Tesis Francisco Daniel Marichal
Tesis Francisco Daniel Marichal
Tesis Francisco Daniel Marichal
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA
3
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
Quisiera dedicar este Trabajo Especial de Grado en primer lugar a Dios por haberme
se cruzó en mi camino. En segundo lugar y no menos importantes hay unas personas que
siempre me han apoyado en mis decisiones me han aconsejado y guiado, y este logro es tan
suyo como lo es mío, ellos son mis padres, GRACIAS MAMÁ Y PAPÁ, sin ustedes no
Hay otra persona por la que trato de esforzarme día a día, sin él, tampoco estaría
Mis queridos abuelos y bisabuelos, los que están y los que ya me tuvieron que dejar,
esto también es por ustedes y para ustedes, sé que donde quiera que estén lo están
disfrutando conmigo.
A mis queridos y apreciados tíos y primos muchas gracias por su apoyo en todo
momento, especialmente a mis Padrinos, sé que se alegran de este logro tanto como me
alegro yo.
También son parte de este trabajo un grupo de amigos muy singulares a los que
aprendí a querer como hermanos, Alejandro Moreno, Fernando Machado, Luis Hernández
4
(El Ponketo) y por supuesto mi hermana Ingrid Márquez. Hay otro gran grupo de amigos
que también forman parte de esta gran familia, Roberto Gill, Arturo Muñoz, Miguel Leis,
alguno muy importante porque Murphy nunca falla, pero a todos ustedes mis amigos mis
Hay un grupo de profesores a los cuales quiero nombrar ya que mi gratitud para con
ellos es inmensurable. Ellos son en primer lugar la Prof. Laura Delgado y el Prof. Santiago
otro lado no puedo dejar de agradecer a los Prof. Juan Carlos Navarro y María Eugenia
Grillet, quienes luego de darme clases me recibieron con los brazos abiertos en sus
laboratorios donde aprendí nuevas técnicas y siempre recibí una mano amiga y un consejo
oportuno. No menos importantes son el Prof. Jorge Pérez, la Prof. Marcia Toro, el Prof.
Renato De Nóbrega y la Prof. Nora Malaver, quienes más que formarme como investigador
proyecto.
5
Esta dedicatoria y agradecimiento no puede concluir sin mis palabras hacia la mujer
que día a día ilumina mi vida al punto de convertir un día malo en un día excelente, una
princesa que apareció ya hace más de dos años y que desde entonces no deja de apoyarme
alentarme y motivarme para ser mejor. Este trabajo también es por ti Marlene Perticara, por
Sólo en el diccionario
(Vidal Sassoon)
6
El presente trabajo se desarrolló en el marco de los proyectos que se llevan a cabo
7
ÍNDICE DE CONTENIDO
Página
1. Resumen 1
2. Introducción 3
3. Antecedentes 15
4. Objetivos 26
General 26
Específicos 26
Hipótesis 26
Hipótesis 1 26
Hipótesis 2 27
Hipótesis 3 27
Hipótesis 4 28
5. Materiales y métodos 29
Área de estudio 29
Descripción de los datos 32
o Datos epidemiológicos 32
o Datos climáticos 33
o Datos socioeconómicos 35
o Datos entomológicos 35
Software utilizado y análisis estadísticos 36
o Análisis de series temporales 36
o Correlación cruzada 37
o Regresión lineal múltiple 37
o Inverse Distance Weighted (IDW) 37
6. Resultados y discusión 39
Hipótesis 1 39
Hipótesis 2 53
Hipótesis 3 55
8
Hipótesis 4 64
Consideraciones finales 65
7. Conclusiones y recomendaciones 72
8. Bibliografía 74
Consultas en línea 81
9
Índice de figuras Página
Figura 1: División política del Edo. Mérida a nivel de
30
municipios
Figura 2: Modelo digital de elevación Edo. Mérida 31
Figura 3. Estaciones climatológicas de la REDBC 34
Figura 4. Variación anual del número total y de la distribución
39
de los casos de dengue en el Edo. Mérida, Venezuela, 2001 a 2009
Figura 5. Modelo de prevalencia anual corregido por la
41
población Edo. Mérida 2001
Figura 6. Modelo de prevalencia anual corregido por la
42
población Edo. Mérida 2002
Figura 7. Modelo de prevalencia anual corregido por la
43
población Edo. Mérida 2003
Figura 8. Modelo de prevalencia anual corregido por la
44
población Edo. Mérida 2004
Figura 9. Modelo de prevalencia anual corregido por la
45
población Edo. Mérida 2005
Figura 10. Modelo de prevalencia anual corregido por la
46
población Edo. Mérida 2006
Figura 11. Modelo de prevalencia anual corregido por la
47
población Edo. Mérida 2007
Figura 12. Modelo de prevalencia anual corregido por la
48
población Edo. Mérida 2008
Figura 13. Modelo de prevalencia anual corregido por la
49
población Edo. Mérida 2009
Figura 14. Mapa del Edo. Mérida mostrando las parroquias con
50
mayor prevalencia de dengue 2001 a 2009
Figura 15. Muestra la serie temporal original del total de casos
56
de Dengue en el Edo. Mérida para el periodo 2001-2009
10
Figura 16. Muestra la serie temporal original de la temperatura
media semanal del Edo. Mérida para el periodo comprendido desde 56
noviembre del 2000 hasta diciembre del 2009
Figura 17. Muestra la serie temporal original de la
precipitación total semanal del Edo. Mérida para el periodo 56
comprendido desde noviembre del 2000 hasta diciembre del 2009
Figura 18. Muestra la serie temporal original del intervalo
diario de temperatura media semanal del Edo. Mérida para el
56
periodo comprendido desde noviembre del 2000 hasta diciembre
del 2009
11
1. RESUMEN
mundial; cada año, presenta una morbilidad de 50 millones de personas, 500.000 deben ser
hospitalizadas, el 60% de ellos son niños y la tasa de mortalidad anual es del 2,5 %. En una
estadística realizada por la OMS en el 2001, en 100 países fallecen más de 24.000 personas
por esta enfermedad que es endémica en amplios territorios. El objetivo general de este
trabajo es determinar los factores de riesgo para la transmisión del dengue en el Edo.
transmisión endémica establecida con un número de casos de 19 por semana, mientras que
se muestran tres picos epidémicos de importancia en 2005, todo 2007 y 2009. Los análisis
1
de temperatura (disminución en 8 °C) representan los factores a considerar como valores
2
2. INTRODUCCIÓN
profesiones, las cuales han aportado a través de sus diferentes visiones y enfoques nuevas
las poblaciones y los factores que afectan o determinan esta distribución (Gordis, 2005), y
ha sido considerada como la disciplina que fundamenta la salud pública respecto a los
debajo del individuo) (Ariza y col., 2004); es éste el paradigma por el cual se rige la
epidemiologia clásica y el cual denominó el doctor Mervyns Susser la “Caja Negra” por
3
Una de las principales funciones de la epidemiología es facilitar la identificación de
Todos aquellos determinantes que están por encima del individuo, como el ambiente,
las dinámicas interpersonales, las fuerzas sociales como la raza, la etnia, la política y la
economía, así como aquellos que se encuentran por debajo de él, como los sistemas
orgánicos, las células, los genes, las proteínas, entre otros, deben de incluirse en las
generado la necesidad de estudiar estos factores, ya que los mismos condicionan la salud
El vislumbrar cuáles son los factores del medio ambiente que significan un riesgo
para la salud del ser humano, medio del cual forma parte y donde puede ser él mismo un
agente modificador y tener la visión del entorno o del paisaje que rodea al individuo que
2005). Así mismo, la ecología del paisajes y la epidemiología del paisaje proveen de un
marco conceptual para el estudio tanto de la ecología del vector como de la epidemiología
de la enfermedad transmitida por el vector (Delgado y col., 2003). El estudio del entorno
donde se está desarrollando una enfermedad implica varios componentes y factores que
4
las interacciones simultáneas y a varias escalas (espaciales y temporales) de las poblaciones
heterogéneo (Pavlovsky, 1966). Ahora bien, dentro de este sistema que acabo de describir
patógenos tenemos bacterias, parásitos y virus, teniendo estos últimos una clasificación
muy amplia, así que, en el presente trabajo nos centraremos en los arbovirus.
