La Autoestima Del Juez

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LA AUTOESTIMA DEL JUEZ Alfredo Bullard G.

Profesor de Derecho Civil y Anlisis Econmico del Derecho de la Pontificia Universidad Catlica del Per y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 1. La Autoestima como Fuente del Liderazgo y la Excelencia

No se puede ser lder, es decir no se puede tener capacidad de guiar a los dems hacia el cumplimiento de metas, si uno no cree en si mismo. Llevar a los dems al xito implica sentirse en capacidad de alcanzarlo. No se puede alcanzar la excelencia si no se tiene fe en lo que uno puede lograr. La excelencia no es otra cosa que la capacidad de convertir en realidad las metas que nos trazamos. Y para ello se requiere conviccin. Creo que la crisis del juez en el Per es una crisis de autoestima. El Juez peruano no se siente un autntico juez, no es conciente de su rol. Ello deriva en una notoria orfandad de liderazgo para alcanzar metas y en una gestin judicial que ha sido inadecuada y que no goza del respaldo ni la confianza de la poblacin, como lo muestran las encuestas. Las circunstancias histricas han sumido al juez en un rol claramente limitado por la falta de conviccin. Y las consecuencias de ello son notorias y lamentables. El problema de la administracin de justicia es un problema complejo y que difcilmente podr solucionarse en el corto plazo. Es un problema estructural, arrastrado de varias dcadas atrs y que a atravesado por diversos intentos de reformas, todos los cuales han fracasado. As no solo se ha perdido fe en el Juez, sino que se ha perdido fe en la posibilidad de contar con mejores jueces. Y a veces las percepciones resultan ms importantes que las realidades. El impacto que el mal funcionamiento del Poder Judicial tiene en la vida social y econmica es inmenso y serio. Es una causa importante de conflicto social y reduce dramticamente la inversin y la actividad econmica al generar incertidumbre en las reglas y con ello elevar los costos de transaccin en la economa. Los problemas principales que se han detectado en la mayora de estudios existentes sobre el tema son:

Falta de calidades acadmicas y profesionales de los jueces.

Carencia de sistemas de nombramiento de jueces que garanticen su independencia e idoneidad. La inestabilidad de los jueces en sus cargos, lo que se vincula con la existencia de un gran nmero de jueces provisionales. Un sistema de gobierno del Poder Judicial ineficiente e ineficaz y una falta de definicin precisa sobre el rol de la Corte Suprema. Una ineficiente gestin administrativa, lo que incluye la falta de indicadores completos y confiables, la demora en la resolucin de casos y la acumulacin de la carga procesal. Una corrupcin generalizada, lo que incluye trfico de influencias y permeabilidad del sistema judicial a presiones privadas y polticas . La inexistencia de una oferta de servicios judiciales con capacidad de cubrir la demanda existente. Estos son a la vez los sntomas y la causa de la falta de autoestima del juez. As el marco genera menos autoestima y la falta de autoestima hace ms difcil cambiar el marco, por el contrario lo deteriora. Una caracterstica comn en todos los pases desarrollados es la existencia de un Poder Judicial confiable y justo. En esos pases los jueces gozan no solo del respeto pblico, sino que creen en ellos mismos. La fe pblica encuentra sustento en la fe privada del juez en si mismo, y su fe en si mismo alimenta la fe pblica en el juez. Los magistrados son conscientes que su rol trasciende el de resolver expedientes y casos, para ser autnticos reguladores sociales. En los pases desarrollados se presenta un fenmeno interesante: quien marca la pauta es el juez. El juez es el jurista, es el creador del derecho, es el doctrinario. Por ejemplo las grandes figuras del Derecho Estadounidense son todos jueces: Holmes, Cardozo, Hand, Calabresi, Posner, entre otros. Estos nombre son los ms citados y reconocidos. Los mejores alumnos de las mejores Universidades quieren ser jueces. Ser juez prestigia y de hecho es el prestigio mximo. Y la actividad judicial suele estar ntimamente relacionada a la actividad acadmica. Esto genera una cultura de autoestima, en el que el Juez se siente importante, y al hacerlo enriquece el valor de su cargo, lo dignifica. Eso hace atractivo ser juez y se atrae a mejores abogados a la actividad judicial. Se rompe un circulo vicioso para convertirlo en un circulo virtuoso.

2.

