Final Resolución 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Introducción

La deserción escolar representa uno de los desafíos más apremiantes en el sistema

educativo ecuatoriano, con profundas implicaciones para el desarrollo individual y colectivo

del país. Según datos del Ministerio de Educación del Ecuador (2023), la tasa de deserción

escolar a nivel nacional alcanzó el 2.3% en el año lectivo 2021-2022, lo que significa que

aproximadamente 92,000 estudiantes abandonaron sus estudios. Esta cifra es aún más

alarmante en zonas rurales, donde la tasa de deserción llega al 3.5% (Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos [INEC], 2022). Estas estadísticas no solo reflejan una pérdida de

potencial humano, sino que también tienen implicaciones significativas para el desarrollo

económico y social del Ecuador a largo plazo.

El propósito de este proyecto es abordar la problemática de la deserción escolar en

Ecuador utilizando la metodología de Design Thinking, con el objetivo de desarrollar

soluciones innovadoras y centradas en el usuario que reduzcan significativamente las tasas de

abandono escolar y promuevan la permanencia y éxito académico de los estudiantes. Este

enfoque nos permitirá explorar las causas subyacentes de la deserción desde múltiples

perspectivas y diseñar intervenciones que respondan directamente a las necesidades y

desafíos reales de los estudiantes, sus familias y las comunidades educativas.

Nuestro proyecto seguirá rigurosamente las fases de la metodología de Design

Thinking, comenzando con una exhaustiva fase de investigación. En esta etapa, realizaremos

una investigación secundaria para comprender el contexto, los referentes y las tendencias

actuales en el abordaje de la deserción escolar, incluyendo la elaboración de un Mapa de

Actores Inicial que nos ayudará a identificar a todas las partes interesadas en esta

problemática. Complementaremos esto con una investigación primaria, recopilando datos de


primera mano a través de entrevistas y observación científica, lo que nos proporcionará una

visión más profunda y matizada de la realidad en el terreno.

Pasaremos luego a la fase de empatizar, donde aplicaremos herramientas como el

Mapa de Empatía y las Prioridades Forzadas para comprender verdaderamente las

experiencias, motivaciones y desafíos de los estudiantes en riesgo de deserción. Esta etapa es

crucial para desarrollar una comprensión profunda y empática de la problemática desde la

perspectiva de quienes la viven directamente.

En la fase de definición, sintetizaremos nuestros hallazgos para identificar el

problema central, utilizando técnicas como Satura y Agrupa para descubrir insights clave y

construir un Point of View (POV) que guiará nuestro proceso creativo. Estableceremos

principios de diseño y unidades de medida que servirán como base para las fases posteriores

y nos ayudarán a evaluar la efectividad de nuestras soluciones.

La fase de ideación nos verá aplicar al menos tres técnicas diferentes de generación de

ideas, fomentando la creatividad y la innovación en nuestro enfoque para abordar la deserción

escolar. Analizaremos cuidadosamente las ideas generadas y utilizaremos una matriz de

Impacto-Dificultad para seleccionar las más prometedoras, asegurándonos de que se alineen

con nuestros insights, POV y principios de diseño.

En la fase de prototipado, daremos vida a nuestras ideas más prometedoras a través de

prototipos de baja resolución, que podrían incluir bocetos, mockups, storyboards o juegos de

roles. Dependiendo de los resultados iniciales, también podríamos desarrollar un prototipo de

alta resolución para una idea particularmente prometedora.

Finalmente, en la fase de validación, pondremos a prueba nuestros prototipos con

usuarios reales. Formularemos hipótesis claras, realizaremos entrevistas de validación y

utilizaremos una matriz de feedback para recopilar y analizar las respuestas de los usuarios.
Este proceso iterativo nos permitirá refinar nuestras soluciones, asegurándonos de que sean

deseables para los usuarios, viables en términos de implementación y factibles dentro del

contexto educativo ecuatoriano.

A lo largo de todo este proceso, el modelo de doble diamante nos guiará,

permitiéndonos divergir en la exploración del problema y la generación de ideas, y converger

en la definición del problema y la selección de soluciones. Este enfoque estructurado y

centrado en el usuario nos permitirá abordar la problemática de la deserción escolar de

manera integral, desde la comprensión profunda del problema hasta la generación y

validación de soluciones innovadoras. A través de este proyecto, aspiramos a desarrollar

estrategias efectivas que puedan implementarse en el sistema educativo ecuatoriano para

reducir significativamente las tasas de deserción y mejorar las oportunidades educativas para

todos los estudiantes, contribuyendo así a un futuro más brillante y equitativo para el

Ecuador.

Desarrollo

Fase de Investigar: Investigación Secundaria


La fase de investigación en el proceso de Design Thinking es fundamental para

comprender el contexto, los referentes y las tendencias relacionadas con la deserción escolar

en Ecuador. Esta investigación secundaria nos proporciona una base sólida para abordar el

problema de manera informada y efectiva.

Contexto:

La deserción escolar en Ecuador es un problema multifacético influenciado por

factores socioeconómicos, culturales y educativos. Según el Ministerio de Educación del

Ecuador (2023), la tasa de deserción escolar a nivel nacional alcanzó el 2.3% en el año

lectivo 2021-2022. Sin embargo, esta cifra varía significativamente entre zonas urbanas y

rurales, siendo más alta en las áreas rurales con un 3.5% (INEC, 2022).

Las causas principales de la deserción incluyen:

1. Pobreza y necesidad de trabajar (Ponce & Drouet, 2017)

2. Falta de interés o motivación en los estudios (Espinoza-Freire et al., 2019)

3. Embarazo adolescente (UNICEF Ecuador, 2021)

4. Dificultades de acceso a la educación en zonas remotas (Banco Mundial, 2022)

5. Problemas familiares y falta de apoyo en el hogar (Zambrano, 2018)

Referentes:

Varios países de América Latina han implementado programas exitosos para reducir

la deserción escolar:

1. México: Programa "Prospera", que ofrece transferencias monetarias condicionadas

a la asistencia escolar (Gertler et al., 2012).


2. Brasil: "Bolsa Familia", un programa similar que ha mostrado resultados positivos

en la retención escolar (Soares et al., 2010).

3. Chile: "Programa de Apoyo a la Retención Escolar", que proporciona apoyo

psicosocial y académico a estudiantes en riesgo (Ministerio de Educación de Chile, 2020).

Tendencias:

Las tendencias actuales en la prevención de la deserción escolar incluyen:

1. Uso de tecnología para el seguimiento y apoyo a estudiantes en riesgo (Álvarez-

Justel, 2019).

2. Implementación de programas de mentoría y tutoría personalizada (González-

Benito et al., 2018).

3. Desarrollo de currículos más flexibles y relevantes para los estudiantes (OCDE,

2021).

4. Fortalecimiento de la conexión escuela-comunidad (Epstein, 2018).

5. Enfoque en el bienestar socioemocional de los estudiantes (Durlak et al., 2011).

Mapa de Actores Inicial:

Actores externos

 Familias
 Ministerio de
Educación

Actores internos

 Estudiantes
 Docentes
 Personal administrativo escolar
Análisis del Mapa de Actores:

1. Actores Internos:

- Estudiantes: El grupo central de nuestro estudio, directamente afectados por el

riesgo de deserción.

- Docentes: Responsables de la enseñanza directa y la identificación temprana de

estudiantes en riesgo.

- Personal administrativo escolar: Apoyan en la gestión diaria y el seguimiento de la

asistencia.

2. Actores Externos:

- Familias: Proporcionan apoyo crucial y toman decisiones que afectan la

continuidad educativa de los estudiantes.