representantes del Phylum Arthropoda (Arthropod Borne Viruses) bajo una denominación
Bunyaviridae, de los cuales por lo menos 100 son patógenos para los humanos (Cann,
dengue (Johansson y col., 2009); cada año, presenta una morbilidad de 50 millones de
personas, 500.000 deben ser hospitalizadas, el 60% de ellos son niños y la tasa de
5
Tabla 1: Muestra los principales arbovirus de afección humana
Mosquito Hospedador Ciclos de Afección Distribución
Familia/virus
vector vertebradob transmisiónc humana geográfica
Togaviridae
Humanos, África, Asia,
Chikungunya a Aedes U,S,R FS
primates Australia
Humanos, Australia, Pacífico
Ross River a Aedes R,S,U FS
marsupiales sur
a
Mayaro Aedes, Haemagogus Aves R FS Sur América
O’nyongnyong a Anopheles Desconocido R,S,U FS África
Aedes, Culex, África, Asia,
Sindbis Aves R FS
Culiseta Australia, Europa
Encefalitis equina Aedes, Coquillettidia,
Aves R FS,ME América
del Este Culex, Culiseta
Encefalitis equina
Aedes, Culex Aves R FS,ME América
del Oeste
Encefalitis equina Aedes, Anopheles,
Roedores R FS,ME América
Venezolana a Culex
Flaviviridae
a Humanos,
Dengue 1-4 Aedes U,S,R FS,FH Mundial (trópicos)
primates
Humanos, África, Sur
Fiebre Amarilla a Aedes R,S,U FS,FH
primates América
Encefalitis
Culex Aves, Cerdos R S,FS,ME Asia, Pacífico
japonesa
Encefalitis del
Culex Aves R FS,ME Australia
Valle de Murray
Encefalitis de San
Culex Aves R,S,U FS,ME Australia
Luis
Usutu Aees, Culex, Culiseta Aves R FS África, Europa
África, Asia,
Aedes, Anopheles,
Virus West Nile a Aves R,S,U FS, ME Europa, Norte
Coquillettidia, Culex,
América
Bunyaviridae
Bóvidos,
Inkoo Aedes R FS, ME Norte de Europa
roedores
Bunyaviridae
Aedes, Anopheles, Bóvidos,
Batai R FS África, Asia
Coquillettidia, óvidos
Aedes, Anopheles, Roedores, África, Asia,
Tahyma R FS, ME
Coquillettidia, Culex, lacértidos Europa
Fiebre del Valle del Aedes, Anopheles, Bóvidos, FS, FH,
R África
Rift a Culex óvidos ME
Encefalitis de La
Aedes Roedores R,S FS,ME Norte América
Crosse
Encefalitis de Asia, Europa, Norte
Aedes, Culex Roedores R FS,ME
California América
a
Arbovirus que provocan una viremia significativa en humanos. bEcología de los ciclos de
transmisión en orden de frecuencia: U (urbana), S (suburbana) y R (rural). cSintomatología
en humanos: FS (fiebre sistémica), FH (fiebre hemorrágica) y ME (Meningoencefalitis). En
negrilla, arbovirus que circulan en Venezuela en focos enzoóticos y o que han producido
brotes importantes en el país. (Modificada de: Bueno y Jiménez, 2010).
6
El dengue (Den) y su manifestación hemorrágica (DH) es una enfermedad viral febril
aguda cuyo virus ARN de cadena simple es trasmitido por mosquitos del género Aedes,
cuatro serotipos del virus. Los primeros registros conocidos se remontan a los primeros
1998). Un hecho interesante es que los antiguos chinos ya pensaban que la enfermedad
en América entre 1827 y 1828, a raíz de una epidemia en el Caribe cuyos síntomas eran
fiebre, dolor en las articulaciones y erupción cutánea. Los esclavos provenientes de África
identificaron a esta entidad patológica como dinga o dyenga, homónimo del swahili "Ki
denga pepo" que significa ataque repentino (calambre o estremecimiento) provocado por un
"espíritu malo" (Maguina y col., 2005). Entre 1963 y 1964 se describió el primer brote de
dura de tres a cinco días (rara vez más de siete días y suele ser bifásica), cefalea intensa,
erupción, y en algunos casos aparece tempranamente eritema generalizado. Suele surgir una
7
acompañarse de fatiga y depresión duraderas. Son frecuentes la linfadenopatía y la
incremento de las transaminasas. Las epidemias tienen carácter "explosivo", pero la tasa de
letalidad es muy baja siempre que no se presente dengue hemorrágico (Chin y Ascher,
2001). Las manifestaciones hemorrágicas son atribuidas a cepas de gran virulencia (eje.
Den-2 asiático) o infecciones secundarias que producen un fenómeno inmunitario que lleva
IgG e IgM, así como las de neutralización (PRNT). La presencia del anticuerpo IgM,
denota infección actual o reciente, suele detectarse entre el sexto y séptimo días después de
En una estadística realizada por la OMS en el 2001, en 100 países fallecen más de
24.000 personas por esta enfermedad que es endémica en amplios territorios. Entre 1980 y
de dengue de los cuales más del 55% ocurrieron en América del sur. De esos 8,5 millones
de casos, 2210 terminaron en muertes, y lo más alarmante es más del 60% de estas muertes
ocurrieron entre el año 2000 y 2007, indicando un incremento sostenido en la última década
(Tabla 2).