La Actitud del Juez como Regulador Social

Quizs la caracterstica principal de un juez lder tiene que ver con su actitud, la que a su vez se deriva de la conciencia de su rol. Solemos culpar del fracaso del Derecho a las malas leyes. Efectivamente las malas leyes son causa de muchos problemas, y reflejan muchas veces el desfase realidadDerecho. Pero gran parte de la responsabilidad recae tambin en la aplicacin de la Ley. Quiz sea preferible una mala ley bien aplicada que una excelente ley mal aplicada. Y es que cuando se aplica la ley se tiende el puente entre la realidad y el Derecho. Es a travs de la interpretacin y aplicacin de la ley al caso concreto que sta se convierte en realidad. Al construirse este puente es que se puede lograr convertir una ley buena en una mala y una mala ley en una buena. Finalmente la Ley no es otra cosa que un insumo, cuya calidad es importante pero no suficiente para construir el edificio social. Pero el ingeniero es el Juez. Sin duda el juez (como todo ingeniero) esta condicionado en su actuacin a la calidad y limitantes que los materiales que utiliza le imponen. Pero l es el responsable de la eficacia real del Derecho. El aplicador e intrprete por excelencia es el juez. El convierte la ley en realidad. Por lo tanto, su responsabilidad en el funcionamiento del sistema econmico y social es determinante. Su responsabilidad en el devenir del mundo real es incontrovertible, pero los jueces no son an conscientes que son tanto o ms responsables de la economa de un pas que el mismo Ministerio de Economa y de la paz social que un Ministro del Interior. Reglas claras y adecuadas que faciliten la convivencia y que incentiven conductas deseables para la sociedad en su conjunto, generan confianza, y a su vez, esta confianza genera riqueza. Los jueces son una suerte de generadores de bienestar y por ello sus decisiones no solo deben considerar la justicia del caso concreto, sino el bienestar (o malestar) social que generan. El clebre juez norteamericano Richard Posner destacaba1 cmo los abogados solamos tener una percepcin parcial de los problemas. Cuenta el caso de un cazador que, durante una jornada de caza, hiere a un parroquiano que caminaba por el bosque, al confundirlo con un venado. La vctima perdi un ojo como consecuencia de las heridas sufridas en el accidente. Para el abogado tradicional el problema es uno entre Juan (cazador) y Pedro (vctima). Sin duda, ello es parte del problema, pero no es todo el problema.

Posner, Richard. Economic Analysis of Law. Little Brown: Boston, 1977.

Para el juez que comprende su rol y se preocupa por las consecuencias econmicas y sociales de las decisiones legales el problema es ms completo. La prdida del ojo ya es un capitulo cerrado en trminos de bienestar social. Ya nada puede reparar realmente el dao causado. En el supuesto que el dinero de la indemnizacin pudiera servir para adquirir un nuevo ojo (lo que de por si es hoy imposible) slo compensa a la vctima, pero causa una nueva vctima que soporta el dao: el propio causante y su familia, que al verse obligados a indemnizar a la vctima, tienen ahora menos recursos para cubrir sus necesidades. La sociedad seguir sufriendo aunque el dao se haya trasladado a otro lugar. Pero un asunto de vital importancia es cmo evitar que nuevos ojos se pierdan en el futuro. As, la decisin legal es un mensaje al resto de la sociedad que puede contribuir a mejorar la situacin en el futuro. Pero complementando el anlisis de Posner, no slo debe considerarse como salvar ms ojos. Si la responsabilidad civil lleva a que se establezcan requisitos muy difciles de cumplir, podra ocurrir que los cazadores se sientan temerosos de salir a cazar por el slo hecho de que pueden ser hechos responsables por un hecho fortuito o accidental. Si esto es as, entonces habrn menos cazadores, lo que a su vez implica menos venados para alimentar a la poblacin. Los accidentes en los que se pierden ojos terminan as vinculados con el precio de los alimentos o con la cantidad de alimentos disponibles. La forma como decida el Juez el caso no solo tiene que ver con el bienestar de cazador o de su vctima. Tiene que ver con el bienestar de todos los cazadores y todos los parroquianos que pasean por los bosques. Y tiene tambin que ver con los consumidores de alimentos. Hace algn tiempo, se hizo una encuesta entre un conjunto de jueces en Espaa. Se les puso un caso hipottico en el que tenan que resolver sobre el desalojo de una viuda con cinco hijos que haba dejado de pagar la renta como consecuencia de su precaria situacin econmica, y que por tanto deba desocupar el inmueble. Haba la posibilidad de declarar nulo todo lo actuado en base a un defecto procesal que, aunque discutible, admita una interpretacin que llevaba a tal consecuencia. Con ello se hubiera garantizado la permanencia de la viuda en la casa por cerca de un ao ms. La pregunta era si, por razones de equidad, adoptaran tal interpretacin a fin de evitar que la viuda fuera desalojada. La inmensa mayora de los jueces fueron categricos en afirmar que acogeran la interpretacin que les permitiera proteger a la viuda de la intemperie. Normalmente justificaban su decisin en la equidad que deba aplicarse a cada caso concreto y en las terribles consecuencias que ello tendra para la seora y sus hijos. Uno de los jueces, sin embargo, contest que no aceptara una interpretacin en tal sentido y que procedera a efectuar el desalojo. Cuando se le pregunt la razn dijo que lo haca por equidad. Segn l, si acogiera la otra interpretacin lanzara el mensaje a los arrendadores de que los jueces suelen proteger a las viudas con