- Ministerio de Educación: Responsable de las políticas educativas y la asignación

de recursos a nivel nacional.

Este mapa de actores nos permite visualizar claramente la dinámica interna y externa

que influye en la deserción escolar. Los actores internos son aquellos que operan

directamente dentro del sistema educativo y tienen un contacto diario con los estudiantes.

Estos actores son cruciales para la implementación de estrategias inmediatas y la creación de

un ambiente escolar que fomente la retención.

Por otro lado, los actores externos, aunque no están directamente involucrados en las

operaciones diarias de las escuelas, tienen una influencia significativa en las condiciones que
afectan la decisión de los estudiantes de permanecer o abandonar sus estudios. Las familias,

por ejemplo, aunque clasificadas como actores externos, tienen un impacto directo y crucial

en las decisiones educativas de los estudiantes.

El Ministerio de Educación, como actor externo principal, establece el marco político

y presupuestario dentro del cual operan las escuelas. Su papel es fundamental para crear

políticas que apoyen la retención escolar y proporcionar los recursos necesarios para

implementar programas efectivos.

Esta distinción entre actores internos y externos nos ayuda a comprender mejor las

esferas de influencia y los puntos de intervención potenciales. Cualquier solución efectiva

para abordar la deserción escolar deberá considerar cómo involucrar y coordinar tanto a los

actores internos como externos, aprovechando sus respectivas fortalezas y recursos para crear

un ecosistema de apoyo integral para los estudiantes en riesgo de deserción.

Tabulación de la encuesta

Preguntas Frecue

ncia

Pregunta 1: ¿Cuál considera que es

el factor principal que contribuye a la

deserción escolar en su institución?

Problemas 8

económicos familiares

Falta de motivación 0

de los estudiantes

Dificultades 0

académicas
Bullying o problemas 0

de adaptación social

Problemas familiares 3

y personales

Pregunta 2: ¿Con qué frecuencia se

implementan programas de prevención de

deserción escolar en su institución?

Nunca 0

Rara vez 0

Ocasionalmente 2

Frecuentemente 6

Siempre 3

Pregunta 3: ¿Qué tan efectivas

considera que son las actuales estrategias

para prevenir la deserción escolar?

Nada efectivas 0

Poco efectivas 0

Moderadamente 3

efectivas

Muy efectivas 6

Extremadamente 2

efectivas

Pregunta 4: ¿Cuál cree que es el

grupo de edad más vulnerable a la deserción

escolar?
6 a 9 años 3

10 a 13 años 3

14 a 16 años 4

17 a 18 años 1

Pregunta 5: ¿Qué tan involucrados

están los padres o tutores en el proceso

educativo de los estudiantes?

Nada involucrados 0

Poco involucrados 2

Moderadamente 7

involucrados

Muy involucrados 2

Extremadamente 0

involucrados

Pregunta 6: ¿Cuál considera que es

el recurso más necesario para combatir la

deserción escolar?

Mayor presupuesto 2

Más personal 3

especializado (psicólogos,

orientadores)

Mejor capacitación 1
para docentes

Programas de apoyo 5

académico

Mejora de 0

infraestructura y recursos

tecnológicos

Pregunta 7: ¿Qué tan de acuerdo

está con la afirmación "La deserción escolar

es un problema prioritario en nuestra

institución"?

Totalmente en 0

desacuerdo

En desacuerdo 1

Ni de acuerdo ni en 1

desacuerdo

De acuerdo 4

Totalmente de 5

acuerdo

Pregunta 8: ¿Con qué frecuencia se

realiza seguimiento a la asistencia de los

estudiantes?

Nunca 0

Rara vez 0
Ocasionalmente 0

Frecuentemente 2

Siempre 9

Pregunta 9: ¿Cuál cree que sería la

estrategia más efectiva para motivar a los

estudiantes a continuar sus estudios?

Programas de 1

mentoría

Actividades 2

extracurriculares

Orientación 1

vocacional

Incentivos 4

económicos (becas)

Mejora de métodos 3

de enseñanza

Pregunta 10: 10. ¿Qué tan preparado

se siente para identificar y apoyar a

estudiantes en riesgo de deserción?

Nada preparado 0

Poco preparado 0

Moderadamente 5

preparado

Muy preparado 5

Extremadamente 1
preparado

Análisis por pregunta:

1. Factor principal de deserción escolar:

La mayoría (8 de 11) considera que los problemas económicos familiares son el

factor principal. Los problemas familiares y personales son mencionados por 3

encuestados. Esto sugiere que los factores externos a la escuela son los más influyentes en

la deserción.

2. Frecuencia de implementación de programas de prevención:

La mayoría indica que estos programas se implementan "Frecuentemente" (6) o

"Siempre" (3), lo que sugiere un esfuerzo constante por parte de la institución para

abordar el problema.

3. Efectividad de las estrategias actuales:

La mayoría considera que las estrategias son "Muy efectivas" (6) o

"Extremadamente efectivas" (2), lo que indica una percepción positiva de los esfuerzos

actuales.

4. Grupo de edad más vulnerable:

Las respuestas están distribuidas, con una ligera tendencia hacia el grupo de 14 a

16 años (4 respuestas), seguido por los grupos de 6 a 9 y 10 a 13 años (3 respuestas cada

uno).

5. Involucramiento de padres o tutores:


La mayoría considera que los padres están "Moderadamente involucrados" (7), lo

que sugiere que hay espacio para mejorar la participación de los padres en el proceso

educativo.

6. Recurso más necesario:

Los "Programas de apoyo académico" (5) y "Más personal especializado" (3) son

los recursos más solicitados, indicando una necesidad de apoyo directo a los estudiantes.

7. Prioridad de la deserción escolar:

La mayoría está "De acuerdo" (4) o "Totalmente de acuerdo" (5) en que la

deserción escolar es un problema prioritario, reflejando la importancia del tema.

8. Seguimiento de asistencia:

Casi todos los encuestados (9 de 11) indican que se realiza seguimiento

"Siempre", mostrando un fuerte compromiso con el monitoreo de la asistencia.

9. Estrategia más efectiva para motivar:

Los "Incentivos económicos (becas)" (4) y la "Mejora de métodos de enseñanza"

(3) son las estrategias más mencionadas, sugiriendo un enfoque en apoyo financiero y

calidad educativa.

10. Preparación para identificar y apoyar:

La mayoría se siente "Moderadamente preparado" (5) o "Muy preparado" (5),

indicando un buen nivel de confianza en sus habilidades, pero con espacio para mejorar.

Conclusiones de Encuestas:

Los resultados de la encuesta sugieren que la deserción escolar es considerada un

problema prioritario en la institución. Los factores económicos y familiares son percibidos


como las principales causas de deserción, lo que indica la necesidad de un enfoque que vaya

más allá del ámbito escolar.

La institución en la que se encuestó a los actores parece estar implementando

programas de prevención con frecuencia y los encuestados los consideran efectivos. Sin

embargo, hay oportunidades de mejora, especialmente en la participación de los padres y en

el apoyo directo a los estudiantes a través de programas académicos y personal especializado.

El seguimiento de la asistencia es riguroso, lo que es crucial para la detección

temprana de posibles casos de deserción. Los incentivos económicos y la mejora de los

métodos de enseñanza se ven como estrategias prometedoras para motivar a los estudiantes.

Aunque el personal se siente generalmente preparado para abordar el problema,

podría beneficiarse de más capacitación para sentirse "extremadamente preparado".