8
Tabla 2: Casos de dengue en el continente americano para el periodo 1980-2007
(Modificado de San Martín y col., 2010)
Periodo de Tiempo
1980-9 1990-9 2000-7 Total
No. de No. de No. de No. de
Casos Casos Casos Casos
Dengue total casos 1213 350 796 2359
DF casos 1213 350 796 2359
Norte América
DHF casos 0 0 0 0
Fatalidades 0 0 0 0
Dengue total casos 280584 519777 604507 1404868
América Central y DF casos 280.412 512665 567301 1360378
México DHF casos 172 7112 37206 44490
Fatalidades 11 172 258 441
Dengue total casos 120875 564640 891838 1577353
DF casos 118208 515926 826489 1460623
Región Andina
DHF casos 2667 48714 65349 116730
Fatalidades 73 279 331 683
Dengue total casos 196497 1499598 3056054 4752149
DF casos 196493 1498721 3049262 4744476
Cono Sur
DHF casos 4 877 6792 7673
Fatalidades 0 21 500 521
Dengue total casos 404514 111634 89525 605673
DF casos 394128 110448 88206 592782
Caribe Hispano
DHF casos 10386 1186 1319 12891
Fatalidades 158 78 256 492
Dengue total casos 29734 29406 89874 149014
DF casos 29565 28876 88816 147257
Caribe no Hispano
DHF casos 169 530 1058 1757
Fatalidades 0 27 46 73
Dengue total casos 1033417 2725405 4732594 8491416
DF casos 1020019 2666986 4620870 8307875
Total
DHF casos 13398 58419 111724 183541
Fatalidades 242 577 1391 2210
9
En Venezuela, de acuerdo con cifras del MPPS en sus respectivos boletines, en el periodo
2001-2009 se han registrado más de 400 mil casos, que le confieren un carácter endemo-
epidémico importante en el país, observándose una media por año de más de 44 mil casos,
algo más de 800 casos por semana epidemiológica y, sabiendo que para las primeras 40
semanas epidemiológicas del año 2010 (Enero-Octubre) el MPPS reporta más de 99 mil
casos, una cifra que supera en 160% del total de casos registrados durante el mismo periodo
de 2009, estaríamos hablando de una media de más de 2400 casos por semana, es decir, un
aumento de más del 250% en comparación con las cifras del periodo antes mencionado.
aunque otras especies también transmiten el virus, como lo son Aedes albopictus en Asia,
(Gratz, 2004; Navarro y col., 2009), mientras que otras especies pueden actuar como
albifasciatus (Macquart).
Estos huevos, una vez depositados en recipientes con agua (siendo muy importantes los
10
quedar adosados en las paredes del recipiente al secarse el envase. Los huevos pueden
permanecer viables hasta por 6 meses, luego de los cuales al entrar en contacto con agua
estadio larval que luego de 3 estadios más pasará a una fase pupal, emergiendo luego los
adultos voladores, cuyas hembras son la fase infectante y transmisora del virus.
El hombre efectúa por vía aérea, marítima y terrestre, el transporte pasivo de huevos
de las especie Aedes aegypti y/o albopictus. En el caso de A. aegypti, sus hábitos son
netamente domésticos, con radicación de sus criaderos en las viviendas o en sus cercanías
(Salvatella, 1996). Los recipientes desechados, neumáticos usados, latas, chatarra, etc., que
se llenan con las lluvias se convierten en hábitats acuáticos para las fases inmaduras de este
vector. Por otro lado, los recipientes útiles, de almacenamiento de agua (tanques, cisternas,
barriles de 200 litros u otros para el mismo fin), los floreros y los bebederos de animales
también contribuyen a la cría del mosquito (Barrera y col., 2000), el cual deposita sus
Los huevos, menores al milímetro de largo, son inicialmente de color blanco, para
tornarse negros con el desarrollo del embrión, que evoluciona en óptimas condiciones de
los huevos son capaces de resistir desecación y temperaturas extremas por un periodo de
11
Las larvas que emergen inician un ciclo de cuatro estados larvarios, creciendo a lo
y superficie, disponiéndose en forma de “ese” (S) durante los mismos. Son incapaces de
emergencia del adulto entre 1 y 2 días. Las variaciones extremas de temperatura (intervalos
diarios de temperatura) pueden dilatar este período. El ciclo completo de Aedes aegypti, de
y 10 días.
(antropofílico), mientras que el macho se alimenta de néctar de las flores (Salvatella, 1996).
12
puede llevar a aumentos poblacionales de Aedes aegypti (Johansson y col., 2009, Barrera y
col., 2011).
Varios estudios señalado características climáticas que presentan las zonas donde se
produce la transmisión (Hales y col., 2002; Peterson y col., 2005). Sin embargo, a pesar de
asociadas a estos datos climáticos que influyen en la transmisión a una escala local-
mínima las que se asocian positivamente con la incidencia (Johansson y col., 2009).
Aedes aegypti, como lo describen Barrera y col. (1995; 2011), los factores socioeconómicos
también contribuyen al aumento de las poblaciones de este vector; estos autores sugieren
potencial elevado para la transmisión de esta enfermedad, ya que, más personas generan
planificadas e invasiones de terrenos no cuentan con servicio de agua potable por tubería, la
13
cual debe ser obtenida por camiones cisternas y almacenada en distintos tipos de recipiente
entre ellos el más importante los barriles o toneles de 200 litros, que en su gran mayoría no
14
3. ANTECEDENTES
En Venezuela se realiza el registro casos de dengue desde los años cincuenta, década
en la cual el promedio de casos anuales fue de 25. En los años 60 ocurrió una fuerte
epidemia durante 1964 en la cual se notificaron 18.315 casos. Brotes de Den-1 ocurrieron
en los años 70´s, pero es en 1989 cuando se produce el primer un brote de DH en el país, en
Maracay, Estado Aragua, producto de la entrada del serotipo Den-2 asiático. Esta epidemia
abarcó 17 de los 22 estados del país, con 2.665 casos y 27 defunciones. En los años
Las estadísticas del año 1998 indican que hubo 33.674 casos de Den, con 6.308 casos
cada año emitidos por el MPPS (Tabla 3). Los casos de dengue reportados en 2010 superan
los 120.000, una cifra 182% mayor del total de casos registrados durante el 2009 y superior
al total de casos registrados entre el año 2000 y 2001, siendo este último año el periodo en
el cual se habría registrado el brote más alarmante en los últimos 10 años, es decir, la cifra
alcanzada para el año 2010 son las más elevadas de la historia de la enfermedad en el país
15
Tabla 3: Casos de dengue totales en Venezuela para el periodo 2000-2010, según cifras
oficiales del MPPS
Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
N° casos
totales
21.101 83.180 37.676 26.996 30.693 42.198 39.860 80.646 48.048 65.869 124.931
(DF y
DH)
llevan a cabo en una gran cantidad de países, exigen programas de salud que sean más
eficientes y efectivos para la toma de decisiones. Para cumplir con esta exigencia es
identificar áreas con mayor probabilidad de ocurrencia de epidemias así como reconocer
ubicación de focos infecciosos o como los denomina Barrera y col. (2000) y Grillet y col.
(2009) “focos calientes”, siendo indispensables para modelar las interacciones ambientales
Información Geográfica (SIG). Los SIG pueden definirse como programas que almacenan,
16
gestionan, manipulan y representan gráficamente datos con algún tipo de componente
En 1993, la Organización Mundial de la Salud propuso utilizar los SIG para elaborar
pronósticos sobre varias patologías de fuerte carga ambiental y crea un grupo de estudio
para implementar un plan global para realizar acciones contra la malaria basado en el uso
ingresan los SIG en epidemiología. La utilización de los SIG en el área de la salud pública
es relativamente reciente. La aplicación de los mismos ha tenido sus raíces en otros campos
epidemiología (SIG-Epi) para diferentes aspectos, la mayoría de ellos conectados entre sí.