hijos. Esto implicaba reconocer que las viudas podran eventualmente dejar de pagar sus obligaciones y demorar el lanzamiento ms que el resto de los ciudadanos. La consecuencia de la decisin sera entonces que los propietarios de inmuebles seran reacios a alquilar sus propiedades a viudas con hijos por temor a no poder desocupar el predio cuando incumpliese, o los que aceptaran cobraran rentas ms altas para compensar los riesgos que asuman. Prefera una viuda en la calle por no pagar, que cien viudas en la misma calle, pero esta vez por no poder encontrar quin les arriende un techo en dnde vivir. El juez haba tenido la visin de comprender que la justicia y la equidad no se agotan en la relacin del propietario con la viuda concreta, sino que favorecer a esta viuda perjudicaba a las dems. Se obligaba a las viudas sin hogar a soportar el peso de los beneficios que reciba la viuda con techo pero que no pagaba la renta. Sin duda, sta era una decisin difcil, pero muestra la necesidad de comprender a la equidad en una dimensin mayor, ms social y ms enfocada hacia las necesidades generales y no slo haca situaciones individuales. Otro caso de viudas y decisiones difciles sobre ellas se present en los Estados Unidos. Una empresa se dedicaba a vender muebles y electrodomsticos a poblacin de bajos ingresos. Ofreca precios muy bajos, plazos largos para pagar y tasas de inters razonables. No exiga garantas, pues era evidente que la gente pobre no tena muchos bienes que ofrecer para el pago. Los contratos tenan sin embargo una clusula especial. Exista un pacto de reserva de dominio, de manera tal que si el consumidor no terminaba de pagar el crdito, la tienda poda recuperar el bien de manera casi inmediata. Pero adems especificaba que si el consumidor compraba un nuevo bien antes de terminar de pagar el anterior, se le reformulaba el crdito y quedaba incluido dentro de la reserva de propiedad los bienes adquiridos anteriormente y que an no haba terminado de pagar. As si un consumidor compraba con un financiamiento de 12 meses un juego de sala, y en el mes 6 decida comprar un juego de comedor, se refinanciaba todo el crdito por 12 meses ms. Pero el juego de sala segua incluido dentro del pacto de reserva de propiedad hasta que terminara de pagar todo el saldo (es decir por los 12 meses ms). Una seora haba adquirido en este local comercial, a lo largo de los aos, muebles y electrodomsticos para toda su casa. Como siempre haba renovado el crdito, todo su menaje de casa estaba sujeto al pacto de reserva de propiedad. Posteriormente, la seora enviud y no pudo terminar de pagar el crdito. La empresa retir todos los muebles en ejecucin del pacto de reserva de propiedad. La viuda demand la invalidez de la clusula por considerar que era leonina, pues se le estaban quitando bienes que ya haba terminado de pagar. Las Cortes le dieron la razn y la empresa tuvo que devolver todos los bienes. Este resultado, en apariencia justo, tuvo sin embargo consecuencias inesperadas en el mercado. Varios aos despus un conjunto de economistas estudiaron el efecto