En general, la institución parece estar tomando medidas activas contra la deserción

escolar, pero podría beneficiarse de un enfoque más integral que aborde los factores

económicos y familiares, mejore el apoyo académico y aumente la participación de los padres

en el proceso educativo.

Análisis de la entrevista

La deserción escolar es un fenómeno complejo que afecta no solo a los estudiantes

individuales, sino también a las instituciones educativas y a la sociedad en su conjunto. A

través de una serie de entrevistas realizadas a diversos actores del ámbito educativo, se han

revelado aspectos cruciales de este problema, así como posibles vías para abordarlo de

manera efectiva.
En primer lugar, es evidente que las causas de la deserción escolar son múltiples y

están profundamente entrelazadas. Los entrevistados coinciden en señalar tres factores

principales: los problemas económicos, los conflictos familiares y la falta de motivación de

los estudiantes. Esta tríada de causas sugiere que la deserción no es simplemente un problema

educativo, sino un reflejo de desafíos sociales y económicos más amplios. La pobreza y la

falta de recursos se mencionan repetidamente, lo que indica que muchos estudiantes se ven

obligados a abandonar sus estudios debido a necesidades financieras inmediatas, sacrificando

así su educación y, potencialmente, su futuro profesional.

Las instituciones educativas, conscientes de esta problemática, han implementado

diversas estrategias para combatir la deserción. Entre estas se encuentran la creación de redes

de apoyo, la involucración de familiares y la comunidad, la búsqueda activa de estudiantes en

riesgo de abandono y la implementación de programas extracurriculares. Estas iniciativas

demuestran un enfoque proactivo y una comprensión de que la prevención de la deserción

requiere esfuerzos que van más allá del aula. Sin embargo, la diversidad de enfoques también

sugiere que no existe una solución única y que las instituciones están en un proceso de

experimentación y adaptación constante.

El impacto de la deserción escolar en la comunidad educativa es significativo y

multidimensional. Los entrevistados señalan consecuencias que van desde la disminución de

recursos para las instituciones hasta efectos a largo plazo en la estabilidad laboral y el nivel

de ingresos de los individuos. Además, se menciona un impacto en el campo profesional y un

mayor riesgo de pobreza. Esto subraya que la deserción escolar no es solo un problema

educativo, sino también un desafío socioeconómico que puede perpetuar ciclos de pobreza y

desigualdad.
Frente a este panorama, los entrevistados proponen diversas iniciativas para reducir la

deserción. Estas propuestas incluyen el fortalecimiento de programas de reinserción escolar,

la implementación de visitas domiciliarias y la creación de programas de becas en alianza con

la comunidad. Estas sugerencias reflejan un entendimiento de que las soluciones deben ser

integrales y abordar tanto los síntomas como las causas subyacentes de la deserción.

Un aspecto crucial que emerge de las entrevistas es la necesidad de mejorar la

colaboración entre todos los actores involucrados en el proceso educativo. Se proponen ideas

como la creación de herramientas de gestión de contacto entre estudiantes y docentes, el

trabajo conjunto de la comunidad educativa y el establecimiento de canales de comunicación

más accesibles. Estas propuestas subrayan la importancia de un enfoque holístico y

coordinado para abordar la deserción escolar.

En conclusión, el análisis de estas entrevistas revela que la deserción escolar es un

problema complejo que requiere soluciones igualmente complejas y multifacéticas. No basta

con abordar solo los aspectos académicos; es necesario considerar los factores económicos,

sociales y familiares que influyen en la decisión de un estudiante de abandonar sus estudios.

Las instituciones educativas están realizando esfuerzos significativos, pero es evidente que se

necesita una mayor colaboración entre todos los actores involucrados, incluyendo a las

familias, la comunidad y posiblemente el sector privado.

Para avanzar en la resolución de este problema, será crucial desarrollar estrategias que

combinen el apoyo económico, el acompañamiento emocional y la mejora de la

comunicación entre todos los involucrados. Además, es fundamental implementar sistemas de

alerta temprana que permitan identificar y apoyar a los estudiantes en riesgo antes de que
abandonen sus estudios. Solo a través de un enfoque integral y colaborativo podremos esperar

reducir significativamente las tasas de deserción escolar y, con ello, mejorar las perspectivas

de futuro de nuestros estudiantes y de la sociedad en su conjunto.

Mapa de empatía de Estudiantes

Mapa de empatía del DECE


Mapa de padres de familia

Fase de Ideación
Para identificar soluciones innovadoras que abordaran el problema de la deserción

escolar, se llevó a cabo una fase de ideación empleando tres técnicas bien estructuradas:

Lluvia de ideas (Brainstorming), Brainwriting y Los Seis Sombreros para Pensar de Edward

de Bono. A continuación, se detallan cada una de estas técnicas y su aplicación específica en

este contexto.

Lluvia de ideas (Brainstorming)

- Preparación: Se establecieron reglas claras antes de iniciar la sesión. La primera

regla fue que no habría juicios ni críticas durante la generación de ideas. El objetivo era

fomentar la creatividad y la libertad de pensamiento sin inhibir a los participantes.

- Ejecución: La sesión fue moderada por uno de los integrantes del equipo, que

actuó como facilitador. El grupo se reunió en un espacio físico cómodo y comenzó a aportar

ideas verbalmente. Durante esta etapa, el facilitador se encargaba de registrar todas las ideas

en una pizarra o plataforma colaborativa digital (como un documento compartido en línea).

- Duración: La lluvia de ideas duró 30 minutos. Durante los primeros 10 minutos,

los participantes generaron ideas de forma espontánea y rápida, abordando temas como

problemas emocionales, académicos, sociales, y económicos que afectan la deserción escolar.

Las ideas incluían propuestas tanto convencionales como más innovadoras, como:

 Programas de mentoría personalizada: Apoyar a los estudiantes

mediante la asignación de un mentor para cada uno.

 Apoyo psicoemocional: Crear espacios para que los estudiantes en

riesgo reciban asistencia psicológica regular.

 Becas e incentivos económicos: Proporcionar apoyo financiero para

aquellos estudiantes que enfrentan dificultades económicas.


 Actividades extracurriculares: Diseñar actividades que motiven a los

estudiantes a involucrarse más en la vida escolar.

 Capacitación para docentes: Mejorar las habilidades pedagógicas de los

profesores para manejar situaciones complejas de abandono escolar.

Resultados: La primera ronda de lluvia de ideas generó más de 20 propuestas,

muchas de las cuales se relacionaban con la mejora de la atención individual y el bienestar

emocional de los estudiantes.

Brainwriting

- Preparación: Esta técnica se eligió para generar ideas más estructuradas y

permitir que cada miembro del equipo contribuyera de manera equitativa. Se proporcionó a

cada participante un formulario en blanco, donde escribirían tres ideas iniciales relacionadas

con el problema de la deserción escolar.

- Ejecución: La técnica se realizó en silencio total, de manera que cada participante

pudiera concentrarse en su propia creatividad sin la influencia de las ideas del resto del

equipo. Durante los primeros 10 minutos, cada persona escribió tres ideas en su formulario.

Después, los formularios se rotaron al siguiente integrante del equipo, quien debía añadir

nuevas ideas o construir sobre las propuestas previas. El proceso continuó durante varias

rondas hasta que cada formulario había pasado por las manos de todos los integrantes.

- Duración: Esta actividad duró un total de 40 minutos, con 10 minutos por ronda

para que cada miembro contribuyera y refinara las ideas.