Entre algunos de los usos más comunes se tienen: la determinación de la situación de salud
17
particulares, que van desde el nivel continental, pasando por el regional, nacional, estadal y
intervenciones. Para demostrar las relaciones de causa y efecto, el filósofo Karl Popper hizo
hincapié en la necesidad de elaborar una hipótesis teórica sobre la base de los datos
observados, que luego se convierte en una hipótesis comprobable que puede ser impugnada
ambiental, varios protocolos han sido desarrollados para mejorar el rigor científico de las
consistentes, la inferencia causal definitiva es difícil, sino imposible de obtener a través del
18
Rojas y col. (2003) realizan un estudio sobre la evolución y las tendencias de la
1998. En Venezuela, el uso de SIG ha sido productivo en los últimos años, orientándose
En malaria, Barrera y col. (1998) resultó el primer aporte sobre esta enfermedad
estado Sucre, determinando como factores de riesgo malárico para la zona de Santa Fe:
Altitudes menores a 50 m sobre el nivel del mar, pendiente del terreno inferior al 10%,
misma línea, Barrera y colaboradores en 1999 en la misma zona describen como factores de
malaria durante los últimos 12 años en el Estado Sucre, Venezuela, con el objetivo de
19
considerablemente en la región por medidas de control no orientadas espacialmente, el
malaria en Sucre. Estos autores muestran cómo los análisis geoespaciales son mejorados
por el uso de estas pruebas, corroborando y asociando la persistencia con densidad humana,
vectores enzoóticos del virus pudiendo ocupar entre el 87 y 97% del área por vuelo entre
1-3 Km de los focos enzoóticos, así los humanos que se encuentran dentro de esa área están
en riesgo de infección y los equinos que permanecen en esta área deben tener una
protección natural (anticuerpos), lo que evita brotes dentro de esa área, mientras que
aquellos fuera de esas áreas calientes pueden tener el riesgo de infección si no poseen la
Municipio Obispos del Estado Barinas, determinando mediante datos de serología IgG en
20
bovinos sentinelas (sero-prevalencia) y SIG las zonas de posible transmisión de la variante
Como herramienta analítica, los SIG-Epi proveen otras perspectivas a los datos más
utilizar las fuentes de datos demográficos o climáticos. De esta manera es posible calcular
tecnología y análisis estadísticos, los cuales hacen cada vez más confiables a estas
herramientas. Existe un gran potencial para el uso de las nuevas tecnologías y enfoques
para orientar con mayor eficacia la vigilancia, la prevención y control de los recursos y
(Johansson y col., 2009; Mondini y col., 2009; Getis y col., 2003; Barrera y col., 2000,
patrón asociado a los periodos de lluvias y a la deficiencia en los servicios públicos como el
21
suministro de agua potable por tubería, recolección y disposición de desechos sólidos
(Barrera y col., 1993, 1996, 2000). Particularmente en Maracay, Estado Aragua, que se ha
convertido en una región hiperendemica para Den y DH, se estratificó la ciudad con la
dengue por medio de diagnósticos clínicos registrados de 1993 a 1998, y se encontró que el
patrón espacial de la incidencia del dengue fue estable durante los años estudiados y se
encontraron relaciones positivas y significativas de la incidencia del dengue por barrio entre
tres estratos: 68 barrios sin dengue aparente, 226 barrios con baja persistencia y
prevalencia, y 55 barrios con alta persistencia y prevalencia, (Barrera y col., 2000). De esta
forma estos autores recomiendan otorgar alta prioridad de control a estos 55 barrios que
ocupan 35% del área urbana y presentaron 70% de todos los casos de dengue.
Barrera y col. (2002), también en Maracay, estudiaron las relaciones entre DH y las
variables ambientales, explorando las relaciones entre los servicios públicos y los índices
médicos como índice de casas (IAC), Breteau (IB) y presencia de adultos en reposo en
áreas sin dengue, y con baja y alta incidencia/persistencia. Sus análisis sugieren que el DH
patogénicas, alta densidad y distribución del vector resultado de los inadecuados servicios
22
frecuencia y duración de las interrupciones de suministro de agua fueron también factores
incidencia/prevalencia del Den y DH en los últimos 10 años; para la década de los noventa
el total de casos promedio anual era inferior a 200 casos, mientras que, en la última década
dicho promedio aumento un 350% aproximadamente de acuerdo con cifras del MPPS. Esta
región está caracterizada por marcadas diferencias en pisos altitudinales y por ende en
diaria. Existen también asentamientos humanos (pueblos, ciudades) cercanas al nivel del
mar, grandes ciudades en altitud cercana a los 2000 metros (ej., Ciudad de Mérida) así
como por encima de los 2000 metros, límite superior de la distribución altitudinal de A.
No obstante, sólo recientemente se ha iniciado una serie de estudios para inferir los
posibles factores de riesgo de infección con dengue en esta región por Fitzpatrick y col.,
influencia relativa de la altura (y por consiguiente, el clima) y las variables a nivel de barrio
23
altas cercanas a los 1900 metros de altitud poseen presencia abundante de larvas y que a
alturas mayores no se registró presencia del vector, mientras que en las zonas bajas
predominaron los toneles de 200 litros como criaderos de A aegypti y en zonas altas
cauchos desechados y materos fueron predominantes pero menores en número que en zonas
bajas. Por otra parte la temperatura y la vegetación resultaron variables predictivas para la
humedad relativa; por otra parte, los servicios públicos aunque deficientes, parecen ser de
mayor calidad que en otras zonas del país (ejemplo: Maracay y zonas costeras). Este patrón
parece influir en la distribución y densidad del vector según Guagliardo y col. (2010),
debido a que zonas altas poseen mejor servicio de agua potable por tubería, ocasionando
que la abundancia de recipientes positivos para A. aegypti sean otros depósitos como
mientras que un patrón tal vez concordante con otras zonas como Maracay es encontrado en
de cría para el vector y su desarrollo desde el huevo hasta el adulto transmisor, así como sus
24
epidemiológicos en dengue seguramente muy contrastantes a las zonas bajas clásicamente
estudiadas.
dengue en el Estado Mérida, así como las variables que influyan en la transmisión en baja
tasa (endemia) y en brotes epidémicos, con base en el estudio de las serie temporales de
datos de casos clínicos confirmados por laboratorio (IgM) por parroquia para el período
2001-2009, mediante análisis geoespaciales ad hoc. Para este estado no se cuenta con un
25
4. OBJETIVOS
General:
Específicos:
sobre la casuística de dengue, localmente, para las ciudades de Mérida, Ejido y El Vigía.
Hipótesis de trabajo
dichas zonas del habitad particular que suele ser utilizado por A. aegypti, desencadenando
en una distribución cada vez más amplia del mismo. La mayor cantidad de casos de dengue
26
en el Estado Mérida corresponden a las parroquias de Ciudad de Mérida, otras ciudades
como El Vigía y Ejido igualmente representan las zonas de mayor actividad urbana del
estado. Ciudad de Mérida muestra una densidad poblacional mayor y personas que viven
alejadas de Ciudad de Mérida se trasladan a ésta durante el día por motivos de trabajo,
determinante en la distribución del vector debido a la ecología del mismo y sus límites
altitud, con ausencia de casos por encima de 2000 m, límite altitudinal de distribución
funcionales) tiene un patrón sui generis. No existe un periodo de sequía fuerte y el periodo
de lluvias es extenso en el año. Muchas de las áreas altas parecen poseer un suministro de
agua aceptable o poseen fuentes naturales. Por tanto, los recipientes de cría deben estar
27
El aumento en abundancia y persistencia del vector deben estar correlacionados
directamente con el período de lluvias y por ende con la incidencia del dengue en el
Estado. Sin embargo, localmente, ciudades de baja altitud pudieran ser afectadas en mayor
desarrollo del ciclo de vida larva-adulto y la actividad de picada del adulto), por estas
razones:
temperatura diaria.