de la decisin. La tienda haba desaparecido, al igual que otras tiendas similares que ofrecan condiciones similares. Los pobres haban pues visto reducidas sus opciones a acceder a productos baratos con crditos blandos. Que haba pasado? Las empresas dedicadas a ese negocio vendan a consumidores de alto riesgo de incumplimiento. Este riesgo se traduce en mayores costos, pues las opciones que la empresa tiene no son muchas. Si sube los precios para cubrir este costo adicional, los pobres no podrn acceder a pagarlos; si sube el inters pasara algo parecido; si pide garantas los pobres no tendrn como ofrecerlas. De esta manera, la clusula extensiva de reserva de propiedad generaba sobre sus deudores una presin muy fuerte para cumplir que reduca la cantidad de incumplimientos y al hacerlo reduca los costos para la empresa, lo que le permita mantener precios bajos y crditos blandos. Si a ello le sumamos el hecho de que en los Estados Unidos los bienes usados tienen precios muy bajos, entenderemos por que rematar slo el bien objeto de cada crdito era insuficiente para recuperar la deuda. Al declararse ilegal la clusula se incentiv a las empresas dedicadas a este negocio a dedicarse a atender segmentos ms pudientes de la poblacin o simplemente a salir del negocio. El resultado final era que los pobres (viudas con hijos incluidos) estaban peor que antes, a pesar de que un slo pobre (la viuda con hijos que obtuvo la decisin judicial favorable) si estaba mejor. La equidad del caso concreto no se agota en el expediente. Implica ver los efectos que el caso tiene, en otros distintos a las partes y evaluar que pasara si el caso se repitiera ad infinitum. Al hacerlo se evita que en la bsqueda de la justicia el juez comenta nuevas y quizs ms profundas injusticias. Una concepcin micro de la justicia nos conduce a perder una concepcin macro de la justicia. La justicia es un medio de buscar el bienestar general. Las concepciones micro de la justicia nos conducen a un bienestar aislado, desvinculado del bienestar de todos. Por eso evaluar el problema viendo ms all del expediente es una formula necesaria para poder es necesario para proteger a la mayor cantidad de viudas posibles, y no nicamente a la viuda que nos toca en cada caso concreto. Un Juez que entiende ello toma consciencia que su ya importante labor de resolver casos tiene una connotacin an ms trascendente. Ello implica saberse an ms importante. Y tambin implica saberse ms responsable. La conciencia del impacto de su actividad lo hace tambin consciente del tamao de su responsabilidad. Y la autoestima se construye sobre saberse importante y saberse adems responsable de dicha importancia. Los jueces en otras latitudes entienden ese rol, al entenderlo lo transmiten y al hacerlo crean incentivos desarrollar liderazgo y para motivar a lderes natos a incorporarse a la judicatura.

3.

La Importancia de la Autoestima del Juez para la Sociedad

En los pases donde las cosas funcionan y han llegado a cierto nivel de desarrollo uno encuentra una caracterstica comn: el Poder Judicial es bastante confiable. Y la caracterstica de los poderes judiciales confiables es que los jueces tienen autoestima. En esos pases los jueces hacen respetar los derechos, en especial los derechos de los ciudadanos frente al Estado. Protegen los derechos individuales, la propiedad, y crean con sus decisiones la esfera individual de cada ciudadano. Dan identidad al ser humano y lo convierten en autntica persona. En esos pases los jueces se sienten con capacidad y autoridad de enfrentar a los Poderes Pblicos, por que se sienten parte de un Poder Pblico. Es ms, se sienten parte del Poder Pblico mas importante. El Poder Judicial es lo que da estabilidad. Es donde se construye la seguridad jurdica en la prctica. En el fondo el Derecho no termina sino siendo la capacidad de predecir lo que los jueces van a decir. Y la calidad del Derecho depende en consecuencia de la calidad de los jueces. El juez es permanente. Los Presidentes y los congresistas cambian, reflejando los vaivenes de la voluntad popular. El Juez garantiza los derechos de las personas incluso en contra de los vaivenes de dicha voluntad. El Juez esta en capacidad incluso de poner lmites a la democracia, al evitar que los gobernantes democrticamente elegidos puedan vulnerar lo que le corresponde a las personas. El juez es el balance, es el justo de la balanza. Fueron los vocales de la Corte Suprema los que pusieran fin a la discriminacin contra los negros en los Estados Unidos, discriminacin que se sustentaba en leyes aprobadas por un Congreso elegido por la voluntad popular. Y fue el Poder Judicial peruano el que impidi que un gobierno que emergi de la voluntad popular tomara la propiedad de las acciones de los Bancos. Cuando el Poder Democrtico se excede, solo el Juez aparece como la nica garanta contra tales excesos. Es posible que un juez cumpla con dicha misin si no tiene autoestima? Solo la conviccin en su misin le puede dar la fuerza para asumirla. Y no es una tarea fcil, por que implica valor, conocimiento, decisin y constancia. El liderazgo no se restringe en consecuencia a ser lder al interior de la magistratura, sino a ser un lder en la sociedad. Los jueces, los verdaderos, los que tienen autoestima, marcan pautas en la sociedad y orientan la vida social hacia objetivos deseables que nos conducen al bienestar general. Precisamente lo que hace un lder.

