Informe Psicoeducativa-Primer Avance
Informe Psicoeducativa-Primer Avance
Informe Psicoeducativa-Primer Avance
INTEGRANTES:
Aley Luna, Zarai Neylu
DOCENTE:
CURSO:
CHIMBOTE – PERÚ
2024
1
I. INTRODUCCIÓN
De acuerdo con los problemas o dificultades más recurrentes que emergen en
la niñez, estas problemáticas se ven más enfocadas en su aspecto tanto físico
como desarrollo en diversas áreas (cognitivo, social, comportamental y
familiar), durante la etapa de desarrollo los niños cambian de intereses y se
van adentrando un poco mas a su realidad, la percepción que tienen de si
mismos puede declinar, las emociones se pueden sentir mas intensamente,
sus conductas pueden cambiar rotundamente o su estado de animo puede
variar en base a experiencias que generen cierto malestar en una sola área o
en diversas áreas, además, es de suma importancia el poder proporcionar
estrategias que puedan fortalecer sus capacidades y habilidades tanto
psicológicas, cognitivas, sociales.
2
Es por ello, Llano (2022) refiere que cuando los niños y niñas tienen una buena
salud mental, son capaces de explorar el medioambiente, de aprender de
aquello que exploran, de involucrar lo que piensan y lo que sienten. En
contraste, se encuentran aquellas situaciones de desprotección y la
separación de su familia de origen son sucesos que niños o niñas no
comprenden, y que causan una afectación en su desarrollo emocional y
psicológico, ya que las vivencias en los primeros años de vida pueden afectar
o potencializar las problemáticas en salud mental de la niñez, por ello, es
necesario prevenir situaciones traumáticas y comprender la importancia del
cuidado para que su salud mental no se vea afectada.
Luego, Pilco (2023) indica que cuando llega el comienzo de la pubertad, una
de las problemáticas latentes está relacionadas a la construcción de la
autoestima y como esta puede verse muy alterada, la niñez y la pubertad son
etapas complejas y de cambios a nivel físico, psicológico y social que se
suceden con mucha rapidez. Estos cambios pueden afectar intensamente a
sus emociones y sentimientos. Para niños que pasan esta etapa de cambio,
son retos que pueden dar lugar a problemas de autoestima, afectándolos no
solo emocionalmente, sino en el desarrollo de su potencial debido a las
inseguridades y complejos que se generan, por ende, los complejos que
puedan aparecer y la opinión de los iguales se convierten en
desencadenantes de una baja autoestima.
Núñez (2021) manifiesta que un niño que tiene una baja estima de sí mismo,
a menudo se aísla del mundo. De este modo, lo que proyecta al mundo es
una señal de timidez, la autoestima se forma gradualmente, y aunque la
personalidad influye, las experiencias y las personas con las que se relaciona
son factores decisivos. Esto puede tener dos escenarios. Por un lado, crecer
con una autoestima alta y confiar en uno mismo. Pero, por otro lado, puede
ocurrir al contrario y formar una baja estima que es muy difícil subsanar.
3
posibles causas son las expectativas que han tenido los padres en los niños,
la exclusión social, la pérdida de un familiar o amigo, haber sido víctima de
violencia, física, emocional o sexual y ser objeto de discriminación por parte
de otros niños.
4
rendimiento escolar y también en su desarrollo integral ya que hace un tiempo
se volvió retraída, olvidadiza y su interacción social ha disminuido en gran
notoriedad.
Por otro lado, Gonzales (2024) hace mención que los niños sumisos son más
propensos a poseer una baja autoestima, existen diversas situaciones que
pueden hacer pensar al infante que no son importantes, que tienen muchos
defectos, que nadie los quiere, hasta cosas peores por tener un mal concepto de
sí mismos, su baja autoestima no les deja ver lo que en realidad son.
b. Definición Etiológica:
5
Esto quiere decir que una de las causas más frecuentes de la baja autoestima
en los niños está ligada a factores familiares.