28
5. MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio:
El área de estudio es el Estado Mérida, Venezuela (figura 1), el cual presenta una
extensión de 11.300 Km2 que corresponden al 1,23% del territorio nacional. Está ubicado
en el sur-occidente del país, limitando al norte con los Estados Zulia y Trujillo, al sur con
Táchira y Barinas, al este con Trujillo y Barinas y al oeste con Táchira y Zulia. Su capital
estado, entre la Sierra Nevada y la Sierra La Culata, a una altura de 1.630 m. Está
Poblados de Venezuela, generado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con base en
el censo poblacional del año 2001. De acuerdo con la proyección poblacional generada por
el mismo Instituto en base al censo ya mencionado, para el año 2010 este Estado cuenta con
venezolana.
Este Estado es el más montañoso del país (figura 2), lo atraviesan tres sierras de la
Cordillera de Los Andes, que son La Sierra Nevada de Mérida, con su punto culminante el
Pico Bolívar de 5.007 m, la cumbre más alta del país; la Sierra de Santo Domingo, que está
Mucuñuque a 4.672 m; y la Sierra del Norte o de la Culata, como su nombre lo indica, está
situada en el norte del estado y termina en Agua Viva del Estado Trujillo, su punto más alto
29
Figura 1. División política del Edo. Mérida a nivel de municipios
30
Figura 2: Modelo digital de elevación Edo. Mérida
31
Descripción de los datos:
Venezuela, son directamente reportados a las divisiones regionales del MPPS mediante el
llenado de una planilla que contiene entre otros datos: nombre completo del paciente,
dirección completa del domicilio del paciente, fecha de cuando comenzó la sintomatología,
fecha de cuando acudió al centro de salud, si viajó o no las semanas previas a presentar las
virus del dengue (positivo o negativo al virus del dengue), resultando así en la confirmación
Se utilizaron sólo los datos de casos positivos diagnosticados por laboratorio que son
autóctonos del lugar de diagnosis, es decir, que el paciente no se haya infectado en otro
lugar y reciba la asistencia médica dentro del área de estudio. El acceso y revisión de las
agruparon y sumaron por semana epidemiológica desde la semana 1 del año 2001 hasta la
semana 52 del año 2009, con un total de 469 semanas epidemiológicas. Los casos proceden
de las 86 Parroquias que conforman el Estado, siendo un total de 6.945 casos (un total de
32
9.229 planillas). No todos estos lugares presentan las condiciones ecoepidemiológicas
requeridas para que ocurra transmisión de dengue, sin embargo, hay ocurrencia de casos en
varios de estos lugares aunque no periódicamente, por lo que se tomó la decisión de incluir
Tabla 4: Mostrando las diferentes estaciones climáticas de las cuales se obtuvieron los
datos para los análisis
Datos
Nombre
Longitud Latitud Altura diarios
de la Descripción de la ubicación
(Oeste) (Norte) (msnm) disponibles
estación
(periodo)
Sur del Lago de Maracaibo,
Chama 71°44'33" 08°43'27" 54 Km 41, Vía Santa Bárbara del 2001-2005
Zulia a El Vigía.
Sector El Vallecito al Norte de
2000-2004
Mucujúm 71º06'36" 08º39'00" 2200 la ciudad de Mérida, Parroquia
2005-2008
Milla
Se sitúa al noroeste de la
Santa 1974-1994
71°08'30" 8°37'30" 1940 ciudad de Mérida, en el sector
Rosa 1996-2001
Santa Rosa, Parroquia Milla
Se sitúa al suroeste de la ciudad
San Juan 71°21'00" 08°31'00" 950 de Mérida, en el centro poblado 1996-2001
San Juan de Ejido.
Se sitúa al Noroeste de la
La
71º09'30" 08º38'00" 1950 ciudad de Mérida en la 2000-2004
Hechicera
Parroquia Milla
Se sitúa en el Sur del Lago de
Maracaibo, carretera vía cuatro
esquinas Pueblo Nuevo, El
Ciplat 71°37'47" 08°56'22" 54 2002-2003
Chivo, sector el Tocuyo,
municipio Francisco Javier
Pulgar, Estado Zulia.
33
Figura 3. Estaciones climatológicas de la REDBC
34
Con los datos climáticos se construyó una matriz organizada bajo la misma escala
temporal que los datos epidemiológicos. Para las estaciones cuyos datos no corresponden al
métodos de estimación y ajustes de datos climáticos según Guevara (2003). Estos métodos
cuenta el último Censo Poblacional realizado en el país en el año 2001, estas variables son:
viviendas sin suministro de agua por tubería y número de viviendas sin servicio de
recolección de desechos sólidos por parte del aseo urbano. Fueron incluidas variables
locales estimadas para Mérida, El Vigía y Ejido para los análisis locales efectuados por
Guagliardo y col. (2010) las cuales son: tipo de vivienda, número de entradas que tiene la
vivienda, número de recipientes que almacenan agua, tipo de recipiente que almacenan
agua.
y col. 2010 para tres localidades del Estado Mérida: Ciudad de Mérida, El Vigía y Ejido. El
35
índice empleado fue el índice Aédico de viviendas (la proporción de casas examinadas que
Los análisis estadísticos como series temporales, correlaciones, entre otros fueron
estas series como modelos aditivos, es decir, modelos compuestos por una tendencia más
una estacionalidad más el azar (Arnau, 2001) y nuestro objetivo principal con este análisis
series. Para probar la presencia de tendencia, en primer lugar a cada serie se le realizó una
removerla.
Para remover la tendencia en las series, a cada una se le calculó su media móvil,
36
serie original para así remover la tendencia (Arnau, 2001). Una vez eliminada la tendencia
intensidad así como la dirección de la relación existente entre las series climáticas y la serie
incidencia del dengue en el Estado Mérida para los años de estudio, se utilizó el método de
Parroquia) y se calcula una media ponderada de los valores muestrales que se aplica al
punto interpolado. Los pesos de cada punto muestral tienen una influencia en su vecindad
que disminuye con la distancia. Este método da más peso a los puntos más cercanos a la
37
celda de la que se trata de obtener el valor que aquellos que están más alejados (Bartier y
Keller, 1996).