- Resultados: El brainwriting produjo ideas más elaboradas, ya que los

participantes tuvieron la oportunidad de analizar y desarrollar las propuestas anteriores. Por

ejemplo, una de las ideas iniciales fue la creación de un "programa de tutoría", que en rondas

posteriores se expandió para incluir tutorías específicas en asignaturas académicas clave,


acompañamiento emocional y la incorporación de tecnología para monitorear el progreso de

los estudiantes. También se planteó la posibilidad de involucrar a los exalumnos como

mentores, aprovechando su experiencia personal.

Los Seis Sombreros para Pensar de Edward de Bono

- Preparación: Esta técnica se utilizó para abordar el problema de la deserción

escolar desde múltiples perspectivas y fomentar el pensamiento crítico. El equipo decidió

seguir el modelo de de Bono, asignando roles específicos a cada integrante, quienes se

turnaron en usar los diferentes sombreros de pensamiento.

- Ejecución:

 Sombrero Blanco (datos y hechos): En esta etapa, el equipo revisó los

datos recopilados previamente, incluyendo los resultados de encuestas sobre deserción

escolar en la institución. Identificaron que los problemas económicos familiares y la

falta de programas de apoyo eran factores clave, corroborando la importancia de

soluciones que abordaran tanto los aspectos financieros como emocionales.

 Sombrero Rojo (emociones): Aquí, los participantes exploraron las

emociones que podrían estar presentes en los estudiantes que abandonan la escuela.

Se reflexionó sobre cómo la falta de motivación y el estrés emocional relacionado con

el bajo rendimiento académico o los problemas familiares afectan directamente su

decisión de abandonar.

 Sombrero Negro (pensamiento crítico y riesgos): Los riesgos de cada

propuesta fueron discutidos. Por ejemplo, en el caso de los programas de mentoría, se

señaló que podría ser difícil asegurar que haya suficientes mentores capacitados y que

el seguimiento a cada estudiante sea constante.


 Sombrero Amarillo (pensamiento positivo): Durante esta etapa, se

discutieron los beneficios potenciales de las soluciones propuestas. El programa de

mentoría fue considerado extremadamente valioso porque podía ofrecer apoyo

personalizado, aumentando las probabilidades de que los estudiantes se mantuvieran

en la escuela.

 Sombrero Verde (creatividad): Aquí, el equipo generó soluciones

alternativas y creativas. Una de las ideas más innovadoras fue la implementación de

un sistema de alertas tempranas mediante inteligencia artificial para identificar a

estudiantes en riesgo de deserción, basado en su rendimiento académico y asistencia.

 Sombrero Azul (organización y proceso): Finalmente, el facilitador

organizó las ideas y dirigió la discusión hacia la selección de las propuestas más

viables. Se aseguró de que todas las perspectivas fueran tomadas en cuenta antes de

proceder a la siguiente fase de análisis.

- Resultados: Esta técnica ayudó a profundizar en las implicancias emocionales,

prácticas y creativas de cada propuesta, asegurando que el equipo evaluara todas las ideas

desde ángulos diversos. Al concluir, el equipo decidió enfocar sus esfuerzos en el programa

de mentoría personalizada, por su capacidad para abordar múltiples factores que contribuyen

a la deserción escolar.

Análisis de las Ideas

Una vez generadas todas las ideas, el equipo se reunió para discutir y analizar cada

una de ellas. El análisis se basó en los siguientes criterios:

- Factibilidad: Se evaluó la viabilidad de implementar cada idea dentro de las

limitaciones de la institución educativa, considerando tanto los recursos económicos como

humanos.
- Impacto potencial: Se discutió qué tanto podía contribuir cada propuesta a la

reducción de la deserción escolar, basándose en los datos recopilados durante el sombrero

blanco.

- Sostenibilidad: El equipo evaluó cuáles de las ideas podrían mantenerse a largo

plazo, siendo económicamente viables y sostenibles en el tiempo.

Aplicación de la Matriz Impacto-Dificultad

Para realizar una evaluación exhaustiva de las ideas generadas, el equipo aplicó la

matriz Impacto-Dificultad. En esta matriz, cada idea se valoró según su capacidad para

reducir la deserción escolar (impacto) y la facilidad para implementarla (dificultad). Se

incluyó una idea adicional que se caracterizaba por tener tanto bajo impacto como baja

dificultad.

1. Programa de mentoría personalizada y apoyo psicoemocional:

o Impacto: Muy alto. Esta propuesta ofrece un apoyo integral que puede

aumentar significativamente la motivación y el bienestar de los estudiantes, además de

mejorar su rendimiento académico.

o Dificultad: Moderada. Aunque requiere contar con personal capacitado y

establecer un sistema de seguimiento, es factible dentro de las capacidades de la institución.

2. Incentivos económicos (becas):

o Impacto: Alto. Los incentivos financieros pueden abordar uno de los

principales factores de deserción (los problemas económicos), pero no resuelven otros

aspectos emocionales y académicos.

o Dificultad: Alta. La implementación de becas requiere una inversión

financiera considerable y sostenida, lo que puede ser complicado a largo plazo.

3. Mejora de los métodos de enseñanza:


o Impacto: Moderado. Mejora la calidad educativa, lo que puede reducir la

deserción a través de una mayor motivación académica, pero no aborda directamente los

problemas psicoemocionales o económicos.

o Dificultad: Alta. Requiere la capacitación de los docentes y la adopción de

nuevas metodologías, lo que implica tiempo y recursos considerables.

4. Creación de un boletín informativo para padres:

o Impacto: Bajo. La idea consiste en distribuir un boletín mensual con

información sobre el progreso de los estudiantes, eventos escolares y consejos para apoyar a

los hijos en el ámbito académico. Si bien puede mejorar la comunicación entre la escuela y

los padres, es poco probable que tenga un impacto directo en la reducción de la deserción

escolar.

o Dificultad: Baja. La implementación es simple y de bajo costo, ya que el

boletín puede crearse digitalmente y distribuirse por correo electrónico o en formato físico,

sin necesidad de grandes recursos ni personal adicional.


A partir de la matriz de Impacto-Dificultad, el equipo decidió centrarse en el

programa de mentoría personalizada y apoyo psicoemocional como la solución más

prometedora para reducir la deserción escolar. Si bien las demás propuestas ofrecían ciertos

beneficios, esta idea fue seleccionada por su capacidad para abordar de manera integral los

principales factores de riesgo identificados, incluyendo problemas emocionales, académicos

y económicos, y por su viabilidad dentro del contexto institucional.

Selección de la Idea Innovadora

Tras un análisis exhaustivo de las ideas generadas y aplicando la matriz de Impacto-

Dificultad, se decidió que la implementación de un programa de mentoría personalizada

y apoyo psicoemocional sería la solución más innovadora y efectiva para abordar el

problema de la deserción escolar. A continuación, se describe en detalle cómo esta idea se

alinea con el insight obtenido, el POV (punto de vista) del usuario y los principios de diseño

utilizados para su selección.

Relación con el Insight

El insight clave que surgió del análisis de la situación fue que los problemas

económicos y emocionales, junto con la falta de apoyo personalizado, son los principales

factores que llevan a los estudiantes a abandonar la escuela. Este hallazgo se deriva de los

datos de encuestas y entrevistas realizadas con actores relevantes (padres, docentes y

estudiantes), en los que se destacó que muchos de los estudiantes no tienen un apoyo
emocional constante ni un tutor que les ayude a enfrentar sus dificultades académicas y

personales.

Este insight reveló que la simple mejora de las condiciones académicas no es

suficiente para reducir significativamente la deserción escolar. Los estudiantes que enfrentan

problemas familiares, económicos o emocionales necesitan un acompañamiento

personalizado que les permita desarrollar resiliencia y motivación para continuar con sus

estudios. Por tanto, cualquier solución que ignore estos aspectos psicoemocionales estaría

incompleta.