4.

Los Condicionantes de la Falta de Autoestima

Qu ocasiona la falta de autoestima? Por qu parece una caracterstica histrica de ciertos Poderes Judiciales el que los magistrados no desarrollen la autoestima necesaria para cumplir su labor? Es una coincidencia o hay alguna otra explicacin?. Una mirada ligera al problema podra llevarnos a pensar que la falta de autoestima es un tema personal, que se deriva de la falta de confianza o conviccin en lo que uno es capaz de hacer. Pero sin duda hay condicionantes externos que fomentan la desconfianza o debilitan la autoestima. Alguno de estos factores pueden ser fcilmente identificados en algunos jueces. Existen instituciones (o falta de instituciones) que crean reglas que generan a su vez incentivos incorrectos, que desmotiva al juez o al abogado a entrar en la carrera judicial. En primer lugar la existencia de un pasivo institucional, que incluye un Poder Judicial que ya est formado por muchos jueces no adecuadamente capacitados o cuya integridad no brinda todas las garantas necesarias. As, no solo hay que crear una nueva institucionalidad, sino que hay que determinar como se administra y se transforma la ya existente, con todo su pasivo, que incluye defectos y vicios desarrollados por dcadas. Ello alimenta una sensacin de que cambiar es una tarea titnica frente a la cual la mayora se rinden antes de emprear. Esa derrota anticipada reduce la estima que se tiene en sus propias capacidades. Un segundo elemento es la escasez de recursos y presupuesto en el Poder Judicial. Y la escasez de recursos afecta la dignidad y la afectacin a la dignidad reduce la fe en lo que uno puede hacer. Y lo peor es que no es de esperar que existan, el menos en el corto plazo, abundantes recursos que permitan realizar las inversiones necesarias para mejorar el ambiente y las facilidades con las que trabaja un juez. Y esto incluye el aspecto remunerativo. Quien no puede ganar un monto digno y que responda al nivel de responsabilidad que recibe, perder consciencia de la importancia de su funcin. Finalmente si as se le retribuye es que as valdr lo que hace. Un tercer elemento es la falta estructural e histrica de voluntad poltica y social para pensar en el juez. Se requieren reformas que se vinculan principalmente a que el sector poltico no este dispuesto a renunciar a la existencia de canales de presin e influencia en el sistema judicial. Y esos canales tienen por objeto mediatizar la capacidad del juez y hacerlo sentir sometido a otros, lo que es incompatible con su rol de limitante del Poder excesivo. Pero principalmente una falta de cultura y vocacin judiciales claras en la propia judicatura. El primero que no cree en o que el juez hace es el propio juez. Es el juez el que debe ganarse su lugar, no esperar que se lo regalen. Pero muchas veces el temor a la represalia mediatiza la decisin de cambiar.

5.

Que hacer para generar autoestima?