38
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Mérida. Desde 2001 hasta 2005 el número de casos aumentó progresivamente, se observó
extraordinario en 2007. El comportamiento de los años 2008 y 2009 fue similar al periodo
2001 a 2005 (figura 4). Los cambios en los años atípicos parecen estar relacionados con
Figura 4. Variación anual del número total y de la distribución de los casos de dengue
en el Edo. Mérida, Venezuela, 2001 a 2009
Las parroquias con mayor densidad poblacional son Matriz, Presidente Páez y
Antonio Sinettti Dini pertenecientes a los municipios Campo Elías (Capital Ejido), Alberto
39
Adriani (Capital El Vigía) y Libertador (Capital Ciudad de Mérida). Al realizar un análisis
p<0,01, n=86) entre el número de individuos por parroquia y el número total de casos de
dengue por parroquia. Por esta razón se decidió corregir la prevalencia anual por la
población de cada parroquia para realizar los modelos que se aprecian en las figuras del 5 al
dengue entre 2001 y 2009. En los modelos de prevalencia anual corregida por la población
(figuras del 5 al 13), la mayor prevalencia se encontró asociada durante todo el periodo de
estudio con las Parroquias Capital Sucre y San Juan del Municipio Sucre, Capital
Caracciolo Parra Olmedo del Municipio Caracciolo Parra Olmedo, Capital Zea y Caño el
Tigre del Municipio Zea, y todas las parroquias del Municipio Alberto Adriani, entre los
tres municipios un total de 11 parroquias (figura 14) las cuales corresponden con las tres
ciudades planteadas en la hipótesis 1. Estas parroquias comprenden el 10,77% del área total
homogéneo entre 2001-2009 (figuras del 5 al 13), observándose los años 2002 y 2004
diferentes del patrón normal, y como muchos fenómenos ecológicos, la distribución anual
del total de casos de dengue por parroquia también es sensible a la heterogeneidad espacial
y los flujos dentro de mosaicos espaciales (flujos de los organismos, materiales y energía)
40
Figura 5. Modelo de prevalencia anual corregido por la población Edo. Mérida 2001
41
Figura 6. Modelo de prevalencia anual corregido por la población Edo. Mérida 2002
42
Figura 7. Modelo de prevalencia anual corregido por la población Edo. Mérida 2003
43
Figura 8. Modelo de prevalencia anual corregido por la población Edo. Mérida 2004
44
Figura 9. Modelo de prevalencia anual corregido por la población Edo. Mérida 2005
45
Figura 10. Modelo de prevalencia anual corregido por la población Edo. Mérida 2006
46
Figura 11. Modelo de prevalencia anual corregido por la población Edo. Mérida 2007
47
+
Figura 12. Modelo de prevalencia anual corregido por la población Edo. Mérida 2008
48
Figura 13. Modelo de prevalencia anual corregido por la población Edo. Mérida 2009
49
Figura 14. Mapa del Edo. Mérida mostrando las parroquias con mayor prevalencia de Dengue 2001 a 2009
50
Se pueden identificar focos de transmisión persistentes en el tiempo (las 11
parroquias ya mencionadas), los cuales actúan como fuente de propagación del virus
durante los diferentes años, generando los patrones diferentes de distribución de parches
presencia de corredores epidemiológicos que conectan una zona con otra. De acuerdo con
Clergeau y Burel (1997), la conectividad del paisaje es el grado en que el paisaje facilita o
impide el movimiento entre los parches. La ecología del paisaje hace hincapié en la
paisaje en sí mismo como barrera que limita esa conectividad (Clergeau y Burel, 1997).
El Estado Mérida presenta una barrera altitudinal (escala de marrones) (figura 14),
prevalencia del dengue, siendo los 2.000 metros -límite superior de la distribución
embargo, la vialidad (rojo) (figura 14) puede actuar como puente activo entre los parches
dentro del estado, por ser éste de gran actividad turística, estudiantil y agrícola.
Parroquia en lugar de la prevalencia con base en la población total del estado, ya que el
calientes”. Sin embargo, el patrón espacial sin corrección (no mostrado), aunque no permite
detectar los focos calientes más importantes, muestra la conectividad entre focos.
51
Sugerimos que para efectos de detección de puentes de conectividad y mecanismos de
(muestra de una transmisión endémica) que concuerdan con ciudades de gran densidad
ejercen mayor influencia en el ciclo de vida del vector y la variable epidemiológica, fue
En el análisis con el número de casos por la población total (tabla 5), las variables
más significativas fueron el número de individuos por parroquia, seguido del número total
de viviendas por parroquia y el número de viviendas sin suministro de agua por tubería,
mostrando que el modelo es significativo y tiene un alto poder predictivo (R= 0,84, p<0,01,
52
n=86). Las parroquias con mayor número de habitantes, mayor número de viviendas y,
de agua por tuberías, estará asociado a un mayor número de casos de dengue, tal como lo
La estratificación descrita en este trabajo sugiere que las labores de control deben
concentrarse inicialmente en el 10,77% del área total del Estado Mérida, lo que permitiría
correlacionada con la altitud, con ausencia de casos por encima de 2000 m, límite
número de casos de dengue estandarizado por la población (tabla 6), muestra que la
aunque poco predictivo (R=0,47, p<0,01, n=86). Este componente espacial significativo,
debe estar asociado con las localidades por debajo de 2000 m, con coordenadas de longitud
53
específicas (las más persistentes) más que con otro factor geográfico determinado por la
latitud-longitud.
casos de dengue vs. el índice aédico de casas para las tres ciudades más importantes del
negativa y significativa entre el número de casos de dengue y la altitud para las tres
localidades (R=- 0,87, p<0,05; n=3), y positiva y significativa con el índice aédico (R=0,66,
altitud - menos casos; más casos a menor altitud), y mayor prevalencia de dengue en
54
Hipótesis 3: El aumento y la persistencia del vector deberían estar correlacionados
directamente con el período de lluvias y por ende con la incidencia del dengue en el
estado. Sin embargo, localmente, ciudades de baja altitud pudieran ser afectadas en mayor
Las figuras del 15 al 18 muestran las series temporales de casos de dengue totales por
55
Figura 15. Muestra la serie
temporal original del total
de casos de Dengue en el
Edo. Mérida para el
periodo 2001-2009
56
A las series observadas en las gráficas anteriores se les aplicó el análisis de serie
temporal, obteniendo para el análisis de densidad espectral los resultados presentes en las
57
Analisis Espectral: Temperatura media, Edo. Mérida (2001-2009)
12 12
Densidad Espectral = 11,777
N° Semana = 25
10 10
Densidad Espectral = 9,471
N° Semana = 34
8 8
Densidad Espectral
4 4
2 2
0 0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Periodo
58
Analisis Espectral: Precipitación, Edo. Mérida (2001-2009)
60000 60000
Densidad Espectral = 58761,212
N° Semana = 25
50000 50000
Densidad Espectral = 53848,032
N° Semana = 31
40000 40000
Densidad Espectral
30000 30000
20000 20000
10000 10000
0 0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Periodo
59
Analisis Espectral: Interv alo de temperatura diario, Edo. Mérida (2001-2009)
35 35
Densidad Espectral = 32,898
N° Semana = 41
30 Densidad Espectral = 31,390 30
N° Semana = 52
20 20
15 15
10 10
0 0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Periodo
Figura 22. Muestra el análisis de densidad espectral aplicado a la serie del intervalo diario
de temperatura media semanal, se evidencia una clara estacionalidad, cada 6 y 10 meses,
cada año y cada dos años aproximadamente
60
El análisis espectral evidencia una estacionalidad semestral en las primeras tres series
estudiadas, total de casos de dengue (figura 19), temperatura media (figura 20), y
precipitación (figura 21), obteniéndose picos a los seis meses y al año aproximadamente.
estacionalidad semestral/anual, un pico de densidad espectral a los dos años (104 semanas),
sugiriendo una asociación con el fenómeno del Niño, tal como es sugerido por Fuller y col.