El desarrollo emocional y la autoestima de los niños y niñas están profundamente
influenciados por el tipo de familia con la que se rodean, ya que la familia es el
primer entorno donde se forman las percepciones sobre sí mismos. Sarmiento,
Ruiz, Rondón y Valdés (2021) mencionan que al analizar el impacto que tiene el
tipo de familia en el desarrollo de la autoestima, se encuentran diferencias
estadísticamente significativas entre familias nucleares, monoparentales y
extendidas, evidenciando su relevancia en la autopercepción del niño.
Es por ello que una de las principales causas de la baja autoestima es,
evidentemente, el entorno familiar donde el niño se desarrolla.
La baja autoestima en niños es un fenómeno complejo que se ve profundamente
influenciado por el entorno familiar y social en el que se desarrollan. Según
Sarmiento et al. (2021), "la estructura familiar, ya sea nuclear, monoparental o
extendida, juega un papel crucial en la formación de la autoestima infantil, ya que
las interacciones diarias y el apoyo emocional recibido son determinantes para
el desarrollo de una autopercepción positiva". Cuando los niños crecen en
ambientes donde la validación y el afecto son escasos, tienden a internalizar una
imagen negativa de sí mismos, lo que repercute en sus habilidades sociales.
6
sus pares, creando un ciclo de baja autoestima que puede extenderse a lo largo
de su desarrollo. Así, es evidente que el contexto familiar y social no solo moldea
la autoestima infantil, sino que también puede determinar su bienestar emocional
y social en el futuro.
c. Criterios de Diagnóstico:
F132.0 Episodio depresivo leve
Suelen estar presentes dos o tres de los síntomas (anotados antes de F32
y también enumerados a continuación). El paciente, por lo general, esta
afectado por ellos, pero probablemente podrá seguir con muchas
actividades que realiza.
A. Deben cumplirse los criterios generales de episodio depresivo (F32).
B. Presencia de, por lo menos, dos de los tres síntomas siguientes:
1. Humor depresivo hasta un grado claramente anormal para el individuo,
presente la mayor parte del día y casi cada día, apenas influido por las
circunstancias externas y persistente durante al menos dos semanas.
2. Pérdida de interés o de la capacidad de disfrutar en actividades que no-
malmente eran placenteras.
3. Disminución de la energía o aumento de la fatigabilidad.
C. Además, debe estar presente uno o más síntomas de la siguiente lista
para que la suma total sea al menos de cuatro:
1. Pérdida de confianza o disminución de la autoestima.
2. Sentimientos no razonables de autorreproche o de culpa excesiva e
inapropiada.
3. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, o cualquier conducta
suicida.
4. Quejas o pruebas de disminución en la capacidad de pensar o
concentrarse, tales como indecisión o vacilación.
5. Cambio en la actividad psicomotriz, con agitación o enlentecimiento
(tanto subjetiva como objetiva).
6. Cualquier tipo de alteración del sueño.
7. Cambio en el apetito (aumento o disminución) con el corresponde cambio
de peso.
7
IV. REFERENCIAS:
Bosque, S. (2020). La autoestima de los adolescentes en el entorno escolar.
Universidad Nacional de Loja. https://unl.edu.ec/noticia/la-autoestima-
de-los-adolescentes-en-el-entorno escolar
8
Rodríguez, R. (02 de agosto del 2022). La importancia de la autoestima: qué es
y cómo influye en tu vida, Pssicoglobal.
https://www.psicoglobal.com/blog/autoestima-que-es
Ruiz, A. (22 de mayo de 2023). Autoestima baja en niños y adolescentes:
síntomas y causas. Canal Salud.
https://canalsalud.imq.es/blog/autoestima-baja-ni%C3%B1os-
adolescentes-sintomas-causas
Sarmiento, A., Ruiz, M., Rondón, J., & Valdés, C. (2021). El impacto del entorno
familiar en el desarrollo emocional de los niños. Revista de Psicología
Infantil.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-
28592021000100019