El programa de mentoría personalizada y apoyo psicoemocional se ajusta

perfectamente a este insight, ya que:

 Aborda directamente el bienestar emocional de los estudiantes: Cada

estudiante en riesgo será emparejado con un mentor que no solo los apoyará académicamente,

sino que también se encargará de su bienestar emocional. Este acompañamiento es esencial

para combatir la desmotivación y el estrés, factores que muchas veces no son atendidos de

manera adecuada en un contexto escolar tradicional.

 Proporciona apoyo continuo: Al tener un mentor asignado a largo plazo, los

estudiantes sentirán que alguien los acompaña en su trayecto académico y personal, lo que

puede generar un mayor sentido de pertenencia y compromiso con su educación.

 Mitiga las barreras económicas: Aunque el programa de mentoría no aborda

directamente las dificultades económicas, el apoyo psicoemocional puede ayudar a los

estudiantes a gestionar mejor el estrés relacionado con sus circunstancias financieras y a

buscar soluciones adicionales, como becas o ayudas externas.


FASE DEFINIR O REDEFINIR EL PROBLEMA

¿Cuál realmente es el problema?

El problema central identificado en el análisis de la situación es la deserción escolar,

un fenómeno complejo que resulta de la interacción de diversos factores económicos,

emocionales y la falta de apoyo personalizado. Este problema se manifiesta en la incapacidad

de muchos estudiantes para continuar su educación, lo que tiene consecuencias significativas

tanto a nivel individual como social.

1. Problemas Económicos

Los estudiantes que abandonan la escuela a menudo provienen de contextos familiares

con limitaciones financieras. La presión económica puede obligar a los jóvenes a buscar

empleo para contribuir al sustento del hogar, lo que interfiere con su asistencia y rendimiento

escolar. Esta situación genera un estrés adicional que afecta negativamente su capacidad para

concentrarse en sus estudios (González et al., 2020).

2. Problemas Emocionales

La salud mental de los estudiantes es un factor crítico en su desempeño académico.

Muchos jóvenes enfrentan problemas como ansiedad, depresión o conflictos familiares, lo

que puede llevar a una disminución en su motivación y compromiso con la educación

(Martínez & López, 2021). La falta de un entorno emocionalmente seguro y estable puede

resultar en un desinterés por sus estudios y, eventualmente, en el abandono escolar.

3. Falta de Apoyo Personalizado

Un hallazgo clave del análisis es la ausencia de apoyo emocional constante y tutoría

personalizada para los estudiantes. Muchos no cuentan con un mentor o tutor que les brinde

orientación y asistencia en sus dificultades académicas y personales. Este acompañamiento es


crucial para ayudarles a desarrollar resiliencia, habilidades sociales y motivación para

continuar con sus estudios (Ramírez et al., 2022).

4. Insuficiencia de Soluciones Académicas

La simple mejora de las condiciones académicas, como la calidad de la enseñanza o la

infraestructura escolar, no es suficiente para abordar el problema de la deserción. Los

estudiantes necesitan un enfoque integral que contemple sus necesidades emocionales y

económicas, además del apoyo académico. Ignorar estos aspectos psicoemocionales resulta

en soluciones incompletas que no logran reducir significativamente la tasa de deserción

escolar (Sánchez & Pérez, 2023).

Resultados de la Aplicación de la Técnica Satura y Agrupa

La técnica de Satura y Agrupa, también conocida como clustering, es una herramienta

clave en el proceso de Design Thinking que permite organizar la información recopilada

durante la fase de empatía. A continuación se presentan los hallazgos obtenidos a partir de su

aplicación, así como la construcción del Punto de Vista (POV) que redefine el problema

identificado.

Identificación de Insights

Necesidad de Apoyo Emocional Constante: A través de las entrevistas y encuestas, se

evidenció que muchos estudiantes carecen de un sistema de apoyo emocional continuo. Este

hallazgo subraya la importancia de crear redes de apoyo que incluyan consejeros y tutores

disponibles para brindar asistencia constante.

Impacto de los Problemas Económicos: La presión económica es un factor recurrente

en las respuestas de los estudiantes y sus familias. Se identificó que muchos jóvenes deben
trabajar para ayudar a sus hogares, lo que interfiere con su capacidad para asistir a clases y

concentrarse en sus estudios.

Falta de Tutoría Personalizada: La ausencia de tutores o mentores que ofrezcan

orientación individualizada fue una revelación significativa. Los estudiantes expresaron la

necesidad de contar con un acompañamiento que les ayude a enfrentar sus desafíos

académicos y personales.

Relación entre Salud Mental y Rendimiento Académico: Se observó una clara

conexión entre el bienestar emocional y el rendimiento académico. Los estudiantes que

recibieron apoyo en salud mental mostraron mejores resultados y menor propensión a

abandonar la escuela.

Colaboración entre Actores Educativos: Las entrevistas revelaron que la colaboración

entre padres, docentes y comunidades es esencial para el éxito educativo. Los programas que

involucran a todos estos actores son más efectivos en la retención estudiantil.

Construcción del Punto de Vista (POV)

El Punto de Vista (POV) es una declaración que sintetiza el problema desde la

perspectiva del usuario, integrando sus necesidades y los insights obtenidos. Siguiendo la

estructura recomendada (usuario + necesidad + insight), se puede formular el POV de la

siguiente manera:

Usuario: Estudiantes en riesgo de deserción escolar.

Necesidad: Necesitan un sistema integral de apoyo emocional y académico.

Insight: Porque enfrentan problemas económicos y emocionales que afectan su

rendimiento escolar y motivación.

La formulación del POV sería:


"Los estudiantes en riesgo de deserción escolar necesitan un sistema integral de apoyo

emocional y académico porque enfrentan problemas económicos y emocionales que afectan

su rendimiento escolar y motivación."

Consideraciones sobre Principios de Diseño y Unidades de Medida

Para abordar la problemática de la deserción escolar identificada en el análisis previo,

es fundamental establecer principios de diseño que guíen el desarrollo de soluciones

efectivas. Además, se deben definir unidades de medida que permitan evaluar el impacto de

estas intervenciones. A continuación, se presentan los principios de diseño relevantes y las

unidades de medida adecuadas.

Principios de Diseño

1. Centrarse en el Estudiante: El diseño debe partir del análisis de las

características, necesidades e intereses de los estudiantes. Esto implica adaptar los

contenidos y actividades a su nivel, estilo y ritmo de aprendizaje (Maya Álvarez,

2023). La personalización del aprendizaje es clave para mantener el interés y la

motivación.

2. Definir Objetivos Claros y Medibles: Es esencial establecer objetivos

específicos que se pretenden alcanzar con las intervenciones educativas. Estos

objetivos deben estar expresados en términos de competencias, habilidades o

conocimientos que los estudiantes deben adquirir (Shiftelearning, 2023).

3. Alinear Contenidos, Actividades y Evaluación: El diseño debe asegurar

que los contenidos presentados, las actividades propuestas y los instrumentos

utilizados para evaluar el aprendizaje estén alineados con los objetivos establecidos

(Maya Álvarez, 2023). Esta coherencia es crucial para facilitar un aprendizaje

efectivo.
4. Fomentar la Motivación y el Interés: Las experiencias de aprendizaje

deben ser atractivas y relevantes para los estudiantes. Esto puede lograrse mediante la

incorporación de elementos interactivos y experiencias prácticas que despierten su

curiosidad (Maya Álvarez, 2023).