El análisis de autocorrelación cruzada con las series temporales, muestra los desfases
temporales entre la serie casos dengue con las series: precipitación y temperatura media
Para poder, analizar y interpretar los resultados arriba expuestos, es importante tomar
en consideración el ciclo de vida del vector y la cadena de eventos que ocurren entre la
61
Figura 10. Muestra le series de eventos que ocurren desde el inicio
de las condiciones climáticas favorables hasta la visita de la persona
enferma al médico
vida (7 a 10 días), pica a una persona infectada e ingiere sangre que contiene el virus del
62
mosquito (8 a 12 días), el mosquito pica a una persona susceptible y le transmite el virus.
Finalmente el virus se replica en la segunda persona y produce síntomas (4-7 días) (Reiter y
col., 2001). Si llevamos esa cantidad de días a semanas estamos hablando de un periodo
entre 3 y 5 semanas aproximadamente (figura 23). Nuestros resultados muestran una fuerte
Ambos desfases de las series temporales se ajustan con el desarrollo del mosquito.
Una mayor y continua precipitación sostenida por 4 semanas implica un mayor número de
mosquitos tal como es demostrado por Barrera y col. (2011), lo que aumenta la
incremento de temperatura media semanal implica un desarrollo más rápido de huevo hasta
63
en un período entre 4 semanas posterior al incremento de la precipitación y 5 semanas al
que los retardos entre 5 y 7 semanas con los incrementos de casos de dengue, siendo 7
tiempo de desarrollo del mosquito, sino también con la actividad diaria de picada.
Temperaturas extremas (muy bajas o muy altas) afectan ambas variables. En este análisis,
este intervalo está correlacionado con el aumento de casos, en un desfase de 7 semanas con
mientras las temperaturas máxima y mínima en el día son más similares, existe un
como consecuencia que el vector pueda alimentarse más horas durante el día. En el Estado
64
Mérida, particularmente en las zonas altas, esto sería traducido a mañanas y tardes menos
Consideraciones finales
Navarro (2006), debido a que presenta un ciclo urbano en donde el patógeno es trasmitido
por una muy baja diversidad de vectores (A. aegypti como principal y A. albopictus como
complejo viral de seis subtipos con variantes virales y dos ciclos de transmisión (selvático-
enzoótico y uno epizoótico en áreas abiertas rurales). El otro flavivirus con ciclo similar al
dengue es el virus de la Fiebre Amarilla, con dos ciclos uno selvático originario (posible
origen del dengue, Barret y Higgs 2009) con varios vectores y uno urbano idéntico al
(en equinos y humanos respectivamente), la vacuna del dengue (en investigación) es junto
65
La vacuna contra el dengue presenta una gran complejidad por la ausencia de
inmunidad cruzada (la infección con un serotipo no inmuniza contra los otros tres) siendo
(Zambrano-Mora, 2010).
El otro factor, el vector urbano, siendo aparentemente de control sencillo por estar
control de esta enfermedad por medio de la disminución poblacional del vector (Barrera y
zonas de baja altitud en Venezuela (Maracay y zonas costeras) y como también ha sido
asociados a la altitud.
La vacuna contra el dengue está todavía en fase experimental por tres grupos de
los próximos 5 años. Esto le da una importancia fundamental al control del vector y por
66
consiguiente a la comprensión de los factores de riesgo asociados al incremento en la
de los 90´s hasta lo mostrado en la década presente, puede ser debido a varios factores que
escapan a los objetivos de este trabajo. Sin embargo, pueden señalarse varias de ellas que
población flotante en el estado por ser este estado fronterizo con zonas de mayor
virales.
altas (Ciudad de Mérida). Este cambio sugerimos puede estar asociado directamente
67
a un aumento en el periodo de actividad de picada del vector en el día y en el año,
patología asociada a las principales zonas urbanas (El Vigía, Ejido y Ciudad de Mérida) y
ruralización es una tendencia marcada en el Estado y a nivel nacional por el avance del
vector hacia estas zonas, por estricta asociación con asentamientos humanos y la
ausencia de Aedes aegypti por encima de 2000 m, lo que hace de estas zonas aún libres de
encima de esta cota, si las condiciones climáticas como la temperatura puedan variar en los
próximos años (tendencia que se observa en la serie temporal de temperatura media anual),
En los años 2001-2009 de acuerdo a los análisis temporales muestran al dengue como
una enfermedad de transmisión epidémica estacional, anual y con picos semestrales. Sin
embargo, se demuestra en las series temporales que existe una transmisión endémica
68
mientras que se muestran tres picos epidémicos de importancia en 2005, todo 2007 y 2009
promedio semanal de 100 mm máximo (figura 17), temperatura media semanal cercana a
los 18° C (figura 16) y un intervalo de temperatura diaria por semana entre 8 - 12° C (figura
18).
incremento de precipitación hasta 300 mm, de temperatura media hasta 25° C y una
autocorrelaciones entre las series de tiempo por medio de los desfases sugieren entonces
que un periodo de 4 semanas de lluvia hacia 200 - 300 mm, 5 semanas de temperatura hacia
los 25° C y 6 semanas de disminución del intervalo diario de temperatura a 4° C, son los
2005 y 2009 y de todo el 2007. Las autocorrelaciones y las series temporales en sí mismas,
muestran entonces como el año 2007 fue el año de mayor precipitación continua (400 - 200
mm), de mayor temperatura media semanal (25 - 22° C) y de menor intervalo diario de
extensión temporal epidémico. Los años 2005 y 2009 mostraron el mismo patrón pero entre
69
Así, la variación señalada en estas tres variables con los valores umbrales y sus
actividades en las poblaciones bajo los 2000 m de altitud y en las parroquias de mayor
10,77% del Estado Mérida, siendo los recipientes de almacenamiento los focos importantes
altitud.
deben enfocarse a urbanizaciones y barrios con mayor vegetación (Guagliardo y col. 2010),
mediodía cuando la actividad del vector es mayor, mientras que en periodos de alta
amplitud diaria.
continua.
2. Seguir monitoreando el límite altitudinal de Aedes aegypti, el cual puede ser mayor
70
aumento de 1,5° C en los últimos 10 años), lo que implicaría un aumento de la cota
4. Evaluación de productividad por índices púpales entre zonas altas y zonas bajas y
71
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El dengue en los Andes es una patología asociada a las principales zonas urbanas
habitantes, de viviendas).
de Aedes aegypti, lo que hace de estas zonas aún libres de transmisión activa de dengue y
precipitación hasta 300 mm, de temperatura media hasta 25° C y una drástica disminución
72
Como recomendación, debe generarse un registro de datos climáticos más preciso
y detallado para poder así generar modelo predictivos de epidemias futuras más precisos.
73
8. BIBLIOGRAFÍA
1.) Ariza, V.; Elsa, Y.; Lopez, C.M.; Martinez, B.O.; Arias, V.; Samuel, A. 2004.
3.) Barrera, R., Ávila, J.L., González-Tellez, S. 1993. Unreliable supply of potable
water and elevated Aedes aegypti larval indices: a causal relationship?. J Am Mosquito
4.) Barrera, R., Navarro, J.C., Mora, J.D., Domínguez, D., González, J. 1995. Public
service deficiencies and Aedes aegypti breeding sites in Venezuela. Bull Pan Am Health
5.) Barrera, R., Ávila, J.L., Navarro, J.C. 1996. Dinámica poblacional de Aedes
aegypti (L.) en centros urbanos con deficiencia en el suministro de agua. Acta Biol Venez.
