también se emplean lámparas de arco de
mercurio que producen líneas de 546 y 436 nm, las cuales se separan por un filtro.
Como la rotación especifica aumenta al disminuir la longitud de onda, la lámpara de
mercurio tiene ventaja sobre la de sodio.
Existen otros factores, como pH y disolvente, que pueden tener efecto sobre la rotación
específica y, por lo tanto, se deben mencionar.
Actualmente se acostumbra consignar la rotación molecular² [ø] en vez de la rotación
especifica, la cual esta dada por la ecuación:

[ø] = PM [α]
100

Aparatos empleados en polarimetría

Los polarímetros mas sencillos son visuales, pero se han construido varios modelos con
sistemas fotoeléctricos, como los de O.C. Rudolph and Sons, Perkin-Elmer modelo 141,
Bendix, etc. La figura 30.7 representa el esquema de un polarímetro visual sencillo.

Figura 30.7 Diagrama de un polarímetro visual sencillo

Figura 30.7 a Diagrama de un polarímetro visual sencillo

Los componentes principales de un polarímetro son:


a) Fuente de luz monocromática. Las lámparas pueden ser de vapor de sodio con
un filtro para obtener únicamente la línea D, o bien de vapor mercurio con filtros
apropiados para obtener la línea en 546 nm.
b) Polarizador y analizador. Se emplean comúnmente prismas de Nicol (Fig. 30.8)
los cuales se obtienen de cristales de calcita (CaCO3).
Las caras opuestas del cristal se recortan ligeramente para obtener ángulos de 68º y
a continuación se efectúa un corte a través de la diagonal. Entre los dos cortes del
cristal se encuentra una capa de bálsamo de Canadá, que tiene por objeto transmitir
la radiación ya polarizada reflejando el haz ordinario y permitiendo el paso del haz
extraordinario. Un prisma de Nicol se usa para polarizar la luz y otro para
determinar el grado de rotación causado por el medio (Fig. 30.8).

Figura 30.8 Prisma de Nicol

c) Dispositivos de media sombra. Estos permiten el acoplamiento de dos mitades


de un campo. Consta generalmente de un pequeño prisma de Nicol que se
conoce como prisma de Lippich. Este intercepta la mitad de la radiación que sale
del polarizador (Fig. 30.9).
Cuando el analizador esta a 90º con respecto al polarizador, se observa u campo
dividido en dos (Fig. 30.9a). los campos se igualan por rotación del analizador,
ajustándose en ese punto el cero del aparato (Fig. 30.9b), correspondiente a un
mínimo de intensidad. Una vez obtenido el cero del aparato, se coloca la muestra;
nuevamente el campo aparece dividido en dos y se vuelve a ajustar con el
analizador; así se obtiene directamente la rotación en la escala circular del
analizador.

Figura 30.9 Campos de medía luna

d) Celdas. Son tubos cilíndricos como se representan en la figura 30.10. su longitud


es, por lo general, de 1 o 2 decímetros, y en los extremos contienen discos
planos que se colocan paralelamente mediante tapones de rosca.
Figura 30.10 Celdas de un polarimetro

Los polarímetros visuales tienen la desventaja de que la igualación de campos la efectúa


el ojo humano, lo cual puede ser una fuente de error; esto se evita con los modelos de
sistemas fotoeléctricos mencionados anteriormente.

Aplicaciones de la polarimetría

Análisis cualitativo
La rotación óptica es un a constante física que puede servir de identificación, ya que es
característica de muchos compuestos, como azucares, esteroides, alcaloides, etc.

Análisis cuantitativo
Es un método muy útil en la detección de pequeñas cantidades de impurezas
óptimamente activas, así como para la pureza de compuestos que poseen esta propiedad.
Se emplean curvas de calibración que relacionan la rotación óptica con la
concentración, o bien se puede aplicar la ecuación (30.7).

Técnicas analíticas
La muestra se disuelve en un disolvente apropiado a la concentración mas alta posible.
Existen tablas que proporcionan el disolvente y la concentración adecuada de gran
numero de componentes orgánicos.
La celda del polarímetro se llena con la solución, de tal manera que no queda aire en su
interior, ya que esto producirá un error. Antes de introducir la muestra al aparato este se
calienta y se ajusta el cero. Se introduce la muestra y se determina el ángulo de rotación
α:

c= α = g/100ml
[α] l

Pureza en % de la muestra = (c) (100)


w (g/100ml)

Si el aparato no se ajusta a cero se puede leer un blanco con el disolvente y restarlo de la


lectura de la muestra.
Existen polarímetros para azucares llamados sacarímetros, los cuales usan luz blanca; la
escala esta graduada en gramos de azúcar tomando como base 100ºS para una solución
formada por 26 gr de sacarosa pura en 100 ml de agua destilada a 20ºC y leída en una
celda de dos decímetros con luz blanca y un filtro de dicromato.
Para convertir ºS a [α] se considera que 100ºS corresponden a un valor de α = 34.6º.

Dispersión rotatoria óptica


Como se vio en polarimetría, cuando las velocidades de los dos planos polarizados son
diferentes se produce rotación óptica. Si ademas de las diferentes velocidades son
absorbidos por las sustancias en forma diferente, la luz emitida aparece elípticamente
polarizada. Este tipo de absorción desigual se conoce como dicroísmo circular y al
fenómeno de velocidades y absorción desiguales producidos simultáneamente se le
llama efecto de Cotton.

Bibliografía
Watyy B., M. (1996). Química Analitica. México: Alambra Mexicana.

También podría gustarte