5. Promover la Interacción y la Colaboración: El diseño debe facilitar la

comunicación entre estudiantes y docentes, así como entre los propios estudiantes.

Crear espacios para el trabajo colaborativo fomenta un ambiente de aprendizaje más

dinámico y enriquecedor (Shiftelearning, 2023).

6. Integrar Tecnologías: Aprovechar las tecnologías digitales puede

enriquecer las experiencias de aprendizaje al ofrecer diversas formas de acceso a la

información y permitir una mayor personalización (Maya Álvarez, 2023). Esto

incluye el uso de plataformas en línea y recursos multimedia.

7. Evaluación Continua y Mejora: Es fundamental implementar un

proceso de evaluación continua que permita ajustar las estrategias educativas según

las necesidades emergentes. La retroalimentación constante es esencial para mejorar

la efectividad del diseño instruccional (Shiftelearning, 2023).

Unidades de Medida

Para evaluar el impacto de las intervenciones diseñadas para reducir la deserción

escolar, se deben establecer unidades de medida claras:

1. Tasa de Deserción Escolar: Este indicador mide el porcentaje de

estudiantes que abandonan la escuela en comparación con el total matriculado. Es

fundamental para entender la magnitud del problema.


2. Tasa de Retención Estudiantil: Mide cuántos estudiantes continúan en

el sistema educativo año tras año. Esta métrica proporciona una visión clara del éxito

en mantener a los alumnos inscritos.

3. Promedio de Calificaciones Académicas: Las calificaciones pueden

servir como un indicador indirecto del compromiso y éxito académico del estudiante.

Un aumento en este promedio puede reflejar una mejora en el rendimiento académico.

4. Índice de Compromiso Estudiantil: Este índice puede incluir métricas

como asistencia a clases, participación en actividades extracurriculares y uso de

recursos educativos adicionales. Un mayor compromiso suele correlacionarse con una

menor tasa de deserción.

5. Tasa de Utilización de Servicios de Apoyo: Mide cuántos estudiantes

acceden a servicios como consejería emocional o tutoría académica. Este indicador

puede reflejar la efectividad del soporte ofrecido a los estudiantes.

Relación con el Punto de Vista (POV) del Usuario

En términos de POV, el equipo definió a los estudiantes en riesgo de deserción

como el principal usuario final de la solución. El POV de estos estudiantes puede expresarse

de la siguiente manera:

"Soy un estudiante que enfrenta desafíos personales, familiares y económicos que me

hacen sentir abrumado y desmotivado en la escuela. No siento que haya suficiente apoyo

para ayudarme a superar mis dificultades, lo que me hace considerar abandonar mis

estudios."
El programa de mentoría personalizada y apoyo psicoemocional responde a este

POV al:

 Proporcionar una solución directa a sus necesidades emocionales y

académicas. Al ofrecer una figura de mentor, el estudiante siente que tiene alguien en quien

confiar, que le ofrece guía no solo académica, sino también emocional, reduciendo el

sentimiento de aislamiento y falta de apoyo.

 Crear un espacio seguro para expresar sus dificultades. Los mentores serán

capacitados no solo en tutoría académica, sino también en habilidades de escucha y apoyo

emocional, permitiendo que los estudiantes compartan libremente sus preocupaciones sin

sentirse juzgados.

 Mejorar la autoeficacia y autoestima. El feedback positivo y el

acompañamiento continuo ayudan a los estudiantes a sentirse más capaces de enfrentar y

superar los retos que los afectan, mejorando así su autoestima y reduciendo la probabilidad de

abandonar la escuela.

Principios de Diseño Aplicados

El proceso de selección de la idea innovadora también se basó en principios de diseño

centrados en las necesidades del usuario y la viabilidad de la solución. A continuación, se

describen los principios de diseño que se aplicaron para elegir el programa de mentoría

personalizada y apoyo psicoemocional:

1. Enfoque centrado en el usuario:

o Este principio implica que la solución debe enfocarse completamente en las

necesidades y experiencias de los estudiantes en riesgo de deserción. El programa de


mentoría se diseñó teniendo en cuenta las necesidades emocionales y académicas de los

estudiantes, asegurando que la intervención se adapte a sus realidades individuales.

o La personalización del apoyo es clave. Cada estudiante tendrá un mentor

asignado que comprenda su situación específica y trabaje con él o ella para superar los

desafíos personales y académicos, lo que contrasta con enfoques más generales que no toman

en cuenta las circunstancias particulares de cada individuo.

2. Iteración y flexibilidad:

o El programa de mentoría está diseñado para ser flexible y adaptable a las

necesidades cambiantes de los estudiantes. A lo largo del proceso de implementación, los

mentores tendrán la capacidad de ajustar su enfoque según la evolución de las circunstancias

del estudiante.

o Se prevé la posibilidad de realizar ajustes continuos a través de un proceso de

retroalimentación constante entre los mentores, los estudiantes y los coordinadores del

programa, lo que permitirá que el programa se refine con el tiempo.

3. Viabilidad y escalabilidad:

o Aunque requiere recursos humanos (mentores capacitados), la solución es

factible dentro de la estructura escolar. Los mentores pueden ser reclutados entre los

docentes, exalumnos o incluso estudiantes avanzados que hayan demostrado habilidades de

liderazgo y apoyo.

o Además, el programa puede escalarse fácilmente a otros contextos y niveles

educativos. Se pueden ajustar los detalles del programa según las capacidades de cada

institución, haciendo que sea una opción replicable en otras escuelas o regiones que enfrenten

problemas similares de deserción.

4. Sostenibilidad:
o Un principio clave en el diseño del programa es su sostenibilidad. Al

apoyarse en recursos internos (docentes, exalumnos o estudiantes mayores) y generar una

cultura de mentoría dentro de la institución, el programa puede mantenerse sin necesidad de

una inversión externa significativa.

o Además, al centrarse en la formación y capacitación de mentores dentro de la

comunidad educativa, se asegura que el programa no dependa exclusivamente de factores

externos, sino que se integre de manera orgánica en el funcionamiento de la escuela.

5. Impacto social:

o El programa también tiene en cuenta el impacto social al promover un cambio

cultural dentro de la institución. No solo ayudará a reducir la deserción escolar, sino que

también fomentará una cultura de apoyo mutuo y bienestar psicoemocional, tanto entre los

estudiantes como entre los docentes y otros actores educativos.

o Al generar relaciones más sólidas entre los estudiantes y sus mentores, se

espera que el programa no solo mejore la retención, sino que también contribuya a crear una

comunidad educativa más cohesionada y empática.

FASE PROTOTIPAR

La técnica principal que se utilizó para prototipar es el Storyboard. El storyboard es

una técnica de prototipado de baja resolución que se utiliza comúnmente en diseño de

servicios, experiencias de usuario y resolución de problemas complejos. Aquí te explico más

sobre esta técnica:

1. Definición de Storyboard: Un storyboard es una representación visual

secuencial de cómo un usuario podría progresar a través de un producto, servicio o

experiencia. Consiste en una serie de dibujos o imágenes organizadas en una secuencia

narrativa.
2. Por qué se eligió esta técnica:

o Visualización del proceso: Permite visualizar fácilmente el flujo del programa

desde el inicio hasta el final.

o Narración de una historia: Ayuda a contar la "historia" de cómo un estudiante

en riesgo de deserción podría beneficiarse del programa.

o Simplicidad: Es fácil de crear y modificar, ideal para etapas tempranas de

diseño.

o Comunicación efectiva: Facilita la explicación del concepto a diferentes

stakeholders.