6.) Barrera, R., Grillet, M.E., Rangel, Y., Berti, J., Aché, A. 1998. Estudio eco-
7.) Barrera, R., Grillet, M.E., Rangel, Y., Berti, J., Aché, A. 1999. Temporal and
spatial patterns of malaria reinfection in northeastern Venezuela. Am. J. Trop. Med. Hyg.
74
8.) Barrera, R., Delgado, N., Jiménez, M., Villalobos, I., Romero, I. 2000.
9.) Barrera, R., Torres, N., Freier, J.E., Navarro, J.C., García, C.Z., Salas, R.,
ISSN: 1530-3667
10.) Barrera R., Delgado N., Jiménez M., Valero S. 2002. Eco-epidemiological
factors associated with hyperendemic dengue haemorrhagic fever in Maracay city. Dengue
11.) Barrera, R., Amador, M., MacKay, A. 2011. Population dynamics of Aedes
aegypti and dengue as influenced by weather and human behavior in San Juan, Puerto Rico.
12.) Barrett, A., Higgs, S. 2007. Yellow fever: a disease that has yet to be conquered.
surface data using inverse distance weighting (IDW). Department of Geography and
School of Earth and Ocean Sciences, University of Victoria, Victoria, Canada. 22(7):795-
799
14.) Blanco, J.H.; Maya, J.M. 2005. Fundamentos de Salud Pública. Corporación para
75
16.) Bueno, R., Jiménez, R. 2010 Situación actual en España y eco-epidemiología de
las arbovirosis transmitidas por mosquitos culícidos (diptera: culicidae). Rev. Esp. Salud
Systems. 2° edition, Oxford University Press. New York, USA. ISBN: 978-0-19-823365-7
Informática a la Geografía y a las Ciencias Sociales. Síntesis, Madrid, España. ISBN: 978-
84-7738-960-6
Diarrea aguda causada por Escherichia coli; Difilobotrasisi; Difteria; Dracontiasis). 17°
ISBN: 92-75-31581-7
22.) Clergeau P., Burel F. 1997. The role of Spatio-temporal patch connectivity at
that landscape level: an example in a bird distribution. Landscape and Urban Planning.
23.) Curto, S.I., Carbajo, A.E., Boffi, R. 2003. Aplicación de sistemas de información
76
Contribuciones Científicas, GAEA, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, Buenos
Aires, Argentina.
24.) Daniel, W. 2008. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud.
25.) Delgado, L., Ramos, S., Martínez, N., García, P. 2003. Ecología de Paisajes,
26.) Eisen, L., Eisen, R. 2010. Using geographic information systems and decision
support systems for the prediction, prevention, and control of vector-borne diseases. Annu.
27.) Fitzpatrick, M., Bastidas, J., González, J.C., Navarro, J.C., Diuk-Wasser, M.A.
2009. Dengue risk along altitudinal gradient in Venezuela. 58th Annual meeting of
28.) Fuller, D.O., Troyo, A., Beier, J.C. 2009. El Niño Southern Oscillation and
vegetation dynamics as predictors of dengue fever cases in Costa Rica. Environ. Res. Lett.
4:140111-140118
29.) Getis, A., Morrinson, A., Gray, K., Scott, T. 2003. Characteristics of the spatial
pattern of the Dengue vector, Aedes Aegypti, in Iquitos, Peru. Am. J. Trop. Med. Hyg.
978-84-8174-839-0
77
31.) Gratz, N.G. 2004. Critical review of the vector status of Aedes albopictus. Med
32.) Grillet, M.E., Martinez, J.E., Barrera, R. 2009. Focos calientes de transmisión de
malaria: Implicaciones para un control orientado y efectivo en Venezuela. Bol Mal Salud
33.) Grillet, M.E., Barrera, R., Martínez, J.E., Berti, J., Fortin, M.J. 2010.
34.) Guagliardo, S.A., Fitzpatrick, M., Gonzáles, J.C., Bastidas, J., Navarro, J.C.,
35.) Gubler, D.J. 1998. Dengue and Dengue Hemorrhagic fever. Clin Microbiol Rev.
37.) Hales, S., de Wet, N., Maindonald, J., Woodward, A. 2002. Potential effect of
population and climate changes on global distribution of dengue fever: an empirical model.
78
39.) Instituto Nacional de Estadística (INE). 2001. Estimaciones y proyecciones de
40.) Johansson, M., Dominici, F., Glass, G. 2009. Local and global effect of climate
on Dengue transmission in Puerto Rico. Plos Negl Trop Dis. 3:382. ISSN: 1935-2727
41.) Maguina, C., Osores, F., Suárez, L. 2005. Dengue clásico y hemorrágico: una
1018-130X
43.) Mondini, A., de Moraes, R.V., Nunes, S.H., Chiaravalloti, F, Massad, E. 2009.
45.) Navarro, J.C., Zorrila, A., Moncada, N. 2009. Primer registro de Aedes
46.) Navarro, J.C., Del Ventura, F., Zorrila, A., Liria, J. 2010. Registros de mayor
altitud para mosquitos (Diptera: Culicidae) en Venezuela. Int. J. Trop. Biol. 58(1):245-254.
ISSN: 0034-7744
79
47.) Organización Mundial, para la Salud (OMS) - Panamericana de la Salud (OPS).
1995. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas: guías para su prevención y control.
48.) Pavlovsky, E.N. 1966. The natural nidality of transmissible disease. University
Time specific ecological niche modeling predicts spatial dynamics of vector insects and
human Dengue cases. Am. J. Trop. Med. Hyg. 99:647-655. ISSN: 0002-9637
50.) Pfeiffer, D., Robinson, T., Stevenson, M., Stevens, K., Rogers, D., Clements, A.
2008. Spatial Analysis in Epidemiology. Oxford University Press. New York, USA. ISBN:
978-01-985-098-82
51.) Pickett, S.T.A., Cadenasso, M.L. 1995. Landscape ecology: Spatial heterogeneity
52.) Reiter, P., Nathan, M.B. 2001. Guías para la evaluación de la eficacia del
rociado especial de insecticidas para el control del vector del dengue Aedes
aegypti. WHO/CDS/CPE/PVC/2001.1
nuevas herramientas en el manejo de problemas en salud pública. Rev. perú. med. exp.
papel como vectores en las Américas. La situación en Uruguay. Rev. Med. Uruguay.
80
55.) San Martín, J.L., Brathwaite, O., Zambrano, B., Solórzano, J.O., Bouckenooghe,
A., Dayan, G.H., Guzmán, M.G. 2010. The Epidemiology of Dengue in the Americas Over
the Last Three Decades: A Worrisome Reality. Am. J. Trop. Med. Hyg. 82(1):128-135.
ISSN: 0002-9637
57.) Valdés, L. Guzmán, M.G., Kourí, G., Delgado, J., Carbonell, I., Cabrera, M.V.,
Rosario, D., Vázquez, S. 1999. La epidemiología del dengue y del dengue hemorrágico en
Santiago de Cuba en 1997. Rev Panam. Salud Pública. 6:16-25. ISSN: 1020-4989
Consultas en línea
1.) Rojas, I., Christovam, L., Christovam, B. 2003. Geografía y salud en América
http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol29_4_03/asterisco#asterisco [Consulta:21/05/2010]
81