Sin duda hay que generar conviccin y una actitud distinta. Y ello pasa por un cambio de actitud personal. Como se pueden crear incentivos para que ese cambio se de? Mejorar al juez no es solo un problema de represin o sancin a los malos jueces. Las tcnicas de represin, si bien son necesarias, suelen ser tremendamente inefectivas. La principal causa de malos jueces, carentes de autoestima y vocacin es la inexistencia de incentivos adecuados. El problema juez es que al resolver un caso, estn en capacidad de disponer de recursos y derechos que no son suyos. Un juez decide sobre lo ajeno, sobre algo que pertenece a las partes en conflicto. Cuando uno decide sobre lo que es suyo existen los incentivos para decidir bien, por que uno recibe los beneficios y los costos de su decisin. Pero cuando uno decide sobre lo que no es de uno los beneficios y costos van hacia un tercero. Esto hace que el juez, al resolver un caso, tenga incentivos para tratar de apropiarse de parte de los beneficios que distribuye, sea mediante favores o mediante el pago a cambio de su decisin. As los jueces tendrn un incentivos para tratar de decidir sobre lo ajeno de aquella manera en que lo beneficie lo ms posible. Y al hacerlo pierden su perspectiva de regulador social. No se orientan por el inters general sino por el inters particular. De ello se deriva el trfico de influencias, la corrupcin, los pocos incentivos para capacitarse, etc. Normalmente ese problema se enfrenta con estrategias de represin, reforzando las capacidades y facultades de control de rganos como la Oficina de Control Interno o el Consejo Nacional de la Magistratura. Sin embargo suele descartarse mecanismos que simulen condiciones que alineen los incentivos del juez con resolver de la manera correcta y justa, privilegiando el inters de los dems sobre su propio inters. As se le pueden conferir ciertos derechos al juez cuando decide correctamente. Ello ocurre cuando se le asignan beneficios por resolver correctamente. Por ejemplo si se le asignan bonos en remuneracin o en puntaje para promociones en base a la predictibilidad de sus decisiones, los jueces tienen incentivos para tratar de resolver de manera consistente, y al hacerla consistente tender a tratar con justicia a las partes y a la sociedad en su conjunto. Lo mismo se puede hacer concediendo bonos por productividad, por celeridad, por calidad de resoluciones basndose en opiniones de los usuarios, etc. Debe considerarse adems que al mejorarse la predictibilidad se reduce la corrupcin y el trfico de influencias, por que es ms difcil ser arbitrario y por tanto la corrupcin es ms sencilla de detectar. Si la poblacin identifica que el principio claro para resolver un caso es X y un juez resuelve Z entonces la explicacin es la ignorancia o la corrupcin. La arbitrariedad se hace ms visible y fcil de evaluar.

El introducir estos conceptos en el sistema judicial puede contribuir a mejorar la calidad del juez, y con ello mejorar lo que los propios jueces piensan de si mismo. Otra forma es reforzando el carcter vinculante de las decisiones judiciales. Si bien ya existen normas que establecen la obligatoriedad de ciertos precedentes (como es el caso de las acciones de amparo o de la llamada doctrina jurisprudencial que apruebe la Corte Suprema tal como refiere el Cdigo Procesal Civil), es necesario crear mecanismos institucionales que fuercen a utilizar criterios uniformes por los jueces que generen predictibilidad a los usuarios. Uno de ello es establecer que las decisiones de la Corte Suprema que as lo declaren sern de observancia obligatoria hasta que el precedente sea cambiado por resolucin debidamente motivada. Si bien nuestro sistema jurdico es de origen romano germnico, lo que convierte a la Ley en la fuente del Derecho por excelencia, a diferencia del sistema anglosajn, donde la fuente por excelencia es la jurisprudencia, la complejidad de la legislacin moderna y la necesidad de darle contenido interpretativo a las normas sugieren crear mecanismo que mediaticen o neutralicen una excesiva discrecionalidad por parte de los jueces al momento de resolver. El ir estableciendo autolimitaciones por medio de la propias decisiones judiciales, ayuda a uniformizar criterios generar certeza, reducir la carga procesal, y el nmero de impugnaciones. Pero a su vez convierte al juez en consciente de su rol. Sabe que su decisin no solo resuelve el caso de Juan y Pedro, sino que sienta un principio para futuros casos. Ello cambia su visin y lo pone en perspectiva de su funcin social. 6. Conclusin

No es posible mejorar al juez sin pensar en el juez. Solo la fe del juez en si mismo es capaz de generar la fe de los dems en l. Y la solucin no esta en discursos bonitos que hablen de moralidad o del ideal de la justicia sin ponerla en su contexto real y prctico. La solucin esta en la accin. Hay que motivar la autoestima del juez, principalmente a travs de hacerle sentir la importancia de su funcin. Hay que motivar al juez a sentirse juez. Y un verdadero juez debe trascender el caso concreto para convertirse en un regulador social efectivo con capacidad de cambiar la conducta humana con sus mensajes. El liderazgo esta ms que en la capacidad fsica o mental, en la conviccin de que se pueden cambiar las cosas, en que uno mismo puede cambiar las cosas. El reto del juez peruano del siglo 21 es precisamente ese. Sentir que puede ser un vehculo de cambio. Sin autoestima ello no es posible.

También podría gustarte