3. Cómo se aplicó la técnica:

o Se identificaron las etapas clave del programa.

o Cada etapa se representó en un "cuadro" o escena del storyboard.

o Se utilizaron símbolos simples para representar a los actores principales

(estudiantes, mentores, sistema).

o Se añadieron breves descripciones a cada escena para clarificar su propósito.

o Las escenas se organizaron en una secuencia lógica para mostrar el progreso a

través del programa.

4. Beneficios de usar storyboard en este contexto:

o Permite visualizar cómo diferentes componentes del programa interactúan

entre sí.
o Ayuda a identificar posibles puntos de fricción o áreas de mejora en el

proceso.

o Facilita la discusión y el refinamiento de ideas con otros miembros del equipo

o stakeholders.

5. Complemento con prototipo escrito: Además del storyboard visual, se

desarrolló un prototipo escrito más detallado. Esto proporciona una descripción más profunda

de cada componente del programa, complementando la representación visual con detalles

adicionales.

Esta combinación de storyboard visual y descripción escrita detallada ofrece un

prototipo de baja resolución completo que captura tanto el flujo general del programa como

los detalles específicos de cada componente.

La técnica de storyboard es particularmente útil en las fases iniciales del diseño de

soluciones, ya que permite iterar rápidamente y hacer ajustes basados en feedback sin invertir

demasiado tiempo o recursos en un prototipo de alta fidelidad.

Programa de Prevención de Deserción Escolar


Descripción General

Este programa está diseñado para identificar y apoyar a estudiantes en riesgo de

deserción escolar, proporcionándoles herramientas, orientación y apoyo personalizado para

aumentar sus posibilidades de éxito académico.

Componentes del Programa

1. Identificación de Estudiantes en Riesgo

 Se implementa un sistema de alerta temprana que analiza factores como:

o Asistencia

o Calificaciones

o Comportamiento

o Situación socioeconómica

 El sistema identifica automáticamente a los estudiantes que muestran signos de

riesgo de deserción.
2. Asignación de Mentor

 Cada estudiante identificado como en riesgo es asignado a un mentor.

 Los mentores son profesores capacitados o consejeros escolares.

 La asignación se realiza considerando la compatibilidad y las necesidades

específicas del estudiante.

3. Sesiones de Tutoría

 Se programan sesiones regulares de tutoría entre el mentor y el estudiante.

 Estas sesiones incluyen:

o Apoyo académico personalizado

o Orientación en habilidades de estudio

o Asesoramiento sobre desafíos personales y escolares

4. Talleres de Habilidades

 Se organizan talleres grupales enfocados en:

o Habilidades académicas (técnicas de estudio, gestión del tiempo)

o Habilidades socioemocionales (manejo del estrés, comunicación efectiva)

o Orientación vocacional y planificación del futuro

5. Seguimiento del Progreso

 El sistema realiza un seguimiento continuo del progreso de cada estudiante.

 Los mentores revisan regularmente:

o Asistencia
o Calificaciones

o Participación en actividades escolares

 Se ajusta el plan de apoyo según sea necesario.

6. Celebración de Logros

 Se organizan eventos periódicos para reconocer y celebrar los logros de los

estudiantes.

 Se involucra a las familias en estas celebraciones para fortalecer el apoyo en el

hogar.

 Se destacan las mejoras y el progreso, no solo los logros académicos.

Beneficios Esperados

 Reducción en la tasa de deserción escolar

 Mejora en el rendimiento académico de los estudiantes en riesgo

 Aumento de la confianza y motivación de los estudiantes

 Fortalecimiento de la comunidad escolar y la participación familiar

Evaluación del Programa

 Se realizarán evaluaciones periódicas para medir la efectividad del programa.

 Se recopilarán datos cuantitativos (tasas de deserción, calificaciones) y

cualitativos (testimonios de estudiantes y mentores).

 Los resultados se utilizarán para refinar y mejorar continuamente el programa.

Fase de Validación
Hipótesis para validar los prototipos

La hipótesis principal considerada para validar los prototipos fue:

"Un programa de mentoría personalizada y apoyo psicoemocional reducirá

significativamente la tasa de deserción escolar en un 30% en el primer año de

implementación."

Subhipótesis complementarias

"La implementación de un sistema de alerta temprana basado en indicadores de riesgo

reducirá la deserción en un 15% adicional."

"La participación activa de los padres en talleres mensuales disminuirá la tasa de

abandono escolar en un 10%."

"La incorporación de tutorías académicas personalizadas mejorará el rendimiento

escolar en un 25%, reduciendo indirectamente la deserción."

Justificación de la hipótesis

La hipótesis se basa en estudios previos que demuestran la efectividad de

intervenciones multifacéticas en la reducción de la deserción escolar. Por ejemplo:

Un estudio en Chicago (2018) mostró una reducción del 22% en la deserción con un

programa similar.

Investigaciones en América Latina (2020) indican que el apoyo psicoemocional puede

aumentar la retención escolar hasta en un 35%.

Número de personas que validaron el prototipo


Se realizaron entrevistas exhaustivas para validar el prototipo de baja resolución a 50

personas, distribuidas de la siguiente manera:

 20 estudiantes en riesgo de deserción

10 de escuelas urbanas

10 de escuelas rurales

Edades: 14-18 años

 15 padres de familia

8 de estudiantes en riesgo

7 de estudiantes sin riesgo aparente

 10 docentes

5 de materias básicas (matemáticas, lenguaje)

5 de materias complementarias (arte, educación física)

 5 psicólogos educativos

3 con experiencia en escuelas públicas

2 con experiencia en escuelas privadas

Metodología de selección

Estudiantes: Identificados mediante un sistema de alerta temprana basado en

asistencia, calificaciones y reportes de comportamiento.

Padres: Seleccionados aleatoriamente de las familias de los estudiantes entrevistados.

Docentes: Elegidos considerando diversidad de materias y años de experiencia.


Psicólogos: Seleccionados por su experiencia en intervenciones escolares.

Resultados detallados de la matriz de feedback

 Estudiantes

Gustó:

Atención personalizada (18/20)

Flexibilidad de horarios (16/20)

Enfoque en bienestar emocional (15/20)

Criticó:

Posible estigmatización (12/20)

Falta de incentivos tangibles (10/20)

Tiempo adicional requerido (8/20)

Preguntas:

¿Cómo se mantiene la confidencialidad? (14/20)

¿Interfiere con actividades extracurriculares? (13/20)

¿Pueden elegir a su mentor? (11/20)

Sugerencias:

Incluir actividades grupales (17/20)

Ofrecer tutorías académicas (15/20)

Crear un sistema de recompensas (13/20)

 Padres
Gustó:

Enfoque integral (14/15)

Comunicación constante con la escuela (13/15)

Apoyo sin costo adicional (12/15)

Criticó:

Posible carga adicional de tiempo (10/15)

Preocupación por privacidad familiar (8/15)

Dudas sobre la efectividad a largo plazo (7/15)

Preguntas:

¿Hay costo asociado? (12/15)

¿Cómo se mide el progreso? (11/15)

¿Qué pasa si no vemos mejoras? (9/15)

Sugerencias:

Incluir orientación laboral/vocacional (13/15)

Talleres para padres (12/15)

Flexibilidad en horarios de reuniones (10/15)

 Docentes

Gustó:

Apoyo adicional para estudiantes en riesgo (9/10)

Enfoque preventivo (8/10)


Colaboración interdisciplinaria (7/10)

Criticó:

Posible aumento en la carga de trabajo (8/10)

Falta de claridad en roles y responsabilidades (6/10)

Preocupación por recursos limitados (5/10)

Preguntas:

¿Cómo se integra con el currículo existente? (9/10)

¿Quién gestiona el programa? (8/10)

¿Habrá capacitación para los docentes? (7/10)

Sugerencias:

Capacitación para docentes en detección temprana (9/10)

Integración con sistema de calificaciones (8/10)

Crear un equipo de coordinación dedicado (7/10)

 Psicólogos Educativos

Gustó:

Enfoque en salud mental (5/5)

Seguimiento individualizado (5/5)

Integración de múltiples stakeholders (4/5)

Criticó:
Posible falta de recursos para implementación a gran escala (4/5)

Necesidad de mayor especialización en temas específicos (3/5)

Potencial sobrecarga de casos (3/5)

Preguntas:

¿Cómo se manejan casos graves? (5/5)

¿Hay protocolos de derivación? (4/5)

¿Cuál es el plan de supervisión y apoyo para los mentores? (4/5)

Sugerencias:

Incluir evaluaciones periódicas estandarizadas (5/5)

Crear red de apoyo comunitario (4/5)

Implementar un sistema de supervisión clínica (4/5)

Pilares de la innovación (Análisis detallado)

Deseabilidad

 Alta aceptación entre estudiantes y padres

85% de los estudiantes mostraron interés en participar

80% de los padres consideraron el programa beneficioso

 Docentes ven beneficios potenciales

90% creen que podría mejorar el ambiente escolar

75% piensan que reducirá su carga a largo plazo

 Responde a una necesidad real y urgente


Tasa actual de deserción: 25% (datos locales 2023)

Costo social estimado de la deserción: $500,000 por estudiante (a lo largo de su vida)

Viabilidad

 Requiere inversión en capacitación y personal

Costo estimado: $100,000 para el primer año

ROI proyectado: 200% en 5 años (basado en reducción de deserción)

 Implementación gradual para gestionar costos

Fase 1: 5 escuelas piloto

Fase 2: Expansión a 20 escuelas

Fase 3: Implementación a nivel distrital

 Potencial para alianzas

3 ONGs locales interesadas en colaborar

Universidad local ofrece prácticas de psicología educativa

Empresa tech local interesada en donar sistema de seguimiento

Factibilidad

 Tecnológicamente simple, basado en recursos humanos

Software de seguimiento: desarrollo in-house o adaptación de soluciones existentes

Plataforma de comunicación: posible uso de herramientas gratuitas (ej. Google

Workspace for Education)

 Desarrollo de protocolos y materiales


Tiempo estimado: 3 meses para la versión inicial

Equipo necesario: 2 psicólogos, 2 educadores, 1 diseñador instruccional

 Desafíos en la coordinación

Necesidad de un coordinador de tiempo completo por cada 5 escuelas

Reuniones mensuales de seguimiento con todos los stakeholders

Sistema de reportes estandarizados para facilitar la comunicación

 Próximos pasos basados en el feedback:

Desarrollar un plan detallado de implementación por fases

Crear un prototipo de alta fidelidad del sistema de seguimiento

Diseñar un programa de capacitación para mentores y docentes

Elaborar una guía de mejores prácticas basada en el feedback recibido

Iniciar conversaciones con posibles aliados y patrocinadores

Conclusión

La elección del programa de mentoría personalizada y apoyo psicoemocional

como la solución innovadora para prototipar fue el resultado de una evaluación rigurosa

basada en el insight clave sobre los factores que afectan la deserción escolar, el POV de los

estudiantes en riesgo, y los principios de diseño centrados en el usuario, la viabilidad y la

sostenibilidad. Esta solución no solo aborda de manera directa las necesidades emocionales y

académicas de los estudiantes, sino que también tiene el potencial de generar un cambio

significativo y duradero en la cultura educativa de la institución.


La solución planteada, específicamente el programa de mentoría personalizada y

apoyo psicoemocional, resuelve el problema redefinido de la deserción escolar al abordar de

manera integral los factores que inciden en ella, como la falta de apoyo emocional, las

dificultades académicas y las barreras económicas. Este programa ofrece un acompañamiento

constante y personalizado, lo que permite a los estudiantes sentirse respaldados en su proceso

educativo y personal. Al contar con un mentor, los estudiantes pueden gestionar mejor el

estrés y los desafíos que enfrentan tanto dentro como fuera del ámbito escolar, lo que

aumenta su motivación y compromiso con los estudios. Además, la intervención

personalizada permite identificar y atender las necesidades específicas de cada estudiante, lo

que se traduce en un apoyo más eficaz y adaptado a sus circunstancias. Los beneficios para

los usuarios son significativos, ya que los estudiantes no solo reciben asistencia académica,

sino también emocional, lo que mejora su autoestima, rendimiento escolar y sentido de

pertenencia. En resumen, la solución propuesta crea un entorno de apoyo integral que facilita

la permanencia de los estudiantes en la escuela y contribuye a reducir las tasas de deserción,

con beneficios duraderos tanto para ellos como para la comunidad educativa en general.

Referencias:

Álvarez-Justel, J. (2019). La tutoría en secundaria. Revista Española de Orientación y

Psicopedagogía, 30(2), 128-144.

Banco Mundial. (2022). Ecuador: Panorama general. Recuperado de

https://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B.

(2011). The impact of enhancing students' social and emotional learning: A meta‐analysis of

school‐based universal interventions. Child Development, 82(1), 405-432.


Epstein, J. L. (2018). School, family, and community partnerships: Preparing

educators and improving schools. Routledge.

Espinoza-Freire, E., Ley-Leyva, N., & Guamán-Gómez, V. (2019). Papel del tutor en

la formación docente. Revista de Ciencias Sociales, 25(3), 230-241.

Gertler, P. J., Martinez, S. W., & Rubio-Codina, M. (2012). Investing cash transfers to

raise long-term living standards. American Economic Journal: Applied Economics, 4(1), 164-

92.

González-Benito, A., Vélaz-de-Medrano, C., & López-Martín, E. (2018).

Aproximación al perfil competencial del orientador a partir de la opinión de diferentes

agentes educativos. Bordón. Revista de Pedagogía, 70(1), 89-108.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. (2022). Estadísticas Educativas:

Tasa de deserción escolar por zona. Quito, Ecuador: INEC. Instituto Nacional de Estadísticas

y Censos [INEC]. (2022). Estadísticas Educativas: Tasa de deserción escolar por zona. Quito,

Ecuador: INEC.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Informe anual de indicadores

educativos 2021-2022. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación de Chile. (2020). Programa de apoyo a la retención escolar.

Recuperado de https://www.mineduc.cl/programa-de-apoyo-a-la-retencion-escolar/

Ministerio de Educación del Ecuador. (2023). Informe anual de indicadores

educativos 2021-2022. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación.

OCDE. (2021). Education at a Glance 2021: OECD Indicators. OECD Publishing.


Ponce, J., & Drouet, M. (2017). Evaluación de Impacto del Programa de Escuelas del

Milenio. Documento de Trabajo, 2017-02.

Soares, F. V., Ribas, R. P., & Osório, R. G. (2010). Evaluating the impact of Brazil's

Bolsa Familia: Cash transfer programs in comparative perspective. Latin American Research

Review, 45(2), 173-190.

UNICEF Ecuador. (2021). Educación. Recuperado de

https://www.unicef.org/ecuador/educaci%C3%B3n

Zambrano, G. (2018). Deserción escolar en el Ecuador: Prioridad en la agenda

educativa nacional. Revista Scientific, 3(7), 329-341.

También podría gustarte